Está en la página 1de 2

RESUMEN DE LA CLASE INTRODUCTORIA DE TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

Cátedra: Alicia Ruiz


Horario: lunes y jueves de 8.30 a 10hs
Aula: 148
Comisión: 6060
Docente: Diego Javier Duquelsky Gomez

-CLASE 0: jueves 17 de agosto de 2023

La TEORÍA GENERAL DEL DERECHO (TGD) es parte de la FILOSOFÍA DEL DERECHO.

Entendiendo la TEORÍA DEL DERECHO se puede saber cómo funciona el derecho.

Cuando alguien es abogado o juez es un actor político.

Contenidos de la materia: Son TRES o CUATRO unidades.

 Unidad 1: Repaso de ciertas cuestiones de epistemología (ipc)


. Toda discusión en el fondo es epistemológica.

(Unidades 2 y 3: los paradigmas tradicionales que son el POSITIVISMO y el IUSNATURALISMO).

 Unidad 2: IUSNATURALISMO, este paradigma dice que todo lo que no respeta ciertos
principios no será derecho. Hay muchas versiones de IUSNATURALISMO, vamos a ver la
más racional.

 Unidad 3: POSITIVISMO, este paradigma dice que el derecho es un sistema de normas.

 Unidad 4: teorías críticas del derecho (TCD). (postura que sostiene la catedra)
Bibliografía: Toda la bibliografía está en el campus.
-1 unidad: (cuatro textos), 2 unidad: (Bobbio), 3 unidad: (teoría pura de Kelsen)

o Hay un texto de Guillermo Obiols y un texto de Schust.


o Para el IUSNATURALISMO vamos a ver un texto de Norberto Bobbio, que fue un gran
jurista.
o Para el POSITIVISMO vamos a trabajar la teoría pura de KELSEN.

-La bibliografía estará disponible entre el domingo y el lunes 21 de agosto en el campus.

Metodología de trabajo: No se van a tomar parciales, se hacen trabajos prácticos.


 Son TRES trabajos prácticos, uno por unidad y un trabajo practico final de la última parte.

Los tres primeros trabajos prácticos, se aprueban o no, son un requisito de regularidad y el último
trabajo va con nota, los anteriores suman o restan la nota.

-La fecha de entrega del primer trabajo práctico es el 11 o el 14 de septiembre. Los trabajos
prácticos se entregan en el campus.

También podría gustarte