Está en la página 1de 5

Vocabulario:

Capitulo 1.
-Nuestro hidalgo frisaba en los cincuenta años; era de com-
plexión recia.
En esa frase, "frisaba en los cincuenta años" significa que el
hidalgo tenía alrededor de cincuenta años. "Complexión recia"
se refiere a que tenía una constitución física robusta o fuerte.

-Y un sinnúmero de disparates, que no otra cosa contenían


aquellas estrambóticas lecturas.

En esa frase, "sin números" significa "muchos" o


"innumerables", "disparates" se refiere a ideas absurdas o
irracionales, y "estrambóticas" significa extravagantes o
extrañas. La frase indica que las lecturas contenían una gran
cantidad de ideas absurdas y extravagantes.

Capitulo 2.

- Se dirigían a Sevilla con unos arrieros y pernoctarían allí.

En esa frase, "arrieros" son personas que conducen y cuidan


animales de carga, como mulas o burros, y "pernoctarían"
significa que se quedarían a pasar la noche en ese lugar, en
este caso, en Sevilla. La frase indica que se dirigían a Sevilla
acompañados por arrieros y tenían la intención de pasar la
noche allí.

-Esperando que algún enano anunciara con su trompeta,


desde las almenas, que un caballero llegaba al castillo.
En esa frase, "almenas" son las partes elevadas y con forma de
merlón en la parte superior de un muro o castillo. En este
contexto, se refiere a las estructuras de la fortaleza desde las
cuales alguien podría vigilar y anunciar la llegada de alguien.
La frase sugiere que se esperaba que un enano anunciara con
su trompeta desde las almenas del castillo cuando un
caballero llegara.

- Al ver a ese hombre armado tan estrafalariamente, las


mujeres se atemorizaron.

En esa frase, "estrafalariamente" significa de manera


extravagante, llamativa o excesivamente adornada. La frase
indica que el hombre armado estaba vestido de una manera
muy llamativa y extravagante, lo cual causó temor entre las
mujeres que lo vieron.

- Sin embargo, por temor o prudencia, decidió hablarle de


manera comedida y de este modo le dijo: -Si su merced
busca posada, aquí la encontrará.

En esa frase:
"Prudencia" se refiere a la cautela o cuidado en la forma en
que se actúa o se habla.
"Merced" es un término antiguo que se usa como expresión de
cortesía para dirigirse a alguien con respeto, similar a "vuestra
merced" que significa "su gracia" o "su excelencia".
"Posada" se refiere a un lugar donde alguien puede alojarse
temporalmente, como una posada o una casa donde se
proporciona hospedaje.
La frase indica que por temor o precaución, la persona decidió
hablar de manera respetuosa y cortés, ofreciendo al
interlocutor la opción de encontrar alojamiento en el lugar si
lo necesitaba.

- Viendo don Quijote la humildad del alcaide del castillo.


En esa frase, "alcaide" se refiere al oficial encargado de la
administración y cuidado de un castillo o fortaleza. En este
contexto, don Quijote está observando la humildad del alcaide
del castillo, es decir, está notando la actitud modesta y sumisa
de la persona que está a cargo de la fortaleza.

- Bien puede apearse, su merced.


En esa frase, "apearse" significa descender o bajar de un
vehículo o animal. En este contexto, la persona está indicando
que la otra persona puede bajar del vehículo o animal en el
que se encuentra. La expresión "Bien puede apearse, su
merced" sugiere una invitación o permiso para que la otra
persona descienda.

- Las muchachas le ayudaron a desembarazarse de parte de


su armadura.

En esta frase, "desembarazarse" significa liberarse o quitarse


algo que está causando molestia o incomodidad. En este
contexto, se refiere a que las muchachas están ayudando a la
persona a quitarse parte de su armadura, lo que implica que
están ayudando a liberarlo de esta vestimenta que podría ser
pesada o incómoda.

Capitulo 3.

- No podía esperar menos de su magnificencia, señor mío-re-


spondió don Quijote.

En esa frase, "magnificencia" se refiere a la grandeza,


esplendor o distinción de alguien. Don Quijote está
expresando que no esperaba menos de la grandeza o
excelencia del señor al que se dirige. En otras palabras, está
reconociendo la importancia y la alta posición del individuo y
no esperaba menos de él.

- Esta noche en la capilla de vuestro castillo velaré las armas.


En esa frase, "velaré" significa pasar la noche en vigilia o
guardia. Don Quijote está diciendo que pasará la noche en la
capilla del castillo cuidando y protegiendo sus armas. En este
contexto, "velaré" se refiere a mantenerse despierto y alerta
durante la noche para asegurarse de que las armas estén
seguras.

- Los caballeros siempre iban bien provistos de plata y una


cajita donde llevaban ungüentos para curarse las heridas.

En esa frase, "provistos" se refiere a estar equipados o


abastecidos con lo necesario, en este caso, plata y una cajita
con ungüentos. "Ungüentos" son sustancias medicinales o
bálsamos que se aplican en la piel para curar o aliviar heridas,
irritaciones u otros problemas cutáneos. La frase indica que
los caballeros siempre llevaban consigo los recursos
necesarios, como plata y ungüentos, para estar preparados en
caso de heridas o problemas médicos.

- Al comprobar tamaña vejación, don Quijote, poniendo el


pensamiento en Dulcinea, exclamó: -¡Socorredme, señora
mía, en esta primera afrenta que este vuestro caballero se le
ha inferido!

En esa frase:
- "Vejación" se refiere a un trato injusto, humillante o
denigrante hacia alguien.
- "Socorredme" es una solicitud de ayuda o auxilio.
- "Afrenta" significa una ofensa o deshonra hacia alguien.
- "Inferido" se refiere a algo que ha sido infligido o causado.

La frase indica que don Quijote, al darse cuenta de la


humillación que ha sufrido, pide ayuda a Dulcinea, su dama
idealizada, en esta primera ofensa que le han causado. Don
Quijote siente que le han infligido una afrenta y solicita
socorro de su dama.

También podría gustarte