Está en la página 1de 8

Plantas medicinales

Aceituno
Del aceituno se utilizan las hojas, la corteza y raíz. Otros nombres populares,
en Guatemala: Jocote de mico, Negrito; Olivo; Pasac.
La infusión de corteza y raiz se usa para tratar la malaria, afecciones
gastrointestinales (diarrea, dispepsia atónica, debilidad, amebiasis,
lombrices, tricocéfalos, vómito), Nerviocismo, fiebres intermitentes, tos.

Achicoria
La achicoria se conoce, en centroamérica, también como: Amargón; Chicoria;
Escarola.
Tiene efecto tónico, laxante, diurético. La decocción de raíz y hojas se usa para
tratar afecciones digestivas (cálculo biliar, cólico, diarrea, dispepsia, estreñimiento,
indigestión, inapetencia), alergia, cistitis, fiebre, gota,
nerviosismo, sarampión, reumatismo,y tos. 

Achiote
Del achiote se utilizan las hojas, la raíz, y la semilla. El achiote es conocido
también en Centroamérica como: Aneto; Bija; Ox.
La decocción de semillas se toma para combatir debilidad, diabetes, afecciones
gastrointestinales (cólico, diarrea, estreñimiento, gastritis, inapetencia, indigestión),
respiratorias (asma, amigdalitis, cefalea, gripe, pleuresia), hepatitis y gonorrea.
La decocción de hojas se aplica en quemaduras.
Adormidera o amapola
Analgésico y narcótico (adormecimiento, disminuye la actividad del organismo). De
la adormidera y la amapola (Papaver rhoeas) se obtiene el extracto de opio a partir
de las cápsulas tiernas, el cual es un narcótico, usado para aliviar el dolor y
producir sueño.

Ajenjo
Para padecimientos digestivos (cólicos, bilis, indigestión), estimulante del apetito,
vermífugo (elimina lombrices intestinales), gastritis, hepatitis,ictericia.
El sabor amrgo del ajenjo se debe a la presencia de absintina, que lo hace poco
apto para el consumo abundadte.

Plantas ornamentales
Lavanda

Es una planta muy resistente y  que requiere de mucha luz , aunque


en invierno soporta bien las heladas.
Se adapta sin problemas a zonas pedregosas y a terrenos secos y arcillosos, así
como a macetas y jardineras.
Además, no requiere de muchos riegos. La lavanda se adapta muy bien a la falta
de humedad en el suelo gracias a su profundo sistema radicular.

Alcatraz
Requiere de mucha luz para florecer, pero se recomienda que esta sea indirecta.
Se adapta bien a climas cálidos y fríos, por igual, aunque debemos procurar
que no sea extremos, ya que no tolera bien las heladas ni el calor exagerado.
Durante su floración el riego debe ser abundante, aunque puede reducirse
durante el otoño y el invierno.

Petunia

La Petunia es una de las flores más populares y una de las plantas


ornamentales más recomendables.
Florece profusamente y existe una amplia variedad de petunias de distintos
colores, incluido el negro.

Camelias

La Camelia llegó a Europa hace más de 4 siglos, procedente del continente


asiático.
Las Camelias son tan fieles a la exhibición de su belleza que sus tallos con
hojas de verde intenso, son capaces de florecer incluso aun cuando se asoma
el período invernal.

Helecho
Otra de las plantas ornamentales que se adapta muy bien al jardín o a el interior
del hogar.
Es de rápido crecimiento y se reproduce con mucha facilidad. Es importante
mantener sus  hojas con humedad ambiente  para que no se sequen.
En cuanto al riego, deben ser constantes y abundantes.

Plantas alimenticias
1. Patata (Solanum tuberosum)
Las patatas son tubérculos subterráneos que crecen en las raíces de una planta
llamada Solanum tuberosum. Se componen principalmente de carbohidratos, y
contienen cantidades moderadas de proteína y fibra. Prácticamente no contienen
grasas.

2. Ñame (Dioscorea)
La parte comestible de la planta de ñame es el órgano de almacenamiento
subterráneo. Los tubérculos pueden variar en tamaño llegando a alcanzar hasta 2
m de largo y 54 kilogramos de peso, lo que puede dificultar su excavación.
3. Yuca (Manihot esculenta)
La yuca es un gran arbusto semileñoso o árbol pequeño, de 1.3 a 3 m de altura.
Es un importante proveedor de carbohidratos de bajo costo para las poblaciones
del trópico húmedo, es el cultivo de raíces tropicales más importante y la cuarta
fuente de calorías del mundo (después del arroz, caña de azúcar y maíz).

4. Calabaza o auyama (Cucurbita)


Es una vid de rápido crecimiento que se arrastra a lo largo de la superficie de una
manera similar a la de otras hortalizas. Es uno de los cultivos de campo más
populares en el mundo.

5. Plátanos (Musa paradisiaca)


Son plantas parecidas a un árbol que crecen 2 a 6 m de altura. El tronco no liso
consiste en vainas de hojas que se solapan fuertemente. Las hojas son enormes,
hasta 42,5 m de largo y 1 m de ancho. El fruto era bien conocido por las antiguas
culturas hindú, griega, romana y china.
Plantas de maderas
Haya
El haya es un árbol de porte majestuoso, erguido y esbelto que alcanza los 40 m.
Tiene una corteza lisa y gris que semeja la pata de un elefante. Sus ramas se
disponen horizontales sobre el tronco principal, de manera que proyecta una
densa sombra bajo su copa.

Roble

El roble, también conocido como quercus robur, es un árbol de porte majestuoso


muy común en Europa, sobre todo en la zona norte, que puede superar los 40
metros de altura y vivir durante 200 años. Es un árbol de hojas caducifolias, muy
características, que nacen en primavera y se tornan color verde oscuro, antes de
su caída en otoño se vuelven marrones.
Nogal
El nogal es un árbol caducifolio muy alto que puede llegar a los 27 metros de
altura y dispone de un tronco con, nada más y nada menos que, 2 metros de
diámetro, aunque se han encontrado algunos ejemplares de 5 metros de diámetro.

Arce
El árbol de arce es uno de los que más llaman la atención: sus hojas palmeadas
son muy decorativas durante todo el año, pero sobre todo en otoño que es cuando
cambian de color volviéndose rojas, anaranjadas, amarillas o púrpuras.
Estas fantásticas plantas son originarias principalmente de las regiones templadas
del Hemisferio Norte, encontrándose en América del Norte (Estados Unidos y
Canadá), Europa y Sudeste Asiático.

Carpe
Cuando se trata de embellecer el jardín, hay muchas plantas ornamentales que
añaden color y singularidad. Una de ellas es el Carpe o Abedulillo, un árbol de
hoja caduca que es ideal para cubrir grandes espacios debido a su tamaño.

También podría gustarte