Está en la página 1de 26
1. RESUMEN EJECUTIVO @.1.- Nombre Del Proyecto El presente Proyecto de Inversion Puiblica se denomina: “MEJORAMIENTO DEL. SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN LE. NEGRO MAYO DE CENTRO POBLADO NEGROMAYO DISTRITO DE CORACORA DE LA PROVINCIA DE PARINACOCHAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”. 4.2. Servicio piiblico intervenido Educacién Basica Regular nivel secundaria, en la LE. CRFA de Negro Mayo, Distrito de Coracora, Parinacochas -Ayacucho. 3. Local educative: (Cédigo de Local 565744 (Cédigo Modular 748491 Partida Registral P23018798 - COFOPRI 44 Responsabilidad Funcional: Funcion £22: Edueacién Division Funcional : O47: Fducacidn Basica Grupo Fuacional 105: Educacién Secundaria Sector Responsabie 2 Eiducacién 4S. Oficina de Programaciin Multianual de Inversiones (OPM): Nivel de gobierno Sector Nombre de la OPMI OPMI de la Municipalidad Provincial de Parinacochas Responsable de la OPMI Julio Ochoa Contreras 4.6 Unidad Formuladora Nivel de Gubierms Gobicerns Lanaat Enuidad + Municipalidad Provincial de Parinacochas Nombre de la UF » UF de la Municipaiidad Provincial de Parinacochas Responsable de la UF » Mijatl Alexander Quispe Quifioes 4&7 Unidad Ejecutora de Inversiones Nivel de Gobierno Gobiernos Locales Emtidad “Municipalidad Provincial de Parinacochas Nombre de la VET » UEI de la municipalidad Provincia de Parinacochas Responsable de la UF » Arcadio Conde Huamani AESMEN EECUINO IE CHPA DE NEGRO HATO Ceaiga de Loe 505744 ‘ME JORAMENTO CEL SERVICIO EDUCA SECINOHSIAEN IE NECRO Chai moda 7aaas? ae PROUNEINDE PHRRUCOCIAG OE OEPARTMENTODEATACUDO Oh Cova = a 08 Browne hence a8.- Area Técnica Designada 2a municipalidad Provincial de Parinacochas a través de ta Sub Gerencia de nfrastructura y Desarrollo ral tone come mishin de coombnar, dingir, specsiiar, supemvisar y brindar asistencia técnica espectalizada en proyectos de inversién relacionados con ia infraestructura educativa, destinados a mejorar la educacién en todos los niveles en concordancia con los planes nacionales, regionales, provinciales y distritales; y es asi que dicho drgano de la entidad se encargaré de la conduccién, la coordinacién 0 el desarrollo de los aspecios téenicos de la ejecucién de todos y cada wno de los componentes del proyecto de Para la ejecuctén yo supresin de proyectos de inversidn, la Municipalidad Provincial de Parinacochas cuenta con la Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano = Rural: esta dependencia tiene capactdad iécnica y operativa para elaborar expedientes técnicos, efecular y Supervisar obras; asi mismo cuenta con capacidad de contratacién de recursos humanos y ‘acceso a recursos jinaneieros de diversas fuentes de financiamiento. También cuenta con poo ‘de maquinarias para diversas obras. El drea de Logistica garantizaré el adecuadlo proceso de abasiecimiento requerido por la obra en la etapa de tmversién del proyecto. 4.9. Operaciin y Mantenimiento Una vez concluida la obra, los gastos de operactén estarén a cargo de la Dependencia Administrativa de la LE la cual es el Mimsterto de Educacién mediante sus organismos descentralizados, que en este caso es la UGEL ~ Parinacochas, la cual asume el compromiso de operacién y mantenimiento del proyecto durante su vida iil, Ast mismo también se cuenta con el apoyo cooperativo en el mantenmmiento de los padres de familia, a través de la APAFA, los cuales se comprometen en apoyar en el mantenimiento del proyecto. Ademds, el Comité de Alimentacién Escolar y el Programa Nactonal QALI WARMA, se encargardn de operar y ‘mantener el servicio dé una forma adecuada, 4.10.- Localizacién del proyecto Za Institucién Educativa del Nivel Secundario CRFA de Negro Mayo, Distrito de Coracora, se encuentra ubicado en Regién: Ayacucho, Departamento: Ayacucho, Provincia: Parinacochas, Distrito: Coracora, Centro Poblado: Negro Mayo. Departamento «Ayacucho Provincia : Parinacochas Distrito : Coracora Localidad Negro Mayo Coordenadas UIM-WGS84 —_» 634053.79 m E; 8380656.08 m S; ‘Cota (msnm) 462 Zona Urbana Rural 2 Rural Figura 1: Macro Localizacin del proye CRFA ~ Negromayo Secundara Rural Fuente: Google Earth 4.11. Unidad Ejecutora Presupuestal: Nombre de la UEP 300500: Municipalidad Provincial De Parinacochas 4.12. Cronograma de inversién y operaciéin Periodo previsto de elaboracién de expediente | Fnera febrero, 3024 séenico: = Fecha prevista de inicio de ejecucion de obra | Abril, 2024 (mes y aio): Tipo.y nimero de periodo para la eecuclon: | (12) Mexes Fecha prevista de inicio de operacion (mex y | Marzo, 2025 ‘Administracion Tndirecia (Expedienie y ejecuclin de obra) b.1.- Objetivo del prayecto, Descripcién del objetivo central del proy Poblactin escolar de la_Insttwe iducativa Negro Mayo de centro poblado Negro Mayo del distrito de Coracora pro Parinacochas y depariamento de Avacucho accede a una adecuada prestacién de los servigtos e educactin de los niveles de Secundar”’ ROCIVL ) cip:266984 Pigna AVESARN ERCUINO OA DE NEGRO MAYO UM dal | ano | Tinea de (valor det Af base) Porcentye | 203 | 0% 0s Toi 1% de eatushamtes de la IE CREA de Negro Mayo del dtstria de Coracora provincia de Parmacochos y deportamento de Ayacucho que acceden a wna adecuad? prestaciin de los servicios de educacién ‘secundaria. Mediante la adecuada disponibilidad de la infraestructura pedagégica, infraestructura administrativa y servicios complememarios, adyuisicién de equipas, mobiliarios, materiales educativos, que brinde confort, funcionabitidad y seguridad, en resumen, condiciones de ‘habitabilidad para desarroliar las actividades de aprendizaje, se logrardé el Objetivo Central del Provecta. 1.2, Beneficiarios directos: Denominacién de los beneficiarios directos Alumnos ~ Secundaria Unidad de medida de tos beneficiaries crectos Cantidad de matriculados to evaluacién w ae beneficiarios de todo el horizonte de evaluacion : 504 .3.- Medios Fundamentales Medio Fundamental N° 01: Suficiente y adecuada Infraestructura educativa. lente y Adecuids Mobittario y Eyulpainiento Ealuc b.4.- Alternativas De Solucién Alternativa Unica 1. Accién/Componente 01: Construccién de infraestructura acorde a requerimienios de ‘normas sectoriales consistente en ambientes basicos y ambientes complemeniarios, con un Sisiema constructivo mixto (pérticos con muros portantes). 2, Aceiém/Componente 02: Implementacién con mobiliarias y equipos pedagégicos acorde a Jas normas sectoriales para el nivel primaria, ‘Se determinaré la cantidad de aluminos que no puede atenderse en adecuadas condiciones, es decir sc realizaré et balance Oferta ~ Demanda el cual nos permitiré cuamiificar la brecha de ablactin demandane no etencda por oofeta optimiza para el caso del uso de alas, ta ‘ual justificaré las actividades planieadas en la oferta con proyecto. Por Io tanto, se determina que: (5 Oa De Nato HATO Caeig oe Leal $05 DE SERCO DE EEUCACKN SEELADARRAEN LE NEGRO Chie mr Jauesy IA PARRACICIAG OL CEPAATAMENTODE AYACUCHO: Cocoa Prose Parramchan 2 Be Dreamers Bysshe 4 FL total de alummos que no es atendido adecuadumente por edad proporciona informactin sobre el déficit que debe ser cublerto con provecto i Alm fom ambiente hieicne y complemontarine yy demée shone evteriores cconforme estipula las mormas serin construidas con proyecto. 4 contirmactén, se presenta el citculo de la brecha de matriculas. EL servicio de educacién primaria actuslmente cuenta con 03 secciones que se utiisan alternaddamemte que se atienden en el turno marana, las mismas en la situacion con proyecto permaneceran iguales, para lo cual se proyecta 03 aulas de tal forma que se cuente con 03 ‘ecciones para ser usadas en forma alternada. La brecha se ha efectuado en funcion a ta demanda con proyecto, considerando ta sitwacion de los diversos factores educativos y de la poblactén que explica la oferta actual, igual a cero. La cantidad de matriculas en el horizonte del proyecto es de 50, teniendo a $0 matriculados en et titimso aio del horizonte. Asimismo, esta cantidad de demanda requicre de 3 secciones para todo et ‘horizonte del proyecto. La IE actualmente funciona en turno mafana, el cual se mantendré en la ssunaacton “con proyecto” que funcionara en wn solo turno con la cantidad maxima hipotenca de 19 ‘alumnos por secciin, sin embargo, la distribucién de alunnos por aula deberd ser distribuido ‘considerando un maximo de 20 alunnos por aula Del andlists efectuado a la sitwacién actual, se ha observado que la IE CREA de Negro Mayo, NO ‘cuenta con ta infraestructura acorde a lo establecido en la Norma Técnica: “Criserios de DiseRo para Locaies Edwcanvos de Prmana y Secundaria’, aprobado por Kia N° 203-201 MINEDU, por lo que existe brecha de infraestructura, el mismo que se muestra en el cuadro siguiente: AVRESIMENESECUTNO EGA De nec avo i Cage oe Ln 565744 ‘ME RAENTODEL SERCO EDICACON SECUNOMRINENLE NERO Cag mode P4aaat NEGAOYO GEIR Oe SOMCONADELA Load Rego Mae MASEL OSPARTNIENTOSEAVACICHO~ Dat Coats Prono Pacnchan on 2790 Creare Aya Cuadro 1.2: Oferta y Demanda -Brecha del servicio de Infraesinactura WERE E ER pinned También existe brecha de equipamiento y mobiliario, en tanto, para el aio de inversiéin, se ‘consideraré todo muevo, dado que, para tal fecha, el equipamtenio y mobiliario actual se estima obsoleto. Dal. Aspectos Técnicos BL proyeclo se propone realizar lax siguientes actividades como la demoltciin de infraestructura actual, construcctin de ambientes pedagdgicos, a Y A RESAENE A DE NO MAO Casio de Loa $65744 mucnparemrane sseunnonsets feck icemee "MEJRAMENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECLNOAA EN Frown oe PROVICIACE PARBACOCHAG DELDEPARTAVENTOCE AYACUCHCY Outer Concave PARSONS Proven Prinscochae cu sre Depuamene ayaa complementarios, También se propone la implementacion de mobilario y equipamiento en gene) D.1.1. Localizacién La alternativa planteada tiene la misma ubicacién y localizacién en el mismo terreno actual, en este caso la Instituctén educativa del nivel primaria viene funcionando desde su creacién en la prestacién de servicios educauvos, el mismo que no esté expuesta a riesgos de desastres. 4) Macro Localizacién: La Institucién Educativa Secundaria CRFA de Negro Mayo, se encuentra ubicada en el distrito de Coracora~ Parinacochas - Ayacucho. 4) Micro Localize ‘én: El terreno para el emplacamiento de 1a IE se encuentra ubicada dentro del CCPP de Negro Mayo, entre las coordenadas UTM 63405379 m E; 5380050.08 m 5;, aititud 4462 msnm, en direccién ai sur de ia plaza principal de ia localidad. D.1.2. Tamaio De acuerdo a la normativa vigente del Ministerio de Educacién que se especifica en la Norma Técnica: “Criterios de Diseno para Locales Hducativos de Primaria y Secundaria”, aprobado por RVM N® 208-2019-MINEDU, siendo que la IE es del lipo SECUNDARIA EN ALTERNANCIA con una proyeccién de 03 aulas, el tamaito estindar de las aulas es de 50 ‘metros cuadrados para una capacidad para 20 alumnos y un indice de ocupacién de 2.6 m2alumno. Los demas ambientes que componen la infraestructura de la institucién educativa serd disenada de acuerdo a la tipologia I establecida en el Programa Arquitectinico Secundaria en Alternancia— 03 aulas, El equipamiento y mobiliarto de la insiitucién educativa seré acorde a los criterios de interculturalidad» género D.1.3. Tecnologia Las alternativas técnicas de solucién cumplen con la normatividad exigida en el Reglamenio Nacional de Edificaciones (RNE 2) y demés pardmetros técnicos vinculados (Ministerio de Educacién y Ministerio de Evonwnilay Finazas 3 a infraesiructura educativa Para el disefio arquitecténico se tiene en cuenta las consideraciones establecidas en la Norma Técnica: “Crterios de Diseho para Locales Educativos de Primaria y Secundaria”, aprobado por RVM N° 208-2019-MINEDU. Para ia asignacién de ios espacios se ina renido en cuenta ias Norma Técmeca: Cruerios de Diseno para Locales Educativos de Primaria y Secundaria”, aprobado por RVM N° 208-2019- MINEDU. 1 mirstero de ducacin (2019) “Cterios de Disero para Locales Educatvos de Primaria y Secunda” Pe P90. 2 mise de Construcln, Ven ySaneamfento (2006): “REGLAMENTO NACIONAL DE EDIICACIONES: Mabadones roars y Eticoones” Peri. 53 Normacvgas vncuade al Stems Nacional de Programacin Mulla estén de versiones. wn recrcastanoan — a AMMVCOWM OSMOSIS. soncene — cn 00 =o. Ambientes Educativos — Dimensionamiento e Indice de Ocupacién Los ambientes estan disehiados para contribuir a facilitar la actividad docente y a desarrollar en los alumnos hébitos de convivencia y de buena relacién con el entorno educattvo. El igreso 4@ todos los ambientes ¢s disehado con suficiente ventitactén e iluminacién de luz natural, por lo tanto, cumple con ser funcional porque la infraestructura esta adecuadamente inegrada en todas sus espacios, evita recorridos largos, permite una buena comunicacién visual de todas las El disefo de espacios exteriores considera las caracteristicas de! entorno y las particulartdades Propias de la sierra donde el clima es Iluvioso entre los meses de noviembre hasta abril, se considera muros de contencién para la consiruccién del cerco perimétrico para proteger a la edificaciin educativa A conlinuactéin, para el caso, la Institucién Educativa CRFA de Negro Mayo le corresponde al nivel Pr jue brinda sus servicios en el drea rural, por samo, se tomard el Programa AIeOMENEECNO |e Cia OF ecRo avo Codie ae nat seate ERNE O DE SRIGODE EDLCACKM SECMOMBAENIE NERO Eig mada 240004 urge NGO EEN emOONCOREMATODRTRTC De SoMCIMACE EA Gace Mer ay ee TROP PRBACOASTR. PATAMENTOSE NVACION lt Caacre (emia Prec Pm ousoe Sertmerte rae Cuadro 1.3.- Ambientes indispensables para EBR- Secundaria en Alternancia -03 aulas sep » Teo Tole de ecicacin para ates (kersiaberatore.declencoy | 6 «SRSA a sac “aba pt Depasta de sberatora de ‘AN BESMEN EECUTIVG 1E CA DE NeanO Mayo Codigo de Loe 565744 MesoUMENTOOE SUCCEED SEOARARNLE ER Cee mea ae east PROIMGCE PaRUCOESASOELODARTIOANTODEAACUONS Di Cre ea ou 750 Departament: Ayacucho De manera més especifica, las caracteristicas de cada uno de los ambientes establecidas en la s pceromartionsy Jey de Educacién NP 28044 on términos generates, determina los critert diseho de los locales para los niveles de Educactin Bésica Regular. En este sentido, el tipo de establecimiento educativo, deberé tener en cuenta las exigencias y cenfogues que surgen de la Ley dle Educactén, para el diseRo, se tiene en cuenta las experiencias de intervenctin de la PEAR (Programa de Educacidn en Areas Rurales) de la PRONIED y el PER (Programa de Dducacién Rural), del INFES (stitute Nacional de lnfraestvuctura Educativa y Salud). Los espacios del local educativo son apropiados en tamatio para grupo y edad de los usuarios que se atenderin. Cada espacio se determina en funcién al nimero de alumnos y aluminas, et Grea que ocupa el mobiliario, equipamiento y las respecttvas areas de funcionamiento y cireuiacién necesarias, ii mobiitario nuevo cumpie con ias normas técnicas peruanas correspondientes. Dal, Metas De Productos Componente 1: Suficiente y adecuada infraestructura educativa EI proyecto es una propuesta, planteada con un criterio de alta funcionalidad y adecuacién al terreno sobre infracstructira existente, fal como se puede observar en los siguientes bloques. Programa Arquitecténico Toda la infraestructura esté proyectada en 09 médulos en la que estén distribuidos las diferentes unidades estructurales del servicio educativo, tal como se deialta en la figura 05. Documentos que respaldan el planteamiento del disefio técnico preliminar RNE; NI E.020: Cargas, Norma Técnica. #:030: Diseno Sismo resistente, Norma Técnica. E.050: Suelos y Cimentactones, Norma Técnica F.060: Concreto Armado, Norma Técnica F070: Athatileria, Norma Técnica: "Criterins de Disefio para Locales Fducativos de Primaria y Secundaria”, Secundaria en Altemancia, aprobado por RVM N° 208-2019-MINEDU, 1 CA De NEGRO MAYO. Chai de Lal SosT44 IN SECUNGAAAEN IE Neo RACOCHAS OL OEPARTAVERT OF AYACUCN La disiribuctin de los ambientes se detalla en el cwadro siguiemte. Quadro 1.4. PROGRAMA ARQUITECTONICO GENERAL == Mabe nom pone j fmennehc Tate apo ee ees pel a {Rp Depnn obras rosy ‘mise rn = a ida ht a AFESMENEXCUINO TGFADE NERO HATO. (oaigo ce Lot S574 baigo moda 0434 eed Naar Maye DBepwtarerie rae creer ies ae. Ssernesst Gon pe PROGRAMA ARQUITECTONICO GENERAL NRESIARNEECUTN [OWA DE Mean Mayo adigo de Loe 568754 “Me MMMEYTO EL SERVE OF EDUCACIN SECLNOARAEN LE NERO modar 74849" PREVA PARDACOCHAS EL CEPARTAVENTOE AYACUCHO” Dt: Corre Provnca: Paonecachae a Depwtamenie Ayauehe ESTRUCTURAS Desoripciin del Sistema Estrnctnral 1.1 Cimentacion La cimentacién de la edificactén a consiruir esi conformada por zapatas de concreto armado ‘conectadas por cimienio corride, dispuestas a lo largo de todos Ios efes Las zapatas en la cimentacién tienen secciones transversales, cuyas dimensiones caracteristicas sson las siguientes Peralte de las zapatas en todos ejes: 0.60 metros Sobre esta Cimenractén se apoyan ios sobrecimentos y columnas de concreto armado de ia edificactina construir. Para tos muros de ladrilio (elementos no estructurales verticales), se han dispuesto cimientos corridos de concreto ciclépeo y sobre cimientos de Concreto Simple, cuya seccién transversal es: base 0.25 m, altura. Variable para muros cabeza y para muros soa estas parten desde el nivel superior de las zapatas. 1.2 Pérticos y placas EI esgueleto estructural principal del edificio que tiene ta funciin de resistir las fuerzas verticales y faterales que solicitan la consiruecién esié conformado por un sistema ‘aporticada tridimensional constituido por un sistema de placas y'vigas de concreto armado. Con el propésito dle incremeniar la resisiencia y la rigides de la edificaciin frente a solicitaciones sismicas prescritas por las actuales normas peruanas de diseio sismos resistentes, También se ha considerado columneias para el confinamiento de muros, en los diferentes niveles y en lugares especiales, En este proyecto estructural se ha mantenido constantes las secciones transversales de todas tas placas y columnas en ‘oda la altura la edificacién; con el objetivo de evitar cambios bruscos de rigides lateral de las placas; que puedan gencrar concentracién de exferzes, Las vigas principales y secundarias son de 0.25 x 0.40 y 30x 60 También se ha previsio la existencia de vigas chaas de 0.20 x 0.15 m, en todos bordes. Sisiemas de Piso En el primer nivel, el sistema de piso consistird en un falso piso convencional de concreto simple de 0.10 metros de espesor 1.3 Sistemas de techo El sistema de cobertura planteado es twja andina sobre losa wr 3 ICAL pie Sy SS LS ET ee AVRESIMEN ECUTNO IE CHFA DE weaRo Mayo Codigo de Lact S874 Sue ARUMMENTODEL se HO SEANONAVLE EO Caan moat 26848" eeaeree PROVIDE PARBACOOHAS DEL DEPARTAMENTO CE AYACUCHO’ Dt: Creare Peart Pron Pornaochas a 206 Deeartamente Apacer 1.4 Confinamientos de Muros Todos los muros divisorine de ambi m ester totalmente Jadoe de In estructura principal, para ello seré necesario aislarlos con el propésito de que estos elementos no estructurales no interactiien desfavorablemente con las placas y vigas de la edificactén en caso de eventuales movimientos sismicas severos, todos los muros estarén confinados mediame columneias y vigas de confinamiento como se indica en los planos corre: través de veredas. Areas verdes tratadas. - Se proyectan en la instituctén educativa diferentes dreas verdes, comprende los trabajos de ornaio y jardineria, realizados en las dreas verdes 0 de traiamiento indicadas en los planos, las cuales se realizarn mediante el mejoramiento del terreno y ei Sembrado die grass. Veredas. - Se proyecta la vonstruccién de veredas de concreto perimetrales a los 7 bloques Proyectados, asi como la consiruccin de veredas que conectan al acceso, las rampas, escaleras y plataformas. Cerco perimétrico. - Se considera la construccién de una longitud de 438.53 ml de cerco perimétrico de la institucién cuya estructura esté constituida por muros de ladrillo tipo KK. Reservorio, - Se considera un reservorio elevado de 3.00 m3 de agua y un tangue cisterna de 6 m3 con Ia finalidad de que haya una buena presién y pueda brindar dicho servicio las 24 horas del dia Componente 02. Suficiente y adecuado mobiliario y equipamiento educativo. Dimensionamiento de mobitiario para alumnos Teniendo en cuema la “Criterios de Disefo para Locales Educattvos de Primaria y Secundaria", nos basamos en las dimensiones que deberian tener las sillas y las mesas de los alumnos (1 silla y una mesa personal). el. Costos de Inversiin: Fl costo (oral dela infraestructura del proyecto asciende a la suma de S 9,331,793.11 (Nueve Millones tresciertos ireima y uno mil setectentos novenia y tres con 11/100 Soles) a cosio privadn La Construcetin de la infraestructura educativa del nivel Primaria materia det proyecto, implica los costos necesarios para dolar la capacidad operative a ta instituciin educative El detalle del costo total del proyecto se muestra en el siguiente cuadro. ‘EET OL SERVICIO DE EDLCACK SECLNOARIA ENE i hye Oe SEW Po a0 NEGRO ORTATO DE CORA (Cuadro 1.5. Costo de Inversién de la Alternativa iinica Saad $ €

También podría gustarte