Está en la página 1de 15

Lic.

Diana Isabel Veliz Rafael


ORGANIZA

FACTORES DE PRODUCCIÓN

BIENES Y SERVICIOS
Fase del proceso económico en la cual
los factores productivos son
transformados con la finalidad de OBJETIVO MAXIMIZAR BENEFICIOS
obtener bienes y servicios para satisfacer
necesidades.

PRODUCCIÓN VALOR AGREGADO

Lic. Diana Isabel Veliz Rafael


FACTORES PRODUCTIVOS (insumos,
PRODUCCIÓN PROCESO PRODUCTOS
recursos, etc.)
EMPRESA

Cantidad Son todos los elementos que


Bienes y
participan del proceso de
servicios
Forma producción

Donde :
Máximos niveles de producción que son Q = Cantidad producida o nivel de producción
obtenidos al realizar diferentes N = Naturaleza o tierra
combinaciones de los factores
Q = f(N , T , K)
T = Trabajo
productivos
K = Capital

Lic. Diana Isabel Veliz Rafael


CORTO PLAZO LARGO PLAZO

Las cantidades de al menos un Todos los actores de producción


factor es fijo pueden variar.

Q = f(N , K , T)
Q = f(N , K , T)
Factor
Factor fijo(planta)
fijo(planta) Factor VARIABLE

Si se incrementa este todos VARIAN


Aumenta la
factor producción
Lic. Diana Isabel Veliz Rafael
Supones que algún familiar tiene un don especial para hacer bizcochos, y en más de una ocasión hemos
pensado que sí hubieran montado una empresa, se habría hecho millonaria. vamos a imaginar que se
pone el negocio en marcha. Vamos a llamar a su empresa “BEBITO FIU FIU”.
Para explicar la producción de dulces “BEBITO FIU FIU”. ” vamos a partir del supuesto de que la
empresa cuenta con un local de unas dimensiones determinadas. Por lo tanto, el tamaño es fijo y
no se puede variar. Por supuesto que, si la demanda fuera muy grande, BEBITO FIU FIU podría alquilar
un local más grande y acondicionarlo, pero eso vamos a suponer que le llevaría un año. Es decir, no se
puede cambiar el tamaño de la noche a la mañana.

FACTORES FACTORES
FIJOS VARIABLES

EL HORNO
TRABAJADORES
EL LOCAL

Lic. Diana Isabel Veliz Rafael


Nos muestra la relación entre los factores productivos utilizados por la empresa y la producción obtenida y
se puede representar gráficamente.

PRODUCTO TOTAL PRODUCTO


18 TRABAJO TOTAL
16
16 15 DULCES
14 13
A 0 0
12
10
B 1 4
DULCES

10
8
CURVA PRODUCTO C 2 10
6 TOTAL (dulces)
4 D 3 13
4
2 E 4 15
0 F 5 16
0 1 2 3 4 5 6
TRABAJADORES

Lic. Diana Isabel Veliz Rafael


La producción máxima que se pueda
generar con una cantidad del trabajo
determinado
PRODUCTO TOTAL
18
16 PRODUCTO
16 15 F PRODUCTO TOTAL TRABAJO
E
TOTAL
14 13

12 D A 0 0
10
El punto mas ALTO del
DULCES

10 C B 1 4
8 producto total es llamado
MÁXIMO TÉCNICO. C 2 10
6
4
4 B D 3 13
2 E 4 15
0 A
0 2 4 6 F 5 16
TRABAJADORES

Lic. Diana Isabel Veliz Rafael


Nos indica que tan productivos son los trabajadores en
promedio

Pme = Q/T

PRODUCTO PRODUCTO
TRABAJO
TOTAL MEDIO
A 0 0 ÓPTIMO
TÉCNICO
B 1 4 4
C 2 10 5
D 3 13 4.33
E 4 15 3.75 El punto en el que la productividad media es la más alta es la
que llamamos óptimo técnico. En ese nivel de producción de
F 5 16 3.20
DULCES es cuando los trabajadores son más productivos.
Lic. Diana Isabel Veliz Rafael
Indica la variación del nivel de producción al incrementarse en una unidad el factor productivo variable

Nos indica cuánto aumenta el producto total cuándo contratamos un trabajador más. Es
decir, nos indica lo que aumenta nuestra producción gracias al último trabajador.

PRODUCTO PRODUCTO
TRABAJO
TOTAL MARGINAL
A 0 0

DULCES

DULCES
B 1 4 4
C 2 10 6
D 3 13 3
E 4 15 2
F 5 16 1
PUNTO DE
INFLEXIÓN TRABAJADORES TRABAJADORES
Lic. Diana Isabel Veliz Rafael
------- Pt (producto total)
------- pme (producto medio)

------- Pmg (producto marginal)

1.- La primera etapa: Se caracteriza porque el Pme es creciente


2.- La segunda etapa: En esta etapa el Pme y el Pmg son
decrecientes pero positivos
3.- La tercera etapa: En esta etapa el Pmg es negativo
Lic. Diana Isabel Veliz Rafael
La ley de los rendimientos decrecientes afirma que si aumenta la cantidad de uno de los factores productivos (el
trabajo), pero el resto se mantiene constante (el capital), llegará un momento en el que la producción total
aumentará de forma cada vez más lenta hasta dejar de crecer, pudiendo incluso disminuir.

El motivo es que como los factores fijos no se pueden variar (los Coincide con el inicio de la etapa 2 de la
hornos y el local), a partir de un cierto punto, los trabajadores producción, es decir donde la productividad
no tendrán con lo que producir y su rendimiento disminuirá marginal empieza a decrecer

Lic. Diana Isabel Veliz Rafael


En el largo plazo todos los factores son variables. Los dulces BEBITO FIU FIU tenía contratados 4 trabajadores en su
local donde cabían dos hornos y producía 60 bizcochos. Ahora, en el largo plazo, construye un local el doble de
grande y puede meter 2 hornos más. Además, contrata 8 trabajadores. Ahora hay 3 posibilidades:

PLAZO TRABAJADORES HORNOS DULCES RENDIMIENTOS A ESCALA


(CAPITAL)

CORTO PLAZO En el corto plazo no hay


4 2 60
rendimientos a escala.
Aumenta los factores el doble y la producción
LARGO PLAZO (A) 8 4 160 CRECIENTES aumenta mas del doble

Aumenta los factores el doble y la producción


aumenta menos del doble
8 4 100 DECRECIENTES
Aumenta los factores el doble y la producción
aumenta el doble
LARGO PLAZO (C) 8 4 120 CONSTANTES
Lic. Diana Isabel Veliz Rafael
Obtiene la máxima cantidad de productos con los recursos que tiene

Utiliza la menor cantidad de factores productivos para alcanzar u determinado nivel de productos

LA EFICIENCIA indica que estamos produciendo lo máximo posible con los recursos
que tenemos. También seremos eficientes si para llegar a un resultado posible,
utilizamos la menor cantidad de recursos posible.

No hay que confundirlo con EFICACIA, que nos indica si estamos


consiguiendo los objetivos marcados, pero sin tener en cuenta los
recursos utilizados..

Lic. Diana Isabel Veliz Rafael


PRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD
Cantidad total de Productos obtenidos por
productos obtenidos factor utilizado

𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝐶𝐼Ó𝑁 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝑇𝐼𝑉𝐼𝐷𝐴𝐷 =
𝐶𝐴𝑁𝑇𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐷𝐸 𝐹𝐴𝐶𝑇𝑂𝑅𝐸𝑆

La productividad del trabajo nos indica cuantos productos estamos obteniendo por
cada trabajador utilizado.
La productividad del capital nos indica cuantos productos estamos obteniendo por
cada máquina utilizada

Lic. Diana Isabel Veliz Rafael


INVERTIR EN Si los trabajadores tienen mejores máquinas
CAPITAL FÍSICO o herramientas, pueden producir mejor .

INVERTIR EN Si los trabajadores tienen mejores


CAPITAL HUMANO formación, podrán producir mejor.

INVERTIR EN Si hay mejor tecnología, las empresas


I+D+i pueden producir mejor.

Lic. Diana Isabel Veliz Rafael

También podría gustarte