Está en la página 1de 5

"Año 

del Bicentenario del Perú:


200 años de
Independencia"
EXPERIENCIA
CURRICULAR:
Estática

TEM
A:
‘‘Practica de fuerzas’’

ALUM
NA:
 Calderón
Rodríguez,
Mónica Lucia

DOCE
Ciclo II NTE:
Gilmer Juan, Lujan Guevara

AUL C2T1
Chimbote - Perú A:
2021
PRACTICA
PRACTICA DE
DE FUERZAS
FUERZAS
1.- Si Ꝋ = 60° y F = 450 N.
determine la magnitud de la fuerza
resultante y su dirección, medida
en sentido antihorario desde el eje
positivo x.

Calculo de la fuerza, Ley de Cosenos:


FR 2=F 21+ F 22−2 F 1 F2 Cosθ
FR= √¿ ¿

FR= √202 500 N 2+ 490 000 N 2−445 477.27 N 2

FR= √ 247 022 N 2


FR=497.01 N
FR=497 N

Calculo del ángulo a Ley de senos:


Sen a Sen(45 °)
=
700 N 497 N
700 N . [ Sen(45 ° ) ]
Sen a=
497 N

a=Sen−1 { 700 N . [ Sen (45 °) ]


497 N }
a=Sen−1 (0.996)
a=84.81 °
a=84.8 °

Sen y Sen( 45 °)
=
450 N 497 N
450 N . [ Sen(45 ° ) ]
Sen y=
497 N
y=Sen−1 { 450497N ∙ 0.707
N }
y=Sen−1( 0.640)
y=39.8 °

a=180 °−( y+ 45 °)
a=180 °−( 39.8° + 45°)
a=180 °−( 84.8° )
a=180 °−84.8 °
a=95.2 °

φ=a+ 60°
φ=95.2 °+ 60 °
φ=155.2°
φ=155 °

2.- En la armella actúan dos fuerzas como se


muestra en la figura, determine la magnitud de
la fuerza resultante y su dirección, medida en
sentido antihorario desde el eje positivo x
3.- Si la fuerza resultante que actúa sobre el
soporte es de 1200 lb, dirigida horizontalmente
hacia la derecha. Determine la fuerza F en la
cuerda A y el ángulo Ꝋ correspondiente.

4.- Determine: a) las componentes rectangulares de cada fuerza, b) la


resultante del sistema de fuerzas y su dirección con el eje x.

5.- Determine la magnitud y los ángulos de la dirección de la fuerza F 2, si la


resultante (R = F1 + F2) actúa a lo largo del eje positivo con una magnitud
de 600 N.
6.- La tabla horizontal esta soportada por dos cables. Si la fuerza en el
cable es FB = 800 N y la fuerza en el cable AC es de F C = 1 400 N. Determine
la magnitud y la dirección de la resultante en el punto A.

FB
FC

También podría gustarte