Está en la página 1de 5

Actividad de aprendizaje

I.-DATOS GENERALES DE LA SESIÓN:

TITULO Quiénes conforman el municipio escolar?

I.E. I.E N° 6094 “SANTA ROSA”

DIRECTOR Francisco Gonzales Honores SUBDIRECTORA Cecilia Huiza Grados

CICLO: III GRADO Y SECCIÓN: 1° “ D ” FECHA: 29/11/2022 AREA: PERSONAL SOCIAL


PROPÓSITO CONOCER LA IMPORTANCIA DEL MUNICIPIO ESCOLAR PARA EL DESARROLLO DE MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA

DOCENTE Maribel Mejía Gavidia DURACIÓN 3 HORAS

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN


INSTRU
MENTO
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DE
DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN APRENDIZAJE
EVALUA
CIÓN
Convive y participa Delibera sobre asuntos - Dialoga sobre los Dibuja y escribe Lista de
democráticamente. de interés común problemas situaciones que cotejo
enfatizando en los que se institucionales y la quisieran mejorar
- Interactúa con todas las
generan durante la importancia del en su I.E. y plantea
personas
convivencia diaria en el municipio escolar. soluciones.
- Construye normas y asume aula, para proponer y - Propone alternativas de
acuerdos y leyes. participar en actividades solución para hacer
- Maneja conflictos de manera colectivas orientadas al frente a las situaciones
constructiva. bienestar de todos, a que se presentan en su
- Delibera sobre asuntos públicos. partir de la identificación Institución Educativa.
de necesidades.
Participa en acciones que
promueven el bienestar común
-
II. ENFOQUES TRANSVERSALES DE LOS APRENDIZAJES:

ENFOQUES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque orientación Equidad y justicia Disposición a reconocer ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
al bien común compensaciones a aquellos con mayores dificultades.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
A DOCENTE BRINDARA SOPORTE EMOCIONAL A SUS ESTUDIANTES VUANDO LO REQUIERAN

NICIO

 Responden preguntas ¿Quiénes participaron en esta votación? ¿a quién eligieron? ¿Ustedes podrán elegir al municipio
escolar?
El reto a lograr el día de hoy es: Conocer la importancia del municipio escolar para el desarrollo de mi institución educativa
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
- Levantar la mano para hablar.
. Opinar sin gritar

DESARROLLO

Problematización

 Observan las imágenes:

 Se plantea la siguiente pregunta: ¿Dónde suceden los hechos? ¿Quiénes ocasionan o son responsables de la situación que
observas? ¿Cómo crees que podrían organizarse los estudiantes para hacer frente a estos problemas? ¿Qué es un municipio
escolar? ¿Por qué es importante?
 Escribimos todas sus respuestas en la pizarra.
Análisis de información

 Leen o escuchan el siguiente caso:


 Los niños del primer grado dialogan sobre algunos problemas de su Institución Educativa.

LA ALEGRÍA DE SER PARTE DEL MUNICIPIO ESCOLAR


El año pasado cuando Sonia llegó a la institución 00862 de Campo Alegre, ubicada en una comunidad muy
atractiva de la provincia de Moyobamba, encontró que estábamos tristes porque a varios de nuestros
compañeros sus papás no los apoyaban en sus tareas; además, las aulas estaban sucias, algunos niños y niñas
peleaban, la biblioteca no tenía libros, había niñas de la comunidad que no asistían a la escuela y nadie se
preocupa por ello.
Sonia: Les cuento que una situación igual se presentaba antes en la escuela de la que yo vengo, pero felizmente
la profesora animó a todos los estudiantes y nos ayudó a organizarnos para participar en las actividades de la
escuela.
Esta experiencia nos ayudó a trabajar cooperativamente y ayudarnos unos a otros.
Juanito: ¡Qué bueno, Sonia! Me gustaría que mi escuela funcione de la misma manera, porque así
compartiremos nuestro trabajo.
Sonia: Nosotros lo podemos lograr si formamos la organización de los estudiantes.
Juanito: Y, ¿Cómo se organizan los niños y las niñas?
Sonia: Se organizan formando “El municipio escolar” donde aprenderemos a tomar decisiones para resolver
nuestras inquietudes y problemas, a compartir responsabilidades, practicar el trabajo cooperativo, así como a
decir lo que pensamos y sentimos de nuestra escuela, para que sea a mejor.
Juanito: ¡Bueno! Si organizar el Municipio Escolar tiene esas ventajas, ¿por qué no lo organizamos en nuestra
escuela?
Sonia: ¡Claro! Pero necesitamos la participación de todos los niños y niñas; por eso, debemos conocer cómo
organizarlo ¡el profesor nos puede explicar cómo organizar nuestro Municipio Escolar!
Profesor: ¡Por supuesto, niños! Para contar con nuestro Municipio Escolar primero nos organizamos para elegir
un Comité Electoral y éste convoca a elecciones en el mes de noviembre. Algunos niños y niñas de la escuela se
organizan para presentarse como candidatos al Consejo Escolar. Ellos deben presentar sus propias de trabajo,
para ello, pueden utilizar el momento de la formación y el periódico mural de cada aula y escuela.
Así, el día de las elecciones todos los niños y niñas votan por sus candidatos.
Juanito: ¡Qué alegría! Todos participaremos y trabajaremos unidos para solucionar nuestros problemas y
atender nuestros intereses y nuestras necesidades.

 Comentan sobre la lectura:


 En un principio ¿Cómo se sentían los niños de la escuela de Juanito y Sonia? ¿Qué sugiere organizar Sonia en la escuela? ¿Para
qué se organizan los niños y niñas?
 Se informan escuchando la lectura hecha por un compañero o compañera del aula, caso contrario de la maestra.

Es una organización que representa a las y los estudiantes


de la institución educativa; elegida (as) en forma
EL MUNICIPIO ESCOLAR democrática por voto universal y secreto y tiene como
finalidad promover la participación para el ejercicio de sus
derechos y responsabilidades.
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL MUNICIPIO ESCOLAR

El alcalde o alcaldesa escolar Teniente alcaldes (a)


- Representa al Municipio Escolar ante el CONEI y demás Reemplaza al alcalde (sa) en caso de ausencia.
instituciones y organizaciones de la comunidad
Lleva el cuaderno de actas del Consejo Escolar
- Coordina la elaboración del plan de trabajo del
Lleva el archivo de documentos del consejo escolar.
municipio escolar recibiendo el aporte de todos y
todas. Registrar los ingresos y egresos del Municipio Escolar
- Trabaja coordinadamente con su equipo de regidores y
apoya el trabajo de los comités.

Regidor (a) de Regidor (a) de Salud y Regidor (a) de Regidor (a) de Derechos Regidor (a) de
educación cultura y Ambiente producción y servicio. del niño, Niña y comunicación y
Deporte adolescente. tecnologías de la
información.

Promueve que los Promueve actividades Organizar pequeños Coordina las actividades de Coordinar con las
estudiantes para mejorar nuestra proyectos productivos promoción y defensa de los regidoras y regidores
organicemos salud y cuidado del dirigidos a atender las derechos de los niños y para la
actividades para medio ambiente en necesidades de los niñas de la escuela en implementación de
mejorar nuestro nuestra comunidad estudiantes. coordinación de las medios de
aprendizaje. Por ejemplo; autoridades de la comunicación
Por ejemplo. Día de Implementar con comunidad escolar en diversos
logros, festivales, etc. basureros ecológicos a formatos, orientados
la escuela comunidad, a la difusión de las
huertos escolares. actividades de la
institución
educativas.

Para qué existe el Municipio Escolar?


Es una oportunidad para que puedas:
• Expresar tus necesidades y propuestas por medio del diálogo.
• Organizar actividades académicas, culturales, sociales y deportivas.
• Desarrollar prácticas y valores sobre democracia, liderazgo, respeto, responsabilidad, libertad e igualdad, entre otros.
• Mejorar el trato que recibes de tus profesores/as y compañeros/as, así como del personal administrativo y de servicio.
¿Por qué es importante que participes en el Municipio Escolar?
Las diferentes actividades que se realizan —desde la conformación hasta el funcionamiento del municipio escolar— te ayudan
a crecer como persona, a integrarte mejor con otros estudiantes, y a desarrollar capacidades y valores para convivir en grupo.
Con tu participación informada, tu opinión será tomada en cuenta.

 Responden preguntas: ¿Qué es el municipio escolar? ¿para qué existe?


 Expresan con sus propias palabras sobre lo que comprendieron del texto leído.
Toma de decisiones – Reflexión

 Se propicia el diálogo mediante preguntas ¿Qué es el municipio escolar? ¿Qué problemas hace frente? ¿Quiénes lo
conforman?
 Escriben en su cuaderno la siguiente conclusión:

¿Qué es el municipio escolar?


Es la organización que representa a las y los estudiantes de la institución educativa.

¿Qué se elige?
Directiva de municipio escolar

 Dibuja y escribe ¿Qué te gustaría mejorar en tu Institución Educativa? ¿A quiénes les comunicarías tu inquietud? ¿Cómo lo
solucionarías?

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿qué hicieron?, ¿qué aprendieron hoy?, ¿por qué es importante conocer que hace el
municipio escolar? ¿Quiénes lo conforman?
 Se comprometen a tener su DNI para que puedan emitir su voto y hacerlo responsablemente.
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Dialoga sobre los problemas institucionales y la


importancia del municipio escolar.

V. Reflexiones del docente sobre el aprendizaje


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión

__________________ _______________________ _______________________

DIRECTOR SUB-DIRECTORA DOCENTE

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 29/11/22


LISTA DE COTEJO PERSONAL SOCIAL
Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva. Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar

Criterios
Dialoga sobre los Propone alternativas de
problemas solución para hacer frente a
institucionales y la las situaciones que se
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes importancia del presentan en su Institución
municipio escolar. Educativa.

No lo
Lo hace Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
hace
1 ANTICONA ARTEAGA MICAELA DAYANA
2 ANTICONA REYES WILMER JAIR
3 ATENCIO LAZO LUIS ADRIANO
4
BULEJE CASAS SALVADOR ANDRE
5
CAMPOS SALVADOR EDIL LEONEL
6 CIEZA GAMARRA AYSHA AKEMNY
7 COLLANTES ROJAS KRISTELL MARIBEL
8 HOSCATA GARCIA AYSSEL THAYLIN
9
HURTADO CORREA ESTHEFANY ABIGAIL MARIANA
10
LINDO INGA LIAM ANTONY
11 MAMANI FERNANDEZ CIELO XIMENA
12 MEJIA FANOLA ASHLYE YADIRA
13
MEJIA GONZALEZ HAINOA DANIELA
14
MERMA MASA CAMILA ALEXANDRA
15
MILLA DURAND HEBERT ALEXIS
16 MOLOCHO HUAMANI DIEGO ALEJANDRO
17 MORENO SUSAYA DEBORA ABIGAIL
18 NESTA GALLARDO JEYCO LOAO
19 NOLORVE ESCUDERO JHEYCOB JOSÉ RODRIGO
20
QUIÑE CORDOVA JANESKA GABRIELA
21 QUISPE ARELLANO ALEXIA JUANA
22 QUISPE OYOLA JONATHAN GONZALO
23 RAMOS VASQUEZ JOAQUÍN GAEL
24 REYES MAMANI ZHANTAL
25 ROMERO ANCHANTE JEYMI GAHELA GUADALUPE
26 SANCHEZ HERNANDEZ ZOE YAMILA
27
SERRANO ARBAIZA KHALED VALENTINO
28 TORRES PINEDA HAROLD WILLIAMS
29 VÁSQUEZ TREVEJO PIERO
30
VEGA GOMEZ MATIAS SAMUEL
31
ZAPATA CASTRO MARIAND ASHLEY
32

33

También podría gustarte