Está en la página 1de 10

Taller 2: La civilización griega

Aylin Andrade, Yicell Maizares, Krishna Mallegas

La Antigua Grecia fue un tiempo de muchas cosas: arte, mitología, cultura, política,
sabiduría, deporte, poesía... Descubre algo de esto a través de la reealizzación de las
siguientes actividades:

1. Algunas frases han pasado a la Historia junto al nombre de quien las dijo.
¿Quién pronunció las siguientes sentencias?

a) Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. R: Arquímedes.

b) Quien no sabe callar lo que debe, no sabe hablar lo que debe. R: Pítaco de Mitilene.

c) Lo má s difícil que hay es guardar un secreto R: Quilón de Esparta o Quilón el


Lacedemonio.

d) Dejemos a los demá s las riquezas, pero apropié monos la virtud. R: Solón

e) ¡Eureka! Lo encontré . R: Arquímedes.

f) Haceos amigos en la prosperidad, y probadlos en la adversidad. R: Pítaco de


Mitilene.

g) Tal cual seá is para con vuestros padres, tales será n para con vosotros vuestros hijos.
R: Pítaco de Mitilene.

h) Los bienes de este mundo duran poco; só lo la virtud es eterna. R: Periandro.
2. Fue también un tiempo de grandes genios y grandes inventos, uno de esos
genios fue Arquímedes.

a) ¿Para qué servía el tornillo de Arquímedes?

R: “El tornillo de Arquímedes” (fue inventado en el siglo III a.C. por Arquímedes, inventor
griego) es una máquina con sistema gravimétrico helicoidal, el método se desarrolla mediante
su forma de espiral, la cual pesa una cantidad proporcionada de un elemento en específico y
lo eleva a un nivel mayor ya sean materiales solidos o líquidos tales como agua, harina,
cereales, entre otros.

b) ¿Cómo funcionaba?

R: Este método consistía en un tornillo ubicado en el interior de un tubo o cilindro, el cual


funcionaba cuando se acciona la manivela, el tornillo gira sobre su eje haciendo que el líquido
que se encontraba debajo se eleve por el interior del cilindro, gracias a su forma de rosca.

c) ¿Qué otras cosas inventó?

R: Arquímedes fue un matemático, astrónomo, ingeniero, físico e inventor de la Antigua


Grecia, uno de los siete sabios griegos. Entre sus obras podemos destacar el principio de
flotabilidad, el barco más grande de la historia antigua (Siracusa), el tornillo de Arquímedes,
la polea compuesta, la garra de Arquímedes, el rayo de calor, el contador de arena, el primer
planetario, los espejos cóncavos, la catapulta, la palanca, entre otros.
Tiempo de juegos y deportes: los Juegos Olímpicos...

3. Contesta estas cuestiones sobre los Juegos Olímpicos:

a) ¿Dónde se celebraban?

R: Los Juegos Olímpicos u olimpiadas, se llaman así porque originalmente se celebraban


en la ciudad de Olimpia, Grecia.

b) ¿En honor a qué dios?

R: Se reunían en Olimpia los mejores atletas pertenecientes a cada ciudad de la antigua


Grecia, allí competían en honor a Zeus, “padre” de los dioses griegos.

c) ¿Desde qué año?

R: Los juegos olímpicos se desarrollaron a partir del año 776 a.C.

d) ¿Cuál era el premio para el ganador?

R: El premio en primera instancia era más simbólico, era una manzana y


posteriormente se les otorgaba una rama de olivo y una cinta de lana en la frente.

Con el paso del tiempo el premio consistía en una corona de ramas de olivo sagrado y
hojas de laurel obtenidas de los árboles ubicados en el bosque sagrado de Zeus en
Olimpia, además el vencedor del pentatlón tenía derecho a poseer una estatua en el
templo de Zeus.

Los premios eran bastante exiguos, debido a que el honor y la gloria al ganar era mucho
más relevante.
e) ¿Siguen existiendo estos juegos en la actualidad? ¿Cada cuánto tiempo se
celebran?

R: Sí, actualmente los juegos olímpicos siguen existiendo y se desarrollan cada cuatro
años en distintas localidades. Sin embargo, estos han ido cambiando con el paso del
tiempo, antiguamente había menos eventos y sólo los hombres libres que hablaban
griego podían participar. También debemos destacar que se celebraban siempre en
Olimpia, mientras que actualmente se desarrollan en diferentes lugares cada vez.

f) ¿Crees que los deportes que se practican ahora son los mismos o habrán
cambiado? Justifica tu respuesta.

R: Los deportes han variado, actualmente contamos con alrededor de 28 deportes, de


los cuales varios se han mantenido desde sus inicios (algunos solo han modificado sus
nombres), tales como el atletismo, boxeo, natación, lanzamiento de la jabalina,
lanzamiento de disco, salto de longitud, entre otros.

Por otro lado, podemos notar que se han eliminado algunos juegos como pancracio,
carreras de carros, diaulos, etc.

A través de esto se evidencia que en ciertos deportes se conservan sus características y


algunos por completo, otros se han modificado ya sea en nombre o reglas del mismo.
Un cambio relevante se realiza al excluir a los animales, con el fin de evitar su maltrato.
Todo de acuerdo a las necesidades y/o exigencias de la población, respetando los
derechos de las personas, promoviendo la participación de hombres y mujeres en
igualdad de condiciones.
El tiempo de guerras...

4. Las guerras Médicas enfrentaron a los griegos con los persas. ¿Quiénes se
enfrentaron en las guerras del Peloponeso?

R: Conflicto bélico ocurrido en la Antigua Grecia, durante alrededor de 27 años se


enfrentaron La Liga de Delos (liderado por Atenas) y La Liga del Peloponeso (liderado
por Esparta) por la hegemonía griega, su poder comercial-militar y el mar Egeo.

5. Tanto en el texto titulado El talón de Aquiles, como en titulado La manzana de


la discordia se habla de un conflicto bélico ¿de qué guerra se trata?

R: El talón de Aquiles consiste en la parte más vulnerable o débil de él mismo, él era el


guerrero más fuerte y fundamental en las guerras, quien fallece por una flecha
envenenada en su talón, lanzada por Paris hacia su única debilidad; mientras que la
manzana de la discordia se basaba en la entrega de la manzana dorada de Eris (diosa
de la discordia) a la diosa más bella desarrollando la disputa entre Atenea, Afrodita y
Hera, finalmente coronando a Afrodita. Ambos mitos se ven vinculados con la guerra de
Troya, conflicto bélico entre aqueos y troyanos desarrollado a mediados del siglo XIII
a.C. por el control de las rutas comerciales, la guerra se detona por el rapto de Helena
en manos de Paris de Esparta y finaliza con el saqueo y posterior destrucción de la
ciudad de Troya por completo.
Tiempo de dioses y héroes...

6. La herencia griega pervive en nuestra forma de hablar, después de leer los


documentos intenta explicar cual es el origen de estas expresiones y qué
significan. Escribe alguna frase donde las utilices.

El talón de Aquiles

R: El origen de esta expresión consiste en el mito del guerrero griego, Aquiles, cuya
debilidad mortal era su talón, el cual fue herido por una flecha envenenada lanzada por
un enemigo en un conflicto bélico.

Es una expresión utilizada para referirse a la mayor debilidad o vulnerabilidad de una


persona.

A modo de ejemplo encontramos la frase “Sophie no consiguió aprobar el examen de


lenguaje, debido a que la redacción era su talón de Aquiles”.

Arde Troya

R: El origen de esta expresión se contextualiza en la guerra de Troya, ya que al finalizar


los aqueos saquean, destruyen y queman la ciudad por completo.

Esta expresión es utilizada cuando se va a producir un conflicto o desastre total.

Como ejemplo “cuando dos o mas personas se encuentran debatiendo, la discusión va a llegar
a su clímax y uno de los integrantes dice va a arder Troya”.
Fue toda una odisea

R: El origen esta relacionado al viaje largo y anecdótico que realizo Ulises y fue relatado
por Homero, en su famosa obra “la Odisea”.

Se utiliza en referencia a una travesía en la cual se enfrentan diversos obstáculos, lo cual


convierte al viaje en una completa aventura.

A modo de ejemplo “ir al concierto fue toda una odisea, el trayecto estuvo lleno de
complicaciones y obstáculos”.

La manzana de la discordia

R: El origen se ve reflejado en el mito griego donde la diosa de la discordia, Eris,


entregaba la manzana dorada con el fin de juzgar por medio de una disputa a la diosa
más hermosa, el juicio final fue realizado por Paris, príncipe de Troya, quien coronó a
Afrodita.

Se utiliza para señalar a un objeto o persona que con intención incita al conflicto,
discusiones u otros momentos de enfrentamiento.

Como ejemplo “la mujer se presento a la boda, generando una discusión entre los
novios, ella siempre fue la manzana de la discordia en la relación”
7. ¿Cuál era la única parte vulnerable del cuerpo de Aquiles? ¿Por qué?

R: Aquiles era hijo de Tetis (diosa marina) y Peleo, su madre en busca de la inmortalidad
de su hijo lo sumerge en la laguna Estigia, sosteniéndole por su talón siendo lo único
que no se moja y resulta vulnerable.

8. ¿Se cumplió la profecía que el oráculo había hecho al nacer Paris? ¿Por qué?

R: La profecía realizada por el oráculo señalaba que Paris iba a traer desgracia a Troya,
por lo cual su padre lo envía al desierto, sin embargo, pese a los esfuerzos del padre. Es
Paris quien rapta a Helena, de esta forma detona la guerra de Troya y durante la misma
es él quien clava la flecha envenenada en el talón de Aquiles, el guerrero más fuerte, en
respuesta a la muerte de Aquiles los aqueos enviaron al famoso caballo de Troya lo que
provocó una guerra dentro de la cuidad la cual fue quemada y destruida.
Tiempo de arte...

9. Como sabes el Partenón es el edificio más significativo de la civilización griega.


¿Dónde se localiza? ¿A qué diosa estaba consagrado? ¿Cuándo se construyó? ¿De
qué material estaba hecho?

R: El Partenón es un templo que se encuentra localizado en la Acrópolis de Atenas,


dedicado a Atenea Polias, diosa protectora de la cuidad. Fue construido entre los años
447 y 432 a.C. El Partenón se construyo en su totalidad con mármol blanco (extraído de
las canteras del monte pentélico) desde las tejas hasta las columnas.

11. ¿Cuál era el nombre de la poetisa más famosa del mundo griego? ¿En qué isla
vivía? ¿A quién estaban dedicados sus poemas?

R: Safo de Mitilene o también conocida como Safo de Lesbos, fue la poetisa más famosa
del mundo griego, que vivió en la isla de Lesbos, ubicada en las orillas del Mar Egeo. Sus
poemas caracterizados por la pasión amorosa estaban dedicados tanto a sus familiares
como a las mujeres con las que convivía.
10. ¿Te gusta la arquitectura? Veamos si eres un arquitecto digno de ser
contratado por Pericles. Dibuja una columna dórica, otra jónica y otra corintia.
Recuerda que lo que las distingue principalmente es el tipo de capitel.

R: No, no es de nuestra preferencia la arquitectura, sin embargo, realizamos la actividad.

También podría gustarte