Está en la página 1de 6

Perforación de Roca en el Campo de las Voladuras

|- Herramientas de Perforación

|- Brocas

|- Brocas de Diamante

|- Brocas de Widia (Metal Duro)

|- Brocas de Carburo de Tungsteno

|- Barras de Perforación

|- Barras de Acero

|- Barras de Perforación en Espiral

|- Barras de Perforación en Esclusa

|- Métodos de Perforación

|- Perforación Rotatoria

|- Rotación a Baja Velocidad

|- Rotación a Alta Velocidad

|- Perforación de Martillo en Fondo

|- Martillo DTH (Down-the-Hole)

|- Martillo en Fondo con Circulación Inversa

|- Perforación por Percusión

|- Martillos Neumáticos

|- Martillos Hidráulicos

|- Martillos de Cable

|- Parámetros de Perforación

|- Diámetro de Perforación

|- Profundidad de Perforación

|- Velocidad de Perforación

|- Presión de Aire
|- Avance de la Broca

|- Refrigeración de la Broca

|- Factores que Afectan la Perforación

|- Dureza y Resistencia de la Roca

|- Tipo de Broca y Configuración

|- Potencia del Equipo de Perforación

|- Condiciones del Terreno

|- Disposición Geológica de la Roca

|- Proceso de Perforación

|- Preparación del Sitio de Perforación

|- Posicionamiento de las Barras de Perforación

|- Inicio de la Perforación

|- Control de la Perforación

|- Monitoreo de Parámetros

|- Verificación de la Profundidad

|- Retiro de las Barras de Perforación

|- Inspección y Mantenimiento de las Herramientas

|- Seguridad en la Perforación

|- Evaluación de Riesgos

|- Equipo de Protección Personal (EPP)

|- Procedimientos de Emergencia

|- Entrenamiento en Seguridad

Sistema de Penetración de la Roca

(Mecanizada: Percusión, Rotación y Rotopercusión)

|- Métodos de Penetración
|- Percusión

|- Martillos Neumáticos

|- Martillos Hidráulicos

|- Martillos de Cable

|- Rotación

|- Perforación Rotatoria

|- Rotación a Baja Velocidad

|- Rotación a Alta Velocidad

|- Rotopercusión

|- Martillos DTH (Down-the-Hole)

|- Martillos en Fondo con Circulación Inversa

|- Herramientas de Penetración

|- Brocas

|- Brocas de Diamante

|- Brocas de Widia (Metal Duro)

|- Brocas de Carburo de Tungsteno

|- Barras de Perforación

|- Barras de Acero

|- Barras de Perforación en Espiral

|- Barras de Perforación en Esclusa

|- Parámetros de Penetración

|- Fuerza de Impacto

|- Velocidad de Rotación

|- Presión de Aire

|- Avance de la Broca

|- Refrigeración de la Broca
|- Factores que Afectan la Penetración

|- Dureza y Resistencia de la Roca

|- Tipo y Estado de la Broca

|- Potencia del Equipo de Perforación

|- Condiciones del Terreno

|- Disposición Geológica de la Roca

|- Proceso de Penetración

|- Preparación del Sitio

|- Posicionamiento de las Barras de Perforación

|- Selección y Montaje de la Herramienta

|- Inicio de la Penetración

|- Control de la Penetración

|- Monitoreo de Parámetros

|- Verificación de la Profundidad

|- Retiro de las Barras de Perforación

|- Inspección y Mantenimiento de las Herramientas

|- Seguridad en la Penetración

|- Evaluación de Riesgos

|- Equipo de Protección Personal (EPP)

|- Procedimientos de Emergencia

|- Entrenamiento en Seguridad

Percusión, Rotación y Rotopercusión

| - Métodos de Penetración -

| |- Percusión

| |- Rotación

| |- Rotopercusión
| - Características Comunes -

| |- Uso de Herramientas de Penetración

| |- Generación de Energía Mecánica

| |- Transmisión de la Energía a la Roca

| - Percusión -

| |- Uso de Martillos Neumáticos, Hidráulicos o de Cable

| |- Impacto Repetido en la Roca

| |- Rompimiento de la Roca por Golpes

| |- Generación de Energía Cinética

| - Rotación -

| |- Perforación Rotatoria

| |- Uso de Brocas Giratorias

| |- Aplicación de Fuerza de Corte Continua

| |- Desprendimiento de Material en Forma de Virutas

| |- Generación de Energía de Corte

| - Rotopercusión -

| |- Uso de Martillos DTH o en Fondo con Circulación Inversa

| |- Combinación de Percusión y Rotación

| |- Impacto y Rotación Simultánea

| |- Rompimiento y Desprendimiento de la Roca

| |- Generación de Energía Cinética y de Corte

Los dos grandes métodos mecánicos de perforación de rocas son los rotopercutivos y los rotativos.

Métodos rotopercutivos. Son los más utilizados en casi todos los tipos de roca, tanto si el martillo
se sitúa en cabeza como en el fondo del barreno. La perforación a rotopercusión se basa en la
combinación de las siguientes acciones: percusión, rotación, empuje y barrido.
Métodos rotativos. Se subdividen a su vez en dos grupos, según que la penetración se realice por
trituración, empleando triconos, o por corte utilizando bocas especiales. El primer sistema se
aplica en rocas de dureza media a alta y el segundo en rocas blandas. La perforación a rotación se
basa en la combinación de las siguientes acciones: rotación, empuje y barrido.

La perforación a rotopercusión es el sistema más clásico de perforación de barrenos y su aparición


en el tiempo coincide con el desarrollo industrial del siglo XIX.

ROTOPERCUSIÓN:

El principio de perforación de estos equipos se basa en el impacto de una pieza de acero (pistón)
que golpea a un útil que a su vez transmite la energía al fondo del barreno por medio de un
elemento final (boca).

Los equipos rotopercutivos se clasifican en dos grandes grupos según donde se encentre colocado
el martillo: martillo de cabeza y martillo de fondo.

Las ventajas principales, que presenta la perforación rotopercutiva, son:

• Es aplicable a todos los tipos de rocas, desde blandas a duras.

• La gama de diámetros de perforación es amplia.

• Los equipos son versátiles, pues se adaptan bien a diferentes trabajos y tienen una gran
movilidad.

• Necesitan un solo hombre para su manejo y operación.

• El mantenimiento es fácil y rápido.

• El precio de adquisición no es elevado.

También podría gustarte