Está en la página 1de 1

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Mecánica Industrial
Área de Métodos Cuantitativos
Práctica de Investigación de Operaciones 2
Ing. Javier Antonio Cerón Rosales
Segundo Semestre 2023

Hoja de Trabajo #2
Instrucciones: Puede desarrollarse a mano.
Imagina una franquicia de comida rápida que brinda un innovador servicio de
autoservicio a sus clientes en sus vehículos. Durante un estudio detallado realizado
en el establecimiento, se ha registrado que, en promedio, llegan aproximadamente
30 autos por hora al punto de autoservicio.

Sin embargo, se ha observado que los clientes, al percatarse de que la fila de autos
esperando para ser atendidos supera la cantidad de 5 vehículos, tienden a tomar
una decisión crítica: aquellos que están en la fila optan por quedarse y esperar
pacientemente, mientras que otros, al evaluar que la cola es más larga, deciden
abandonarla para buscar alternativas, desistiendo de su turno.

La eficiencia del sistema también se ve influenciada por el tiempo de atención que


se brinda a cada vehículo. Se ha estimado que, en promedio, el tiempo de servicio
necesario para atender completamente a un vehículo es de 5 minutos.

Con base en esta información, te invito a abordar el análisis del sistema de


autoservicio con los siguientes objetivos:

a) Calcular la probabilidad de que el sistema de autoservicio se encuentre


completamente ocupad, sin poder recibir más vehículos, o vacío, sin ningún auto
en espera.
b) Determinar el número promedio de vehículos que logran ingresar al sistema de
autoservicio y disfrutan del servicio completo, así como el número de vehículos
que, lamentablemente, se ven obligados a abandonar la fila debido a la alta
demanda.
c) Calcular el número esperado de vehículos que se encuentran en proceso de ser
atendidos en el sistema de autoservicio en un momento dado.
d) Estimar el tiempo promedio que un vehículo debe esperar en la cola antes de
recibir la atención del autoservicio.
e) Obtener el tiempo promedio de espera total para un vehículo, desde su llegada
al punto de autoservicio hasta que finaliza su atención y servicio.

Te animo a que apliques los conocimientos aprendidos en clase para resolver este
desafiante problema de teoría de colas. ¡Espero que este ejercicio sea enriquecedor
para tu desarrollo académico! ¡Mucho éxito! – Ing. Javier Cerón

También podría gustarte