Está en la página 1de 3

COMPRENSIÓN DE LECTURA CLASE 13

Sistema de mundo propuesto por


Galileo Galilei

“Considerando que este último año apareció en Florencia un libro, en el que el título
indicaba que tú eras el autor puesto que se titulaba : "Diálogos de Galileo Galilei sobre los
dos principales sistemas del mundo, de Ptolomeo y de Copérnico", y que la Santa
Congregación fue informada de que la publicación de este libro había tenido por efecto
acrecentar de día en día la falsa opinión del movimiento de la Tierra y de la fijeza del Sol,
el susodicho libro fue examinado con cuidado y se ha reconocido allí una evidente
transgresión del susodicho orden, que te había sido significado.

Sistema de mundo impuesto por el


Tribunal Inquisidor.

Y considerando que nos parecía que tú no habías dicho toda la verdad, relativa a tu intención,
hemos decidido recurrir a un examen riguroso de tu persona en el que (sin perjuicio alguno de
las cosas que tú has confesado y que han sido arriba probadas contra ti), analizaremos tu dicha
intención pues tú has respondido de acuerdo a nuestros principios católicos.

1
Por estos motivos, habiendo visto y maduramente considerado los méritos de tu causa, al
mismo tiempo que tus declaraciones y tus excusas, y todo aquello que en derecho debía ser
considerado, pronunciamos contra ti la sentencia definitiva:

Juzgamos y declaramos que tú, Galileo susodicho, por los motivos expuestos en esta
acta y declarados por ti más arriba, te has hecho, para este Santo Oficio, vehementemente
sospechoso de herejía en cuanto has creído y sostenido una doctrina falsa y contraria a las
santas y divinas Escrituras, a saber, que el Sol es el centro del orden terrestre; que él no se
mueve de Oriente a Occidente, que la tierra se mueve y no es el centro del mundo; y que
esta opinión puede ser sostenida y defendida como probable, después que fue declarada y
definida como contraria a la Santa Escritura; y que tú has cometido, en consecuencia, graves
faltas y te has hecho meritorio de todas las penas editadas y promulgadas contra los
delincuentes por los sagrados cánones y las otras constituciones generales y particulares, de
las cuales penas nos es grato absolverte con la condición de que previamente, con sinceridad
y de una vez, sin segunda intención, en nuestra presencia abjures, maldigas y detestes los
susodichos errores y herejías y todos otros errores y herejías contrarios a la Iglesia Católica,
Apostólica y Romana, según la fórmula que nosotros te impondremos.
Y a fin de que tu pernicioso error para la sagrada escritura, y grave transgresión no queden
impunes y también a fin de que tú seas, en lo porvenir, más circunspecto y que sirvas de
ejemplo a otros, nosotros decretamos que, por un edicto público, sea prohibido el libro de
"Los Diálogos de Galileo Galilei" y te condenamos a prisión por un tiempo que nos pertenece
determinar, y te imponemos a título de penitencia saludable, recitar durante tres años, una
vez por semana, los siete salmos de la penitencia; nos reservamos el poder de disminuir, de
cambiar o de suprimir enteramente las susodichas penas y penitencias. De este modo nos
pronunciamos nosotros, Cardenales, Jueces inquisidores de la Santa Iglesia Católica y
defensores de la Santa Escritura, F. D’Ascoli, Bentivoglio, F. de Crémone, Saint-Anulfe,
Gypsius, Varospi, Ginetti".

1. ¿Con qué propósito se utiliza en el texto la expresión "¿Diálogos de Galileo Galilei sobre
los dos principales sistemas del mundo, de Ptolomeo y de Copérnico”?
A) Para especificar a qué obra de Galileo, en particular, se estaba censurando.
B) Para presentar dos concepciones del universo refutadas por Galileo en su obra.
C) Para denunciar a otros transgresores de los preceptos de la Santa Iglesia Católica.
D) Para descalificar a la obra de Galileo frente a los trabajos de Ptolomeo y Copérnico.

2. ¿A qué se refiere el siguiente párrafo?

“Y considerando que nos parecía que tú no habías dicho toda la verdad, relativa a tu
intención, hemos decidido recurrir a un examen riguroso de tu persona en el que (sin
perjuicio alguno de las cosas que tú has confesado y que han sido arriba probadas contra ti),
analizaremos tu dicha intención pues tú has respondido de acuerdo a nuestros principios
católicos.”

A) A las agravantes y atenuantes existentes en el proceso inquisidor a Galileo Galilei.


B) A la investigación efectuada por el tribunal inquisidor, a la obra de Galileo Galilei.
C) A las pruebas presentadas por el tribunal inquisidor en contra de Galileo.
D) A la confesión de Galileo admitiendo la transgresión denunciada por los inquisidores.

3. ¿Qué relación es correcta sobre los movimientos de la Tierra y el Sol, correspondientes a


cada sistema de mundo mencionado en el texto y respaldados por las imágenes?

Sistema de mundo Tierra Sol


I Tribunal Inquisidor En movimiento En movimiento
II Galileo En movimiento Fijo
III Ptolomeo y Copérnico En movimiento Fijo

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) I, II y III

2
4. De acuerdo con el texto, el indulto a Galileo por parte del Sacro Tribunal, queda supeditado
primordialmente
A) al acto de rechazo absoluto y sincero, que Galileo haga de su teoría y de toda otra idea que
se margine de los postulados de la iglesia.
B) a la penitencia específica de recitar, durante tres años, una vez por semana, siete salmos.
C) a la circunspección que Galileo debería mostrar en sus obras futuras, especialmente en lo
vinculado al movimiento de los astros.
D) a la aplicación de la normativa impuesta por las Santas Escrituras para sancionar a quienes
hayan transgredido sus preceptos.

5. ¿A qué corresponde exactamente el contenido del texto?


A) A una carta.
B) A una advertencia.
C) A una denuncia.
D) A una sentencia.

6. De acuerdo a lo expresado en el texto en torno a la obra "Los diálogos de Galileo Galilei",


es preciso afirmar que
A) se escribió en Florencia.
B) fue examinada por la Santa Congregación.
C) sentó las bases de la astronomía moderna.
D) dejo en evidencia las graves confusiones de la Iglesia.

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones fija mejor el momento en que fue escrito el texto del
tribunal inquisidor?
A) Con posterioridad a la publicación de la obra de Galileo.
B) Durante la época de la Santa Inquisición.
C) Tres meses después de la aparición de la obra de Galileo.
D) El mismo año en que apareció la obra de Galileo.

También podría gustarte