Está en la página 1de 9

ERES Y MÉX

UJ ICO
M
Las mujeres han sido objeto constante de segregación. Aunque han
habido hombres con gran aportación cultural y política en México,
hay mujeres que tienen más que merecido un reconocimiento.
RESENTERS
P

Josefa Ortiz de
participo en la conspiración de
Una de las heroínas de la historia
de México.
Domínguez Querétaro y fue pieza clave para
el inicio de la lucha que encabezó

8 de septiembre de 1768- 2 de
el cura Miguel Hidalgo.
marzo de 1829
DATOS
Eran vistas como un objeto a ganar Muchas mujeres fueron
y, es por esa misma razón, que eran encarceladas y/o fusiladas por ser
usadas como una debilidad. esposas, madres, o hijas de
insurgentes.

No era común que las mujeres


salieran de las tareas de casa. Rafaela López Aguado, Rita Pérez
de Moreno, María Josefa Marmolejo
de Aldama y muchas más.
Las enfermeras durante la guerra de independencia y de
reforma jugaron un papel muy importante pues no solo
mantenían con vida a los soldados, sino también
representaban esperanza para el país en un lugar y
tiempo que parecía casi totalmente perdido
Frida Kahlo Quedó discapacidad desde los
Artista de renombre mundial
19 años

Militó en el partido comunista


y fue promotora de ideas de
izquierda, defendiendo sus
costumbres, pensamientos y
causas nacidas de sus raíces,
6 de julio de 1907-13 de julio
defendió la causa de las
de 1954
personas indígenas en México
y con sus conocimientos y
arte recuperó en su obra
símbolos y tradiciones de
México.
atilde Montoya
M
A los 16 años recibió el título Su objetivo era llegar a ser
de partera doctora, y tras muchos intentos
y tenacidad para poder entrar
a la escuela Nacional de
Medicina

Primera mujer en alcanzar el grado


académico de médico en México
Eulalia Guzmán Elvia Carrillo Puerto

12 de febrero de 6 de diciembre de
1890-1 de enero de 1878-15 de abril de
1985 1968
Figura central de la antropología Dedicó su vida a luchar por la
mexicana. Se le atribuye el Revolución Mexicana y por la
descubrimiento de los restos de consagración del movimiento
Cuauhtémoc, el último tlatoani azteca feminista.
Gracias
por su atención

También podría gustarte