Está en la página 1de 17

UNIDAD N°05– 5to GRADO -2023

I. Datos Generales

1.1 Dirección Regional de Educación : Junín


1.2 UGEL : Chupaca
1.3 Institución Educativa : 30071 “Luis Maravi Segura”
1.4 Ciclo/ Grado / Sección : Quinto Grado
1.5 Profesora : Analía AGUILAR HINOSTROZA
1.6 Periodo de ejecución : Inicia 07 de agosto Termina: 01 de setiembre del 2023
1.7 Duración : 04 semanas – 19 días

II. Título de la experiencia de aprendizaje :

“Reflexionamos sobre los efectos negativos del consumo excesivo del alcohol en la fiesta
tradicional del Santiago”

Situación significativa :
En la I.E. N° 30071 “Luis Maraví Segura” del barrio de Vista Alegre, de la provincia de Chupaca, los docentes han identificado que, un gran porcentaje de padres de
familia participan de las festividades del Santiago Wanca, una bella costumbre de nuestro valle del Mantaro, pero lamentablemente se da el consumo excesivo de
alcohol, generando problemas de violencia, mal ejemplo y descuido a sus deberes como padres, para con sus hijos, que como consecuencia trae problemas de
desatención, irresponsabilidad e inasistencia de los estudiantes a la escuela. Por tal motivo es menester atender en la presente unidad el problema antes mencionado,
con temas relacionados a la práctica de valores como el respeto y la tolerancia. Para ello, nos proponemos los siguientes retos:
• ¿Cómo podemos fortalecer la práctica de respeto en la familia?
• ¿Por qué será importante identificar al alcoholismo como una enfermedad?
• ¿Cómo afecta el consumo excesivo de alcohol al organismo?
• ¿Qué podemos hacer bajar la tasa de alcoholismo en los padres de familia?
• ¿Por qué creen que el alcoholismo es tan recurrente en nuestro país?
Nuestros productos:
- Producción de afiches de sensibilización al problema de alcoholismo.
- Elaboración de gráficos estadísticos.
- Investigan sobre las consecuencias del alcohol en el organismo.
- Díptico informativo de las instituciones que protegen a la familia.
III. Enfoques transversales:

ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

• Conciencia de
ENFOQUE DE DERECHOS derechos. Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
• Libertad y individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la
responsabilidad.
relación con sus pares y adultos.

IV. Calendario comunal y cívico escolar:

ACTIVIDADES DE LA I.E. CALENDARIO CIVICO ESCOLAR

- 18 Vuelo de cometas. - 22 Dia Mundial del Folklore


- 25 Concurso de Comprensión Lectora etapa institucional. - 30 Santa Rosa de Lima

V. Propósitos de aprendizaje, criterios, productos:


Competencias y Criterios de Evidencias de Inst. de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos
capacidades evaluación. aprendizaje evaluación.
COM Se comunica oralmente mediante 1.- Se comunica - Interpreta el sentido del texto oral Opinamos sobre el Expresa su opinión Opinión oral.
diversos tipos de textos; infiere el oralmente en su lengua según modos culturales diversos, texto expositivo con sobre el texto
tema, propósito, hechos y materna. relacionando recursos verbales, no el tema “El expositivo que lee
conclusiones a partir de 1.1.- Obtiene verbales y paraverbales, explicando alcoholismo en el acerca del
información explícita, e interpreta información del texto el tema y propósito, enseñanzas, Perú”” alcoholismo en el
la intención del interlocutor en oral. valores y mensajes, puntos de vista, Perú.
discursos que contienen ironías. así como estados de ánimo y
1.2.-Infiere e interpreta
Se expresa adecuándose a motivaciones de personas y
información del texto
situaciones comunicativas personajes, hipérboles, repeticiones,
oral.
formales e informales. Organiza y comparaciones y la intención de sus
desarrolla sus ideas en torno a un 1.3.-Adecúa, organiza interlocutores, clasificando y
tema y las relaciona mediante el y desarrolla las ideas sintetizando la información.
uso de conectores y algunos de forma coherente y
- Reflexiona y evalúa como hablante y Narra la historia Video de la obra
referentes, así como de un cohesionada. Presentamos
oyente los textos orales del ámbito teniendo en cuenta las
vocabulario variado y pertinente. 1.4.-Utiliza recursos no nuestro video que narra. Lista de
escolar, social y de medios de partes (Inicio,
Usa recursos no verbales y verbales y comunicación, opinando sobre la narrando hechos cotejo.
más resaltantes de desarrollo y
paraverbales para enfatizar lo que paraverbales de forma adecuación del texto a la situación
dice. Reflexiona y evalúa los las historias que desenlace).
estratégica. comunicativa, la pertinencia de
textos escuchados a partir de sus algunos recursos verbales, no leímos para Explica los hechos de
1.5.-Interactúa
conocimientos y el contexto verbales y paraverbales, la “Concurso de forma coherente.
estratégicamente con
sociocultural. En un intercambio, coherencia y cohesión entre las comprensión lectora Describe el contexto
distintos interlocutores.
hace preguntas y contribuciones ideas, y el uso de conectores y donde ocurren los
relevantes que responden a las 1.6.-Reflexiona y
referentes. hechos.
ideas y puntos de vista de otros, evalúa la forma, el
contenido y contexto - Justifica su posición sobre ideas, Utiliza recursos
enriqueciendo el tema tratado. verbales en su
del texto oral. hechos, temas, personas y
personajes del texto oral a partir de narración..
su experiencia y el contexto en que Presentamos
se desenvuelve. nuestros afiches de
forma oral.
Lee diversos tipos de textos con 2.-Lee diversos tipos de - Obtiene información explícita, Leemos un texto Predice de qué trata Escribe un Lista de
varios elementos complejos en su textos escritos en su relevante y complementaria, expositivo sobre “El el texto a partir del cotejo.
resumen en un
estructura y con vocabulario lengua materna. distinguiéndola de otra cercana y alcoholismo en el título gráficos e
imágenes.
esquema del
variado. Obtiene información e 2.1.-Obtiene semejante e integra datos que se Perú” texto leído.
integra datos que están en información del texto encuentran en distintas partes de Identifica la idea
distintas partes del texto. Realiza escrito. diversos tipos de texto cuya principal por
inferencias locales a partir de estructura contiene algunos párrafos para realizar
2.2.-Infiere e interpreta
información explícita e implícita. elementos complejos y vocabulario un resumen.
información del texto.
Interpreta el texto considerando variado. Leemos afiches de
información relevante y 2.3.-Reflexiona y concientización.
- Infiere información, anticipando el
complementaria para construir su evalúa la forma, el “Como afecta el
contenido del texto, a partir de
sentido global. Reflexiona sobre algunos indicios (tipografía, índice) y
Competencias y Criterios de Evidencias de Inst. de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos
capacidades evaluación. aprendizaje evaluación.
aspectos variados del texto a contenido y contexto deduciendo las características de consumo del Obtiene información a Identifica datos
partir de su conocimiento y del texto. personas, personajes, objetos y alcohol a la salud” partir del título, predice relevantes del
experiencia. Evalúa el uso del lugares, así como el significado de de que tratará el texto texto.
lenguaje, la intención de los palabras en contexto y expresiones
recursos textuales y el efecto del con sentido figurado, las relaciones
texto en el lector a partir de su lógicas (semejanza-diferencia y Identifica datos
conocimiento y del contexto problema-solución) y jerárquicas Identifica información y
sociocultural. (ideas principales y de las características y
Leemos un texto características
complementarias), a partir de datos; según el tema y
instructivo para subtemas del del texto.
información explícita e implícita del producir un video.
texto. problema de
alcoholismo en nuestro
- Interpreta el sentido global del texto,
país
explicando el tema, propósito,
puntos de vista, motivaciones de
personas, personajes,
comparaciones e hipérboles, Leemos información
problema central, así como sobre el
enseñanzas y valores del texto, alcoholismo en las
clasificando y sintetizando la fiestas tradicionales
información. del Santiago y sus
- Reflexiona y evalúa los textos que consecuencias.
lee, opinando acerca del contenido,
la organización textual y el sentido
de algunos recursos textuales
(negritas, esquemas), y explicando
el efecto del texto en los lectores a
partir de su experiencia y contexto
en que se desenvuelve.
- Justifica la elección o
recomendación de textos de su
preferencia de acuerdo a sus
necesidades, intereses y la relación
con otros textos, sustentando su
punto de vista sobre el texto cuando
lo comparte con otros, y
comparando textos entre sí para
indicar algunas similitudes y
diferencias entre tipos textuales.
Escribe diversos tipos de textos de 3.-Escribe diversos - Escribe diversos tipos de textos, Escribimos un texto - Reconoce la Texto expositivo. Lista de
forma reflexiva. Adecúa su texto al tipos de textos en su adecuándose al destinatario y tipo expositivo sobre el estructura del texto, cotejo.
destinatario, propósito y el lengua materna. textual de acuerdo al propósito el tipo de lenguaje,
Competencias y Criterios de Evidencias de Inst. de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos
capacidades evaluación. aprendizaje evaluación.
registro, a partir de su experiencia 3.1.-Adecúa el texto a comunicativo, distinguiendo el alcoholismo en las imágenes, etc.,
previa y de algunas fuentes de la situación registro formal e informal, nuestro distrito. que les servirán Presentación del
información complementarias. comunicativa. considerando el formato y soporte, e para elaborar su video para el
Organiza y desarrolla lógicamente 3.2.-Organiza y incorporando un vocabulario texto expositivo. concurso de
Revisamos nuestro
las ideas en torno a un tema y las desarrolla las ideas de pertinente que incluye sinónimos y comprensión
texto expositivo.
estructura en párrafos13. forma coherente y algunos términos propios de los lectora.
- Revisa su texto si
Establece relaciones entre ideas a cohesionada. campos del saber.
cumple con el
través del uso adecuado de - Desarrolla sus ideas en torno a un
3.3.-Utiliza propósito de su
algunos tipos de conectores y de tema de acuerdo al propósito Escribimos la
convenciones del planificación.
referentes; emplea vocabulario comunicativo ampliando la secuencia de
lenguaje escrito de
variado. Utiliza recursos información de forma pertinente. nuestra narración
forma pertinente.
ortográficos para separar Organiza y jerarquiza las ideas en para el video.
expresiones, ideas y párrafos14 3.4.-Reflexiona y
párrafos y subtemas, estableciendo - Planifica su texto
con la intención de darle claridad y evalúa la forma, el
relaciones lógicas (en especial, de combinando texto y
sentido a su texto. Reflexiona y contenido y contexto
causa, secuencia y contraste), a gráficos con
evalúa de manera permanente la del texto escrito.
través de algunos referentes y coherencia y Afiche de
coherencia y cohesión de las conectores, y utilizando recursos Revisamos la cohesión. concientización
ideas en el texto que escribe, así gramaticales y ortográficos (coma y narración. sobre las
como el uso del lenguaje para - Revisa su texto si
punto seguido y aparte) que cumple con el consecuencias
argumentar o reforzar sentidos y contribuyen al sentido de su texto. del consumo de
producir efectos en el lector según propósito de su
- Emplea algunos recursos textuales planificación. alcohol.
la situación comunicativa.
(como uso de negritas,
comparaciones, personificaciones y Escribimos el afiche
adjetivaciones) para reforzar el de concientización
sentido del texto para caracterizar para evitar el
personas, personajes y escenarios, alcoholismo y sus
para elaborar patrones rítmicos o consecuencias.
versos libres con el fin de expresar
sus experiencias y emociones.
- Reflexiona y evalúa de manera
permanente el texto, revisando si el
contenido se adecúa al destinatario,
propósito, tema, registro y tipo
textual, así como la coherencia entre
las ideas, el uso pertinente de
algunos conectores, referentes y
vocabulario, además de los recursos
ortográficos empleados para mejorar
y garantizar el sentido de su texto.
- Opina sobre el sentido de los
recursos formales y estilísticos
utilizados y el efecto de su texto en
Competencias y Criterios de Evidencias de Inst. de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos
capacidades evaluación. aprendizaje evaluación.
los lectores, sistematizando algunos
aspectos gramaticales y
ortográficos, y otras convenciones
vinculadas con el lenguaje escrito.
MAT Resuelve problemas referidos a 1.-Resuelve problemas - Establece relaciones entre acciones Partimos en diez Explica cómo una . Lista de
una o más acciones de comparar, de cantidad. de dividir una cantidad en partes partes iguales. cantidad se transforma cotejo.
Transformación de
igualar, repetir o repartir 1.1.-Traduce iguales y las transforma en en fracción y luego en fracciones a
cantidades, partir y repartir una cantidades a fracciones decimales. un número decimal. números
cantidad en partes iguales; las expresiones - Expresa su comprensión de las decimales.
traduce a expresiones aditivas, Resolvemos
numéricas. equivalencias entre fracciones
multiplicativas y la potenciación problemas con
1.2.-Comunica su decimales y números decimales Demuestra como se
cuadrada y cúbica; así como a decimales.
comprensión sobre los hasta el centésimo. convierte una fracción
expresiones de adición,
números y las - Emplea estrategias y procedimientos en decimal.
sustracción y multiplicación con Resolución de
operaciones. para comparar fracciones decimales.
fracciones y decimales (hasta el problemas con
1.3.-Usa estrategias y - Evalúa afirmaciones que involucran Compara números
centésimo). Expresa su decimales hasta la
procedimientos de establecer equivalencias entre decimales con la
comprensión del sistema de centésima.
numeración decimal con números estimación y cálculo. fracciones y compararlas usando tablero de valor
naturales hasta seis cifras, de 1.4.-Argumenta soporte gráfico. posicional en
divisores y múltiplos, y del valor afirmaciones sobre las - Emplea estrategias y procedimientos decimales.
posicional de los números relaciones numéricas y de cálculo para multiplicar números
decimales hasta los las operaciones. decimales por 10 y 100.
centésimos; con lenguaje - Expresa su comprensión del valor
numérico y representaciones posicional de una cifra en números
diversas. Representa de diversas decimales hasta el décimo.
formas su comprensión de la
noción de fracción como operador
y como cociente, así como las
equivalencias entre decimales,
fracciones o porcentajes usuales.
Selecciona y emplea estrategias
diversas, el cálculo mental o
escrito para operar con números
naturales, fracciones, decimales y
porcentajes de manera exacta o
aproximada; así como para hacer
conversiones de unidades de
medida de masa, tiempo y
temperatura, y medir de manera
exacta o aproximada usando la
unidad pertinente. Justifica sus
procesos de resolución así como
Competencias y Criterios de Evidencias de Inst. de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos
capacidades evaluación. aprendizaje evaluación.
sus afirmaciones sobre las
relaciones entre las cuatro
operaciones y sus propiedades,
basándose en ejemplos y sus
conocimientos matemáticos.
Resuelve problemas relacionados 4.-Resuelve problemas Recopila datos empleando Usamos tablas y - Identifica datos en Lee información
con datos cualitativos en de gestión de datos e procedimientos y recursos; los grafico de barras. tablas de en tablas y Lista de
situaciones de su interés, incertidumbre. procesa y organiza en listas de datos frecuencia. gráficos en cotejo
recolecta datos a través de 4.1.-Representa datos y tablas de doble entrada para Identifica datos en situaciones
Interpretamos y
preguntas sencillas, los registra en con gráficos y medidas describirlos y analizarlos. gráfico de barras planteadas.
comunicamos
listas o tablas de conteo simple estadísticas o Explica sus procedimientos a partir dobles.
información.
(frecuencia) y los organiza en probabilísticas. de la información obtenida con base Interpreta los
pictogramas horizontales y en el análisis de datos.
4.2.-Comunica la resultados del
gráficos de barras simples. Lee la
comprensión de los Describe la información presentada grafico de barras
información contenida en estas
conceptos estadísticos en una tabla de doble entrada, a doble.
tablas o gráficos identificando el
y probabilísticos. partir de una situación.
dato o datos que tuvieron mayor o
menor frecuencia y explica sus 4.3.-Usa estrategias y Identifica información específica en
decisiones basándose en la procedimientos para una tabla de doble entrada.
información producida. Expresa la recopilar y procesar Representa el comportamiento de un
ocurrencia de sucesos cotidianos datos. conjunto de datos, a través de
usando las nociones de posible o 4.4.-Sustenta gráficos de barras con escala dada.
imposible y justifica su respuesta. conclusiones o Describe y analiza gráficos de barras.
decisiones con base
en información
obtenida.
PS Convive y participa Convive y participa - Comprende que muchos conflictos se Conocemos qué es Reconoce el Díptico sobre la Lista de
democráticamente cuando se democráticamente originan por no reconocer a los otros el bulling o acoso conflicto como un violencia en la cotejo.
relaciona con los demás - Interactúa con las como sujetos con los mismos escolar problema social. escuela.
respetando las diferencias, los personas derechos y por falta de control de las Aprendemos a
derechos de cada uno, emociones, y utiliza el diálogo y la solucionar conflictos
• Construye y asume Explica quienes
cumpliendo y evaluando sus negociación para superar los con asertividad.
acuerdos y normas participan en un
responsabilidades. Se interesa conflictos.
• Maneja conflictos de Toma de decisiones conflicto.
por relacionarse con personas de - Delibera sobre asuntos públicos
manera constructiva individuales y Usa el dialogo como
culturas distintas y conocer sus enfatizando en aquellos que colectivas, alternativa para
costumbres. Construye y evalúa • Delibera sobre involucran a todos los miembros de
normas de convivencia tomando La familia y sus solucionar
asuntos públicos su comunidad y región
en cuenta sus derechos. Maneja funciones, conflictos.
conflictos utilizando el diálogo y la • Participa en acciones
mediación en base a criterios de que promueven el
igualdad o equidad. Propone, bienestar común
planifica y realiza acciones
Competencias y Criterios de Evidencias de Inst. de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos
capacidades evaluación. aprendizaje evaluación.
colectivas orientadas al bien
común, la solidaridad, la
protección de las personas
vulnerables y la defensa de sus
derechos. Delibera sobre asuntos
de interés público con argumentos
basados en fuentes y toma en
cuenta la opinión de los demás.
CYT Indaga las causas o describe un 1.- Indaga mediante Formula preguntas acerca de las Formula hipótesis Lista de
objeto o fenómeno que identifica métodos científicos características o causas de un sobre el deterioro de cotejo.
Indagamos sobre Representación de
para formular preguntas e para construir sus hecho, fenómeno u objeto natural o nuestra atmosfera y capa de ozono y sus la atmosfera y sus
hipótesis en las que relaciona las conocimientos. tecnológico que observa, identifica sus capas. consecuencias. capas.
variables que intervienen y que se 1.1.-Problematiza los factores involucradas en la
pueden observar. Propone situaciones para hacer relación causa-efecto para formular
Selecciona
estrategias para observar o indagación. su hipótesis.
información confiable
generar una situación controlada Propone estrategias, selecciona Indagamos sobre el
1.2.-Diseña estrategias para aceptar o
en la cual registra evidencias de fuentes de información confiable, clima y su relación
para hacer indagación. rechazar la hipótesis
cómo una variable independiente herramientas y materiales que le con la atmosfera.
1.3.-Genera y registra planteada.
afecta a otra dependiente. ayuden a observar las variables
Establece relaciones entre los datos o información.
involucradas, a fin de obtener datos
datos, los interpreta y los 1.4.-Analiza datos e que confirmen o refuten su hipótesis. Da a conocer las
contrasta con información información. conclusiones ala que
Compara sus hipótesis con la
confiable. Evalúa y comunica sus 1.5.-Evalúa y comunica llego después de la
interpretación de los datos
conclusiones y procedimientos. el proceso y resultados experimentación.
cualitativos/cuantitativos obtenidos
de su indagación. en sus observaciones o
experimentación así como con las
fuentes de información confiables y
elabora conclusiones que explican
las relaciones estudiadas. •
Describe el procedimiento, los logros
y dificultades de su indagación,
propone mejoras al mismo.
Fundamenta sus conclusiones
usando conocimientos científicos de
manera oral, escrita o gráfica.
Competencias y Criterios de Evidencias de Inst. de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos
capacidades evaluación. aprendizaje evaluación.
Explica, en base a evidencia con 2.-Explica el mundo Explica, en base a fuentes con respaldo Conocemos las Describe y explica Representación Lista de
respaldo científico, las relaciones físico basándose en científico, las diferencias entre célula funciones del las funciones del del sistema cotejo.
entre: propiedades o funciones conocimientos sobre animal y vegetal y que ambas cumplen sistema nervioso sistema nervioso. nervioso central
macroscópicas de los cuerpos, los seres vivos, materia funciones básicas y aplica estos del ser humano. con sus
materiales o seres vivos con su y energía, conocimientos a situaciones cotidianas. Explicamos las funciones.
estructura y movimiento biodiversidad, Tierra y Por ejemplo: el niño explica que cuando funciones del
microscópico; la reproducción universo. se corta la piel, al cabo de unos días, Explica a través de
sistema excretor Maqueta del
sexual con la diversidad genética; esta se regenera como resultado de la una maqueta las
2.1.-Comprende y usa humano. sistema excretor.
los ecosistemas con la diversidad reproducción de sus células. funciones del
conocimientos sobre
de especies; el relieve con la sistema excretor.
los seres vivos, materia
actividad interna de la Tierra. y energía,
Relaciona el descubrimiento biodiversidad, Tierra y
científico o la innovación universo.
tecnológica con sus impactos.
2.2.-Evalúa las
Justifica su posición frente a
implicancias del saber
situaciones controversiales sobre
y del quehacer
el uso de la tecnología y el saber
científico y tecnológico.
científico.

AYC Aprecia de manera crítica 1.-Aprecia de manera - Describe las características de - Señala la razón por Representación Lista de
manifestaciones artístico- crítica manifestaciones manifestaciones artístico culturales la que en el valle del a través de un cotejo.
Busca información
culturales al observar, escuchar y artístico-culturales. que observa, analiza sus elementos sobre el Santiago Mantaro bailan el dibujo la
describir las características 1.1.-Percibe e interpreta las ideas y sentimientos Wanca. Santiago. interpretación
visuales, táctiles, sonoras y manifestaciones que transmiten. - Menciona las danza del
kinestésicas de estas artístico-culturales. - Indaga sobre los contextos de actividades que Santiago.
manifestaciones, describiendo las diversas manifestaciones artístico- realizan para
1.2.-Contextualiza las
sensaciones que le transmiten. culturales e identifica cómo el arte señalar al ganado.
manifestaciones
Participa de conversaciones sobre nos ayuda a conocer las creencias,
culturales.
los contextos donde se originan valores o actitudes de un artista o
manifestaciones artístico- 1.3.-Reflexiona
una sociedad.
culturales y reconoce que creativa y críticamente.
- Genera hipótesis sobre el
responden a características
significado y la intención de una
propias de un grupo de personas,
manifestación artístico-cultural e
de tiempos y lugares diferentes.
incorpora la opinión de los demás
Expresa sus preferencias sobre
para reformular sus opiniones sobre
manifestaciones artísticas que
ella.
observa o experimenta y conversa
sobre los temas, las ideas y
sentimientos que comunican.
Crea proyectos artísticos 2.-Crea proyectos desde - Genera ideas a partir de estímulos y - Explora diversos Lista de
individuales o colaborativos los lenguajes artísticos. fuentes diversas (tradicionales, materiales para cotejo.
explorando formas alternativas de locales y globales) y planifica su
Competencias y Criterios de Evidencias de Inst. de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos
capacidades evaluación. aprendizaje evaluación.
combinar y usar elementos, 2.1.-Explora y trabajo artístico tomando en cuenta la Elaboración de elaborar una
medios, materiales y técnicas experimenta los información recogida. Manipula una cometas con cometa.
artísticas y tecnologías para la lenguajes del arte. serie de elementos, medios, técnicas, material reciclable. - Elabora
resolución de problemas 2.2.-Aplica procesos herramientas y materiales para creativamente una
creativos. Genera ideas creativos. desarrollar trabajos que comunican cometa utilizando
investigando una variedad de ideas a una audiencia específica. diversos materiales
2.3.-Evalúa y socializa
fuentes y van manipulando los - Registra las cualidades y las reciclados.
sus procesos y
elementos de los diversos influencias de sus creaciones y las
proyectos.
lenguajes de las artes (danza, presenta de diversas maneras.
música, teatro, artes visuales) Asume roles en las diversas fases del
para evaluar cuáles se ajustan proyecto artístico y evalúa el impacto
mejor a sus intenciones. Planifica de sus acciones en el resultado de
y produce trabajos que comunican sus creaciones o presentaciones.
ideas y experiencias personales y
sociales e incorpora influencias de
su propia comunidad y de otras
culturas. Registra sus procesos,
identifica los aspectos esenciales
de sus trabajos y los va
modificando para mejorarlos.
Planifica los espacios de
presentación considerando sus
intenciones y presenta sus
descubrimientos y creaciones a
una variedad de audiencias.
Evalúa si logra sus intenciones de
manera efectiva.
Descubre el amor de Dios en la 1.-Construye su - Comprende los principales hechos La santa misa - Participa en la Santa Lista de
ER
creación y lo relaciona con el amor identidad como persona de la Historia de la Salvación y los Comunión recibir a cotejo.
trata con respeto
que recibe de las personas que lo humana, amada por relaciona con su familia y su Jesús en la iglesia
La historia del a sus
rodean. Explica la presencia de Dios, digna, libre y institución educativa. transformado en
Apostol Santiago. compañeros
Dios en el Plan de Salvación y la trascendente, cuerpo y sangre
evidenciando en
relación que Él establece con el comprendiendo la mediante la primera
su actuar de
ser humano. Convive de manera doctrina de su propia leemos sobre la Comunión.
diversas formas.
fraterna con el prójimo respetando religión, abierto al vida de Santa
las diferentes expresiones diálogo con las que le Rosa de Lima. Reconoce que
religiosas. Asume las son cercanas. todos somos parte
consecuencias de sus acciones 1.1.-Conoce a Dios y de la Iglesia donde
con responsabilidad, asume su identidad nos encontramos
comprometiéndose a ser mejor religiosa y espiritual con Dios para
persona, a ejemplo de Jesucristo. como persona digna, fortalecer nuestra
libre y trascendente. fe.
Competencias y Criterios de Evidencias de Inst. de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos
capacidades evaluación. aprendizaje evaluación.
1.2.-Cultiva y valora las reconoce las virtudes
manifestaciones de Santa Rosa de
religiosas de su Lima y las valora.
entorno argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.
Comp Se desenvuelve en los entornos Se desenvuelve en los - Navega en entornos virtuales, realiza Resuelve problemas usando la Tablet – Conecta Ideas. Lista de
transv virtuales cuando comprende los entornos virtuales búsquedas de información y utiliza Busca información sobre el alcoholismo en el Perú haciendo uso
cotejo
procedimientos e intercambios que generados por las TIC herramientas digitales para afianzar
realiza para elegir y aplicar de Tablet.
- Personaliza entornos sus aprendizajes de las áreas
estrategias, participar en actividades
colaborativas, así como para virtuales: curriculares.
representar experiencias y conceptos - Gestiona información
a través de objetos virtuales. del entorno virtual
- Interactúa en entornos
virtuales
- Crea objetos virtuales
en diversos formatos
Gestiona su aprendizaje al darse Gestiona su aprendizaje - Determina con ayuda de un adulto - Aplica lo aprendido sin ayuda de un adulto o de sus pares. Lista de
cuenta de lo que debe aprender al de manera autónoma qué necesita aprender considerando cotejo
preguntarse hasta dónde quiere llegar - Identifica sus fortalezas y limitaciones y busca alternativas de
- Define metas de sus experiencias y saberes previos mejora.
respecto de una tarea y la define para realizar una tarea.
como meta de aprendizaje. aprendizaje.
Comprende que debe organizarse y - Organiza acciones
que lo planteado incluya por lo menos estratégicas para
una estrategia y procedimientos que alcanzar sus metas.
le permitan realizar la tarea. Monitorea
sus avances respecto a las metas de - Monitorea y ajusta su
aprendizaje al evaluar el proceso en desempeño durante el
un momento de trabajo y los proceso de
resultados obtenidos, a partir de esto aprendizaje.
y de comparar el trabajo de un
compañero considerar realizar un
ajuste mostrando disposición al
posible cambio.
SEMANA 01: Del 07 de agosto al 11 de agosto

Situación significativa: “Leemos sobre el alcoholismo en el Perú”

LUNES 07 MARTES 08 MIERCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11


“Leo y comprendo, por eso aprendo” - LOS GALLO Y EL ÁGUILA – PIRATAS EN EL CALLAO
Mat. Partimos en diez EDUCACION FÍSICA
1 partes iguales – PARTE I Com. Leemos textos expositivos Com. Buscamos información sobre C. y T. Sistema nervioso.
sobre el alcoholismo el alcoholismo en Huancayo.
EDUCACION FÍSICA Com. Buscamos información sobre
2 Mat. Partimos en diez Com. Leemos textos expositivos el alcoholismo en Huancayo. Ed.Rel. Historia del Apóstol
partes iguales – PARTE I sobre el alcoholismo Santiago

EDUCACION FÍSICA REFUERZO ESCOLAR –


3 Mat. Partimos en diez Com. Leemos textos expositivos Identificamos las partes de un texto USO DE TABLET (refuerzo
partes iguales – PARTE I sobre el alcoholismo expositivo. escolar) – Diez partes guales

R E C R E O
C.T. El sistema nervioso – P.S. La familia - funciones
4 PARTE I PARTE I Mat. Partimos en diez partes P.S. La familia - funciones PARTE A. y C. Elaboración de cometas
iguales – PARTE II II
P.S. La familia - funciones P.S. La familia - funciones PARTE
5 C.T. El sistema nervioso – PARTE I Mat. Partimos en diez partes II A. y C. Elaboración de cometas
PARTE I iguales – PARTE II

P.S. La familia - funciones Tutoría


6 C.T. El sistema nervioso – PARTE I REFUERZO ESCOLAR – A. y C. Elaboración de cometas
PARTE I Décimos, centésimos y
milésimos
SEMANA 02: Del 14 de agosto al 18 de agosto

Situación significativa: “ESCRIBIMOS Y AFICHE PARA ANIMAR A PARTICIPAR EN EL VUELO DE COMETAS”

LUNES 14 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18

“Leo y comprendo por eso aprendo”- UNA PERSONA MUY ESPECIAL – PIRATAS EN EL CALLAO Vuelo de cometas
Mat. Resolvemos problemas EDUCACION FÍSICA
1 con decimales PARTE I Com. Leemos diferentes tipos Com. Escribimos un afiche para el USO DE TABLET – Problemas
de afiches. vuelo de cometas. con decimales
EDUCACION FÍSICA Com. Escribimos un afiche para el
2 Mat. Resolvemos problemas Com. Leemos diferentes tipos vuelo de cometas. C.T. Sistema excretor. PARTE II
con decimales PARTE I de afiches.

EDUCACION FÍSICA REFUERZO ESCOLAR – Signos


3 Mat. Resolvemos problemas Com. Leemos diferentes tipos de exclamación e interrogación. E.R. Historia del Apóstol
con decimales PARTE I de afiches. Santiago

R E C R E O
C.T. Sistema excretor. P.S. El bulling o acoso escolar
4 PARTE I PARTE I Mat. Resolvemos problemas P.S. El bulling o acoso escolar A. y C. Participamos del vuelo
con decimales PARTE II PARTE II de cometas.
P.S. El bulling o acoso escolar P.S. El bulling o acoso escolar
5 C.T. Sistema excretor. PARTE PARTE I Mat. Resolvemos problemas PARTE II A. y C. Participamos del vuelo
I con decimales PARTE II de cometas.
P.S. El bulling o acoso escolar Tutoría Presentación del video
6 C.T. Sistema excretor. PARTE PARTE I REFUERZO ESCOLAR – para el concurso A. y C. Participamos del vuelo
I Suma y resta de decimales de cometas.
SEMANA 03: Del 21 de agosto al 25 de agosto

Situación significativa: “PARTICIPAMOS DEL CONCURSO DE COMPRENSIÓN LECTORA”


.

LUNES 21 MARTES 22 MIERCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25

“Leo y comprendo por eso aprendo”- ¿Por qué PICAN LOS MOSQUITOS?
Mat. Interpretamos y EDUCACION FÍSICA
1 comunicamos información Com. Conocemos acerca Com. Presentamos nuestros videos Com. Concurso de comprensión
PARTE I de los videos para nuestra de la obras leídas. de textos.
presentación observando
EDUCACION FÍSICA Com. Presentamos nuestros videos
2 Mat. Interpretamos y Com. Escribimos el de la obras leídas. Com. Concurso de comprensión
comunicamos información bosquejo de nuestra de textos.
PARTE I presentación del video.
EDUCACION FÍSICA Com. Presentamos nuestros videos
3 Mat. Interpretamos y Com. Escribimos el de la obras leídas. Com. Concurso de comprensión
comunicamos información bosquejo de nuestra de textos.
PARTE I presentación del video.

R E C R E O
C.T. La atmosfera y sus capas P.S. Aprendemos a
4 PARTE I solucionar conflictos Mat. Interpretamos y comunicamos P.S. Aprendemos a solucionar USO DE TABLET –
PARTE I información PARTE II conflictos PARTE II Interpretamos información

P.S. Aprendemos a P.S. Aprendemos a solucionar


5 C.T. La atmosfera y sus capas solucionar conflictos Mat. Interpretamos y comunicamos conflictos PARTE II A. y C. Pintan algunas danzas
PARTE I PARTE I información PARTE II de nuestro distrito.

P.S. Aprendemos a Tutoría


6 C.T. La atmosfera y sus capas solucionar conflictos REFUERZO ESCOLAR – A. y C. Pintan algunas danzas
PARTE I PARTE I Operaciones con decimales de nuestro distrito.
SEMANA 04: Del 28 de agosto al 01 de setiembre

Situación significativa: ESCRIBIMOS UN DIPTICO PARA INFORMAR

LUNES 28 MARTES 29 MIERCOLES 30 JUEVES 31 VIERNES 01

“Leo y comprendo por eso aprendo”- APRENDEMOS A MONTAR BICICLETA


Mat. Usamos tablas y gráficos EDUCACION FÍSICA
1 de barras PARTE I Com. Conocemos acerca del Com. Escribimos un díptico Mat. Usamos tablas y gráficos
díptico informativo. informativo de barras PARTE II
EDUCACION FÍSICA Com. Escribimos un díptico
2 Mat. Usamos tablas y gráficos Com. Conocemos acerca del informativo Mat. Usamos tablas y gráficos
de barras PARTE I díptico informativo. de barras PARTE II

EDUCACION FÍSICA Com. Escribimos un díptico


3 Mat. Usamos tablas y gráficos Com. Conocemos acerca del informativo USO DE TABLET- Tablas y
de barras PARTE I díptico informativo. gráficos de barras

R E C R E O
C.T. El clima y sus elementos P.S. Toma de decisiones
4 PARTE I individuales y colectivas Mat. P.S. Toma de decisiones E.R. Biografía de Santa Rosa de
PARTE I individuales y colectivas PARTE II Lima

P.S. Toma de decisiones P.S. Toma de decisiones


5 C.T. El clima y sus elementos individuales y colectivas Mat. individuales y colectivas PARTE II A. y C. Dibujo con líneas
PARTE I PARTE I

P.S. Toma de decisiones Tutoría


6 C.T. El clima y sus elementos individuales y colectivas REFUERZO ESCOLAR – A. y C. Dibujo con líneas
PARTE I PARTE I
VI. RECURSOS Y MATERIALES:

- Programa Curricular de Educación Primaria -MINEDU - CNEB


- Cuadernillos de Comunicación y matemática
- Textos de la biblioteca del aula - dotación 2014 - 2015 - 2016-MINEDU
- Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio básico, Juego de investigación, Peso, volumen y medida.
- Orientaciones para la Evaluación Diagnóstica y la Planificación Curricular
- Orientaciones Generales para la Diversificación y Acompañamiento de la Experiencia de Aprendizaje
- Guía docente para la Planificación curricular de la Experiencia de Aprendizaje

VII. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD:

• Es formativa ya que es permanente, oportuna, flexible y cualitativa.

TIPOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS

AUTOEVALUACION Observación Lista de cotejo – Escala de valoración


CO-EVALUACION Análisis de contenidos Ficha de observación
HETEROEVALUACION Exposición de trabajos en Pruebas de desarrollo, ejecución, objetiva, o batería y calificadas.
equipo
E. SUMATIVA Registro anecdótico.
Cuestionarios
E, FORMATIVA Rubrica y escala de valoración

Chupaca 07 de agosto del 2023


Wlifredo BORJA PEINADO Analía AGUILAR HINOSTROZA
DIRECTOR Prof. de Aula

También podría gustarte