Está en la página 1de 104
| PLAN DE GESTION DE RIESGO EN LA | PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRAS PROYECTO: “CONSTRUCCION DE LA TROCHA CERROZABLE DESDE EL KM 360+700 DE LA CARRETERA FEDERICO BASADRE EN EL CASERIO SHIRINGA ALTO — CASERIO NUEVO JAEN - CASERIO SANTA ANA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYALI, Il ETAPA” Re PLAN DE GESTION DE RIESGO EN LA PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRAS |. DATOS GENERALES 1.1. PROYECTO: "Construccién de la Trocha Corrozable desde e! km. 360+700 de la Carretera Federico Basadre en el Caserio Shirigal Alto ~ Caserio Nuevo Jaén ~ Caserfo Santa Ana, Provincia de Padre Abad ~ Ucayali - I! etapa’. 1.2. ENTIDAD: GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI. 1.3. CODIGO UNICO: 2130701 1.4. UNIDAD FORMULADORA: SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE LA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA DEL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Il. INTRODUCCION 24. Conforme a la Directiva N°012-2017-OSCEICD, tiene como finalidad precisar y uniformizar los criterios que deben ser tomados en cuenta por las entidades para la implementacién de la gestion de riesgos en la planificacién de la ejecucién de obras, para incrementar la eficiencia de las inversiones en las obras publicas, la cual este sujeto el proyecto “Construccién de la Trocha Corrozable desde el km. 360+700 de la Carretera Federico Basadre en el Caserio Shirigal Alto - Caserio Nuevo Jaén - Caserio Santa Ana, Provincia de Padre Abad ~ Ucayali - Il etapa’. > Directiva N°012-2017-OSCEICD > Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado » Reglamento de fa Ley de Contrataciones del Estado, aprobado ‘mediante Decreto Supremo N°350-2015-EF. Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 2 Wl, OBJETIVOS 4.1 Objetivo General A) Incrementar la eficiencia de las inversiones en las obras publicas orientados en la gestion de riesgos en la ejecucion de obra del proyecto " Construccién de la Trocha Corrozable desde el km. 360+700 de la Carretera Federico Basadre en el Caserio Shirigal Alto - Caserio Nuevo Jaén - Caserio Santa Ana, Provincia deS Padre Abad - Ucayali - I etapa’, para lograr este objetivo es necesario aplicar las normas referidas a la identificacion y asignacion de riesgos previsibles de ocurrir durante la ejecucién del contrato de obras piblicas al proyecto, 4.2 Objetivos Espeofficos: a. Identificar riesgos b. Analizar riesgos ©. Planificar la respuesta a riesgos 4. Asignar riesgos IV. UBICACION DEL PROYECTO La construccién de la trocha carrozable desde el km. 360+ 7Ode Ia carretera Federico Basadre en el Caserio Shiringal alto Caserio Nuevo Jaen - caserio Santa ‘Ana, Provincia de Padre - Ucayali - 1! etapa Departamento Ucayali Provincia Padre Abad Distrito Padre abad Caserio Shiringal Alto, Pampa libre, vigo, Sion y Santa Ana Directiva N®.012-2017-0SCE/ CD 3 Imagen 01: Ubicacién del proyecto Coordenadas geogréficas del tramo II: + Norte inicio: 9026932.855 ( + Norte fin; 9050246.275 * Este: 462896.051 Este: 456340.677 4.1, TOPOGRAFIA Se realizaron el levantamiento topografico que comprende la planimetria y altimetria a lo largo de la via determinando que el terreno presenta ondulaciones y pendientes, ademds de localizar las obras de drenaje, puentes forestales y quebradas. ear re feat Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 4 v la linea de mando, para que se implementen las acciones preventivas, Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la capacitacién de Induccién Hombre Nuevo" y firmado el "Compromiso de su Cumplimiento” y regiamento interno ya que ‘son requisites indispensables para iniciar sus labores en obra Verificar que los trabajadores que se encuentren bajo su direcci6n, reciban y conozcan el contenido del Procedimiento de Trabajo que correspondan a las labores que realizan. Registrar evidencias de cumplimiento. Informar a los trabajadores a su cargo acerca de los peligros, riesgos y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las acciones preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales, dafios materiales y ambientales e interrupcién de los trabajos. Registrar evidencias de cumplimiento. Realizar la identificaci6n de peligros y evaluacién de riesgos de los trabajos a ejecutar. Solicitar para los trabajadores a su cargo, las prendas y equipos de proteccién personal que se requieran para realizar en forma segura las diversas labores y para reponer las deterioradas, perdidas y/o faltantes. Asimismo, deberén supervisar a su Personal sobre el uso correcto y obligatorio de los implementos de seguridad. Impartir todos los dias y antes del inicio de la jorada, la "charla de inicio de jomada", a todo su personal, tomando como referencia los peligros expuestos y sus condiciones. Registrar evidencias de cumplimiento. Directiva N® 012-2017-OSCE/ CD 8 F. TRABAJADORES » Asistir a las capacitaciones organizadas por el supervisor o residente de obra en forma obiigatoria > Realizar de manera responsable el trabajo asignado > Utiizar el Equipo de Proteccion Personal (EPP) de manera adecuada y obligatoria > Utilizar de modo seguro y apropiado las herramientas, equipos, vehiculos e instalaciones » Asistir a trabajar en buenas condiciones fisicas, sin estar bajo la influencia de alcohol, drogas 0 cualquier tipo de farmacos. > Realizar la identificacién de peligros y evaluacién de riesgos de los trabajos a ejecutar, liderado por su jefe inmediato. Registrar ‘evidencias de cumplimiento ¥ \Velar por el orden, la limpieza y la preservacién del ambiente en su frente de trabajo. > Acatar las disposiciones, normas, reglas e instrucciones que imparta la empresa y Supervisores. \Velar por la seguridad de sus compafieros de trabajo. Si observa algan peligro comuniquele inmediatamente. 5.2. MARCO TEORICO 5.2.1 IDENTIFICACION Y ANALISIS DE RIESGOS La identificacién de riesgos determinara que riesgos pueden afectar al. Proyecto, documentando sus caracteristicas. Es de vital importancia que en la medida de lo posible los riesgos sean identificados en las primeras fases de los proyectos, ya que de esa manera podran tenerse fen cuenta en lo sucesivo, con los debidos planes de accion estudiados. Esto no resta de que la identificacién sea necesariamente un proceso iterativo a lo largo del ciclo de vida del proyecto, ya que muchos riesgos se darn a conocer o surgiran a medida que avance el proyecto. Ras ipa iste Vast Hes Directiva N2.012-2017-0SCE/CD as" ace cannes 9 EI proceso debe involucrar al equipo del proyecto de modo que pueda desarrollar y mantener un sentido de propiedad y responsabilidad por los riesgos y las acciones de respuesta asociadas. Los interesados externos al equipo del proyecto pueden proporcionar informacion objetiva adicional. Realizar el Analisis Cualitativo de Riesgos es el proceso que consiste en priorizar los riesgos para realizar otros andlisis 0 acciones posteriores, evaluando y combinando la probabilidad de ocurrencia y el impacto de dichos riesgos. Las organizaciones pueden mejorar el desempefio del proyecto concentréndose en los riesgos de alta prioridad. El proceso Realizar el Andlisis Cualitativo de Riesgos evalua la prioridad de los riesgos identificados usando la probabilidad relativa de ocurrencia, el impacto correspondiente sobre los objetivos del proyecto si los riesgos se presentan, asi como otros factores, tales ‘como el plazo de respuesta y la tolerancia al riesgo por parte de la organizacién asociados con las restricciones del proyecto en cuanto a costes, cronograma, alcance y calidad. Realizar el Andlisis Cualitativo de Riesgos es por lo general un medio rapido y econémico de establecer prioridades para la planificacién de la respuesta a los riesgos y sienta las bases para realizar el andlisis cuantitativo de riesgos, si se requiere. Realizar el Analisis Cuantitativo de Riesgos es el proceso que consiste en analizar numéricamente el efecto de los riesgos identificados sobre los objetivos generales del proyecto. El proceso Realizar el Analisis Cuantitativo de Riesgos se aplica a los riesgos priorizados mediante el proceso Realizar el Andlisis Cualitativo de Riesgos por tener un posible impacto significativo sobre las demandas concurrentes del Proyecto. ‘También presenta un enfoque cuantitativo para tomar decisiones en caso de incertidumbre. Por lo general, el proceso Realizar el Analisis Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 10 eee Cuantitativo de Riesgos se realiza después del proceso Realizar el Analisis Cualitativo de Riesgos. En algunos casos, es posible que el proceso Realizar el Analisis Cuantitativo de Riesgos no sea necesario para desarrollar una respuesta efectiva a los riesgos. La disponibilidad de tiempo y presupuesto, asi como la necesidad de dectaraciones cualitativas 0 cuantitativas acerca de los riesgos y sus impactos, determinaran qué ‘métodos emplear para un proyecto en particular. Las tendencias pueden indicar la necesidad de mas o menos acciones en materia de gestion de riesgos. Una vez identificado y analizado el impacto se procedera a la valorar su probabilidad de ocurrencia de impacto en la ejecucién de la obra, producto del andlisis se debera clasificar los riesgos en funcién a su baja, moderada y alta prioridad. Para ello se utilizaré matriz que se muestra en el cuadro siguiente Cuadro 01: Matriz de probabilidad e impacto \Natrz de probablided Impacto segin Gula PMBOK FUENTE: Anexo N"2 de la Directiva N°012-2017-OACEICD 5.2.1 PLANIFICACION DE LA RESPUESTA A RIESGOS sae is desarrollan opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto. Se realiza después Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD a de los procesos Realizar el Analisis Cualitativo de Riesgos y Realizar el Analisis Cuantitativo de Riesgos (en el caso de que éste se aplique). Incluye la identificacion y asignacién de una persona (el “propietario de la respuesta a los riesgos") para que asuma la responsabilidad de cada respuesta a los riesgos acordada y financiada. Las respuestas a los riesgos planificadas deben adaptarse a la importancia del riesgo, ser rentables con relacién al desafio por cumplir, realistas dentro del contexto del proyecto, acordadas por todas las partes involucradas y deben estar a cargo de una persona responsable. También deben ser oportunas. A menudo, se requiere seleccionar la mejor respuesta a los riesgos entre varias opciones. La seccién Planificar la Respuesta a los Riesgos presenta las metodologias utilizadas comtinmente para planificar las respuestas a los riesgos. Los riesgos incluyen las amenazas y las oportunidades que pueden afectar el éxito del proyecto, y se debaten las respuestas para cada una de ellas, Las estrategias para riesgos negativos o amenazas, son las siguientes: Evitar. Es una estrategia de respuesta a los riesgos segiin la cual el equipo del proyecto acta para eliminar la amenaza o para proteger al proyecto de su impacto. Por lo general implica cambiar el plan para la direccién del proyecto, a fin de eliminar por completo la amenaza Transferir: Trastadar e| impacto negativo del riesgo hacia un tercer Mitigar: Disminuir la probabilidad de ocurrencia ylo el impacto. ‘Aceptar: No cambiar el plan original. Una aceptacién activa consiste en dejar establecida una politica de como actuar en caso que ocurra el evento negativo. Directiva N@ 012-2017-OSCE/ CD 2 5.2.3 ASIGNACION DE RIESGOS Asignacién de riesgo es el proceso de trasladar la responsabilidad de manejar el riesgo a una de las partes y acordar la forma en que las consecuencias de la falla seran distribuidas. El riesgo es asignado a través de los acuerdos contractuales celebrados por las partes del proyecto, basado en las leyes que rigen el sector. Cada riesgo se asigna a la parte que esta en mejor capacidad de controlarlo y por ende mitigar sus consecuencias. 5.3 DESCRIPCION DE LA IDENTIFICACION, ANALISIS Y RESPUESTA A LOS RIESGOS DEFINIDOS EN EL PROYECTO. RIESGO N° 01 A) IDENTIFICACION DE RIESO: RO1: Presencia de cangrejeras en los estribos de los puentes. a) Descripcién de riesgo: La presencia de cangrejera reflejadas en los estribos de los puentes, muchas veces se debe al empleo de materiales de baja o mal calidad, por la ausencia de control de calidad durante la ejecucién de la obra y a ello se suma el deficiente procesos de construccién. b) Causas: > Deficiente calidad de materiales utilizados. > Ausencia del control de calidad durante la ejecuci6n de la obra. > Deficiente procesos de construccién. B) ANALISIS DE RIESGO: a SL I> a. Probabilidad de Ocurrencia: abs GENERA GI Directiva N@ 012-2017-OSCE/ CD 23 Probabilidad de Definicion de la Ocurrencia escala Muy Alta 0.90 5 a mas variables Alta 0.70 4 variables: Moderada | 0.50 3 variables x Baja 0.30 2 variables MuyBaja| 0.10 1 variable b. Impacto en la Ejecucién de la Obra. La determinacién del impacto en la obra sera por metro cuadrado en la construccién de los puentes, tal cual se muestra en el cuadro. Impacto en la Obra apne Muy ata | 080 |DE8M2AMAS Ata 040 [4.1A8M2 Moderada | 020 |3.1A4M2 Baja o10 [1A3M2 Muy Baja | 005 [OM2 ©. Priorizacién del Riesgo: Prioridad MODERADA Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD ‘AnexoN 02 ‘Matriz de probabilidad @ ‘Muy Aka 090 Se (etare| on go | nederada | 0.50 coal om a 2. IMPACTO EN LA 005) EJECUCIONDELAOBRA [aay Bap 3, PRIORIOAD DEL RIESGO ) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO: a. Estrategia: Evitar b. Disparador de Riesgo: Deterioro de los estribos. ©. Acciones de Respuesta: Para evitar el riesgo el contratista debera aplicar las especificaciones técnicas como la establece la normativa de construccién de carreteras, asi mismo debe de cumplir con usar materiales de calidad y su dosificacién como lo establece en el expediente técnico y permanente supervision por el Ing. Supervisor de la obra contratado Por la entidad, D) ASIGNACION DE RIESGOS Se le asignara el riesgo al contratista ema Directiva N® 012-2017-0SCE/ CD 15 RIESGO N° 02 ‘A) R02: Retraso de la obra por precipitaciones pluviales a. Descripcién del riesgo: Los meses de enero, febrero y marzo son épocas de intensas lluvias y en los meses de abril a diciembre las lluvias son esporddicas, es por ello si se trasladan los materiales en los tres primeros meses son altamente vulnerables. b. Causas: » Saturacién de suelos limosos > Ejecucién de la obra en épocas de mayor precipitacién pluvial, > Periodo de ocurrencia de lluvias no tiene hora y fecha prevista de conclusion, B) ANALISIS DEL RIESGO: a. Probabilidad de Ocurrencia. Probabilidad de Definicion de la Ocurrencia escala Muy Alta | 0.90 | 5 amas variables Atta 0.70 4 variables Moderada | 0.50 3 variables x Baja 0.30 2 variables Muy Baja | 0.10 1 variable b. Impacto en la Ejecucién de la Obra. La determinacién del impacto en la obra seré por dias perdidos de ejecucién en el avance de la obra, tal cual se muestra en el cuadro, pein Vasque; Hotes: Senex. eG CAN Directiva N® 012-2017-OSCE/ CD 16 Impacto en la Obra _| Definicién de la escala Retraso de la obra por 0.80 Muy Alta precipitaciones pluviales de 5 dias Retraso de la obra Alta 0.40 Lad x precipitaciones pluviales de 4 dias Retraso de la obra por Moderada | 0.20 precipitaciones pluviales3 dias Retraso de la obra por Baja 0.10 precipitaciones pluviales de 2 dias Retraso de la obra por Muy Baja | 0.05 precipitaciones pluviales 1 dia ©. Priorizacién del Riesgo: Prioridad MODERADA Anexo N° 02 Matriz de probabilidad e | My Ata es] a 38 | nodrate ie 0 | My Baa | ot0 2.IMPACTOEN LA 005 EvEcUCION DELAOBRA [Fay Bab 3, PRIORIOAD DEL RIESGO C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO: a. Estrategia: Mitigar ©. Aociones para dar Respuesta al riesgo: NGENERAGI Para aceptar el riesgo se debe habiltar turnos extras 0 dobidfaufrtes cms por los dias de retraso, se debe realizar un area de acopio cercano Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 7 a la obra para almacenamiento de los materiales, para dar ‘cumplimiento al cronograma de ejecucién y no afecte la ruta critica El ejecutor de obra podra acogerse al articulo N° 169 del reglamento de ley de contratacién es del estado. D) ASIGNACION DE RIESGOS: Se le asignara el riesgo al contratista, RIESGO N° 03 A) RO3: Cronograma de ejecucion deficiente. a. Desoripcién de riesgo: Los deficientes cronogramas de avance de obra valorizada, de ejecucién de obra (GANTT) y de adquisicion de materiales, podrian ‘ser por la falta de experiencia de los profesionales; asi mismo el cronograma de ejecucién deficiente en su representacién gréfica no es ordenada para que un conjunto de funciones y tareas no se lleven ‘a cabo en un tiempo estipulado. b. Causas: » Falta de experiencia laboral en la elaboracién del cronograma. > Partidas no previstas en el expediente técnico. > Deficiente representacién gréfica de datos, etapas y plazos. B) ANALISIS DEL RIESGO: a. Probabilidad de Ocurrencia. Probabilidad de Ocurrencia | Definicién de la escala | oz Alta 0.70 4 variables Moderada 0.50 3 variables x GENERA Gi. Reg CMS Directiva N2 012-2017-SCE/ CD 18 Baja 0.30 2 variables Muy Baja 0.10 1 variable b. Impacto en la Ejecucién de Obra. La determinacién del impacto en la obra serd por el numero de observaciones encontradas en el cronograma de ejecucién. Impacto en la Obra | Definicién de la escala Cronograma de ejecucién Muy Ata | 0.80 if deficiente de 21% a mas Cronograma de ejecucién deficiente de 16% a 20% Cronograma de ejecucién deficiente de 11% a 15% Cronograma de ejecucién deficiente en un 6% a 10% Alta 0.40 Moderada | 0.20 Baja 0.10 Cronograma de ejecucién Muy Baja | 0.05 tans deficiente de 1a 5% ©. Priorizacién del Riesgo: MODERADA. ‘Anexon' 02 [Matride probablidade impacto segin Guia PMBOK 7 PROBABILIDAD BE C) PLANIFICACION DE RESPUESTA A RIESGOS. a. Estrategia: Aceptar Directiva N® 012-2017-SCE/ CD 19 b. Disparador de Riesgo: modificacion constante del cronograma de ejecucién de obra. c. Acciones para dar respuesta al riesgo: Para aceptar el riesgo se deberd dar sustento del contratista al supervisor y a la entidad para modificacién del cronograma de avance de obra valorizada, de ejecucién de obra (GANTT) y de adquisicion de materiales, segin sea el caso, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de actividades en los tiempos establecidos, En el cronograma de ejecucién debe estar representada los graficos de manera ordenada, el conjunto de funciones y tareas se lleven a cabo en el tiempo estipulado. D) ASIGNACION DE RIESGOS: Se le asignara el riesgo a la entidad. RIESGO 04 A) IDENTIFICACION DE RIESGO: R04: Deficiente seleccién de materiales - puentes. a. Desoripcién del Riesgo: La mala calidad de los materiales y la pésima supervision del control de calidad, se ve reflejado en la construccién del puente. | b. Causas: ‘ > Propiedades mecénicas deficientes del acero. > Proceso de fabricacién inadecuado. > —Composicién quimica deficiente. Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 20 PO B) ANALISIS DEL RIESGO: a. Probabilidad de Ocurrencia. Definicién de la Probabilidad de Ocurrencia escala Muy Alta 0.90 | 5amiés variables Alta 0.70 4 variables Moderada 0.50 3 variables x Baja 0.30 2 variables Muy Baja 0.10 4 variable b. Impacto en la Ejecucién de la Obra. La determinacién del impacto en la obra sera por el promedio de materiales deficientes para la construccién del puente, tal cual se muestra en el cuadro. Impacto en la Obra | Definicion de la escala El promedio de 5% a mas de los Muy Alta | 0.80 | materiales deficientes para la construccién del puente. El promedio de 4% de los materiales Alta 0.40 | deficientes para la construccién del puente. El promedio de 3% de los materiales Moderada | 0.20 | deficientes para la construccion del puente. El promedio de 2% de los materiales Baja | 0.10 | deficientes para la construccién del | x puente. El promedio de 1% de los materiales Muy Baja | 0.05 | deficientes para la construccién del ( puente. Directiva N° 012-2017-OSCE/ CD C) PLANIFICACION DE RESPUESTA AL RIESGO: a. Estrategia: Mitigar. b. Disparador de Riesgo: E! Deterioro de la infraestructura del puente. ©. Accién de respuesta al riesgo: Para mitigar el riesgo se debe adquitir los materiales de empresas garantizadas y por ende productos de buena calidad, homogeneidad y de acuerdo a las especificaciones del material. El cual evitara la integridad del puente. D) ASIGNACION DE RIESGOS: Se le asignara el riesgo al contratista. RIESGO 05 A) IDENTIFICACION DE RIESGO: ROS: DEFICIENTE DISENO DEL EXPEDIENTE. Descripcién del Riesgo: La falta de coordinacién de los especialistas y los técnicos y los deficientes estudios basicos de mecanica de suelos, hidrologicos, topograficos, entre otros; generan errores en el disefio del expediente, asi como también fos errores en la digitalizacién de planos que influye en el metrado y presupuesto. Por otro lado, las deficientes especificaciones técnicas son un problema al valorizar los avances de la obra. Causas: > Incongruencia en la informacién recolectada y plasmada en el © expediente. > Errores en la digitacion de los planos. > Deficiente especificaciones técnicas e incumplimiento de la normativa reglamento nacional de edificaciones (RNE),_ N° 012-2017-0SCE/ CD 2 B) ANALISIS DE RIESGO: a. Probabilidad de Ocurrencia: Probabilidad de Ocurrencia Definicién de la escala Muy Alta | 0.90 5 amas variables Muy Baja | 0-10 Alta 0.70 4 variables Moderada | 0.50 3 variables x Baja 0.30 2 variables 1 variable b. Impacto en la Ejecucién de la Obra. La determinacion del impacto en la obra sera por el numero de ‘observaciones realizadas por el contratista y/o supervisor, tal cual se muestra en el cuadro. Impacto en la Obra Definicién de la escala Muy Alta 0.80 11.0 mas observaciones: Alta 040 | 70 10observaciones Moderada 0.20 50 Gobservaciones | X Baja 0.10 30 4 observaciones Muy Baja 0.05 1.0.2 observaciones ImGEMERAG CN re Directiva N® 012-2017-0SCE/ CD 23 c. Priorizacion del Riesgo: Prioridad MODERADA, ‘Anexon" 02 ‘atria de probablidad e impacto s C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS A RIESGOS: a. Estrategia: Aceptar b. Disparador de riesgo: Observaciones del contratista y/o supervisor c. Acciones de Respuesta: Para aceptar el riesgo, se deberd sustentar técnicamente por los especialistas en primera instancia al supervisor, si en caso las observaciones son de mayor magnitud, se le consultara a la entidad. D) ASIGNACION DE RIESGOS Se le asignard el riesgo a la entidad. RIESGO N° 06 A) IDENTIFICACION DEL RIESGO R06: BLOQUEO AL ACCESO DE LA ZONA DE EJECUCION DE LA OBRA. = a. Descripcion: ‘essbeth Vasaued + my, MCENERACI. FePIIEHO, los veranos tienen mucha mas lluvia. La temperatura es en promedio El clima es tropical en Campo Verde, en compara’ Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 24 22.3 °C. y precipitaciones alrededor de 1726 mm; es por ello que en época de constantes precipitaciones las vias son de dificil acceso, debido a la acumulacion de aguas en las vias y la formacién de lodos. Elclima donde se ejecutara el proyecto es tropical, teniendo las lluvias constantes entre los meses enero, febrero y marzo, y en los meses siguientes las lluvias son esporadicas. b. Causas: » Acumulacion de agua por constantes precipitaciones > Formacién de lodo. B) ANALISIS DE RIESGO: b. Probabilidad de Ocurrencia: Probabilidad de Definicién de la Ocurrencia escala Muy Alta 0.90 | 5amés variables Alta 0.70 4 variables Moderada | 0.50 3 variables Baja 0.30 2 variables x Muy Baja} 0.10 1 variable Impacto en la Ejecucién de la Obra. La deteminacién del impacto en la obra sera por el ntimero del promedio de las observaciones en deterioros, anomalias y defectos Por los vicios ocultos, tal cual se muestran en el cuadro. Impacto en la Definicién de la escala Obra ‘Numero del promedio de las observaciones en deterioros, Muy Alta | 0.80 anomalias y defectos por los vicios ccultos 15 % amas -\ Directiva N2.012-2017-0SCE/ CD Numero del promedio de las observaciones en deterioros, anomalias y defectos por los vicios coultos 10 y 12 % Numero del promedio de las Alta 0.40 odereda | 0.20 | 282raciones en deterioros, : anomalias y defectos por los vicios ocultos del 7 al 9 % Numero del promedio de las. observaciones en deterioros, anomalias y defectos por los vicios ocultos del 3 al 6 % Namero del promedio de las Baja 0.10 : observaciones en deterioros, Muy Baja | 0.05 anomalias y defectos por los vicios ocultos del 2 % ©. Priorizacién del Riesgo: Prioridad MODERADO ‘arexoW 02 Matriz de probabilidad e impacto segin Guia PMBOK myata | 090 an | 70 Moderada | 0.50 tap | 030 My be | a0 zmercromia | oo | ow | ga | 04 | aso sEcUCION DELAOBRA [vay Bap | Bap | Nodes | aby | Tay Ato ;RIORIDAD DEL RIESGO C) PLANIFICACION DE RESPUESTA AL RIESGO: | = a. Estrategia: Aceptar Vasqies Foie INGENERACIV, eG Cowen Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 26 RIESGO 07: A) B) IDENTIFICACION DE RIESGO. R07: Conflictos sociales a ANALISIS DEL RIESGO a Descripcién del Riesgo: El desconocimiento y el no estar de acuerdo el inicio y su ubicacién en el tramo de la construccién de la carretera, los moradores que se encuentran asentadas generan conflictos sociales dentro de la empresa contratista causando malestar en los trabajadores, generando el desinterés en el desarrollo de sus actividades. Asimismo, la poblacién beneficiaria desinformada y la falta de consideracién para contratar la mano de obra de la zona, el cual pueden generar conflictos, dado que la poblacion necesita estar informada en el avance fisico de obra, en los impactos negativos y Positivos que ocurriran durante la ejecucion, beneficios que tendran cuando se culmine la obra y los retrasos que pudiesen ocurrir ere! trayecto de su ejecucién. Causas: > —Desconocimiento del impacto de la obra » Moradores que no estan de acuerdo el punto de llegada de via. > No consideracion de la mano de obra no calificada de la zona. Probabilidad Ocurrencia Probabilidad de Ocurrencia | Definicién de la Muy Alta 0.90 5 amas variables Alta 0.70 4 variables Moderada 0.50 3 variables ia Directiva N® 012-2017-0SCE/CD 27 Baja 0.30 2 variables Muy Baja 0.10 1 variable b. Impacto en la Ejecucién de la Obra La determinacién del impacto en la obra sera por la ocurrencia de los conflictos sociales. Impacto en la Obra een Impacto en : escala De 5 reclamos a Muy Alta | 0.80 ‘ mas Alta 0.40 3.a5 reclamos Moderada | 0.20 2 rectamos: x Baja 0.10 1 reclamo Muy Baja | 0.05 No habré reclamos c. Priorizacién del Riesgo: Prioridad MODERADA ‘Anexo N° 02 7 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA ACTOEN LA DELAOBRA | Hy aap ‘3. PRIORIDAD DEL RIESGO C) PLANIFICACION DE RESPUESTA A RIESGOS a. Estrategia: Evitar Space canes Directiva N@ 012-2017-0SCE/ CD 28 b. Disparador de Riesgo: Reclamo de los trabajadores y/o poblacién. ©. Acciones para dar Respuesta al Riesgo: Para evitar el riesgo se debe evitar los conflictos entre beneficiarios, es importante ‘sensibilizar a la poblaci6n beneficiaria sobre el proyecto, avance del proyecto, asi como también considerar la mano de obra de la zona, Por otro lado, se deberd remunerar a los trabajadores en la fecha indicada en su contrato. D) ASIGNACION DE RIESGOS Se le asignara el riesgo al Contratista RIESGO 08: A) IDENTIFICACION DE RIESGO: R08: Deficiente estudio geotécnico, a. Descripcién del riesgo: EI deficiente estudio geotécnico conlleva a un mal cdilculo de la estructura y como consecuencia el agrietamiento de las viga y rajaduras. b. Causas: > Mal célculo de cimentacion de la estructura > Agrietamientos de las vigas y rajaduras. B) ANALISIS DE RIESGOS: a. Probabilidad de Ocurrencia: Probabilidad de Definicién de ta Ocurrencia escala Samas Muy Alta | 0.90 variables Alta 0.70 4 variables Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 29 b. Moderada| 0.50 3 variables Baja 0.30 2 variables x Muy Baja | 0-10 1 variable Impacto en la Ejecucién de la Obra. La determinacién del impacto en la obra sera por el numero de las observaciones en la ejecucién de la obra, tal cual se muestra en ol cuadro, Impacto en la Definicion de la escala Obra El numero de observaciones en Muy Alta | 0.80 el expediente técnico 10 a mas. Alta | 0.40 El numero de observaciones en el expediente técnico 6 a8 Moderada | 0.20 El numero de observaciones en el expediente técnico 4 a5 Baja | 0.10 El numero de observaciones en el expediente técnico 2 a3 Muy Baja | 0.05 El nimero de observaciones en el expediente técnico 1 . Prioridad del Riesgo: Prioridad MODERADA ‘AnexoN 02 Matriz de probabildad e impacto segin Guia PMBOK OCURRENCIA 300 7 PROBABILIDAD BE 010 My Bap 2.IMPACTOEN LA EJECUCION DE LA OBRA ©) PLANIFICACION DE RESPUESTA AL RIESGO: a. Estrategia: b. _Disparador de riesgo: Asentamiento de las zapatas. ©. Acciones de respuestas al riesgo: Evitar Para evitar el riesgo se debe tener un estudio geotécnico, esto es por parte del contratista por lo que es importante, mediante ello determinar las caracteristicas para inicio de una construccion sin desperfectos en la cimentacién D) ASIGNACION DE RIESGOS: Se le asignara el riesgo a la entidad. RIESGO 09: A) IDENTIFICACION DE RIESGO: R08: Deficiente estudio hidrologico ‘a. Descripcién de Riesgo: El deficiente estudio hidrolégico y la mecénica de suelos, en las estructuras del pavimento se observardn el bajo espesor, grietas en el trascurso de la ejecucién, rajaduras; asi mismo afecta en el proceso constructivo del puente. b. Causas: > Mal calculo en la cimentacién de los estribos. » Mal calculo de la estructura del pavimento. B) ANALISIS DE RIESGO: a. Probabilidad de ocurrencia. Probabilidad de Definicién de la Muy Alta 0.90 | 5amésvariables | "~ Atta 0.70 4 variables Moderada 0.50 3 variables Baja 0.30 2 variables x Muy Baja 0.10 1 variable Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 31 b. Impacto en la Ejecucién de la Obra. La determinacién del impacto en la obra ser por el numero de observaciones en los estudios de hidrolégico y mecdnica de suelos Impacto en la Definicién de la escala ‘Obra El numero de observaciones 9 a mas en Muy 0.80 | los estudios de lrolégico y mecénica de suelos El numero de observaciones 7 a 8 en los Aita | 0.40 | estudios de hidrolégico y mecanica de suelos El niimero de observaciones 5 a 6 en los. 0.20 | estudios de hidrolégico y mecanica de | x suelos Modera da El ntimero de observaciones 3 a 4 en los Baja _| 0.10 | estudios de hidrolégico y mecanica de suelos El ndimero de observaciones 1 a 2 en los Muy | 0.05 | estudios de hidrologico y mecénica de Baja suolos ©. Prioridad de Riesgo: Prioridad MODERADA. Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 32 fap | 00 My Bap | 010 2.IMPACTO EN LA EJECUCION DELA OBRA 3 Init] i C) PLANIFICACION DE RESPUESTA AL RIESGO: a. Estrategia: Evitar b. Disparador de riesgo: Asentamiento de las zapatas. ©. Acciones de respuestas al riesgo: Para evitar el riesgo el contratista debe solicitar los estudios preliminares correspondientes antes de la ejecucion del proyecto, para ser evaluado por sus profesionales y poder ver o levantar observaciones con respecto al proyecto. La empresa debe tener ‘Supervisores capacitados y experimentados en la ejecucién de la estructura de la cimentacion de los puentes. D) ASIGNACION DE RIESGOS: Se le asignara el riesgo al contratista RIESGO 10: A) IDENTIFICACION DE RIESGO: R010: Deficiente calculo del volumen de movimiento de tierra. a. Descripci6n de riesgo: El deficiente estudio de suelos y como el deficiente estudio topografico puede traer un mal cdlculo del volumen de movimiento de tierra, Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD ocasionando el desnivel de las construcciones, un mal disefio en la arquitectura, estructura. b. Causas: @ Deficiente estudio de mecanica de suelos. ® Deficiente levantamiento topogratico. B) ANALISIS DE RIESGO a. Probabilidad de Ocurrencia: Probabilidad de Definicion de Ocurrencia la escala Muy Alta. 0.90 Cans variables Alta 0.70 4 variables [Moderada] 0.50 3 variables Baja 0.30 2variables | x Muy Baja | 0.10 1 variable b. Impacto en la Ejecucion de la Obra La determinacion de! impacto en la obra sera por el promedio del, volumen de movimiento de tierra, tal cual se muestra en el cuadré? Impacto en la Definicién de la escala Obra Promedio del volumen de movimiento de Muy Alta | 0.80 : tierra 6 % amas Promedio del volumen de movimiento de Atta | 0.40 x tierra 5 % Promedio del volumen de movimiento de Moderada | 0.20 | tierra 3 % 7 Promedio de! volumen de movimiento de Baja | 0.10 tierra 2 % ; Promedio del volumen de movimiento de | Muy Baja | 0.05 tierra 1% Re NGENERACM Bibrec canes Directiva N° 012-2017-0SCE/ cD 34 ¢. Priorizacién del Riesgo: Prioridad ALTA, ‘Anexo N° 02 es ata | 070 28 | Moderada irs * | my Baie | o10 2.IMPACTO EN LA EJECUCION DELA OBRA ‘3. PRIORIDAD DEL RIESGO C) PLANIFICACION DE RESPUESTA A RIESGO: a. Estrategia: Evitar b. Disparador de respuesta: Matriz de probabilidad e impacto segin Guia PMBOK Observaciones en el estudio de suelos y topograficos, mala georreferenciacién del area de ejecucién . Acciones de Respuesta Para evitar el riesgo la entidad tiene que realizar un correcto estudio de suelos y topograficos, ser evaluado por el contratista antes de la ejecucion de la obra, contratar profesionales y técnicos idéneos para tener el calculo exacto del volumen de movimiento de tierra. D) ASIGNACION DE RIESGOS Se le asignara el riesgo a la entidad RIESGO 11: A) IDENTIFICACION DE RIESGO: RO16: Presencia de grietas y fisuras en puentes. Directiva N2 012-2017-OSCE/ CD aries GENERA COM eG CNAs 35 “aes Descripcién de riesgo: La presencia de grietas y fisuras en los puentes se debe al uso de materiales de mala calidad, falla en la cimentacién e inestabilidad elastica (pandeo), a ello se suma el mal proceso constructive y falta de control de calidad. Causas: > Incremento de carga. » Materiales de mala calidad. > Fallos en la cimentaci6n > Inestabilidad elastica (pandeo) B) ANALISIS DE RIESGO: b. Probabilidad de Ocurrencia: Probabilidad de Definicién de ta Ocurrencia escala My Ata] 090 |Samasvariabies| | Alta 0.70 4 variables 7 Moderada| 0.50 3 variables Baja 0.30 2 variables Muy Baja | 0.10 1 variable Impacto en la Ejecucién de la Obra. La determinacién del impacto en la obra sera por el ntimero de observaciones que se presentan en la construccién de los puentes, tal cual se muestra en el cuadro. Q — neg cme Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 36 El nimero de observaciones de 9 Muy Alta | 0.80 | amés que se presentan en la construccion de los puentes El numero de observaciones de 7 ‘Ata | 0.40 | a8 quese presentan en la construccion de los puentes El ntimero de observaciones de 5 Moderada | 9.20 | a6 quese presentan en la x construccion de los puentes El numero de observaciones de 3 Baja | 0.10 | a4 quese presentan en la construccion de los puentes El numero de observaciones de 1 Muy Baja | 0.05 | a2 que se presentan en la construccién de los puentes ¢. Priorizacién del Riesgo: Prioridad MODERADA, Muy Bae | 0.10 (CTOEWLA EJECUCION DE LA OBRA RES Gmina Directiva N® 012-2017-SCE/ CD 37 C) PLANIFICACION DE REPUESTA AL RIESGO: a. Estrategia: Evitar b. Disparador de respuesta: Materiales de baja calidad. ¢. Acciones de respuesta al riesgo: Para evitar el riesgo el contratista debe adquirir y emplear los materiales de buena calidad y certificadas, asi mismo debe existir un buen proceso constructivo, un adecuado control de calidad; esto con la finalidad de evitar presencia de grietas y fisura en el puente. D) ASIGNACION DE RIESGOS. Se le asignara el riesgo al contratista. RIESGO 12: A) IDENTIFICACION DE RIESGO: R012: Renuncia del personal especialista. a. Descripcién del Riesgo: La renuncia del personal especialista es por un factor que es su incapacidad fisica 0 mental que puede verse afectado en el transcurso de la ejecucién de la obra, como también se puede ocurrir accidente o adquirir enfermedad ocupacional, el cual influye en tener limitaciones para ejercer sus funciones correctamente. b. Causas: » Por un accidente, > Por incapacidad fisica o mental. B) ANALISIS DEL RIESGO a. Probabilidad de Ocurrencia Definicién de la escala 5 amas variables Probabilidad de Ocurrencia Muy Alta 0.90 Alta 0.70 4 variables Directiva N@ 012-2017-0SCE/ CD zD ‘Jesbbeth Vasquez Flores: IGEMERA Gi EG CONTE 38 Moderada 050 3 variables Baja 0.30 2 variables x Muy Baja 0.10 1 variable b. Impacto en la ejecucién de la Obra La determinacién del impacto en la obra sera por la renuncia de profesionales especialistas, como se muestra en el cuadro Impacto en la Definicion de la escala Obra 0.80 Renuncia del Ing. Residente, Muy Atta ‘Supervisor de obras Renuncia del ing. Residente, ata | 0.40 Supervisor de obras Renuncia del ing. Residente, Moderada | 0.20 ‘Supervisor de obras Renuncia del ing. Residente, Baja | 0.10 x Supervisor de obras Renuncia del ing. Resident, Muy Baja | 0.05 Supervisor de obras b. Priorizacién del Riesgo: Prioridad BAJA Se NENERAO REG CONTE Directiva N@ 012-2017-0SCE/ CD 39 ‘anexoNt 02 ‘atriz de probabiidad impacto segin Guia PMBOK 5 elt oe My Ba 2. IMPACTO EN LA EJECUCION DE LA OBRA TPRIORIDAD DEL RIESGO C) PLANIFICACION DE RESPUESTA A RIESGOS a. Estrategia: Aceptar b. Disparador de Riesgo: Dafios a la salud . Acciones para dar Respuesta al Riesgo: Para aceptar el riesgo se deberd realizar la convocatoria para la contratacién del personal especialista con experiencia, como lo establece en el art. 162 del RLGC, para asumir las mismas funciones del personal saliente, esto con la finalidad de dar continuidad al trabajo. se debe tener un estudio preliminar del mercado laboral en la zona o regin que se ejecutara el proyecto para que el contratista tenga mejores opciones en su cotizacién del personal que laborara en el proyecto, D) ASIGNACION DE RIESGOS Se le asignara el riesgo al Contratista RIESGO 13: ups Pe. ncantRA or A) IDENTIFICACION DE RIESGO: er inners R13: Perdida de la capa vegetal por ampliacién de la via. a. Descripcién del Riesgo: Por la ejecucién del movimiento de tierra y los trabajos preliminares se pierden las capas de vegetacidn, este proceso se realizard por la Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 40 ampliacién de la via en la ejecucién, tal es asi que se trabajara derecho de via de 16 m., en ello se encuentran plantaciones de palma, y otros Arboles de diferentes especies. Causas: > Movimiento de tierra de derecho de via de 16 m. > Trabajos preliminares (limpieza de la vegetacion herbacea, eliminacién del desmonte). B) ANALISIS DEL RIESGO. a. Probabilidad de Ocurrencia. b. Impacto en la Ejecucién de la Obra. Probabilidad de Definicion de la Ocurrencia escala Muy Ata | 090 | Samésvariaties | | Alta 0.70 4 variables Moderada 0.50 3 variables Baja 0.30 2 variables a Muy Baja 0.10 1 variable La determinacién del impacto en la obra sera por ml intervenidos reas afectadas en la perdida de vegetacién, tal cual se muestra en el cuadro, Impacto en la Obra _| Definicion de la escala el promedio de 20 a mas Muy Alta | 0.80 reas afectadas en la perdida de vegetacién. —o— is \upta Jeasbein Vasque FI Fe wcinia ci (neg omnes Directiva N® 012-2017-OSCE/ CD ae" 41 / El promedio de 8 a 20m Alta 0.40 reas afectadas en la perdida de vegetacion. El promedio de 2.1. a 8m Moderada | 0-20 reas afectadas en la x perdida de vegetacion. El promedio de 1.1m a20 Baja 0.10 ml areas afectadas en la perdida de vegetacién. El promedio de 0.5 a 1.0m Muy Baja | 0.05 areas afectadas en la perdida de vegetacién. c. Priorizacién del riesgo: Prioridad MODERADA ‘AnexoN* 02 ‘Matriz de probabilidad e impacto Guia PMBOK wiyaw | 0s Ee] am | om HE| mem | ow MSe 33] aye 030 ai oe oa | 080 \ ee ee C) PLANIFICACION DE RESPUESTA AL RIESGO: a. Estrategia: Mitigar b. Disparador de riesgo: eliminacién de plantas establecidas y cambio de uso de suelo. Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 42 ¢. Acciones para dar respuesta al riesgo: Para mitigar el riesgo la empresa contratista debe instalar la cobertura vegetal. D) ASIGNACION DE RIESGOS. Se le asignara el riesgo al contratista, RIESGO 14: A) IDENTIFICACION DE RIESGO. R14: Ubicacién inadecuada de la sefializacién informativa de los desvios y seguridad en la zona de trabajo pipavimentos, a. Descripcién del Riesgo: La poca sefializacién y la mala ubicacién de informacién sobre la ejecucién de la obra se refleja muchas veces en los accidentes & incidentes en los peatones 0 vehiculos de transito, sobre todo por la ‘mala supervision de la seguridad que tenga la obra. b. Causas: Accidentes e incidentes de los peatones y vehiculos de transito. B) ANALISIS DEL RIESGO: a. Probabilidad de Ocurrencia. Probabilidad de Definicion de la Ocurrencia escala 5. amas variables ~ avarabies | Moderada 0.50 3 variables Baja 0.30 2 variables Muy Baja 010 | tvariable INGENERACM Reg ONE Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 43 b. Impacto en la Ejecucién de la Obra. La determinacién del impacto en la obra sera por el numero de accidentes e incidentes en la obra, tal cual se muestra en el cuadro. Impacto en la Obra | Definicion de la escala El numero de accidentes e Muy Alta | 0.80 | incidentes de 10 amas en la obra. El numero de accidentes incidentes de 9 en la obra. El numero de accidentes e 0.20 . Moderada incidentes de 8 en la obra El numero de accidentes e 0.10 arial incidentes de 5 a7 en la obra El numero de accidentes e 0.05 Muy Baja incidentes de 1 a 4 en la obra ¢. Priorizacién del Riesgo: Matriz de probabidad e impacto segin Guia PMBOK OeURRENCIA 7, PROBABILIDAD DE Wy Be 2.IMPACTO EN LA EJECUCION DE.LA OBRA 3: PRIORIOAD DEL RIESGO Sal Fe Seance, Directiva N°012-2017-0SCE/ CD oN C) PLANIFICACION DE RESPUESTA AL RIESGO: a. Estrategia: Evitar b. Disparador de Riesgo: Denuncias constantes a la empresa contratista or accidentes. cc. Acciones de respuesta al riesgo: 1. la empresa contratista debe tener el control de supervisién por de su especialista en prevencién de seguridad y salud ocupacional, 2. El especialista debe hacer que se cumpla con las sefializaciones formativas, preventivas y obligatorias. 3. aplicar el plan de seguridad y dar informacién a la poblacién aledafia mediante paneles informativos durante la ejecucién de la obra, Previniendo o informando sobre riegos bajo, moderado y alto. D) ASIGNACION DE RIESGO. Se le asignara el riesgo al contratista. RIESGO 15: A) IDENTIFICACION DE RIESGO: RO15: Erosion en zonas de corte y relleno. a. Descripcién del Riesgo: La deficiente compactacién del suelo (corte y relleno), y las constantes precipitaciones, es uno de los factores principales para producir la erosi6n del suelo cuando no se hace un buen compactado, a ello se suma que el area se encuentra desprotegida y sin cobertura vegetal. b. Causas: > Deficiente compactacién del suelo >Pr taciones altas y constantes > Perdida de cobertura vegetal. B) ANALISIS DEL RIESGO: a. Probabilidad de Ocurrencia: INGEWERA GW REG CISL Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 45 Probabilidad de Definicién de ta Ocurrencia escala Muy Alta 0.90 5 amas variables Alta 0.70 4 variables Moderada | 0.50 3 variables x Baja 0.30 2 variables: Muy Baja | 0.10 ‘variable | b. Impacto en la Ejecucién de la Obra: | La determinacién del impacto en la obra seré por el M3 que erosionan en zonas de corte y relleno, tal cual se muestra en el cuadro. Impacto en la Obra_| Definicion de la escala El promedio de 10 m3 amas a 0.80 Biya mas de erosion. El promedio de 6 a 10 m3 de Alta og i | erosién, Elpromediode3a5m3de | Moderada | 0.20 | erosién El promedio de 2 m3 de Baja 0.10 erosion. El promedio de 1 a3m3 de Muy Baja | 0.05 ; erosion, Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD ©. Priorizacién del Riesgo: Prioridad MODERADA ‘Anoxo N02 ‘Matriz de probabildad e impacto segin Guia PMBOK 7: PROBABILIDAD BE OCURRENCIA My Boia 2. IMPACTO ENLA EJECUCION DE LA OBRA 3: PRIORIOAD DELRIESGO C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO: a. Estrategia: Evitar b. Disparador de Riesgo: deforestadas. . Acciones para dar Respuesta al Riesgo: Para evitar la erosién en la zona de corte y relleno se debe realizar lo Perdida de suelo mal compactadas y siguiente Realizar la compactacién cumpliendo todo el proceso y realizar la prueba de densidad de campo. Plantar hierbas o arbustos y mejorar el drenaje pluvial. D) ASIGNACION DE RIESGOS: Se le asignara el riesgo al Contratista RIESGO 016: A) IDENTIFICACION DE RIESGO: A R016: Degradacion del paisaje. "Jessiem Vasque Fores: NGENERACIN es CNN Directiva N@ 012-2017-SCE/ CD 47 Descripcién de Riesgo: La degradacién del paisaje en la ejecucién de la obra se debe al movimiento de tierra, cambio de uso del suelo, a ello se suma el traslado de las maquinarias pesadas, tala de arboles y plantaciones de palma, el cual también afecta al ecosistema de dicha zona, b. Causas: > Movimiento de tierra y el traslado de maquinarias pesadas. > Tala de la vegetacion que se encuentra en el area de construccién. B) ANALISIS DE RIESGO: a. Probabilidad de Ocurrencia. Probabilidad de | Definicién de la Ccurrencia scala Muy Alta | 0.90 on variables Alta 0.70 4 variables Moderada| 0.50 3 variables Baja | 030 2variabies | x Muy Baja | 0.10 1 variable b. Impacto en la Ejecucién de la Obra. La determinacién del impacto de la obra sera por el area afectada por la degradacién del paisaje en la ejecucién de la obra, tal cual se muestra en el cuadro. Impacto en la Obra Definicién de la escala Muy Alta 0.80 El area afectada por la degradacién vegetal en la ejecucién de la obra de 9 a mas. Directiva N@ 012-2017-SCE/ CD e El érea afectada por la ‘Ata 0.40 | degradacion vegetal en la ejecucion de la obra de 7 a 8. El érea afectada por la Moderada 0.20 degradacién vegetal en la x ejecucién de la obra de 5 a 6. El area afectada por la Baja 0.10 | degradacién vegetal en la | | ejecucion de la obra de 3.a 4, El atea afectada por la Muy Baja | 0.05 | degradacién vegetal en la ejecucion de ta obra, de 1a 2. ©. Priorizacién del Riesgo: Prioridad MODERADA CCURRENCIA 7. PROBABILIDAD DE My Baia 72.IMPACTO EN LA EJECUCION DE LA 081 3, PRIORIDAD DEL RIESGO C) PLANIFICACION DE RESPUESTA AL RIESGO: Estrategias: Mitigar b. Disparador de riesgo: modificacion de! Te ~ ae ih Vasquer Fores GENERA Directiva N@ 012-2017-0SCE/ cD pbayres cairns yg c. Acciones de respuesta al riesgo: Para mitigar el riesgo el contratista debe tener un plan de reforestacién y mantenimiento de la cobertura vegetal en todo el tramo de la carretera. D) ASIGNACION DEL RIESGO: Se le asignaran el riesgo al contratista RIESGO 017: A) IDENTIFICACION DE RIESGO: R017: Impacto a la geomorfologia. a. Desctipcién del riesgo: el proceso de remocién en masa, la modificacién paisaiistica y socavacién se refleja en el impacto de la geomorfolog b. Causas: > Modificacién paisajista > Proceso de remocién en masa > Socavacion. B) ANALISIS DE RIESGO: a. Probabilidad de Ocurrencia: Definicion de la Probabilidad de Ocurrencia escala Muy Alta 090 | 5amas variables Atta 0.70 4 variables Moderada 0.50 3 variables » Baja 0.30 2 variables Muy Baja 0.10 1 variable = auton CBjmcccmwasss Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 50 b. Impacto en la Ejecuoién de la Obra. La determinacién del impacto en la obra sera por las areas afectadas del impacto geomorfologia en la ejecucién, tal cual se ve en el cuadro. Impacto en la Obra | Definicién de la escala Muy Atta | 0.60 | 6 areas afectadas amas, ‘Aka 0.40 | 5 éreas afectadas. Moderada| 9-20 | 4 éreas afectadas x 0.10 | 3 dreas afectadas Muy Baja | 9.05 | 142 dreas afectadas My Ba 2.IMPACTOEN EVECUCION DELA OBRA [iy Bap ‘PRIORIDAD DEL RIESGO ) PLANIFICACION DE RESPUESTA AL RIESGO: a. Estrategia: Mitigar b. Disparador de Riesgo: intervencién por la mano del hombre. c. Acciones de respuestas al riesgo: Directiva N@012-2017-0SCE/CD ALY nea Omar see 51 impacto ambiental (EIA) D) ASIGNACION DEL RIESGO: Se le asignara el riesgo al contratista RIESGO 18: A) _IDENTIFICACION DE RIESGO R018: Dafios ambientales al componente aire. a. Descripcién del Riesgo: b. B) ANALISIS DEL RIESGO: a Para mitigar el riesgo se debe dar cumplimiento al estudio del Las emisiones de particulas en suspensién y gases de efecto invernadero son por la consecuencia de la presencia de maquinarias pesadas en la obra, las maquinas pesadas emiten ruidos el cual sobre pasa los LMP; la generacién residuos sélidos también contaminan al componente aire. Causas: > Emisiones de particulas en suspensién y gases por vehiculos y maquinarias pesadas. > Ruidos emitidos por excavadoras, camiones, griias, etc. > Generacién de residuos sélidos. Probabilidad de Ocurrencia. Definicién de la Probabilidad de Ocurencia | Muy Alta, 0.90 | 5amas variables Alta 0.70 4 variables Moderada 0.50 3 variables Baja 0.30 2 variables Muy Baja 0.10 1 variable Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 52 b. Impacto en la Ejecucién de la Obra. La determinacién del impacto en la obra sera por el promedio del limite maximo permisible al dafio ambiental, tal cual se muestra en el cuadro. Impacto en ta Definicion de la escala Obra Muy Ata | oo | Pore! Pomedio 20% a mas del imte maximo permisible al dafio ambiental Atta 0.40 Por el promedio 20% del limite maximo Permisible al dafio ambiental ieee oon Por el promedio 15% del limite maximo. Permisible al dafio ambiental Por el promedio 8% del limite maximo Baja | 0.10 x permisible al dafio ambiental Por el promedio 5% del limite maximo permisible al dafio ambiental Muy Baja | 0.05 ¢. Priorizacién del Riesgo: Prioridad BAJA Muy Baja 2IMPACTOEN LA 010 My Bap {T:PRIORIOAD DEL RIESGO C) PLANIFICACION DE RESPUESTA AL RIESGO: a. Estrategia: Mitigar. b. Disparador de riesgo: Incumplimiento del instrumento de gestién ambiental. ‘) “etoon Vass Fes ON weenie Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 53 . Accién para dar respuesta al riesgo: para mitigar el riesgo se debe dar cumplimiento al estudio de impacto ambiental (EIA). el contratista esta en la obligacién antes de la ejecucin de obra de solicitar la cettificacién ambiental, esto con la finalidad de aplicar su correcta ejecucién en el desarrollo de la misma, el riesgo se atribuye a la entidad cuando carece de la certificacion ambiental D) ASIGNACION DE RIESGOS: Se le asignara el riesgo al contratista. RIESGO 19: A) IDENTIFICACION DE RIESGO. O19: Contaminacion de la napa fredtica a. Descripcién del Riesgo: La modificacién de la hidrogeologia hace que se modifiquen las capas de la napa freatica (perforacién e incorporacién de concreto). b. Causas: > Modificacién de la hidrogeologia » Modificacién del nivel freatico. 8) ANALISIS DEL RIESGO: a. Probabilidad de Ocurrencia. Senet Definicion de la escala Ocurrencia Muy Alta 0.90 5 amas variables Atta 0.70 4 variables Moderada 0.50 3 variables Baja 0.30 2 variables x Muy Baja 0.10 1 variable ri ncaNERACML (REG CAN IRS Directiva N°.012-2017-0SCE/CD "+" 54 b. Impacto en la Ejecucién de Obra. La determinacién del impacto en la obra seré por el ntimero de cuerpos do agua de los drenajes naturales, tal cual se muestra en el cuadro. Impacto en la Obra | Definicion de la escala Muy Alta | 0.80 | 5amds cuerpos de agua ‘Alta 0.40 | 4 cuerpos de agua Moderada | 9.20 | 3 cuerpos de agua Baja | 0.10 | 2cuerpos de agua x Muy Baja | 0.05. | 1 cuerpo de agua ¢. Priorizacién del Riesgo: PRIORIDAD MODERADA. Watriz de probabidad e impacto segin Gula PBOK OCURRENCIA 7. PROBABILIDAD DE My Bea 2LIMPACTO ENLA EJECUCION DE LA OBRA 010 3: PRIORIOAD DEL RIESGO C) PLANIFICACION DE RESPUESTA AL RIESGO: a. Estrategia: b. Disparador de riesgo: Intervencién por la mano del hombre c. Acciones para dar respuesta al riesgo: itigar cmon Gaceeres, Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 55 Para mitigar el riesgo el contratista debe dar cumplimiento al estudio de impacto ambiental D) ASIGNACION DE RIESGO: Se le asignara el riesgo al contratista RIESGO 20: A) IDENTIFICACION DE RIESGO. R20: Contaminacién del suelo. a. Descripcién del riesgo: El inadecuado manejo de los residuos sélidos por parte del personal ‘se debe a la falta de capacitaciones de concientizacién al personal o por el desinterés del mismo. Asimismo, se suma la falta de supervision del especialista ambiental. b. Causas: > Inadecuada disposicion de los residuos sdlidos. > Falta de sensibilizacién al personal. > Deficiente supervisién del especialista ambiental. B) ANALISIS DE RIESGOS. a. Probabilidad de Ocurrencia: Probabilidad de Definicién de ta Ocurrencia escala Muy Alta 0.90 5 amas variables Atta 0.70 4 variables Moderada | 0.50 3 variables x Baja 0.30 2 variables Muy Baja 0.10 1 variable i Sy NGENERAGMA Sines canes Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD b. Impacto en la Ejecucién de la Obra. La determinacién del impacto en la obra sera por el numero de los promedios de areas afectadas por los residuos sdlidos, tal cual se muestra en el cuadro. Impacto en la Obra | Definicion de la escala De 21% amas del area total 0.80 Moraes afectada por los residuos solitos. De 16 a 20% del area total Alta 0.40 afectada por los residuos solitos. De 11 a 15% del area total 0.20 racial afectada por los residuos solitos. De 6 a 10% del rea total Baja | 0.10 x afectada por los residuos solitos. ae De 1 a 5% del drea total Muy Baja afectada por los residuos solitos. c. Priorizacién del Riesgo: Prioridad BAJA ‘AoexoW 02 ] 2 EJECUCION DELAOBRA Tay aap “3 PRIORIDAD DEL RIESGO a WCENERA CIN. Directiva N2.012-2017-0SCE/CD FAN) ReG Caneisase 57 C) PLANIFICACION DE RESPUESTA AL RIESGO: a. Estrategia: Mitigar b. Disparador de riesgo: Areas de terrenos contaminados por los residuos sélidos. c. Acciones de respuesta al riesgo: Para mitigar el riesgo a empresa constructora debe realizar la recoleccién, segregacién y transporte de los residuos sélidos peligrosos por una EPS-RS, asi mismo para los residuos no peligrosos disponibles en un lugar autorizado por la municipalidad. 1D) ASIGNACION DE RIESGO. Se le asignara el riesgo al contratista. RIESGO 21: A) IDENTIFICACION DE RIESGO: R21: Perdidas de la productividad laboral. a. Descripcién del Riesgo: La pérdida de Ja productividad laboral se atribuye a la desmotivacién, jomadas laborales mayores de 8 horas, periodo de descanso corto y por falta de capacitacién b. Causas: > Ausentismo laboral > Disponibilidad de la mano de obra especifica. > Falta de capacitacién. >» Exceso de horas extras. > Escases de materiales, herramientas y equipos. B) ANALISIS DEL RIESGO. a. Probabilidad de Ocurrencia won ede oes INGENERA GML mG CNS Directiva N@ 012-2017-0SCE/ CD 58 Definicin de la Probabilidad de Ocurrencia escala Muy Alta 0.90 | 5amésvariables | * Alta 070 4 variables Moderada 0.50 3 variables Baja 0.30 2 variables Muy Baja 0.10 1 variable b. Impacto en la Ejecucién de la Obra La determinacién del impacto en la obra sera por el nimero de trabajadores exhaustos y baja productividad del personal, tal cual se muestra en el cuadro: Impacto en la da Definicion de la escala Obra Muy | ogg | Bal# Productivided del personal de 17 a Atal mas Baja productividad del personal de 12 a Alta | 0.40 16 Modera 0.20 | Baja productividad del personal de 5 a 11 Baja_| 0.10 | Baja productividad del personal de 3.a5 Muy Baja 0.05 | Baja productividad det personal de 1 a2 c. Priorizacién del Riesgo: Prioridad MODERADA Directiva N@ 012-2017-0SCE/ CD 59 ‘AnexoW 02 ‘Matriz de probabilidad e impacto segin Guia PMBOK a7 050 030 My Bae} 0.10 2LIMPACTOEN LA Evecucion ELA O8RA [Tay pap 1: PRIORIOAD DEI RIESGO C) PLANIFICACION DE RESPUESTA A RIESGOS a. Estrategia: Evitar b. Disparador de Riesgo: Incumplimionto de actividades asignadas . Acciones para dar Respuesta al Riesgo: Para evitar el riesgo se debe cambiar la mentalidad laboral (motivacién), asi hay que desterrar la cultura del “presentismo” tanto para los trabajadores como para una direccién que parece valorar este factor en Perjuicio del cumplimiento de objetivos. el mejor trabajador es el que disfruta de su trabajo, la motivacién son pilares fundamentales para un funcionamiento positivo de la misma para formar conformidad del personal, asimismo se deberd respetar sus 8 horas de trabajo. D) ASIGNACION DE RIESGOS Se le asignara el riesgo al Contratista Sy NCENERKOMM “hate Covent Directiva N@ 012-2017-SCE/ CD 60 RIESGO 22: A) IDENTIFICACION DE RIESGO: R022: Dajios a la salud por exposicion a vectores a. Descripoién del riesgo: La presencia de insectos en la zona son los principales vectores para transportar enfermedades a los trabajadores. b. Causas: > Presencia de vectores en la zona B) ANALISIS DE RIESGO: a. Probabilidad de Ocurrencia: Probabilidad de Definici6n de ta Courrencia escala Muy Alta | 0.90 | §.amas variables Alta 0.70 4 variables Moderada 0.50 3 variables Baja 0.30 2 vatiables Muy Baja | 0.10 1 variable x b. Impacto en la Ejecucién de la Obra. Impacto en la Obra Definicion de la escala Numero de trabajadores 0.80 Muy Alia enfermos igual a6 a mas Numero de trabajadores ‘Alta 0.40 enfermos igual a5 INGENERA GIN AiG nN Directiva N2.012-207-0SCE/ CD 61 Numero de trabajadores 020 Moderada enfermos igual a 4 Numero de trabajadores Baja 0.40 x enfermos igual a2.a3 Numero de trabajadores 0.05 Muy Bava enfermos igual a 1 ¢. Priorizacién del Riesgo: Prioridad: BAJA ‘AnexoN 02 ‘atria de probabiidad impacto segin Guia PMBOK {IMPACTO EN LA 005 EvECUCION DELAOBRA [Tay aap ‘EPRIORIOAD DEL RIESGO C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGOS: a. Estrategia: EVITAR b. Disparador de riesgos: Personal expuestos a insectos ©. Accién a respuestas al riesgo: Para poder evitar el riesgo la empresa contratista debe realizar la sensibilizacién al personal sobre el cuidado y proteccién contra los vectores presentes en la zona, asi mismo entregar mosquiteros para dormir protegidos, en caso de la presencia de algin sintoma llevar 0 ser derivado a una posta médica Q “Tesstpin Vasquez Flores: Bra, WNERAC ASS) REG CMNTIESASE Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 62 D) ASIGNACION DE RIESGOS Se le asignara el riesgo al contratista RIESGO 23 A) IDENTIFICACION DE RIESGO. R23: Personal de obra sin seguro complementario de trabajo de riesgos (scTR). @. Descripcion del Riesgo: El riesgo en las ejecuciones de obras al personal es latente ya que conileva exposicién a cualquier tipo de accidentes @ incidentes que pueden ocurrir en el transcurso de la obra, muchas veces el personal no cuenta con un seguro complementario de trabajo de tiesgos y no cuentan con sus implementos de seguridad personal. b. Causas: » Personal desprotegido. B) ANALISIS DEL RIESGO. a. Probabilidad de Ocurrencia. Definicién de la Probabilidad de Ocurrencia escala Muy Alta 0.90 | 5.amas variables Alta 0.70 4 variables Moderada 0.50 3 variables Baja 0.30 2 variables Muy Baja 0.10 1 variable x GENERA CM, RES CONSE Directiva N@ 012-2017-0SCE/ CD 63 b. Impacto en la Seguridad de fa Obra La determinacién del impacto en la obra sera el numero de personales sin seguro complementarios de riesgo, tal cual se muestra en el cuadro. Impacto en la Definicién de la escala 0.0 | Numero de personas no aseguras Muy Alta |" 10 amas. ‘Numero de personas no aseguras 7 ‘Ata | 0.40 ag. Namero de personas no aseguras 4 Moderada | 0-20 es a6. Numero de personas no aseguras 2 Baja | 0.10 a3 Muy Baja | 0.05 | Namero de personas no aseguras 1. ©. Priorizacién del Riesgo: Prioridad BAJA Matra de probabildad e impacto segin Guia PMBOK t ee (oii Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD C) PLANIFICACION DE RESPUESTA AL RIESGO. a. Estrategia: Evitar. b. Disparador de Riesgo: ©. Acciones de respuesta al riesgo: Para evitar el riesgo, en el expediente técnico deberian considerar en la partida de gastos generales el seguro complementario de riesgos de trabajo, el cual esta estipulada en la ley 29783. D) ASIGNACION DE RIESGO. Se le asignara el riesgo al contratista. RIESGO 24: A) IDENTIFICACION DE RIESGO. R 24: Ocurrencia de incidentes y accidentes a. Descripcién del Riesgo: La ocurrencia de incidentes y accidentes es por el incumplimiento del plan de seguridad y salud en obra al no ser implementado con la indumentaria personal y colectiva correcto, asimismo, el especialista en seguridad y salud en el trabajo tiene deficiencias al momento de cumplir con sus funciones y no cumple con la ‘supervisién del personal y con las charlas informativas diarias, semanales y/o mensuales. b. Causas: > Incumplimiento del plan de seguridad y salud ocupacional en la obra. % No uso de los equipos de proteccién personal y colectiva correctos. > Deficiente supervision del personal especialista en seguridad y salud en el trabajo. Directiva N@ 012-2017-0SCE/ CD 65 > Operacién sin autorizacién, resguardo sin seguro y herramientas defectuosas. B) ANALISIS DEL RIESGO. a. Probabilidad de Ocurrencia. Definicién de ta Probabilidad de Ocurrencia escala Muy Alta 0.90 | 5amés variables Alta 0.70 4 variables x Moderada 0.50 3 variables Baja 0.30 2 variables Muy Baja 0.10 1 variable b. Impacto en la Ejecucién de la Obra. La determinaci6n del impacto en la obra era por el porcentaje de trabajadores accidentados 0 con enfermedades ocupacionales, tal cual se muestra en el cuadro. Impacto en la Definicion de la escala Obra 5 De 21% a mas de trabajadores Muy Ata | 080 accidentados De 16 a 20% de trabajadores Ata | 0.40 accidentados De 11 a 15% de trabajadores Moderada | 0.20 accidentados De 6 a 10% de trabal aan as a 10% de trabajadores | accidentados De 12 5% de trabajadores Muy Baja | 0.05 accidentados Vasquer Fores Ba, NENA CL neg CNnsse Directiva N@.012-2017-0SCE/ CD 66 c. Priorizacién del Riesgo: Prioridad MODERADA. ‘AnoxoW 02, atriz de probablidad e impacto segin Guia PMBOK 030 My Baa | 0.10 2.IMPACTO EN LA 0.05 EJECUCION DE LA OBRA Tay Bap PRIORIOAD DEL RIESGO ©) PLANIFICACION DE RESPUESTA AL RIESGO. a. Estrategia: Evitar b. Disparador de riesgo: Dafios a los trabajadores. cc. Acciones para su respuesta al riesgo: Para evitar el riesgo el contratista debe dar cumplimiento al plan de seguridad y salud en el trabajo, con su respectiva implementacion, constante y supervision por parte del especialista en seguridad en obras. D) ASIGNACION DE RIESGOS. Se le asignara el riesgo al contratista, RIESGO. A) IDENTIFICACION DE RIESGO. R25: Escases de cantera en épocas de inviemo a. Descripcién del Riesgo: Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 67 En los meses de mayor precipitacion (diciembre a marzo) las luvias ‘son intensas y a consecuencia de las precipitaciones el incremento Incremento de costos de hormigen > Incremento de costos de boioneria B) ANALISIS DE RIESGO: a. Probabilidad de ocurrencia: Probabilidad de Ocurrencia eae - Muy Alta 0.90 | Samés variables Alta 0.70 4 variables Moderada 0.50 3 variables: x Baja 0.30 2 variables Muy Baja 0.10 4 variable b. Impacto en la Ejecucién de la Obra. La determinacion del impacto en la obra sera el incremento de costo en %. Tal como se muestra en el cuadro. Impacto en ta Definicién de la escata Obra Muy Alta | 080 7% amas O NGENERACH Directiva N® 012-2017-0SCE/ CD MEME > ata | 0.40 426% x ' Moderada | 0.20 3% Baja | 0.10 2% Muy Baja | 0.05 1% ¢. Priortzacion del Riesgo: Prioridad: ALTA ‘ArexoW 02, Matriz de probabilidad e impacto segin Guia PNBOK * | MyBea | 0.10 ‘IMPACTO EN LA C) PLANIFICACION DE RESPUESTA AL RIESGO. a. Estrategia: Aceptar. . Disparador de riesgo: incremento de costos del material agregado (arena, hormigén y boloneria). ©. Acciones para dar respuesta al riesgo: para aceptar el riesgo el contratista debe contemplar el acopio materiales agregados jesgoeth Vasqued res GENERAL | eG CASS Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD 69 (arena, hormigén y boloneria) en los meses de invierno o mayor caudal de los rios (enero, febrero y marzo), D) ASIGNACION DE RIESGO: Se le asignara el riesgo al contratista RIESGO 026 A) IDENTIFICACION DE RIESGO R032: NO SE VISUALIZA COTIZACIONES ACTIVOS a. Desoripcién del Riesgo: Las cotizaciones mayores a 6 meses se encuentran desactualizados en el mercado, la que conlleva a un analisis de costos unitarios inexactos plasmados en el expediente, b. Causas: > Proformas desactualizadas en precios > Revistas de costos de insumos, desactualizados en el tiempo de ejecucion de proyecto B) ANALISIS DE RIESGO: a. Probabilidad de ocurrencia: Probabiliad de Ocurencia | Detnicion dela escala Muy Alta 0.90 | 5amés variables Alta 0.70 4 variables Moderada 0.50 3 variables Baja 0.30 2 variables x Muy Baja 0.10 1 variable Tigh Jesshetn Vasquer £5) nceneRAcwn REG Cnn ae Directiva N@ 012-2017-0SCE/ CD it 70 b. Impacto en la Ejecuci6n de la Obra. La determinacién del impacto en la obra seré por el incremento de los precios unitarios a mayor tiempo, tal cual se muestra en el cuadro. Impacto en la Definicién de la escala ‘Obra Muy Ata | 080 Mayor a 1.5 afios Alta 0.40 1.5 afios x Moderada | 0.20 1 aio Baja | 0.10 6 meses | Muy Baja | 0.05 Menor a 6 meses: ¢. Priorizaci6n del Riesgo: Prioridad MODERADA Anexo N02 Matrie de, }e img ‘Guia PMBOK ‘Muy Ale 0.90 8 3<| Aa | 070 83) 28 | wearasa | 0x0 83] Bea | 030 * | MyyBie | 0.10 ‘zmeacroewia | 005 | 010 | 020 a_|_ceo uecvcion DEA OUR Tay eae | Bap | Noewate | Ato | Tay Ao TP RIOROAD DEL RIEBGO C) PLANIFICACION DE RESPUESTA AL RIESGO. a. Estrategia: Evitar b. Disparador de riesgo: Precios unitarios desactualizados 1) eS Cm Directiva N@ 012-2017-0SCE/CD 7" nm ©. Acciones para dar respuesta al riesgo: Para evitar el riesgo se debe realizar la actualizacién de los precios en el mercado de los materiales, equipos e insumos, esto con la finalidad que al ejecutarse el proyecto no se tengan problemas de costos plasmados en el expediente por debajo que se ofertan en el mercado. D) ASIGNACION DE RIESGO: Se le asignara el riesgo a la entidad. NGENERA OM REG CNRS Directiva N° 012-2017-0SCE/ CD n VI. CONCLUSIONES > Se evalué los riesgos en cada especialidad especificadas en el expediente técnico del proyecto. > Se evalué, aplicando el cumplimiento a la Directiva N°012-2017 OSCEIDC, asi mismo se identificé los posibles riesgos en la planificacion de la ejecucion de la obra del expediente técnico CONSTRUCCION DE LA TROCHA CARROZABLE DESDE EL KM 360+700 DE LA CARRETERA FEDERICO BASADRE EN EL CASERIO SHIRINGAL ALTO - CASERIO NUEVO JAEN - CASERIO. ® SANTA ANA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYAL! - Il ETAPA’. > En el expediente té prioridad ALTA, 17 son de prioridad MODERADA y 6 de prioridad BAJA > Los riesgos identificados en la evaluacién del proyecto no es una amenaza para se identificaron 26 posibles riesgos: 3 son de la ejecucién de la obra, especificando acciones de respuesta rapidas determinadas antes, durante y después de la ejecucién para realizar las acciones de estrategias que se aplica en la directiva; al ente con mayor proporcion de resolver el riesgo del riesgo asignado contemplado en el anexo N°3. abeth VasqueZ rote: INGENERA OW RES CONES Directiva N@ 012-2017-0SCE/ CD 2B ANEXOS Directiva N2.012-2017-0SCE/ CD 74 IDENTIFICACION, ANALISIS Y ACCIONES DE RESPUESTA AL RIESGO EN LA EJECUCION DE LA OBRA ‘SESTINDE ESCO BI LAPLANFCACENNDE LAEJECUCEN DE CBRA SEG ORECTA 12N7.OSCERD 1de32 Formato para identificar, analizary dat taan [NOMERO Y FECHA DEL 1 loocumento T2DE OCTUBRE DEL BOE ‘CONSTRUCTION DE LA TROCHA CARROZABLE DESDE. EL KM 360+700 DE LA CARRETERA FEDERICO BASADRE Jaros GENERALES [Nombre del Proyecto] EN EL CASERIO SHIRINGAL ALTO —CASERIO NUEVO JDEL PROYECTO JAN CASERIO SANTA ANA, PROVINCIA DE PADRE ‘ABAD — UCAYALI = HETAPA PADRE ABAD IIDENTIFIGAGION DE RIESGOS 31_[C0DIGO DE RIESGO, Root 32 | DESCRIPCION DEL RIESGO |“ presENCIA DE CANGREJERAS EN LOS ESTRIBOS DE LOS PUENTES [DEFICIENT CALIDAD DE NATERIALES Juriuzapos [AUSENCIA DEL CONTROL DE CALIDAD DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA. causa ny causa n° 2} (Causa N° 3[DIFICIENTE PROCESOS DE CONSTRUCCION JANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS, 41 [PROBABILIDAD DE OCURRENCIA Ta [IMPACTO EN TA EJECUCION DE LA OBRA [Muy bajo] 005 [| Bayo 0.10 Wederade} 020 | x ‘Ako| 0.40 | May ato 0.80]. T 0300 Puntuacion det Resgo -=Probabildad x 0.100 Impacto Mitiger Rieapo ‘Aceptar Riesgo JDETERIORO DE LOS ESTRIBOS JPARA EVITAR EL RIESGO EL CONTRATISTA DEBERA APLICAR LAS JESPECIFICACIONES TECNICAS COMO LO ESTABLECE LA NORMATIVA DE, ICONTRUCCION DE CARRETERAS, ASI MISMO PERE DE CUMPLIR CON. JUSAR MATERIALES DE CALIDAD Y SU DOSIFIGACIRN COMO LO. JESTABLECE EN EL EXPEDIENTE TECNICO, TENER NN PERMANENTE ISUPERVISION POR EL ING. SUPERVISOR DE LA OBR CONTRATADO Por LAENTIDAD, Pees egecer Ui is Qulipe Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos 7 ‘Anexo N° OT Numer] Fechal 72 DE OCTUBRE DEL aie Nembre det Proyecto] SyRINGAL ALTO ~ CASERIO NUEVO JAEN ~CASERIO SANTA ANA ‘CONSTRUCCION DE LA TROCHA CARROZABLE DESDE EL KM ‘350+700DE LA CARRETERA FEDERICO BASADRE EN EL CASERIO ‘PROVINCIA DE PADRE ABAD = UCAYALI=NETAPA™ ‘DISTRITO DE PADRE ABAD. R002 lriesco RETRASO DE LA OBRA POR PRECIPITACIONES PLUVIALES 3 ‘CAUSA, ec ‘Causa Nt [SATURACION DE SUELOS LIMOSOS IEJECUCION DE LA OBRA EN EPOCAS DE MAYOR Came N'2 _|PRECIPITACION PLUVIAL hea [PERIODO DE OCURRENCIA DE LLUVIAS NO TIENE cone |HORA Y FECHA PREVISTA DE CONCLUSION, 7 [ANALISis CUALITATIVO| 7 “7 Toroeasuioanoeocurnencia |“ Jwpacto EWA EJECUCION DE LA BRA Moy baa] 0.10 May bap] 095 ‘Eaal—0.30 Bape| 0,10 Maderasal 0,50 x Wderade] 020 ‘Aral 070 ‘Atal 0,40 x Tay ata] 0.90 iy ato] 0.80, re age) Mitigar Riesge Evitar Riesgo Transfer Aceptar Rlesgo x freny ‘3 |BSPARADOR DE RESTO JRESPUESTA AL RIESGO INCUMPLMIENTO DEL CRONOGRAMA DE OBRAS. 1. PARA ACEPTAR EL RIESGO SE DEBE HABILITAR TURNOS EXTRAS O JOoaLES TURNOS POR LOS DIAS DE RETRASO,SE DEBE REALIZAR UN JAREA DE ACOPIO CERCANO A LA OBRA PARA ALMACENAMIENTO DE LOS IMATERIALES, PARA DAR CUMPLIMIENTO \OGRAMA DE JEJECUCION Y NO AFECTE LARUTA CRITIG J2 EL EJECUTOR DE OBRAPODRA ACOGER ARTICULO N° 169 DEL mts fc RS eo Eaborn ow: oy Formato para ientiicar anlar y dar respuesta esgp= z TY FECHA DEL Tene] 7 Fea} TOE OCTURRE DEL aE (CONSTRUCCION DE LA TROCHA CARROZABLE DESDE EL KM ‘3804700 DE LA CARRETERA FEDERICO BASADRE EN EL 2 [Psvos cenerates pe | Nomtre cet Poyeco/CASERIO SHARINGAL ALTO ~CASERIO NUEVO JAEN ~ CASERO| fomce ‘SANTA ANA, PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYAL= eTAPA f Terni Gaga DISTRATO DE PADRE ABAD 7 Be 7 DE RIESGO Roe uF De ‘CRONOGRAMA DE EJECUCION OEFCIENTE “Cau Wr PALTA DE EXPERIENCIA LABORAL EN omer) JetaBorAcion DEL CRONOGRAMA ‘Cama wf PARTIOAS NO PREVISTAS EN EL EXPEDENTE [recnco. Gama wf OEFIIENTE REPRESENTACION GRAFICA DE Josros, evapas y PLAZOS. “3a ESTATE Tiga Pige ‘Eva Rego x “Tansee . Aceptar Riotge 7 JmCUMPLAVIENTO DEL CRONOGRAMA DE EJECUCION DE O8RA, Tnexo N°OT TEDEOCTRRE DEE ‘CONSTRUCCION DE LA TROCHA CARROZABLE DESDE EL 0d "250700 DE LA CARRETERA FEDERICO BASADRE EN El CCASERIO SHIRINGAL ALTO = CASERIO NUEVO JAEN ~CASERIO SANTAANA, PROVINCIA OE PADRE ABAD = UCAYALI=ETAPA DISTRTO DE PADRE READ ood See DDEFICIENTE SELEGCION DE MATERIALES - PUENTES. Gama Av 9] PROPIEDADES MECANICAS DEFICIENTES DEL lAceRo Cause N* 2}PROCESO DE FABRICACION INADECUADA “Gausa Nv 3| COMPOSICION QUIICA DEFIGIENTE. 7 “TE [IMPACTO EN LA EJECUGION DE LA OBRA 005, Bayel 0.10 Wedereco} 0,20 x ‘Aol 0.40. — Wy aol — 0,80 Moderade Oa Phoned el Riesgo ‘at ‘Mitigar Resgo Evitar esgo| at "Transfer ‘Aceptar Riesgo [Ba |orsPARADOR DE RIESGO _ JOETERIORO DE LA INFRAESCTRUCTURA DEL PUENTE 35 PARADAR TAALRIESGO | PARA EVITAR EL RIESGO SE DEBE ADQUIRIR LOS MATERIALES DE |EMPRESAS GARANTIZADAS Y POR ENDE PROQ. Tembras spllicos del Responsaiie de ‘laborecén Tae Format para hentia, analiza y dar eespuesta a iesaps FECHA DEL Niner a MENTO Festal 12 DE OCTUBRE DEL 2018 ‘CONSTRUCCION DE LA TROGHA CARROZABLE DESDE EL ay ‘MO+70D DE LA CARRETERA FEDERICO BASADRE EN EL CASERIO 2 [patos omenaies pe. Nome oe Proyecto] eRIMGAL ALTO = CASERIO NUEVO JAEN = CASERIO SANTA AKA lprovecto PROVINCIA DE PADRE ABAD ~ UCATALI=IlETAPA Wiens Gort ‘ISTRETO DE PADRE ABAD [2 oomrrcacarne resco at oor % OR RES ‘DEFIGIENTE DISERO DEL EXPEDIENTE (Geus W TRE COLECTADA ¥ PLASMADA EN EL EXPEDIENTE ‘cous Wl ERRORES EN LA DIGITALZACION DE LOS PLANOS. locricientes EsPECirICACIONES TECNICAS E Ccaun We NCUNPLBMIENTO DE UA NORMATIVA REGLAMENTO JnAConat O€ EOFICACIONES (RE) co OCURRENCIA, ‘C2 |MPACTO EN LA EXEGUCION DE LA OBRA mayoae] — a mae] a5 330 te] 010 Teese] — 930 z Teco] 0. z ‘el 070 ‘ol 0-0 tazatel — 050 Tzanof a0 Noderase oom Noderdo aa00 “TS |PRIORIZACION DEL RIESCO Pram ol Rien Protas o.s00 Pipe) epee roe | ei a ] ar Reso tar Rago x Tatar ‘espa iene DERESOS came Joecenvaciones o&. covtransta vo SUPERVISOR FARRAR FAALIIESOO _|PARAACEPTAR EL RESGO SE DEBERA SUSTENTAR NTE PORLOS Jespecatisras EN Prove R&TANGIA A. SUPE CASO LAS Joosenvaccones Son be waron MAGNITUD, SE LE CPSU ARA ALA ENTOAD r) Te 5 NcEneRs cn = Deiaiea Tires y Recaps Cd COED a Eaten 5 Seapets Shee ow cae ‘Anexo NOt Retnein pre teensoer, sneer y or renpoenn a toegoe é FECHA DEL. Nene MENTO Fecha "2 DE OCTUBRE DEL 2018 ‘CONSTRUCOION DE LA TROCHA CARROZABLE DESDE EL KM 7 '380+700 DE LA CARRETERA FEDERICO BASADRE EN EL 2 [PATOS GenenaLes oe. Proyecto] casERIO SHRINGAL ALTO - CASERIO NUEVO AEN ~CASERIO lprovecro SANTAANA PROVINCIA DE PADRE ABAD =UCAVAL!—HETAPA* Unicacion Geouétia| [DISTRITO DE PADREA ABAD [> WENTRCAGION DE RIESGOS: 4 at 008 a (BEL RESO 'BLOGUED AL ROGESO RTA ZONA DE LA EIEGUGION DETA OBR ‘33 | CAUSA GENERADORATS yj] ACUMULAGION DE AGUA POR CONSTANTES cua PRECIPITACIONES ‘Causa | FORMACION DE LODOS Y DETERIORO DE LAS VAS a TEN TA EJECUGION DELA OBRA May bop] 0.05 Bap 0.10 Moderedo] 0.20 x ‘Atal 040 Moy sto] 0.00, Moderado 0,200 Prod at Repo TE Mitigar Riesgo Evitar Riesgo| ‘Aceptar Riesgo x ar Iho PREVEER LAS FECHAS DE MAYOR PRECIPTACION ENLAZONA 33 [ACIONES PARA DAR” IRESPUESTA AL RIESGO I. PARA EVITAR EL RIESGO SE DEBE REALZAR LOS TURNO EXTRAS, ESTO N LAFINALDAD DE DAR CUVPLIMIETO AL CRONOGRAMA DE EJECCION ‘OBRA [UNA VEZ QUE PASE LA LLLMIA DEBE DE MA JcooroNAcion CON L08 GOBIERNOS LO [cA ACUMULACION De AGUA Y LA HUMEDAD LAS VAS, ESTOEN fe n NGENERA Co sie Tires y Rolin ie Se 57 ERD Tere 20€ OCTUBRE DELO ‘CONSTRUCCION DE LA TROCHA CARRGZABLE DESDE ELK TCAGERIO SHIGA. ALTO CASERIO NUEVO JAEN — [casknlo Santa a, PROVINCIA DE PADRE ABAD ~UCAVAL! Sneraee ONFUTOS BOCES eee ‘cama WoescowocanNTO DEL MPACTO DE AOBRA. cana WRU CADAE UA ZONA. “T5 [PRORZAGION DEL RESO Patwcen dt Rigo Probab s ane | aie pect 7 ALES ESOS aoe tanga 90 tar Rese x ‘wpa Rese — 17 [PISPRRADOR DETRESSO ano ora TRABAIADORES VIO POBLACION BENERCADA [63 [accrowes para cae ———} [resrusera a. eesco se bebe evraR 1 IES00 DE LOS CONFLICTOS SOCIALES ENTRE |sewericinios v EL CONTRATIGTA, SIENOO MIPORTANTE SENSIDLIZAR A |cxoscacion seNErIciARI SOORE EL PROYECTO. AVANCE. TAUBIEN CE Joese consinenan tA1Ano De Carta NOBRIFICADA OF LAZONA. J eviran ex neTRASO OF REMUNE PERSONAL, POR LO Jarres wencionaco e¢ CON LA FNALOAO De BYTAR ELRIESOO DEL dex2 aT er aes atin rnp ses Fi Ea tore + CCOMSTRUCEION DE LA TROCHA CARROZARLE DESDE Lion ssor70 oe tacamnerenA reoerico Basar biakennise bet rope) EH EL CAGERIDSHROAL ATO ~CASERIO NUEVO Bases ‘Hen ScaSERIo wa AVA PROVINCIA PADRE BE rE RES [ol ec ‘DERENTE ESTUO GEOTECHCO ERORRT Gaany WALEALDUIO BE CaIENTAON BETA ‘Gar? ronieraenTO8 GE US VONBY Mao 0,10 Baal — 030 x a | —o Tey tal 08 Petacin srs 5 onal anange EOS an — tart] x heap Resor — Senge [ARR orrmero os DATS Jrssrocera x eso TAALRIESCO [pana EVITAREL RESO. SE DEBE ACREDITAR EL ESTUDIO locorecnco avves ot tA eecucron bet ProrecTO, POR LOGUE Jes mronranre ¥ave weownre e1to oerermanan cs JnxroRALe2a PROMIEDADES DEL TERNENO Gy nines) YA Jrraves or tito ocrnit tas CONDICIONES fe CMENTACION MAS, Jaoecuaon’ Loo noentainentos De LA df RUcTH RA eh RELACON ‘Anexo NOT Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos 7 [Ramen YFEcHA oe tare a loocumenro Fecha Toe CCTRE TT CONSTRUGOION OF LA TROCHA GARROZABLE DESDE | na soorr0 De tA CARRETERA FeOSRICO BABADRE 2 [osTos cewenaues ome dei Poy EN EL CASERIO GHIRINGAL ALTO —CABERIO NUEVO. loet provecto. SAEN ~CASERIO SANTA AA PROUNCIA DE PADRE Tana Gap 7 [erTREACN DET 3a "OE RESO. ‘Re 32 EL ESOS DDEFIGIENTE ESTUDIO HOROLOGICO ‘aise TT WAL CALCULO EN LA GIMENTAGION DE LOS EsTRIGOS DEL PUENTE. [RRs CORLTIATIVO BE RESOOS “41 PROBABILDAD DE OCURRETET Ti [RPRSTO RTA ERENT Maybe 0.0 oye] 005 al 30 x el 0.0 Tederaal a0 cE z ‘al — 070 ae] 020 Tey atel — 000 ‘oy atol 080 on a co oo co DEL ESOS Pac Rigs P sretncnte ec = * FAROE RIESGOE w nga wae x ‘Acetone @ DERIEECS a gag rAALRIESGO Joana evan cx 1es00 EL CONTRATSTA DEBE ROLICITAR 108 Jesruovos pretinanes ConnesronDienTad ANfES Or LA Jexecucion beL PRovEecTO, PARA SER EVALYADO Rp sus, Jproresions.es y PooeR ver o Levanta > Jacsrecto at provecTo. LA EuPrtsA De Jexexcrran0s EN CONSTRUCCION DE PUENTE, 961781900 20011673 Bas ee nn ee] Formato para identificar, nalzary dar respuesta aot 908 [NOweRo VFECWA DEL =a 7 Joocumenro Fecha TEBE OCTUSRE DEL 2S [CONSTRUCCION DE LA TROCHA CARROZABLE OESOE El Kl ‘2604700 DE LA CARRETERA FEDERICO GASADRE EN EL Nombre del Proyecto] CASERIO SHIRINGAL ALTO — CASERIO NUEVO JAEN— ICASERIO SANTA ANA, PROVINCIA DE PADRE ABAD ~ UCAYAL = HETAPK DISTRITO DE PADRE ABAD DDEPICIENTE CALCULO DEL VOLUMEN DE MOVIMEENTO DE TIERRA ee ‘causa N* OEPCEENTE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS ‘Causa N* 2} OEFCEENTE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 7 + tar Rago ‘Transfer Resgo a 0E JOSERVACIONES EN EL ESTUDIO DE SUELOS Y TOPOGRAFICOS, MALA |GEOREFERENCACION DEL AREADE EJECUCION JRESPUESTA AL RIESGO JPARA EVITAR EL RIESGO LA ENTIOAD TIENE QUE REALIZAR UN CORRECTO JesTuoI0 D¢ SUELOS Y CORRECTO LEVANTAMMENTO TOPOGRAFICO, PARA |SER EVALUADO POR EL CONTRATISTA ANTES DE LA EJECUCION DE OBRA, JEL CONTRATISTA DEBE ANTICIPAR Y PEDIR LOS ESTUDIAS PRELIMNARES JCONTRATAR PROFESIONALES Y TECNICOS IDONEOS PARA TENER EL JCALCULO EXACTO DEL VOLUMEN DE MOVIMIENTO>RE TERRA. Taw Formato para identcar, analiza y dar respuesta aiesgos [ROweRo y FECHA DEL Taner] Joocumento Focal TIDE OCTUBRE DEL SOE CCONSTRUGCION DE LA TROGHA CARROZABLE DESDE. EL 104 380+700 DE LA CARRETERA FEDERICO BAGADRE 2. [oaTos cenenaLes oex| Nombre de Preyeo} EN EL CASERIO SHIRINGAL ALTO. CASERIO NUEVO JpRovecro SIAEN = CASERIO SANTA ANA, PROVINCIA OE PADRE ‘ABAD UCAYALI=METAPA" aiean Grograta| TBISTRTODE PRORE ABAD. jes taBiLiOAD ELASTICA (PANOEO) | 42 [MPACTO EN [A EIECUGON DE LA OBR] at oro a Teenco] 030 x ‘al 070 z co cr riya] — 00 yaa] 00 “a co Tae “Ta [PRIGRIZACION DEL RIESGO. Parc ct aap Treosbaands oe cece rece vee 7 TESCO yesreareon [itr Riesoo Ear Resge | ——F Trane cata Rese E & JMATERIALES DE BAJA CALIDAD co FARO FTAALRIESGO Joana EAR EL MESCOEL CONTRATISTA DEE ADQURIRY AMPLEAR oS NATERILE® De BUENA CALDAD YceRTInCADOS Ast cae exerm on buen Proceso Cons RUCTWit ASECUACO Area Formato para ientiear, analiza y da respuesta a Hesges [WOmeRo vFecHa DEL Taner 7 Joocumenro Fecha TIDE OCTUBRE DEL ITE [CONSTRUCGION DE LA TROCHA CARROZABLE DESDE EL KM ‘3004700 DE LA CARRETERA FEDERICO BASADRE EN EL loaros GeNeRates Det Nome del Proyecto] CASERIO SHIRINGAL ALTO ~ CASERIO NUEVO JAEN JpRovecto |CASERIO SANTA ANA, PROVINCIA DE PADRE ABAD = UCAYALI ETAPA Taine Ceara] DISTRITO DE PADRE ABAD [SENTIRCACION DE RIESGOS at we 32 [BRERPCON DEL RENUNCIA DEL PERSONAL ESPECIALISTA ” CAUSA) ‘Causa NT POR UN AGOIDENTE (GENERADORAS) ‘Gauma N72 POR NCAPAGIDAD FISICA O MENTAL (USS GUALITATIVO DE RIESGOS_ “4 ]PROBABILIOAD DE OCURRENCIA “EE ]NPACTO ENA ETECICION DE TA OBR Maya] 030] ay tae] 005 Baja 0.30 Bajo] 0.10 x Madereda| 050 Totoro] 0.20 ‘tal 070 0.40 May sia] 0.90 Mato] 0.80 Baja 0.30 Bal 0,100 73 [PRIORIZRCION DEC Purtuscon det Riesgo peal aes et Rieepo Wiigar Roa | tar Rese “Transfert ‘Aceptar Riesgo x [52 [orsparacon De RESO | — sesso JoaROS ALA SALUD 3 |ACCIONES PARA DAR |RESPUESTA AL RIESGO Jonna accPTAR EL RIESGO SE DEBERA REALIZAR LA CONVOCATORIA PARA \CONTRATACION DEL PERSONAL ESPECIALISTA CON EXPERIENCIA COMO EESTABLECE ENEL ART. 162 DEL RLGC, PARA ASUMAR LAG MISMAS -UNCIONES DEL PERSONAL SALIENTE, ESTO CON LA FINALIDAD DE DAR SONTINUIDAD AL TRABAJO, SE DEBE TENER UN ESTUDIO PRELMINAR DEL JMeRCADO LABORAL ENLA ZONA O REGION QUE SE EJBQUTARA EL JPROYECTO PARA QUE EL CONTRATISTA TENGA MEJORES DPCIONES EN SU JcoTiZaciON DEL PERSONAL QUE LABORARAEN EL FROYERTO bw ‘Anexo N° Of Formato para identicar, analtzary dar respuesta a leogoe 7 ROMERO Y Fecha Det loocumenro = TZ DE OCTUBRE DEL TUTE ‘CONSTRUCCION DE LA TROCHA CARROZABLE DESDE EL Kit 360700 OF LA CARRETERA FEDERICO BASADRE EN E1| 2 [DATOS GENERALES DEL. [Nombre del Proyecto] CASERIO SHIRINGAL ALTO ~ CASERIO NUEVO JAEN~ lpRovEcTO ‘CASERIO SANTA ANA, PROVINCIA OE PADRE ABAD — LUCAYALI =I ETAPAT Thicacion Geogr acs Rov PERDIDA DE LA CAPA VEGETAL POR ANPLIAGION DE LA VIA MOVIMIENTO DE TIERRA DE DEREGHO OE ViA DE causa n> MC [TRABAIOS PRELIMINARES (UMPIEZA DE LA 1ausa N* 2|VEGETACION HERBACEA, ELMINACION DEL, Joeswonre) (LISIS CUALITATIVO DE RIESGOS “41 [PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IPACTO EN LA EJEGUCION DE TA OBRA ‘Muy baja] 0.10 ‘Muy bao] 0.05 Baya] 0.30 Ba] 0.10 odors 50 |_| Moderade] 020 x ‘Atal 0,70 ‘anol 0.40 Muy atal 0,00, Muy otal 0,60 Baja 0.300 Moderado. 0,200 “Ta | PRORIZACION DEL RIESGO Puntuacion del Riesgo Prova "=Probabibdad x 0,060 ieee del Riesgo 5 _ |RESPUESTA A LOS RIESGOS, eee Mitigar Ries go x | Evitar Riesgo| Aceptar Riesgo —_ ‘BE |DISPARADOR DE RIESGO JELIMINACION DE PLANTAS ESTABLECIDAS Y CAMBIO DE USO DE SUELO. 153 RCGIONES FARA DAR loan wnicaR EL RESGO A EMPRESA coneoa INSTALAR TA [RESPUESTAAL RIESGO Ic opeRTURA VEGETAL Fes Tape mary CER RT NSS, ‘Nombre y Apelios dal Reepansable de su Elaboracon ont identificar, analizar y dar respuesta a riesgos 7 ‘Anexo N° 01 7 [ROMERO Y FECHA DEL ‘Namere] lbocumeNTo T20E OCTUBRE DEL OTS ‘CONSTRUGGION DE LA TROCHA CARROZABLE DESDE EL KM 3604700 DE LA CARRETERA FEDERICO BASADRE, ENEL CASERIO SHIRINGAL ALTO — CASERIO NUEVO. AEN CASERIO SANTA ANA, PROVINCIA DE PADRE ‘ABAD-UCAYALI=II ETAPA DISTRITO DE PADRE ABAD, Rove UBIGACION INADECUADA DE LA SENALIZACION INFORMATIVA DE LOS DESVIOS Y SEGURIDAD EN LA ZONA DE TRABAJO PIPAVIMENTOS 33 | RISHST GEERADORAS) Wr RESOENTES E NODEWTES DE Loe Pearones + vericu.os oe TeansiTo 7 [ANALSIS-GUALITRTIVO DE RIESGOS ‘4,1 [PROBABILIDAD DE OCURRENCIA “42 [IMPACTO EN LA EJECUCION DE LA OBRA ray b] 010, x Ty tj] 095 330 70 Tesoro! 030 Tern] 030 x ‘al 070 ‘el 040 ay ata] — 0.90, Tayatol — 080. Muy bala x ["Wederato a700 “43 [PRIORIZACION DEL RIESGO Punta dl ego Probe 0.020 pal Impacto _— 5 |RESPUESTAATOS RIESGOS 7 a. eee Mitigar Riesgo: Evitar Riesgo| x "| Transferir ‘Aceptar Rigo a ‘5,2 [DISPARADOR DE RIESGO JOENUNCIAS CONSTANTES A LA EMPRESA CONTRATISTA POR recientes SS RECSONES PARA DAR, }1. LA EMPRESA CONTRATISTA DEBE TENER EL CONTROL DE |RESPUESTA AL RIESGO |SUPERVISION POR DE SU ESPECIALISTA EN PREVENCION DE 2a ISEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL: JESPECIALISTA DEBE HACER QUE SE CUMPLA CON LAS |SERALIZACIONES INFORMATIVAS, PREVENTIVAS Y OBLIGATORIAS. 3. JAPLICAR EL PLAN DE SEGURIDAD Y DAR INFORMACION A LA, JPOBLACION ALEDARA MEDIANTE PANELES INFORMATIVOS DURANTE ILA EJECUCION DE LA OBRA, PREVINIENDO © INF( IRIEGOS BAJO, MODERADO Y ALTO. ‘Anexo N° 01 analizar y dar respuesta a riesgos 7 T2DE OCTUBRE DEL 2076 |CONSTRUCCION DE LA TROCHA CARROZABLE DESDE EL| KM 360700 DE LA CARRETERA FEDERICO BASADRE EN, EL CASERIO SHIRINGAL ALTO - CASERIO NUEVO JAEN ‘CASERIO SANTA ANA, PROVINCIA DE PADRE ABAD — UCAYALI=ETAPA. DISTRITO DE PADRE ABAD. ‘CAUSA(S) GENERADORATS) 3 EROSION EN ZONAS DE CORTE Y RELLENO ‘Causa N° 1 DEFICIENTE COMPACTAGION DEL SUELO. ‘Causa N° 2|PRECIPITACIONES ALTAS Y CONSTANTES ‘Causa N* 3]PERDIDA DE LA COBERTURA VEGETAL JANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS: “21 [PROBABILIDAD DE OCURRENCIA Muy baja] 0.10 ‘Puntuacién de! Riesgo =Probabiidad x 0,100 teas Impacto gaint 5 |RESPUESTAA LOS RIESGOS ele Mitigar Riesgo EvitarRiesgo| Xx Transferir Aceptar Riesgo Rlesgo. ‘BZ [DISPARADOR DE RIESGO JPERDIDA DE SUELO MAL COMPACTADAS Y DEFORESTADAS, 3 oe | "ARR DAR |RESPUESTA AL RIESGO 1. PARA EVITAR LA EROSION EN LAZONA DE CORTE Y RELLENO SE DEBE JAPLICAR, ‘8 Realzar la [compactacion cumplende todo los procesos y reatzgrT® prusba de densidad de Jeampo, by Piantaghianys 0 arbustos =. mejorar oi drenaje phi Dnt su Eiaborason Cargo Dependencia TEE OCTUBRE DEL TOT ‘CONSTRUCCION DE LA TROCHA CARROZABLE DESDE EL Kid 3601700 DE LA CARRETERA FEDERICO BASAORE EN EL ‘CASERIO SHIRINGAL ALTO CASERIO NUEVO JAEN — ‘CASERIO SANTA ANA, PROVINGIA DE PADRE ABAD UCAYALI =I ETAPAY DISTRTO DE PADRE ABAD DERESCS re DESCRPGONOEL RESET DEGRADACION DEL PAISAIE Taam HOUMIENTO DE TERRA TRANSCADODE waQunamias PeSADAS Geman {NA DE ARBOLES, ARBUSTOS QUE SE ENCUENTRA EN EL AREA DE CONSTRUCCION 7 BRATS CURLTATIO DE RESCOE “41 PROBABILIOAD DE OCURRENGIA Ta [MPRCTOEN TA EIECUCIN OETA OBR ayaa] 070 r 395 Ban 0.30 x a0 nr x 20 % ‘al 070 a0 Tey atl 0.00 Tay ate] —o00 = a0 Meerado a8 co DEL RETO Putian dt ego Spotabace 00 Ettet pacto. inal [37 ]RESPUESTAALOS RIESGOS” 31 J ESTRATEG Trans ‘owptar Reape Ruesgo. ‘52 |BISPARADOR DE RIESGO y,0p,F1CACION DEL PAISAIE. sore nena oi conrenrinh Gea noe rate JneronesTACON y MANTENIMENTODE LA COBERTYAVESETAL EN frooo Et TeaMo De LA CARRETERA sTOS GENERALES. "Nombre dl Proyecto] BASADRE EN EL CASERIO SHIRINGAL ALTO CASERIO| ‘CONSTRUGCION DE LA TROCHA CARROZABLE DESDE EL RM 300700 DE LA GARAETERA FEDERICO NUEVO JAEN ~CASERIO SANTA ANA PROUINCIA DE Taeasen Sap DISTRITO DE PRORE RAD ‘Gauss NZ] PROCESO DE REMOCION EN MASA ‘Gea Wo SOCAVACION 7 CUALTTATIVO BE RESOOS a TENLA EEGUGION DE LA OBA ay sap] 005 Bap] 00 Meserese] 020 x rate] 040 Tazatel 080 Neder Co) Prod aires [eter Rago. Tranter iesgo [nreRveNcioN De LA MANO De HOMBRE para umicar et Riesco se pene DAR/COMPAAENTO AL ESTUDIO be miPACTo aNBIENTAL (8). Tana Formato para ientiicar analiza y dar respuesta a ieso0s —— Taner] 7 Fecal TEDE OCTURRE DEL Oe [EaNSTRUSEON oe vA TROGHA CARRGZABLE DESDE FI To 902700 De LA CARRETERA FEDERICO OASADRE EN 2 fparoscmenates ambeeProyec E CASERIO SHIPNGAL ALTO CASERIO NUEVO JAEN™= PROYECTO ‘CASERIO SANTA ARK PROVINCIA De PADRE ABAD ~ aval neTAPR” [aa cop 7 DE RESOOS a iEsOO oo 3 DEL ESOS ANOS ANGIENTALES AL COMPONENT ARE fssiones be PaRTICULAS EN SUSPENSION] cava fonses POR VEMCWLOS¥ MAQUMARIS PesaoAs. 12 | caus) ceneranonns) can 7] 8UOOS ETIODS POR EXCAVADORAS, nae NA CARONES, ORUAS ETC Can 3 ENERACION DE RESIOVDS SOLOS 7 SORTS DE RIESGO a De OCTRRENA 7 LA ERCUSONDE CADSR tesa] 070 Heybae] 088 nl 930 Sos] 010 x Tesora] — 050 x CT ‘al 070 ra 20 Taj at| — 090 Taya] — ono Noses aa oe oo} oo DEL RETO, Parkin ee “Roonaan oom —_ Inpacte — TRATOS RIESOOS 7 ig a | ears Tenant ‘cota sae is @ |cowPusnenro Det NSTRMENTO DE GESTION AMBIENTAL s a TAALRESOO [Pana TIGAREL RIESGO SE DEBE OAR CUMPLMENTO AL ESTUDIO Joe wencro AWSENTAL (2m EL CONTRATISTAESTAENLA Joauancion ares oe Ls £2eCUSON DOBRA DE SOUCTARLA lcemrrcacion AVLENTAL ESTO CON LA PRALOAD De APUCAR Su |connecta secucon ent Oe iAwsn EL ReszO| se arrsuve a LAENTIOAD cuanoo cance DeLA CeRTFIcACON Jasin \ [CONSTRUGGION DE LA TROCHA CARROZABLE DESDE | "EL KM3E0"700 DE LA CARRETERA FEDERICO Nombre det Proyecto] BASADRE EN EL CASERIO SHIRINGAL ALTO ~ CASERIO| ‘NUEVO JAEN ~ GASERIO SANTA ANA, PROVINCIA GE PADRE ABAD — UCAYALI-HETAPA" T Ta 4 [OR CE RENEE {CONTARNAGION DE LA NAPA FREATICN Gains Ws MODRICAGION EN A HOROGEOLOGA 2 | causns)cerenaconas) ‘nist a WODFICACION DEL VEL FREATICO [7 eat coarvo eae a DE OCURENET [BPACTOEN LA EECUOIONDELADOA yea] 030 mye] 08 el 030 x Bae 010 x 42 [eel oa fal 070, ‘nel 000 Tay ate] — 050 Tae] — 090 ‘am 308 oe ae co De EEO. Phan et Rego a Premed 90 if 7 ALES RESO “Et eSTRATEOA Tiga Rosas [i] tar Rago eat Res = SF [PRPRDDORDETIESSO|arenvencicn POR A MAND DEL NOME oe JResruestaALreesoo Jeane umicar EL Resco se DEBE DA CUMPIWIENTO AL ESTUDIO Joe mracro aNBenTAL (eA) mt \ Fomato pare entca,analza 7 dar espuest 2 esg08 ; 5 FECHADEL Nine * Meno reaal {oe OCTUBRE DEL we CONBTRUGCIN DE LA ROCHA CARROZABLE DEBOE EL Tot 900700 OE LA CARRETERA FEDERICO ASADRE EN ee urtra dt Proyc] ELCASERIO CHIRMGAL ALTO CAGERIO NUEVO JAEN = A med CASERIO ATA UA PROUINGIA DE PADRE ABAD = in UCAYAL WETAPR Ceesoin Goon TRO OE PADRE ABAD rt [E0100 DE RESO = TS SRSA CRRA Te PRADECUNDA DSPOBCION DE LOS RESIDIOS (cana W*2] ALTA DE SENSIBLZACION AL PERSONAL Cam Wd .ENTAL 7 RS COALTRTNO Be RESEOE [#7 JProeasiuoao oe oounmencin 47 ]wiPACTO EW LAEIECUGION BELA BRA mayoae] 010 ay 00s eae] 030 010 x ederaal 050 x od 07 ‘aml 070 00 mya] osm or a Prenios etreago 7 EE | il ul gas Rage ar Ries eeplr Riege [Fenanr Rineo ee eer JaReAs De TERRENO CONTAMNADAS POR LOS RESIOUOS SOLIDOS: 'S5 [RCIONES FARA DAR RESPOESTAT JaLriesoo I. PARA MTIGAR EL RIESGO LA EMPRESA CONSTRUCTORA ROORA Jneauzar LA TERCERIZACION DEL MANTENMIENTO (CAMO DE AGESTE JictRos, eTc), SI wswO PARA LOS RESIOUOS NO PELGROSOS, JosPoNERLOS en UN LUGAR AUTORZADO AOR {A MUNICIPALIDAD OLA lerene. \ 21 do32

También podría gustarte