Está en la página 1de 2

COLEGIO ADVENTISTA DEL ATLÁNTICO

“MAX TRUMMER”
EVALUACIÓN FINAL DEL SEGUNDO PERIODO
NATURALES SEXTO GRADO

LEE ATENTAMENTE CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y RESPONDE RELLENANDO LOS CÍRCULOS EN LA HOJA
CORRESPONDIENTE.

1. Observa en la foto cómo se alimenta el oso.


Según la foto y la forma de obtener su energía, se puede afirmar que
el oso es un organismo
a. autótrofo, porque produce su propio alimento a través de la
fotosíntesis.
b. quimiótrofo, porque produce su alimento a partir de compuestos
inorgánicos.
c. heterótrofo, porque obtiene sus nutrientes a partir de otros
organismos.
d. descomponedor, porque obtiene su energía a partir de animales
en descomposición.
2. Las categorías taxonómicas superiores agrupan organismos según características generales. Actualmente,
existen tres dominios:
a. Mónera, protista y animal c. Animal, hongo, vegetal
b. Bacteria, Arquea y Eucaria d. Bacteria, animal y planta
3. Las plantas proporcionan alimento y abrigo a muchos organismos. Es uno de los grupos productores más
importantes de la tierra, porque casi todas tienen la capacidad de realizar el proceso de la:
a. Fotosíntesis c. Semilla
b. celulosa d. Polinización
4. Cuando los árboles mueres su tallo no cambia mucho a diferencia de sus hojas, esto es porque los árboles son
mayormente células muertas. Al igual que los árboles, algunas de las características de las plantas son:
a. Tener células eucariotas, ser pluricelulares y autótrofas
b. Tener células procariotas, ser pluricelulares y autótrofas
c. Tener células eucariotas, ser pluricelulares y heterótrofas
d. Tener células procariotas, ser unicelulares y autótrofas
5. Toda la vida puede ser dividida en tres dominios, basados en el tipo de célula del organismo ¿A qué dominio
corresponden los hongos y los protistas?
a. Arquea. b. Bacteria. c. Eucaria.
6. El sistema de clasificación de los seres vivos en dos reinos (animales y plantas) ha estado vigente desde el siglo
XVIII hasta mediados del siglo XX, cuando fue sustituido por el sistema de cinco reinos. Comparando con el
sistema de dos reinos, el de cinco reinos presentó algunas diferencias, como que
a. Las bacterias y hongos fueron retirados del reino Plantas y colocados en el reino Protista, ya que son
heterótrofos
b. Los protozoos, tanto autótrofos como heterótrofos, fueron transferidos al reino Hongos, ya que son
unicelulares eucariontes
c. Las algas, aun siendo autotróficas, de inicio, fueron retiradas del reino Plantas y colocadas en el reino
Protistas
d. Las bacterias fueron retiradas del reino Plantas y colocadas en el reino Mónera porque son unicelulares
eucariotas.
7. Los hongos poseen una sustancia que constituye la pared celular proporcionando rigidez a las células y evita la
pérdida de agua. ¿Cómo se llama esta sustancia?
a. Celulosa c. Autótrofa
b. Quitina d. Hemoglobina
8. Las plantas y los hongos tienen en común que son sésiles, es decir, no se desplazan. Sin embargo, se diferencian
en su nutrición, ya que los hongos son
a. autótrofo, porque produce su propio alimento a través de la fotosíntesis.
b. quimiótrofo, porque produce su alimento a partir de compuestos inorgánicos.
c. heterótrofo, porque obtiene sus nutrientes a partir de otros organismos.
d. descomponedor, porque obtiene su energía a partir de animales en descomposición.

9. Las arqueas son microorganismos que se pueden encontrar en el interior de los volcanes, en lugares muy ácidos,
en el suelo, en los océanos, e incluso en el colon humano. Son organismos:
a. Eucariotas
b. Procariotas
c. Pluricelulares
d. Macroscópicos
10. Las bacterias, al igual que las arqueas, pertenecían al reino mónera; en la actualidad son un dominio y reino
independiente. Algunos creen que las bacterias sólo son dañinas por las enfermedades que pueden producir
aquellas que son perjudiciales, pero existen muchos tipos de estas que
a. causan una gran diversidad de enfermedades como la sífilis, la neumonía, el cólera, la tuberculosis y otras
b. despiden sustancias químicas llamadas toxinas, que pueden dañar los tejidos y así causan enfermedades
c. Se usan para la elaboración de diferentes alimentos a través del proceso de fermentación, como el yogur
d. nos provocan enfermedades e incluso la muerte

También podría gustarte