Está en la página 1de 15

Sustancia Trastorno psiquiátrico Intoxicación Abstinencia Tratamiento

que puede generar

Alcohol ● T. Psicóticos A. Ingesta reciente de alcohol. A. Cese (o reducción) de un Intoxicación:


● T. Bipolar B. Comportamiento consumo ● Leve: Observación, control de examenes, líquidos
● T. depresivo problemático o cambios B. Aparecen dos (o más) de los basales, dar de alta cuando esté sobrio
● T. Del sueño psicológicos signos o síntomas (horas o días) ● Moderada: con signos de depleción de volumen,
● Disfunciones C. Uno o más de lo siguiente: 1. Hiperactividad del hipotensión o desnutrición pueden requerir la
sexuales 1. Habla pastosa. sistema nervioso inserción de un catéter intravenoso e hidratación
● Delirium 2. Incoordinación. autónomo de líquidos
● T. 3. Marcha insegura. 2. Incremento del temblor ● Severa: Vigilar vía aérea, frecuencia respiratoria,
Neurocognitivos 4. Nistagmo. de las manos. intubar si es necesario,depleción de volumen o
● T. Por consumo 5. Alteración de la 3. Insomnio. hipotensión, se administra hidratación
de sustancias atención o de la 4. Náuseas o vómitos. intravenosa con cristaloides isotónicos y tiamina
memoria. 5. Alucinaciones o ilusiones Hipoglicemia: infusión de dextrosa
6. Estupor o coma. transitorias visuales, Coma: 100 mg de tiamina parenteral para prevenir o tratar
táctiles o auditivas. la encefalopatía de Wernicke, junto con dextrosa.
6. Agitación psicomotora. Agitados y violentos: haloperidol o benzodiacepina
7. Ansiedad.
8. Convulsiones Abstinencia:
tonicoclónicas ● Nada por vía oral → suplencia nutricional
generalizadas. ● Manejo de la agitación psicomotora: diazepam y
lorazepam (cirróticos o hay hepatitis)
● Convulsiones: benzodiacepina
● Tiamina y glucosa para prevenir encefalopatía
● Corregir deficiencias glucosa, potasio, magnesio,
fosfato
● Vitaminas que tenga folato y tiamina

Delirium tremens: lorazepam

Trastornos por consumo de sustancias:


● Leve: tratamiento psicosocial (entrevista
motivacional y grupos de ayuda mutua 6 meses)
● Moderado a grave: naltrexona (50 mg una vez al
día; puede aumentar a 100 mg una vez al día
después de 1 semana según la respuesta y la
tolerabilidad.)

Cafeína ● Trastorno de A. Consumo reciente de A. Consumo diario prolongado de Intoxicación: bolos, benzodiacepinas y betabloqueantes
ansiedad (I) cafeína (250 mg). cafeína. ● Los cristaloides en bolo se utilizan para pérdidas
● Trastornos del B. Cinco (o más) de los s o s B. Cese brusco o reducción del gastrointestinales significativas, diuresis e
sueño en (I y A) 1. Intranquilidad. consumo de cafeína, seguido en hipotensión.
2. Nerviosismo. las 24 horas siguientes por tres (o ● Las benzodiacepinas se utilizan para tratar las
3. Excitación más) de los signos o síntomas convulsiones y para reducir la liberación de
4. Insomnio. siguientes: catecolamina que contribuye a los síntomas
5. Rubor facial. 1. Cefalea. cardíacos.
6. Diuresis. 2. Fatiga o somnolencia ● Los betabloqueantes se utilizan para reducir el
7. Trastornos notable. agonista β sin oposición de la liberación de
gastrointestinales. 3. Disforia, desánimo o catecolamina
8. Espasmos irritabilidad. Paciente leve:
musculares. 4. Dificultades para ● Primera línea: benzodiacepina
9. Divagaciones de los concentrarse. ● Si está deshidratado: líquidos
pensamientos y del 5. Síntomas gripales
habla. (náuseas, vómitos o dolor Paciente moderado y severo:
10. Taquicardia o o rigidez muscular). ● Hipotensión: líquidos isotónicos y si no con
arritmia cardíaca. betabloqueadores (acción corta: esmolol)
11. Períodos de ● Convulsiones: benzodiacepinas
infatigabilidad. ● Taquicardia ventriculares: benzodiacepina
12. Agitación ● Arritmias: lidocaína
psicomotora.
Abstinencia:

Cannabis ● T. psicótico (I) A. Consumo reciente de A. Cese brusco del consumo de Intoxicación:
● T. De ansiedad cannabis. cannabis ● Leve:
(I) B. Comportamiento B. Aparición de tres (o más) de los A: Mantener la vía aérea permeable usando
● Síndrome problemático o cambios signos y síntomas siguientes dispositivos básicos B: Observar el tórax e
confusional (I) psicológicos aproximadamente en el plazo de identificar frecuencia y expansión en busca de un
● T. Por consumo C. Dos (o más) de los signos una semana tras el Criterio A: patrón respiratorio anormal (mayor a 30
de sustancias o síntomas siguientes que 1. Irritabilidad, rabia o respiraciones por minuto o menor a 10
aparecen en el plazo de dos agresividad. respiraciones por minuto), se debe apoyar con
horas tras el consumo de 2. Nerviosismo o ansiedad. ventilación asistida, con una frecuencia de 1
cannabis: 3. Dificultades para dormir ventilación cada 5 a 6 segundos.
1. Inyección (es decir, insomnio, C: En caso de que el paciente necesite
conjuntival. pesadillas). administración de líquido se puede infundir un
2. Aumento del apetito. 4. Pérdida de apetito o de cristaloide (solución salina 0.9%). Si se presenta
3. Boca seca. peso. con un cuadro de despersonalización o euforia
4. Taquicardia. 5. Intranquilidad. marcada, se puede hacer uso de un
Con alteraciones de la 6. Estado de ánimo benzodiacepina de acción corta (Midazolam
percepción: deprimido. 0.025 a 0.1mg/kg). Si presenta náusea o vómito
7. Por lo menos uno de los se debe usar un antiemético para contrarrestar
síntomas físicos estos efectos (ondansetron IV 8 mg diluido en
siguientes que provoca 100ml de solución salina, infusión lenta en 15-20
una incomodidad minutos). (13,14)
significativa: dolor D: Evaluar nivel de conciencia con la escala de
abdominal, espasmos y coma de Glasgow
temblores, sudoración, ● Greave:
fiebre, escalofríos o Hipertermia: bajar la temperatura por medios
cefalea. físicos. Si pese a este esfuerzo no funciona, se
procede a usar un fármaco antipirético
(metamizol IV 1g o paracetamol IV 1g).
Dolor torácico: considerar síndrome coronario
agudo
Ansiedad: habitáculo sin luces y poco ruido
(considere uso de benzodiacepinas, midazolam
0.025 a 0.1mg/kg)
Convulsión: manejar al paciente con diazepam (2
a 20 mg en función al peso)
Hiperémesis: ondansetron IV 8 mg diluido en
100ml de solución salina, infusión lenta 15-20
minutos y considere rehidratación IV.

Abstinencia:
● Pacientes con síntomas de abstinencia de
cannabis de moderados a graves (p. Ej.,
Irritabilidad, inquietud, ira o depresión) que
afectan el funcionamiento diario, sugerimos el
manejo farmacológico con THC (Dronabinol
(THC); Nabiximols (THC); Gabapentina)
● Alteración del sueño: zolpidem

Trastornos por consumo de sustancias:


Monitorizar los pacientes una vez a la semana
● Personas que apenas inician el consumo:La
intervención breve generalmente consiste en no
más de dos sesiones cortas (no más de 15 a 20
minutos) de asesoramiento sin prejuicios
centrado en el paciente utilizando técnicas de
mejora de la motivación.
● Intervención psicosocial: TCC (mejor eficacia) o
terapia de aumento de la motivación

Alucinógeno ● T. Psicóticos (I) A. Consumo reciente de No genera abstinencia Intoxicación:


s: ● T. Bipolar (I) fenciclidina.
fenciclidina ● T. Depresivo (I) B. Cambios de Trastornos por consumo de sustancias:
● T. De ansiedad comportamiento
(I) C. Dos (o más) de los signos
● Síndorme o síntomas siguientes que
confusional (I) aparecen en el plazo de una
● T. Por consumo hora: Nota: Si la droga se
de sustancias fuma, se esnifa o se
administra por vía
intravenosa, el inicio puede
ser especialmente rápido.
1. Nistagmo vertical u
horizontal.
2. Hipertensión o
taquicardia.
3. Entumecimiento o
reducción de la
respuesta al dolor.
4. Ataxia.
5. Disartria.
6. Rigidez muscular.
7. Convulsiones o
coma.
8. Hiperacusia.

Inhalatorios ● T. Psicóticos (I) A. Exposición reciente y breve, No produce Intoxicación:


● T. Depresivo (I) intencionada o no, a
● T. De ansiedad sustancias inhalantes, Trastornos por consumo de sustancias:
(I) incluidos hidrocarburos
● Síndorme volátiles como el tolueno o la
confusional (I) gasolina. B. Comportamiento
● T. problemático
Neurocognitivo (I C. Dos (o más) de los signos
/ P) o síntomas siguientes que
● T. Por consumo aparecen durante o poco
de sustancias después del consumo del
inhalante:
1. Mareos.
2. Nistagmo.
3. Incoordinación.
4. Habla pastosa.
5. Marcha insegura.
6. Aletargamiento.
7. Reducción de
reflejos.
8. Retraso psicomotor.
9. Temblores.
10. Debilidad muscular
generalizada
11. Visión borrosa o
diplopía.
12. Estupor o coma. 13.
Euforia.

Opiáceos ● T. depresivo (I / A. Consumo reciente de un A. Presencia de alguno de los Intoxicación:


A) opiáceo. hechos siguientes: ● Apoyo de las vías respiratorias y la respiración
● T. De ansiedad B. Comportamiento 1. Cese (o reducción) de un del paciente y Administrar naloxona , un
(A) problemático consumo de opiáceos antagonista opioide de acción corta,
● T. De sueño (I / C. Contracción pupilar (o que ha sido muy intenso y preferiblemente por vía intravenosa (dosis inicial
A) dilatación debida a una anoxia prolongado (es decir, de 0,04 a 0,05 mg por vía intravenosa es un punto
● Disfunciones en caso de sobredosis grave) varias semanas o más). de partida apropiado, y la dosis debe ajustarse
sexuales (I / A) y uno (o más) de los signos o 2. Administración de un hacia arriba cada pocos minutos hasta que la
● Síndrome síntomas siguientes, que antagonista de los frecuencia respiratoria sea de 12 o más)
confusional (I / aparecen durante o poco opiáceos tras un ● El paciente apneico y los pacientes con
A) después del consumo de consumo prolongado de frecuencias respiratorias extremadamente bajas
● T. Por consumo opiáceos: opiáceos. o respiraciones poco profundas deben ser
de sustancias 1. Somnolencia o B. Tres (o más) de los hechos ventilados con una mascarilla con válvula de
coma. siguientes, que aparecen en el bolsa unida a oxígeno suplementario antes y
2. Habla pastosa. plazo de unos minutos o varios durante la administración de naloxona para
3. Deterioro de la días tras el Criterio A: reducir la posibilidad de síndrome de dificultad
atención o de la 1. Humor disfórico. respiratoria aguda
memoria. 2. Náuseas o vómitos. ● Los pacientes con apnea deben recibir dosis
3. Dolores musculares. iniciales más altas de naloxona (0,2 a 1 mg).
4. Lagrimeo o rinorrea. ● Los pacientes en paro cardiorrespiratorio tras una
5. Dilatación pupilar, posible sobredosis de opioides deben recibir un
piloerección o mínimo de 2 mg de naloxona
sudoración.
6. Diarrea. Abstinencia:
7. Bostezos. Si la abstinencia ocurre naturalmente, el médico puede
8. Fiebre. optar por tratar al paciente con medicación
9. Insomnio complementaria opioide o no opioide. La metadona o la
buprenorfina son una buena opción.
● La metadona, 10 mg por vía intramuscular o 20
mg por vía oral, suele ser suficiente para aliviar
los síntomas de abstinencia aguda sin producir
intoxicación.
● Se pueden administrar 4 a 8 mg de buprenorfina
por vía sublingual para la abstinencia aguda. Si
los síntomas persisten entre 30 y 60 minutos
después de la dosis inicial, se puede administrar
una segunda y siguientes dosis hasta un total de
24 mg en 24 horas.
Se administra reanimación con líquidos si es necesario
debido a pérdidas. Pueden repetirse bolos intravenosos de
250 a 500 ml de cristaloide isotónico según sea necesario.
Los medicamentos complementarios * pueden incluir
agonistas adrenérgicos alfa-2, benzodiazepinas,
antieméticos y antidiarreicos. Los medicamentos útiles
pueden incluir:
● Para las náuseas y los vómitos, prometazina 25
mg por vía intramuscular o intravenosa
● Para la diarrea, 4 mg de loperamida por vía oral u
50 mcg de octreótido por vía subcutánea
● Para la ansiedad o disforia o calambres
musculares, diazepam 1 a 10 mg por vía oral,
intravenosa o intramuscular
Para la abstinencia iatrogénica (debido a un antagonista
opioide), solo se deben usar medicamentos
complementarios, NO opioides.

Trastornos por consumo de sustancias:


● Leve: manejo psicosocial
○ Para la mayoría de los pacientes con un
trastorno leve por uso de opioides que
recibirán MAT y que están muy
motivados para el tratamiento,
sugerimos un tratamiento de primera
línea con LAI naltrexona (administrada
mensualmente) en lugar de un agonista
opioide
● Moderado a grave: medicamentos (buprenorfina,
metadona o naltrexona) más manejo psicosocial
○ Buprenorfina como medicamento de
primera línea en lugar de metadona o
naltrexona
○ Para los pacientes que rechazan el
tratamiento con agonistas y que han
completado o pueden completar la
abstinencia total de los opioides, la
naltrexona inyectable de acción
prolongada (LAI) es un tratamiento
alternativo razonable

Sedantes, ● T. Psicóticos (I / A. Consumo reciente de A. Cese (o reducción) de un Intoxicación:


hipnoticos o A) sedantes, hipnóticos o consumo de sedantes, hipnóticos ● Se debe administrar oxígeno según sea necesario,
ansioliticos: ● T. Bipolar (I / A) ansiolíticos. o ansiolíticos que ha sido establecer un acceso intravenoso (IV) y utilizar
benzodiace ● T. depresivo (I / B. Comportamiento prolongado. una monitorización cardíaca continua. Se obtiene
pina A) problemático B. Aparecen dos (o más) inmediatamente la glucosa sérica por punción
● T. De ansiedad C. Uno (o más) de los signos 1. Hiperactividad del digital
(A) o síntomas siguientes que sistema nervioso ● Antídoto (flumazenil) : el flumazenil es un
● T. Del sueño (I / aparecen durante o poco autónomo (p. ej. antagonista competitivo inespecífico del receptor
A) después del consumo de sudoración o ritmo del BZD. Puede utilizarse para revertir la sedación
● Disfunciones sedantes, hipnóticos o pulso superior a 100 inducida por BZD después de anestesia general,
sexuales (I / A) ansiolíticos: lpm). sedación de procedimiento o sobredosis (riesgo
● Delirium (I / A) 1. Habla pastosa. 2. Temblores de las manos. supera beneficios)
● T. Por consumo 2. Incoordinación. 3. Insomnio. ● En pacientes con sobredosis de BZD complicada
de sustancias 3. Marcha insegura. 4. Náuseas o vómitos. por depresión o insuficiencia respiratoria, puede
4. Nistagmo. 5. Alucinaciones o ilusiones haber una sobredosis concomitante de opioides y
5. Trastorno cognitivo transitorias visuales, es razonable administrar dosis apropiadas de
(p. ej. atención, táctiles o auditivas. naloxona parenteral . La naloxona es mucho más
memoria). 6. Agitación psicomotora. segura que el flumazenil
6. Estupor o coma. 7. Ansiedad. Abstinencia:
8. Convulsiones ● La abstinencia de BZD se trata con una BZD que
tonicoclónicas tiene un efecto clínico prolongado, como
generalizadas diazepam , administrada por vía intravenosa (IV) y
ajustada al efecto. El objetivo es eliminar los
síntomas de abstinencia sin causar sedación
excesiva o depresión respiratoria. Una vez
controlados los síntomas, la dosis de BZD debe
reducirse gradualmente durante un período de
meses [
Trastornos por consumo de sustancias:
● Tratamiento hospitalario versus ambulatorio : la
mayoría de los pacientes, incluso aquellos con
dosis relativamente altas de benzodiazepinas (p.
Ej., 100 mg de diazepam equivalente), pueden
someterse con éxito a una reducción gradual de
las benzodiazepinas en el ámbito ambulatorio
[ 33 ]. En ocasiones, el tratamiento hospitalario
puede estar justificado si el paciente no ha
podido disminuir con éxito en el entorno
ambulatorio a pesar de varios intentos o si tiene
comorbilidades médicas complicadas, como
antecedentes de convulsiones, que deben
controlarse durante la disminución gradual.
● Tasa de disminución : en el entorno ambulatorio,
recomendamos una reducción gradual de las
benzodiazepinas en un 25 a 50 por ciento cada 1
a 2 semanas durante un período de 6 a 10
semanas. Dentro de este rango, la
individualización de la tasa de disminución
depende de la capacidad del paciente para tolerar
los síntomas de abstinencia, así como de la dosis
y duración del uso de benzodiazepinas. Algunos
pacientes pueden requerir ajustes más
prolongados, pero los prescriptores deben
establecer objetivos claros y realistas para la
disminución de la dosis.
● Elección de benzodiazepina para la disminución
gradual : las opciones incluyen disminuir
directamente la benzodiazepina que el paciente
ya está tomando o cambiar al paciente a un
agente de acción prolongada para completar la
disminución gradual. Nuestro enfoque es cambiar
a los pacientes que están usando una sola
benzodiazepina de acción corta a una
benzodiazepina de acción prolongada,
típicamente diazepam o clordiazepóxido , en una
dosis equivalente. Para aquellos que toman
varias benzodiazepinas, sumamos la dosis diaria
total y cambiamos a un solo agente de acción
prolongada en esa dosis equivalente. Las
equivalencias de dosis se enumeran en la tabla
● No hay evidencia directa de que las
benzodiacepinas de acción prolongada funcionen
mejor que las benzodiacepinas de acción corta en
una reducción gradual. Sin embargo, las
benzodiacepinas de acción corta se asocia con
tasas más altas de abandono de los estudios de
suspensión de las benzodiazepinas, peor
ansiedad de “rebote” (p. Ej., Regreso de los
síntomas de ansiedad subyacentes después de la
suspensión de las benzodiazepinas) y síntomas
de abstinencia más graves en comparación con
las benzodiacepinas de acción prolongada [ 29 ].

Estimulante ● T. Psicóticos (I) A. Consumo reciente A. Cese (o reducción) de un Intoxicación:


s: Cocaína ● T. Bipolar (I / A) B. Comportamiento consumo prolongado de una
● T. depresivo (I / problemático sustancia anfetamínica, cocaína u Vías respiratorias y respiración : el oxígeno suplementario
A) C. Dos (o más) de los signos otro estimulante. debe administrarse sólo cuando sea necesario
● T. De ansiedad (I o síntomas siguientes que B. Humor disfórico y dos (o más)
/ A) aparecen durante o poco de los siguientes cambios Complicaciones cardiovasculares: utilizar benzodiacepinas
● TOC (I / A) después del consumo de un fisiológicos, que aparecen en el
● T. Del sueño (I / estimulante: plazo de unas horas o varios días En pacientes con hipertensión inducida por cocaína
A) 1. Taquicardia o tras el Criterio A: refractaria o sintomática, se puede utilizar fentolamina (La
● Disfunciones bradicardia. 1. Fatiga. fentolamina se administra en forma de bolo intravenoso
sexuales (I) 2. Dilatación pupilar. 2. Sueños vívidos y (IV). La dosis habitual es de 5 a 10 mg IV cada 5 a 15
● Delirium (I) 3. Tensión arterial desagradables. minutos según sea necesario)
● T. Por consumo elevada o reducida. 3. Insomnio o hipersomnia.
de sustancias 4. Sudoración o 4. Aumento del apetito. Emergencia hipertensiva: Tratamiento con
escalofríos. 5. Retraso psicomotor o benzodiazepinas, posiblemente junto con los
5. Náuseas o vómitos. agitación. medicamentos discutidos anteriormente (fentolamina ,
6. Pérdida de peso. nitroglicerina o nitroprusiato ), es suficiente en la mayoría
7. Agitación o retraso de los casos
psicomotores.
8. Debilidad muscular, La toxicidad por cocaína suele causar hipertensión, pero la
depresión toxicidad masiva puede provocar hipotensión debido al
respiratoria, dolor bloqueo de los canales de sodio del miocardio, arritmias
torácico o arritmias cardíacas o isquemia cardíaca. Los pacientes con
cardíacas. hipotensión deben tratarse con solución salina isotónica
9. Confusión, intravenosa . Si la hipotensión persiste después de 2 a 3 L
convulsiones, de solución salina isotónica rápidamente infundida, se
discinesias, pueden administrar vasopresores de acción directa, como
distonías o coma norepinefrina o fenilefrina, y ajustarlos hasta que surta
efecto

Agitación psicomotora : los pacientes agitados son


sedados según sea necesario con benzodiazepinas,
después de asegurarse de que no estén hipoglucémicos o
hipóxicos. Sugerimos que se administre diazepam en una
dosis inicial de 10 mg IV, luego de 5 a 10 mg IV cada 3 a 5
minutos hasta que se controle la agitación. Monitoree a los
pacientes para detectar depresión respiratoria e
hipotensión. Se puede usar lorazepam o midazolam
intramuscular si el acceso intravenoso no está disponible,
pero su efecto máximo generalmente se retrasa (10 a 20
minutos).

Abstinencia:

Trastornos por consumo de sustancias:

Trastorno por consumo de estimulantes leve : en general,


para los pacientes con trastorno por consumo de
estimulantes leves, sugerimos un tratamiento de primera
línea con asesoramiento farmacológico individual o grupal.
Si el paciente experimenta solo una respuesta parcial o
ninguna respuesta al asesoramiento farmacológico
después de tres semanas, sugerimos una transición a la
terapia intensiva para pacientes ambulatorios (IOT) en
lugar de a otros tratamientos.
● Si el paciente no logra la abstinencia sostenida
después de una prueba de IOT de 8 a 12
semanas, el tratamiento puede aumentarse con
manejo de contingencias o el componente
individual de IOT puede reemplazarse por terapia
cognitivo-conductual (TCC) o entrevistas
motivacionales. Se ha encontrado que la TCC y el
manejo de contingencias son eficaces para el
trastorno por uso de estimulantes en ensayos
clínicos.

Trastorno por consumo de estimulantes de moderado a


grave : para los pacientes con trastorno por consumo de
estimulantes de moderado a grave, sugerimos un
tratamiento de primera línea con IOT. Para los pacientes
que no experimentan una abstinencia sostenida después
de 8 a 12 semanas, el tratamiento puede aumentarse con
manejo de contingencias o el componente individual de
IOT puede reemplazarse por TCC o entrevistas
motivacionales.

Trastorno por uso de estimulantes resistente al


tratamiento : hay una falta de evidencia convincente que
respalde la eficacia de la medicación en comparación con
el placebo. Por lo general, derivamos a las personas que
continúan usando o vuelven a usarlas después de 8 a 12
semanas con la intervención psicosocial más intensa a un
médico con experiencia en el uso de farmacoterapia para
el trastorno por uso de estimulantes
● Agonistas de la dopamina : de forma análoga al
uso de metadona en el tratamiento del trastorno
por consumo de opioides , se han probado
agonistas de la dopamina, anfetamina de acción
prolongada y metanfetamina en pacientes con
trastorno por consumo de estimulantes. Las
drogas se unen al mismo receptor que la cocaína,
pero son menos abusivas que la cocaína debido a
su absorción relativamente más lenta y su acción
más prolongada [ 1 ].
● Alguna evidencia sugiere que la combinación de
medicación ( desipramina , bupropión o
citalopram ) e intervenciones psicosociales
(manejo de contingencias o TCC) para el
trastorno por consumo de estimulantes puede ser
más eficaz que cualquiera de las modalidades por
separado

Tabacos ● T. Por consumo No genera intoxicación A. Consumo diario de tabaco por Abstinencia: a la nicotina
de sustancias lo menos durante varias semanas. Estos síntomas pueden aliviarse con cualquiera de los
B. Cese brusco o reducción de la medicamentos para dejar de fumar de primera línea
cantidad de tabaco consumido, ( reemplazo de nicotina , vareniclina y bupropión)
seguido en las 24 horas siguientes
por cuatro (o más) de los signos o Trastornos por consumo de sustancias:
síntomas siguientes: 5 a en las prácticas
1. Irritabilidad, frustración o ● Pregunte sobre el consumo y la exposición al
rabia. tabaco
2. Ansiedad. ● Aconsejar dejar de fumar
3. Dificultad para ● Evaluar la preparación para dejar de fumar :
concentrarse. ● Ayude a los fumadores que están listos para dejar
4. Aumento del apetito. de fumar
5. Intranquilidad. ● Establezca una fecha para dejar de fumar
6. Estado de ánimo ● Abordar las barreras para dejar de fumar :
deprimido.
7. Insomnio. Terapia conductual
Farmacoterapias:
● Las farmacoterapias de primera línea para
fumadores son la vareniclina, la terapia
combinada de reemplazo de nicotina (NRT) que
consiste en una NRT de acción prolongada y una
NRT de acción corta, y bupropión

Cannabis: https://www.revistaacademica-istcre.edu.ec/admin/postPDF/Manejodelaintoxicaci%C3%B3nagudaporCannabis(Marihuana)enlaatenci%C3%B3nprehospitalaria.pdf
Tabaco: https://www-uptodate-com.aure.unab.edu.co/contents/image/print?imageKey=PC%2F97259&topicKey=16634&search=abstinencia%20por%20tabaco&rank=1~150&source=see_link

También podría gustarte