Está en la página 1de 5

PREGUNTA 1

Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Qué les permite a los niños la maduración del sistema nervioso?

a.
Permite dar explicaciones sobre las cosas que pasan.

b.
Contribuir a su desarrollo socioafectivo.

c.
Permite grandes avances en su desarrollo motor.

d.
Permite la imitación de situaciones reales.

PREGUNTA 2
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Por qué los juegos son esenciales en la Educación Física?

a.
Ayuda a crecer.

b.
Ayuda con la personalidad y a desarrollar las habilidades motrices, cognitivas y
socioafectivas.

c.
Genera felicidad.

d.
Ayudan mejorar el desempeño deportivo.

PREGUNTA 3
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El niño va conociendo lo que le rodea y las formas de comportamiento de
los adultos a través de:

a.
El juego.

b.
La lectura.

c.
Las clases.

d.
La escuela.

PREGUNTA 4
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Julián Miranda Viñuela ´´Todo aquel juego tradicional, local, activo de
carácter recreativo que requiere destrezas físicas, estrategias o suerte o
alguna combinación de las tres y está sometida a unas reglas aceptadas
por todos los participantes´´

a.
Falso.

b.
Verdadero.

PREGUNTA 5
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Como se considera el transportador, elemento activo del desplazamiento y
el transportado.

a.
Elemento Activo, que puede estar en suspensión o en apoyo.

b.
Capacidades físicas condicionales y coordinativas.
c.
Elemento pasivo, que puede estar en suspensión o en apoyo.

d.
elemento Múltiple, que puede estar en suspensión o en apoyo.

PREGUNTA 6
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Para Vygotsky que significada el juego.

a.
El juego es un rasgo de la conducta auto genética.

b.
El juego es una característica básica de la conducta infantil.

c.
Es una actividad social y de cooperación con otros niños.

d.
El juego se produce por un exceso de energía acumulada.

PREGUNTA 7
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione los elementos que se destacan en el juego didáctico

a.
Capacidad de movimiento, placer y coordinación.

b.
Objetivo didáctico, acciones lúdicas y reglas del juego.

c.
Motricidad, movimientos naturales y desarrollo del aprendizaje.

d.
Confianza, socialización y sentidos.

PREGUNTA 8
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 2,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Qué tipos de juegos encontramos en el método de función del tipo de
movimiento? Señale la correcta.

a.
Juegos de marcha.

b.
Juegos individuales

c.
Deportes individuales y colectivos.

d.
Juegos muy activos.

PREGUNTA 9
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿A qué se refiere el juego popular?

a.
Se realiza una actividad en una comunidad con un número significativo se pueden
observar diferentes versiones, pequeños cambios de reglas debido al paso del tiempo.

b.
Son los que tienen lugar en un área geográfica concreta como en los pueblos y barrios
originarios.

c.
Desarrollo de las capacidades físicas y condicionales.

d.
Son los que pasan de generación en generación de padres a hijos, de niños mayores a
niños pequeños.

PREGUNTA 10
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El niño, aprende a través de la imitación de situaciones reales, ve lo que
hacen sus papás y hermanos en casa, lo que hace la profesora en la
escuela y otras personas que vean los imitan jugando. Es a través de este
juego (mamás, casitas, médicos, profesores) como el niño va conociendo
lo que le rodea y las formas de comportamiento de los adultos. A esta
edad solo entiende lo que ve y no se da cuenta de las transformaciones de
una persona u objeto.

a.
El desarrollo de la inteligencia de los niños de 4 a 5 años.

b.
El desarrollo de la inteligencia de los niños de 3 a 4 años.

c.
Desarrollo afectivo-social hábitos de los niños de 3 a 4 años.

d.
Desarrollo afectivo-social hábitos de los niños de 4 a 5 años.

También podría gustarte