Está en la página 1de 24

Universidad Autónoma de Querétaro

Escuela de Bachilleres

Matemáticas VI

Estadística y Probabilidad

Unidad I: Estadística

Primer Parcial

Semana 1

Estadística
Autoridades
Dra. Margarita Teresa de Jesús García Gasca
Rectora

Dr. Javier Ávila Morales


Secretario Académico

M. en E.D. Jaime Nieves Medrano


Director de la Escuela de Bachilleres

M. en C. Rita Ochoa Cruz


Secretaria Académica de la EBA

M. en C. Lucero Canto Guerrero


Coordinadora del Plantel Sur

M. en C. Edgar Ulloa Hernández


Coordinador del Plantel Norte

Dra. Cypatly Rojas Miranda


Coordinadora del Plantel San Juan del Río

Lic. María Patricia Pérez Velázquez


Coordinadora del Plantel Colón

M. en D. Antonio Pérez Martínez


Coordinador del Plantel Pedro Escobedo

C.P. Gloria Inés Rendón García


Coordinadora del Plantel Pinal de Amoles

M. en A. Óscar Uriel Cárdenas Rosas


Coordinador del Plantel Bicentenario

M. en LIT. José Cupertino Ramírez Zúñiga


Coordinador del Plantel Amazcala

Ing. Juan Fernando Rocha Mier


Coordinador del Plantel Concá

M. en A. Hugo Enrique Suárez Camacho


Coordinador del Plantel Jalpan

Mtra. María de la Luz Ruiz Maqueda


Coordinadora del Plantel Amealco

M. en A. José Antonio Cárdenas Rosas


Coordinador del Bachillerato Semiescolarizado
Autores

EDICIÓN 2021 - 1

Mtro. Jorge Armando González Revilla

Mtro. Jerónimo Gómez Rodríguez

EDICIÓN 2022 - 1

Ing. Dulce Gabriela Rivera Sánchez


UNIDAD I. ESTADÍSTICA

¡ Hola !
Te damos la bienvenida a tu último curso de matemáticas. Esperamos que aproveches
los materiales de estudio que preparamos con mucha dedicación para ti, pero, sobre
todo, que disfrutes el proceso de aprendizaje.
Bloque 1

1. Introducción

Estadística y probabilidad son consideradas ciencias en sí mismas por algunos, y ramas de


las matemáticas por otros, lo que podemos afirmar con certeza, es que, para poder predecir
eventos del futuro con bases científicas, necesitamos conocer y manejar sus conceptos y
cálculos elementales.

Hay aspectos en nuestra cotidianidad que se han vuelto obvios y del conocimiento común:
todo lo que nace muere, los árboles purifican el aire, para tener un negocio se requiere invertir
dinero, etc. Sin embargo, es con la estadística y la probabilidad con las que podemos
determinar las causas de muerte más comunes, comparar la deforestación con el incremento
de gases contaminantes y las tendencias de compra para tener un negocio exitoso, entre otras
cosas.

Un buen comerciante, emprendedor, médico, ingeniero, abogado, psicólogo, investigador y


todas las profesiones y vocaciones, debe saber trabajar con datos para tomar las mejores
decisiones, por esto, necesitan saber estadística y probabilidad.

Esta semana empezaremos con temas introductorios del curso:

 Desarrollo histórico de la estadística.


 Definición y clasificación de la estadística.
 Concepto de población y muestra.
 Clasificación de las variables.

A través del contexto histórico deberás reflexionar que llevó a la sociedad necesitar y por
tanto generar a lo que hoy conocemos como Estadística. También veremos cuál es el objeto
de estudio de la misma y su clasificación de acuerdo a la necesidad de conocimiento. Por
último, los principales conceptos ligados al estudio de la Estadística.
Muchas veces restamos importancia a la historia que tienen los conocimientos que
aprendemos en la escuela, sin embargo, el contexto en el que estos se generan nos puede
ayudar a comprender su importancia y uso. Por eso hoy te contaré más sobre la historia de la
Estadística.

2. Desarrollo histórico de la estadística

2.1. Primera etapa: Los Censos

La estructura actual de la sociedad también tiene una historia, hace mucho tiempo los pueblos
no tenían organización alguna, pero un día, después de todo un proceso de comprensión de
nuestro entorno, los pueblos se organizaron en estados y tuvieron gobernantes. De hecho, la
palabra estadística proviene del latín statisticus que significa “del Estado”. Por mucho
tiempo, la estadística se refería a información numérica sobre los estados o territorios
políticos.

Los gobernantes necesitaron estar informados sobre aspectos relativos a la cantidad o


distribución de la información, nacimientos o defunciones, producción agrícola o ganadera,
bienes muebles, bienes inmuebles, efectivos militares, etc., con el objeto de recaudar
impuestos o de analizar las condiciones de vida de la población, la estadística se convierte
entonces en un importante instrumento del Estado.

Con base en los descubrimientos y sus evidencias sobre la recolección de datos referentes a
población, bienes y producción, los orígenes de la estadística se remontan a civilizaciones
muy antiguas tales como la Babilónica (2300 años a.C.), Egipcia (3100 años a. C.), China
(3000 años a.C.), India (3000 años a.C.), Romana (800 años a.C.), Griega (1100 años a.C.).

Después de la caída del imperio romano de occidente, tenemos muy pocos avances en el
desarrollo de la estadística. Guillermo el conquistador (1028-1087), recopiló el libro del Gran
Catastro, un documento de la propiedad, extensión y valor de las tierras de Inglaterra, y los
trabajos similares impulsados por Carlomagno en Francia
El primer censo del que se tiene noticia en México, data del año 1,116, cuando el rey
Chichimeca Xólotl ordenó que fueran contados todos sus súbditos, totalizando 3,200,000
personas.

Otro censo realizado en México fue en 1794 cuando, según noticias enviadas al Virreinato,
la Intendencia de Sonora (territorio que integraba al primer imperio mexicano), contaba con
20,473 varones y 17,832 mujeres, o sea un total de 38,305 individuos.

2.2. Segunda etapa: Nacimiento de la Estadística

La estadística da un gran salto cualitativo a mediados del siglo XVII, debido a que los datos
recopilados empiezan a ser utilizados por los bancos y por las nacientes compañías de seguros
europeas; por otro lado, se inventa en Inglaterra el concepto de “Aritmética Política” y se
empiezan a “matematizar” otras disciplinas, que hasta entonces eran sólo descriptivas, tales
como la demografía, la economía y las ciencias sociales.

Para los aritméticos políticos, la estadística era el arte de gobernar, su función era de servir
de ojos y oídos al gobierno. En esta época proliferan las tablas numéricas, lo cual permitió
observar la frecuencia de distintos sucesos y el descubrimiento de leyes estadísticas.

En 1662 un mercader de lencería londinense, John Graunt (Fig. 1), publicó un tratado con las
observaciones políticas y naturales, donde pone de manifiesto las cifras brutas de nacimientos
y defunciones ocurridas en Londres durante el periodo 1604 -1661, así como las influencias
que ejercían las causas naturales, sociales y políticas de dichos acontecimientos. Puede
considerarse el primer trabajo estadístico serio sobre la población.
Fig. 1 John Graunt.

Curiosamente, Graunt no conocía los trabajos de B. Pascal ni de C. Huygens sobre estos


mismos temas. Un poco más tarde, el astrónomo Edmund Halley (Fig. 2) presenta la primera
tabla de mortalidad que se puede considerar como base de los estudios contemporáneos. En
dicho trabajo se intenta establecer el precio de las anualidades a satisfacer a las compañías
de seguros. Es decir, en Londres y en París se estaban construyendo, casi de manera
simultánea, las dos disciplinas que actualmente llamamos estadística y probabilidad.

Fig. 2. Edmund Halley (1656 - 1742)


2.3. Tercera etapa: Estadística moderna y cálculo de probabilidades

El problema de ajustar modelos matemáticos a datos recopilados, recibió gran interés


por extraordinarios matemáticos, durante los siglos XVIII y XIX, tales como Leonard Euler,
Thomas Simpson, Joseph Louis Lagrange, Adrien Legendre. En particular Karl Friedrich
Gauss (Fig. 3) y Pierre Simon de Laplace desarrollaron la teoría de los errores en las
mediciones y junto con Legendre, el método de los mínimos cuadrados, la estadística logra
con estos descubrimientos, una relevancia científica creciente.

Fig. 3. Karl Friedrich Gauss (1777 – 1855)

Otro impulso más al desarrollo de la estadística y la probabilidad es debido a los trabajos


realizados por Jakob Bernoulli y Siméon Denis Poisson sobre las leyes de los grandes
números. Este teorema fue el primer intento para deducir medidas estadísticas a partir de
probabilidades individuales.

Fig. 4. Jakob Bernoulli (1654 – 1705)


Con el objetivo de homogenizar los métodos utilizados en la recopilación y procesamiento
de la información, así como en la interpretación de resultados, nace en 1885, el Instituto
Internacional de Estadística, que invita a los gobiernos de todos los países, al uso correcto de
la estadística en la solución de problemas económicos y sociales.

Una vez sentadas las bases de la teoría de la probabilidad, el nacimiento de la estadística


moderna y su empleo en el análisis de experimentos, se puede situar en los trabajos de Francis
Galton (Fig. 5), concibiendo el método de regresión y correlación, y Karl Pearson (Fig. 6),
que publicó en 1892 el libro The Grammar of Science, un clásico en la filosofía de la ciencia.

Fig. 5. Francis Galton (1822 – 1911) Fig. 6. Karl Pearson (1857 – 1936)

Pero es Ronald Arnold Fisher, sin lugar a dudas, la figura más influyente de la estadística
moderna, situándola como una poderosa herramienta para la planificación y análisis de
experimentos. Fue pionero en el desarrollo de numerosas técnicas de análisis estadísticos y
en la introducción de métodos para la estimación de parámetros, desarrolló la teoría de
muestras pequeñas bajo normalidad, que con el nombre de análisis de varianza y covarianza,
tuvo un gran impacto en la teoría y aplicación de la estadística. Su libro Statistical Methods
for Research Workers publicado en 1925 ha sido probablemente el libro de estadística más
utilizado durante mucho tiempo.
Hoy, la Estadística, junto con el cálculo de probabilidades, constituyen una rama fundamental
de las matemáticas, con aplicaciones en casi todas las actividades humanas: física,
astronomía, biología, genética, medicina, agricultura, química, y muchas más; en todas estas
ciencias se hacen predicciones, encuestas, controles de calidad, estimaciones o verificaciones
de hipótesis con respecto a parámetros poblacionales, todo ello ha permitido lograr avances
científicos y tecnológicos; que a través de los años, han coadyuvado al desarrollo y bienestar
social.

Bloque 2

3. Definición y clasificación

Actualmente, la estadística se define como la ciencia que brinda los instrumentos (métodos
y técnicas) para recopilar, organizar, presentar, analizar e interpretar información que apoye
los procesos de toma de decisiones en cualquier ámbito.

A partir de la definición de estadística podemos deducir algunas de las razones de su utilidad:

 Describir cómo es una población, ya sea mediante el análisis de toda ella o de sólo una
parte.
 Presentar y describir la información de manera numérica o gráfica, de modo que sea
comprensible.
 Obtener pronósticos confiables que nos permitan tomar las mejores decisiones.

Los conceptos y argumentos de la estadística se utilizan en la actualidad en un gran número


de ocupaciones. Las técnicas estadísticas constituyen una parte integral de las actividades de
investigación en distintas áreas del saber humano. Para cumplir sus objetivos la estadística
se divide en dos grandes ramas: estadística descriptiva y estadística inferencial, cuyas
finalidades se presentan en el mapa de la Fig. 7.
Fig. 7. Clasificación de la estadística.

Te invitamos a mirar el video " ¿Querés predecir el futuro? Usá datos | Nicolás Loeff |
TEDxMontevideo" del canal "TEDx Talks" (Fig. 8), donde verás diferentes aplicaciones de
la estadística. Presta atención, identifica cómo se encuentra presente la recolección,
presentación y caracterización de datos, así como la predicción en los diferentes ejemplos.

Fig. 8. ¿Querés predecir el futuro? Usá datos | Nicolás Loeff | TEDxMontevideo (TEDx
Talks, 2015) https://www.youtube.com/watch?v=1iqh1B1OZAg
Bloque 3

4. Concepto de población y muestra

En estadística, llamamos población al conjunto total o conjunto universo de individuos,


objetos o eventos cuyas propiedades serán analizadas. Las poblaciones pueden ser pequeñas,
como los distintos números que puedes obtener al lanzar un dado; numerosas, como los
habitantes de un país; de difícil acceso, como las especies en profundidades marinas, o
imposible de estudiar cada elemento porque son casi inconmensurables, como las células de
un organismo. Cuando resulta difícil o económicamente inviable analizar cada elemento de
una población, resulta práctico seleccionar solamente algunos elementos, un subconjunto de
la población con cualidades necesarias para representar a toda la población, a lo que le
llamamos muestra.

Para seleccionar la muestra empleamos técnicas de muestreo, la técnica probabilística más


común es el muestreo aleatorio simple. Con esta técnica, cada elemento de la población
tiene la misma probabilidad de ser seleccionado y se eligen al azar. Conviene conocer las
técnicas de muestreo, para evitar que los resultados obtenidos se encuentren sesgados, es
decir, que hayan sido influenciados por las preferencias o intereses personales de quien
investiga. Mira el video "Técnicas de muestreo" del canal "EBC Academia" (Fig. 9) y toma
nota de las técnicas de muestreo presentadas, investiga más a fondo cada una de ellas.

Fig. 9. Técnicas de muestreo (EBC Academia, 2017)


https://www.youtube.com/watch?v=elTml6zLxy4
A cada elemento de la muestra, se le llama fuente o uidad experimental. Para obtener
información de la fuente, se requiere realizar un experimento. En estadística y probabilidad,
llamamos experimento a la actividad planeada cuyos resultados producen un conjunto de
datos, puede ser algo básico como una encuesta o algo más elaborado como el registro de
observaciones o un conjunto de mediciones. Todo lo que se busca analizar o medir en las
unidades experimentales se llaman variables, por ejemplo: preferencias de consumo,
temperatura, peso, nacionalidad, etc. Estudiaremos la clasificación de las variables en el
siguiente bloque.

Si el experimento consiste en una encuesta para conocer qué marca de celular prefieren las
personas, se identifica como variable la marca del celular, y cada respuesta de cada unidad
experimental es un dato. De manera concreta, un dato se define como el valor de la variable
asociada a una unidad experimental. Los datos son univariados si solamente se analizó una
variable, bivariados si se analizaron dos variables o multivariados si se analizan más de dos
variables. Por ejemplo, si se desea auditar los estándares de calidad en una fábrica de
tornillos, se puede seleccionar una muestra y medirlos para verificar que cumplan con la
tolerancia de longitud; como solamente se está midiendo una variable, entonces se obtienen
datos univariados. En cambio, si lo que se desea es determinar si la lectura influye en la
ortografía, se podría preguntar el número de libros que una persona lee por año y luego
aplicarle un test de ortografía, en este caso, se están midiendo dos variables: el número de
libros que leen y la puntuación en el test, en consecuencia, se obtendrán datos bivariados.
Bloque 4

5. Clasificación de las variables

El experimento que se realice, depende de la naturaleza de la variable. Si se analiza el número


de hijos que tiene una pareja, se puede realizar una pregunta de opción múltiple simple, como
se muestra en la Fig. 10. El número de hijos es una cantidad finita (incluso si alguien tiene
más de 4 hijos). Cuando las variables pueden ofrecer una cantidad finita de datos numéricos
posibles, se le llama variable cuantitativa discreta.

Fig. 10. Ejemplo de cómo medir una variable cuntitativa discreta.

Supongamos que se desea comparar el peso de una persona y lo que gasta en comida chatarra,
en este caso, para tener precisión lo ideal es combinar una medición con báscula y una
encuesta (Fig. 11). Estas dos variables (peso y dinero) no ofrecen datos finitos, las respuestas
pueden variar tanto como individuos tenga la muestra. Cuando una variable puede asumir
una gran cantidad o una cantidad infinita de valores numéricos posibles un rango
determinado, se le llama variable cuantitativa continua.

Fig. 11. Ejemplo de cómo registrar variables cuantitativas continuas.

Si un estudio busca determinar el tipo de bebida que prefiere consumir en una cafetería
específica, la encuesta también puede resultar útil. Las preguntas de opción múltiple son
ideales para limitar las respuestas y analizar con mayor facilidad los resultados, pero las
preguntas abiertas ofrecen resultados más confiables y específicos (Fig. 12). Cuando una
variable no ofrece datos numéricos, sino una característica, nombre, objeto, preferencia,
lugar, etc., que no tienen ningún orden o jerarquía, recibe el nombre de variable cualitativa
nominal.

Fig. 12. Ejemplo para obtener datos de una variable cualitativa nominal.

Como último ejemplo, cuando se busca medir el grado de una opinión, se puede usar un
sistema simple de "pulgar arriba" o "pulgar abajo", pero no es tan efectivo como la escala
Likert (Fig. 13), donde las personas cuentan con diferentes niveles. Variaciones de la escala
Likert se pueden apreciar en muchos lugares donde se nos pide la opinión de un servicio, por
ejemplo, con caritas, corazones o estrellas. Cuando los posibles valores de una variable se
encuentran ordenados o jerarquizados, ya sea por nivel de preferencia, grado de satisfacción
o frecuencia, le llamamos variable cualitativa ordinal.

Fig. 13. Ejemplo de escala Likert para medir una variable cualitativa ordinal.

En el mapa conceptual de la Fig. 14, podrás ver un resumen de la clasificación de las


variables.
Fig. 14. Clasificación de las variables.

6. Despedida

Hemos terminado con los conceptos introductorios de Estadística. En este tema dimos un
recorrido por el desarrollo histórico de la Estadística para comprender su definición, además
estudiamos la diferencia entre las variables discretas y continuas. La siguiente semana toca
aprender cómo presentar un conjunto de datos, pero por ahora, refuerza tu aprendizaje con la
actividad 1.1 y prepárate para el quiz.
Matemáticas VI
Actividad Semana 1 – Primer Parcial

 Realiza lo que se pide con honestidad académica.


 Pregunta tus dudas de manera oportuna, antes de la fecha de entrega.

1. Después de dar lectura a cada una de las etapas en la historia de la estadística, investiga
más sobre los hechos históricos o sobre los personajes y sus hallazgos y presenta a
través de un meme, lo que más halla llamado tu atención en cada una de las etapas. (el
meme puede ser dibujado o editado de una plantilla, pero debe ser una idea propia)

Primera etapa Segunda etapa Tercera etapa

2. Lee con atención cada uno de los casos donde se ha usado la estadística. Luego,
completa la tabla marcando el tipo de estadística que se ha usado: descriptiva,
inferencial o ambas, justifica tu respuesta.

Caso 1. Fuentes de energía renovales.


La utilización de fuentes de energía renovables ha aumentado en todo el mundo (véase
gráfico 3.2) con avances técnicos que han permitido disminuir los costos. (UNESCO, 2019)
Caso 2. Comercio electrónico.
El comercio electrónico es una tendencia que viene creciendo año tras año y al contrario de
otros tipos de comercio ha continuado e, incluso, acelerado su crecimiento durante la
pandemia.
Según el IDC (International Data Corporation) se calcula que, hasta el final del año, el
comercio electrónico tendrá un crecimiento del 60% en relación con el año anterior. Si bien
esta es una actitud acentuada por la pandemia, cada vez más los compradores se están
familiarizando con esta forma de comercio, por lo que se convertirá en una de las principales
formas de consumo, incluso después del COVID-19. (Thomson Reuters, s.f.)

Caso 3. Índice de Competitividad Internacional 2021


El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realiza el Índice de Competitividad
Internacional 2021 (ICI) con la finalidad de conocer los aciertos y errores del país frente a
otras 42 economías a nivel global. México descendió dos posiciones en el ranking; ocupa el
lugar 37, y está dentro del grupo de competitividad baja.
Caso 4. Esperanza de vida.
La esperanza de vida al nacimiento, de 2030 a 2050, pasará de 77 a 79.8 años promedio, es
decir, aproximadamente una ganancia de 2.8 años de vida promedio adicionales. Respecto a
la brecha en la esperanza de vida entre hombres y mujeres, debido a las fluctuaciones e
incertidumbre de años recientes, se espera que se mantenga igual, de seis en 2030 y en 2050,
estimando en los hombres una esperanza de vida de 74.1 años en 2030 y de 76.8 en 2050 y
las mujeres alcanzarán 80 años en 2030 y 82.8 en 2050. En 2030, Querétaro ocupará el
séptimo lugar en cuanto a la mayor esperanza de vida se refiere y se mantendrá en la misma
posición a nivel nacional para 2050.

Estadística Estadística
Caso Justificación
descriptiva inferencial

Caso 1. Fuentes de
energía renovales.

Caso 2. Comercio
electrónico.
Caso 3. Índice de
Competitividad
Internacional 2021

Caso 4. Esperanza
de vida.
3. Lee con atención cada uno de los enunciados. Resalta con rojo la muestra, con amarillo
el experimento y con verde la variable. Escribe la técnica de muestreo empleada.

a) En un hospital, se seleccionan 30 pacientes al azar que responden una encuesta para


que los médicos puedan conocer la severidad de los efectos colaterales que se
generan cuando los pacientes reciben tratamiento con un medicamento particular.
Esa severidad se mide en la escala: ninguna, benigna, moderada, grave, muy grave.

b) Una empresa automotriz midió y registró el peso y estatura del 40% de sus
oficinistas en cada una de sus plantas, para determinar si es necesario implementar
actividades físicas durante la jornada laboral.

c) La dirección desea calcular el costo de los libros de texto para los estudiantes de
cierta universidad. El plan es identificar al azar a 100 estudiantes de primer semestre
(ya que son quienes llevan una mayor cantidad de asignaturas) y obtener los costos
totales de sus libros de texto.

d) La jefa de control de calidad selecciona 1 de cada 5 piezas ensambladas acorde a su


número de serie, posteriormente registra el número de identificación del trabajador
que ensambló la pieza.

e) Para demostrar que un automóvil modelo patito123 es muy seguro, solicitan a 10


automovilistas profesionales a conducir el vehículo a 180 km/h y que pisen el freno
en una marca dada; posterioremente miden la distancia que recorre el auto después
del frenado, se obtiene un promedio de las mediciones y se concluye que el vehículo
recorre una distancia muy corta después del frenado, por lo que el riesgo de impacto
es muy bajo.
4. Lee con atención los enunciados, subraya la variable y clasifica en cualitativa ordinal,
cualitativa nominal, cuantitativa continua o cuantitativa discreta.
Enunciado Clasificación
Número de acciones vendidas un día en la bolsa de
valores.
Una encuesta de electores registrados donde se
preguntaba a qué candidato daban su apoyo.
Temperaturas medidas en un observatorio cada media
hora.
El color del pelo de los niños que dan una audición para
la revista musical Annie.
Calificación de un restaurante en Trip Advisor.

El número de señalamientos de “alto” en poblaciones de


menos de 500 habitantes.
El tipo de árbol que se utiliza como árbol de Navidad.

Longitudes de 1000 tornillos producidos en una empresa,


medidos por un scanner.
El tiempo necesario (en días) para que sane una herida
cuando se aplica un nuevo medicamento.
Calificación de un político recién electo (excelente,
bueno, regular, malo).

7. Referencias

Banegas, A. L. (2012). Probabilidad y estadística. Enfoque por competencias. México:


INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora . (2016). Probabilidad y estadística 1. México:


Reforma Integral de la Educación Media Superior.

También podría gustarte