Está en la página 1de 25
Informe Técnico N° AG683 DESLIZAMIENTO Y REPTACION DE SUELOS EN EL SECTOR SOCOSBAMBA DSTO None See WI Po OU Ter UD RUSSO UR UAW CC REGION ANCASH DULIO GOMEZ VELASQUEZ MAYO 2015 RINGEMMET ‘CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. TRABAJOS ANTERIORES 3. CARACTERISTICAS DEL AREA 4. ASPECTOS GEOMORFOLOGICOS 5. ASPECTOS GEOLOGICos 6. PELIGROS GEOLOGICOS 8.1” MOVIMIENTOS EN MASA 62 ELEVENTO SOCOSBAMEA 63 CAUSAS DEL MOVIMIENTO 7. SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS EN MASA 8. _ZONAS PROPUESTAS PARA REUBICACION 8.1 SECTOR ANIMASPAMPA 82 SECTOR CAUCHOS 83. SECTOR AUYU, CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS 0 0 2 18 9 9 a 28 “DESLIZAMIENTOS Y REPTACION DE SUELOS EN EL SECTOR DE ‘SOCOSBAMBA” DISTRITO DE PISCOBAMBA.- PROVINCIA MARISCAL LUZURAGAREGION ANCASH IntRoDuccION E106 de mayo del presente, las 13:0 horas, acuri un fendmeno geolico en fl fanco suroeste do corto Rafuar, sector Socosbamba. Gistto Pacobambe, Provincia Mariscal Luzuiaga, Region Ancash. El peligro geolégice denticedo ‘como movimiento en masa de ipo desizamiento ~ reptacion de sueos, evento ‘que se encuentra en una etapa de reactvacin, viene afactando el sector desde hace 40 afios. La. presento reactvacion, que ccurre despues os intensas recptacones,sfecto 240 viiondas dlspereas en ol euerpe del desizanonto, at somo las insiiuciones educatvas E'S. Carlos Alberto Argute Gomez, 1. Emilo Agusquiza Auranga y la LE. N" 200; postes de energia eecticay la faretera que conduce hacia Piscobambs, que atfaiess gran patel sealzamiento El Consejo Provincial de Mariscal Luzuiaga, mediante Ofelo N'087-MEMLIPA, de fecha 07 de mayo, atigda al Presidente del Conseio Directive dt Inctato Geologico Minero y Metalrgico (INGEMMET), sotot® Ia designation de un profesional para realizar sl estudo especiaizada en la zona, determina los ‘ausas yreubicacion dela poblaion, en aso amare el evento. El Congresista de la Republica Modesto lea Jara, maciante oficio N° 624-2014- 2015-MUU-IVPICR, do fecha 08 de mayo del 2015. srgida a! Presdente del Consejo Directo del instiuto Geeidgleo Minero yMetaurgeo (INGEMMET), solo el envié de equipo de gatioges, con eli de evalua las ajadu'as que se hhan generado, ocasionando graves dafos en la infrastructure vil, instuciones ‘educatvas, terrenos de culo, canales de regagios yvvindas \Luego de tas respectvas coordinaciones, se comisona al Ing. Hugo Dulio Gomez Velasquez de la Orecciin de Geolonia Ambiental y Rieago Geolgio, para Tealzar ia inspeccin técnica de pelgros geoligioes ocurides dene de la Provincia de Mariscal Luzuriaga Este informe, se sustenta en la Inspoccion efectuada, datos obtenices en las ‘bservaciones do campo, versiones de los poladores y asl como la informacion lsponible de trabajos anteriores realzados por INGENMET en ef roa de ests Incluye texto, iustaciones fologrifeae al éree, asi como conclisiones recomendaciones TRABAJOS ANTERIORES Existon trabajos ylo estuios geoliglcos y geodinémicos, que involueran el érea ‘mencionada, come os siguentes: 1) Boletin N" 60 Serie A: Geologia de los Cuadréngulos de Pallasca, “Tayabamba, Corongo, Pomabamba, Cathuaz y Huai (1986), actualzado por | Dreccién de Geclogia Regional de INGEMMET. En este forme se ‘menciona el tipo de_sforamiento rocoto: ocas de la Formacién Chicana ‘onformadas por grosores considerable de lites y areiscas fina as lttas ‘se intercaan con las areniscas, son pitosas y nddulos feruginosok: ai como la presencia de carbon, ') Bolen N* 38 Serie C: Riesgos Geoliglcas en la Regin Ancash (2005), ‘aborado por Biberto Zavala st al, menciona el sector Socosbamba camo Zona etitica por potgres geolégices, donde se presentan deslzamiento, fui de tira y reptacones de suelo, actos en algunos sectors. Es notre la presencia do abundanto fitraciones de egua. proceso lento, detonado por fvias estaconales yio excopcionales. Dafos en plataforme de carretera, colegio y viviendas ©) Estudio Geodinamico del area de Socosbamba, (1974), elaborade por Jorge Galdos Bustamante, del Servicio de Geoiogia y Mineria hoy INGENMET. En fl informe se menciona que el poblado de Socosbamba se encuentra asentado. sobre un desizamiento.aniguo reactvado. Se recomendé la Feubleacién cel centro pobiad, 3. CARACTERISTICAS DEL AREA Socosbamba es anexo del ditto de Piscobamba capital de la provincia de Mariscal Luzuriaga, Region Ancash, Figura N° Las viviendss existontes en el rea se encuentran dispersas y constuidas de ‘adobe con tachos de jas y calaminas, ls ediiaciones de los conroseducalos Son de materal noble con techos de calamina, Morfolégicamento la zona se ubica en el flanco oriental dela Cordlera Blanca razén por la que presenta un releve muy accidentado de fueres contasies topogrtios. Las alurasvarian entre 2500 a 3300 msnm, El acceso, desde Lima, se realiza por via torestre hasta Huaraz (Panamericana Norte), luego por una via asfatada pasando por Carhuaz, Chacas y San Lu, Continuando por una via afrmada hasta el sector de Socosbamba et vaje derora ‘proximadamente once horas y media El lima, esta se caracterza por la presencia de temperaturas terpladas, to moderedo y muy bajs, por debajo de los 0° C durante la noche, con precptacones que alcanza hasta los 1000 mmseg. En este espacio también 80 resenta decves moderados cuya vegetacin graminea permite el pasoreo, Foto 1.- Pie del deslzamienta ~ fo de Socosbamba. Obsérvese el bpo ce materal, 1s os en la laderay el color negruzco por la presencia de carbén. Vita vind desde sector Huanca hacia ol noreste 4, ASPECTOS GEOMORFOLOGICOS En el context regional el sector de Socosbamba se ubica en el lanco ointal e la Corailera Blanes, sector que presenta Un relave rly acctdentado de fueries contrasts topografces, Dentro de esta fsiogratia la zona de estutio ccupa una ladera que coresponde ‘cuerpo de un antguo desizamiento ule lmtada pore cero Rahwar 3350 ‘msnm al noreste y el io Pomabamba 2500 msnim al suroeste, Secto que se ‘aractriza por tener una superficie fueremente ondulada, morolopia products {el anfigque movimiento en masa, con pendentes de terreno que vata ent 18" a 28" Verfoto2 En a zona es notora la presencia de agua en la supetie en forma de bofedales u oconales. Ver foto 3 Foto 2. Vista viendo desce el sector de Almapampa hacia el sureste, donde se. ‘observa la supertcle ondulada que presenta aector Je Sooosbama, Foos.Vsindeloe orl an eset eran 7 6 evn 5. ASPECTOS GEOLOGICOS ‘Sogin la cartografia geotigica en el cuadrngulo de Pomabamba 18+ (son {2 a, 1967), actualzado por a Drecién de Carta Geoligea Naciond a 1996, en la'zona de estudio aflora rocas sodimentarias que consiste en grosores considerables de lutias y areniscas fines. Las las que Se inerclar con lat areriscas, son pintosas y con néduos emruginosos. Estas rocas corresponden 2 la Fomacién Chicana (ver Figura 2). Materiales de baja calded, muy ‘recturados, meteotizados yalerades, con dreccin norte 219" buzemenio 68> noroeste, También afloran en el rea, en la cabecera del destamiento, erniscas cuarzosas, areniscas_ y arcs, con mantos “de carbon (eivacta) comespondienes als Formacion Chimu; as coma calzas y arias calcstees, que sobreyacen a ls Formacion Chimu, que corresponden a la, Farmacien Santa, En ls zona de estuilo se encuentra en gran parte por un potente manto Getrico que corresponde a deposios colwales ~ proluvialee (cuatemato reciente) correspondientes @ materiales del aniiguo’daslzamiento ~The, onstituido princpalmente por arcs, arenas con gtaves,qulerros yen menor Proporeion cantos grussos, Matefsles poco consoldados, medinarents Permesbles, sobre los que se asientan los cantos pobiados del area Foto 5: Vista de la Formacion Chicama donde se observa una intercalacion de uta, areniscas fnas y areniseas cuarzoeae con buzamlento noroesto. en e km 27+640 carretera 3 Peeabamba Foto 6: Vista donde so apreci los depostos coluvaies = proviales femades por arcilas, arenas con gravas,gulartos y en menor proporein cantosyrucsos anguiosos a. sub angulosos. Se observa en el km 20:480 carctora: 8 Piscobamba sector Cauchos, PELIGROS GEOLOGICOS Para poder entender el mecanismo del eveno es importante conocer I eora {de os peigrs geolégicos env eos los movimientos en masa, 641 MOVIMIENTOS EN MASA: ET termino movimiento en masa incuye todos aquelos movimients, ladera abajo, de una masa de roca, de detios 0 de terras por efectos de a gravedad (Cruden, 1991 en PMA:GCA, 2007). Algunos movimiontoe en mase, como la Feptacion de suelos, son lenos, a veces imperceptibes y dfusos, en tanto que ‘os, como algunos desizamiontos pueden desarrolar velociiades alas pueden defnrse con lites claros, daterminados por supercies de alu (Crozer, 19008 en PuMA:GCA, 2007), Los movimiontos en masa, materia de informe son DESLIZAMIENTO: Es un movimiento ladora bajo de una maga de susie o roca ‘uyo desplazamianto ocure predomnantemante alo largo de une supeiie de fala, o de un delgada zona'en donde ocure una gran delormaciincortants Varnes, 1878 (en PMAGCA, 2007), casifoa los deelzamientos,segun le forme dela superice de fai por la cua se deeplaza el matron traslacionaies Totacionales. Los desizamientos taslacionales a su vez pueden ser planes ¥ an cuna Desizamiento rotacionat En este tipo de deslzamiento, a masa se mueve a lo largo de una supericie ce fala, cua céncava. Los’ desizarientos 10 ‘otacionales muesran una morfologia cistnva caractrizada por un escarpe Principal pronunciado y una contrapendiente de la supercede la cabeza del eslzamento hacia el escape principal. La deformacion interna de fa masa esplazada es usuaimente muy poca (Figua 3). Loe. deslacmentos ‘otacionales pueden ocurirlenta a rpidamente, con voiocidades menses 2 1 ms, Figura 3: Esquema do un deskzamientorotacional REPTACION DE SUELOS: La roptacin so rofere a aquotos movinintos lentos de! tcreno en donde nose dstingue una supercede fal, La reptason puede ser de tino estacional, cuando se asocia a cambios clmatace 0 de hhumedad del ‘tereno, y verdadera cuando "hay" un” desplazamiento relatvamentecontindo en el empe (Figura 4) " 62. ELEVENTO SOCOSBAMBA El evento que ocurié el 04 de Socosbamba, corresponde a la eactvacin como destzamventos¥ reptacién de suelos do un antguo destzamianto ~ fy de gran magniua” Estos ‘ovimienios afecian pencipalments la cubirta detitea supertcal (cepéeios ‘oluvo ~ proluviales) constuida por arenas. acils y gfavas de arenecas y luis, cuyo espesor vara desde pocos centimetros en las partes alas hasta més de 18 m en os saciores meds e infariores dela ladera. Estos cepsatos Cortesponden a los materiales producdos pore! aniguo deskzamionts~ fk, 9 «ue contienen material removio (areniseas,arcalas, gravas, eantos y bloguee Gon castes angulosos a mesianamente anguosos), sturdy akeraco de las EI actual proceso que afecta al dvea do Socosbamba, en ferma do eslzamientos y reptacion de suelos, corresponde en gran pare la reaxvacien 4e fenémenos smiares ocuridos en Ia zona, coma los evantos de 106 mayo o 1910 y en 1074. Estos se Incromentaron debio a la presencia de nJevos ‘sistemas de agrietamienios que determinan una mayor gravedad da fenomend Ya consiguente ampiscin del sector atectad. La reactvacion, come destzamientes y reptacién de sueloe, de los ferémenos ‘curides. en. et pasado, han dado orgen a una eerie de. factras, ‘gretamientos. derrumbes que comprometen los sectores de. Aimapampa, UUnuhuanay. Rosaspampa, Yacupananuin, Sacachay ¥ fa parta central de Socosbamba, La corona del desizamionto rotacional reactvada es de forma ieguar y fiscontnua, con una longtud aproximads de 2 500 m, y do salto vera! vatiado que alcanza hasta 15 m.en algunos sector, Ver tour 5. Se han conocido agietamientos, sales del tereno y fisuras en lo siguientes lugares: > El sector de Amapampa el salto vertical son menores 2 1.5 m con drecei6n ‘de desplazamiento de sureste 60" y aberura menores @ 0.15 m. Ve"Tolo 7 > El sector Unuhuanay el salto e¢ menor a 0.60 m, gretas que oscian entre (0.10 y 020m de aberura con protundidad hasta de 2 40m, con dreccién el dasplazamiont sureste 52, Ver foto 8 > El sector de Rosaspampa el salto lega alcanzar hasta 1.50 m. con abertura ‘do. las_grstas que varia erie’ 0.20. 0.50 m, con rection de ‘Sespiazamienta sureste 2" Ver foto y 10, > El sector de Yacupafahuin el salto lega alcanzar has de 1.50 m, con abertura que varia entre 010m a 0.25, con deccion de desplazamenta Suraeste 46", Ver foto 11 > Ena parte central de Socosbamba, debido al desplazamiento se ofginaron tetas estas son dicontruas paraleles y tansversales cor altos \vertcalos que oscian ane 0.20 y 0.50 m con aberturas menores 20.40m, 2 conte cuswerseg oe 4 abe aan 2 Fionas Bl oe Foto 7. Vista viendo hacia el suroest, donde se observa parte dela cerona en sector de Amapampa con sato vertical de 1.5m Foto 8. Vista viendo hacia el norest, donde se observa pata de Ia corona del” Geskzamiento fotacional en el secbr de Unuhuanay ‘con sattos. vertcalos hasta 060 m (@), abortura eotre ‘0410'3 0.20 m con rel telco 8 (0.10 mde a supertice (0), “ Foto 9 Vista viendo al noroest, donde se observa parte de a coona del deskzamento fotacional en el sector de Rosaspampa, tambien se observa cobettura de susie completamente satwrado, carbon grate parse Foto 10 Vista viendo al sureste, donde se observa el deszamiento ~ reptacén e suelos en al sector de Rosaspampa to eit se s Foto 11: Vista viendo al sueste, donde se observa Corona de la escaipa en el sector ‘Yacupaftahuin, con sao verical de 1.50 m con abertura que varia ene 10 ma 025 63 CAUSAS DEL MOVIMIENTO De acuerdo a las observaciones efectuadas, la eactvacén del movimento en ‘masa como desizamiento~reptaion de susie Yene las siguientes casas > -La existencia del substrato roooso en el que atenan hoczontes de ‘teniscas. muy fracturadas con luttas carbonesas, permitierdo cue fsias times ‘determinen técimente superfiee decizantos, Dncipalmente en los coctoos que 6 buzamionto ests a faver de le pencinte, ver foto 12 > Presencia de depésios supeccals colo ~ proluvales, producto de eventos anteriores, constiida princpaimente por areas, arenas con {ravas, gularros y en menor proparcion cantos groesos. Depéstos Modiaramente consoliades, madianamenta permeables © inestablos om a presencia de agua, > Presencia de manantiles, botedales y la laguna de Sacacha en la ‘masa desplazada, saturan ls pores y aumentan el peso, y condlonan [a inestabiidad la lagers, > Pencionte (<25" de a lacera en la zona del deszamiento > Al no contar con un sistema de crenaje y un sistema o> riage tecnieado, se contibuye @ que las aguas se ifien y eaten al sub suse En esta oportunidad, el “detonante" dl fenémeno se atrbuye a las fuer preciptaciones plviales que se orodujeron sobre ol aea, desde diciembre det fate pasado, incrementando su iteneidad en los mazes de enero a febrero Prolongindse hasa l presente mes, 6 Foto 12. Vista de tas luttas carbonosas con buzaminto a favor de la pendients, ue determina superici desizane, viendo al noreste ‘SUSCEPTIBILIDAD A LOS PELIGROS GEOLOGICS El estudio de Riesgos Geoligicos on la Repién Ancash (2006), efectusdo por INGEMWET, determno es su "mapa de. peligrosidad por movimioatos en masa” con ocurencia de luvs normales, que el secor de Socosbamba se localiza on una en zona de ALTO RIESGO’ los movimientos en masa (ver ‘figura 6) y do muy ata susceptbilded. La cafeacion de acuerdo at Wologla y ‘ealdad del substrato rocoso, a calidad geomecinica de los depéelios ‘superfciales, la pendiente de los terrence, la ausencia 0 escasez dela \ogelacién intensas preiptacionespluvales) son las condiciones naturales ‘ue favorecen su afta susceptblidad a la generacién da movimiettos en ‘masa, En estas reas. se conjugan numorosos.palgros -geoogices Prineipalmente desizamientos,huaycos, nundacin,y erosion de ibcas w ny ZONAS PROPUESTAS PARA REUBICACION Las zones propuestas paa la reubieacon se pueden apreciar en la Fgura 10 ‘SECTOR ANIMASPAMAPA En a foto 13y tgura 7, se puede apreciar el sector denominade Animaspamp, ‘que corresponde a una ladera de suave pendinte cubes por pasizales alurles. Se ubiea fuera del alcance de a “cata” del anigue destzaniento — ‘iyo. Sin embargo es necesaro consderar algunas resinaciones y modides pata sanear Ia revbiacién ya que se puede apreciar eresén de laderas en proceso, en forma de pequetias insiones tipo sures y careavas que pueden Inestabizar la ladera Estos so solucionan con programas de reforesacon Planes de contol de cércavas. Se recamienda, para la reubicacion dena Y construcién de ifraestuctura social, realizar estudlos de mecsnica de suclos ara conocer el comportamiento de los mismos. El sector de Animaspempa se ubica a 2 km al SO de Piscobamba, con eoordenas UTM: Sur 9018087, Este 236742 una ature de 3080 men; cortando con un ea aproximada de 54,175 (54 Ha), Figura 7: Imagen saelal de! sector ANIMASPAMPA, aaa ain: 10 Foto 13: se aprecia una de las zonas propuestas para reubicaclén en ol sector ‘Animaspampa 82 SECTOR cAUCHOS En la foto 14y gua 8, se puede aprocar el sector denominade Caucos, que corresponde a una ladera de suave pondiente. No present, ala fecha, peigres {eclegicos que afecte la zona, Sin embargo es necesavio considers sgunas Festreciones y medidas para sanear la reubieacion, Y para la reusicacn defritva y construc de nreestructura social, realzar estos de recdnica de suels para conocer ol comportamiont de los mismos, El sector Gauchos se encuentra ubica a 3.4 km al Sur de Piscobarrba, con coordenada (UTM) Sur 9018120 y Este 240356 a una altura de 2620 manm, CCueata con un area aprximada do 4.8 Ha Foto 14; Vista del sector denominado Cauchos que se encuentra fuera el area fectada pore fenémeno 83. SECTOR AUYU En a Fgura © se puede aprockar el sector denominado Auyu, ubiado a1 Km a (esto do Piscobamba y corespande a una ladera e suave penciente cuba or cutvos estacionalas. Dada la cercania a Plecobamba abe cans drarse Sento de la expansion urbana del disito, Es necesario coneiderer sigunas Festrcciones y medias para sancar i reubicacon, al toner la presencia de rosin do ideras an proceso de formacién, formando pequefassnisiones tipo surcos y creavas que pueden inestabizr a lader, Estos se eolicionan con programas de relorestacion y planes de contol de carcavas. Se Tecomenda, para la reubicaclon definite y construcelén de ifrestuctirs social, Tealzar estutios de-mecdrica “de "suelos "para conacar al ‘comportamiento de los mismos. El sector de Auyu se ubiea en la coordonadas (Uri Sur 9018946, Este 226454 a una altura de 3270 msn, Cuenta con un area aproximado de 81,000 m* (6.1 Ha}. ay tse \ ‘CONCLUSIONES 1. El evento que ocurid el 04 de mayo del 2016 a las 13:00 en el sector de Socosbamba, corresponde a la reactvacién como desizamientos raptacion fe sueios de un antiguo desizamiento ~ fujo de gran magnitud, aectando \iviendas que se encuentran dispersas en el cuerpo del aniguo desizamiento fj, instiuciones educativas, postes de energia elgctrca, y tramos de cetera que se ubican denvo el cuerpo del antiguo evento, 2 El actual proceso que afecta al area de Socosbamba, en foma de desizamientosy retacin de suelos,coresponde en gran pate la reactvaion fe fendmenas similares courndos en la zona, come los eventos el 1068 mayo fe 1910y en 1974 3. El sector presenta matecal de remocién aniguo, substato rocoto $0 male calidad -muy susceptible a la generacion de movimentos en masa (Fm. CChicama), con buzamiento a favor de ta pendiente. Cubieros por depos sSuperficales coluvo ~ proluvales, producto de eventos anteriores, censtiuida Pencpalmente por arcilas, arenas con gravas, ujarros y en menor proporelén santos gruesos. 4, El sector presenté precipitaciones piles infensas, que ssturaron tos temenes, provocando la Gesestabllzacin de la laderas, asl como tambien formando escorrentia superical que erosionan las ladeas. Tambien presenta ‘Mloramientos de aguas sublereneas en forma de manantisles y tofedalos entre del cuerpo de destzamientereactvado, 5, Debido al grado de pelgrsidad que presenta el sector de Socosbemba, no puede ser considerade como lugar para poder ser haba, 6. De acuerdo a la avaluacién da la informacion preva oblenisa en nformes Fealzados por INGEMMET ¥ otros autores, el inventaio y cartegratado de pelgra goolégicos por movimientos en mass en{a region Aneashy el Napa Go Suseeptiblidad por movimienlos en masa, ce concuye que ta zona. de Socosbamba presenta una condicion do Aito Peligro, los poblados que 2 fencuentran asentados en el cuerpo del desizamientorotacional, se considera {que estan en Fiasgo Alo pol tanto en peligro inminente. RECOMENDACIONES 1. Se debe considera la reubicacién defiitva de vivendas ¢ infaestuctura ‘eucativa del sector Socosbamba. Debido a que eactvaciones futuras pueden poner en resgo la soguidd fica de los pobladores. 2. Para la roubicacén de Ia zona afectada se recomiendan tres atematvas que 2 localzan en el area, pero fuera de la zona de Infunela. del antigua esizamiento ~ fo. La determinacén del lugar detintve. depencerd de faneamianta de los miss, 3. En los sectores de reubicacion Arimaspampa y Auyu, consderar cbras de contol de erosion de sueos y forestacion, 4. Mientras. se toma ta decision para determinar la zona de reubicacon y urbanzacén defntva, se recomienda realizar Ios trabajos para Vasiass & Poblacion e infraestucura educstwa daftada, a una zona de reUDcacén {emporal que puede ser ubicada en ef sector Cauchos por la corcania & Sccosbamba, 5. Luago de la reubicacén se recomienda la demotcién total de las casas dafiadas en la zona, Incuyendo clays. 6. Enia zona de reuicacin slegida, se recomionda realizar un plan urbaristicoy ‘estudio de sueos (capacided portane)respectves,considerando las obras ‘de arena correspondietes. 7. Reakzar obras de crenajo en ol cuerpo dl desizamonto reactiado: on botedalee ojos de agua y laguna Sacacha, ya que los terrenos se pueden uae para la actividad agrcola, 8. Las actvdados agicolas y pocuaras pueden contnuar, pero cambiando las modalidades de rego. Apleando riego tecnifeado y con plantacones que no Fequeran mucho go, 8. Mantenerse aleta y en constante viglancia ante ta ocurencia de nuevos mmovimientos del tereno, para realzar las acciones de evacuacion de los ‘sectores que ala fecha no estn afectados drectamente, REFERENCIAS Nutez 8. & Ochoa M. 2012), Peligro por destzamiento en el sector Musga Region ‘Ancash ~ provincia Mariscal Luzuiaga ~ dlsirto Musga — pargje Musga, INGEMMET, Informe Tecnico N" A861. Zavala, 8. Valderama, P; Pai, W; Luque, G. & Barrantes, R (2009) — Riesgos ‘geokigicos en la rgion Ancash.INGEMMET, Bolatin, Sere C: Geodraimca © Ingenieria Geolégies, 38, 280p. PMA: GCA (2007), Movimiontos en Masa en fa Region Andina: Una guia para la faluaién de amenazas. Proyecto Multnaconal Andie: Geocianclas para las ‘comunidades Andinas, Canada, 404 p Base - Wilson J, Reyes L. Gorayar J. Boletin N'16 1967, actualized por la Direccin de Carta Geolégica Nacional a (1965). Geoogia de os Cueinguos do Palasca, Tayabamba, Corongo, Pomabamba, Carhuaz y" Huan. INGENWMET, Sere A: Carta Gooigica, Boetin N60, 82 p89, IGME ~ Instuto Geoligico y Minero de Espana (1985), Geologia y Prevencion de dios por inundacones, ISBN 84-7474-326-0. 421 p -oxge Galdos Bustamante (1974), Estudio Geodinémic del Area do Socosbamba ‘Servicio do Geologiay Minera ~ Dvsion de Geatecnia 2%

También podría gustarte