Está en la página 1de 3

NACIONES AS

UNIDAS

Asamblea General


Distr.
Consejo de Seguridad GENERAL

A/47/913
5/25474
26 de marzo de 1993
ESPAÑOL
ORIGINAL: INGLES

ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DE SEGURIDAD


Cuadragésimo séptimo período de sesiones Cuadragésimo octavo año
Tema 143 del programa
LA SITUACION EN BOSNIA Y HERZEGOVINA

Carta de fecha 25 de marzo de 1993 dirigida al Secretario General


por el Representante Permanente de Bosnia y Herzegovina ante las
Naciones Unidas

Tengo el honor de transmitirle adjunta una declaración emitida el 25 de


marzo de 1993 por el Excmo. Sr. Alija Izetbegovic, Presidente de la Presidencia
de la República de Bosnia y Herzegovina en nombre de la delegación que
representa al Gobierno de la República de Bosnia y Herzegovina en la Conferencia
Internacional sobre la ex Yugoslavia (véase el anexo).

Le agradeceré que tenga a bien hacer distribuir la presente carta y la


declaración adjunta como documento de la Asamblea General, en relación con el
tema 143 del programa, y del Consejo de Seguridad.

(Firmado) Muhamed SACIRBEY


Embajador
Representante Permanente

93-17511 (S) 260393 260393 260393 / ...


A/47/913
5/25474
Español
Página 2

ANEXO

Declaración emitida en Nueva York el 25 de marzo de 1993 por el


Presidente de la Presidencia de Bosnia y Herzegovina

Al firmar el Plan de Paz Vance-Owen para la República de Bosnia y


Herzegovina (los nueve principios, el acuerdo militar, los mapas de las
provincias propuestas, y el documento sobre el período de transición) la
delegación estatal de la República de Bosnia y Herzegovina señala lo siguiente:

1. Independientemente del hecho de que todas las partes suscriban o no los


documentos en el día de la fecha, la delegación de Bosnia y Herzegovina
considera que la comunidad internacional estaba y seguirá estando obligada a
proteger la independencia y la integridad territorial de Bosnia y Herzegovina
como país atacado, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, el
derecho internacional, las decisiones de la Conferencia de Londres, y
especialmente las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas relativas a la agresión contra Bosnia y Herzegovina.

2. Nuestras firmas en los documentos propuestos se considerarán nulas y


carentes de validez si no se cumplen las siguientes condiciones:

a) Todas las partes interesadas, especialmente la parte agresora, no


firman los documentos sin alteraciones ni reservas en un plazo razonable;

b) La comunidad internacional no adopta de manera oportuna medidas


eficaces para aplicar el acuerdo suscrito, en la medida y de la manera que la
situación imponga;

c) Si continúa la agresión.

3. No puede interpretarse ni entenderse que ninguna disposición de los


documentos suscritos entraña la disminución de la integridad y soberanía de la
República de Bosnia y Herzegovina como Estado independiente e indiviso. Por el
contrario, debe entenderse y sólo puede interpretarse que el acuerdo suscrito es
el medio para proteger y fortalecer esa integridad.

4. Queda entendido que, las personas declaradas criminales de guerra o


respecto de las cuales existen sospechas fundadas de que fueron instigadoras,
organizadoras o autoras de crímenes de guerra en el territorio de Bosnia y
Herzegovina, no podrán postularse para los cargos de mayor autoridad del Estado,
tanto en la Presidencia como en el Gobierno provisionales.

5. La delegación del Gobierno de la República de Bosnia y Herzegovina solicita


a la comunidad internacional y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
que sigan tratando de lograr la creación del Tribunal que juzgará los crímenes
de guerra cometidos en el territorio de Bosnia y Herzegovina y la ex Yugoslavia.

6. Al suscribirse los documentos en el día de la fecha, la delegación de


Bosnia y Herzegovina expresa la esperanza de que la agresión y sus consecuencias
puedan ser detenidas e invertidas por medios pacificos, pero al mismo tiempo la

/ ...
A/47/913
5/25474
Español
Página 3

delegación se reserva el legítimo derecho a la propia defensa de conformidad con


el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas. En ese sentido, si los
esfuerzos de paz siguen sin dar resultados, la Presidencia y el Gobierno
adoptarán todas las medidas necesarias para defender a su pueblo y, en ese caso,
esperan que el Consejo de Seguridad levante sin más dilación el embargo de
armamentos contra Bosnia y Herzegovina.

7. La delegación de Bosnia y Herzegovina expresa su reconocimiento a los


Estados Unidos de América y a su enviado especial a las negociaciones, Embajador
Reginald Bartholomew, por sus constructivas contribuciones para superar las
dificultades que surgieron en el curso de las negociaciones.

8. Emitimos esta declaración simultáneamente con la firma de los documentos en


el día de la fecha y la transmitiremos a la Conferencia Internacional sobre la
ex Yugoslavia con la solicitud de que se la adjunte a los documentos oficiales
de la Conferencia.

Delegación del Gobierno de la


República de Bosnia y Herzegovina

Alija Izetbegovic
Presidente de la Presidencia de la
República de Bosnia y Herzegovina

También podría gustarte