Está en la página 1de 19

FORMA 20

Nombre:............................................................................................................

ENSAYO SOLEMNE Nº3 PRUEBA OPTATIVA DE CIENCIAS


PARTE BIOLOGÍA
1. En relación a la figura, es correcto señalar que:

A) Puede ser mitosis o meiosis I


B) Representa metafase.
C) Corresponde a Profase.
D) Puede corresponder a meiosis I o II.
E) Representa anafase.

2. Es posible encontrar proteínas en

A) Glucógeno.
B) Colesterol.
C) Retículo endoplasmático liso y rugoso.
D) Un grupo de nucléotidos.

3. Si la cantidad de ADN en G1 es 3c, ¿qué cantidad de ADN se observará al final de la meiosis?

A) c
B) 2c
C) 3c
D) 4c
E) Ninguna de las anteriores

1
4. En relación a la división celular, es correcto señalar que:

I. El principal punto regulador de la división celular, está en G1, previo a la entrada a la


etapa S del ciclo.
II. El consumo de tabaco, y una dieta rica en grasas saturadas y carnes rojas, constituyen
uno de los principales factores que estimulan el desarrollo de cáncer.
III. El ejercicio y el consumo de frutas y verduras, disminuye el riesgo de contraer cáncer.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo I II y III

5. El proceso por el cual las células durante la meiosis intercambian material genético entre
cromátidas no homólogas, corresponde a:

A) crossing-over o entrecruzamiento
B) mutación por deleción
C) translocación cromosómica
D) mutación por inversión
E) permutación cromosómica

6. Una persona tiene ciclos menstruales regulares de 34 días. ¿Qué día ovuló?

A) 17
B) 14
C) 24
D) 18
E) 20

7. La mitosis se define como

A) la división del núcleo celular.


B) la división de células somáticas.
C) el término del período de crecimiento celular.
D) el mecanismo de disociación de células.
E) el proceso de diferenciación celular.

8. La principal ventaja de la reproducción sexuada sobre la asexuada es

A) el alto número de gametos que puede producir el individuo.


B) la existencia de variabilidad.
C) el alto potencial biótico.
D) la participación de células somáticas y sexuales
E) el requerir en la mayoría de los casos de 2 individuos, maduros, de sexo opuesto y con la
intencionalidad de reproducirse.

2
9. ¿Cuál de las siguientes hormonas es la responsable directa de la ovulación?

A) GCh
B) Progesterona
C) Estrógenos
D) FSH
E) LH

10. El transporte facilitado es un proceso que permite el movimiento de partículas a través de las
membranas celulares. El transporte facilitado de una sustancia X ocurre solamente si

A) existe aporte de energía suministrada por la molécula de ATP.


B) participan proteínas de membranas específicas para esta molécula.
C) el movimiento de la molécula es contra la gradiente de concentración.
D) la membrana involucrada es permeable a todos los solutos.

11. De los organelos, es correcto señalar:

Organelo A Organelo B

I. El organelo B mantiene el medio interno


II. El organelo A modifica y distribuye proteínas
III. El organelo B ayuda a determinar la forma celular
IV. El organelo A produce vesículas de secreción

A) Sólo I
B) I y IV
C) I II y IV
D) I II III y IV
E) I II y III

12. Si falta el nombre de un organelo que se describe como cubierto por una sola membrana,
contiene gran cantidad de agua y ocupa casi el 90% del citoplasma de la célula, es correcto
suponer que se está ante

A) Una célula vegetal y el organelo es el plastidio


B) Una célula animal y el organelo es el lisosoma.
C) La célula procariota y variados organelos.
D) Una célula vegetal y la vacuola.
E) Los ribosomas de una célula procariota.

3
13. La célula animal , a diferencia de la vegetal, posee:

I. centríolos
II. citoesqueleto
III. complejo de Golgi
IV. mitocondrias.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) I y II
D) I II y IV
E) I II III y IV

14. En célula vegetal, se asocia incorrectamente organelo – función

A) Pared – sostén y protección


B) Vacuola – estructural, turgencia
C) Cloroplastos – captura de luz solar
D) Nucleólo – armar subunidades ribosomales

15. En cierta especie de vegetales, la cantidad de ADN normal corresponde a 28 picogramos. ¿Qué
cantidad de ADN se observará al comienzo de la etapa M (Meiosis)?

A) 14 picogramos
B) 28 picogramos
C) 42 picogramos.
D) 56 picogramos.

16. ¿A través de qué mecanismo pasa el oxígeno desde los capilares a los tejidos?

A) Osmosis.
B) Difusión.
C) Cotransporte.
D) Transporte activo.
E) Difusión facilitada.

17. De lo que se indica, es incorrecto señalar que

A) las células son las unidades estructurales de los seres vivos y su


actividad es la base de todas las funciones biológicas.
B) el desarrollo de la microscopía ha sido fundamental en el conocimiento de la célula.
C) algunos organismos son células únicas mientras otros son multicelulares.
D) Las células son capaces de mantenerse en forma independiente.
E) Los virus corresponden a las células más pequeñas.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) I y II
D) II y III
E) I II y III
4
18. Para desplasmolisar más rápidamente una célula, Ud. la pondría en un medio

A) Hipotónico
B) Isotónico
C) Hipertónico
D) Solución Ringer
E) Ninguna de las anteriores

19. La principal fuente de variabilidad en los seres vivos con reproducción sexuada corresponde
a

A) Distribución azarosa de los cromosomas en la segunda división meiótica.


B) La permutación cromosómica.
C) El crossing-over (entrecruzamiento).
D) Mutaciones.
E) Fecundación azarosa.

20. ¿Cuál de los siguientes es el principal factor que detendrá el ciclo celular?

A) La célula es de menor tamaño que el normal.


B) Presenta escasas mitocondrias.
C) Posee varias decenas de cromosomas.
D) Sufrió daño en el ADN
E) Al final de la etapa S, la célula posee una cantidad de ADN el doble de lo normal.

21. La identificación de la fase S del ciclo celular en eucariontes, se logra estudiando

A) la secuencia de bases nitrogenadas en el ADN.


B) la expresión específica de genes reguladores.
C) la incorporación en el ADN de bases nitrogenadas marcadas radioactivamente.
D) los cambios morfológicos observados en el núcleo.
E) la asociación de elementos del citoesqueleto a los cromosomas.

22. Si en la anafase mitótica se observan 28 cromosomas migrando hacia cada polo, ¿cuántos
cromosomas poseía esta célula al iniciar la mitosis?

A) 28 simples
B) 28 dobles
C) 56 simples
D) 56 dobles
E) Ninguna de las anteriores

23. Si se trasplanta un tejido desde una rata blanca a una negra, la piel trasplantada

A) responde al comando genético del receptor.


B) Con el paso del tiempo se convierte en piel negra.
C) Responde al comando genético del dador
D) Pueden darse todas las opciones anteriores
E) Ninguna de las anteriores

5
24. La unidad mínima de organización de los seres vivos

A) es la molécula
B) es la célula
C) es el átomo (O)
D) es el carbono
E) es el organelo

25. La inyección del contenido lisosómico a una célula, determinará:

A) Su destrucción.
B) hipertrofia celular.
C) Mayor actividad mitocondrial
D) Estimulación general del anabolismo
E) Ninguna de las anteriores

26. Se ha observado que parte de la información genética puede ser transferida desde una célula a
otra usando como vehículo de transporte a un virus. Esto se denomina:

A) Conjugación
B) Recombinación
C) Transformación
D) Apoptosis
E) Ninguna de las anteriores.

27. ¿Cuantos gametos distintos puede formar un individuo con el diploide con 6 cromosomas?

A) 2
B) 4
C) 6
D) 27

6
PARTE FÍSICA

28. Supongamos que en el espacio hubiese ciertos “cuerpos” que absorbieran todos los rayos
luminosos que llegaran a él. En tal caso, el cuerpo se vería:

A) blanco
B) negro
C) transparente
D) actuaría como espejo
𝒄
29. Un rayo de luz en un medio material desconocido (X), se mueve con una rapidez igual a 𝟐 donde
𝒄 corresponde a la rapidez de la luz en el vacío. Entonces el índice de refracción del medio X

A) 0,2
B) 1,1
C) 1,5
D) 2,0

30. La figura siguiente representa la fotografía del perfil de una onda que se propaga en una
cuerda, moviéndose hacia la derecha con una rapidez de 48 cm/s. La fotografía incluye una regla
graduada en centímetros

¿Cuál es la frecuencia de la onda?

A) 20 Hz
B) 22 Hz
C) 23 Hz
D) 12 Hz
E) 4 Hz

31. Dos ondas sonoras son emitidas con la misma frecuencia, en medios diferentes, entonces
necesariamente:

I. tienen igual longitud de onda


II. viajan a la misma velocidad
III. tienen el mismo período

Es (son) correcta(s):

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II

7
32. La figura representa la posición de una lente con sus focos, f, y un objeto.

Al respecto, el observador verá una imagen

A) real y del mismo tamaño que el objeto.


B) virtual e invertida en relación con el objeto.
C) formada en el foco del lado del observador.
D) virtual y de mayor tamaño que el objeto

33. Una onda que se propaga por una cuerda X con una rapidez de 2 m/s, pasa a otra cuerda Y,
que se encuentra atada a X. Si la frecuencia de la onda en X es de 10 Hz y la longitud de onda en Y es
de 4m. Entonces la rapidez de propagación en Y es de (en m/s)

A) 2
B) 10
C) 20
D) 40
E) 60

34. ¿Cuál de las siguientes opciones respecto de la imagen de un objeto ubicado en el foco de un
espejo cóncavo es correcta?

A) No se produce imagen del objeto.


B) Es real y derecha respecto al objeto.
C) Es real e invertida respecto al objeto.
D) Es virtual y derecha respecto al objeto.
E) Es virtual e invertida respecto al objeto.

8
35. De acuerdo con las leyes de Newton, ¿cuál de las siguientes opciones es una característica de
las fuerzas de acción y reacción?

A) Son aplicadas sobre un mismo cuerpo.


B) Son aplicadas en el mismo sentido.
C) Una se aplica antes que la otra.
D) Tienen igual magnitud.

36. Dos personas P y R, cuyas respectivas masas son 100 kg y 50 kg, se encuentran de pie y en reposo
sobre una superficie horizontal que carece de rugosidad. Si P ejerce sobre R una fuerza de magnitud
𝒎
igual a 300 N, ¿cuál es la magnitud de la aceleración, medida en 𝒔𝟐 , sobre cada una de estas personas?
P R
A) 3,0 6,0
B) 3,0 3,0
C) 6,0 6,0
D) 1,5 3,0

37. Para construir cierto tipo de termómetro se usa una tira bimetálica, la que se fabrica pegando
dos láminas de metales distintos, de la forma mostrada en la figura. La tira esta fija en el punto A y el
metal 1 posee un coeficiente de dilatación lineal menor que el del metal 2. Si las láminas solo se pueden
estirar hacia la derecha, entonces al aumentar la temperatura de la tira, esta se dobla

A) Hacia arriba
B) Hacia abajo
C) No se dobla
D) Hacia afuera

9
38. A un bloque de hielo que se mantiene dentro de un recipiente térmicamente aislado y cuya
temperatura inicial es menor que 0 °C, se le proporciona calor a una tasa, constante, mediante un
calefactor eléctrico. Se mide su temperatura a medida que transcurre el tiempo, hasta que el agua
obtenida comienza a hervir, ¿cuál de los siguientes gráficos representa mejor su temperatura en
función del tiempo?

39. A un grupo de personas se les encarga realizar un experimento para comprobar si la magnitud
de la aceleración que adquiere un carro es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza neta
aplicada sobre él. Para aquello utilizan un carro con las ruedas trabadas, distintas pesas de peso P, un
sensor S que mide aceleraciones, una polea e hilos inextensibles. Con estos materiales se instala el
montaje que muestra la figura y obtienen los datos que se presentan en el gráfico, donde P corresponde
al peso de las distintas pesas y a corresponde a la aceleración del carrito

Considerando los resultados obtenidos, ¿cuál de las siguientes opciones corresponde al principal error
cometido por estas personas?

A) Suponer que la magnitud de la fuerza P es constante durante cada medición.


B) Suponer que la magnitud de la fuerza neta aplicada al carro es igual a la de P.
C) No tener en cuenta la diferencia de masa entre el carro y las pesas.
D) No tener en cuenta la longitud de los hilos durante las mediciones.

10
40. A continuación se muestran las fuerzas que actúan sobre una caja, mediante un diagrama de
cuerpo libre.

Considerando que todas las fuerzas tienen igual magnitud, ¿qué se puede afirmar con respecto a la
situación anterior?

A) La caja experimenta caída libre.


B) La caja está colgando del techo.
C) La caja se mueve aceleradamente.
D) La caja se mueve con velocidad constante.
E) La caja se mueve en una superficie sin roce

41. En condiciones normales de presión, ¿cuánta es la diferencia entre la temperatura de fusión


del hielo y la temperatura de ebullición del agua?

A) 273 °C
B) 273 K
C) 173 K
D) 100 K
E) 0 °C

42. Un grupo de estudiantes calienta 50 mL de un líquido puro en un vaso de precipitados y con un


termómetro miden la temperatura del líquido cada minuto. una vez finalizado el experimento, el
análisis de los datos obtenidos por los estudiantes muestra un aumento rápido y sostenido de la
temperatura del líquido hasta el minuto ocho, en que esta se estabilizó en 78 °C mientras seguía en
contacto con la fuente de calor. A partir de lo anterior, ¿cuál de las siguientes opciones corresponde a
una explicación correcta de lo observado?

A) El vidrio del vaso de precipitados es suficientemente grueso para aislar térmicamente al líquido en
su interior.
B) La fuente de calor no entrega energía térmica suficiente para aumentar la temperatura del líquido
por sobre los 78 °C.
C) La energía térmica entregada al líquido, una vez alcanzados los 78 °C, se consume en el cambio de
fase de líquido a gas.
D) La condensación del líquido evaporado desde el vaso de precipitados absorbe el exceso de energía
térmica, impidiendo el aumento de la temperatura del líquido

43. Cuando se enciende una estufa a gas dentro de una casa, el aire se calienta principalmente por

A) Conducción
B) Radiación
C) Conducción y radiación
D) Convección

11
44. Se define el calor de ebullición o calor latente de vaporización del agua:

A) A la temperatura requerida para evaporarla


B) Al calor necesario para calentarla hasta la temperatura de ebullición.
C) Al calor que libera el agua al evaporarse
D) Al calor por unidad de masa requerido para vaporizarla, a su temperatura de ebullición.
E) Al calor por unidad de masa requerido para elevar su temperatura en un grado Celsius.

45. Se quiere calcular el calor absorbido por una masa de agua dentro de un recipiente, al ponerlo
sobre el fuego. ¿Qué magnitudes debería conocer?

I. La masa del agua.


II. El calor específico del agua.
III. La variación de temperatura que experimenta el agua.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

46. Respecto de las escalas de temperatura Celsius y Kelvin, ¿cuál(es) de las siguientes
afirmaciones es (son) correcta(s)?

I) Un cambio de temperatura de 10 °C es equivalente a un cambio de temperatura de 10 K.


II) Una temperatura de 0 °C es equivalente a una temperatura de 373,15 K.
III) La temperatura de equilibrio más baja posible corresponde a 0 °C.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

47. Un objeto absorbe una cantidad de calor 2Q y su temperatura aumenta desde T a 4T. Si no hay
cambios de fase y ese mismo objeto, a temperatura T, absorbe una cantidad de calor 4Q, ¿cuál será
su temperatura final?

A) 6T
B) 7T
C) 8T
D) 10T
E) 16T

48. El punto de fusión del cobre es 1083 °C y su calor latente de fusión es 134 kJ/kg. Si una
muestra de 2 kg de cobre en fase sólida, en su temperatura de fusión, absorbe 154 kJ, ¿qué ocurre
con la muestra debido a esta absorción?

A) Se funde completamente y queda a una temperatura mayor que 1083 °C.


B) Se funde parcialmente y queda a una temperatura mayor que 1083 °C.
C) Se funde completamente y queda a 1083 °C.
D) Se funde parcialmente y queda a 1083 °C.
12
49. Antonia está encargada de ordenar los materiales de un laboratorio, pero se encuentra con la
desagradable sorpresa de que todos los termómetros tienen el mismo problema: registran la
temperatura basados en la expansión de un líquido en el interior de un tubo muy delgado, pero, aunque
todos tienen sus escalas graduadas, con rayas y números en el tubo, ninguno dice el nombre de la escala
que usa. ¿Cuál de las siguientes estrategias le permitiría distinguir las escalas de distintos termómetros?

A) Medir la separación entre líneas consecutivas en cada termómetro.


B) Determinar qué líquido existe dentro de cada termómetro.
C) Usarlos para medir la temperatura de fusión conocida de cierta sustancia.
D) Usarlos para medir la temperatura del agua en un recipiente a temperatura desconocida.
E) Calentar los termómetros y observar cuán rápido se expande cada columna de líquido en su interior.

50. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se relaciona mejor con la ley de enfriamiento de Newton?

A) La rapidez con que cambia la temperatura depende de la diferencia de temperatura entre los
cuerpos.
B) La rapidez con que cambia la temperatura depende del tiempo.
C) Un cuerpo siempre disminuye su temperatura en contacto con el ambiente.
D) La temperatura disminuye de manera lineal con el tiempo.

51. A un objeto, ubicado sobre una superficie horizontal rugosa, se le aplica una fuerza de magnitud
F en diferentes ocasiones, permaneciendo en reposo en todas ellas. ¿Cuál de las opciones representa
la ocasión en que la fuerza de roce tiene la mayor magnitud?

13
52. Un cuerpo de 4 kg describe un movimiento acelerado a partir del reposo. ¿Cuál es la magnitud
de la fuerza neta sobre el cuerpo si al cabo de 1 s adquiere una aceleración constante de 3 m/s2?

A) 12 N
B) 3 N
𝟒
C) 𝟑 N
𝟑
D) 𝟒 N

53. Un cuerpo de masa m desliza sobre una superficie horizontal, en ausencia de roce, sin
despegarse de ella. Sobre el cuerpo actúan únicamente el peso y las fuerzas ⃗⃗⃗⃗
𝑭𝟏 de magnitud 𝑭𝟏 y ⃗⃗⃗⃗
𝑭𝟐
de magnitud 𝑭𝟐 , representadas en la figura.

Considerando que ⃗⃗⃗⃗


𝑭𝟏 es paralela a la superficie y perpendicular a ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑭𝟐 , ¿cuál es la magnitud de la
aceleración del cuerpo?

𝑭𝟐
A) 𝒎
𝑭𝟏
B) 𝒎
𝑭𝟏 +𝑭𝟐
C) 𝒎
𝑭𝟏 −𝑭𝟐
D) 𝒎

54. ¿Cuál es la relación entre temperatura y calor?

A) Ambos indican energía.


B) El flujo de calor existe entre cuerpos a distinta temperatura.
C) En el equilibrio térmico ambos son nulos.
D) Los dos se miden con termómetros

14
PARTE QUÍMICA (tabla periódica aparece en pregunta 80)

55. El modelo atómico de Bohr falla al señalar que:

A) La mayor parte de la masa atómica se observa en el núcleo.


B) Los electrones más alejados del núcleo poseen más energía.
C) El electrón describe una trayectoria definida alrededor del núcleo.
D) Que cada elemento químico posee su propio espectro de emisión.
E) La materia es neutra.

56. El enlace peptídico se forma al reaccionar los grupos

A) Carboxilo y amino
B) Carbonilo y carboxilo
C) Amino y carbonilo.
D) Aldehido y cetona.

57. ¿Cuál de las siguientes corresponde a la fórmula empírica del benceno?

A) CH
B) C2H
C) CH2
D) Ninguna de las anteriores

58. Con 100 átomos de C, 100 de O y 100 de H, ¿cuántas moléculas de butanal podría formar?

A) 8
B) 12
C) 25
D) 26
E) Otro valor

59. El elemento cuyo Z = 20 se clasifica como:

A) Representativo
B) No-metal
C) Transición interna
D) Inerte
E) Transición propiamente tal.

60. 2 átomos distintos no metálicos se han unido. Lo más probable es que el enlace entre ellos sea

A) Iónico
B) Covalente apolar
C) Metálico
D) Covalente polar
E) Iónico conductor de la electricidad

15
61. ¿Cuál de los siguientes elementos al transformarse en ion presentará un radio iónico mayor que
el radio atómico?

A) Z=3
B) Z=4
C) Z=9
D) Z = 11
E) Z = 12

62. El elemento Ca tiene Z = 20. Un ionCa 2+ tiene la misma cantidad de electrones que:

A) K; Z = 19
B) Fe; Z = 26
C) Ar; Z = 18
D) Sc; Z = 21
E) Ti; Z = 22

..
63. El símbolo de Lewis · X : significa que el átomo que representa tiene:
·

I) 6 electrones en el último nivel


II) Número atómico 6
III) 5 orbitales en su último nivel
IV) 2 electrones desapareados.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) II y III
D) I y IV
E) II y IV

64. Una cierta sustancia presenta las siguientes características:

I) Es un polvo de color blanco.


II) Es transparente en estado líquido.
III) El sólido no conduce la corriente eléctrica, pero sí el líquido.
IV) Su punto de fusión es alto.

Considerando estos datos, se puede afirmar que la sustancia es:

A) Covalente
B) Iónica
C) Iónica en estado líquido y covalente en estado sólido
D) Covalente en estado líquido y iónica en estado sólido
E) Ninguna de las anteriores.

65. El enlace covalente se presentará generalmente entre elementos que tengan:

A) Gran diferencia de electronegatividad.


B) Alta electronegatividad.
C) Baja electronegatividad.
D) Propiedades similares por ser del mismo grupo.

16
66. Dados los siguientes elementos:

A) A y B son isóbaros.
B) C y E son isótopos.
C) D y E son isótopos.
D) B y C son isóbaros.

67. ¿En cuál de los siguientes compuestos hay un enlace covalente apolar?

A) HCl
B) CaO
C) NaCl
D) Cl2
E) LiH

68. El grupo funcional CONH que se observa en una molécula corresponde a:

A) Ácido
B) Aldehido
C) Éster
D) Amida
E) Ninguna de las anteriores

69. El proceso siguiente: representa una:

A) Condensación
B) Evaporación
C) Cristalización
D) Sublimación
E) Fusión

70. El máximo de H que puede presentar una molécula con 5 átomos de C es

A) 4
B) 6
C) 8
D) 10
E) 12

71. El nombre sistemático del siguiente compuesto orgánico es:

A) 5,5-dimetil-3-hexanol
B) 2,2-dimetil-4-hexanol
C) 2-dimetil-4-hexanol
D) 5-dimetil-3-hexanol
17
72. El siguiente compuesto es un(a):

A) Amina
B) Aldehído
C) Cetona
D) Ácido carboxílico
E) Ester

73. El siguiente compuesto es un(a):

A) Amina
B) Aldehído
C) Cetona
D) Ácido carboxílico
E) Ester

74. El siguiente compuesto es un(a):

A) Amina
B) Aldehído
C) Cetona
D) Ácido carboxílico
E) Ester

75. ¿Qué asociación de las siguientes es (son) incorrecta (s)?.

I. Enlace doble – Alquinos


II. Benceno – 2 enlaces dobles
III. Grupo OH – Sólo en alcoholes

A) Sólo I
B) Sólo III
C) I y II
D) Ninguna asociación es incorrecta
E) Todas las anteriores.

76. En la expresión se está señalando:

A) 3 átomos de H 2SO4
B) 12 átomos de O
C) 6 átomos de S
D) 4 átomos de O
E) 3 moléculas de H.
18
77. En un enino, usted espera encontrar

A) Sólo enlaces dobles.


B) Sólo enlaces triples
C) Enlaces simples y dobles
D) Enlaces dobles y triples
E) Imposible precisar.

78. En relación a la siguiente molécula, es correcto señalar que

A) posee un grupo OH en el carbono 4


B) posee 7 átomos de H
C) corresponde a un butanodiol
D) es un éster.

79. ¿Cuál de las siguientes moléculas corresponde al tolueno?

A) CH 3 B) CH 2CH3 C) CH2CH2CH3 D) CH3CHCH 3

80. La geometría molecular de una molécula AB 6 corresponde a

A) Un tetraedro
B) Pirámide de base triangular
C) Bipirámide de base triangular
D) Octaedro
E) Angular o bitrigonal

19

También podría gustarte