Está en la página 1de 7

Síntesis Marco para la

Buena Enseñanza
Políticas Educativas
Pedagogía en Educación Básica con mención
Docente: Guacolda Chandía Enríquez
Alumno: Yicell Maizares Jiménez
Fecha: 07 de mayo de 2021
Introducción
El docente es un agente sumamente importante para la sociedad, ya que es el encargado de
generar aprendizaje en sus alumnos. por este motivo es relevante que tengan una buena
formación, para lograr ejercer bien su labor de educar dentro de un aula de clases.
De este modo, se creó un documento llamado “Marco para la buena enseñanza” consiste en
un instrumento guía que busca que el docente pueda adquirir diversas herramientas y
técnicas para lograr un aprendizaje significativo en sus estudiantes. Este documento
menciona lo que todo docente debe saber, saber hacer y el modo de ser, dentro de un aula y
además las distintas obligaciones y responsabilidades que debe asumir.
1. Características del Marco para la Buena Enseñanza

El Marco para la Buena Enseñanza, propone dos supuestos, una de ellas es que los docentes
están comprometidos con la formación de sus estudiantes. Otra suposición es que los
docentes se involucran personalmente, con todas sus capacidades y sus valores en la labor
de enseñar. Por otro parte este Marco logra reconocer la complejidad de los procesos de
enseñanza-aprendizaje y los diferentes contextos culturales en que éstos suelen ocurrir. El
docente debe generar un ambiente propicio para el aprendizaje de todos sus alumnos,
tomando en consideración las necesidades de desarrollo de conocimientos y competencias.

Además, este marco busca al mejoramiento de la enseñanza, guiando a los profesores


jóvenes y también profesores más experimentados que les permita mirarse a sí mismos,
evaluar su desempeño y potenciar su desarrollo profesional, para mejorar la calidad
educativa, mediante la formulación las siguientes interrogantes que cruzan con la labor
docente.

 ¿Qué es necesario saber?


 ¿Qué es necesario saber hacer?
 ¿Cuán bien se debe hacer? O ¿Cuán bien se está haciendo?

2. Los Cuatro Dominios del Marco para la Buena Enseñanza

Existen cuatro dominios que se debe considerar a la hora


de responder dichas interrogantes mencionadas en el punto 1.
Estos dominios permiten al mejoramiento de la enseñanza por
medio de un itinerario que es capaz de guiar a los docentes.

Dominio A

Preparación de la enseñanza: El profesor basándose en sus competencias pedagógicas, en los


conocimientos previos de sus alumnos y el manejo de los contenidos que enseña, logra diseñar,
seleccionar y organizar una estrategia para poder enseñar de forma significativa los contenidos y
asimismo crea estrategias de evaluación que permitan evidenciar los aprendizajes esperados en
los alumnos y retroalimentar sus prácticas pedagógicas.

Dicho dominio se ve plasmado en las planificaciones y en los efectos de éstas, dentro del aula de
clases y en los procesos de enseñanza.

Dominio B
Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje, Se refiere al ambiente y clima que propicia
el docente a sus alumnos, tomando en consideración los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Estos aprendizajes son favorecidos cuando ocurren en un clima de confianza, aceptación, equidad
y respeto entre todos los participantes del proceso de enseñanza. De modo que este dominio se
destacada por las interacciones en el aula (entre docente-alumno y pares) y en la creación de
espacios de aprendizajes, organizados y enriquecedores donde invitan al alumno a investigar,
compartir y aprender.

Dominio C
Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes, se refiere a los aspectos que posibilitan el
compromiso real que adquieren los alumnos con sus aprendizajes. Con esto se alude a las
habilidades del profesor para organizar situaciones interesantes y productivas para el aprendizaje.
Logrando que los estudiantes puedan participar activamente en las actividades, en otras palabras
el docente genera oportunidades de aprendizaje y alumno asume un compromiso.

Dominio D
Responsabilidades profesionales, este dominio esta asociado a la responsabilidad que asume el
profesor, cuyo propósito es contribuir a que todos los alumnos aprendan. El docente reflexiona
consiente y sistemáticamente sobre sus practicas y la reformula para garantizar una educación de
calidad. Dicho dominio va más allá del trabajo en el aula, ya que el docente también tiene otras
responsabilidades como, relacionarse con sus pares (docentes), con el establecimiento, con la
comunidad (familias) y el sistema educativo.

1. Presentación de criterios según dominios

Dominio A: Preparación de la enseñanza


A1. Domina los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco curricular nacional.

A2. Conoce las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes.

A3. Domina la didáctica de las disciplinas que enseña.

A4. Organiza los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco curricular y las
particularidades de sus alumnos.

A5. Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la
disciplina que enseña, el marco curricular nacional y permite a todos los alumnos demostrar
lo aprendido.

Dominio B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje.

B1. Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad y


respeto.

B2. Manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de


todos sus alumnos.

B3. Establece y mantiene normas consistentes de convivencia en el aula.

B4. Establece un ambiente organizado de trabajo y dispone los espacios y recursos en


función de los aprendizajes.

Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes.

C1. Comunica en forma clara y precisa los objetivos de aprendizaje.

C2. Las estrategias de enseñanza son desafiantes, coherentes y significativas para los
estudiantes.

C3. El contenido de la clase es tratado con rigurosidad conceptual y es comprensible para


los estudiantes.

C4. Optimiza el tiempo disponible para la enseñanza.


C5. Promueve el desarrollo del pensamiento.

C6. evalúa y monitorea el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos por


parte de los estudiantes.

Dominio D: Responsabilidades profesionales.

D1. El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica.

D2. Construye relaciones profesionales y de equipo con sus colegas.

D3. Asume responsabilidades en la orientación de sus alumnos.

D4. Propicia relaciones de colaboración y respeto con los padres y apoderados.

D5. Maneja información actualizada sobre su profesión, el sistema educativo y las políticas
vigentes.

Conclusión

Como conclusión, el Marco para la Buena Enseñanza, es fundamental para la labor y


formación del docente, ya que este lo guía para lograr ejercer su tarea, desarrollando nuevas
habilidades y competencias pedagógicas para poder generar un aprendizaje significativo en
los estudiantes.

En el documento anterior queda en evidencia todas las responsabilidades y obligaciones


que tiene cada docente, ya sea dentro o fuera del aula. Es tanto el compromiso que tiene
con sus estudiantes, que el educador ocupa parte de su tiempo para realizar actividades
fuera del horario que le corresponde, considero que el profesor es un agente sumamente
importante en la formación de una persona, ya que este no solo esta comprometido en el
ámbito educacional, esto va más allá, también se encarga de entregar principios y valores a
sus alumnos, además cumple con ser amigo, consejero, cuidador, psicólogo, etc. A pesar de
lo multifuncional que puede ser un profesor, la sociedad no reconoce toda su ardua tarea
que realiza y no son tan valorados como lo debiesen ser.

También podría gustarte