Está en la página 1de 34

MODELO INTEGRADO DE

PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001


(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

No. DE PROCESO: 4148.050.32.1.007-2023

1. NOMBRE DEL PROYECTO

N/A

2. ORGANISMO SOLICITANTE Y SUPERVISOR DEL PROCESO

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL TEATRO MUNICIPAL ENRIQUE


BUENAVENTURA – DIRECCIÓN TÉCNICA

3. ORIGEN DE LOS RECURSOS

Elegir una de las opciones según el origen de los recursos.

Inversión x Funcionamiento

Otros Cual

4. INFORMACIÓN CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL

Número: 0067
Fecha de Expedición: 18 de Agosto de 2023
Fecha de vencimiento: 31 de diciembre de 2023
Valor: $ 57.642.767
Compromiso que respalda: 2.3.2.02.02.009 SERVICIOS PARA LA COMUNIDAD,
SOCIALES Y PERSONALES

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 1 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

5. TIPO DE CONTRATACIÓN

▪Contrato de consultoría ____


▪Contrato interadministrativo ____
▪Contrato de suministro ____
▪Contrato de compraventa ____
▪Contrato de prestación de servicios profesionales ____
▪Contrato de prestación de servicios de apoyo ____
▪Contrato de ciencia y tecnología ____
▪Contrato impulso actividades de interés público ____
▪Convenio de asociación ____
▪Convenio de cooperación ____
▪Seguros ____
▪Otro __x__
¿Cuál? Prestación de servicios de operador logistico

6. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER CON LA


CONTRATACIÓN

El artículo 70 de la Constitución Política de Colombia establece como deber del Estado,


promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de
oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica,
artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad
nacional.

El Municipio de Santiago de Cali, como ente fundamental de la organización político


administrativa del Municipio, debe satisfacer en adecuada forma las exigencias que
funcionalmente le han impuesto la misma Constitución Política de 1991 y la Ley para su
cabal cumplimiento.

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 2 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

La Unidad Administrativa Especial Teatro Municipal Enrique Buenaventura adscrita a la


Secretaría de Cultura de Cali, tiene como objetivo principal servir como escenario para
el fomento, desarrollo y consolidación de todas las manifestaciones artísticas y culturales
que beneficien a la comunidad en general, por lo cual deberá programar
permanentemente la presentación de espectáculos artísticos y culturales de interés para
todos los sectores sociales, promover el desarrollo de programas que se ajusten a la
utilización adecuada de sus escenarios, por parte de las instituciones educativas, de
carácter público y privado, en todos sus niveles, promover la vinculación de organismos
públicos y privados que puedan contribuir a la financiación de programas y campañas de
mejoramiento y extensión de sus servicios, articular su desarrollo económico, financiero
y cultural con el desarrollo social y cultural del pueblo caleño entre otras.

La Unidad Administrativa Especial Teatro Municipal Enrique Buenaventura, adscrito a la


Secretaría de Cultura, su actuar se encuentra al servicio de los intereses generales de
los habitantes del Municipio y se desarrolla con fundamentos en los principios de
igualdad, imparcialidad, buena fe, eficacia, eficiencia, economía, celeridad,
responsabilidad, transparencia, publicidad, contradicción, polivalencia e
interdisciplinariedad; y lo anterior, sin perjuicio de la aplicación de los demás principios
generales y especiales que rigen la actividad de la Administración Pública y de los
servidores públicos.

En virtud de las funciones que le son propias, la Unidad Administrativa Especial Teatro
Municipal Enrique Buenaventura, desde el punto de vista misional como de gestión,
considera necesario contar con un operador que realice el apoyo logístico y operativo
para la planeación, organización, desarrollo de eventos y actividades programadas en el
proyecto Intercolegiado y Teatriños, en el marco del convenio interadministrativo
No.4148.010.27.1.002-2023, ejecutado por la Unidad Administrativa Especial Teatro
Municipal Enrique Buenaventura.

Es importante señalar que esto redundará en el funcionamiento de la entidad.

Que de conformidad con el Decreto N° 411.0.20.0015 de Julio 31 de 2016, se estableció


en el Municipio de Santiago de Cali, el Manual de contratación siguiendo los parámetros
establecidos por Colombia Compra Eficiente.

De acuerdo al Decreto 411.0.20.0516 de 2016, las Secretarías de Despacho, los


Departamentos Administrativos y las Unidades Administrativas Especiales sin personería

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 3 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

jurídica cuentan con capacidad para contratar y comprometer a nombre de su organismo,


así como para ordenar el gasto, en los términos de los actos administrativos que expida
el Alcalde.

Así mismo de conformidad con el numeral 8 del artículo 24 y el artículo 28 del Decreto
extraordinario 411.0.20.0516 de 2016, los organismos de la Administración Central del
Municipio de Santiago de Cali tendrán competencia para:

“1. Adelantar en nombre del respectivo organismo los procesos de selección de los
contratistas del Estado en el marco de la ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de
2011, Decreto – Ley 019 de 2012 y las normas que lo modifiquen o adicionen, para lo
cual podrá suscribir todos los actos, instrumentos y documentos pre contractuales,
contractuales y post contractuales, así como adjudicar o declarar desierto el respectivo
proceso de selección…”

El Concejo Municipal de Santiago de Cali expidió el Acuerdo No. 0545 del 12 de diciembre
de 2022 Por el cual se expide el presupuesto General de rentas, recursos de Capital y
Apropiaciones para gastos del Distrito de Santiago de Cali para la vigencia comprendida
entre el 01 de enero y 31 de diciembre de 2023.

De acuerdo al Decreto 411.0.20.0516 de 2016, las Secretarías de Despacho, los


Departamentos Administrativos y las Unidades Administrativas Especiales sin personería
jurídica cuentan con capacidad para contratar y comprometer a nombre de su organismo,
así como para ordenar el gasto, en los términos de los actos administrativos que expida
el Alcalde.

La Unidad Administrativa Especial Teatro Municipal Enrique Buenaventura, requiere


acudir a la modalidad de selección de Mínima cuantía para contratar un proveedor que
realice la prestación de servicios de apoyo logístico y operativo para la planeación,
organización, desarrollo de eventos y actividades programadas en el proyecto
Intercolegiado y Teatriños, en el marco del convenio interadministrativo
No.4148.010.27.1.002-2023, ejecutado por la Unidad Administrativa Especial Teatro
Municipal Enrique Buenaventura

7. CLASIFICACIÓN UNSPSC

Código Segmento Familias Clases

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 4 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

80141607 gestión de 80000000 servicios de 80140000 comercialización y 80141600 actividades de


eventos gestión, servicios distribución ventas y promoción de
profesionales de empresas y negocios
servicios administrativos
80141902 reuniones y 80000000 servicios de 80140000 comercialización y 80141900 exhibición y ferias
eventos gestión, servicios distribución comerciales
profesionales de empresas y
servicios administrativos
81141601 logística 81000000 servicios basados 81140000 tecnologías de 81141600 manejo de
en ingeniería, investigación y fabricación cadenas de suministros
tecnología.
82131600 fotógrafos y 82000000 servicios 82130000 servicios 82131600 fotógrafos y
cinematógrafos editoriales, de diseño, de fotográficos cinematógrafos
artes gráficas y bellas artes
82151500 servicios de artes 82000000 servicios 82150000 artistas e 82151500 servicios de artes
visuales editoriales, de diseño, de intérpretes profesionales visuales
artes gráficas y bellas artes
93000000 servicios políticos 93140000 servicios 93141700 cultura
93141701 organizaciones de y asuntos cívicos. comunitarios y sociales
eventos culturales

8. ¿HACE PARTE DEL PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES (PAA) Y ESTAN


IDENTIFICADOS LOS BIENES Y/O SERVICIOS?

SÍ x NO

ID en el PAA: __________

9. ESTUDIO DEL SECTOR

El estudio del sector se adjunta en documento aparte a los presentes estudios.

10. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO, ALCANCE Y ELEMENTOS DEL CONTRATO A


CELEBRAR

10.1 Objeto del contrato

Contratar la prestación de servicios de apoyo logístico y operativo para la planeación,


organización, desarrollo de eventos y actividades programadas en el proyecto
Intercolegiado y Teatriños, en el marco del convenio interadministrativo
Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 5 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

No.4148.010.27.1.002-2023, ejecutado por la Unidad Administrativa Especial Teatro


Municipal Enrique Buenaventura

10.2 Alcance del objeto

El proponente deberá desarrollar todas las actividades contempladas en los tiempos


establecidos para ello deberá estar en permanente contacto con la entidad.

Descripción Tiempos
Reunión de alistamiento 1 Dia hábil siguiente a la
suscripción del contrato.
Montaje de eventos. 24 horas antes de cada evento.

En el presente proceso la obligación que adquiere el contratista es de resultado, por lo


tanto dentro del plazo pactado deberá cumplir con el objeto contratado y todas las
obligaciones. Por lo tanto NO EXONERA AL CONTRATISTA NI LA FUERZA MAYOR,
NI EL CASO FORTUITO NI EL HECHO DE UN TERCERO. De no cumplir se hará
responsable de las sanciones correspondientes.

10.3 Valor estimado del contrato

El valor estimado del contrato es por la suma de CINCUENTA Y SIETE MILLONES


SEISCIENTOS CUARENTA Y DOS MIL SETECIENTOS SESENTA Y SIETE PESOS M/CTE IVA 19%
INCLUIDO ($57.642.767). Este valor incluirá todos los impuestos, tasas y contribuciones nacionales,
departamentales y municipales que se causen para la suscripción, legalización y ejecución del contrato.

10.4 Forma de pago

El valor del contrato que resulte del presente proceso de selección se pagará en un único
pago una vez se realicen todas las actividades requeridas dentro de los 30 días siguientes
a la radicación de la factura o cuenta de cobro (según aplique), previa entrega y
aprobación por parte de la supervisión al contrato de la respectiva cuenta de cobro.

Los proponentes, al preparar sus ofertas, deben tener en cuenta que todo pago que
efectúe la Unidad Administrativa Especial Teatro Municipal Enrique Buenaventura será
Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 6 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

afectado por las retenciones y deducciones que establece la ley o cualquier otra norma
obligatoria, para lo cual en la etapa de selección deben de realizar todas las consultas y
averiguaciones del caso.

Para el pago el contratista deberá acreditar que se encuentra al día con el sistema de
seguridades sociales integrales y parafiscales de sus colaboradores.

Dichas sumas se pagarán dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la fecha
de presentación de la factura por parte del CONTRATISTA. (cuando aplique), expedición
del certificado de cumplimiento de las prestaciones del servicio a satisfacción, suscrito
por EL SUPERVISOR, acompañada de los informes del contrato, la acreditación del pago
de aportes al Sistema Integral de Seguridad Social y Parafiscales, de acuerdo con lo
señalado en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002, la Ley 1150 de 2007 y demás normas
que regulen la materia.

la Unidad Administrativa Especial Teatro Municipal Enrique Buenaventura sólo adquiere


obligaciones con el proponente adjudicatario en el presente proceso de selección y bajo
ningún motivo o circunstancia efectuará pagos a terceros.

Los porcentajes por concepto de impuestos, tasas y/o contribuciones se calcularán, de


conformidad con las disposiciones que rijan la materia.

Para cada uno de los pagos, el contratista deberá presentar, además:

● Factura de venta o cuenta de cobro que deberá cumplir con todos los requisitos
establecidos en el artículo 617 del Estatuto Tributario e indicar el número del
contrato objeto de pago.
● Si es persona Jurídica copia de las planillas de pago de las obligaciones al Sistema
General de Seguridad Social (Pensión, Salud, ARL y Parafiscales) y certificado de
cumplimiento expedido por el representante legal o revisor fiscal, según
corresponda y de conformidad con el artículo 50 de la Ley 789 de 2002.
● Si es persona natural, planilla de autoliquidación y pago de la seguridad social
integral (Pensión, Salud, ARL).
Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 7 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

● Informe final en el formato establecido por el Distrito de Santiago de Cali, en el que


se debe relacionar las actividades realizadas y relacionar la entrega
correspondiente a los productos requeridos de acuerdo a los pliegos de
condiciones del presente proceso.
● Certificación de recibo a entera satisfacción del objeto contractual expedido por el
supervisor del contrato.

En todo caso, el pago se realizará de conformidad con los trámites administrativos de


acuerdo los Certificados de Disponibilidad Presupuestal de la Unidad Administrativa
Especial Teatro Municipal Enrique Buenaventura.

10.5 Lugar de ejecución del contrato

Distrito de Santiago de Cali

10.6 Obligaciones específicas del contratista

Además de los deberes señalados en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993, el Contratista


tiene las siguientes obligaciones generales:

1. Garantizar la calidad de los elementos a entregar en desarrollo del objeto del


contrato.
2. Disponer del equipo humano técnico necesario que se requiera para el cabal
cumplimiento del objeto contractual

3. El contratista se compromete a mantener vigente durante la ejecución del contrato


los precios ofertados en las propuestas.
4. El contratista deberá llevar un control sobre la ejecución del contrato, con el fin de
no sobrepasar el monto de este en ningún momento. En el evento de que el
contratista suministre más del valor contratado, lo hará a su cuenta y riesgo, y el
Municipio de Santiago de Cali – no asumirá ningún costo adicional.
5. Respecto de los alimentos tales como: almuerzos, refrigerios y bebidas, el
contratista deberá garantizar las mejores condiciones de higiene y salubridad en

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 8 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

su tratamiento, calidad, así como el cumplimiento en cantidades y tipo de menú


exigido.
6. El contratista deberá tener disponibilidad permanente para atender los
requerimientos de la Unidad administrativa Teatro Municipal – proyecto
intercolegiado y teatriños, dando cumplimiento a los tiempos de entrega de
acuerdo con la necesidad.
7. El contratista deberá designar a una persona responsable de la gestión del
contrato, que coordine eficazmente su ejecución al interior de la empresa a fin de
brindar una mejor atención y prestación del servicio a la Unidad Administrativa
Teatro Municipal Enrique Buenaventura.
8. Suministrar todos los bienes y servicios necesarios para llevar a cabo las 15
puestas en escena de las presentaciones artísticas del Intercolegiado y las 8
puestas en escena de las presentaciones artísticas de Teatriños.
9. Realizar registro audiovisual de las presentaciones artísticas del Intercolegiado, de
Teatriños y del evento premiación.
10. El contratista deberá realizar el montaje correspondiente a la Premiación al menos
24 horas antes del evento.
11. El contratista deberá realizar el montaje correspondiente a las puestas en escena
de Intercolegiado y Teatriños al menos 12 horas antes del evento.
12. El contratista debe disponer de personal durante las jornadas de montaje y previo
al evento para realizar las pruebas que se requieran.
13. Presentar oportunamente la factura y el informe con todos los soportes, para
efectos de expedición de certificación por parte del supervisor del contrato sobre
la correcta ejecución de este. El contratista deberá utilizar los formatos del
Municipio de Santiago de Cali para la presentación de los informes.
14. Pagar todos los impuestos, tasas y similares, nacionales, distritales que se deriven
de la ejecución del contrato, de conformidad con las normas vigentes sobre la
materia.
15. Utilizar los textos al pie de la letra, conforme al envío de los mismos que efectué
el supervisor o el designado por el supervisor del contrato para ser incluidos dentro
de los impresos que así lo requieran.
16. Garantizar la oportuna, eficaz y eficiente prestación del objeto contratado y
responder por su calidad, sin perjuicio de la respectiva garantía obligatoria.
16. Prestar el servicio en las condiciones establecidas en pliego de condiciones, el
estudio previo y la propuesta, que hacen parte del presente contrato.

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 9 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

17. Suscribir las garantías establecidas en la cláusula de garantías y mantener


actualizada la vigencia de cada una de ellas.
18. El contratista garantizará en desarrollo del objeto contractual el cumplimiento de
los programas y objetivos de las disposiciones de la normatividad ambiental
vigente y la adopción de conductas ambientales responsables.
19. Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato imparta la Unidad
Administrativa Especial Teatro Municipal Enrique Buenaventura, por conducto del
funcionario que ejercerá la supervisión del contrato.
20. Cumplir con el pago a los sistemas de Seguridad Social en Salud, Pensiones y
ARL, suya y de su personal, así como el pago de los aportes parafiscales a las
Cajas de Compensación Familiar, SENA, e Instituto de Bienestar Familiar, cuando
a ello haya lugar de conformidad con lo establecido en la Ley 789/02.
21. Durante el período de la garantía obligatoria o la ejecución del contrato, el
contratista deberá solucionar los inconvenientes que reporte la Unidad
Administrativa Especial Teatro Municipal Enrique Buenaventura, en un lapso no
mayor a 24 horas.
22. Designar de su personal al empleado que se encargue de atender en forma directa
los requerimientos de la Unidad Administrativa Especial Teatro Municipal Enrique
Buenaventura, durante la ejecución del contrato.
23. Disponer de la capacidad técnica, operativa, logística y humana adecuada que le
permita garantizar el cumplimiento a cabalidad del objeto del contrato.
24. Disponer de la logística necesaria para dar cabal cumplimiento al objeto
contractual.
25. No delegar su responsabilidad a terceras personas.
26. Las demás obligaciones se deriven de la naturaleza del presente contrato

10.7 Obligaciones generales del contratista

En virtud del presente contrato el CONTRATISTA adquiere las siguientes obligaciones


generales: A) Utilizar todos sus conocimientos e idoneidad en la ejecución del presente
contrato, comprometiéndose a tramitar y entregar los productos y actividades que hacen
parte del presente contrato con calidad y oportunidad. B) En el evento en que el
contratista al momento de suscribir el presente contrato pertenezca al régimen tributario
simplificado y durante la vigencia del mismo adquiera la obligación de inscribirse en el
régimen común, se compromete a realizar cambio de régimen ante la DIAN dentro de los
términos que otorga la ley y a reportar dicha situación al contratante para lo cual aportará

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 10 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

el RUT actualizado, lo anterior de conformidad con el literal c del artículo 437 y los
artículos 499 y 508-2 del Estatuto Tributario. C) El contratista se compromete a mantener
actualizados todos sus documentos en la Entidad, especialmente el RUT. D) Velar por el
buen uso de los bienes entregados por el supervisor o el contratante para realizar sus
actividades. E) Reportar al contratante el número de cuenta bancaria de ahorro o
corriente, donde se le ha de consignar el pago derivado de la ejecución del presente
contrato. F) Mantener actualizado el registro en los sistemas de información del
contratante en tiempo real, cuando a ello hubiere lugar. G) Toda información o formatos
generados por el contratista son propiedad de la Unidad Administrativa Especial Teatro
Municipal Enrique Buenaventura. H) Acatar las instrucciones que durante el desarrollo
del contrato imparta la Unidad Administrativa Especial Teatro Municipal Enrique
Buenaventura, por conducto del funcionario que ejercerá la supervisión del contrato. I)
Designar de su personal al empleado que se encargue de atender en forma directa los
requerimientos la Unidad Administrativa Especial Teatro Municipal Enrique
Buenaventura, durante la ejecución del contrato. J) Disponer de la capacidad técnica,
logística y humana adecuada que le permita garantizar el cumplimiento a cabalidad del
objeto del contrato. K)Las demás inherentes al objeto del contrato

11. FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE SELECCIÓN

La escogencia del contratista del presente proceso de mínima cuantía, se hará́ con
fundamento en la Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007,
Ley 1474 de 2011, Decreto No. 1082 de 2015, normas orgánicas de presupuesto, las
disposiciones cambiarias, Estatuto tributario y las demás normas y especificaciones
técnicas concordantes con la materia objeto del proceso, que rijan o llegaren a regir los
aspectos del presente proceso de selección. Las normas y especificación técnica
actualmente vigentes que resulten pertinentes de acuerdo con la ley colombiana, se
presumen conocidas por todos los participantes en el proceso.

11.1 Tipo de propuesta técnica

No Aplica

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 11 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

11.2 Justificación del tipo de propuesta técnica

No Aplica

12. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL BIEN, OBRA O SERVICIO A CONTRATAR

12.1 Especificaciones técnicas del bien, obra o servicio

EVENTO 1

PRODUCTO DESCRIPCIÓN CANTIDAD DÍAS

Atril transparente en Atril de material acrílico trasparente a 1


1 1
acrílico metro de alto para presentadora

Presentadora con mínimo 5 años de


Presentadora experiencia presentando en canales 1 1
regionales o nacionales

Pantalla led tamaño 5x3 pich 3.9 de alto


Pantalla LED brillo 220v con procesador de video, 1 pc, 1 1 1
operario y con estructura de colgado

Acomodadores Acomodadores para 210 personas 5 4

Presencia de paramédico con equipo de


Paramédico 1 4
primeros auxilios

Cabina de sonido Cabinas línea array de 1500w de potencia 4 5

Consola digital de 16 canales, para todos


Consola digital 1 5
los micrófonos con entrada USB

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 12 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

Micrófonos de aire Pares de micrófonos de condensador


2 5
condensadores direccionales

Micrófono de
condensador Micrófono de condensador omnidireccional 1 5
omnidireccional

Micrófono de superficie (Impedancia:


Micrófonos de
Nominado EIA en 150 ohm (180 ohm 3 5
superficie
actual) Nivel de salida: -6 dBV (0.5 V)

Micrófono inalámbrico Micrófonos para cantante


de mano Capsula SE v7 con distribuidor de señal y 1 1
(presentadora) antenas de paletas

Micrófono de diadema Micrófono de diadema 4 2

Transmisión vía streaming - Incluye Internet 1

Las requeridas durante


Fotografías para registro de la premiación
la media jornada

Cubrimiento
1
premiación Registro audiovisual de la jornada

Los requeridos durante


Edición de los videos: con sonido Full con la media jornada
canales de audios limpios y separados en
resolucion full HD
Sin marcas de agua del programa de
edición utilizado

Fotografías para registro de la puesta en Las requeridas durante


escena la jornada

Grabación de la puesta
en escena y close ups
de cada manifestación
artística durante la
Cubrimiento puestas
jornada 4
en escena

Registro audiovisual de la jornada Edición de los videos:


con sonido Full con
canales de audios
limpios y separados en
resolucion full HD
Sin marcas de agua del
programa de edición
utilizado

EVENTO 2
Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 13 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

DÍAS
PRODUCTO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRODUCTO FINAL

Cámara para transmisión vía 1. video en full de todo el evento


streaming por 2 redes de premiación con marca de
2 Cámaras sociales de toda la 1
profesionales de agua de los logos.
premiación (plano general)
video -4K con lente 4K con lente Gran angular
Gran angular conexión SDI con trípode 2. capsula de
conexión SDI con fluido. 5 minutos (resumen del evento
trípode fluido. de premiación)
- 4K con lente Tele-
150 conexión SDI 3. videos fulles en bruto
con trípode fluido que
cuenten con :Equipo horario de transmisión 1
de producción: 1 Cámara para transmisión 7:00 p.m. a
pantalla 24” ,para vía streaming por 2 redes 9:30 p.m.
multicam1 pantalla sociales (movil) ,se debe
25”, para programa 4 contar en la trasmision con
entradas SDI cable de internet propio de
blackmagic2 alta potencia 1
,entradas HDMI, 1
consola de audio 4
canales ,1 tarjeta de
audio XLR 2
audífonos behringer
Software VMIX v.264
TB de
almacenamiento 32
GB RAM Grafica con
4 salidas HDMI.

Cabinas: ubicación en el
teatro, 3 por lado y un
Cabinas de sonido 6 N/A
refuerzo en los palcos con
monitores
Monitores de sonido
De sonido Monitores 12 pulgadas 4 N/A
De 32 canales para todos 1
los micrófonos y
Consola digital 1 N/A
computadores que incluya
entrada USB

Micrófono inalámbrico Micrófonos para la


3 N/A
de mano presentadora y la directora
Se requiere contratar
Presentadora (3 presentadora por 3 horas
horas) para que acompañe el 1 N/A
evento (presentadora con
experiencia en canal 1
regional con mínimo 5 años
de experiencia con
disponibilidad de ensayo
previo en horas de la
mañana

Mesa vestida para


stand instituciónal 2 Stand
Mesa tipo tablón vestida
1,80 cm x 40 cm

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 14 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

Persona que realice la traducción


traductor de señas durante el evento en la
de señas transmisión 1 1

servicio de
acomodador personal de acomodación en la sala
principal 15 permisos
es
se requieren los organismos de
organismo s socorro
de socorro para un evento de 7:00 p.m a 9:00 1 permisos 1 día
p.m.
estación
café, agua, vasos, mesa vestida de estación de café y agua
de café y 1
negro
agua

atril en atril para evento de gala en material


acrilico acrilico, altura: 1metro 1 atril en acrilico

mesa rectangular vestida con mantel


mesa para mesa para premios
negro largo elegante que cubra 1
premios todos las patas de la mesa

pantalla Pantalla led tamaño 8x4 pich 3.9 de


led 10 alto brillo 220v con procesador de 1 pantalla led y luces móviles
luces video, 1 pc, 1 operarioy con 1 día
moviles estructura de colgado.
3 luces moviles tipo ambar para
iluminaciòn general
3luces moviles para iluminacion
puntual tipo ambar
4 luces de ambiente decorativas

DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRODUCTO FINAL


PRODUCTOS

1 1. quince (15) videos en full de cada


Cámara de video para plano puesta en escena con marca de agua
2 cámaras profesion general de los logos.
ales de video
2. tres (3) capsulas de 5 minutos
(resumen por día / jornada)
Cámara de video para plano
detalle (primer plano) 1 3. videos fulles en bruto

Cabinas línea array de 1400w


Cabinas de sonido 6
de potencia

Monitores de sonido Monitores 15a 1.000w cada uno 2

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 15 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

Consola digital de 32 canales


para tarima (1 UNIDAD)
Consola digital Consola digital 32 canales para 2
recinto(1 UNIDAD)

Micrófono de área condensador


4 Omnidireccionales Respuesta
de salida: 20 - 20.000 Hz
Micrófono área o Relación señal ruido: 70 db, 1
condensador khz a 1 P.a.Nivel de sonido de 4
entrada máximo: Phantom: 137
db SPL, 1 khz a 1% T.H.D.)
Garantizar el sonido indicado para la
realización de cada puesta en escena

Micrófono de área condensador


4 Omnidireccionales Respuesta
de salida: 20 - 20.000 Hz
Micrófono área o Relación señal ruido: 70 db, 1
condensador khz a 1 P.a.Nivel de sonido de 6
entrada máximo: Phantom: 137
db SPL, 1 khz a 1% T.H.D.)

Capsula SE v7 con
Micrófono para distribuidor de señal y
cantantes antenas de paletas marca 3
shure

Micrófono de superficie
(Impedancia: Nominado EIA en
Micrófono de 150 ohm (180 ohm actual) Nivel
superficie de salida: -6 dbv (0.5 V) 2

Micrófono de diadema Micrófono de diadema 4

12.2 Personal mínimo requerido

No Aplica
13. REQUISITOS HABILITANTES Y SU JUSTIFICACIÓN

Dado que el cumplimiento de los requisitos habilitantes es fundamental, sólo aquellas


propuestas que superen dicho análisis pasarán a la segunda etapa.

A través de la plataforma transaccional del Secop II, la Entidad solicitará al respectivo


proponente que subsane su propuesta.

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 16 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

Bajo tal consideración la Unidad Administrativa Especial Teatro Municipal Enrique


Buenaventura solicitará a cada uno de los proponentes en igualdad de condiciones los
requisitos de que adolezca la propuesta.

Conforme a lo establecido en el artículo 5 de la Ley 1150 de 2007 y el artículo


2.2.1.1.1.5.3. del Decreto 1082 de 2015, la capacidad jurídica, la experiencia y la
capacidad financiera y organizacional de los proponentes, serán objeto de verificación de
cumplimiento en el RUP como requisitos habilitantes para la participación en el proceso
de selección y no otorgarán puntaje.

FACTORES DE EVALUACIÓN CALIFICACIÓN


Primera
CAPACIDAD JURÍDICA Habilitado/No habilitado
Fase
CONDICIONES DE EXPERIENCIA Habilitado/No habilitado
Requisitos
CAPACIDAD FINANCIERA No aplica
Habilitantes
CAPACIDAD ORGANIZACIONAL No aplica

Pueden presentar ofertas para el presente proceso las personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, consorcios o uniones temporales que reúnan los requisitos
habilitantes para participar.

En caso de que la propuesta se presente por un consorcio o unión temporal estos factores
habilitantes se entenderán cumplidos cuando en suma de cada uno de los intervinientes
en el consorcio o unión temporal, satisfagan los requisitos mínimos del proceso de
selección de acuerdo a su porcentaje de participación en el consorcio o la unión temporal.

13.1. CAPACIDAD JURIDICA:

En el presente proceso de contratación pueden participar personas naturales o jurídicas,


nacionales o extranjeras; consorcios, uniones temporales o promesas de sociedad futura,
cuyo objeto social esté relacionado con el objeto del contrato a celebrarse. Lo anterior sin
perjuicio de las limitaciones que la ley exija para el desarrollo del objeto social.

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 17 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

La capacidad jurídica y demás requisitos jurídicos se acreditan mediante la presentación


de los siguientes documentos:

a. Carta de presentación de la oferta, debidamente suscrita por la persona facultada


para presentar la oferta. Con la presentación de la oferta el representante legal
acepta que ni él ni su representado o personas que conforman el proponente plural,
socios, etc. Se encuentran en causal de inhabilidad o incompatibilidad alguna,
además que el origen de los recursos es lícito. Se debe diligenciar el Formato No.
3.

b. Documento de identidad de la persona natural o del representante legal o


apoderado: Fotocopia del documento de identidad de la persona natural, del
representante legal o del apoderado, según corresponda; en caso de Proponente
plurales, deberán ser presentados los documentos de identidad de cada uno de los
miembros que lo conforman, así como del representante legal.

c. Las personas naturales comerciantes deberán presentar documento del registro


mercantil vigente, cuya actividad mercantil le permita ejecutar el objeto contractual,
cuya fecha de expedición no sea superior a un mes contado a partir de la fecha de
cierre del proceso (fecha límite para presentar propuesta).

d. Certificado de existencia y representación legal: Certificado actualizado de


existencia y representación legal vigente expedido por la cámara de comercio del
domicilio del Participante (persona jurídica) singular o de cada uno de los miembros
del consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura o cualquier forma de
asociación permitida por la ley si el Proponente es plural, cuya fecha de expedición
no sea superior a un mes contado a partir de la fecha de cierre del proceso (fecha
límite para presentar propuesta).

El objeto social le debe permitir al proponente llevar a cabo el objeto del contrato a que
se refiere el proceso de selección.

En el certificado debe constar que la duración de la persona jurídica se extenderá por el


plazo de ejecución del contrato, más el plazo de liquidación del mismo y un año adicional.

En caso de Proponentes plurales todos los integrantes deberán tener objeto social que
les permita ejecutar el contrato.

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 18 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

SOCIEDADES EXTRANJERAS

Las personas jurídicas extranjeras deben acreditar su existencia y representación legal,


con el documento idóneo expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio,
en el cual conste su existencia, fecha de constitución, objeto, duración, nombre del
representante legal o nombre de la persona que tenga la capacidad de comprometerla
jurídicamente, y sus facultades, que le permitan presentar la propuesta. En caso de tener
restricciones, deberá aportar adicionalmente la autorización o documento
correspondiente del órgano directo que lo faculte.

En caso de persona jurídica extranjera con sucursal en Colombia, será válido que el
tiempo de constitución se acredite con el correspondiente a su casa Matriz, para cuya
acreditación deberá presentar los documentos respectivos.

En caso de personas jurídicas extranjeras sin sucursal en Colombia, este requisito se


cumplirá con la presentación del documento equivalente que se expida en el país de
origen y, de no existir dicho documento en el ordenamiento jurídico de ese país, con una
certificación donde conste la información aquí mencionada, suscrito por un revisor fiscal,
o su equivalente.

Así mismo, deberá acreditar que cuenta con un apoderado debidamente constituido, con
domicilio en Colombia y ampliamente facultado para representarlos judicial o
extrajudicialmente. Deberán mantener el apoderado, como mínimo, por el plazo de
ejecución del contrato, hasta la liquidación del mismo. No tendrán la obligación de
acreditar apoderado si, de conformidad con las normas legales vigentes, tienen
obligación de constituir sucursal en Colombia para efectos de la ejecución del Contrato,
lo que deberán manifestar expresamente.

En relación con la acreditación de la existencia y representación legal de personas


jurídicas extranjeras sin sucursal en Colombia, y el otorgamiento de poderes en el
exterior, se anota que a través de la ley 455 del 4 de agosto de 1998, el Congreso aprobó
la “Convención sobre la abolición del requisito de legalización para documentos públicos
extranjeros” (la “Convención”), la cual entró en vigencia en Colombia a partir del 30 de
enero de 2000, y suprimió la exigencia de legalización Diplomática o consular para los
documentos públicos que han sido ejecutados en el territorio de un Estado parte y que
deben ser presentados en el territorio de otro Estado parte del convenio.

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 19 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

Si se trata de sociedades extranjeras sin sucursal en Colombia de países miembros de


la Convención sobre la abolición del requisito de legalización para documentos públicos
extranjeros", se tendrán en cuenta las siguientes reglas:

El documento público relacionado con sociedades extranjeras en el cual se certifique la


existencia de la sociedad y el ejercicio de su objeto social, tendrá validez en Colombia
con la sola Apostilla. Cuando el documento otorgado en el exterior deba ser autenticado,
el Proponente deberá velar porque la autoridad que autentica certifique sobre la
existencia de la sociedad y sobre la extensión del objeto social, de conformidad con los
requerimientos del artículo 480 del Código de Comercio, documento que se deberá
apostillar.

En el evento en el cual, en un Estado Parte de la Convención, la autoridad ante quien se


autentican los documentos no tenga la facultad de certificar sobre la existencia de la
sociedad y sobre el ejercicio del objeto social de la misma, el Proponente podrá solicitar
dichas certificaciones ante la autoridad competente del lugar. Para que surtan efectos en
Colombia, estas certificaciones deberán a su vez ser apostilladas por la autoridad del
Estado donde emana el documento.

Si no existiera una autoridad local que pueda expedir las certificaciones de existencia de
la sociedad y de ejercicio del objeto social de acuerdo con las leyes del respectivo país,
el Proponente podrá acudir ante el Cónsul Colombiano quien podrá certificar que tuvo a
la vista las pruebas de la existencia de la sociedad y del ejercicio de su objeto conforme
a las leyes del respectivo país. En este caso, como la Convención no se aplica a los
documentos ejecutados directamente por agentes diplomáticos o consulares, deberá
seguir el trámite ordinario de legalización, o sea que el Ministerio de Relaciones
Exteriores de Colombia abonará la firma del Cónsul.
Los documentos otorgados en países que no son Parte de la “Convención sobre la
abolición del requisito de legalización para documentos públicos extranjeros” deberán
presentarse debidamente legalizados y consularizados de acuerdo con lo preceptuado
por los artículos 259 y 260 del Código de Procedimiento Civil y el artículo 480 del Código
de Comercio.

e. Autorización de órganos sociales: En caso de existir limitaciones estatutarias a las


facultades del representante legal, el Proponente deberá presentar copia del Acta o

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 20 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

extracto de acta debidamente otorgadas por el órgano social competente del


Proponente, en que se hagan constar las respectivas autorizaciones para participar.

En caso de proponente plurales conformadas por personas jurídicas nacionales y/o


extranjeras cada uno de sus integrantes debe cumplir con este requisito, en caso de
requerirlo.

f. Poder: En caso de firmarse la Propuesta por parte de un apoderado, éste deberá


presentar el poder debidamente otorgado y contar con las facultades suficientes para
representar al Proponente asignado. Dicho documento debe especificar si se otorga
únicamente para la presentación de la propuesta o si lo faculta además para
participar en todo el proceso de selección y/o suscribir el contrato en caso de resultar
adjudicatario.

Los proponentes extranjeros pueden estar representados por apoderados o


representantes legales, caso en el cual el interesado debe acreditar que quien presenta
la oferta está legalmente facultado para comprometer al interesado, presentar el
documento correspondiente bien sea un poder o un nombramiento en el cual consten las
facultades otorgadas y acreditar la identidad del apoderado o representante legal con su
documento de identificación.

g. Conformación del consorcio y unión temporal: En caso de proponente plural bajo


cualquiera de estas esquemas de asociación, deberá presentarse copia del acuerdo
para conformar el consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura en el que
conste: (i) la forma de asociación bajo la cual se presenta el Participante, (ii) la
declaración de que cada uno de los miembros actúa y responde de manera solidaria
por la presentación de la Propuesta y por la celebración y ejecución del contrato que
resulte del Proceso de selección, (iii) el porcentaje de participación de cada uno de
los miembros del Proponente plural, y adicionalmente si se trata de unión temporal
los términos y la extensión de la participación de cada uno de los integrantes en la
ejecución del contrato, (iv) la designación expresa de la persona que tendrá la
representación legal del Proponente plural, indicando expresamente que está
facultado de manera amplia y suficiente para formular la propuesta, suscribir el
contrato y obligar a todos los integrantes del Proponente plural; en caso de que
actúe a través de apoderado deberá, además, presentar el poder otorgado a quien
suscribe los documentos en nombre del Proponente plural, (v) el objeto, (vi) el
término de duración que debe ser al menos, igual al término de duración del contrato

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 21 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

y un año más (vii) el domicilio. Se debe diligenciar el Formato No. 5 o 6 según


corresponda.

Una vez conformado el Proponente plural, sus integrantes no podrán ceder o transferir
su participación en el mismo, ni modificar sus integrantes o su participación en aquél,
salvo en el evento en que la Entidad lo autorice de manera expresa, previa y por escrito
únicamente al contratista.

No se permitirá que un integrante de un Proponente plural forme parte de uno u otros


Proponentes plurales que participen en un mismo Proceso de selección, ni que formule
Propuesta independiente para el mismo Proceso de selección. Si se presentare este
caso, solo se admitirá la primera propuesta presentada de acuerdo con el orden de
presentación.

Condiciones que debe tener en cuenta el Participante plural:

i. Responsabilidad del Proponente plural

Se entiende que cada uno de los integrantes del CONSORCIO responderá


solidariamente por todas y cada una de las obligaciones derivadas en la presentación de
la Propuesta, así como en la eventual suscripción y ejecución del contrato; en
consecuencia, las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en el desarrollo de
la Propuesta y del contrato afectarán a todos los miembros que lo conforman.

La responsabilidad de los integrantes de la UNIÓN TEMPORAL es solidaria, tanto en la


presentación de la Propuesta, así como en la eventual suscripción y ejecución del
contrato, pero las cláusulas penales, las sanciones causados por el incumplimiento,
según el caso, se impondrán de acuerdo con su participación.

ii. Facturación del Proponente plural

La facturación la efectuará el Proponente plural bajo su propio NIT. La factura deberá


cumplir los requisitos señalados en las disposiciones legales y reglamentarias.

h. Certificado de Antecedentes Disciplinarios de la Procuraduría General de la Nación:


La Entidad consultará el certificado de antecedentes expedido por la Procuraduría
General de la Nación, correspondientes al Proponente y su representante legal. La

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 22 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

Entidad se abstendrá de celebrar contratos, con aquellas personas que figuren con
antecedentes disciplinarios en el registro que al efecto lleva la Procuraduría General
de la Nación y que se encuentra en:
http://www.procuraduria.gov.co/portal/Antecedentes-disciplinarios.page. En caso de
Proponente plurales la consulta se realizará para cada uno de sus integrantes. Sin
perjuicio de lo anterior los proponentes podrán aportar esta información.

Este certificado no aplica para personas naturales extranjeras o personas jurídicas


extranjeras, sin residencia o domicilio en Colombia.

i. Certificado de Antecedentes Fiscales de la Contraloría General de la República: La


Entidad consultará el certificado de antecedentes expedido por la Contraloría
General de la República, correspondientes al Proponente y su representante legal.
La Entidad se abstendrá de celebrar contratos, con aquellas personas que figuren
en el boletín de responsables fiscales y que se encuentra en:
https://www.contraloria.gov.co/control-fiscal/responsabilidad-fiscal/control-
fiscal/responsabilidad-fiscal/certificado-de-antecedentes-fiscales. En caso de
Proponente plurales la consulta se realizará para cada uno de sus integrantes. Sin
perjuicio de lo anterior los proponentes podrán aportar esta información.

Este certificado no aplica para personas naturales extranjeras o personas jurídicas


extranjeras, sin residencia o domicilio en Colombia.

j. Certificado de antecedentes judiciales: La Entidad consultará el certificado de


antecedentes judiciales, correspondiente al Proponente persona natural y/o el
representante legal. La Entidad se abstendrá de celebrar contratos, con aquellas
personas naturales que hayan sido declaradas responsables judicialmente por la
comisión de delitos contra la Administración Pública cuya pena sea privativa de la
libertad o que afecten el patrimonio del Estado o quienes hayan sido condenados
por delitos relacionados con la pertenencia, promoción o financiación de grupos
ilegales, delitos de lesa humanidad, narcotráfico en Colombia o en el exterior, o
soborno transnacional, con excepción de delitos culposos, así como con sociedades
en que su representante legal se encuentre dentro de esta circunstancia.

Esta inhabilidad se extenderá a las sociedades en las que sean socias tales personas, a
sus matrices y a sus subordinadas, con excepción de las sociedades anónimas abiertas.

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 23 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

El certificado de antecedentes judiciales podrá consultarse en:


https://antecedentes.policia.gov.co:7005/WebJudicial/. En caso de Proponente plurales
la consulta se realizará para cada uno de sus integrantes. Sin perjuicio de lo anterior los
proponentes podrán aportar esta información.

Este certificado no aplica para personas naturales extranjeras o personas jurídicas


extranjeras, sin residencia o domicilio en Colombia.

k. Certificado del Sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas: La Entidad


consultará el certificado del Sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas,
correspondiente al Proponente y su representante legal. La Entidad se abstendrá de
celebrar contratos o prorrogarlos, con aquellas personas que se encuentren en mora
por seis (6) meses o más en el pago de las multas que indica la Ley 1801 de 2016
Código Nacional de Policía y Convivencia. El Sistema de registro Nacional de
Medidas Correctivas podrá consultarse en:
https://srvpsi.policia.gov.co/PSC/frm_cnp_consulta.aspx.

En caso de Proponente plurales la consulta se realizará para cada uno de sus integrantes.
Sin perjuicio de lo anterior los proponentes podrán aportar esta información.

Este certificado no aplica para personas naturales extranjeras o personas jurídicas


extranjeras, sin residencia o domicilio en Colombia.

l. Cumplimiento de las normas integrales del Sistema General de Seguridad Social


Integral: El Proponente persona jurídica deberá diligenciar el Formato No. 7 en el
que declarará mediante certificación expedida por el Revisor Fiscal (de estar
obligados a tener revisor fiscal bajo la ley), o por el Representante Legal (en caso de
no estar obligado a tener revisor fiscal), el pago integral de los aportes a los sistemas
de salud, riesgos laborales, pensiones y aportes a la caja de compensación Familiar,
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje de
todos los trabajadores, colaboradores directos e indirectos, subcontratistas y
personal de apoyo, correspondientes, como mínimo, dentro de los seis (6) meses
anteriores a la fecha límite para la presentación de la Propuesta. Si la certificación
es suscrita por el representante legal, se deberán aportar las planillas
correspondientes a los últimos seis meses (6) meses anteriores a la fecha límite para

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 24 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

la presentación de la Propuesta, en caso de que la certificación la expida el revisor


fiscal, no se hace necesario.

Esta misma previsión aplica para las personas jurídicas extranjeras con domicilio o
sucursal en Colombia las cuales deberán acreditar este requisito respecto del personal
vinculado en Colombia

Tratándose de Proponente persona natural deberá diligenciar el Formato No. 7


manifestando expresamente bajo la gravedad del juramento, si tiene o no a su cargo un
número de personas que, de acuerdo con cada uno de los regímenes de salud, riesgos
laborales, pensiones y aportes a las cajas de compensación familiar, ICBF y SENA, le
hacen obligatoria la afiliación y pago por sus trabajadores a esos sistemas y entidades.
En caso afirmativo, además de lo anterior, deberán presentar certificación de haber
cumplido con dichas obligaciones, al menos, durante los últimos seis (6) meses,
anteriores a la fecha límite para la presentación de la Propuesta y aportar las planillas
correspondientes.

Cuando la persona jurídica o natural está exonerada en los términos previstos en el


artículo 65 de la Ley 1819 de 2016 debe indicarlo en el Formato 7.

En caso de Proponente plural conformado por personas naturales o jurídicas, todos y


cada uno de sus integrantes deben cumplir con el requisito en los términos señalados en
este literal.

Las sociedades o personas naturales extranjeras sin sucursal en Colombia en caso de


ser adjudicatarias del contrato y de disponer de personal para ejecutar el objeto del
contrato en Colombia, cumplirán con lo dispuesto en las normas integrales del Sistema
General de Seguridad Social Integral.

m. En caso de que el revisor fiscal suscriba la certificación de que trata el punto anterior
deberá aportar: a. Copia de tarjeta profesional. b. Certificado vigente de vigencia
de la tarjeta profesional.

n. Registro Único Tributario (RUT): El proponente, individual o cada uno de los


integrantes del consorcio o unión temporal, deberá adjuntar fotocopia del RUT,
expedido por la DIAN, el cual debe estar actualizado en sus actividades económicas
y responsabilidad tributaria. Lo anterior conforme el artículo 368 del Estatuto

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 25 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

Tributario, en concordancia con el artículo 66 de la ley 488 de 1.998 que adicionó el


artículo 437 del mismo Estatuto.

o. Certificado de Registro único de proponentes (RUP).

El proponente nacional o extranjero con domicilio o sucursal en Colombia y cada uno de


sus integrantes, si el mismo es un consorcio o una unión temporal o promesa de sociedad
futura, deberán acompañar sus ofertas con la certificación vigente y en firme su
inscripción en el RUP de la Cámara de Comercio de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 6 de la Ley 1150 de 2007, modificado por el artículo 221 del Decreto Ley 019 de
2012, en concordancia con el Decreto 1082 de 2015.

La inscripción en el RUP por parte del proponente y cada uno de sus integrantes en el
caso de consorcios y uniones temporales debe estar vigente y en firme por lo menos a la
fecha definitiva del cierre de la presente licitación, SO PENA DE RECHAZO DE LA
OFERTA, excepto las personas extranjeras sin sucursal en Colombia, de acuerdo con lo
establecido en los Pliegos de Condiciones.

En caso de consorcios o uniones temporales, se deberá anexar a la propuesta el RUP


vigente y en firme, de cada uno de los miembros del consorcio o de la unión temporal. A
la fecha de presentación de su oferta, el proponente, así como cada uno de los miembros
integrantes del consorcio o de la unión temporal deben estar inscritos y clasificados en el
Registro Único de Proponentes.

Teniendo en cuenta lo señalado en la circular No. 12 del 5 de mayo de 2014 expedida


por la Agencia Nacional de Contratación Estatal, no es necesario que los proponentes se
encuentran inscritos en la clasificación indicada por la entidad estatal (Código UNSPSC)
en el pliego de condiciones, pues la clasificación establecida por la entidad tiene como
finalidad establecer un lenguaje común entre los participantes del Sistema de Compras y
Contratación Pública, pero no la de excluir a los proponentes. Textualmente establece la
circular:

“La clasificación del proponente no es un requisito habilitante sino un mecanismo para


establecer un lenguaje común entre los partícipes del Sistema de Compras y Contratación
Pública. En consecuencia, las Entidades Estatales no pueden excluir a un proponente
que ha acreditado los requisitos habilitantes exigidos en un Proceso de Contratación por

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 26 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

no estar inscrito en el RUP con el código de los bienes, obras o servicios del objeto de tal
Proceso de Contratación”.

13.2. EXPERIENCIA

Deberá acreditar experiencia relacionada con uno o más contratos terminados a la fecha
de cierre del proceso de contratación cuyo objeto sea similar al del presente proceso; Su
sumatoria de valores en salarios mínimos legales mensuales debe ser igual o superior a
una vez el presupuesto oficial.

Las certificaciones deberán ser expedidas por la persona contratante, persona privada o
pública, y deberá contener, los aspectos necesarios para verificar la experiencia, a título
de ejemplo deben contener la siguiente información:

• Objeto del contrato


• Entidad Contratante
• El porcentaje de participación, si el contrato se suscribió en consorcio o unión
temporal.
• Plazo de ejecución del contrato en meses
• La fecha de iniciación de la ejecución del contrato.
• La fecha de terminación de la ejecución del contrato.
• El tiempo total de suspensión, cuando este haya sido suspendido en una o varias
ocasiones en meses.
• Cumplimiento del contrato.
• El valor total del contrato facturado. En el caso de haber sido suscrito en consorcio
o unión temporal, deberá indicar el valor ejecutado correspondiente a cada uno de
los integrantes.

Las certificaciones no podrán ser superiores a cinco (5) años.

Requisitos para demostración de experiencia:

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 27 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

• La experiencia habilitante en el caso de los consorcios o uniones temporales será


la sumatoria de las experiencias de los integrantes que la tengan, de manera
proporcional a su participación en el mismo.
• No podrá acumularse a la vez, la experiencia de los socios y la de la persona
jurídica cuando éstos se asocien entre sí para presentar propuesta bajo alguna de
las modalidades previstas en el artículo 7 de la Ley 80 de 1993.
• Aquellos anexos o certificaciones de experiencia que califiquen el cumplimiento
del contrato como “malo” o expresiones similares que demuestren el cumplimiento
no satisfactorio del mismo no se aceptarán por el técnico evaluador.

Por último, en consideración a que se trata de un proceso de mínima cuantía, el único


criterio de selección será el menor precio, siempre y cuando la propuesta cumpla con
todos los requisitos habilitantes. En caso de empate se seleccionará la propuesta que
primero se hubiere presentado.

En caso de empate se seleccionará la propuesta que primero se hubiere presentado.

13.3. CAPACIDAD FINANCIERA

En consideración a que los pagos se realizarán contra entrega, no se exigirán requisitos


financieros.

13.4. . PROPUESTA ECONOMICA

Serán de responsabilidad exclusiva del Proponente los errores, omisiones o faltas en que
incurra al indicar los precios de la oferta.
Los precios deben cubrir todos los costos incluyendo los componentes para cumplir
satisfactoriamente con el objeto contractual, además del IVA, si es del caso, así como
descuentos reglamentarios que deba realizar la Entidad, y pago de estampillas, entre
otros.

No se aceptan propuestas parciales.

Se debe indicar el valor unitario por ítem, sin IVA y con IVA (en caso de que aplique).

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 28 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

La propuesta económica se debe presentar en el anexo de presupuesto conforme al


cuestionario del SECOP II.

1. SOPORTE QUE PERMITE LA TIPIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y ASIGNACIÓN DE


LOS RIESGOS PREVISIBLES QUE PUEDAN AFECTAR EL EQUILIBRIO
ECONÓMICO DEL CONTRATO

En concordancia con lo establecido por el artículo 4 de la Ley 1150 de 2007, respecto del
proceso de selección y el deber de mantener la igualdad o equivalencias entre derechos
y obligaciones surgidos al momento de proponer o de contratar de que tratan los artículos
27, 28 de la Ley 80 de 1993, correspondiente a la ecuación contractual y al equilibrio
económico, la Unidad Administrativa Especial Teatro Municipal Enrique Buenaventura
considerara que los riesgos previsibles que pueden generar la ruptura del equilibrio
económico del contrato objeto del presente proceso de contratación son los siguientes:

1. Riesgo Económico: Son aquellos que se derivan del comportamiento del


mercado, tales como la fluctuación de los precios de los insumos, desabastecimiento y
especulación de los mismos, variación de costos en la prestación del servicio y/o
suministro del bien, entre otros. Probabilidad: Media baja, Impacto: Medio baja. Este
riesgo lo asume el Contratista.

2. Riesgos Sociales o políticos: son aquellos que se derivan por cambios de las
políticas gubernamentales que sean probables y previsibles, tales como cambios en la
situación política, sistema de gobierno y cambio en las condiciones sociales que tengan
impacto en la ejecución del contrato. Probabilidad: Media baja; Impacto: Medio bajo.
Este riesgo lo asume la Unidad Administrativa Especial Teatro Municipal Enrique
Buenaventura, reconociendo los costos estrictamente necesarios y previamente
autorizados.

3. Riesgo de la Naturaleza: Son los eventos causados por la naturaleza sin la


intervención o voluntad del hombre, que, aunque pueden ser previsibles por su frecuencia

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 29 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

o diagnóstico están fuera del control de las partes. Probabilidad: Media baja; Impacto:
Medio. Este riesgo lo asume el contratista.

Adicionalmente ha detectado los siguientes riesgos con la forma de mitigarlos:

Probabilidad

Calificación

Prioridad
Impacto
Fuente

Etapa
Clase

Descripción (Que Consecuencia de la


Tipo

total

puede pasar y, como Ocurrencia del


puede ocurrir) evento

Falsificación de
documentos, imitar,
Incurrir en hechos
Planeación

Sociales o

copiar o reproducir
políticos
General

punibles contenidos
Interno

1 un escrito que
en la normatividad

5
6

d
constituye prueba,
penal y
haciéndolo pasar por
disciplinaria.
autentico o
verdadero.
Operacion
Especifico

Demora o
Ejecución
Externo

Insatisfacción de la
2 Incumplimiento en la
necesidad de la
al

3
4

e
prestación del
entidad
servicio
Impacto
Fecha estimada en que se

Fecha estimada en que se


Persona responsable por

después
Tratamiento/Controles a

económico del contrato


¿A quién se le asigna?

termina el tratamiento
inicia el tratamiento

del
ser implementados

Afecta el equilibrio

Monitoreo y revisión
implementar el

tratamient
tratamiento

o

Probabilidad

Calificación

¿Periodicid
Impacto

monitoreo
realiza el
Como se

cuándo?
total

ad

Verificación
Pres
Verificación permanente
Líder de enta
Líder de de la de la
contratació ción Adjudi
1 contratació documentaci documenta Etapa
n de la cación
n ón 1 2 3 No ción precontr
prop del
presentada presentada actual

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 30 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

uest contrat por el


a o contratista
Jefe Inici
Evaluación y Finaliz
Oficina o de Evaluación
control ación
Asesora la mensual de
Supervisor mensual de de la
2 Jurídica – ejec las
del las ejecuc
Sub. ució actividades
contrato actividades ión del Mensua
1 2 3 No Proceso de n del encomenda
encomendad contrat l
Contrataci contr das
as o
ón ato

2. ANÁLISIS QUE SUSTENTAN LA EXIGENCIA DE LAS GARANTÍAS

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y el Decreto


1082 de 2015, y teniendo en cuenta el análisis de Riesgo que se incluye en el acápite
anterior, se exigirán las siguientes garantías:

Amparo Valor amparado Vigencia


20% del valor del
1 Cumplimiento contrato Plazo del contrato
20% del valor del
2 Calidad de los bienes contrato Plazo del contrato
Plazo del contrato y
3 Responsabilidad civil extracontractual 200 SMLMV 4 meses más.

PARÁGRAFO I: En todo caso el contratista deberá restablecer el valor de las garantías


cuando se haya visto reducido por razón de las reclamaciones efectuadas por la Entidad
Contratante dentro de los cinco (5) días calendarios siguientes a la notificación del acto
que deje en firme la sanción correspondiente; de igual manera, en cualquier evento en
que aumente o adicione el valor del contrato o se prorrogue su término, el contratista
deberá ampliar el valor de la garantía otorgada o ampliar su vigencia, según el caso.

PARÁGRAFO II: Si el contratista se negaré a constituir la garantía, así como a no


otorgarla en los términos, cuantía y duración establecidos en esta cláusula, la entidad
podrá declarar la caducidad del presente contrato.

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 31 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

PARÁGRAFO III: En tratándose de garantías consistentes en pólizas de seguro, éstas


no expirarán por falta de pago de la prima o revocatoria unilateral.

3. ESTUDIOS Y DISEÑOS

APROBADOS ACTUALIZADOS

SI NO No Aplica x SI NO No Aplica x

4. MADURACIÓN DEL PROYECTO (Cuando aplique)

No Aplica

5. SUPERVISIÓN E INTERVENTORÍA CONTRACTUAL

El proyecto necesita (alguna o las dos) Supervisión x Interventoría

6. NORMATIVA DEL PROYECTO (si existe alguna normativa especial)

No Aplica

7. ANÁLISIS Y APLICABILIDAD DE ACUERDOS Y TRATADOS


INTERNACIONALES EN MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

En cumplimiento del numeral 8º del artículo 2.2.1.1.2.1.1. del Decreto 1082 2015, la
Unidad Administrativa Especial Teatro Municipal Enrique Buenaventura procede a
establecer si el presente proceso de contratación está cobijado por un Acuerdo
Comercial.

El numeral 5º del ítem 1.2.3. del Manual Explicativo de los capítulos de contratación
pública de los acuerdos comerciales negociados por Colombia para entidades

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 32 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

contratantes expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el


Departamento Nacional de Planeación que expresa:

“Todos los contratos realizados mediante la modalidad de contratación directa


estipuladas en la ley 1150 de 2007 no les aplican las obligaciones de los acuerdos
internaciones y por lo tanto no se requiere establecer si están o no cubiertos por dichos
acuerdos.”

En consecuencia, a la presente modalidad de contratación no se aplicarán las normas


especiales que rigen en materia de Acuerdos Internacionales y Tratados de Libre
Comercio (TLC) en los cuales se encuentre vinculado el Estado colombiano.

En constancia de lo anterior se firma en Santiago de Cali, a los dieciocho (18) días del
mes de Agosto de (2023).

Responsables

( ORIGINAL FIRMADO)
SHEILA PAOLA SALAS CHAVEZ
Contratista
Rol técnico

( ORIGINAL FIRMADO)
FRANCY ELENA DIAZ SALAZAR
Contratista
Rol Financiero

( ORIGINAL FIRMADO)
GUILLERMO ANDRÉS FERNÁNDEZ ROJAS
Contratista
Rol Jurídico
Proyectó: Guillermo Andrés Fernández Rojas – Contratista
Revisó: Sheila Paola Salas- Contratista
Francy Elena Diaz- Contratista
Aprobó: Julie del Pilar Reina - Directora Técnica

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 33 de 34
MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN MAJA01.04.01.P002.F001
(MIPG)

GESTIÓN JURÍDICO ESTUDIOS Y DOCUMENTOS VERSIÓN 003


ADMINISTRATIVA PREVIOS
GESTIÓN CONTRACTUAL

Este documento es propiedad de la Administración Central del Distrito de Santiago de Cali. Prohibida su alteración o modificación por
cualquier medio, sin previa autorización del Alcalde.
Página 34 de 34

También podría gustarte