Está en la página 1de 9

Juego

LANZA Y GANA

Materiales: Silbato, conos, platos, ganchos, caja de cartón.

Objetivos: Coordinación óculo-manual, velocidad, pensamiento lógico, imaginación.

Descripción del Juego

Antes. Formar dos o tres grupos acorde a la cantidad de

participantes en el cual cada uno contará con tres ganchos.

Conformado los grupos, se les ordena ubicarse en columnas detrás

de una línea fijada como punto de partida. Luego , se explica la

metodología del juego:

Al orden del silbato, el primero de cada grupo deberá salir hacia el

punto medio donde estará ubicado un cono. Este será zona de indicación

para ubicarse, sostener uno de los ganchos y lanzar hacia la caja de cartón

que estará a dos metros de distancia. Recordar que cada participante cuenta

con tres ganchos, por lo que tienen tres oportunidades de lanzamiento. Si

uno de los tres ingresa, vuelve hacia

el punto de partida para dar relevo a su siguiente compañero y que

este realice el mismo recorrido.

Gana el equipo que logre insertar mayor número de

ganchos.

La variable en cuanto a este juego deberá ser aumentando la distancia de lanzamiento o

intensificando el recorrido con conos como señal de dificultad. También usando aros y conos.
Juego
QUIEN PICA MÁS

Materiales: Silbato, ganchos, Cinta adhesiva o pita.

Objetivos: Velocidad, imaginación, precisión manual.

Descripción del Juego

Se forman grupos acorde a la cantidad de participantes.

Luego se da al grupo de elegir a una persona (sea varón o mujer) para

qué este sirva de maniquí. Hecho esto, antes de comenzar se da la

indicación a los elegidos como maniquís a ubicarse al otro extremo

del campo cada uno en sus líneas respectivas con la mirada hacia su

grupo. Seguidamente. se explica la metodología de juego.

Al sonido del silbato, los que se ubican en la primera posición deberán coger un gancho que está

sobre una caja de cartón en propio punto de partida, correr y colgar el gancho solo en la parte superior del

cuerpo (la cabeza) ya sea en el cabello, los oídos, los labios, la

nariz, etc. Habiendo colocado el gancho, deberá volver hacia la

zona de partida y con un choque de mano hacia su compañero,

invitar a salir y realizar el mismo recorrido.

Gana el equipo que logre colocar la mayor cantidad de

ganchos sobre el maniquí.


Juego
CÓGELO Y MÉTELO

Materiales: Silbato, cono, platillos, rompecabezas cilíndricos de cartón.

Objetivos: Velocidad, coordinación óculo-manual, razonamiento lógico.

Descripción del Juego

Primero, se forma 3 o 4 grupos equitativamente (varones-

mujeres – mujeres-varones). Luego se les ubica a un extremo del campo.

Cada equipo deberá estar organizado en columnas detrás de un como de

un color específico para así identificarse. Hecho esto, se describe la

metodología del juego con ejemplo para mayor comprensión.

Al sonido del silbato, los primeros de cada equipo deberán salir realizando saltos hacia el otro

extremo del campo en donde estará ubicado sus respectivas rompecabezas. Recalcar que, en el trayecto hay

conos situados en líneas rectas por donde los participantes deberán pasar tratando de no tocar dichos

materiales. Al llegar, deberán coger el rompecabeza y meter dentro del apoyo hecha de cartón. Terminado

deberá volver a toda velocidad y dar la mano al siguiente

compañero para que parta y realice el mismo recorrido, pero ahora

ya trasladarse de manera distinta.

Gana el grupo que logre armar en el menor tiempo el

rompecabezas.

Variable. Rompecabeza con frases, números, letras, etc.


Juego
SACAMOS GANCHOS CON LAS MANOS ATADAS

Materiales: Silbato, conos, ganchos de plástico, soga

Objetivos: Velocidad, razonamiento lógico.

Descripción del Juego

Juego psicológico del que nadie bebe estar excluido.

Se forman dos grupos. Hecho esto, se les ubica en 2

filas (uno frente al otro). Luego se explica la metodología de

juego.

Ya ubicados. Al sonido del silbato los participantes tendrán que partir hacia el arco ubicado hacia

los extremos del campo. En donde están situados dos arcos, Ahí estará atado una soga de un poste a otro.

Llegado los participantes portando un gancho en las manos, deberán enganchar en la soga solo usando las

manos y sin sujetar la soga (la soga es intocable). Ya enganchado,

deberán volver al punto de inicio y con golpe de mano a su

compañero invitar a la realizar el mismo juego.

Cabe recordar que, las manos deben estar sobre la cintura

atadas con un cordón resistente. Gana el equipo que logre enganchar

y sacar la mayor cantidad de ganchos.


Juego
MANITOS RÁPIDOS

Materiales: Silbato, ganchos de plástico.

Objetivos: Desarrollo óculo-manual, compañerismo.

Descripción del Juego

Los grupos estarán conformados por 2 participantes cada una.

Estos tendrán que mirarse frente a frente (dos líneas rectas). Hecho

esto, se explica:

Se tendrá un tiempo limitado para cada uno. Este tiempo lo

usarán cogiendo los ganchitos y colocando la mayor cantidad de estos

en la parte posterior (espalda) del compañero. Terminado el primero, el otro deberá hacer lo mismo.

Ya con los ganchos sobre cada uno de la pareja, el silbato dará

la orden de comenzar a sacarse uno mismo los ganchos anteriormente

puestas.

La pareja que gane será el que en menor tiempo logre sacarse

los ganchos. Ojo, será cada uno los que tendrán que extraerse los

ganchos sin la ayuda de la pareja.


Juego
JUEGO AL LUDO GIGANTE

Materiales: Silbato, juego de ludo gigante, dado de cartón grande, conos.

Objetivos: Desarrollo de lanzamiento, habilidad motora, concentración.

Descripción del Juego

Para realizar este juego, es necesario crear con cartón un

dado grande, es importante que las puntas sean curvas para que

el mismo pueda rodar por el piso.

En las caras del dado se deben escribir preguntas. Sin

necesidad de seguir una ronda deberá arrojar el dado por el piso.

La persona que tire el dado, deberá presentarse con su nombre y responder a la pregunta que le toque de

acuerdo a la que figure en la cara del dado. El grado de profundidad de las preguntas quedan a criterio del

instructor. Se pueden realizar consultas menos comprometidas como conocer el color favorito, la comida

más rica o el lugar más lindo que conocieron. Otra posibilidad es preguntar acerca de sus miedos, logros o

motivaciones.

Hecho esto, se conforma los grupos equitativamente acorde a la cantidad de participantes. Estos se

ubicarán a un extremo del campo en donde estará un cono impidiéndoles que tomen el lugar equivocado.

Al sonido del silbato, el primero deberá lanzar el dado al aire con la finalidad de que este aterrice del número

más grande, es decir, el 6. Si no logra, se entrega el dado al siguiente

grupo para que realice el mismo lanzamiento con la misma

finalidad. Así comienza hasta que las piezas de ludo estén en

movimiento.

Gana el equipo que logro llevar todas sus piezas a la meta.


Juego
CORRO, ARMO LOS VASOS, RESUELVO EL ACERTIJO Y REGRESO

Materiales: Silbato, vasos, hoja con acertijo, sillas y mesas.

Objetivos: Interacción social, velocidad, pensamiento lógico-matemático.

Descripción del Juego

Antes. Formar dos o tres grupos, acorde a la cantidad de alumnos.

Ya conformado los grupos, se les ordena ubicarse en columnas

detrás de una línea fijada como punto de partida. Hecho esto, se explica la

metodología del juego:

“Al sonido del silbato, el primero de cada grupo deberá salir hacia

el punto medio del recorrido donde estará un miembro del mismo equipo presto para lanzar los vasos uno

por uno; esto con la finalidad de armar una pirámide con los vasos. Terminado, deberá correr hacia el punto

de meta en donde estará una hoja con patrón de líneas que el participante deberá repetir en una hoja aparte.

Finalizado. Deberá retornar hacia su punto de partida y por intermedio del choque de manos invitar a

realizar el mismo recorrido a su compañero de grupo.”

Este juego permite el razonamiento mental del alumno, la

velocidad de desplazamiento, la coordinación óculo-manual y la

capacidad de reacción. Juego que permite el desarrollo de la

seguridad, liderazgo y reflexión en quienes lo realiza. y El grupo

que logre insertar las pelotitas en al menor tiempo posibles, es el

grupo ganador.
Juego
PASA LA CARTA

Materiales: Silbato, dos cajas de cartón, dos barajas de cartas.

Objetivos: Interacción social, habilidad de succión.

Descripción del Juego

Se forman dos grupos cada una integrado por 7 u 8

competidores equitativamente, esto acorde a la cantidad de

participantes. Se da la orden de formar dos columnas. En la

parte posterior de las columnas (en el último de la columna)

estarán colocadas sobre una mesa las barajas de cartas. Los

estudiantes deberán pasarse las cartas únicamente succionándolas y desplazándose hasta el próximo punto

que se encontrará a una distancia de 100 metros donde se encontrará una caja en donde deben depositar las

cartas que lleguen hasta ese punto.

Está prohibido tocar las cartas con las manos, si la

carta llega a caer antes de llegar al punto final, deberán

iniciar nuevamente desde la partida.

Ganará el equipo que logre acumular la mayor

cantidad de cartas en la caja del punto de meta.


Juego
CORRO, ARMO LOS VASOS, RESUELVO EL ACERTIJO Y REGRESO

Materiales: Silbato, vasos, hoja con acertijo, sillas y mesas.

Objetivos: Interacción social, velocidad, pensamiento lógico-matemático.

Descripción del Juego

Antes, formar dos o tres grupos, acorde a la cantidad de alumnos. Ya conformado los grupos, se les

ordena ubicarse en columnas detrás de una línea fijada como punto de

partida. Hecho esto, se explica la metodología del juego:

“Al sonido del silbato, el primero de cada grupo deberá salir

hacia el punto medio del recorrido donde estará un miembro del

mismo equipo presto para lanzar los vasos uno por uno; esto con la

finalidad de armar una pirámide con los vasos. Terminado, deberá

correr hacia el punto de meta en donde estará una hoja con patrón de líneas que el participante deberá repetir

en una hoja aparte. Finalizado. Deberá retornar hacia su punto de partida y por intermedio del choque de

manos invitar a realizar el mismo recorrido a su compañero de grupo.”

Este juego permite el razonamiento mental del alumno, la velocidad de desplazamiento, la

coordinación óculo-manual y la capacidad de reacción. Juego que permite el desarrollo de la seguridad,

liderazgo y reflexión en quienes lo realiza. y El grupo que logre insertar las pelotitas en al menor tiempo

posibles, es el grupo ganador.

También podría gustarte