Está en la página 1de 16

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

MÓDULO: 5 GESTIÓN: 2023


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

IMPLEMENTACIÓN DE
CONTROL DE UN MOTOR CON
LA UTILIZACIÓN DE RELÉS
INTEGRANTES:

• Angélica María Mercado López


• Ashley Romina Ocampo Veramendi
• Neicy Micaela Saavedra Fernández

1
ÍNDICE
1. Introducción........................................................................................................... 3

2. Objetivos ................................................................................................................ 4

2.1 Objetivo general .............................................................................................. 4

2.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 4

3. Fundamentos teóricos .......................................................................................... 4

RELÉ .......................................................................................................................... 4

INTERRUPTOR DE BOTON (CONTROL DE ENCENDIDO Y APAGADO) ............... 5

MOTOR ELÉCTRICO PEQUEÑO .............................................................................. 6

FUENTE DE PODER.................................................................................................. 6

PROTOBOARD .......................................................................................................... 7

CABLES ELÉCTRICOS ............................................................................................. 8

4. Materiales ............................................................................................................... 9

5. Procedimiento ....................................................................................................... 9

6. Diagrama de conexión ........................................................................................ 11

7. Cálculos y ecuaciones ........................................................................................ 11

8. Conclusiones ....................................................................................................... 14

9. Bibliografía .......................................................................................................... 14

10. Anexos ................................................................................................................. 15

2
1. Introducción

En el ámbito de la electrónica y el control de motores, el uso de relés como interruptores


se ha vuelto una solución eficiente y versátil. Los relés permiten controlar circuitos
eléctricos de alta potencia utilizando señales de baja potencia, lo que los convierte en
componentes ideales para el control de motores eléctricos. En este proyecto, nos
proponemos implementar un control de encendido y apagado o interruptor de botón de
un motor pequeño utilizando relés, con el objetivo de lograr un control seguro y confiable
sobre su funcionamiento.

Un motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía


mecánica, y se encuentra presente en una amplia variedad de aplicaciones, desde
electrodomésticos hasta sistemas industriales. El control adecuado del encendido y
apagado de un motor es esencial para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente.

Mediante la utilización de relés como interruptores, podemos controlar el flujo de


corriente hacia el motor de manera precisa y segura. Al activar o desactivar la bobina de
un relé, podemos cerrar o abrir el circuito eléctrico que alimenta al motor, permitiendo así
su encendido o apagado. Esto nos brinda un control preciso y confiable sobre el
funcionamiento del motor, adaptándolo a nuestras necesidades y evitando posibles
daños o riesgos. Además, se llevarán a cabo pruebas exhaustivas para verificar el
correcto funcionamiento del interruptor y la respuesta del motor ante las señales de
control.

El presente proyecto no solo nos permitirá adquirir conocimientos prácticos en el ámbito


de la electrónica y el control de motores, sino que también sentará las bases para futuras
aplicaciones y mejoras en sistemas de automatización y control industrial.

En resumen, este proyecto tiene como objetivo implementar un control de encendido y


apagado o interruptor de botón de un motor pequeño utilizando relés, buscando lograr
un control eficiente y seguro sobre su encendido y apagado. Mediante el diseño del
circuito y la programación del controlador lógico, esperamos obtener resultados
satisfactorios y adquirir conocimientos valiosos en el campo de la electrónica y el control
de motores.
3
2. Objetivos

2.1 Objetivo general

❖ Diseñar, construir y poner en funcionamiento un sistema de control de motor


utilizando relés, que permita controlar un motor de manera segura y confiable.
Incluyendo el diseño del circuito eléctrico, la conexión de los componentes y las
pruebas de funcionamiento.

2.2 Objetivos específicos

❖ Determinar los componentes necesarios para diseñar el circuito eléctrico que permita
controlar un motor utilizando relés.

❖ Realizar un diseño detallado del circuito eléctrico que permita controlar el motor
utilizando relés.

❖ Realizar las conexiones físicas entre los componentes siguiendo el diseño del circuito.

❖ Realizar pruebas de funcionamiento para verificar su correcto funcionamiento.

❖ Identificar posibles mejoras en el diseño, así como realizar ajustes para garantizar un
funcionamiento más eficiente y confiable.

3. Fundamentos teóricos

RELÉ

4
Un relé es un dispositivo electromecánico que funciona como un interruptor controlado
por una corriente eléctrica. Está compuesto por una bobina, que genera un campo
magnético cuando se le aplica una corriente, y unos contactos eléctricos que se abren o
cierran dependiendo de la activación de la bobina.

Cuando se aplica una corriente a la bobina del relé, el campo magnético resulta atractivo
o repele los contactos eléctricos, lo que permite abrir o cerrar un circuito eléctrico
separado. Esto significa que el relé puede controlar un circuito de mayor potencia o
voltaje que el utilizado para activar la bobina.

Los relés se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, como sistemas de control
industrial, circuitos de protección, sistemas de automatización, control de motores,
sistemas de seguridad, entre otros. Son especialmente cuando útiles se necesitan
controlar un circuito de alta potencia o cuando se requiere un aislamiento eléctrico entre
el circuito de control y el circuito de potencia.

INTERRUPTOR DE BOTON (CONTROL DE ENCENDIDO Y APAGADO)

Un interruptor de botón es un tipo de interruptor que se activa al presionar un botón físico.


Es un dispositivo electromecánico que permite abrir o cerrar un circuito eléctrico al pulsar
el botón.

El interruptor de botón consta de un botón que sobresale de un panel o carcasa, y detrás


del botón hay un mecanismo interno que realiza la conexión o desconexión del circuito
eléctrico. Cuando se presiona el botón, se activa el mecanismo interno, lo que el paso
de corriente eléctrica o lo permite bloquear, según el diseño del interruptor.

Los interruptores de botón se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, desde


electrodomésticos hasta sistemas de control industrial. Son comunes en dispositivos
electrónicos, paneles de control, sistemas de iluminación, alarmas, equipos de
seguridad, entre otros. Proporcionan una forma fácil y rápida de controlar la energía
eléctrica en un circuito mediante la acción de presionar un botón.

5
MOTOR ELÉCTRICO PEQUEÑO

Un motor eléctrico pequeño es un dispositivo electromecánico diseñado para convertir


energía eléctrica en energía mecánica, y que tiene dimensiones reducidas en
comparación con motores de mayor tamaño. Estos motores suelen tener una potencia
relativamente baja y son utilizados en una amplia gama de aplicaciones que requieren
movimiento mecánico en dispositivos compactos.

Los motores eléctricos pequeños se componen generalmente de una carcasa de cobre


que protege los componentes internos, como el rotor, el estator y los devanados de
aluminio. El rotor está conectado al eje de salida y gira dentro del estator, el cual contiene
los devanados de cobre o aluminio que generan un campo magnético cuando se les
suministra corriente eléctrica.

Cuando se aplica una corriente eléctrica al motor, el campo magnético generado en el


estator interactúa con el campo magnético producido por los imanes permanentes o el
rotor, lo que genera un par motor que hace girar el eje de salida. El tamaño pequeño de
estos motores los hace ideales para aplicaciones como juguetes, pequeños
electrodomésticos, herramientas eléctricas portátiles, ventiladores, sistemas de aire
acondicionado portátiles, robots y muchos otros dispositivos compactos.

Es importante tener en cuenta que los motores eléctricos pequeños pueden variar en
términos de diseño, tipo de rotor (por ejemplo, de corriente continua o de corriente
alterna) y características específicas según la aplicación para la que están destinados.

FUENTE DE PODER

Una fuente de poder, también conocida como fuente de alimentación o fuente de energía,
es un dispositivo electrónico que convierte la corriente eléctrica de una fuente de entrada

6
en una corriente con características adecuadas para alimentar y hacer funcionar otros
dispositivos electrónicos.

La función principal de una fuente de poder es proporcionar la energía eléctrica necesaria


para el correcto funcionamiento de los equipos electrónicos. Estos dispositivos pueden
requerir diferentes niveles de voltaje, corriente y frecuencia, dependiendo de sus
especificaciones y requisitos de funcionamiento. La fuente de poder se encarga de
suministrar la energía eléctrica en las condiciones adecuadas para que los dispositivos
funcionen de manera segura y eficiente.

Las fuentes de poder se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, desde


pequeños dispositivos electrónicos hasta equipos más grandes y complejos. En
resumen, una fuente de poder es un componente crucial en la electrónica, ya que se
encarga de convertir y suministrar la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento
de una amplia gama de dispositivos electrónicos en nuestras vidas diarias.

PROTOBOARD

Un protoboard, también conocido como placa de prueba o placa de pruebas, es una


herramienta utilizada en electrónica y prototipado para realizar conexiones temporales
entre componentes electrónicos sin la necesidad de soldarlos.

Un protoboard generalmente consta de una placa base hecha de plástico con múltiples
orificios alineados en filas y columnas. Estos orificios están conectados eléctricamente
en ciertas configuraciones. En cada orificio, hay pequeñas láminas metálicas que
permiten insertar y sujetar los cables o patas de los componentes electrónicos. La
disposición de los orificios está organizada en una matriz que suele ser de 2,54 mm (0,1
pulgadas) de separación. Esto permite que los componentes electrónicos con pines en
ese mismo espacio se puedan insertar y conectar fácilmente en el protoboard.

Cuando se trabaja con una protoboard, se puede crear un circuito electrónico


simplemente insertando los componentes en los orificios adecuados y conectándolos

7
entre sí mediante cables de conexión. No es necesario soldar los componentes, lo que
facilita la reutilización y la realización rápida de cambios en el diseño del circuito.

El protoboard es muy utilizado para prototipar y probar circuitos electrónicos antes de ser
soldados en una placa de circuito impreso (PCB) definitiva. Es una herramienta muy útil
para estudiantes, aficionados y profesionales de la electrónica, ya que permite realizar
pruebas y experimentos de manera rápida y flexible sin la necesidad de herramientas
especializadas.

CABLES ELÉCTRICOS

Los cables eléctricos son conductores utilizados para transportar electricidad desde una
fuente de alimentación hasta los dispositivos o sistemas que requieren energía eléctrica
para su funcionamiento. Están diseñados para transmitir corriente eléctrica de manera
segura y eficiente.

Los cables eléctricos están compuestos por varios elementos:

▪ Conductor: Es el núcleo central del cable y está hecho de un material altamente


conductor, como cobre o aluminio. El conductor permite que la corriente eléctrica fluya
a lo largo del cable.
▪ Aislamiento: Es la capa protectora que rodea al conductor y evita que la corriente
eléctrica se disipe o provoque cortocircuitos al entrar en contacto con otros objetos.
El aislamiento suele ser de materiales plásticos o poliméricos con propiedades
dieléctricas adecuadas.
▪ Cubierta o revestimiento: Es la capa exterior del cable que proporciona protección
mecánica y aislamiento adicional. Esta capa protege al cable de la humedad, el polvo,
el calor y otros factores ambientales.

En síntesis, los cables eléctricos son elementos fundamentales en la transmisión de


electricidad y en la conexión de dispositivos eléctricos y electrónicos. Proporcionan una

8
forma segura y confiable de transportar la energía eléctrica necesaria para alimentar
diferentes sistemas y aplicaciones en diversos entornos.

4. Materiales

▪ Relé de 24V.
▪ Motor eléctrico
pequeño de 5V.
▪ Interruptor de botón
(control de encendido
y apagado) 250V.
▪ Fuente de poder 24V.
▪ Protoboard.
▪ Cables eléctricos.
▪ Estaño.
▪ Soldador.
▪ Madera prensada.

5. Procedimiento

PASO 1: En primer lugar, se realizó un diagrama de conexiones como guía.

9
PASO 2: Luego, se soldaron los cables a las patas de los componentes, para así poder
implementar estos al protoboard.

PASO 3: A continuación, se procedió al armado en el protoboard con los componentes


y realizando las conexiones necesarias.

PASO 4: Finalmente, se realizó una prueba, verificando el funcionamiento del proyecto.

10
6. Diagrama de conexión

Explicación del diagrama:

▪ La fuente de alimentación de 24
voltios se conecta a los terminales
de la bobina del relé.
▪ El relé tiene tres contactos: NO
(normalmente abierto), COM
(común) y NC (normalmente
cerrado).
▪ El motor se conecta al contacto
COM ya uno de los otros dos
contactos del relé (en este caso,
NO).
▪ El interruptor de botón se conecta
en serie con la bobina del relé, de
manera que cuando se presiona el botón, se activa la bobina del relé y cierra el
contacto del relé.
▪ Cuando el relé está desactivado, el contacto NC está cerrado y el motor no recibe
energía.
▪ Cuando el relé se activa al presionar el botón, el contacto del relé (NO) se cierra y el
motor recibe energía de la fuente de 24 voltios, lo que permite su funcionamiento.

7. Cálculos y ecuaciones

Para realizar los cálculos y ecuaciones necesarios para el circuito que mencionaste, es
importante tener en cuenta algunos datos adicionales. A continuación, te proporcionaré
los cálculos y ecuaciones más comunes para este tipo de circuito, utilizando algunos
supuestos para completar la información faltante:

11
1. Cálculo de la resistencia de la bobina del relé:
Asumiremos que la bobina del relé no tiene resistencia interna (idealmente es un
corto circuito).

2. Cálculo de la corriente de la bobina del relé:


• Utilizaremos la Ley de Ohm: I = V / R, donde I es la corriente, V es la tensión y R
es la resistencia.
• La tensión de alimentación para la bobina del relé es de 24 voltios.
• Sustituyendo los valores, obtenemos: I = 24 V / 0 Ω = infinito (la corriente será
muy alta).

3. Cálculo de la potencia consumida por la bobina del relé:


• Utilizaremos la fórmula: P = V * I, donde P es la potencia, V es la tensión y I es la
corriente.
• Dado que la corriente es infinita, la potencia también será infinita. Sin embargo,
en la práctica, se considera que la potencia consumida por la bobina del relé es
pequeña.

4. Cálculo de la resistencia necesaria para el motor de 5 voltios:


• Asumiremos que el motor tiene una resistencia interna de 10 ohmios (este valor
puede variar según el motor utilizado).
• Utilizaremos la Ley de Ohm: V = I * R, donde V es la tensión, I es la corriente y R
es la resistencia.
• La tensión de alimentación para el motor es de 5 voltios.
• Sustituyendo los valores, obtenemos: I = 5 V / 10 Ω = 0.5 A (500 mA).

5. Cálculo de la potencia consumida por el motor:


• Utilizaremos la fórmula: P = V * I, donde P es la potencia, V es la tensión y I es la
corriente.
• Sustituyendo los valores, obtenemos: P = 5 V * 0.5 A = 2.5 W.

12
13
8. Conclusiones

En conclusión, el proyecto "Implementación de control de un motor con la utilización de


relés" ha sido exitoso en el logro de sus objetivos. Mediante el diseño y la construcción
de un circuito de control utilizando relés, hemos sido capaces de controlar el encendido
y apagado del motor de manera segura y confiable.

Al utilizar relés, hemos aprovechado la capacidad de estos dispositivos


electromagnéticos para abrir y cerrar circuitos eléctricos. Al activar la bobina de un relé,
se establece una conexión eléctrica que permite que la corriente fluya hacia el motor,
encendiéndolo. Por otro lado, al desactivar la bobina del relé, se interrumpe la conexión
eléctrica y el motor se apaga.

Durante las pruebas de funcionamiento, se ha verificado que el circuito cumple con su


propósito de encender y apagar el motor de manera efectiva. El interruptor proporciona
un control conveniente y seguro sobre el funcionamiento del motor, conveniente su uso
de acuerdo con las necesidades del usuario.

En resumen, la implementación de un interruptor de un motor pequeño con la utilización


de relés ha demostrado ser una solución efectiva y versátil para el control de motores
eléctricos. El proyecto ha permitido comprender los fundamentos teóricos y prácticos
relacionados con el uso de relés en el control de dispositivos eléctricos, y ha sentado las
bases para futuras aplicaciones y mejoras en sistemas de control de motores.

9. Bibliografía

▪ SEAS, Estudios Superiores Abiertos. (2022). El Relé: para qué es, para qué sirve y
qué tipos existen | Blog SEAS. Blog de SEAS.
https://www.seas.es/blog/automatizacion/el-rele-para-que-es-para-que-sirve-y-que-
tipos-existen/

14
▪ Aula. (2023, 23 mayo). Cómo funciona un motor eléctrico: tipos y partes. aula21 |
Formación para la Industria. https://www.cursosaula21.com/como-funciona-un-
motor-electrico/

▪ Crodriguez. (2023, 22 junio). ▷ ¿Qué es un interruptor y para qué sirve? | SDI | SDI.
SDI. https://sdindustrial.com.mx/blog/que-es-un-interruptor-y-para-que-
sirve/#:~:text=Un%20interruptor%20es%20un%20dispositivo,m%C3%BAltiples%20
capas%20controlado%20por%20ordenadores.

▪ Martínez, A. (2022). Fuente de Poder. Concepto de - Definición de.


https://conceptodefinicion.de/fuente-poder/

▪ MiElectrónicaFácil. (2020). ¿Qué es un protoboard? MiElectrónicaFácil.com.


https://mielectronicafacil.com/instrumentacion/protoboard/#buses

▪ Mkt, T. (2023, 23 febrero). Tipos de Cables Eléctricos y sus Características - Top


Cable. Cables y consejos eléctricos. By Top Cable. https://www.topcable.com/blog-
electric-cable/tipos-de-cables-electricos/

10. Anexos

15
16

También podría gustarte