Está en la página 1de 4

CLASE 14

La Construcción de los Ferrocarriles en Chile


1850 – 1913
María Piedad Alliende Edwards (1)

La fecha de aparición del ferrocarril, En Chile, años más tarde, los


reconocida universalmente, es detractores el ferrocarril darían
1802, cuando el Ingeniero Inglés argumentos de tipo económico: su
Richard Trevithick y su compatriota construcción entre Santiago y
Andrew Vivian patentaron una Valparaíso arruinaría a empresarios
locomotora a vapor de adherencia de birlochos, de diligencias, de
que se desplazaba sobre rieles por carretas y de tropas de mulas y
medio de un engranaje. No favorecería solo a los agricultores
obstante, la idea de la locomotora a del valle del Aconcagua.
vapor está indisolublemente
Después de 1830, año en que
asociada con George Stephenson,
comienza a funcionar el primer
hijo de un obrero de las minas
servicio regular de trenes para
Killngsworth, Inglaterra, quien tuvo
pasajeros entre Liverpool y
el genio y la suerte de situarse en
Mánchester, en Inglaterra, entre
el lugar y momento preciso para
Baltimore y Ohio, en Estados
hacer de la locomotora a vapor, una
Unidos, sin duda los ferrocarriles
propuesta económica atrayente.
redefinieron, transformaron y
Su introducción no dejó de provocar expandieron los límites del mundo
una gran polémica. En su contra se civilizado. Con los ferrocarriles
arguyó que el aire emponzoñado viene el indiscutible desarrollo de
mataría a los pájaros y no dejaría las naciones modernas y la
crecer el pasto; que las chispas introducción a éste de nuevas
incendiarían las casas vecinas y que regiones, desde el medio oeste
las vacas, asustadas con el paso de norteamericano hasta Siberia;
los monstruos mecánicos, darían desde el lago Victoria hasta la
menos leche. La prensa de la remota Araucanía.
época intervino señalando que el
Su introducción en Chile se remonta
ferrocarril era “la idea más absurda
a los tiempos heroicos en que las
que había salido de cabeza
locomotoras a vapor daban sus
humana” y a sus propulsores los
primeros pasos en el mundo y
llamó “ilusos innovadores”.
luchaban todavía con calesas y
Conocida es la anécdota que señala
diligencias. Nuestro país será uno
que en medio de estos debates, un
de los pioneros en el sur del
parlamentario escéptico le habría
continente americano.
preguntado a Stephenson:
-Supongamos que una de sus Pensemos un instante que estamos
máquinas va corriendo a razón de en 1845. Un minero anónimo, Juan
tres o cuatro kilómetros por hora, y Godoy, acaba de descubrir el
que una vaca cruza la línea e mineral de Chañarcillo. Igual que
intercepta la locomotora ¿No sería durante la fiebre del oro en
una circunstancia muy delicada? California (1845 - 1855), hombres
de todo el país y de diferentes
- Si – respondió impertérrito nacionalidades acuden al valle de
Stephenson – muy delicada para la Copiapó en busca de la esquiva
vaca. fortuna. Interminables caravanas
de mulas cargadas de mineral para mismo cargo en el ferrocarril del
procesar, descienden las laderas y sur, en las cercanías de Concepción,
van hacia las fundiciones. Copiapó hasta poco antes de su muerte
se llena de aventureros y acaecida en 1895. El día de la
especuladores. La vida entera en inauguración acompañaba a
Chile se ha reconcentrado allí. Tal Odonovan, como primer conductor,
es la producción de plata que ya no Thomas Johnson, quien también
bastan las mulas y carretas. Surge pasó a la nómina de los destacados
entonces, la idea de un ferrocarril maquinistas.
que traslade rápidamente el
producto de la explotación minera. Con el éxito de este ferrocarril, su
Este sería el primer ferrocarril propulsor William Wheelwright
chileno, de Caldera a Copiapó, demostró no solo que era capaz de
inaugurado para la navidad de construir un ferrocarril, sino que
1851. también era posible formar una
compañía ferroviaria con capitales
En la primera quincena de chilenos. El tren determinó no solo
diciembre de ese año se terminaron la formación de la ciudad de
completamente los trabajos de los Caldera -que en 1850 tenía
81 kilómetros de línea y se fijó para doscientos habitantes y en 1854, ya
el día 25 de diciembre su contaba con dos mil, sino que llenó
inauguración oficial. Este día fue de de adelantos a la ciudad de
grandes fiestas y banquetes para el Copiapó, la que también tuvo un
pueblo de Copiapó. Fue tan así, que crecimiento notable en su
el maquinista que debía conducir la población.
locomotora en su inauguración
oficial y a cargo del primer tren de Con esta vía férrea quedaba
pasajeros, se había emborrachado, asentada en Chile una de las
por lo que los directores de la mayores tareas de la modernidad.
empresa, temiendo un accidente, le Su fama llegaría pronto a todos los
impidieron que dirigiese la rincones del país, lo que hizo que el
locomotora Copiapó y le gobierno mirara con buenos ojos y
encomendaron al segundo de la luego concretara la construcción del
máquina su operación. Este era tendido ferroviario entre Valparaíso
John Odonovan, de origen Irlandés- y Santiago, y de allí al Sur.
americano y que, según decía la
gente, había peleado en Waterloo a
(1) Historiadora, actualmente radicada en los Estados
las órdenes del duque de
Unidos de Norteamérica. Este artículo corresponde a
Wellington, y a quien la tradición le una versión actualizada de su libro: Historia del
asignó el título de “primer Ferrocarril en Chile, editada por Pehuen Editores y
maquinista del ferrocarril en Chile”. Goethe Institut, Santiago, 1993.
La Copiapó sería la primera
locomotora. Odonovan fue uno de
los buenos maquinistas del
ferrocarril de Copiapó, y
posteriormente desempeñó este
1. ¿Qué actitud asume Stephenson al responder la pregunta del parlamentario?

-Supongamos que una de sus máquinas va corriendo a razón de tres o


cuatro kilómetros por hora, y que una vaca cruza la línea e intercepta
la locomotora ¿No sería una circunstancia muy delicada?
- Si – respondió impertérrito Stephenson – muy delicada para la vaca.

A) Irreverente.
B) Desmesurada.
C) Irónica.
D) Realista.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación con lo expuesto en


el texto sobre el ferrocarril?

A) El ferrocarril ha contribuido al poblamiento urbano de algunos lugares de Chile.


B) El ferrocarril constituyó un aporte de la industria minera al transporte de carga.
C) El ferrocarril Valparaíso – Santiago solo favoreció a los agricultores del valle del
Aconcagua.
D) El ferrocarril en Chile, ha transportado por más de un siglo a personas y carga,
eficientemente.

3. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza el contenido del texto?

A) El progreso de Chile se debe en gran parte, a la incorporación de líneas férreas


para la extracción de minerales que sustentan la economía del país.
B) En Chile, el ferrocarril nace en medio de críticas que no logran opacar su gran
potencial como medio de transporte de carga, desplazando a carruajes de tracción
animal.
C) La industria minera, tanto en Chile como en el mundo recurre al ferrocarril para
hacer posible el traslado de personas y materiales, extendiendo sus vías por el
mundo entero.
D) El nacimiento del ferrocarril además de satisfacer necesidades de transporte, ha
propiciado el progreso e integración de los pueblos, situación de la cual Chile ha
sido testigo.

4. De acuerdo al texto ¿Qué tuvieron en común el valle de Copiapó y California a


mediados del siglo XIX?
Ambos lugares
A) facilitaron el nacimiento de los ferrocarriles.
B) suscitaron atracción por sus riquezas.
C) poseyeron abundante cantidad de oro.
D) carecieron de un sistema de transporte eficiente.

5. ¿Cuál es la actitud de la autora con respecto al ferrocarril?

A) Lo acepta, pero deja entrever la precariedad técnica con que operó en sus inicios.
B) Lo valora, pero critica la escasa extensión de los primeros trazados de líneas
férreas.
C) Lo admira, porque considera que ha sido uno de los grandes aportes al desarrollo
de las naciones.
D) Lo rechaza por la desleal competencia que significó para otros medios de
transporte.
6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se puede concluir a partir de la lectura del
texto?

A) Los argumentos de los detractores sucumben ante la trascendencia de lo que


atacan.
B) Los nuevos medios de transporte pronto pasaran a ser considerados obsoletos
dado el avance de la tecnología.
C) El objetivo con que se planifica un invento muchas veces se desvirtúa cuando este
ya está creado.
D) El aporte de tecnología extranjera en materia de transporte no siempre rinde los
frutos esperados.

7. ¿Con qué finalidad se menciona a George Stephenson en el texto?

A) Para celebrar su ascenso social desde hijo de obrero a la condición de industrial


ferroviario.
B) Para destacar su habilidad y ventura en el campo de los negocios vinculados a la
aplicación de tecnología.
C) Para elogiar su suerte que le permitió crear un invento a partir de una situación
casual.
D) Para resaltar su capacidad de lucha ante las críticas de las que era blanco su
invento.

8. La información acerca de la ebriedad del maquinista que debía conducir la


locomotora Copiapó en su viaje inaugural, sirve para

A) testimoniar la dubitativa actitud de los directores de la empresa ferroviaria.


B) dar fe de lo bien atendidos que fueron los comensales de la celebración.
C) introducir en calidad de anécdota la mención de dos maquinistas destacados.
D) criticar un comportamiento irresponsable producto de los vicios.

También podría gustarte