Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE BIOANÁLISIS

ASIGNATURA:
CÓDIGO: BI-4805 REGIMEN: ANUAL SEDE: ARAGUA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
HORAS HORAS PRE – REQUISITO:
NIVEL: 4 UC: 2
SEMANALES: 3 TOTALES: 108 BI-2302

ESPECIFICACIONES CURRICULARES
OBJETIVO TERMINAL:
Al finalizar la asignatura, el estudiante demostrará las habilidades, destrezas y conocimientos adquiridos en el
área de investigación a través de un Proyecto enmarcado en áreas propias de su conocimiento, tales como: Ciencias de la
Salud, Veterinaria, Biotecnología e Industria, tendiente a solucionar problemas concretos y a profundizar el área en la
cual se inserta, todo ello (bajo un elevado espíritu de solidaridad humana, principios morales y sensibilidad social).

SINOPSIS DE CONTENIDO:
Identificación de problemas en áreas prioritarias del proceso salud-enfermedad. Planteamiento del Problema.
Establecer objetivos generales y específicos. Marco teórico. Marco operacional. Metodología de recolección de datos.
Análisis de datos. Elaboración del Proyecto de Investigación definitivo.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Para el logro del objetivo terminal propuesto, se ha concebido la asignatura bajo el concepto de tutorías
metodológicas, manteniendo a lo largo del período lectivo una interacción directa docente – estudiante de manera que se
permita establecer una estrecha relación entre ambos con el fin de facilitar el proceso cognitivo. Adicionalmente, el
estudiante recibirá clases magistrales y talleres grupales para completar el proceso de formación.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
La asignatura Proyecto de Investigación se encuentra ubicada en el cuarto año de la carrera de Bioanálisis, está
adscrita al Departamento Clínico Integral y tiene como objetivo contribuir a la formación del egresado de la Escuela
brindándole las herramientas necesarias para desarrollar investigaciones orientadas a la solución de problemas en áreas
propias de su conocimiento profesional; tales como las ciencias de la salud, veterinaria, industria y biotecnología; con
vocación, criterio y pensamiento creativo tendientes a contribuir en el desarrollo científico-tecnológico del país, lo cual
será puesto en evidencia mediante la presentación y defensa de un Proyecto de Investigación, que será posteriormente
ejecutado en el quinto año de la carrera.
En este sentido la asignatura Proyecto de Investigación, contribuiría a formar un profesional integral,
competitivo, creativo, con elevados principios morales, gran sensibilidad social, con conciencia ética transdisciplinaria,
altos niveles de excelencia, capaz de aplicar y generar conocimientos científicos y tecnológicos, participar proactivamente
en fomentar la prevención y restitución de la salud, mediante la evaluación de los resultados y su discusión con los demás
integrantes del equipo de trabajo, con actitud favorable para continuar su formación profesional, científica, humanística y
gerencial, participando en investigaciones para dar respuestas pertinentes al entorno social.
Respecto a las características curriculares de la asignatura, se tiene que la misma está planificada para cumplirse
en dieciocho (18) semanas; con dos (02) horas teóricas semanales y una (01) hora de tutoría por proyecto cada semana;
tiempo durante las clases teóricas y a las tutorías individualizadas que dictará el profesor de la asignatura.

UNIDAD I: ÁREAS PRIORITARIAS DE INVESTIGACIÓN


OBJETIVO TERMINAL:
Identificar las áreas prioritarias de investigación del Bioanálisis relacionadas con el proceso salud-enfermedad,
biotecnología, veterinaria, industria y/o al proceso enseñanza aprendizaje de la carrera.

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL METODOLÓGICAS CIERRE
(ACTIVIDADES) (EVALUACIÓN)
Aspectos Identificar el nivel de Desarrolla la Estudiante: Estudiante:
generales del conocimiento que evaluación escrita de Demostrar los Desarrollar la
proceso de presenta el estudiante diagnóstico. conocimientos adquiridos evaluación de
investigación en el área de Participa en asignaturas diagnóstico.
1
LICENCIADA EN BIOANALISIS: NUÑEZ ARRAYAGO AIDA MARIA
C.I.: V- 20.107.284
científica. metodología de la “Recordando” relacionadas. Facilitador:
investigación. conocimiento Facilitador: Discutir los resultados
previos de Ejecutar el diagnóstico obtenidos con el
metodología de la que permitirá identificar grupo y orientarlos en
Investigación las debilidades y la corrección de las
fortalezas de los deficiencias
estudiantes. detectadas.
Áreas prioritarias Enumerar las áreas Informa acerca del Estudiante: Estudiante:
de investigación. prioritarias y líneas de área científica donde Seleccionar el objeto de Presentar una idea de
Centros de investigación de la desarrollará la idea estudio de su Proyecto de investigación ante el
Investigación de la Facultad de Ciencias de de investigación Investigación y el ente grupo y
Facultad de la Salud. propuesta. financiador.
Ciencias de la Facilitador: Facilitador:
Salud. Realizar conjuntamente Orientar al estudiante
Tópicos objeto Seleccionar el área con los coordinadores de acerca de las
de investigación. temática de los diferentes centros de herramientas
investigación. investigación, una necesarias para
exposición sobre desarrollar la idea de
aspectos relacionados con investigación.
las áreas prioritarias de
investigación y los entes
encargados de otorgar
financiamiento.
Instituciones que Señalar las distintas Realiza acciones Dar a conocer las
ofrecen fuentes de pertinentes para la fuentes de
financiamiento: financiamiento subvención del financiamiento.
CDCH-UC, disponibles. proyecto de
FUNDACITE, investigación.
FONACIT, otras
Mecanismos para
su utilización.

UNIDAD II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS


OBJETIVOS TERMINALES:
Manejar las herramientas necesarias para plantear un problema de investigación.
Formular los objetivos necesarios para dar respuesta de manera lógica y coherente a la idea investigación planteada.
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL METODOLÓGICAS CIERRE
(ACTIVIDADES) (EVALUACIÓN)
Criterios para 1.-Identificar los Formula Estudiante: Estudiante:
formulación de aspectos esenciales que correctamente un Desarrollar la idea de Presentar de forma
problemas de debe contener un problema de investigación en función oral y escrita el
investigación. planteamiento de investigación, de de los elementos problema de
¿Qué?, ¿Por qué? investigación. acuerdo a la constitutivos de un investigación
y ¿Para qué? de la importancia y problema. planteado.
investigación. 2.-Establecer la factibilidad de su Facilitador: Facilitador:
Naturaleza de justificación de la ejecución. Presentar los Señalar y discutir las
la investigación. investigación. lineamientos necesarios correcciones
Elementos de la para plantear el problema pertinentes, así como
justificación del de investigación. promover la
problema. Aclarar dudas y orientar participación del
a los estudiantes durante grupo en la discusión
las tutorías. de cada problema de
investigación.
Primera evaluación.
Criterios de 3.- Identificar y evaluar Analiza en forma Estudiante: Estudiante:
evaluación de los elementos crítica artículos Leer artículos científicos Presentar el informe.
artículos fundamentales que debe científicos. y redactar el informe
científicos. contener un artículo respectivo. Facilitador:
2
LICENCIADA EN BIOANALISIS: NUÑEZ ARRAYAGO AIDA MARIA
C.I.: V- 20.107.284
científico. Facilitador: Revisar y evaluar el
Aclarar dudas y orientar informe.
a los estudiantes durante Segunda evaluación.
las tutorías.
Criterios para 1.- Establecer los Formula en forma Estudiante: Estudiante:
formulación de criterios necesarios para concreta los Redactar los objetivos de Presentar en forma
objetivos. formular los objetivos objetivos investigación. escrita los objetivos
Alcance de la de la investigación. generales y Facilitador: generales y
investigación. específicos en Dictar clase magistral específicos de la
función del sobre los lineamientos investigación.
problema básicos para formular
planteado. objetivos de Facilitador:
investigación. Revisar, corregir y
Aclarar dudas y orientar evaluar el informe
a los estudiantes durante presentado.
las tutorías. Tercera evaluación.
Concepto de 2.- Definir las variables Analiza las Estudiante: Estudiante:
variable. de la investigación. variables y las Formular las variables e Presentar en forma
Tipos de hipótesis de hipótesis. escrita las variables e
variables. investigación. Facilitador: hipótesis de la
Definición 3.- Plantear las Dictar clase magistral y investigación
conceptual y hipótesis de señalar las referencias planteada.
operacional de la investigación bibliográficas
variable. complementarias. Facilitador:
Concepto de Aclarar dudas y orientar Revisar, corregir y
Hipótesis. a los estudiantes durante evaluar el informe
Tipos de las tutorías. presentado.
Hipótesis

UNIDAD III: MARCO TEÓRICO


OBJETIVOS TERMINALES:
Realizar una exhaustiva revisión de la literatura relacionada con el tema de investigación.
Redactar el marco teórico de la investigación planteada.
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL METODOLÓGICAS CIERRE
(ACTIVIDADES) (EVALUACIÓN)
Función del Conocer los aspectos Revisa en forma Estudiante: Estudiante:
Marco Teórico relevantes que deben analítica la Buscar la bibliografía de Presentar de forma
Revisión estar incluidos en el literatura existente fuentes primarias, escrita el marco
bibliográfica marco teórico de la relacionada con el secundarias y consultar a teórico.
Antecedentes de investigación problema de expertos en el área del
la investigación investigación conocimiento. Facilitador:
Bases teóricas. seleccionado. Facilitador: Evaluar el marco
Estrategias en la Dictar clase magistral teórico y señalar y
construcción del relacionada con los discutir las
marco teórico. elementos necesarios correcciones
Criterios de para construir el marco pertinentes.
evaluación del teórico. Cuarta evaluación.
marco teórico. Aclarar dudas y orientar
a los estudiantes durante
las tutorías.
Normas para la Establecer los criterios Consultar el Estudiante: Estudiante:
elaboración de la necesarios para la instructivo Presentar las referencias Presentar de forma
bibliografía y citas elaboración de la elaborado por la bibliográficas citadas en escrita la lista
en el texto. bibliografía y las citas asignatura para tal el marco teórico según bibliográfica citada en
en el texto. fin. normativa de la el marco teórico.
Asistir a las asignatura.
tutorías. Facilitador: Facilitador:
Aclarar dudas y orientar Revisar y evaluar el
a los estudiantes en la informe.
3
LICENCIADA EN BIOANALISIS: NUÑEZ ARRAYAGO AIDA MARIA
C.I.: V- 20.107.284
elaboración de la Quinta evaluación.
bibliografía.

UNIDAD IV: MARCO OPERACIONAL


OBJETIVO TERMINAL:
Diseñar el Marco Operacional de la investigación.
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL METODOLÓGICAS CIERRE
(ACTIVIDADES) (EVALUACIÓN)
Tipos de Establecer con base a Define el tipo de Estudiante: Estudiante:
investigación. las delimitaciones del investigación y el Asistir a la clase magistral Presentar esquema
estudio, el tipo de diseño del estudio y consultar la bibliografía general del marco
investigación bajo el que se propone recomendada. operacional.
cual se enmarcará la realizar. Seleccionar el tipo de
misma. investigación de acuerdo Facilitador:
al problema y a los Evaluar el esquema
objetivos planteados. del marco
operacional y señalar
Facilitador: y discutir las
Dictar clase magistral correcciones
relacionada con los pertinentes.
elementos necesarios para
construir el marco
operacional.
Aclarar dudas y orientar a
los estudiantes durante las
tutorías.
Concepto de Definir población y Selecciona la Estudiante:
Universo y muestra a estudiar. población y estima Describir la población y
muestra. el tamaño de la calcular el tamaño de la
Técnicas de muestra objeto de muestra objeto de estudio.
selección de estudio. Describir los métodos y
muestra técnicas que se utilizarán
Tamaño de la en el desarrollo
muestra experimental de la
Diseño de Delimitar los métodos Describe los investigación.
investigación. y técnicas a emplear métodos,
en la investigación. fundamentos y Facilitador:
procedimientos del Aclarar dudas y orientar a
marco operacional. los estudiantes durante las
tutorías.

UNIDAD V: INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


OBJETIVO TERMINAL:
Realizar instrumentos de recolección de información adaptados al diseño de la investigación
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL METODOLÓGICAS CIERRE
(ACTIVIDADES) (EVALUACIÓN)
Tipos de Elaborar instrumentos Define y diseña el Estudiante: Estudiante:
instrumentos de de recolección de instrumento de Asistir a las clases Presentar el
investigación: información recolección de magistrales. instrumento de
encuesta, dependiendo del tipo datos. Definir y diseñar el recolección de forma
entrevista, de investigación que se instrumento de recolección escrita.
observación. realice. Prepara las
condiciones para Facilitador: Elaborar el capítulo
Validez y Evaluar el instrumento evaluar la validez y Orientar a los estudiantes definitivo del marco
confiabilidad de de recolección de los la confiabilidad del en la elección del operacional, según
un instrumento. datos. instrumento de instrumento de los aspectos

4
LICENCIADA EN BIOANALISIS: NUÑEZ ARRAYAGO AIDA MARIA
C.I.: V- 20.107.284
recolección. recolección. indicados en las
Fijar las estrategias ha unidades IV y V.
seguir en el diseño del Facilitador:
instrumento. Evaluar los aspectos
contemplados en el
instrumento de
recolección.
Sexta evaluación.
Prueba piloto Aplicar el instrumento Evalúa el Estudiante: Estudiante:
de recolección instrumento de Aplicar el instrumento de Presentar los
diseñado y evaluar los recolección de datos recolección en la prueba resultados obtenidos
resultados de la mediante una piloto. en la aplicación de la
prueba piloto. prueba piloto. prueba piloto.
Facilitador:
Facilitador: Discutir con los
Indicar a los estudiantes las estudiantes la validez
estrategias para ensayar el y confiabilidad del
instrumento de recolección. instrumento, de
acuerdo a los
resultados obtenidos
en la prueba piloto.

UNIDAD VI: ELABORACIÓN DEL EJEMPLAR COMPLETO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


OBJETIVOS TERMINALES:
Realizar un ejemplar del proyecto de investigación con todas las partes constitutivas, ajustado a los lineamientos de
la Asignatura.
Presentar de forma clara y consistente el proyecto de investigación para su evaluación definitiva.
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL METODOLOGICAS CIERRE
(ACTIVIDADES) (EVALUACIÓN)
Herramientas Presentar el proyecto Genera un proyecto Estudiante: Estudiante:
para la definitivo de de investigación, que Elaborar el proyecto de Presentar un ejemplar
construcción final Investigación. presente cada una de investigación. del proyecto de
del Proyecto de sus partes investigación escrito
Investigación. constitutivas de forma Facilitador: al tutor
coherente. Exponer los lineamientos a metodológico, tutor
seguir para la presentación científico y jurado.
lógica de cada una de las Exponer el proyecto
partes del proyecto final. de investigación ante
el jurado evaluador
Orientar al estudiante en para someterlo a su
cuanto a la elaboración de consideración.
los recursos necesarios Facilitador:
para la presentación oral Revisar
del proyecto de conjuntamente con
investigación. un especialista en el
área y el tutor
científico, el ejemplar
escrito del proyecto
de investigación.
Evaluar
conjuntamente con
un especialista en el
área y el tutor
científico, la
sustentación pública
según lo criterios que
a tal fin designe la
asignatura.

5
LICENCIADA EN BIOANALISIS: NUÑEZ ARRAYAGO AIDA MARIA
C.I.: V- 20.107.284
Evaluación final.

EVALUACIÓN
Al finalizar cada unidad se asignará una calificación a cada actividad realizada por el estudiante. Se realizarán
cuatro evaluaciones parciales, que corresponden a:
A. Planteamiento del problema y objetivos (Unidades I y II)
B. Marco Teórico (Unidad III)
C. Marco Operacional (Unidades IV y V)
D. Elaboración del Proyecto de Investigación (Unidad VI)
Estas evaluaciones se harán de acuerdo al Cronograma de Actividades (Anexo No. 1) y la ponderación será de
acuerdo a lo previsto en el Plan de Evaluación (Anexo No. 2).
En cuanto al último lapso, se realizarán:
A) Reunión del Jurado: Evaluación emitida por el Jurado respectivo del proyecto final, el cual de acuerdo a
la normativa de la asignatura deberá estar constituido por un profesor de la asignatura, el tutor y un
especialista en el área de estudio.
B) Sustentación Pública: Evaluada por el Jurado y entrega definitiva corregida del proyecto (si la hubiere) a
la Asignatura.
La calificación definitiva se obtendrá de la suma de los porcentajes de cada lapso, a saber:
Evaluación A: 30%
Evaluación B: 20%
Evaluación C: 20%
Evaluación D: 30%
Nota Definitiva 100%

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANEXO No.1
Semanas 2do Módulo UNIDAD CONTENIDO

CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA


METODOLOGÍA
EVALUACIÓN, NORMAS
1 12/07/05 INSTRUCTIVO (ELABORACIÓN DEL PROYECTO)
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
¿QUÉ?, ¿POR QUÉ? Y ¿PARA QUÉ?
CLASE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.
2 26/07/05 I ANÁLISIS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
ENTREGA Y EXPOSICION DEL ¿QUÉ?, ¿POR QUÉ? Y ¿PARA
QUÉ?
ENTREGA DEL ANÁLISIS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
3 02/08/05 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (TALLER)

CLASE SOBRE ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y


09/08/05 ANTECEDENTES
4 ENTREGA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OBJETIVOS
GENERALES Y ESPECÍFICOS
ENTREGA DEL ESQUEMA DEL MARCO TEÓRICO
II y III CLASE SOBRE MARCO OPERACIONAL:
• Elaboración de instrumentos para la recolección de
5 20/09/05 información.
• Análisis estadístico de los datos de acuerdo al tipo de
investigación
ENTREGA DEL MARCO TEÓRICO Y DE LA BIBLIOGRAFÍA
27/09/05 CITADA EN EL TEXTO
6

6
LICENCIADA EN BIOANALISIS: NUÑEZ ARRAYAGO AIDA MARIA
C.I.: V- 20.107.284
ASESORÍAS
7 04/10/05

8 27/09/05 IV y V ENTREGA DEL MARCO OPERACIONAL

ASESORÍAS
9 04/10/05 ENTREGA DEL RESUMEN

10 11/10/05 ENTREGA DEL PROYECTO A LA ASIGNATURA EN CARPETA


MANILA CON GANCHO. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO AL
CURSO

11 18/10/05 VI ENTREGA FINAL DE TRES COPIAS DEL PROYECTO

12 25/10/05 REUNIÓN DE TUTORES METODOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS CON


EL JURADO RESPECTIVO

13 31/10 al SUSTENTACIÓN PÚBLICA Y VEREDICTO DEL JURADO.


02/11/05

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PLAN DE EVALUACIÓN
ANEXO No. 2
PORCENTAJE
UNIDAD OBJETIVOS EVALUACION ASIGNATURA DE
LAPSO
Plantear un Problema de investigación.
I Analizar Artículos Científicos 40%
Establecer los Objetivos A 10% 30%
II Asistir a las tutorías 30%
20%

Elaborar el esquema del Marco Teórico


Diseñar y elaborar el Marco Teórico 10%
III conjuntamente con la bibliografía de las B 70%
referencias citadas en el texto 20%
Asistir a las tutorías 20%

IV Diseñar y elaborar el Marco


V Operacional C 70% 20%
Asistir a las tutorías 30%
VI Redactar el proyecto de investigación D JURADO
definitivo Proyecto Sustent
Escrito ación
Pública 30%
60%
40%

BIBLIOGRAFÍA
Arias, F. (1999) El Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración. 3° Ed. Episteme. Caracas, Venezuela
Betancourt, L. , Jiménez, C. , López, G. (1995) Investigación aplicada al área de enfermería II. Universidad
Central de Venezuela. Facultad de Medicina.
Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. (1996). Planiuc. Universidad de Carabobo. Valencia. Autor
Hernández, R. , Fernández, C. , Baptista, L. (1991) Metodología de la Investigación, Mc Graw Hill. México.

7
LICENCIADA EN BIOANALISIS: NUÑEZ ARRAYAGO AIDA MARIA
C.I.: V- 20.107.284
Organización Panamericana de la Salud. (1994). Publicación Científica. Aspectos Metodológicos Éticos y
Prácticos en Ciencias de la Salud. Washington D.C. Autor.
Pardo de Velez, G. y Cedeño, M. (1997). Publicación Científica. Aspectos Metodológicos, Éticos y Prácticos
en Ciencias de Salud. Washington D.C. Autor.
Polit, D. y Hungler, B. (1999) Investigación científica en Ciencias de la Salud. Mc. 6º Ed. Mc Graw Hill.
México.
Tamayo, M. (1987) El proceso de la Investigación Científica. 2° Ed. Limusa. México.
Zorrilla, S., Torres, M. (1995) Guía para elaborar la tesis. 2º Ed. Mc Graw Hill. México.

8
LICENCIADA EN BIOANALISIS: NUÑEZ ARRAYAGO AIDA MARIA
C.I.: V- 20.107.284

También podría gustarte