Está en la página 1de 2

Resumen de la clase del lunes 8/05/2023

I Unidad: Corriente continua:


La corriente continua (CC) es el flujo constante de carga eléctrica en una sola dirección. Se
diferencia de la corriente alterna (CA), que cambia su dirección periódicamente. La CC es
utilizada en una amplia gama de dispositivos y sistemas electrónicos.
Algunos ejemplos comunes de dispositivos que utilizan corriente continua incluyen baterías
para controles remotos, baterías de automóviles, teléfonos móviles y muchos otros dispositivos
portátiles. Estos dispositivos dependen de fuentes de alimentación de CC para su
funcionamiento.
Además, la profesora hizo una demostración práctica al pasar por toda el aula una batería triple
A para que pudiéramos apreciar los dos polos y cómo se diferencian. Esto ayudó a visualizar la
importancia de la polaridad en los circuitos de corriente continua.
Durante la clase, la profesora presentó dos ecuaciones fundamentales relacionadas con la
corriente continua. Estas ecuaciones son:
Ley de Ohm: V = I * R
Esta ecuación establece que el voltaje (V) en un circuito de CC es igual al producto de la
corriente (I) y la resistencia (R). Esta relación permite calcular el voltaje o la corriente cuando se
conocen los otros dos valores.
Potencia en CC: P = V * I
La potencia (P) en un circuito de CC se calcula multiplicando el voltaje (V) por la corriente (I).
Esta ecuación es fundamental para comprender la energía consumida o suministrada en un
circuito de CC.
Además de estas ecuaciones, la profesora destacó la importancia de la polaridad en los circuitos
de CC. La polaridad se refiere a la dirección del flujo de corriente en un circuito cerrado. Es
crucial respetar la polaridad correcta al conectar dispositivos y componentes para evitar daños
o mal funcionamiento.
Por otra parte, durante la clase la profesora planteó un caso hipotético en el que se intentaba
encender un aire acondicionado sin éxito, y nos invitó a analizar las posibles causas lógicas de
por qué no funcionaba. Algunas de las causas mencionadas fueron las siguientes:
Batería del control descargada: Si la batería del control remoto del aire acondicionado está
descargada, no se podrá enviar la señal necesaria para encenderlo.
Polaridad invertida de las baterías: Si las baterías del control remoto se colocan con la polaridad
incorrecta, el circuito no se cerrará correctamente y el dispositivo no se encenderá.
Cortocircuito: Un cortocircuito puede ocurrir si hay un contacto directo entre los cables de
alimentación o si se produce un daño en el aislamiento del cableado. Esto puede provocar un
flujo de corriente anormal y hacer que el aire acondicionado no funcione correctamente o que
incluso se dañe.
Asimismo, la profesora dejó algunas preguntas para responder antes de la próxima clase, las
cuales son:
¿Cuál es la diferencia entre fuego e incendio?
¿Cuál es la diferencia entre oxidación y corrosión?
¿Cuál es la diferencia entre circuito abierto y cortocircuito?
Estos temas serán abordados en la próxima clase para ampliar nuestros conocimientos en estos
conceptos.
En resumen, la clase de corriente continua abarcó los aspectos clave de este tipo de corriente
eléctrica. Se mencionaron ejemplos de su aplicación en dispositivos cotidianos, se presentaron
las ecuaciones de la Ley de Ohm y la potencia en CC, y se resaltó la importancia de la polaridad
en los circuitos de corriente continua.

También podría gustarte