Está en la página 1de 5

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

XXXII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA


“EUREKA” 2023

INFORME DE INVESTIGACION

ESCRIBIR EL TITULO DEL TRABAJO

PRESENTADO POR:
NOMBRES COMPLETOS DE LOS ESTUDIANTES

GRADO Y SECCION:
……………………

TELEFONO:
DE LOS ESTUDIANTES
CORREO ELECTRONICO:
CORREO ELECTRONICO DE LOS ESTUDIANTES

DOCENTE ASESOR:
HAYDEE B. PAREDES YUCRA

TELEFONO:
920796900

INSTITUCION EDUCATIVA:
LASTENIA REJAS DE CASTAÑON

TACNA-PERU
2023

1
INDICE:

I. RESUMEN 3

II. INTRODUCCION 3

III. PROBLEMATIZACION 5

3.1 PREGUNTA DE INDAGACION 5

3.2 HIPOTESIS 5

3.3 OBJETIVOS DE INDAGACION 6

IV. DISEÑO 6

IV.1 MATERIALES E INSTRUMENTOS UTILIZADOS 6

IV.2 TIEMPO EMPLEADO 6

V. INFORMACION OBTENIDA 6

VI. ANALISIS DE DATOS E INFORMACION 13

VI.1 CONCLUSION 14

VII. EVALUACION 14

VIII. REFERIENCIAS BIBLIOGRAFICAS 15

IX. ANEXOS 16

2
I. RESUMEN:

Este trabajo tiene como objetivo


……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
Escribir los resultados de su
trabajo……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………….
Describe como recogiste los
datos………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

II. INTRODUCCION:
 Importancia del proyecto en concordancia con prioridades y planes de
desarrollo locales, regionales y nacionales.
 Los conocimientos científicos utilizados en el proyecto de indagación
relacionados con la competencia Explica el mundo físico basado en
conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
 La búsqueda de información científica relacionada al hecho o fenómeno
estudiado, y sus antecedentes.
 Definición de 5 términos básicos como mínimo (palabras relacionadas a tu
trabajo)

III. PROBLEMATIZACION:
 Copia de tu cuaderno de campo
 el tema de investigación.
 Hipótesis
 Objetivos de indagación

III.1 Pregunta de indagación


Copia de tu cuaderno de campo

III.2 Hipótesis
Copia de tu cuaderno de campo
Las hipótesis
Las variables

3
III.3 Objetivos de indagación
Copia de tu cuaderno de campo

IV. DISEÑO
Procedimiento realizado para la obtención de datos (esta en tu cuaderno de campo)
-Medidas de seguridad.
- Materiales, herramientas, instrumentos utilizados.
- Tiempo empleado.
- Se cita algunos conocimientos científicos en los que se basó su
diseño (procedimientos, materiales, instrumentos, etc.)

IV.1 Materiales e instrumentos utilizados

IV.2 Tiempo empleado


El tiempo que se usó para llevar a cabo todo el proceso de investigación
científica fue de …………. días, iniciando el ……………… finalizando el
día ………………………..

V. INFORMACION OBTENIDA
Presentar los datos cualitativos y/cuantitativos organizados en tablas u otros;
los cálculos realizados y las gráficas con su respectivo título, así como indicar
los ajustes realizados si los hubiera.

VI. ANALISIS DE DATOS E INFORMACION:


Presentar en forma explicativa los resultados de la comparación de los
datos obtenidos entre sí, contrastados con la hipótesis e información
científica.
VI.1 Conclusión
Concluida la investigación, pudimos comprobar
que……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
…, comprobando las hipótesis planteadas son …………………………..:
o La primera hipótesis
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………..
o La segunda hipótesis
………………………………………………………………………
……………………………………………………………………….
De esta manera, puedo concluir que
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

4
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………..

VII. EVALUACION
Sustento breve sobre la base de conocimientos científicos, de las
conclusiones,
procedimientos, mediciones, cálculo, control de variables intervinientes,
ajustes realizados y si permitieron demostrar la hipótesis y lograr el
objetivo.

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS


Presentar una relación de todas las referencias utilizadas en el proyecto en
orden alfabético (en formato APA-sexta edición)

IX. ANEXOS
Presentar un anexo de fotos del desarrollo del proyecto en las que figure
la/el
estudiante y si fuera necesario alguna otra información adicional que ayude
a la mayor comprensión del proyecto. Cada anexo debe tener título y
numeración y debe haber sido citado en el desarrollo del proyecto.

También podría gustarte