Está en la página 1de 3

T1-Investigación-opinión

Alcántara Rubí Juan Pablo

Arceo Ramírez Ailyn Yuselmi

Bautista Reyes Sofía

Morales Castillo Arumy Lizeth

Pérez Ramírez Elva Mariana

Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México

1123: Química

Prof. Ana Laura Pérez Martínez

22 de agosto del 2023


Tarea 1 - Investigación y opinión

En equipo por medio del diálogo y la búsqueda en diversas fuentes, investigar:


1. ¿Qué estudia la estructura atómica?
La estructura atómica estudia la estructura de los átomos, es decir, la forma en que se
encuentran distribuidas las diferentes partículas subatómicas dentro de ellos. Dicha
distribución determina las propiedades químicas y físicas de cada elemento.

2. Descripción e importancia de los trabajos de Thomson, Millikan, Planck, Einstein con


el efecto fotoeléctrico para los modelos atómicos de Bohr y de la mecánica cuántica.
Thomson
George Paget Thomson, fue un físico británico que realizó contribuciones importantes a la
mecánica cuántica y al entendimiento de la estructura atómica. Es conocido principalmente
por su trabajo experimental que demostró el fenómeno de la difracción de electrones por
cristales. Este experimento proporcionó una confirmación directa de la naturaleza
ondulatoria de los electrones, un concepto fundamental en la mecánica cuántica.

Millikan
Robert A. Millikan, fue un físico que contribuyó a establecer la base empírica para muchos
de los fenómenos que más tarde se explicaron mediante la mecánica cuántica. Fue él quien
proporcionó la primera evidencia inequívoca de la ley de emisión fotoeléctrica de Einstein.
Millikan realizó mediciones precisas de la energía cinética de los electrones liberados en el
proceso de emisión fotoeléctrica y demostró que esta energía dependía directamente de la
frecuencia de la luz incidente, en lugar de su intensidad. Estas observaciones respaldaron la
teoría de Einstein y contribuyeron a la aceptación de la naturaleza cuántica de la luz y la
mecánica cuántica en general.

Además de su trabajo en la emisión fotoeléctrica, Millikan también contribuyó a la


determinación de la carga del electrón a través de su famoso experimento de la gota de
aceite, que ayudó a establecer una comprensión más precisa de las propiedades
fundamentales de las partículas subatómicas y su comportamiento, sentando así las bases
para la teoría cuántica.

Planck
Max Planck, fue un físico alemán que introdujo el concepto de cuantización de la energía y
formular la ley de la radiación del cuerpo negro. Estos trabajos marcaron el inicio de la
revolución cuántica y fueron esenciales para el desarrollo posterior de esta teoría.
Él introdujo la idea de que la energía radiante no se emite de manera continua, como se
esperaría según la física clásica, sino en unidades discretas llamadas "cuantos" de energía.
Otra de sus aportaciones es que descubrió la constante fundamental que lleva su nombre,
que es utilizada para calcular la energía de un fotón. Estas ideas revolucionarias sentaron
las bases de la teoría cuántica y tuvo un impacto profundo en cómo se entendía la
interacción de la energía y la materia a nivel subatómico.

Einstein
En 1916, Albert Einstein propuso la idea de que la luz tenía una naturaleza cuántica y que
estaba compuesta por partículas llamadas "fotones". Según esta teoría, la energía de un
fotón estaba relacionada directamente con su frecuencia. Einstein también formuló la ley de
emisión fotoeléctrica, que establecía que cuando la luz incidía sobre un material, los
electrones podían ser emitidos de la superficie del material si la energía de los fotones
supera una cierta cantidad umbral.

Referencias consultadas:
BBC News Mundo. (2019, 23 abril). Max Planck, el padre de la teoría cuántica que intentó
convencer a Hitler de que permitiera trabajar a los científicos judíos. BBC News
Mundo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-48025060#:~:text=Mec%C3%A1nica%20cu%C
3%A1ntica,a%20las%20que%20denomin%C3%B3%20cuantos
McGraw Hill España. (s. f.). Unidad 02 Estructura atómica [Diapositivas]. McGraw Hill
Education. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180488.pdf
StudySmarter ES. (s. f.). Estructura atómica.
https://www.studysmarter.es/resumenes/quimica/atomos-y-moleculas/estructura-ato
mica/
Tomé, C. (2019, 9 julio). El dilema del efecto fotoeléctrico. Cuaderno de Cultura Científica.
https://culturacientifica.com/2019/07/09/el-dilema-del-efecto-fotoelectrico/#:~:text=Pa
ra%20obtener%20sus%20datos%2C%20Millikan,c%C3%A1mara%20para%20realiz
ar%20los%20cortes
Valente, G. N., Vedaura, M. C., & Valdez, S. R. (2020). Estructura Atómica [Diapositivas].
Universidad Nacional del Cuyo.
https://fcen.uncuyo.edu.ar/upload/estructuraatomica.pdf

También podría gustarte