Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma

De México.
Facultad De Estudio Superiores
Zaragoza

Modulo: Bases para el diagnóstico del


sistema estomatognático.

Grupo:3155.
Alumno: Avila Rodriguez Jorge
Alberto.

Carrera: Cirujano Dentista.

CD: Ana Lilia Garza Murillo.


Músculos de la masticación

Los músculos de la masticación se insertan en la mandíbula, produciendo


movimientos de esta a través de la articulación temporomandibular (ATM) para
permitir funciones como el habla y la masticación de alimentos que ingresen en la
cavidad oral. Estos movimientos incluyen:
-Protrusión (protracción), permite que la mandíbula se desplace hacia delante.
-Retracción: lleva la mandíbula hacia atrás.
-Elevación :eleva la mandíbula y cierra la boca (movimiento de cierre).
-Depresión :deprime y abre la boca (movimiento de apertura).
-Rotación : produce movimientos mandibulares de lado a lado.
Todos los músculos que intervienen en la masticación se encuentran inervados
por las fibras motoras del ramo mandibular del nervio trigémino (V3), mientras que
la principal fuente de irrigación es proporcionada por ramas de la arteria maxilar.
Ubicación de los músculos
-El músculo temporal se ubica en la fosa temporal,
-El masetero se encuentra debajo de la porción posterior de las mejillas
-Los pterigoideos medial y lateral se encuentran en la fosa infratemporal.
Fuentes de información:
-Kenhub. (2021). Kenhub.
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-masticacion
-ALBERTO, L. (2017). MÚSCULOS MASTICATORIOS. Slideshare.net.
https://es.slideshare.net/polifemo30/msculos-masticatorios-71706413
-MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN. (2016, September 26). Estomatología;
Estomatología. https://estomatologia2.wordpress.com/musculos-de-la-masticacion/

También podría gustarte