Está en la página 1de 26
REPUBLICA DE COLOMBIA | DEPARTAMENTO DEL HUILA ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA MARIA NIT 891.180.076-3 ESTUDIOS PREVIOS ‘GENERALIDADES DEL PROCESO DE CONTRATACTON | DEPENDENCIA Ca SSECRETARIA GENERAL Y DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS oe PRESUPUESTO \VEINTICINCO, MILLONES DE PESOS ($25.000.000,00) M/CTE. VALOR QUE | ASIGNADO INCLUYE COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS | 1 RUBRO FUENTE No. CDP DISPONIBILIDAD |presupuesTaL. | ?1-101.03.0%3 260101 | 2023000376 CONCEPTO. | DEL ence caste | BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS A CORTO PLAZO - DESCRIPCION DE LA NECESIDAD QUE LA ENTIDAD ESTATAL PRETENDE SATISFACER. La Constitucién Politica de Colombia establecié que son fines esenciales del Estado, servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados cn la Constitucién; faciltar la participacién de todos en las decisiones que los afectan y en la vida econémica, politica, administrativa y cultural de le Nacién, defender la independencia nacional, mantener la integridad | territorial y asegurar la convivencia pacifica y la vigencia de un orden justo. (Art. 2). El Bienestat Social de los empleados al servicio del estado deberé entenderse ante todo como la biisqueda de calidad de vida en general, en correspondencia de su dignidad humana, la cual armoniza con el aporte del bienestar social del ciudadano. La calidad de vida laboral es solo uno de los aspectos del conjunto de efectos | positivos que el trabajo bien disefado refleja tanto en la organizacién como en cada uno de los funcionarios que estén a su servicio. | va aaminsracén el Talento Humano enl ainitractn central dl Muni de santa Mara, ha incorporado palticas enmarcadas en el bienestar social de los empleadas, mediante la implementacién. de. proyectos y programas de bienestar, estimulos @ incentivos en la institucién, que a su vez propician el desarrollo integral de los servidores de la entidad propiciando un saludable clima organizacional, elementos indispensables para | asegurar el buen desemperio laboral y el logro de los objetivos y metas trazados en el Plan de Desarrollo Municipal LLEGO LA HORA DE LAS OPORTUNIDADES 2020 ~ 2023 Las normas que se encuentran vigentes y que reglamentan y dan orientaciones respecto del “Sistema de Estimulos" son el Decreto-Ley 1567 de 1998, la Ley 909 de 2004, el Decreto 1227 de 2005, reglamentario de la Ley 909 de 2004 y el Decreto 4661 de 2005. EI Decreto-Ley 1567 de 1998, en e! Titulo II establece el Sistema de Fstimulos para los empleados del Estado, el cual esta integrado por dos grandes programas: Bienestar Social € Incentives. El primero comprende, asi mismo, dos grandes éreas, que son la de Calidad de Vida Laboral y la de Proteccién y Servicios Sociales, El segundo programa esta dirigido a otorgar los incentivos tanto pecuniarios | como no pecuniarios y tiene como objetivo crear un ambiente laboral propicio al interior de las entidades, asi | como reconacer el desemperio de los servidores piblicos en niveles de excelencia y de los equipos de trabajo, | | Los prograrnas de bienestar social e incentives para los empleados de! Estado que prestan sus servicios en los | hiveles Nacional, Departamental, Distrtal y Municipal son de creacién legal, toda vez que forman parte det sistema de estimulos establecide por e! Gobierno Nacional mediante Decreto 1567 de 1998. Dichos programas ia, satisfaccién, desarrollo y bienestar de los empleados del Estado estan dirigidos a elevar los niveles de eficien Chis jLlegé la Hora de las Oportunidades! REPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL HUILA Legs la hora de las, ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA MARIA NIT 891.180,076-3_ | “Gomorra ESTUDIOS PREVIOS | ‘en el desempefio de su labor y de contribuir al cumplimiento efectivo de los resultados institucionales. En consecuencia, las Entidades Pablicas del orden Nacional y territorial, con autonomia administrativa, deben disefar y poner en marcha sus respectivos programas de bienastar ¢ incentives armonizando las polticas generales y las necesidades particulares e institucionales. El articulo 13 del Decreto 1567 de 1998, preceptia: "Sistema de estimulos para los empleades del Estado, Establecese el sistema de estimulos, el cual estaré conformado por el canjunto interretacionado y coherente de politcas, planes, entidades, dispasiciones legales y programas de bienestar e incentivos que interactian con el propdsito de elevar Jos niveles de eficiencia, ssatisfaccién, desarrollo y bienestar de los empleados del Estado en el desemperio de su labor y de contribuir al ‘cumplimiento efectivo de los resultados institucionales" En cuanto a la competencia y responsabilidad del sistema de estimulos, el iteral ¢ del articulo 17 del Decreto 1567 de 1998, sefiala que las entidades piblicas del orden nacional y territorial serén auténomas dentro del marco de las disposiciones vigentes para disefiar sus programas de bienestar social e incentivos, los cuales segtin el articulo 19 del mismo decreto, serdn anuales y de cardcter obligatorio. De acuerdo con el articulo 20 del Decreto mencionado, los programas de bienestar social deben organizarse como pracesos permanentes orientados a crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral det empleado, el mojoramiento de su nivel de vida y el de su familia; asi mismo deben permitir elevar los niveles de satisfaccién, eficacia, eficiencia, efectividad e identificacién del empleado con el servicio de la entidad en la cual labora. La misma norma, en su pardgrafo, es clara al establecer que tendrén derecho a beneficiarse de los programas de bienestar social todos los empleados de la entidad y sus familias. Para cumplir estos cometidos, dichas entidades deberdn, en desarrollo del articulo 37 del decreto citado, apropiar ‘anualmente en sus respectivos presupuestos, los recursos necesarios para el efectivo cumplimiento de las “obligaciones emanadas de los programas de bienestar social que se adopten, y dichos recursos se ejecutaran de conformidad con los respectivos proyectos y programas ciseviados, 1 Bienestar Social de los servidores piblicos de la Alcaldia del Municipio de Santa maria deberd entenderse, ante todo, como la busqueda de la calidad de su vida en general, como corresponde a su dignidad humana, dignidad {que armoniza con el aporte al bienestar social ciudadano. Es de tener en cuenta que la calidad de vida laboral €s solo uno de los aspectos del conjunto de efectos positivos que el trabajo bien disefiado produce tanto en la ‘organizacién como en cada uno de los funcionarios que esta a su servicio. La recreacién debe actuar como instrumento de equilibrio para la vida del trabajador, propiciando el reconocimiento de sus capacidades de expresién, imaginacién y creacién conducentes a lograr su participacién, ‘comunicacién e interaccién en la bisqueda de una mayor socializacién y desarrollo. ‘Teniendo como marco lo anterior, la Politica de Bienestar Social en el Municipio de Santa Maria tiene como fundamento el reconocimiento del servidor ptiblico como un ser integral, sujeto a necesidades de indole material, social, familiar, afectivo, moral, laboral y cultural, que requiere de la creatividad, actitud y recursividad para buscar respuesta a esas necesidades, de manera que se revierta en un mejor estar cansigo mismo y su entarno, afianzando una cultura de alto rendimiento, compromiso institucional y mejora continua, pues involucra a la ‘administracién con la motivacién que debe tener el funcionario como pilar fundamental e irremplazable para el fogro de la Misién Institucional EME Cir iLlegé Ta Hora de las Oportunidades! pal REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA MARIA NIT 891.180.076-3 ESTUDIOS PREVIOS Ua culture organizacional postiva propicia mayor rmtivacién, compromise y leatad, elementos determinantes | para aumentar la productividad y mejorar los niveles de desempefio en la Entidad, da perspectivas a las | | seas de Benes sales, deen ear encarta a rxnaer dl desemoets tne dfn, 2 sotisace sus necesidades sociales, recreativas,cuturales psicoligicas tanto a nivel individual, come labora, social y fami. Se busca abarcar de manera eficiente y eficaz la satisfaccién de las necesidades de la persona acorde con sus exigencias, en interaccién permanente con su entorno social, cultural, laboral, familiar de los cuales espera contribucién para el logro de su crecimiento personal. Todo lo anterior, contribuye al crecimiento humano, mejoramiento del dima laboral y de los niveles de productividad y prestacién de los servicios a la comunidad, siendo coherente con la misién institucional y generando un mejor ambiente laboral; haciendo participes a los funcionarios y sus familias de una cultura verdadera e integral con la ciudadania, contriouyendo al éxito de la ‘Administracién. Se pretende dar cumplimiento @ las disposiciones del Gobierno Nacional relacionadas con el que las Entidades Pablicas, deben brindar un tratamiento preferencial a su recurso humano con calidad, El municipio de Santa Maria considera al Talento Humano de la Entidad como eje central del desarrollo de la misién de la misma y por ello se ha propuesto ofrecer las mejores condiciones pare el trabajo, el desarrollo de capacidades intelectuales, morales, deportivas, culturales, el fomento de habilidades y el reconocimiento a la | labor que realizan los Servidores Péblices, engrandeciendo la Misién Institucional ante la comunidad. | Los programas de Bienestar Social se apoyan en dos bases fundementales; las necesidades e inciativas de los | funcionarios y los lineamientos en cuanto a politica de calidad, objetivos corporativos, misién y visién de la Entidad. nora bien, los programas de bienestar social para cumplir con los fines anteriormente descritos deben cubrir varias areas también definidas en la normatividad vigente, dentro de las cuales encontramos el area de proteccidn y servicios sociales. En esta drea se deben estructurar programas mediante los cuales se atiendan las necesidades de protection, identidad y eprendizaje del empleado y su familia, para mejorar sus niveles de salud, vivienda, recreacién, cultura y educacién, Dentro de la perspectiva del esparcimiento y la integracién se encuentra el desarroliar ACTIVIDADES que permitan, momentos de esparcimiento, los cuales se logran a través de actividades sociales. Dentro de la programacién contemplada se encuentra la realizacién de varias actividades dentro y fuera de las instalaciones de la Alcaldia, con el cual se busca tener un espacio de recreacién y esparcimiento a través de unos eventos que se efectuarian en el curso del afio, aspecto que permitira fortalecer el entorno fisico y beneficio personal de quienes integramos el equipo de trabajo del municipio. Expuesto lo anterior y atendiendo el deber institucional de materializar las politicas y estrategias en materia de cestimulos y blenestar, se requiere ejecutar el plan de bienestar sociale incentivos aprabadomediante Resolucién No. 117 del 17 de marzo de 2023 expedida por el alcalde municipal, para la potenciacién det desarrollo institucional y personal de sus funcionarios y con el fin de mejorar los niveles de productividad,eficacia y eficiencia administrativa, sobre la base del fortalecimiento del recurso humano; dentro de esteescenario se tiene previsto adelantar la contratacién a todo costo para realizar actividades de integraciéna Repiblica Dominica mas exactamente en La Altagracia Province Punta Cana, para los servidores pablicos de la administracién central del Municipio de Santa maria, beneficiaris del programa de bienestar social y labora jLlegé la Hora de las Oportunidades! REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA MARIA NIT 891.180.076-3 ESTUDIOS PREVIOS En aras de lo anterior y con el fin de continuar con el desarrollo de la perspectiva del esparcimiento y la integracién de los funcionarios de planta de la alcaldia, se ve la necesidad de realizar el proceso de contratacion mediante la madalidad de Minima cuantia con persona natural o juridica para “PRESTAR EL SERVICIO A TODO COSTO PARA REALIZAR VIAJE DE INTEGRACION PARA LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA MARIA HUILA, DE ACUERDO AL PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS VIGENCIA 2023”. Para tal fin la administracién municipal cuenta con un total de 11 funcionarios ptiblicos, acreedores del disfrute del plan de incentivas y bienestar social vigencia 2023 distribuidos asi: —eango | VaLon asignaoo | paRTICIPA st | PARTICIPANO. ‘ALOE sua x JOSE LEOPOLDO MORENO | SECRETARIO DE PLANEACION, | ‘anes ruBticns panm x MONTEALEGRE InrsaesraucTuns | : NTR | | nweriy eamReZ moana | SECRETARO De WACINOA | $2272.77 x | “TEiov Tariana anna | SEGRETARIA DE PROTECCION 1 BARRAGAN OCIA. eaare is | SEGRETARIN GENERAL ¥ OE ALEANORA GRAZ6N BORON Servicios ponm x ene" |S aouastearives || | TN NDE BOER ; EATER BENTA]—Gomasa0 be tahia paar | TARGERTA ROSA ULUAGA” | ~TNSBECTORA DE POLIT BIRR? | HERNANDO CARUSIAL-—|AUXIUAR ADMINISTRATIG_[ $272.77 | TL RIAROO COMAREE | AWACBNSTA [272237 | [WER SANTORIIO | —OPERARO HaQUIRAWA 7 “ALBA SOF RODRIGUE? | 3EFE CONTROL INTERN. Con el fin de que los funcionarios publicos disfruten de los incentivos inmersos en el plan de bienestar social 2023 y previendo que la administracién central de continuidad al desarrollo tranquilo, oportuno y asequible de los servicios, la planta de personal viajara de la siguiente manera, dos grupos el primero del 3 al 7 de agosto y tun segundo grupo del 10 al 14 de agosto del 2023, de tal forma quedara bajo Decreto como ALCALDE ENCARGADO alguno de los secretarios de despacho. _ sao onamToensorTo a oT —— ‘oMBRE DEL FUNCrONARTO cxaco TENANDO CAA uwuinn somMsTERTIVO cron SECRETARO BE MUWFATON,OORAS PUBS E 10SE LEOPOLDO MORENO MONTEALEGRE inranrauctuan | SECRETARIA GEARY DF SERVICIOS ASNT (COMISARIO DE FAMILIA ‘ALMACENISTA SEFE CONTROL INTERNO- ___NOMBRE DELFUNCIONARIO CARGO JULIO CESAR PERALTA ARDILA ALCALDE | eT jLlegé la Hora de las Oportunidades! aitetoee. REPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL HUILA ‘Uegé lo hora de | ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA MARIA NIT 891.180.076-3 | MARINE l __ ESTUDIOS PREVIOS | TEIDY TATIANA GARCIA BARRAGAN ‘SECRETARIA DE PROTECCION MARGARITA ROSA ZULUAGA cr JAVIER SANTOFIMIO ~ OP ERARIO MAQUIN | NAFTLY RAMIREZ ALDANA ‘SECRETARIA DE HACIENDA Asi entonces, recibirén el incentivo once (11) funcionarios de planta interesados en asistir a la actividad del plan de bienestar, quienes tendran acceso al 100% de! incentivo para la actividad establecida en el presente estudio, 5 asi que, por cada funcionario la administracién municipal reconocera la suma de DOS MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y DOS MIL SETECIENTOS VEINTISIETE PESOS M/CTE ($2.272.727) suma que comprende cada una de las actividades descritas en las obligaciones de la presente necesidad, y en caso de superar el valor individual establecide para cada funcionano a raiz de la variacién de la TRM, dicho excedente sera asumido por cada funcionario beneficiario, por consigulente 12 administracion destinara un total de VEINTICINCO MILLONES DE PESOS M/CTE ($25.000.000) incluido los impuestos, gastos y costos a que haya lugar Es obligacién de la administracién publica adelantar todos sus pracesos contractuales con observancia de los principios de transparencia, economia, responsabilidad, celeridad, eficacia, imparcialidad, publicidad, moralidad © igualdad, toda vez que la funcién pdblica se encuentra al servicio de los intereses generales, con el fin de ‘cumplir con los fines del Estado. | DEFINICION DE LA FORMA DE SOLVENTAR LA NECESIDAD Mediante Resolucién No. 117 del 2023 expedida por el alclde municipal, se adopté y aprobd el Plan de Capacitacién, Bienestar Social e Incentivos del Municipio de Santa Maria para la vigencia 2023; de dicho plan se establecé por parte de la Secretaria General y de servicios administrativas ~ Proceso Talento Humano el | Programa Anual de Bienestar Social e Incentivos de la vigencia 2022, en el que se scfiala que este ha sido forganizado a partir de [a iniciativa de los servidores publics orientado crear, mantener y mejorar las | condiciones que favorezcan el desarrollo integral del empleado, el mejoramiento de su nivel de vida y el de su familia. En el item programa de turismo social del Plan de Bienestar Socal se determina el mecanismo de la | encuesta para determina’ ia preferencia de los funcionarios en la reaizacin del viaje de turismo social | Es obligacién de toda enticad estatal la formulacién @ implementacién de polticas de bienestar social para sus | empleados, orientados a elevar los niveles de eficiencia de sus empleados, en el entendido que un clima laboral adecuado contribuye a aumentar el compromiso y sentido de pertenencia de los servidores con la entidad. Teniendo en cuenta que se trata del desarrollo de actividades contempladas en el programa de bienestar social aprobado por el Municipio de Santa Maria, para los servidores de la administracién central, que incluye cl desplazamiento desde la ciudad de Neiva hasta La Altagracia Province Punta Cana, asi como el servicio de | alimentacién, hospedaje y actividades recreativas; expuesta la necesidad la Secretaria general y de servicios, | edministrativos ha determinado que la forma de solventarla es a través de la celebracién de un contrato para | "PRESTAR EL SERVICIO A TODO COSTO PARA REALIZAR VIAJE DE INTEGRACION, PARA LOS SERVIDORES | PUBLICOS DE LA ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA MARIA HUILA, DE ACUERDO AL PROGRAMA DE BIENESTAR | SOCIAL € INCENTIVOS VIGENCIA 2023", con una persona natural, juridica 0 proponente conjunto, que cumpla con los requisites definidos en cl proceso de seleccién que se realizard a través de un proceso de Invitacién Publica de Minima Cuantia, el cual se encuentra reglamentado por el articulo 2.2.1.2.1.2.20 del Decreto 1082 de | 2015. ESPECIFICACIONES DEL CONTRATO A CELEBRAR Carrera 4 Nao.~ 12, Centro, = Palac iLlego la Hora de las Oportunidades! ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA MARIA ESERIES] NIT 891.180.076-3 po ESTUDIOS PREVIOS REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA. Bopureadoed Io hora aaa? SONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS SPRESTAR EL SERVICIO A TODO COSTO PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE INTEGRACION, PARA LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA MARIA HUILA, DE ACUERDO AL PROGRAMA DE BIENESTAR SOCTAL E INCENTIVOS VIGENCTA 2023" ‘Segmento ae “Familia | Clase Producto: Sewicos de viajes, | sorzisa2 | alrmentadin, aojamione | "uaconds | Aamwesde | Aacsosde . yenteterimento z cuasirtcacié | NDEL BIEN Y/O series dei | cece | hme | EOS SERVICIO | axisica | smatain acwmens | eee, | ices | Susones | Yyentetenmenta | tritcas Nota: La Entidad se permite aclarar que le dasficacién del proponente no es un requisit | habiltante sino un mecanismo para establecer un lenguaje comin entre los participes del | Sistema de Compras y Contratacin Publcas PLAZOT 7] Desde siSeripciGn del acta de inicio réspectiva, sin exceder del 31 de agosto de 2023 tucar_ DE eS: “EDeeuerOn 2 | Muni de Santa Marie~ Mula 7 ‘OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: | Sin perjuicio de las demas que se desprendan de la Constitucién Politica de 1991, del Estatuto General de Contratacion Publica, al qual que aquelias que sean consustanciales 0 | Inherentes a las mismas, asi-no estén expresamente mencionadas en los documentos contractuales, serén obligaciones del Contratista las siguientes: | 4. Cumplir con el objeto del Contrato en las condiciones y oportunidad pactadas. | 2 Cumplir con los pagos alos sistemas de salud, pensién, y riesgos laborales del Sistema de Seguridad Social, aportes parafiscales, si estuviera obligado a ellos, y presentar los documentos respectivos que asi lo acrediten, conforme lo establecido en el articulo 50 OBLIGACIONES | __ d¢ la Ley 789 de 2002, y demas normas que regulen la materia. DELAS PARTES. | 3- Reportar de manera inmediata al supervisor del contrato, sobre cualquier noveda, anomealia, eventualidad irregularidad que pueda afectar la ejecucién del contrat. | 4. Guardar fotal reserva de la informacién ue por raz6n de sus obligaciones y desarrollo de sus actividades Esta es de propiedad del Municipio. '5. Presentar informes parciales y uno final de ejecuciin al supervisor. | 6. mantener vigente los mecanismas de cobertura del riesgo previstos por el Decreto 1082 |” de 2015, por el pactado en el contrato, asi como de las madiicaciones que se presenten | en a gjecucién det mismo. 7. Suministrar al supervisor toda la informacién que le sea solicitada para verificar correcto y oportuno cumplimiento de las abigaciones contractuales, de acuerdo con los articulos 4° y 5° de la Ley 80 de 1993. 8. Acatar y aplicar de manera dligente las cbservaciones y recomendaciones imparticas por el supervisor. Ce SST iLlegé Te Hora de las Oportunidades! REPUBLICA DE COLOMBIA | DEPARTAMENTO DEL HUILA cree lay ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA MARIA caso NIT 891.180.076-3 coat ESTUDIOS PREVIOS. | 9. Reparar los dafios e indemnizar los perjuicios que se causen por el incumplimiento 0 Ia |” mala calidad del frente al Municipio. 10. Las demas inherentes al objeto y la naturaleza del contrato y acuellas indicadas por el supervisor para cumplimiento del objeto del contrato. 111, Mantener las condiciones ofrecidas durante la ejecucién del Contrato, “opticactones especiticas: Prestar a todo costo paquete servicio turistico integral por persona faciitando y realizando todos los tramites que se requieran para el desplazamiento y la estadia (alimentaciin y hospedaje) de los funcionarios a Punta cana, con et itinerario establecido en la programacién | sefialada por la entidad, en maximo dos (2) grupos, en las fechas que sea acordada con el | Municipio, con el paquete turistico sefialado para cada funcionario con las siguientes _ caracteristica | 1, Tiquctes aéreos desde Bogota — Punta Cana - Bogoté Vuelo directo, Equipaje | 2. Traslados del aeropuerto — hotel - aeropuerto 3. Alojamiento 5 (cinco) dias ~ 4 (noches) Noches en Hotel minimo 4 estrelias, en | habitacién dobie. 4, Sistema todo incluido durante la estadia en Punta Cana 5. Alimentecién Full tipo Buffer Todo Incluido desayuno - Almuerzo ~ cena - Snack matiana y tarde 6. Bebidas Nacionales e internacionales ilimitadas 7. Proporcionar 3 los funcionarios dos conferencias que incluyan dos actividades Kidicas 0 de trabajo grupal en el salén de eventos del hotel en horario de la mafiana, durante el | segundo y tercer dia de estadia .la duracién deberd ser de dos horas dirigidas por un coach empresarial sobre los temas que @ continuacién detallados: {A fortalecimiento de trabajo en equipo | BB: mejoramiento del dima organizacional de los funcionarics participantes de la identidad territorial. Dicha actividad deberé tener como objetivo resaltar ¢ inculcar la | importancia del trabajo de equipo, buen clima y cultura organizacional y liderando la | 18. Actividades recreativas de piscina, aerdbicos, juegos de mesa, shows nocturnos | diarios 9. Seguros hoteleros ~ seguro de viaje 10. Impuestos aéreos y hoteleros | OBLIGACIONES DEL MUNICIPIO: 1. Cancelar al contratista en la forma y términos pactados en el contrato, 2. Designar un Supervisor para la ejecucién de este. 3. Exigir al contratista la ejecucién idénea y oportuna del objeto del contrato, asi como la informacién que considere necesaria sobre el desarrollo de este, en forma directa 0 a | través del supervisor del contrato. jLlego la Hora de las Oportunidades! NIT 891.180.076-3 oa ESTUDIOS PREVIOS REPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL HUILA Uegé ahora dels ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA MARIA. Detailed) ma 4, Efectuar las recomendaciones y requerimientos necesarios para garantizar cl cumplimiento y calidad de los servicios, 5. Suministrar oportunamente la informacion y documentos que requiera el Contratista para el cabal cumplimiento del objeto del contrato. 6. Colaborar al Contratista en lo que sea necesario para el cabal cumplimiento de sus obligaciones. 7. Adelantar las gestiones pertinentes para el reconocimiento y cobro de las sanciones pecuniarias a que diera lugar. El valor estimado del contrato asciende a la suma VEINTE Y CINCO MILLONES DE PESOS ($25.000.000,00) M/CTE. VALOR INCLUIDO IVA Indirectos, y cualquier otro gasto que se genere en su ejecucién. Por lo anterior, la entidac no hard eragacién adicional a la establecida dentro del presente presupuesto. | ! presupuesto cubre la totalidad de los costos y gastos en que pueda incurrir el los) Contratista(s) para la ejecucién del (los) Contrato (s), por lo cual no habra lugar a ningtin tipo de reembolso, incremento, compensacion 0 remuneraciones adicionales, expresas 0 | técitas, diferentes a dicha suma, Este valor contiene el impuesto de valor agregado, y todos los impuestos directos e ANALISIS DEL MERCADO | En cumplimiento de lo dispuesto en el Articulo 2.2.11.1.6.1 del Decreto 1082 de 2015 para | establecer el presupuesto oficial del proceso de contratacién ta Secretaria General y de | Servicios sdministrativos realiz5 un anlsis de los diferentes peios de los bienesy servicios Vator a contratar que se registran en el mercado, para ello utiizaron como mecanismo la solicitud | ESriMAapo. DEL | 4° tres (3) cotizaciones, las cuales involucraron el andlisis de las variables necesarias para | CONTRATO calcular el valor estimado del contrato, tales como el objeto, validez de la cotizacién, especificaciones técricas (plazo, obligaciones del contratista), condiciones de contratacién (forma de page, mecanismo de cobertura de los riesgos), y valor cotizado (gastos de suscripcién, legalizacién, impuesto, garantias): El presupuesto Oficial fue elaborado, teniendo como soporte las cotizaciones de diferentes empresas, con base en el cual se proyects el presupuesto tomando la cotizacién de menor valor asi: | corrzactones | ; ViRCORA) REAWANG AREER Te om INTERNAC TRAVEL G JONAL | TRAVEL VIP |, |ire"rpuceeeercon Aap SA) iLlego le Hora de las Oportunidades! ae weigh REPUBLICA DE COLOMBIA, DEPARTAMENTO DEL HUILA Leg ahora dels ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA MARIA Gamer NIT 891.180.076-3 ao) ESTUDIOS PREVIOS ‘olamiono fincas ~#(noches) Woches dob ‘Sstema toda incudo durante ls estoda en Punta Cana, | | Aimertacén Full po Buiter Todo Inco Gesayuno ~ Amuerzo ~ cena Srak | mariana y tarde. Sebidos Nacionales e intemacionaes ‘tadas. Some esuoy wero deans areal Ubed eee Se foe Peper pares Sreslaniaodebtncnks st area pein verdad tl Denson cee Sieben cect bere tpororc at wane 6 ep, an ba Lae eee an eee Geupo 9 2 gosto 12 agaste facrobicas, juegos de mesa, "shows | Sogures hotles ~ seguro 6e wate Iimpuests aos y nteeros Traslds Aeropuerto en vehiou, con ate acondloraco Aeropuerto interaconal de | Pinta Cara Jose Franeseo Pein Gone Ts fagosta 72023 Tiqueles Aros desde Aerapuccta interaonel de Punto Cana Aeropuste Internaconal ‘Aeropuerto José. Frencsco ota Gomez 3. sogold Aopueto | Invenaconot el Draco Tasrlnees quae mexral 66 Klos da | | ayoso? LMT Cimnns jLlegé la Hore de los Oportunidades! —_____|_1|__| _ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA ‘me 6 ls hora de os | ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA MARIA cama NIT 891.180.076-3 | ane ESTUDIOS PREVIOS ‘Valor ofertada por persona incluidos eae Ne Oe 3.260.000 | s2272727 | $3.380.000 En ningiin caso el valor unitario por item podrén superar c! presupuesto unitario fijado por la entidad para cada item establecido en el presente documento. Otros gastos tenides en cuenta: El futuro contrato que se genere a partir del presente proceso contractual, involucra necesariamente gastos tributarios, de contratacén y administrativos, los cuales también se tuvieron en cuenta y se incluyen para determinar e! costo total del presente estudio. Gastos de contratacién: Para el céleulo de los gastos de este rubro se tuvo en cuenta los costos incurridos en la constitucidn de las pélizas requeridas por el Municipio de Santa Maria y las estampillas del respectivo contrato, que, para el caso, serian las siguientes: El contratista deberd asumir las cargas tributarias del nivel nacional que legalmente orrespondan. A nivel territorial, cl contrato es hecho general de los siguientes impuestos, tasas y contribuciones, que deberdn considerarse e incorporarse al valor de la oferta impuesto Estampilla Pro ~ Cultura stampila Pro ~ Adulto Mayor Reteica Beeb nar Danis Cerals soe ier tata puede incurrir la conformacién y funcionamiento de un Consorcio, Union Temporal o gastos adicionales de administracién que implica asumir uno 0 varios contratos con las caracteristicas que tiene este tipo de procesos. El Municipio de Santa Maria Huila pagard el valor del contrato de la siguiente manera: El Municipio de Santa Maria, cancelaré el valor del contrato al CONTRATISTA de la siguiente manera: Un primer desembolso por el cincuenta por ciento 50% como pago anticipado, previa legalizacién del contrato, suscripcién del acta inical, previa verificacién de ta documentacién pertinente, aprobacién de péliza de cumplimiento, presentacién de la respectiva factura y/o cuenta de cobro 0 documento equivalente, certiicacién de pago de aportes a seguridad socal y parafiscales. Un segundo pago del veinte por cinto 20%, una vez se verifique y certifque el cumplimiento de las actividades por parte del supervisor del contrato, para lo cual debe allegar los anexos de los correspondientes pagos del plan turistica, incluido tiquetes aéreos, y reservacién hotelcra. y el treinta por ciento 30% | restantes una vez ejecutada el mismo, previa presentacién del informe de ejecucién suscrito por el servidor del contrato, donde coste el cumplimiento a satisfaccién de las obligaciones a cargo del contratista, para lo cual debe allegar la corresponde fectura, cuenta de cobro 0 documento equivalente a la suscripcién del acta final con Aprobacién de su respectivo soporte previo y recibo satisfaccién del supervisor det contrato. | | casts sdmnstratvos: En est rubs asian do os ots admins en ie FORMA DE PAGO Cee iLlegé la Hora de las Oportunidades! REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA eg ahora dee ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA MARIA NIT 891.180.076-3 mote ESTUDIOS PREVIOS | PARAGRAFO: Para cl pago del pago anticipado, EL CONTRATISTA debera presentar, ademas, los siguientes documentos: a) Programa de inversién del pagoanticipado por parte del Contratista, b) Documento equivalente del pago anticipadopor parte del Contratista, ¢) Certificacién de aprobacién del desembolso del pago anticipado suscrito por el supervisor del contrato d) Paz y Salvo Municipal, e) Ordende pago, Nota 1. Para efectos de los pagos de los que trata la presente ciéusula, e! contratista | deberd presentar la factura o cuenta de cobro, acompajiada del recibo a satisfaccién suscrita por el Supervisor del contrato y a su vez acreditar estar @ Paz y Salvo en el pago de los | aportes a los Sistemas de Salud, Pensiones, Riesgos Laborales y Aportes @ la Caja de Compensacidn Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje- Sena, en los términos del articulo 50 de la Ley 789 de 2002 y at articulo 23 de la Ley 1150 de 2007. Nota 2. Las demoras en los pagos originadas por la presentacién incorrecta de los ocumentos requeridos para ello, serén responsabilidad del CONTRATISTA, y no tendra erecho al reconocimiento de intereses 0 compensacién de ninguna naturaleza. Nota 3. Los pagos estardn sujetos a las retenciones y deducciones legales a que hubiera lugar. Nota 4. Los pagos del Contrato se encuentran sujetos a la disponibilidad de! Programa | ‘Anual Mensvalizado de Caja (PAC) del Municipio En todo caso, para efectuar el desembolso del enticipo mencionado, se deberé cumplir con | los requisites previos determinados en el ordenamiento juridico ‘oisroneiLio |b: ‘umplimiento de lo previsto en el articulo 71 del Decreto 111 de 1996, el contrato estard AD ampaiado con el Certificado de Disponiblidad Presupuestal No 2023000376 de 2023 PRESUPUESTAL wapaipapoe | Listacion |” Selecdn | Concurso de | Contretacién | yriuma cavalo ee is | a argue con una X x FUNDAMENTO JURIDICO DE LA MODALIDAD DE SELECCION 1. ustificacién de la Modalidad De Seleccié Sein la normatividad colombiana que rige para esta materia, la regla general para la escogencia del contratista es la Lictacién Publica; sin embargo, existen otras alternativas para dicha escogencia y estas se circunscriben a lo establecido para la ‘Seleccién Abreviada, Concurso de Méritos, Minima Cuantia y la Contratacién Directa, ‘mecanismos que a su vez se desprenden de la Ley 1150 de 2007. No obstante, lo preconcebido, en tratandose de la eleccin del contratista, existen ciertas prerrogativas que direccionan el proceso de seleccién y se enmarcan dentro de los principios de la contratacién estatal que el legislador enuncia y precisa de manera concrete, reguldndolos en los Avticulos 23 y siguientes de la Ley 80 de 1993. Cine) iLlego le Hora de las Oportunidades! REPUBLICA DE COLOMBIA 5 DEPARTAMENTO DEL HUILA Ug ahora de ls ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA MARIA ¢} NIT 893.180.076-3 Comoran ESTUDIOS PREVIOS ‘ssi, dichos prindpios se convierten en el faro que guia todo proceso de contratacién pilbliea, toda vez que no son simples cefiniciones legales sino cdnones dle contenido especifico y de obligatorio acatamiento, sea cual fuere la modelidad en que ésta se realice. Desde ese Optica, se evidencia que la escogencia del contratista en este caso cebe surtirse por medio de! mecanismo de la Minima Cuantia, maxime cuando es la misma Ley quien define las situaciones en que ello puede darse. justamente, el Numoral 5° del Articulo 2 de la Ley 1150 de 2007 preceptia taxativamente aquellas eventos en que procede la precitada modalidad de scleccién y los Articulos 2.2.1.2.1.5.1 y Siguientes del Decreto 1082 de 2015 reglamentan todo lo concierte a esta modalidad de seleccidin. 2. Fundamentos Juridicos que soportan la Modalidad de Seleccién: El presente documento (Estudios Previos) se rige por la normotividad establecida en cabeza de la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y la Ley 1474 de 2011. Por tanto, se detallard con sujecién a lo indicado sobre la estructura de estudias y dacumentos previos que se encuentran cesarrollados en el componente juridico citado, sin embargo, atendiendo la incorporacién de nuevas medidas juridicas como las adoptadas por medio del Decreto 1082 de 2015, también se implementaran sus mandatos. Pues bien, constitucionalmente se han establecido los pardimetros para que dentro de un proceso contractual se atiendan las garantias minimas a favor del interés ‘general y de las partes involucradas en dicho proceso. Asi, cl Articulo 209 Superior sefiala que «la funcién administrative esté al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, econémica, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralizacion, la delegacién y la descancentracién de funciones». Precisamente, respecto de las modalidades de seleccidn de un contratista por parte del Estado, por mandato expreso del Articulo 5° de la Ley 1150 de 2007 se tiene que «es objetiva la seleccion en Ia cual Ia escogencia se haga al ofrecimiento mas favorable 2 la entidad y a los fines que ella busca, sin tener en consideracisn factores de afecto o de interés y, en general, cualquier clase de motivacién subjetiva. En consecuencia, los factores de escogencia y calificacién que establezcan las entidades en los pliegos de condiciones 0 sus equivalentes, tendrin | fen cuenta los siguientes criterios: 1. La capacidad juridica y las condiciones de experiencia, capacidad financicra yy de organizacién de los proponentes serdn objeto de verificaciin de cumplimiento como requisitos habiltantes para la participacién en el proceso de seleccién y no otorgaran puntaje, con excepcién de lo previsto en el numeral 4 del presente articulo...». Igualmente, el Articulo 88 de la Ley 1474 de 2011, mediante el cual se modifica el Numeral 2° del Articulo 5 de fa Ley 1150 de 2007, menciona que: «2. La oferta mis favorable seré aquella que, teniendo en cuenta los factores técnicos y econémicos de escogencia y la ponderacién precisa y detallada de los mismos contenida en los pliegos de condiciones o sus equivalentes, resulte ser la mas ventajosa para la entidad, sin que la favorabilidad la constituyan factores diferentes a los contenidos en dichos documentos. En los contratos de obra publica, el ‘menor plazo ofrecida no sera objeto de evaluacién. En los procesos de seleccién en los que se tenga en cuenta los factores técnicas y econdmicos, la oferta mas ventajosa sera la que resulte de aplicar alguna de las siguientes alternativas: 2) La ponderacién de los elementos de calidad y precio soportados en puntajes o férmulas sefaladas ten el pliego de condiciones; o b) La ponderacién de los elementos de calidad y precio que representen la mejor relacién de costo- beneficio para la entidad>. Bajo tales apreciaciones, la modalidad de seleccién determinada para el presente proceso contractual es la traida poor el Numeral 5° del Articulo 2 de la Ley 1150 de 2007, mismo que indica que «la contratacién cuyo valor no excede del 10 por ciento de la menor cuantia de la entidad, independientemente de su abjeto» se adelantard con base en el procedimiento determinado para este tipo de modalidad. Asimismo, el Decreto 1082 de 2015 en la Subseccién Quinta del Libro Segundo, Parte 2, Titulo 1, Capitulo II, Seccién 1, relaciona y establece todo lo concerniente a la Minima Cuantia. 3. Factor de seleccién de la oferta mas favorable a) jLlegé lo Hora de las Oportunidades! REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA MARIA NIT 891.180.076-3 ESTUDIOS PREVIOS I : 7 | | be conformidad con lo establecido en el Articulo 2.2.1.1.2.2.2 del Decreto 1082 del 2015, el contrato le seré adjudicado al Proponente que presente la oferta mas favorable para la Entidad, esto es, a quien ofrezca el menor precio, siempre y cuando el mismo se ajuste a las condiciones establecidas en la invitzciin a participar en el | proceso y garantice segin los estudios de costo de la entidad, la calidad y el cumplimiento en la ejecucién del contrato. CRITERIOS DE SELECCION DEL CONTRATISTA REQUISITOS HABILITANTES Los Factores de seleccion establecides en el presente estudio previo obedecen a la necesidad de contar can un contratista idéneo que demuestre desde la primera fase su aptitud mediante la acreditacién de los requisitos habilitantes, que darn garantia del principio de seleccién objetiva. EI municipio evaluaré que la oferta presente los documentos correspondientes, y que estos se ajusten a las Condiciones particulares requeridas, en el siguiente orden: a) Capacidad juridica b) Factor financiero y Factor técnica. REQUISITOS DE CAPACIDAD JURIDICA | | cn et Proceso de Contratacién pueden participar (i) personas juridicas, nacionales o extranjeras; (ii) personas | | naturales que tengan capacidad para obligarse por si mismas; y (iii) consorcios, uniones temporales o promesas | de sociedad futura conformados por las personas naturales 0 juridicas en las condiciones previstas anteriormente, cuyo objeto social les permita cumplir con el abjeto del Contrato. Las personas juridicas © proponentes plurales deben tener una duracién por lo menos igual a la vigencia det Contrato y un afio mas, La Entidad revisaré que los Proponentes no se encuentren en causales de inhabilidad 0 incompatibilidad para presentar la Oferta, celebrar 0 ejecutar el Contrato, | Nota: La Entidad Territorial, se reserva el derecho de corroborar la autenticidad de los datos | suministrados en la propuesta, a verificar en las plataformas electrénicas a que haya lugar, y cl | proponente autoriza @ todas las entidades, personas 0 empresas que de una u otra forma se mencionen en los | documentos presentados, 2 suministrar la informacién que se requiera, a visitar sus instalaciones o a solcitar | Informacién de cualquiera de sus empleados en caso de considerarlo necesario. + Carta de presentacién de ta oferta | La Carta de Presentacién de la Propuesta, deberd estar debidamente dlligenciada segin la informacién del ‘modelo suministraco por la Entidad, diseriminando adecuadamente si se actua en calidad de persona | natural o como representante de la persona juridica, y firmada en original por el cferente. En caso de ser una persona juridica, unin temporal 0 consorcio, deberd venir firmada por el representante legal, debidamente facultado en ios términos de la ley. | 1 la carta el oferente debera manifestar bajo la gravedad de Juramento que é! o sus integrantes si el mismo es un consorcio © una union temporal no se encuentra(n) incurso(s) en las causales de inhabilidades 0 incompatibilidades, prohibiciones o conflctos de intereses, establecidos en la Constitucién Politica, la Ley 80 de 1993, el articulo 18 ae la Ley 1150 de 2007, Ley 1296 de 2009 y las demas normas pertinentes. CECE jLlegé la Hora de las Oportunidades! REPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL HUILA Ufeslohorade lta ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA MARIA —_(/STERISTS| NIT 891.180.076-3 aera ESTUDIOS PREVIOS Sila carta de presentacion de la propuesta no se encuentra suscrita por el proponente, o se presenta incompleta 0 su contenido no esta conforme a lo exigida en el Formulario No. 1 de la presente invitacién, la Entidad solicitard aclaracién al proponente, para que dentro del plazo sefiale para el efecto la aporte o subsane io pertinente. Se tendrin por NO escritas las manifestaciones 0 condicionamientos dentro de la carta de presentacién o cualquier parte de la propuesta que sean contrarias al objeto, alcance, obligaciones ‘o especificaciones técnicas del presente proceso, no obstante, la Entidad se reserva el derecho ie solicitar que se aclaren los aspectos que considere pertinentes. + Autorizacién para presentar propuesta y suscribir contrato Si el representante legal del oferente 0 algunos de los integrantes de un consorcio, unién temporal o promesa | de sociedad futura requiere autorizacién de sus drganos de direccitn para presentar oferta y para suscribir contrato, anexaran los documentos que acrediten dicha autorizacion, la cual sera previa @ la presentacién de la oferta. | | cuando el valor de la propuesta supere ef monto de la autorizacién prevista cn fos estatutos para que ol | representante legal oueda presentar propvesta 0 contrater, anexaré el respectivo documento. donde previamente a la presentacion ce fa propuesta se le Facute contvatar, minimo con el presupuesto oftal del proceso ee selecié. En el caso de consorcies 0 promesas de sociedad futura, cada uno de los representantes legales de sus miembros deberé estar facultado para contratar minimo por la proporcién en la relacién con la cantidad de sus integrantes frente al presupuesto oficial. Para las uniones temporales los representantes legales deberén estar facultados para contratar minimo en proporcién a su participacién en dicha unién frente al valor de la propuesta, En el evento en que no se aporte con la oferta la autorizacién prevista anteriormente, la Entidad solicitaré al oferente allegue le documento dentro del plaza que se sefiale para el efecto, dicha autorizecién debera ser ‘expedida con anterioridad a la presentacién de ia oferta. + Certificado De Existencia y Representacién Legal (Persona Juridica) 0 Registro Mercantil (Persona Natural) En este cettificado de existencia y Representacién Legal (Persona Juridica) o del Registro Mercantil para (Persone Natural) , ()) su objeto socal debe estar relacionado con el objeto del presente proceso contractual (ii) jas, facultades del representante legal para obligar a la persona juridica y presentar la oferta, en caso de requenirio aportar la respectiva autorizacién del érgano social competente, (ii) La vigencia de la persona juridica, la cual ‘No podra ser inferior al plazo del contrato y un (1) afio més. Se solicita cl certiticade expedido por la cémara cle comercio, on original, vigente y renovado para la fecha de presentacién de la propuesta, la fecha de expedicién del certificado de existencia y representacién legal o del Registro Mercantil si es el caso, no podré ser superior a treinta (30) dias calendar. NOTA: En el caso en que la propuesta sea presentada por un consorcio 0 unién temporal, cada uno de los ‘miembros deberé cumplir con el anterior requerimiento, para lo cual cada uno debe aportar el certificado descrito | en el presente numeral la cedula de ciudadania jLlegé la Hora de las Oportunidades! REPUBLICA DE COLOMBIA | DEPARTAMENTO DEL HUILA Ug afar da ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA MARIA amen NIT 891.180.076-3 Dia my ESTUDIOS PREVIOS En caso de que la propuesta sea presentada por persona jurdica © persona natural se debe anexar ia fotocopia legible de la cédula de ciudadania del Representante Legal, de la persona natural © apoderado, segin corresponda, + Libreta militar El proponente deberd allegar fotocopia legible de! documento de la libreta militar o documento que acredite la situacién militar definida de la persona natural, el representante de la persona juridica 0 consorcio 0 unin temporal, igual que de cada uno de sus integrantes, y el apoderado constituido, sein el caso, para hombres menores de 50 afios |. Formas de participacién conjuntas: | | cuando te Oferta la presente un consorcia © unién temporal, cada uno de los integrantes debers presenta ls | | documentos que correspondan a su capacidad juridica. Adicionalmente, presentar diligenciado el anexo de | | constituciin del Proponente conjunto, Seguin corresponda, suscrito por todos los integrantes de la forma | asociativa escagida, 0 por sus representantes debidamente facultados, en el cual constaré lo siguiente: ()) La entiicacion de cada uno de los integrentes (nombre con nimero de cédula © razda social con Nit), i) El objeto | det proponente conjurto (el cual deberé ser el mismo del objeto a contratar), (i) Indicar si su partcipacién es | atitulo de consorcio o unin temporal y, en este titimo caso se‘alarén ls términos y extensién de la partcipacién propuesta y en su ejecucin, (Iv) Las reglas bisicas que regulen las relaciones entre sus miembros y su | responsabilidad, estableciendo el porcentaje de participacién de cada uno de ls integrantes, (v) La duracion de | | a forma de asociacién escosida, la cual no podra ser inferior ala duracién del contrato y un (1) ao mis, y (vi) Designar el representante y el suplente, que para todos los efectos, representara al Proponente conjunto, con fecultades para presentar la Oferta, realizar la revisién de la coherenciay consistencia de la oferta econémica, | colebrar,ejecutary lquicar el Contrato | Nota: El documento de constitucién de! proponente conjunto no podré modificarse sin el consentimiento previo |

También podría gustarte