Está en la página 1de 101

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CONTABILIDAD

TESIS

EVALUACIÓN FINANCIERA EN PROYECTOS DE


INVERSIÓN PARA TOMAR DECISIONES EN LAS MICRO
Y PEQUEÑAS EMPRESAS (MYPES) PANIFICADORAS
DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO

PRESENTADA POR:

BACH. FERNÁNDEZ TUNQUE, Efraín

BACH. RIOS COZ, Patricia Vanesa

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

CONTADOR PÚBLICO

Huancayo – Perú
2014
ASESOR

CPC- LUIS ALBERTO CONDEZO ORDOÑEZ

I
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a todos los docentes de la Facultad de Contabilidad que nos

ayudaron en nuestra formación profesional.

II
A Dios por ser quien guíe mis pasos,
a mi madre por apoyarme
constantemente, a mis familiares por
ayudarme.

Patricia

A Dios y a mis padres que en todo


momento me han motivado para
culminar ésta investigación.

Efraín

III
ÍNDICE

ASESOR I

AGRADECIMIENTO II

DEDICATORIA III

ÍNDICE IV

RESUMEN VII

INTRODUCCIÓN VIII

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 12

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 13

1.4 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 13

1.5 JUSTIFICACIÓN, IMPORTANCIA Y LIMITACIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN 14

1.5.1 Justificación 14

1.5.2 Importancia 15

1.5.3 LIMITACIONES 15

1.6 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES 16

1.6.1 Variables e Indicadores de la Investigación 16

1.6.2 Operacionalización e Indicadores de Variables 16

1.6.3 Tomar decisiones 16

IV
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN 18

2.2 BASES TEÓRICAS 21

2.2.1 Evaluación Financiera en Proyectos de Inversión 21

2.2.2 TOMA DE DECISIONES 50

2.3 MARCO CONCEPTUAL 63

CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN 69

3.1.1 Descripción del Tipo de Investigación 69

3.1.2 Descripción del nivel de Investigación 70

3.2 MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 72

3.2.1 Descripción del Método de Investigación 72

3.2.1.1 Método Descriptivo 72

3.2.2 Diseño de Investigación 73

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN 73

3.3.1 Descripción de la Población o Universo 73

3.3.2 Descripción de la Muestra 74

3.4 TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y FUENTES DE RECOLECCIÓN DE

DATOS 75

3.4.1 Descripción de las Técnicas de Investigación 75

3.4.2 Descripción de las Fuentes de Investigación 77

3.4.2.1 Fuentes Primarias 77

3.4.2.2 Fuentes Secundarias 77

V
3.5 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 78

3.5.1 Procesamiento de los Datos 78

3.5.2 Pasos para el Procesamiento de Datos 78

3.6 RECOLECTADOS 79

3.6.1 Utilización del Procesador Sistematizado Computadorizado 79

3.6.2 Pruebas Estadísticas 80

3.6.2.1 Estadística Descriptiva 80

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS MUESTRAS OBJETIVAS

4.1 ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS PANIFICADORAS 81

4.1.1 Micro Empresa Panificadora El Rey 81

4.1.1.1 Micro Empresa Don Chicho 84

4.1.2 Resultados de los Instrumentos de Investigación 87

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

ANEXOS

VI
RESUMEN

En el presente trabajo se analiza los aspectos más importantes relativos a la

evaluación de proyectos de inversión realizado en las micro empresas

panificadoras, con un adecuado análisis, utilizando las herramientas

financieras para tomar decisiones.

El trabajo de investigación que se propone surge debido a la necesidad de

determinar cómo la evaluación financiera influye favorablemente en la toma

de decisiones de las Micro y Pequeñas Empresas panificadoras.

Las herramientas de gestión y las principales teorías que se utilizaron son el

valor actual neto, la tasa interna de retorno, el flujo de caja, el costo de la

deuda que se aplicaron en las evaluaciones financieras de los proyectos de

inversión permitiendo una correcta toma de decisiones en las micro

empresas panificadoras.

Respecto a la metodología de investigación se utilizo el tipo de investigación

aplicada, nivel descriptiva-explicativa,

Luego de la información obtenida de las muestras objetivas de investigación se

elaboro un análisis de los resultados obtenidos, teniendo en cuenta la

información proporcionada y proyectada, llegando a concluir que se aplican

criterios, normas y reglas de inversión para la toma de decisiones.

Palabras claves. Valor actual neto, tasa interna de retorno, flujo de caja,

proyectos, inversiones.

Los autores.

VII
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo titulado “EVALUACIÓN FINANCIERA EN PROYECTOS

DE INVERSIÓN PARA TOMAR DECISIONES EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS

EMPRESAS (MYPES) PANIFICADORAS DE LA PROVINCIA DE

HUANCAYO”, ha sido realizado con el fin de conocer los lineamientos que

permitirán realizar y evaluar con frecuencia las decisiones que a diario toman

las micro empresas. Sobre todos las áreas que la forman, partiendo del hecho

que de estas decisiones dependan del éxito o fracaso de la misma

organización o del departamento de donde se trata la toma en discusión.

El propósito del estudio consistió en indicar la influencia del Valor Actual Neto y

la Tasa Interna de Retorno que se realizo en las evaluaciones financieras de

los proyectos de inversión que hemos tomado como muestra y así concluir en

una correcta toma de decisiones en las Micro y Pequeñas Empresas

Panificadoras de la Provincia de Huancayo.

Para el efecto el presente estudio se encuentra compuesto por cuatro

capítulos; el Capitulo I menciona sobre el planteamiento del problema, la

determinación de síntomas y causas del problema de investigación, el

planteamiento de objetivos y la respuesta que contempla la hipótesis

correspondiente, la justificación del trabajo, mencionamos las variables y sus

indicadores.

El capítulo II, trata sobre los antecedentes de la investigación, la teoría de las

variables, indicadores y el marco conceptual que permitieron lograr el objetivo

del trabajo de investigación.

VIII
El capítulo III, está compuesto por el marco metodológico, en el que se

menciona el tipo y nivel de investigación, la población y muestra.

El capítulo IV, trata sobre el análisis e interpretación de las muestras objetivas y

los resultados obtenidos en las encuestas realizadas.

La trascendencia del presente estudio radica en sentar las bases para que las

micro empresas cambien de una manera proactiva y flexible su cultura

financiera y emprendan una gestión dinámica apoyado en instrumentos que

permitan analizar los resultados y sean validos para los micro empresarios, de

acuerdo a realidad actual.

Los autores.

IX
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las empresas Panificadoras de la provincia de Huancayo presentan

problemas con respecto a proyectos de inversión, porque desconocen de

las herramientas financieras que les permita realizar una buena

evaluación para realizar una inversión. En consecuencia los accionistas,

socios o dueños de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) al

momento de tomar decisiones en cuanto a inversión, deberían analizar

todas las alternativas y posibilidades existentes para saber cuál de ellas

resulta más beneficioso para la empresa.

El problema mencionado no está exento de la realidad peruana, por ende

en el Perú y especialmente en la provincia de Huancayo existen una gran

cantidad de Micro y Pequeñas Empresas que andan experimentando

10
problemas financieros, por no saber por cuál de las opciones inclinarse ya

que no conocen los instrumentos financieros para poder evaluar un

proyecto.

Como sabemos, los recursos de la MYPES son base fundamental para su

funcionamiento, la obtención de efectivo en el corto plazo puede de

alguna manera significar que la empresa siga o no vigente en el mercado.

Es por ello que surge la necesidad de conocer herramientas financieras

para poder analizar las inversiones, es decir, encontrar la manera más

conveniente del proyecto y tomar decisiones acertadas en beneficio de las

MYPES.

Bajo este orden de ideas se presentan las evaluaciones financieras en

proyectos de inversión para que la empresa pueda tomar decisiones

financieras acertadas, y estos análisis conllevaran a una adecuada

planeación financiera a través de la cual se proyectaran y se fijaran las

bases de las actividades financieras con el objetivo de minimizar el riesgo

y aprovechar las oportunidades y los recursos, para el desarrollo de sus

actividades sobre la base de un estudio costo beneficio.

El planeamiento financiero es un conjunto de métodos, instrumentos y

objetivos con el fin de establecer en una MYPE pronósticos o previsiones,

metas económicas y financieras por alcanzar, tomando en cuenta los

medios que se tienen y los que se requieren para lograrlo; planeando lo

que se quiere hacer a través de proyectos de inversión para lograr la

eficiencia de la gestión financiera; llevando a cabo lo planeado y con

mucha perseverancia, imaginación y creatividad al aplicar las

11
evaluaciones financieras derivadas de la situación real de la MYPES y a

través de la herramienta del flujo de caja dinámico se podría lograr que

toda organización sean administradas de una manera más eficiente,

solucionando así los problemas en inversiones y otros factores que

aquejen a la empresa, esto haría que sean sólidas y exitosas en el

mercado

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Problema General

¿Cómo la evaluación financiera en Proyectos de Inversión influye en una

correcta toma de decisiones en las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES)

Panificadoras de la Provincia de Huancayo?

Problemas Específicos

 ¿El VAN como evaluación de financiamiento influirá en una correcta

toma de decisiones en las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES)

Panificadoras de la Provincia de Huancayo?

 ¿De qué manera la TIR permite evaluar un Proyecto de Inversión que

influya en una correcta toma de decisiones en las Micro y Pequeñas

Empresas (MYPES) Panificadoras de la Provincia de Huancayo?

12
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Demostrar la influencia del VAN y la TIR en las evaluaciones financieras

en proyectos de inversión para una correcta toma de decisiones en las

Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) Panificadoras de la Provincia de

Huancayo.

Objetivos Específicos

Determinar que la evaluación de financiamiento a través del VAN es

elemental para una correcta toma de decisiones en las Micro y Pequeñas

Empresas (MYPES) Panificadoras de la Provincia de Huancayo.

Comprobar que la Tasa Interna de Retorno es un indicador fundamental

para evaluar un Proyecto de Inversión para una correcta toma de

decisiones en las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) Panificadoras de

la Provincia de Huancayo.

1.4 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

Hipótesis General

La evaluación financiera en Proyectos de Inversión a través del VAN y la

TIR influirá en una correcta toma de decisiones en las Micro y Pequeñas

Empresas (MYPES) Panificadoras de la Provincia de Huancayo.

13
Hipótesis Específicas

La evaluación de financiamiento a través del VAN determinara una

correcta toma de decisiones en las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES)

Panificadoras de la Provincia de Huancayo.

La Tasa Interna de Retorno evalúa un Proyecto de Inversión que permitirá

una correcta toma de decisiones en las Micro y Pequeñas Empresas

(MYPES) Panificadoras de la Provincia de Huancayo.

1.5 JUSTIFICACIÓN, IMPORTANCIA Y LIMITACIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN

1.5.1 Justificación

JUSTIFICACIÓN TEÓRICO - CIENTÍFICO

La investigación propuesta busca explicar cómo a partir de la

aplicación de la Evaluación Financiera en Proyectos de Inversión

se puede desarrollar y tomar decisiones para obtener resultados

favorables, además para la marcha controlada de los resultados

empresariales de las MYPES de la provincia de Huancayo.

JUSTIFICACIÓN METODOLOGICA

Para lograr el cumplimiento de los objetivos de estudio, la

investigación hará uso del método científico y de los

procedimientos (descriptivo, deductivo e inductivo), evaluando,

planteando procedimientos y utilizando herramientas financieras;

14
por lo que el resultado será importante para las finanzas de las

MYPES.

JUSTIFICACIÓN SOCIAL

De acuerdo con los objetivos trazados, se encontraran soluciones

concretas al problema de evaluación financiera respecto a

proyectos de inversión, por lo tanto los resultados serán

importantes para el sector MYPE y se puedan tomar decisiones

acertadas.

1.5.2 Importancia

La investigación será importante para las MYPES porque les

permitirá tener resultados sobre evaluación financiera en proyecto

de inversiones con la finalidad de optimizar las operaciones

financieras de las Micro y Pequeñas Empresas locales; así mismo

los propietarios y gerentes tendrán alternativas para reducir los

riesgos y tomar decisiones financieras acertadas.

1.5.3 LIMITACIONES

En el desarrollo de la investigación, el mayor problema es la

obtención de datos primarios, porque los gerentes y/o propietarios

son desconfiados y no cuentan con el tiempo suficiente para

proporcionar la información requerida.

15
1.6 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

1.6.1 Variables e Indicadores de la Investigación

Variable Independiente

- Evaluación Financiera en Proyectos de Inversión

Variable Dependiente

- Toma de Decisiones

1.6.2 Operacionalización e Indicadores de Variables

Evaluación Financiera en Proyectos de Inversión

El Valor Actual Neto

a) Inversión.

b) Ingresos y costos.

La Tasa Interna de Retorno

a. Evaluación de la inversión.

b. Tasa de interés.

Flujo de caja

a. Ingresos.

b. Egresos.

1.6.3 Tomar decisiones

Rentabilidad.

a. Utilidad.

b. Financiamiento
16
c. Proyecto.

Costo de Capital.

a. Costo de la Deuda.

b. Costo del Capital Propio.

c. Costo Promedio Ponderado de Capital.

Estados Financieros Proyectados.

a. Balance General Proyectado

b. Estado de resultados Proyectado

17
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN

Habiendo indagado sobre el trabajo de investigación y la correspondiente

revisión de bibliografías realizada a la fecha, se encontró la tesis

relacionados al tema a investigar de “La Planificación de Inversión y el

Crecimiento en la Pequeña Industria Panadera de la Ciudad de San

Salvador”, elaborado por la Lic. Patricia Rivera de Pinel, Ing. Edgardo

Bernardo Cortez y Lic. Jorge A. Alfaro Alvarado, quienes llegaron a

la siguiente conclusión: El estudio muestra que la industria de la

panadería, en general, ha tenido un crecimiento importante en la última

década, por lo tanto, se considera necesario que las pequeñas empresas

panaderas deban invertir para lograr un crecimiento. Esto les permitirá

enfocar mejor sus estrategias para competir, ya sean éstas liderazgo en

costos, diferenciación o focalización, con lo cual estarían estimulando su

crecimiento en los niveles de ventas, diversificación de productos,

18
generación de puestos de trabajo y rentabilidad. El Lic. Mario Lionel

Monterroso Velasquez realizo un trabajo sobre ¨ EVALUACIÓN

FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN EN UN CAFÉ

INTERNET PARA ESTUDIANTES DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA

ZONA 12 -USAC-¨, llegando a la conclusión ´´ Con base al Estudio

Técnico, el proyecto es viable, en relación a la infraestructura de los

salones del edificio S-10 para la instalación del sistema en red y la

distribución del equipo de computación que será necesario para la

implementación del Café Internet, asimismo los procedimientos

administrativos para el alquiler de computadoras, impresión de

documentos, escaneo digital y venta de suministros planteados en el

presente estudio son prácticos, sencillos y fáciles de adecuar´´, también la

tesis de RUTH HURTADO RAMOS sobre ¨CRITERIOS DE

EVALUACIÓN FINANCIERA EN PROYECTOS DE INVERSIÓN ¨,

llegando a la conclusión ´´El criterio más importante y determinante en la

Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión, es el análisis del Flujo

de Caja Descontado, a través de los indicadores del Valor Actual Neto

Financiero (VANF) y la Tasa Interna de Retorno Financiero (TIRF), por

considerar el valor del dinero en el tiempo, estas son herramientas

valiosas que van a determinar en última instancia la aceptación o rechazo

de un Proyecto de Inversión´´

En finanzas y en economía se entiende por flujo de caja de fondos (en

Ingles Flujo de caja) los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo, en

periodo dado.

19
El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa, tienen

importancia pues pueden ser utilizados para determinar: problemas de

liquidez, el ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una

compañía puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable, por

lo tanto permite anticipar la salida de dinero, analizar la viabilidad del

proyecto de inversión, para medir la rentabilidad o crecimiento de un

negocio. (1)

En Huancayo se realizaron tesis relacionadas con el presente trabajo de

investigación por Tatiana Giovanna Quinto Rojas donde dice que el flujo

de caja es un instrumento financiero que debería ser utilizado para hacer

un análisis profesional respecto a las posibilidades financieras de una

empresa, teniendo en cuenta el adecuado uso de los recursos y los

saldos óptimos de efectivo.(2 )

Como sabemos, los recursos de la empresa son bastante fundamentales

para su funcionamiento, la obtención de efectivo en el corto plazo puede

de alguna manera significar que la empresa siga o no vigente en el

mercado. Es por ello que surge la necesidad de conseguir efectivo

rápidamente, es decir, encontrar la manera más beneficiosa de financiar

el funcionamiento de la empresa.

1
DR. Orlando Torres Campos, Asesor del Instituto de Investigación el Pacifico, Nº de Consulta 45792,
www.aempresarial.com
2
Tatiana Giovanna Quinto Rojas, El Flujo de Caja Como Instrumento Fundamental en la Gestión
Financiera, [Trabajo de Investigación Intitulado], Huancayo-Perú, Universidad Nacional del Centro del
Perú, 2003.

20
2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 Evaluación Financiera en Proyectos de Inversión

EVALUACIÓN FINANCIERA

Como principio primogénito fundamental la evaluación financiera

consiste en medir su valor en base a una comparación de los

beneficios y de los costos insumidos desde la etapa de

planeamiento hasta la puesta en marcha 3. La tarea primordial es

contribuir a que los recursos disponibles sean asignados, entre los

distintos usos posibles, a que rindan el máximo de beneficios.

PROYECTO DE INVERSIÓN

El proyecto de inversión esta defino como un conjunto de

antecedentes o actividades que realiza el hombre con la finalidad

de deslindar las ventajas o desventajas económicas que se

derivan de la asignación de ciertos recursos naturales que

permiten la elaboración de bienes y servicios que generen

mejores condiciones de vida en una sociedad.

PASOS PARA ELABORAR UN PROYECTO DE INVERSION

Los pasos para elaborar un proyecto, los elementos que

conforman un proyecto en la etapa de preparación y formulación,

ejecución y evaluación del mismo son los siguientes:

3
Dr. Ubaldo Quispe Quiroz, Proyectos de Inversión, pag, 60

21
1º Paso.- El Estudio de Viabilidad Comercial

Indicará si el mercado es o no sensible al bien o servicio

producido por el proyecto y la aceptabilidad que tendría en su

consumo o uso, permitiendo, de ésta forma, determinar la

postergación o rechazo de un proyecto, sin tener que asumir los

costos que implica un estudio económico completo. En muchos

casos la viabilidad comercial se incorpora como parte del estudio

de mercado en la viabilidad financiera.

2º Paso.- El Estudio de Viabilidad Técnica

Estudia las posibilidades materiales, físicas o químicas de

producir un bien o servicio. Muchos proyectos nuevos requieren

ser probados técnicamente para garantizar la capacidad de su

producción, incluso antes de determinar si son o no son

convenientes desde el punto de vista de su rentabilidad

económica; por ejemplo, si las propiedades de la materia prima

nacional permiten la elaboración de un determinado producto, si el

agua tiene la calidad requerida para la operación de una fábrica

de cervezas o si existen las condiciones geográficas para la

instalación de un puerto. Un proyecto puede ser viable ya sea

porque tendría un mercado asegurado como por ser técnicamente

factible. Sin embargo podrían existir algunas restricciones de

carácter legal que impedirían su funcionamiento tal como lo

esperaban, no haciendo recomendable su ejecución.

22
3º Paso.- El Estudio de la Viabilidad de Gestión

Es el que recibe menor atención, a pesar de que muchos

proyectos fracasan por la falta de capacidad administrativa para

emprenderlo. El objetivo de este estudio es principalmente, definir

si existen las condiciones mínimas necesarias para garantizar la

viabilidad de la implementación, tanto en lo estructural como en lo

funcional.

4º Paso.- El Estudio de Viabilidad Financiera.

El estudio de la Viabilidad Financiera de un proyecto determina,

en último término, su aprobación o rechazo. Este mide la

rentabilidad que retorna la inversión, todo medido en bases

monetarias.

5º Paso.- impacto ambiental.

En la evaluación de un proyecto, debe incluirse consideraciones

de carácter ambiental, no solo por la conveniencia creciente, que

la comunidad ha ido adquiriendo en torno a la calidad de vida

presente y futura, sino que también por lo efectos económicos que

introduce en un proyecto, ya sea por la necesidad de cumplir con

normas impuestas a este respecto como para prevenir futuros

impactos negativos derivados de una eventual compensación del

daño causado por una inversión. El incumplimiento de estas

normas puede influir tanto en los costos operacionales como en

las inversiones que deberán realizarse. La profundidad con que se

realice cada una de estas variables dependerá las características

23
de cada proyecto. Obviamente, la mayor parte requerirá más

estudios económicos y técnicos. Sin embargo ninguno de los

restantes debe obviarse en el estudio de factibilidad de un

proyecto.

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE INVERSIÓN.

La evaluación financiera es un proceso que busca calificar el éxito

o fracaso de la gestión financiera de la empresa; pues la

supervivencia de esta depende de la habilidad de la

administración para concebir, analizar y elegir las oportunidades

de inversión más rentables, proyectos que maximicen los

objetivos de la empresa, por lo tanto hacerla más atractiva para

los inversionistas. Para lo cual existen criterios de evaluación y

decisión con los cuales se compara la rentabilidad o algún otro

aspecto potencial de los proyectos siendo los más utilizados en el

mercado:

VALOR ACTUAL NETO (VAN)

Llamada también valor presente neto, es la suma algebraica de

los valores actualizados de los costos y beneficios generado por

el proyecto durante el horizonte de planeamiento, dado una tasa

de interés.

VAN = - I0 + ∑B + CT + VR
(1+i)n

24
I0 = Inversión inicial.

B = Beneficios.

CT = Costos operativos.

VR = Valor residual.

Bn = Beneficios netos.

REGLAS DE DECISION

 si el VAN > 0 entonces se acepta el proyecto.

Los ingresos son mayores a los costos desembolsados.

 cuando el VAN = 0 entonces se posterga el proyecto

Los ingresos son iguales a los costos; Optimizar (revisar los

gastos e ingresos) o rechazar el proyecto.

 si el VAN < 0 entonces se rechaza el proyecto.

El VAN (VPN) es la técnica más correcta para medir inversiones

de todo tipo y que su maximización es el fin último de la labor del

gerente financiero ya que ella aumenta el valor agregado de la


(4)
inversión de los socios de la empresa.

TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Llamada también tasa de rendimiento o tasa de retorno de

efectivo; se define como aquella tasa de descuento para el cual el

VAN resulta igual a cero (VAN = 0).

4
Luís F. Gutiérrez Marulanda, Finanzas Practicas para Países en Desarrollo, Pág. 17.

25
VAN = - I0 + ∑ Bn = 0
(1+R)n

La tasa interna de retorno de un proyecto se calcula a través del

método de tanteos el cual consiste en ensayar sucesivamente

tasas de descuento que conlleven a igualar el VAN a cero.

Para ello se recurre a las técnicas de interpolación de valores de

VAN.

TR = i1 + VAN1 ( i2 – i1)
VAN1 + VAN2

i1 = Tasa de interés más baja del mercado.

i2 = Tasa de interés más alta del mercado.

VAN1 = Valor actual neto positivo.

VAN2 = valor actual neto negativo.

REGLAS DE DECISIÓN

 Si la tasa de rendimiento es mayor que la tasa de interés de

mercado (TIR > i entonces se acepta el proyecto.)

 Si el TIR =i entonces se posterga el proyecto.

Si el TIR < i entonces se rechaza el proyecto

26
EL FLUJO DE CAJA

El C.P.C Mario Apaza Meza plantea que el flujo de caja

proyectado que se denomina también en ingles flujo de caja,

presupuesto de efectivo, presupuesto de tesorería o pronostico de

caja es una proyección de ingresos y egresos de efectivo

previstos durante un periodo presupuestal y forma parte del

presupuesto maestro de la empresa.(5)

Además el C.P.C Mario Apaza Meza, dice que el flujo de caja es

un término universal en los negocios. De la eficacia de su

administración depende la liquidez de fondos para hacer frente a

los compromisos de pagos y para encaminar las operaciones

financieras hacia un mayor índice de productividad y de

desarrollo. El flujo de caja se compone de la coyuntura básica de

dos partes: ingresos y egresos. Los egresos solo son posibles si

hay fondos disponibles en la caja y fondos por entrar a la

empresa. Los ingresos menos los egresos dan un resultado

positivo o superávit o bien negativo o déficit.(6)

Para Luís F. Gutiérrez Marulanda, plantea que el flujo de fondos

es la medida de liquidez por excelencia. Al hablar del flujo de

fondos o efectivo nos podemos estar refiriendo a periodos de

tiempo bien distintos que van desde el flujo de fondos diarios en la

administración de la tesorería de una compañía, hasta el análisis

5
C.P.C Mario Apaza Meza, Análisis e Interpretación de los Estados Financieros y Gestión Financiera,
Pág. 229.
6
C.P.C. Mario Apaza Meza, Plantación Financiera, Flujo de Caja y Estados Financieros Proyectados.
Pág. 406.

27
de un proyecto, desde su inicio hasta el final de su vida útil

proyectada. El flujo de efectivo es un concepto muy simple: es

sencillamente, la diferencia entre el dinero recibido y el dinero

pagado en un mismo periodo.(7)

Según el diccionario de Contabilidad, el flujo de caja es un

documento en el que se escriben los pronósticos de ingresos y

egresos en efectivo. Se denomina flujo porque los ingresos y

egresos son referidos a periodos cortos, generalmente mensuales

que permiten apreciar como fluye el dinero, tanto su entrada como

su salida y el saldo que queda.(8)

En finanzas y en economía se entiende por flujo de caja o flujo

de fondos los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo, en

un período dado.

El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa, puede ser

utilizado para determinar: (9)

1. Problemas de liquidez. El ser rentable no significa

necesariamente poseer liquidez. Una compañía puede tener

problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto

permite anticipar los saldos en dinero.

7
Luís F. Gutiérrez Marulanda, Finanzas Practicas Para Países en Desarrollo, Pág. 87-88
8
Diccionario de Contabilidad, Terminología Empresarial, Pág. 295.
9
Dr. Orlando Torres Campos, El Flujo de caja, Instituto de Investigación el Pacifico[En línea],
05/05/2007, http/www.aempresarial.com

28
2. Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los

flujos de fondos son la base de cálculo del valor actual neto y

de la tasa interna de retorno.

3. Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio

cuando se entienda que las normas contables no representan

adecuadamente la realidad económica.

El término Flujo de Caja se aplica con diferentes matices, entre

los cuales tenemos: (10)

a. El Flujo de caja Estático

Son recursos obtenidos o generados deducidos de una

contemplación estática del balance general, como la suma

de las utilidades más las depreciaciones habidas en un

periodo determinado.

b. El Flujo de caja Dinámico

Considerado en su acepción dinámica de flujos de fondos y

representado por la diferencia entre entradas (In-flow) y

salidas (Out-flow) durante un determinado tiempo futuro.

Cada autor tiene su punto de vista de ver y conceptualizar al Flujo

de caja; así la naturaleza cíclica de los mercados y de las

economías ha hecho de la previsión del flujo de caja dinámico la

herramienta de gestión más importante de todas para evitar los

contratiempos empresariales y para la marcha controlada de los

10
C.P.C. Jaime Flores Soria, Flujo de caja y El Estado de Flujos de Efectivo, Pág. 21.

29
resultados empresariales. Para poder gestionar de manera

competente el flujo de caja dinámico de una empresa, es

necesario antes de todo llegar a comprender a fondo los diversos

componentes del flujo total de caja a través de la empresa.

El flujo de caja es un resumen de las entradas y salidas en

efectivo y equivalentes de efectivo como consecuencia de las

estimaciones esperadas por la ejecución de las actividades de la

empresa. El Flujo de caja es un presupuesto que muestra los

movimientos de efectivo dentro de un periodo de tiempo

establecido.

Calcular el flujo de caja dinámico y obtener el gráfico de

movimientos durante periodos de tiempo cortos y largos nos dará

una visión global de dónde se genera nuestro dinero y a qué se

destina, cuándo son las épocas que se generan más gastos y

cuando más beneficios, y lo más importante: saber el estado final

de la cantidad de dinero con que contara la empresa.

La esencia del flujo de caja es la planificación financiera,

entendida esta como aquel proceso mediante el cual la empresa

plantea proyectos financieros de largo plazo, como expresión

cuantitativa de sus planes estratégicos; y de corto plazo, como

expresión cuantitativa de sus planes tácticos u operativos, en los

cuales se contemplan la proyección de las ventas, los costos, los

pagos, los activos y pasivos requeridos para lograr las metas

propuestas.

30
OBJETIVOS

 Conocer los sobrantes o faltantes de dinero y tomar medidas

para invertir adecuadamente los sobrantes y financiar los

faltantes.

 Identificar el comportamiento del flujo de dinero por entradas,

salidas, inversión y financiación en periodos cortos y

establecer un control permanente sobre dichos flujos.

 Evaluar la razonabilidad de la política de cobros y pagos.

 Analizar si las inversiones en títulos valores y otros papeles

negociables dan posibilidad de conservar el poder adquisitivo

del dinero y si hay sub o sobre inversión.

IMPORTANCIA

La gestión estratégica de la previsión de los flujos de caja es la

herramienta de gestión más importante de todas para evitar los

contratiempos empresariales y para la marcha controlada de los

resultados empresariales. Además es fundamental para la

supervivencia de cualquier negocio pues permite diagnosticar y

sugerir la forma de financiación que debe utilizar la organización

para lograr los objetivos trazados.

EL FLUJO DE CAJA EN LA EMPRESA

Tradicionalmente, se ha prestado una atención especial a la

identificación de los resultados y a la situación de activos de una

empresa a la hora de proporcionar información financiera sobre la

31
misma. Hasta hace relativamente poco tiempo, tanto los requisitos

legales como fiscales de información que daban cumplidos

preparando contabilidades obligatorias que consistían,

principalmente, en una cuenta de pérdidas y ganancias y un

balance de situación.

Pero en la última década los usuarios mejor informados se han

vuelto más conscientes de las necesidades de disponer de

información más relevante sobre los flujos de fondos o flujo de

caja.

Pero este no es el motivo fundamental por el que se hace precisa

una comprensión del flujo de caja. En los últimos años hemos

presenciado el desarrollo de un entorno empresarial cada vez

más mudable y volátil. La naturaleza cíclica de los mercados y de

las economías ha hecho de la previsión de los flujo de caja sea la

herramienta de gestión más importante de todas para evitar los

contratiempos empresariales y para la marcha controlada de los

resultados empresariales.

Para gestionar de manera competente el flujo de caja de una

empresa, es necesario, antes de todo, llegar a comprender a

fondo los diversos componentes del flujo de caja a través de la

empresa como:

Las relaciones comerciales

32
Las relaciones comerciales en la mayoría de los casos, es para

ganar dinero o dicho de otro modo, para generar un excelente de

flujo de caja.

Cómo se consigue

La respuesta parece evidente y un poco simplista, comprando y

vendiendo cosas. Los flujos de caja que intervienen en la compra

y en la venta de cosas son la raíz de los problemas asociados al

control de los flujos de caja independientemente de la

rentabilidad. Aquí es donde empieza a separarse los caminos de

la identificación de los resultados y de la predicción de los flujos

de caja futuros en términos de su importancia relativa para la


(11)
supervivencia de cualquier empresa.

CONSECUENCIA DEL MODELO DE LA EMPRESA EN LA

GESTIÓN DE LOS FLUJO DE CAJA

El modelo sirve para asimilar los componentes de los flujos de

caja de una empresa. A partir del modelo podemos ver que la

mayoría de las empresas están invirtiendo fondos en una

procesión inacabable a través de los acreedores, que después de

una venta del artículo en cuestión, generan deudores y vuelven a

convertirse depuse en fondos.

Los gestores con experiencia sabrán que este viaje esta erizado

de dificultades y el tiempo es la esencia de la gestión del capital

circulante, a su vez es el componente clave de la gestión del flujo

11
Keith Checkley, La Tesorería Manda, Pág. 13.

33
de caja, cuanto más aumentan las operaciones comerciales, más

dinero se absorbe en el ciclo de maduración.(12)

CLASIFICACIÓN DEL FLUJO DE CAJA (FLUJO DE CAJA)

1. Flujos de Caja Operacionales

Efectivo recibido o expendido como resultado de las

actividades económicas de la empresa.

2. Flujos de Caja de Inversión

Efectivo recibido o expendido considerando los gastos en

inversión de capital que beneficiarán el negocio a futuro.

(Ejemplo: la compra de inmueble, maquinaria y equipo,

acciones, inversiones, bonos, etc.)

3. Flujos de Caja de Financiamiento

Efectivo recibido o expendido como resultado de actividades

financieras, tales como recepción o pago de préstamos,

emisiones o recompra de acciones y/o pago de dividendos,

prestamos financieros.

COMO ELABORAR UN FLUJO DE CAJA (FLUJO DE CAJA)

Para estimar los recursos financieros requeridos es necesario un

flujo de caja, que esté relacionado con los movimientos de fondos

del negocio, es decir, con las entradas y salidas de dinero que

representan la operación del negocio.

12
Ibíd., Pág. 21.

34
Para elaborar un flujo de caja se debe determinar las partidas que

se utilizaran, clasificándolas en ingresos y egresos. Estas deben

ser elaboradas cada mes.

Usualmente se trata de una matriz con columnas y filas. En las

columnas se disponen los períodos, por lo general, meses; y en

las filas los ingresos y los egresos de dinero.

Flujo de caja Dinámico = Ingresos - Egresos

Ingresos: Es todo el dinero que ingresa a la empresa producto de

su actividad productiva o de servicios, o producto de la venta de

activos. Se dividen en:

 Operacionales: son aquellos que provienen de la operación

habitual del negocio, es decir, los que se generaron en el

negocio, la partida más común en esta categoría son las

ventas.

 No operacionales: no provienen de la operación habitual del

negocio.

Egresos: Es todo el dinero que sale de la empresa y que son

necesarios para llevar a cabo su actividad productiva. Incluye

los costes variables y fijos. Se clasifican en:

 Operacionales: como insumos o materia prima,

remuneraciones, alquiler de instalaciones, etc.

35
 No operacionales: son los que no son producto de la

operación habitual del negocio; muebles, maquinaria,

decoración, etc.

PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE UN FLUJO DE

CAJA DINÁMICO.

El siguiente proceso lo guiara paso a paso en la preparación de

una proyección de flujo de caja o flujo de caja.

Paso 1.- Efectivo disponible

Cuente el efectivo del que dispone al comienzo del primer mes

de la proyección. Este importe es su “efectivo disponible”

durante los meses sucesivos, el balance final de caja de cada

mes será traspasado como el inicial del mes siguiente.

Paso 2.- Recibos de caja

Registre las ventas al contado, las ventas con tarjeta de crédito,

los cobros de las cuentas de crédito y los ingresos por intereses

si los hay. La clave para hacerlo con éxito es registrar los recibos

en los meses en los que usted espera obtener el dinero

efectivamente, y no en aquellos en los que se concreten las

ventas.

Paso 3.- Cuentas por cobrar

Registre los valores por cobrar en los meses en que usted

espera que el cobro se haga efectivo. Si usted no lleva registros

que le muestren cuánto tarda cada cliente en pagar sus cuentas,

36
calcule su “periodo de cobro medio” dividiendo sus ventas

totales del año anterior por 365. Esto le dará su volumen medio

de venta diaria.

Paso 4.- Ingresos varios de efectivo

Incluya los ingresos previstos de efectivo, tales como nuevos

préstamos de los bancos o de miembros de su familia u ofertas

de compra de acciones.

Paso 5.- efectivo total disponible

Esta cifra muestra su efectivo total mes a mes.

Paso 6.- efectivo pagado

Ahora debe calcular cuánto dinero piensa que se va a gastar

cada mes durante los doce meses siguientes.

Primero, evalúe los gastos de operación. Aquí, el secreto es

registrar cada gasto en el mes en que será pagado y no en el

mes en que se lo origina. No deje de incluir los siguientes

puntos en su lista de gastos de operación:

 Remuneraciones brutas, incluyendo el tiempo extra previsto.

 Distribución de utilidades mensuales a propietarios.

 Contribuciones sociales.

 Subcontrataciones y servicios externos, incluyendo el costo

de mano de obra y de materiales.

37
 Compra de materiales para la elaboración de su producto o

servicio o para reventa.

 Insumos para uso de la empresa.

 Reparaciones y mantenimiento (no omita gastos grandes

ocasionales tales como refacciones, renovaciones, etc.)

 Gastos de envase, envío y entrega.

 Gastos de viajes, vehículos y estacionamiento.

 Publicidad y promociones, incluyendo volantes, correo

directo, anuncios impresos o en televisión, publicación

páginas amarillas, diseño y mantenimiento del sitio en la

Web.

 Servicios profesionales tales como honorarios pagados a

abogados, contadores, consultores, etc.

 Alquileres.

 Telecomunicaciones: teléfono, fax, proveedor de servicios de

Internet.

 Servicios generales tales como agua, calefacción,

electricidad y gas.

 Seguros, incluyendo incendios, riesgos legales,

indemnizaciones a trabajadores, etc.

 Impuestos.

 Intereses sobre préstamos.

38
 Varios (incluya una pequeña reserva para gastos varios).

Cuando haya terminado, calcule el subtotal de sus gastos

operativos.

Paso 7.- Otros Gastos

Calcule los gastos corrientes restantes que ocasionaría

mantener a su empresa en funcionamiento. No deje de

completar los siguientes puntos:

 Amortizaciones de capital de préstamos: vehículos,

compras de equipo, etc.

 Gastos de capital: gastos sujetos a depreciación tales como

equipos, vehículos, construcción de mejoras en edificios

existentes y mejoras en instalaciones y oficinas

arrendadas.

Paso 8.- total de efectivo pagado

Una vez que haya detallado todos los demás gastos de

funcionamiento de su empresa, súmelos al total de gastos

operativos. Este valor es su “total de efectivo pagado”, que

refleja su estimación de la erogación mensual que deberá

hacer.

Paso 9.- Determine su flujo de caja mensual

Reste el total de efectivo (paso 8) del efectivo total disponible

(paso 5). La diferencia es u posición mensual de caja o flujo de

caja. Al graficar su flujo de caja proyectado, compruebe que la

39
posición de caja sea positiva. Si no es así, tome acción cuanto

antes para cubrir estas brechas previstas.

Ajuste su proyección mensualmente, introduciendo las

correcciones necesarias por los gastos o ingresos inesperados

que ocurran. A medida que se hagan efectivos las ventas y los

desembolsos, ingrese los importes reales junto a los estimados

en la proyección. Verifique la precisión de su proyección y haga

los ajustes necesarios para los meses subsiguientes. Al finalizar

cada mes, agregue un mes más al final de su proyección. (13)

PREVISION DEL FLUJO DE CAJA

En cualquier empresa es fundamental planificar la liquidez

futura. Las previsiones de flujo de caja no serán una novedad

para la mayoría de los lectores que conozcan el mundo

empresarial.

Naturalmente, todas las empresas deben conservar la liquidez

para cubrir sus compromisos de fondos con sus acreedores,

sus trabajadores y sus accionistas. Una buena cartera de

pedidos no servirá de nada si no tenemos los fondos

necesarios para financiar la producción, comercialización y

venta de servicios. Por lo tanto la capacidad de predecir los

movimientos de fondos y de controlar el curso de los hechos es

un requisito clave para la planificación empresarial.

13
Mario Apaza Meza, Cómo Elaborar un Flujo de Caja, Revista Actualidad Empresarial, Primera
Quincena -Setiembre 2006, Pág. 118.

40
Si su empresa vende principalmente a crédito, entonces el

análisis de cobros tendrá una importancia fundamental. Pero si

está vendiendo principalmente al contado, entonces tendrá que

prestar mayor a tensión a los desembolsos.

A partir de la hoja de cálculo podrá preparar una previsión

mensual de flujo de caja dinámico, prediciendo cuándo

entrarán y saldrán fondos de su cuenta corriente en el banco y

caja. Sabrá entonces cuándo es el mejor momento para

comprar nuevos equipos, contratar a más personal, etc.

Es preciso responder a muchas preguntas antes de estar

seguros del realismo de nuestras previsiones. Con frecuencia,

este tipo de proyectos pondrán a prueba al máximo nuestra

capacidad de prever los flujos de caja, pues suele suceder que,

en la financiación de los proyectos, es muy difícil verificar las

previsiones. Es fundamental confirmar de la mejor manera

posible el nivel probable de entradas de fondos, pues son estos

los que deben atender los pasivos de la empresa. Para

contribuir a superar los riesgos de flujo de caja comerciales se

deberá buscar un buen margen de seguridad, tanto en términos

de repliegue de la corriente de ingresos como de los márgenes

de flujo de caja.

41
a. LAS PREVISIONES PLAZO MAS LARGO

Como hemos visto, las previsiones mensuales de flujo de

caja tienden a ocuparse de la visión a más corto plazo. Las

previsiones a plazo largos están más ligadas con los

planes estratégicos de la empresa.

Un gestor competente debe ser capaz de analizar,

identificar y comprender la vulnerabilidad especifica de la

empresa y su posición dentro de los ciclos, para apreciar

las necesidades de flujo de caja y sugerir la estructura

financiera correcta. En la vida de una empresa se puede

identificar tres periodos clave.

El periodo de crecimiento:

 Entran competidores.

 Clima de buenas adquisiciones.

 Falta de capacidad.

 Altos beneficios.

 Peligro de overtrading (volumen excesivo de ventas con

insuficiencia de capital circulante para la expansión).

 Búsqueda apresurada de una red de distribución.

En esta fase es importante ganar y mantener cuota de

mercado. Es imprescindible una buena política de

marketing. En función de la cuota de mercado, el flujo de

42
caja básico puede ser positivo y se podrá tomar decisiones

de financiación bajo la luz de la generación de fondos.

Pero si el crecimiento es demasiado acelerado existirá un

peligro constante de romper existencias; en esa situación,

toda financiación tendría un carácter residual y siempre

creciente y la empresa tendría que financiar el déficit de

tesorería general.

El periodo de madurez:

 Cierto exceso de capacidad.

 Dificultades para aumentar la cuota de mercado.

 Competencia de precios.

 Caída de precios.

 Márgenes menores.

 Dificultades para vender empresas.

En este periodo, la disciplina financiera se hace crítica en

todas las áreas: sobre todo en las de control de costos,

gastos fijos, precios, control de créditos. La estrategia

general consiste en procurar conservar la cuota de

mercado, pensando quizás en el cambio de posición y en

la diversificación. Es posible que el flujo de caja siga

siendo negativo, en función del sector concreto; o en el

mejor de los casos, que sea ligeramente positivo.

43
En el periodo de decadencia:

 Importante exceso de capacidad.

 Menor número de competidores.

 Caída de precios y márgenes.

 Numerosas salidas del mercado.

 Falta de posibilidades de crecimiento.

 Posibilidad de ser absorbidas por otra empresa.

En este periodo, la supervivencia se convierte en un factor

clave. La estrategia se centra ahora en la liquidación, la

diversificación y el cambio de posición. La decisión del

momento de salida se hace crucial, pues hay que tener en

cuenta cuestiones legales y sociales.

La previsión de caja es fundamental para garantizar el éxito

del proyecto o la supervivencia de la empresa, y se

recomienda realizar tanto previsiones mensuales, a corto

plazo, como previsiones a plazo mayor, anuales, para no

perder la vista de caja.(14)

LA CRISIS DEL FLUJO DE CAJA

La crisis de caja suelen ir seguidas de la quiebra de la

empresa. Se ha intentado muchas veces crear modelos

empresariales que sean capaces de predecir las quiebras.

Tienden a apreciarse ciertas características, tanto

14
Keith Checkley, La Tesorería Manda, Pág. 97-132.

44
financieras como no financieras, por las que las empresas

que han quebrado se diferencian de las que salieron

adelante. Buscando estas señales de quiebra en las

empresas, se espera identificar las quiebras en potencia

antes de que los problemas se agudicen tanto que no

permitan reaccionar de ninguna manera.

Existen dos tipos de métodos para predecir la quiebra de la

empresa:

 Método de análisis financiero.

 Método de riesgo empresarial (no financiero).

Los métodos del primer tipo se basan en un planteamiento

más analítico; consisten, principalmente, en el empleo de

coeficientes (Ratios financieros) que sirven para observar

las tendencias de la empresa.

Los métodos del segundo tipo son más subjetivos;

consisten en buscar ciertas señales de peligro que han

identificado como características comunes de las empresas

quebradas.

A. MÉTODO DE ANÁLISIS FINANCIERO

Este planteamiento parte del supuesto de que, cuando

la empresa toma el camino de la quiebra, sus

coeficientes financieros reflejan el deterioro de su

posición. El coeficiente puede servir de índice de la

45
vulnerabilidad financiera, pero deben interpretarse con

cuidado.

B. MÉTODO DEL RIESGO EMPRESARIAL

Este planteamiento supone identificar una serie de

“Señales de peligro” en las operaciones y en el estado

general de la organización. Estas señales de peligro se

habrán identificado previamente como propias de las

empresas quebradas. Algunas estarán justificadas;

otras serán menos validas, y es posible que sea

igualmente fácil encontrarlas en las empresas de éxito.

Puede prepararse una lista interminable de supuestas

señales de peligro de este tipo.

El profesor John Argenti (1976) ha simplificado el

proceso de quiebra clasificándolo en tres tipos

diferentes. Su planteamiento se llama “Índice de salud

de la empresa”. Cada quiebra en potencia se puede

clasificar dentro de uno de los tres tipos siguiente:

Tipo 1.- La empresa “Nacida Muerta”.

Característicamente se trata de una empresa

unipersonal.

 Condenada al fracaso desde el primer momento.

 Invariablemente falta de capacidad de gestión.

46
 Poco activa, salvo los consejos externos o la

participación del banco.

 Los presupuestos, flujo de caja, pruebas de

sensibilidad son fundamentales para determinar las

posibilidades de éxito.

Tipo 2.- La Empresa Dinámica.

 Se podrá rescatar en su punto culminante.

 Debe fracasar con el tiempo la dirección autocrática.

 Hay que encerrar el genio en la botella.

 Hay que introducir a gente nueva en el consejo de

administración.

 Mayor participación del banco, los que supone

mayor control del flujo de caja.

Tipo 3.- La Empresa Madura.

 Se trata de un problema muy diferente.

 La curación es posible en muchos puntos de la

trayectoria.

 No quedarse atascados.

 Nueva dirección.

 Reestructuración de capital.

 Hacer planes de bajas.

47
Cada uno de los tipos se identifica fácilmente por su

característica, y la empresa sigue un camino que

conduce potencialmente a la quiebra. Si no se toman

medidas correctoras, se seguirá el proceso que

describimos a continuación y que terminara en la

quiebra.

Cuando uno o más de estos defectos se han asentado

firmemente en el funcionamiento de la empresa, ya

todo es una cuestión de tiempo, hasta que se comete el

error monumental que conduce a la quiebra definitiva.

Según Argenti, el error será casi con toda seguridad

alguna de los siguientes:

1. Overtrading. Es seguramente el error más común y

se produce cuando el impulso vendedor de la

empresa alcanza tal nivel que las cifras de ventas

crecen más deprisa que los beneficios. Si esto sigue

así. La empresa se encontrara con falta de liquidez.

2. Exceso de endeudamiento. Este efecto se produce

cuando se permite que el endeudamiento de la

empresa alcance tal nivel, que las mismas

fluctuaciones normales de las actividades día a día

de la empresa son una amenaza para la

supervivencia. Si esto se combina, por ejemplo, con

48
una sucesión coyuntural, la empresa dejara de ser

capaz de satisfacer sus deudas.

3. El proyecto demasiado grande. La empresa se da

cuenta de que sus líneas de actividad actuales se

encuentran con dificultades a largo plazo, y se

embarca por lo tanto en un proyecto nuevo y

ambicioso, con la esperanza de que este permita dar

a la empresa un enorme salto para alcanzar de

nuevo el camino hacia el crecimiento. Todo se

destina a este proyecto y cuando se producen

retrasos (lo que casi parece inevitable), los costes se

multiplican y se consumen fondos en una proporción

enorme.

4. La Contabilidad Creativa. Está asociada casi

invariablemente a la quiebra empresarial. El sistema

contable esta inadecuado, no se pueden tomar

decisiones adecuadas ni correctivas.

Cuando se ha cometido uno de estos errores

monumentales, los coeficientes financieros empezaran

a deteriorarse marcadamente. La dirección intentara,

probablemente, disimular la realidad por medio de la

contabilidad creativa.(15)

15
Keith Checkley, La Tesorería Manda, Pág. 133-174

49
2.2.2 TOMA DE DECISIONES

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se

identifican planes alternativas de acción y se selecciona la

alternativa que se considera apropiada en una situación

determinada16. Esta definición presenta dos partes importantes, a

saber:

1. Identificar cursos alternativos de acción, no significa que una

solución ideal exista o se pueda identificar.

2. Seleccionar una alternativa apropiada implica que puede

haber un número de operaciones apropiadas y que las

inapropiadas deben ser evaluadas y luego rechazadas. Así, el

juicio es fundamental en el proceso de toma de decisiones.

La escogencia está implícita en la definición de toma de

decisiones. Puede que las opciones disponibles no convenzan,

pero rara vez se carece de ellas.

Toda organización y especialmente las empresas, deben

enfrentar permanentemente decisiones de gestión y

financiamiento; las cuales tendrán por tanto un impacto sustantivo

en el progreso de la empresa y de sus proyectos. Se trata

entonces no solo de decisiones delicadas y sensibles que

demandan un actuar diligente, sino también de elecciones que

16
Kumen H. Jones, Introducción a la Contabilidad Financiera, pag.44

50
pueden afectar hasta el mismo curso de viabilidad financiera de

una empresa.(17)

El uso apropiado de buena información trae consigo mejores

decisiones. Al usar la información, debemos interpretar y

comprender sus limitaciones. La información inadecuada o el mal

uso de la información a menudo conducen a decisiones

equivocadas.(18)

La contabilidad proporciona información que ayuda a adoptar

decisiones en la empresa. La información contable ayuda a

quienes adoptan decisiones, a saber donde están, donde han

estado y hacia donde se dirigen.(19)

MODELO DE TOMA DE DECISIONES

Existen muchas maneras de clasificar los modelos de toma de

decisiones: (20)

1. Primera Clasificación:

 Modelos normativos: Se usan como guía (Método

Científico), pues proporcionan un criterio del mejor curso de

acción, alguno de ellos pueden ser: programación lineal,

teoría de juegos, los presupuestos de capital, la teoría de

decisión estadística.

17
Eco. Rosario Quispe Ramos, Las Decisiones de Financiamiento en la Empresa, Revista Actualidad
Empresarial, Segunda Quincena – Julio 2005, Pág. 91.
18
Dr. Pascual Chávez Aackerman, Op.cit., Pág. 12.
19
Ibíd., Pág. 12.
20
Manuel Tricando, Decisiones Empresariales, Pág. 96.

51
 Modelos descriptivos: El uso que se le da a estos

modelos es el del conocimiento, de cómo se comporta un

sistema dado para poder hacer mejoras, por lo tanto estos

modelos son herramientas de trabajo más que guías

ideales.

2. Segunda Clasificación:

 Modelo concreto: Estos modelos generalmente tienen

alguna característica física con la realidad que se está

modelando (replicas de edificaciones, automóviles,

aeroplanos, etc.)

 Modelos abstractos: son modelos opuestos a los

anteriores, estos modelos pueden ser verbales, simbólicos

(matemáticos, gráficos) como los diagramas de flujos. Los

modelos abstractos pueden ser normativos o descriptivos,

pero no pueden ser concretos.

3. Tercera Clasificación:

 Decisiones programadas: implican la toma de decisiones

bajo certeza, es decir que los resultados o consecuencias

son conocidos de antemano; se expresan en reglas,

procedimientos, etc.

 Decisiones no programadas: Pueden variar a partir de una

decisión que se toma una vez con relación a una crisis, no

tiene reglas o procedimientos de decisión.

52
4. Cuarta Clasificación:

 Individuales:

Modelo racional: la persona selecciona la alternativa de

valor más alto en términos de retribución.

Modelo de satisfacción: este modelo propone una

realidad limitada, las personas seleccionan la primera

alternativa disponible hacia su meta.

Modelo de selección: según este modelo, la persona tiene

metas conflictivas lo que les lleva a decidir entre las

políticas que contienen mezclas en conflicto. La única

prueba de haber hecho una buena elección es, si las

personas están de acuerdo con ella.

 Institucionales:

Modelo burocrático: considera que los problemas a que

se enfrenta una organización son demasiado complejos

para ser atendidos como un todo, por lo que los problemas

se dividen en sus componentes y son asignados a diversos

grupos especializados.

Modelo político: este modelo de decisiones son el

resultado de la competencia y la negociación entre los

grupos de interés de la institución y los líderes clave de

esta.

53
Modelo del bote de basura: este modelo considera que la

mayoría de las instituciones no se adaptan, son temporales

y desaparecen con el tiempo. La toma de decisiones es

mayormente accidental y es el producto de secuencias,

soluciones, problemas y demás situaciones que se asocian

5. Quinta Clasificación:

La teoría de decisiones enfoca básicamente cuatro categorías

en la selección de alternativas para la toma de decisiones: (21)

5.1 Toma de decisiones bajo certidumbre: se puede predecir

con certeza las consecuencias de cada alternativa de

acción, entonces se tiene la tarea de toma de decisiones

bajo certidumbre. Otra manera de pensar en esto es que

existen una relación directa de causa y efecto entre cada

acto y su consecuencia. Una buena parte de las decisiones

que se toman a diario cae dentro de esta categoría. Existen

variados modelos o técnicas utilizados para manejar estas

decisiones.

5.1.1 Proceso de toma de decisiones racional

Cada vez que se toma una decisión se pretende que

haya racionalidad. Asimismo existen muchas

maneras de definir la racionalidad de los resultados.

21
Manuel Trincado, Op.cit., Pág. 123.

54
Otra forma de establecer un concepto de

racionalidad, es examinar sencillamente el proceso

de decisión.

Ha sido y es difícil de establecer un concepto único

de racionalidad para la toma de decisiones. Ninguno

de los enfoques para toma de decisiones puede

garantizar que un gerente tomará siempre la

decisión acertada. Pero aquellos que recurren a un

enfoque racional, inteligente y sistemático tienen

más probabilidades de encontrar soluciones de gran

calidad que otros gerentes: así el proceso básico de

las decisiones racionales entraña las siguientes

etapas:(22)

a. Definir el problema

Se debe definir el problema en función de los

objetivos de la empresa, que de alguna manera

no están siendo cumplidos.

b. Diagnosticar las causas

A través de la formulación de preguntas

diagnosticas se pueden encontrar las causas que

ocasionan los problemas, ¿Qué cambios

suscitados dentro o fuera de la organización han

22
Paúl Moody, Toma de Decisiones Gerenciales. Pág. 225.

55
contribuido al problema? o ¿qué personas

tuvieron que ver para la ocurrencia del problema?

c. Determinación del resultado deseado

Luego de identificar los problemas y sus causas,

el siguiente paso consiste en buscar la solución

efectiva, pues si la solución se ajusta a los

objetivos de la organización entonces tendrá

éxito.

d. Desarrollo y evaluación de alternativas y

elección de la más adecuada

 Buscar alternativas creativas y desarrollarlas.

 Evaluar alternativas.

 Elegir la mejor alternativa.

Tener en cuanta si es viable o no la alternativa, es

decir si la empresa cuenta con el dinero y los

recursos necesarios para llevar a cabo la

alternativa, además la alternativa debe

representar una solución satisfactoria o sea es

probable que tenga éxito; a la vez valorar las

consecuencias positivas o negativas de la

alternativa hacia la empresa.

56
e. Implantar la decisión y monitorearla

Luego de haberse elegido la mejor alternativa los

gerentes tendrían que considerar los requisitos y

los problemas que podrían suscitarse en la

práctica. Se elaboran presupuestos y calendarios

para las acciones que se van a desarrollar para

poder medir el avance de dichas acciones,

además que son esenciales en el desempeño de

la función administrativa de control.

Los riesgos potenciales e incertidumbres

identificados en etapas anteriores no deben

olvidarse, pues los gerentes pueden contrarrestar

estas fallas, analizando nuevamente las

decisiones y elaborando planes para ellos.

5.2 Toma de decisiones bajo riesgo: aquí se conoce todos

los

Posibles estados de la naturaleza y el que adopte la

decisión posee los suficientes conocimientos para asignar

las probabilidades de ocurrencia. El resultado más

importante de la teoría de decisiones bajo riesgo es que

debe seleccionarse la alternativa que tenga el mayor valor

esperado.

57
5.3 Toma de decisiones bajo incertidumbre: esta es una

categoría muy común para las decisiones. Se parece a la

toma de decisiones bajo riesgo, con la diferencia de que no

se tiene conocimiento de las probabilidades de los eventos

futuros, no se tiene idea de cuan posibles sean las

diferentes consecuencias. Esta categoría es como disparar

en la oscuridad.

Sin embargo existen varios métodos para manejar

problemas de este tipo. Primero debe tratarse de reducir la

incertidumbre obteniendo información adicional sobre el

problema, pues con frecuencia esto basta para que la

solución sea evidente; si esto falla se tiene otras vías de

solución: por ejemplo: introduciendo al problema

sentimientos subjetivos de optimismo o pesimismo, pues

muchas veces tienen una base razonable (Criterio de

Hurwicz), otra alternativa es convertir el problema a uno de

toma de decisiones bajo riesgo para que pueda hacerse

una selección optima, también otro es el principio de la

razón suficiente que significa que puede suponerse que

todos los eventos son igualmente probables.

Criterio de Hurwicz

Este criterio representa un intervalo de actitudes desde la

más optimista hasta la más pesimista, es decir desde el

extremo optimista como elegir la acción que proporcione la

58
máxima ganancia o beneficio hasta el pesimismo

extremo.(23)

5.4 Toma de decisiones bajo conflicto: esta categoría

considera aquellos casos de toma de decisiones bajo

incertidumbre en los momentos que hay un oponente. Las

probabilidades de los eventos no solo se desconocen,

están influenciadas por un oponente cuya meta es vencer.

Esta es una situación típica en cualquier competencia:

fútbol, los negocios, la guerra. En el marco teórico esto es

la “teoría de juegos”.

RENTABILIDAD

La rentabilidad son los meritos de un proyecto

esencialmente en términos de utilidades que produciría y

es en consecuencia, el rubro del cual le interesa lograr un

máximo beneficio. Asimismo todos los recursos que

lograría; y pondría en juego son para obtener las utilidades.

El criterio básico de la evaluación para el empresario es el

de obtener el máximo de utilidades por unidad de capital

empleado en el proyecto. A esa relación se le llama

rentabilidad del proyecto y suele expresarse como el

porcentaje (tasa) que representaran las utilidades anuales

respecto al capital empleado para obtenerla.

23
Paul Moody, Op.cit., Pág. 245.

59
(24)
EL COSTO DE CAPITAL

El costo de capital corresponde a la retribución que reciben

los inversionistas por proveer fondos a la empresa, es

decir, el pago que obtienen tanto los acreedores como

accionistas.

Los acreedores reciben intereses a cambio de proveer

fondos a la empresa en forma de deuda; los accionistas

reciben dividendos a cambio del capital que aportan en su

empresa (Capital propio).

Pero no es el monto del pago lo que interesa para evaluar

el costo de capital, sino su precio. Y el precio del dinero se

mide en términos de tasa. El costo del capital será

entonces la tasa que se paga por los recursos.

Sin embargo hay dos tipos de recursos (Deuda y Capital

Propio), cada uno con su tasa.

Tipos de Recursos

Hay dos tipos de recursos:

a. El Costo de la Deuda.

Es la tasa de interés que paga la empresa por el

préstamo que adquiere para financiarse. El costo de la

deuda (Kd) es entonces simplemente la tasa que pide el

banco por el dinero que presta.

24
Javier García Sánchez y la asistenta de investigación Valeria L. Romero, Una Visión Intuitiva del
Costo del Capital, Escuela de Dirección y Negocios de la Universidad Austral., Agosto 2002 – Argentina.

60
Una forma estimativa de conocer esta tasa seria

observar los intereses que la empresa paga: ¿Qué

porcentaje de la deuda representa los intereses? Este

porcentaje es una tasa que responde al costo de la

deuda.

Si, por ejemplo, tenemos una empresa que, en lugar de

tomar deuda bancaria, genera fondos con la emisión de

bonos, para conocer el Kd bastaría con calcular el TIR

del bono emitido por esa empresa.

b. El Costo del Capital Propio

Es la tasa que se les paga a los accionistas por su

capital que aportan en su empresa (Capital propio o

Equity), por el cual reciben dividendos a cambio del

capital invertido.

El accionista gana dinero con la apreciación de la

acción, y el costo que se genera para la empresa es el

de mantener a los accionistas en esta, evitando que

provean de fondos a otra empresa que les resulte mas

rentable. Este costo se paga haciendo buenas

inversiones que, indirectamente, le darán al accionista

la rentabilidad que el espera obtener.

61
Sin embargo, este costo que es la rentabilidad

esperada por el accionista (Ke) no se conoce con

certeza.

En suma, los inversores estarán dispuestos a mantener

sus acciones o bonos en una empresa solo si la

rentabilidad asociada con estos títulos es competitiva

con la ofrecida por los títulos de otras empresas. Esta

rentabilidad que esperan obtener los inversores es la

mínima aceptable por su inversión. Esta es la tasa que

hay que pagar anualmente a los suministradores de

recursos por el empleo de ellos, por lo que es también

llamada con toda propiedad el costo del capital de la

empresa. Así como los sueldos representan el pago

necesario para mantener a los empleados en la

empresa, el costo de capital es el pago a los inversores

para inducirlos a que empleen sus recursos (deuda y

capital propio) en la compañía en vez de emplearlos en

otro lugar de la economía.

Es importante aclarar que, no solo a los accionistas hay

que pagarles una rentabilidad para que estén contentos

con lo que recibieron, sino también a los acreedores.

Sin embargo, estos últimos expresan su rentabilidad

esperada de manera más concreta que los accionistas.

Los acreedores, simplemente, imponen la tasa de

62
interés por los fondos que prestan, mientras que los

accionistas lo expresan con sus actitudes.

Lo importante es que ambos tipos de inversiones deben

estar satisfechos, de lo contrario proveerán de recursos

a otra empresa y será cada vez más difícil conseguir

fondos para reemplazarlos. Los costos de oportunidad

de ambos deben ser tomados en cuenta.

2.3 MARCO CONCEPTUAL

Análisis financiero

Conjunto de técnicas encaminado al estudio de las inversiones con un

enfoque científico25. El interés que puede ofrecer una inversión se

analiza utilizando conjuntamente las técnicas que ofrece el análisis de

balances, las matemáticas financiera, los métodos estadísticos y los

modelos econométricos.

Anualidad

Es el pago de un préstamo financiero mediante cuotas iguales y

periódicas que se cancelan en un tiempo determinado, en dicha cuota

se incluye los intereses.

Apalancamiento financiero

Efecto que produce el endeudamiento en la rentabilidad de los

capitales propios que pueden obtener unos resultados superiores a los

25
Rodrigo y Orlando Estupiñan Gaitán, Análisis financiero y de gestión, pág.330

63
de sus recursos originarios, siempre que la rentabilidad de las

inversiones sea mayor que el costo de las deudas.

Costo

Se incurre en un costo cuando el bien o servicio que se ha comprado

se incorpora al proceso productivo de la empresa.

Costo de oportunidad

Es el rendimiento de la mejor alternativa que los inversionistas dejan de

hacer por invertir en un negocio.

Costo de capital

Es la tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre sus

inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado.

Teniendo en cuenta que este costo es también la tasa de descuento de

las utilidades empresariales futuras, es por ello que el administrador de

las finanzas empresariales debe proveerse de las herramientas

necesarias para tomar las decisiones sobre las inversiones a realizar y

por ende las que más le convengan a la organización.

Costo financiero.

Costo propio de la obtención de financiamiento. Se expresa en el pago

de intereses26.

26
Estudio Caballero Bustamante, Manual Financiero, pág. 544

64
Evaluación

La evaluación del proyecto se puede efectuar teniendo dos aspectos

distintos, el aspecto privado y el aspecto social, y dependerá del fin que

se persiga en cada caso particular.

Se debe efectuar un análisis financiero, empleando distintos

procedimientos que permiten medir aspectos tales como el capital

agregado a la empresa, la rentabilidad, el tiempo necesario para

recuperar la inversión; estos procedimientos se denominan criterios de

evaluación del proyecto de inversión: distintos procedimientos

financieros que se utilizan para la medición de ciertos aspectos

cuantitativos de un proyecto. Para poder seleccionar adecuadamente

un proyecto de inversión, se analizan los criterios de valuación de

proyectos de inversión, que miden la rentabilidad de un proyecto. La

rentabilidad puede medirse de diversas formas: en unidades

monetarias, en porcentaje, en el tiempo de demora en la recuperación

de la inversión inicial.

Flujo de caja

Es el incremento o reducción de una cantidad de dinero o equivalentes

de caja como consecuencia de una transacción.

Flujo de caja estático

Es la suma de las utilidades más la depreciación.

Flujo de caja dinámico

Son los flujos de dinero (Ingreso y egreso) proyectados.

65
Periodo de recupero

Tiempo necesario para recuperar la inversión inicial. Según este

criterio, el proyecto es conveniente cuando el periodo de recupero es

menor que el horizonte económico de la inversión, dado que se

recupera la inversión inicial antes de finalizado el plazo total

Proyecto de Inversión

El proyecto de inversión es cualquier posibilidad de invertir

Razones de rentabilidad

Estas razones son consideradas como de mayor importancia para los

usuarios de la información financiera, miden la capacidad desarrolladas

por la empresa para producir ganancias.

Razones de valor de mercado de la empresa

Estos índices miden el valor de la empresa y permiten a los

inversionistas compararla con las demás organizaciones del sector.

Rentabilidad.

La rentabilidad mide la eficiencia en la administración del capital y los

recursos.

Es la tasa de ganancia obtenida por el capital invertido 27. Se expresa

en términos porcentuales, como una razón entre el monto obtenido

como utilidad y algún otro indicador.

27
Estudio Caballero Bustamante, Manual Financiero, pág. 555

66
Tasa de costo de oportunidad.

Se puede definir como lo que se está dejando de ganar, aquello a lo

que renunciamos al elegir una opción o tomar una decisión 28. Ello

significa que esta tasa es la de mayor rentabilidad posible de obtener

entre todas las alternativas de inversión de similar riesgo.

Tasa de interés Vencida.

Es aquella que se aplica sobre el capital o la deuda vencida. En este

caso el cálculo se realiza al término de cada periodo de interés

devengado29. Las fórmulas matemáticas de las diversas operaciones

financieras se basan en las tasas vencidas.

Tasa de interés adelantada.

Es la tasa que se cobra en la fecha de préstamo 30. Así surge la tasa de

interés adelantada, la cual se aplica al capital o valor nominal

consignado en el titulo valor.

Tasa interna de retorno (TIR).

También llamada ¨Rendimiento sobre el capital invertido¨ es la tasa

efectiva promedio por periodo que gana el capital invertido en un

proyecto en todo el plazo de inversión 31.

Valor actual.

28
Fernando Effio Pereda, Finanzas Para Contadores, pág. 209
29
Ibit, pág.185
30
Ibit, pág. 185
31
Ibit, pág. 223

67
Valor presente que tienen en el presente las cantidades que serán

pagadas en el futuro descontadas por una determinada tasa de interés

o de descuento32.

Valor actual neto de una alternativa de inversión.

Es el índice de rentabilidad que mide el incremento del valor luego de

realizar una inversión. Para estos efectos se debe considerar que la

forma de medir el incremento de valor es restado al valor actual de los

ingresos, el valor actual de los egresos33.

32
Estudio Caballero Bustamante, Manual Financiero, pág. 557
33
Fernando Effio Pereda, Finanzas Para Contadores, pág. 217

68
CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

3.1.1 Descripción del Tipo de Investigación

Este trabajo, es una investigación científica del tipo aplicada, por

cuanto se interesa en la aplicación de los conocimientos a la

solución de un problema práctico inmediato. 34 De manera que con

la evaluación financiera en proyectos de inversión se podrá tomar

decisiones acertadas, los mismos que nos ayudaran a identificar

riesgos en inversiones, errores de cálculos, utilizar adecuadamente

los instrumentos de evaluación y dar una opinión técnica para una

correcta toma de decisiones.

Esta investigación se distingue por tener propósitos prácticos

inmediatos bien definidos, es decir, se investiga para actuar,

34
ROBERTO B. AVILA ACOSTA, “Metodología de la Investigación”, pág.38

69
transformar, modificar o producir cambios en un determinado sector

de la realidad35.

Para realizar investigaciones aplicadas es muy importante contar

con el aporte de las 5 teorías científicas, que son producidas por la

investigación básica.

3.1.2 Descripción del nivel de Investigación

En el pasado diversos autores de la metodología de la

investigación clasificaron los tipos de investigación entres: estudios

exploratorios, descriptivos y explicativos, (por ejemplo, Selltiz,

Jahoda, Deutsch y Cokk, 1980; y Babbie, 2001). Sin embargo, para

evitar algunas confusiones se adoptará la clasificación de Danhke

(1989), quien los divide en: exploratorios, descriptivos,

correlaciónales y explicativos. Metodología de la investigación

(2007) Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y

Pilar Baptista Lucio.

Teniendo en cuenta esta descripción y analizando la investigación

que realizaremos, el tipo de investigación a aplicarse es la

investigación Descriptivo-Explicativa.

La investigación descriptiva se ocupa de detallar las características

del fenómeno en estudio, clasificándolos, analizándolos o dando

cuenta de sus elementos diferenciales36. Supone que se conocen

las variables pertinentes al problema, sus hipótesis son de tipo

35
Sergio Carrasco Díaz, metodología de la Investigación Científica, pag 40
36
Ramón Ramírez Erazo, Proyecto de Investigación, pag 200

70
general. Identifica características del universo de investigación,

señalas formas de conducta;

Se realiza la descripción, análisis e interpretación de la naturaleza

de los fenómenos. Se trata de un análisis situacional, respecto a

hechos de la actualidad.

La investigación descriptiva da una interpretación concreta y se usa

para analizar como es y se manifiesta un fenómeno. Por lo general

preceden a las investigaciones correlaciónales, detalla las

características observables de un fenómeno existente y sirve de

base a otras investigaciones.

Descriptiva por cuanto los estudios descriptivos buscan especificar

las propiedades, las características y los perfiles de personas,

grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a

un análisis37(Danhke, 1989).

Explicativa porque van más allá de la descripción de conceptos o

fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos;

está dirigida a responder a las causas de los eventos físicos o

sociales, su interés se centra en explicar porque ocurre un

fenómeno y en qué condiciones se manifiesta 38.

37
ROBERTO HERNANDEZ SAMPIERI, “Metodología de la Investigación”, Pág. 102 Cuarta Edición
38
Ibid

71
3.2 MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.2.1 Descripción del Método de Investigación

3.2.1.1 Método Descriptivo

El método descriptivo tiene como objetivo y analizar

sistemáticamente con respecto a las variaciones o a las

condiciones de una situación.39

El método descriptivo consiste en describir, analizar e

interpretar sistemáticamente un conjunto de hechos

relacionados con otras variables tal como se dan en el

presente. El método descriptivo apunta a estudiar el

fenómeno en su estado actual y en su forma natural; por

tanto las posibilidades de tener un control directo sobre las

variables de estudio son mínimas por lo cual su validez

interna es discutible.40

A través del método descriptivo se identifica y conoce la

naturaleza de una situación en la medida que ella existe

durante el tiempo de estudios. Por consiguiente no hay

administración o control manipulativo o un tratamiento

específico. Su propósito básico es: describir cómo se

presenta y qué existe con respecto a las variables o

condiciones en una situación”.

39
Roberto Ávila Acosta, Metodología de la Investigación, pag. 43
40
Anthony Larrea Ponce, Los Niveles de la Investigación y el Método Descriptivo, pag.19

72
3.2.2 Diseño de Investigación

El diseño transeccionales correlaciónales tienen la particularidad de

permitir al investigador, analizar y estudiar la relación de hechos y

fenómenos de la realidad (variables), para reconocer su nivel de

influencia o ausencia de ellas, buscan determinar el grado de

relación entre las variables que se estudia. 41

X Y

Dónde:

X: Evaluación financiera en proyectos de inversión

Y: Toma de decisiones

La relación de las variables X en Y nos lleva a la siguiente

interpretación: La X influye favorablemente en la variable Y.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN

3.3.1 Descripción de la Población o Universo

El universo es el conjunto de todos los casos que concuerdan con

una serie de especificaciones según el objeto de estudio, en tal

sentido. La población está conformada por 1530 micro empresas

panificadoras de la Provincia de Huancayo.

41
Sergio Carrasco Díaz, Metodología de la Investigación Científica, pag. 73

73
3.3.2 Descripción de la Muestra

La Muestra es el subgrupo de la población del cual se recolectan

los datos y debe ser representativo de dicha población, en el caso

planteado tomaremos a 70 empresas panificadoras.

Tamaño de la muestra

Para definir el tamaño de la muestra existen varias fórmulas siendo

la más eficaz la formula proporcionada por la Asociación

Interamericana de Desarrollo (AID) a través del Programa de

Asistencia Técnica, la fórmula que vamos aplicar

Simbología:

n= Numero de elementos de la muestra

N= Numero de elementos del universo

p= Probabilidad de acierto con las que se presenta el fenómeno

q= Probabilidad de desaciertos que se presenta el fenómeno

Z= Es la normal estándar y se calcula del nivel de confianza

E= Error estándar (varía entre 1% y 5%)

n= 70

N= 1530

p= 0.95

q= 0.05

74
Z= 1.96

E= 0.05

En nuestro caso delimitamos una población para el estudio de la

“EVALUACIÓN FINANCIERA EN PROYECTOS DE INVERSIÓN

PARA TOMAR DECISIONES EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS

EMPRESAS (MYPES) PANIFICADORAS DE LA PROVINCIA DE

HUANCAYO”. Con estas características se precisó que la

población es de N= 1530 empresas panificadoras, de las cuales 70

empresas conforman una muestra significativa. ¿Cuál es entonces

el número de micro empresas (n) que se debe encuestar, para

tener un error estándar de 0.05, y dado que la población total es de

1530 panificadoras.

Es decir. Que para nuestra investigación necesitaremos una

muestra de 70 empresas panificadoras de la Provincia de

Huancayo.

3.4 TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y FUENTES DE RECOLECCIÓN DE

DATOS

3.4.1 Descripción de las Técnicas de Investigación

En investigación científica hay gran variedad de técnicas o

instrumentos para la recolección de información en el trabajo de

campo de una determinada investigación. De acuerdo con el

75
método y el tipo de investigación a realizar, se utilizan unas u otras

técnicas.

Según Muñoz Giraldo, la investigación cuantitativa utiliza

generalmente los siguientes instrumentos y técnicas para la

recolección de información:

Encuesta

Es la técnica más usada, se fundamenta en un cuestionario o

conjunto de preguntas para obtener información.

Entrevista

Es la técnica del contacto directo, tiene el propósito de obtener

información más espontánea y abierta.

Observación directa

Permite obtener información directa y confiable, mediante un

procedimiento sistematizado (medios audiovisuales)

Análisis de documentos

Está basada en fichas bibliográficas, se usa en la elaboración del

marco teórico.

Internet

Principal medio para recabar información como técnica para

obtener información.

76
3.4.2 Descripción de las Fuentes de Investigación

De acuerdo con Cerda Hugo, usualmente se habla de dos tipos de

fuentes de recolección de información:

3.4.2.1 Fuentes Primarias

Son todas aquellas de las cuales se obtiene información

directa, es decir, de donde se origina la información. Estas

fuentes son las personas, las organizaciones, los

acontecimientos, el ambiente natural, etc.

Se obtiene información primaria cuando se observan

directamente los hechos (presenciar una huelga), cuando

se entrevista directamente a las personas que tienen

relación directa con la situación objeto de estudio.

3.4.2.2 Fuentes Secundarias

Son todas aquellas que ofrecen información sobre el tema

por investigar, pero que no son la fuente original de los

hechos o situaciones. Las principales fuentes secundarias

para la obtención son los libros, las revistas, los

documentos escritos y los documentales.

En investigación, cualquiera de estas fuentes es válida

siempre y cuando el investigador siga un procedimiento

sistematizado y adecuado a las características del tema y a

los objetivos, al marco teórico, a las hipótesis, al tipo de

estudio y al diseño seleccionado.

77
3.5 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

3.5.1 Procesamiento de los Datos

Esta parte del proceso de investigación consiste en procesar datos

(dispersos, desordenados, individuales) obtenidos de la población

objeto de estudio durante el trabajo de campo, y tiene como

finalidad generar resultados (datos agrupados y ordenados), a

partir de los cuales se realizará el análisis según los objetivos y las

hipótesis o preguntas de la investigación realizada, o de ambos.

3.5.2 Pasos para el Procesamiento de Datos

Para efectuar un procesamiento de datos se deben seguir los

siguientes pasos:

a. Obtener la información de la población o muestra objeto de la

investigación.

b. Definir las variables o los criterios para ordenar los datos

obtenidos del trabajo de campo.

c. Definir las herramientas estadísticas y el programa de cómputo

que va a utilizarse para el procesamiento de datos.

d. Inducir los datos en la computadora y activar el programa para

que procese la información.

e. Imprimir los resultados.

78
3.6 RECOLECTADOS

3.6.1 Utilización del Procesador Sistematizado Computadorizado

Las aplicaciones de la informática a la investigación son

importantes teniendo en cuenta que cada vez más la cantidad de

datos que se manejan y la variedad de análisis que se realizan

rebasan la capacidad del cálculo simple manual. Sin embargo,

hemos de advertir que "disponer de un buen ordenador y de un

potente programa informático no cubre las lagunas que el

investigador posea acerca de las cuestiones metodológicas y

estadísticas. La información que introducimos en un ordenador es

solamente útil si se hace de forma significativa. Los análisis que se

hagan serán también útiles si responden al problema de

investigación y a los objetivos e hipótesis planteadas. Un ordenador

y un programa estadístico es útil, funcional, rápido, exacto, etc.,

pero no sustituye al investigador.

Si se dispone de un ordenador es interesante saber qué pasos

seguir a la hora de crear la base de datos para su posterior

análisis. En primer lugar se deberá familiarizar con el programa

informático y seguidamente realizar las tareas siguientes:

o Diseño de la hoja de datos.

o Definición de las variables (numéricas y alfanuméricas).

o Introducción de los datos.

79
o Depuración de la base de datos para detectar fallos y

corregirlos.

o Identificación del análisis que se debe realizar.

o Selección del módulo o los módulos necesarios.

o Grabación de los análisis.

o Realización de los análisis e interpretación.

Programas para el análisis de datos cuantitativos tenemos: SPSS.

3.6.2 Pruebas Estadísticas

El análisis estadístico es el procedimiento objetivo por medio del

cual se puede aceptar o rechazar un conjunto de datos como

confirmatorios de una hipótesis, conocido el riesgo que se corre en

función de la probabilidad al tomar tal decisión.

3.6.2.1 Estadística Descriptiva

Es una gran parte de la estadística que se dedica a analizar

y representar los datos. Este análisis es muy básico.

Aunque hay tendencia a generalizar a toda la población, las

primeras conclusiones obtenidas tras un análisis

descriptivo, es un estudio calculando una serie de medidas

de tendencia central, para ver en qué medida los datos se

agrupan o dispersan en torno a un valor central.

80
CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS MUESTRAS OBJETIVAS

4.1 ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS PANIFICADORAS

4.1.1 Micro Empresa Panificadora El Rey

La empresa Panificadora El Rey de propiedad de Cuycapusa

Quispe Daysi, con numero de RUC 10429162594, jirón José

Gálvez N° 690 Junín - Huancayo – Huancayo, dedicada a la

elaboración y comercialización de panes, biscochos y pasteles,

desea ampliar su negocio para lo cual celebro un contrato bancario

con Banco Internacional (Interbak) con la finalidad de financiar

treinta mil nuevos soles (S/ 30,000) para invertir en una

panificadora artesanal con sus máquinas como son:

- Amasadora S/ 5,000

- Cortadora S/ 3,000

- Batidora S/ 5,000

- Mescladora S/ 2,000

81
- Horno S/ 15,000

Que de acuerdo a su proyecto de inversión realizado es de treinta

mil nuevos soles (S/ 30,000) monto financiado con el banco.

La empresa tiene una cartera de clientes muy elevada, cubre

buena parte del cerrito de la Libertad, por lo que tiene la necesidad

de invertir para poder satisfacer las necesidades de sus usuarios e

incrementar sus ganancias, el Banco Internacional (Interbak) le

facilita el financiamiento por treinta mil nuevos soles (S/ 30,000), la

tasa efectiva anual (TEA) es del 34.5% o una tasa efectiva mensual

(TEM) del 2.50% y no tiene ninguna comisión adicional.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El financiamiento a corto plazo es una modalidad efectiva donde el

propietario de la micro empresa consigue recursos para poder

desarrollar sus actividades y lograr los objetivos planeados que son

de obtener utilidades.

Interbak otorgo un cronograma de pagos el cual es accesible para

el cliente ya que podrá realizar un pago mensual (cuotas) de dos

mil noventa con 23/100 nuevos soles (S/ 2,090.23) en un periodo

de un año y medio, realizando un flujo de ingresos y gastos se ha

podido observar que puede cumplir con dichas obligaciones

financieras. La ventaja más importante y sobresaliente para la

empresa es que conoce la actividad y puede incrementar el

volumen de ventas en sus operaciones comerciales.

82
De acuerdo al análisis del flujo de caja proyectado podemos decir

que la micro empresa ha realizado un resumen de sus ingresos,

costos y gasto, obteniendo saldo a favor, de ello se realizo el

análisis mediante el valor actual neto y la tasa interna de retorno

llegando a la siguiente conclusión:

Anexo N° 1

VAN=-INVERSIÓN INICIAL+VALOR PRESENTE DE LOS FLUJOS

NETOS

VAN = -30,000 + 47,349.70

VAN = 17,349.70

Después de invertir S/ 30,000, financiado por el banco se ha

obtenido un flujo de ingresos netos de S/ 17,349.70 y de acuerdo a

la regla de decisión de inversión del Valor Actual Neto si el VAN > 0

entonces se acepta el proyecto.

TASA INTERNA DE RETORNO

Al utilizar este instrumento de evaluación, llegamos a los siguientes

resultados:

El Valor Actual Neto debe de ser igual a Cero, para poder saber la

tasa interna de retorno (TIR), tasa de rendimiento o tasa de retorno

de efectivo con qué estamos recuperando la inversión.

VAN = 0

VAN=-INVERSIÓN INICIAL+VALOR PRESENTE DE LOS FLUJOS

NETOS

83
VAN = - 30,000 + 30,000

VAN = 0

Después de aplicar la fórmula para hallar la Tasa Interna de

Retorno, podemos decir que la inversión ha sido recuperada a una

tasa efectiva mensual del 6.74% o a una tasa efectiva anual del

107.01%. En comparación con la tasa efectiva anual que cobra el

banco que es de 34.5% es amplia la diferencia.

4.1.1.1 Micro Empresa Don Chicho

La empresa Panificadora Don Chicho de propiedad de

Vicuña Camayo Luis Alberto, con numero de RUC

10198562489, jirón. Loreto N°. 1019 Junín - Huancayo –

Huancayo, dedicada a la elaboración y comercialización de

panes, tortas, biscochos y pasteles, desea realizar una

inversión para lo cual celebro un contrato de leasing con el

Banco Continental con la finalidad de financiar cuarenta mil

seiscientos nuevos soles (S/ 40,600) para invertir en un

horno industrial marca NOVA (18 bandejas), más

mezcladora sobadora NOVA (50 kg).

De acuerdo a su proyecto de inversión realizado la micro

empresa debe invertir la suma de cuarenta mil seiscientos

nuevos soles (S/ 40,600) monto financiado con leasing.

La micro empresa tiene dos locales para distribuir sus

productos, un local que está ubicado en la calle Real N°

900, en El Tambo y otro local que está ubicado en el jirón


84
Piura N° 670, Huancayo. Por tal motivo es necesario

realizar la inversión, ya que permitirá satisfacer las

necesidades de los clientes y obtener utilidad.

La tasa efectiva anual (TEA) del financiamiento mediante

leasing es del 11% o una tasa efectiva mensual (TEM) del

0.873%.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El financiamiento mediante leasing es una modalidad

efectiva donde el propietario de la micro empresa consigue

recursos para poder invertir en un horno industrial, mejorar

sus actividades y lograr los objetivos planeados que son de

obtener utilidades.

El banco continental otorgo un cronograma de pagos el

cual es accesible para el cliente ya que podrá realizar un

pago mensual (cuotas) de un mil quinientos cincuenta y

seis con 71/100 nuevos soles (S/ 1,556.71) en un periodo

de tres años, realizando un flujo de ingresos y gastos se ha

podido observar que puede cumplir con dichas

obligaciones financieras. La ventaja más importante y

sobresaliente para la empresa es tener dos locales,

conocer la industria de la panificación y contar con una

movilidad que le permite distribuir sus productos. Siendo

asi la micro empresa debe incrementar el volumen de

ventas en sus operaciones comerciales.

85
De acuerdo al análisis del flujo de caja proyectado

podemos decir que la micro empresa ha realizado un

resumen de sus ingresos, costos y gastos, obteniendo

saldo a favor, de ello se realizo el análisis mediante el valor

actual neto y la tasa interna de retorno llegando a la

siguiente conclusión:

Anexo N° 2

VAN=-INVERSIÓN INICIAL+VALOR PRESENTE DE LOS

FLUJOS NETOS

VAN = -40,600 + 114,594.05

VAN = 73,994.05

Después de invertir S/ 30,000, financiado por el banco se

ha obtenido un flujo de ingresos netos de S/ 73,994.05 y de

acuerdo a la regla de decisión de inversión del Valor Actual

Neto si el VAN > 0 entonces se acepta el proyecto.

TASA INTERNA DE RETORNO

Al utilizar este instrumento de evaluación, llegamos a los

siguientes resultados:

El Valor Actual Neto debe de ser igual a Cero, para poder

saber la tasa interna de retorno (TIR), tasa de rendimiento

o tasa de retorno de efectivo con qué estamos recuperando

la inversión.

86
VAN = 0

VAN=-INVERSIÓN INICIAL+VALOR PRESENTE DE LOS

FLUJOS NETOS

VAN = - 40,600 + 40,600

VAN = 0

Después de aplicar la fórmula para hallar la Tasa Interna de

Retorno, podemos decir que la inversión ha sido

recuperada a una tasa efectiva mensual del 8.72% o a una

tasa efectiva anual del 172.72%. En comparación con la

tasa efectiva anual que cobra el banco que es de 11% no

existe comparación.

Anexo N° 2

4.1.2 Resultados de los Instrumentos de Investigación

Se realizó el estudio sobre la “EVALUACIÓN FINANCIERA EN

PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA TOMAR DECISIONES EN

LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS (MYPES)

PANIFICADORAS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO”, para ello

se elaboró un cuestionario dirigido a las Mypes de la Provincia de

Huancayo.

Se ha tomado micro empresas panificadoras que han realizado

financiamientos, nos remitimos a los resultados de esta

investigación para resaltar lo importante que es la inversión,

87
realizar una adecuada evaluación financiera y tomar decisiones en

la micro empresa.

Análisis Específico

1. ¿Para invertir en un proyecto que se requiere?

Tabla de Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Porcentaje
Descripción
Absoluta Relativa
CONOCER EL PROYECTO A INVERTIR 20 0.29 28.57%
TENER CAPITAL 18 0.26 25.71%
SABER OBTENER FINANCIAMIENTO 8 0.11 11.43%
CONOCER EL PROYECTO Y EVALUAR 24 0.34 34.29%
70 1.00 100.00%

Respecto a invertir en un proyecto las Mypes encuestadas

manifestaron su preferencia de invertir en un proyecto nos

manifiestan que requieren conocer el proyecto a invertir en un

28.57% (20 personas), tener capital en un 25.71% (18

personas), saber obtener un financiamiento en un 11.43% (8

personas) y la mayor cantidad de encuestados en conocer el

proyecto y evaluar en un 34.29% (24 personas).

2. ¿Cuál ha sido la finalidad en su caso?

Tabla de Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Porcentaje
Descripción
Absoluta Relativa
CREAR UN NUEVO NEGOCIO 30 0.43 42.86%
INVERTIR EN NUEVOS ACTIVOS 15 0.21 21.43%
REEMPLAZO DE ACTIVOS EXISTENTES 5 0.07 7.14%
AMPLIACION DEL NEGOCIO 20 0.29 28.57%
70 1.00 100.00%

Los micro empresarios mencionaron que la finalidad para

invertir en un proyecto ha sido crear un nuevo negocio en un


88
42.86% (30 personas), invertir en nuevos activos 21.43% (15

personas), reemplazar los activos existentes 7.14% (5

personas) y respecto a la ampliación del negocio los

encuestados lo realizan en un 28.57% (20 personas).

3. ¿Cuándo elabora un Proyecto de Inversión que evaluación

realiza?

Tabla de Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Porcentaje
Descripción
Absoluta Relativa
ANALISIS DEL ENTORNO 18 0.26 25.71%
ESTUDIO DE MERCADO 20 0.29 28.57%
ANALISIS DE LA DEMANDA 22 0.31 31.43%
OTROS 10 0.14 14.29%
70 1.00 100.00%

Los micro empresarios cuando elaboran proyectos de inversión

realizan un análisis del entorno en un 25.71% (18 personas),

estudios de mercado en un 28.57% (20 personas), analizan la

demanda en un 31.43% (22 personas) y en otros se

encuentran 14.29% (10 personas).

4. ¿Cuándo elabora un Proyecto de Inversión que instrumentos

financieros utiliza para evaluar los resultados?:

Tabla de Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Porcentaje
Descripción
Absoluta Relativa
EVALUA CON EL VAN 22 0.31 31.43%
LA TASA INTERNA DE RETORNO 21 0.30 30.00%
PUNTO DE EQUILIBRIO 15 0.21 21.43%
OTROS 12 0.17 17.14%
70 1.00 100.00%

89
Cuando se elabora un proyecto de inversión los instrumentos

financieros a utilizar, según los micro empresarios encuestados

evalúan con el valor actual neto en un 31.43% (22 personas),

también nos dicen en un 30% (21 personas) que la tasa

interna de retorno es un buen indicador financiero, nos dicen en

un 21.43% (15 personas) que el punto de equilibrio es un buen

instrumento financiero y un 17.14% (12 personas).nos

mencionan que tienen otros indicadores.

5. ¿Cuándo toma decisiones de inversión en que se

fundamenta?:

Tabla de Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Porcentaje
Descripción
Absoluta Relativa
EL VAN DEBE SER POSITIVO 25 0.36 35.71%
LA TIR DEBE SER MAYOR AL COSTO
DE LA DEUDA 24 0.34 34.29%
EL FLUJO DE CAJA DEBE SER
POSITIVO 18 0.26 25.71%
OTROS 3 0.30 4.29%
70 1.00 100.00%

Los micro empresarios cuando toman decisiones de inversión

nos manifiestan que el valor actual debe ser positivo en un

35.71% (25 personas), en un 34.29% (24 personas) nos

manifiestan que la tasa interna de retorno debe ser mayor al

costo de la deuda, en un 25.71% (18 personas) nos dicen que

el flujo de caja debe ser positivo y un 4.29% (3 personas).nos

dicen que son otros.

90
6. ¿Cómo realiza la evaluación económica de un flujo de caja

proyectado?

Tabla de Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Porcentaje
Descripción
Absoluta Relativa
EVALUA CON EL VAN 27 0.39 38.57%
EVALUA CON LA TIR 28 0.40 40.00%
EVALUA CON LOS SALDOS DE CAJA 15 0.21 21.43%
70 1.00 100.00%

Los micro empresarios realizan la evaluación económica del

flujo de caja y en un 38.57% (27 personas) nos declaran que

evalúa con el valor actual neto, en un 40% (28 personas) nos

manifiestan que evalúan con la tasa interna de retorno, en un

21.43% (15 personas) nos dicen que evalúan con los saldos da

caja.

7. ¿Las alternativas de inversión de su empresa las evalúa con?

Tabla de Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Porcentaje
Descripción
Absoluta Relativa
EVALUA CON EL VAN 22 0.31 31.43%
LAS EVALUA CON LA TIR 21 0.30 30.00%
EVALUA RELACION COSTO BENEFICIO 14 0.20 20.00%
EVALUA CON EL PUNTO DE
EQUILIBRIO 13 0.19 18.57%
70 1.00 100.00%

Los micro empresarios realizan alternativas de inversión y

evalúan con el valor actual neto en un 31.43% (22 personas),

en un 30% (21 personas) nos declaran que evalúa con la tasa

interna de retorno, en un 20% (14 personas) nos manifiestan

que evalúan con la relación costo beneficio y el 18.57% (13

personas) nos dicen que evalúan con el punto de equilibrio.

91
8. ¿Con que instrumento financiero evalúa el costo de la deuda?:

Tabla de Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Porcentaje
Descripción
Absoluta Relativa
CON LA TASA INTERNA DE RETORNO 25 0.36 35.71%
CON EL VALOR ACTUAL NETO 24 0.34 34.29%
CON LA TASA DE INTERES ANUAL 21 0.30 30.00%
70 1.00 100.00%

Los micro empresarios utilizan como instrumento financiero

para evaluar el costo de la deuda en un 35.71% (25 personas)

con la tasa interna de retorno, en un 34.29% (24 personas) lo

realizan con el valor actual neto y en un 30% (21 personas) nos

manifiestan que evalúan con la tasa de interés anual.

9. ¿Cuáles son los indicadores de rentabilidad empleados en la

evaluación de proyectos de inversión en su empresa?:

Tabla de Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Porcentaje
Descripción
Absoluta Relativa
TASA INTERNA DE RETORNO 24 0.34 34.29%
EL VAN 25 0.36 35.71%
RELACION COSTO BENEFICIO C/B 15 0.21 21.43%
OTROS 6 0.09 8.57%
70 1.00 100.00%

Los micro empresarios tienen como indicadores de rentabilidad

en la evaluación de proyectos de inversión, en un 34.29% (24

personas) nos dicen que la tasa interna de retorno, en un

35.71% (25 personas) nos declaran que los indicadores de

rentabilidad lo evalúan con el valor actual neto, en un 21.43%

(15 personas) nos manifiestan que evalúan la rentabilidad con

92
la relación costo beneficio y el 8.57% (6 personas) nos dicen

que evalúan con otros indicadores.

10. ¿Cómo realiza la evaluación de proyectos más acertada?

Tabla de Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Porcentaje
Descripción
Absoluta Relativa
ANALISIS DEL ENTORNO 10 0.14 14.29%
ESTUDIO DE MERCADO 15 0.21 21.43%
ESTUDIO TECNICO 18 0.26 25.71%
CON EL VAN Y LA TIR 27 0.39 38.57%
70 1.00 100.00%

Según los micro empresarios realizan la evaluación de

proyectos con el análisis del entorno en un 34.29% (24

personas), en un 21.43% (15 personas) nos declaran que

realizan estudio de mercado, en un 25.71% (18 personas) nos

manifiestan que evalúan mediante un estudio técnico y el

38.57% (27 personas) nos dicen que evalúan con el valor

actual neto y la tasa interna de retorno.

11. ¿El estudio de pre factibilidad económico financiero de una

inversión con que se concluye?

Tabla de Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Porcentaje
Descripción
Absoluta Relativa
CON EL VAN Y LA TIR 30 0.43 42.86%
CON EL PUNTO DE EQUILIBRIO 19 0.27 27.14%
CON LOS PLAZOS, TASAS 6 0.09 8.57%
CON EL FLUJO DE CAJA 15 0.21 21.43%
70 1.00 100.00%

Según los micro empresarios realizan el estudio de pre

factibilidad de una inversión concluyendo con el valor actual

neto y la tasa interna de retorno nos manifiesta en un 42.86%

93
(30 personas), en un 27.14% (19 personas) nos declaran que

realizan estudio de pre factibilidad con el punto de equilibrio, en

un 8.57% (6 personas) nos manifiestan que concluyen con los

plazos y tasas, y el 21.43% (15 personas) nos dicen que

concluyen con flujo de caja.

12. ¿La Evaluación Económica y Financiera de un Proyecto lo

realiza con?

Tabla de Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Porcentaje
Descripción
Absoluta Relativa
EL VAN Y LA TIR 27 0.39 38.57%
ASPECTOS DE MERCADO 9 0.13 12.86%
PLAZOS, TASAS 14 0.20 20.00%
CONSTRUCCION DEL FLUJO DE CAJA 20 0.29 28.57%
70 1.00 100.00%

Según los micro empresarios realizan la evaluación económica

financiera de un proyecto con el valor actual neto y la tasa

interna de retorno con un 38.57% (27 personas), en un 12.86%

(9 personas) nos declaran que realizan la evaluación con

aspectos de mercado, en un 20% (14 personas) nos

manifiestan que concluyen con los plazos y tasas, y el 28.57%

(20 personas) nos dicen que concluyen con la construcción del

flujo de caja.

94
13. ¿La perspectiva (aspecto, figura) correcta para la elección del

criterio de evaluación?

Tabla de Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Porcentaje
Descripción
Absoluta Relativa
SI EL VAN ES MAYOR QUE CERO, ACEPTAR EL
PROYECTO 26 0.37 37.14%
SI EL VAN ES MAYOR QUE CERO, ES INDIFERENTE 11 0.16 15.71%
SI EL TIR ES MAYOR AL COSTO DE LA DEUDA 25 0.36 35.71%
OTROS 8 0.11 11.43%
70 1.00 100.00%

Según los micro empresarios la perspectiva correcta para la

elección del criterio de evaluación, nos manifiestan en un

37.14% (26 personas) que si el VAN es mayor que cero se

debe aceptar el proyecto, en un 15.71% (11 personas) nos

declaran que si el VAN es mayor que cero es indiferente, en un

35.71% (25 personas) nos manifiestan que concluyen que si la

TIR es mayor al costo de la deuda y el 11.43% (8 personas)

nos dicen que realizan otros tipos de evaluación.

14. ¿Cómo se evalúa la tasa de rendimiento que una empresa

debe obtener sobre sus inversiones en proyectos?

Tabla de Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Porcentaje
Descripción
Absoluta Relativa
CON LA TIR 30 0.43 42.86%
CON EL COSTO DE CAPITAL 15 0.21 21.43%
SI LA TIR ES MAYOR AL COSTO DE LA
DEUDA 25 0.36 35.71%
70 1.00 100.00%

Los micro empresarios evalúan la tasa de rendimiento en las

inversiones de proyectos con la tasa interna de retorno en un

95
42.86% (30 personas), en un 21.43% (15 personas) nos

declaran que realizan la evaluación del rendimiento con el

costo del capital y en un 35.71% (25 personas) nos manifiestan

que concluyen manifestando diciendo que si la TIR es mayor al

costo de la deuda.

15. ¿Cuáles son los criterios que toma en una evaluación de

inversión?

Tabla de Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Porcentaje
Descripción
Absoluta Relativa
RELACION COSTO BENEFICIO 15 0.21 21.43%
PERIODO DE LA RECUPERACION DE LA
INVERSION 10 0.14 14.29%
TASA INTERNA DE RETORNO 22 0.31 31.43%
VALOR ACTUAL NETO 23 0.33 32.86%
70 1.00 100.00%

Los micro empresarios realizan la evaluación de la inversión

con la relación costo beneficio en un 21.43% (15 personas), en

un 14.29% (10 personas) nos declaran que realizan la

evaluación de acuerdo a los periodos de recuperación, en un

31.43% (22 personas) nos manifiestan que concluyen con la

TIR y el 32.86% (23 personas) nos dicen que concluyen con el

valor actual neto.

96
CONCLUSIONES

1. La evaluación financiera de un proyecto de inversión en las

panificadoras se dan a través de instrumentos financieros como el Valor

Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno, que nos ayudan en los

criterios de evaluación, aplicando las reglas y normas que ayudan a

calificar la idoneidad y conveniencia de un proyecto. Los criterios de

decisión son pautas que se expresan en función de la rentabilidad del

proyecto. Para expresar la rentabilidad del proyecto se debe saber el

flujo de caja del proyecto, las fechas en que ocurren, los años que

abarca y su valor en efectivo. Una vez analizada la formulación de los

criterios, se pueden tomar decisiones, se refiere al proceso de elegir,

para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que

puede dar más seguridad e información para resolver el problema.

2. La evaluación de proyectos por medio de instrumentos financieros es

una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones por parte de

los empresarios, ya que un análisis que se anticipe al futuro puede evitar

posibles desviaciones y problemas en el largo plazo.

3. Las técnicas de evaluación económica son herramientas de uso general,

lo mismo pueden aplicarse a inversiones industriales, de hotelería, de

servicios, inversiones en informática y a cualquier otro tipo de inversión.

97
RECOMENDACIONES

1. Se debe de utilizar los conocimientos del valor actual neto y la tasa

interna de retorno para conocer en realidad si una evaluación financiera

de un proyecto genera rentabilidad, por lo tanto tomar decisiones

acertadas de inversión. Para identificar los instrumentos financieros que

van a facilitar la gestión empresarial, se recomienda, conocer,

comprender y aplicar correctamente las estrategias financieras, tácticas

y habilidades que utiliza los micro empresarios para utilizar dichos

instrumentos.

2. Se deben utilizar las instrumentos financieros del VAN, la TIR, el punto

de equilibrio y el costo beneficio para conocer en realidad si un proyecto

es factible, generará rentabilidad y tomar decisiones acertadas sobre

inversión. Además para poder obtener una evaluación real, se

recomienda, utilizar los datos históricos de la empresa, la información

del mercado y el aporte de los especialistas.

3. Es importante conocer sobre el proyecto a invertir, tener los

conocimientos o la experiencia necesaria, analizar la factibilidad del

proyecto para sacar adelante la inversión.

98
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Ávila Acosta Roberto, Metodología de la Investigación, Lima Perú, 2001

Estudios y Ediciones R.A.

2. Carrasco Díaz Sergio, Metodología de la Investigación Científica, Lima

Perú, 2006. San Marcos

3. Estudio Caballero Bustamante, Manual Financiero, Lima, Editorial Los

Andes S.A., 2005

4. Fernando Effio Pereda, Finanzas Para Contadores, Lima, Entrelineas

SRL, 2008.

5. Guadalupe Ocho Setzer, Administración Financiera, Mexico, Mc GRAW-

HILL/INTERAMERICANA EDITORES S.A., 2002.

6. Héctor Ortiz Anaya, Flujo de Caja Con Proyecciones Financieras, [Sitio

en Internet], disponible: http/www.gestiopolis.com.

7. Hermanos Lozano Nuñez ET AL, Como Elaborar El Proyecto de

Investigación Científica, Huancayo, GRAPEX PERÚ S.R.L., 2007

8. Jaime Flores Soria, Flujo de Caja y Proyectos de Inversión, Lima, Centro

de Especialización en Contabilidad y Finanzas, 2010.

9. Javier García Sánchez y la asistenta de investigación Valeria L. Romero,

Una Visión Intuitiva del Costo del Capital, Escuela de Dirección y

Negocios de la Universidad Austral., Agosto 2002 – Argentina.

10. Jenner Alegre Elera, Formulación y Evaluación de Proyectos de

Inversión, Lima, Talleres Ediciones R.F.G., 2006.

11. Mario Apaza Meza, Consultor financiero, instituto de investigación

pacifico, enero 2006.

99
12. Pascual Chávez Ackerman, Contabilidad para la Toma de Decisiones,

Lima, Editorial San Marcos, 2003.

13. Paúl Moody, Toma de Decisiones Gerenciales, Mexico, Mc Graw Hill,

2000

14. Rodrigo y Orlando Estupiñan Gaitán, Análisis financiero, Lima, Ediciones

San Marcos, 2007

15. Rosario Quispe Ramos, Las Decisiones de Financiamiento en la

Empresa, Lima, Revista Actualidad Empresarial, Segunda Quincena –

Julio 2005

16. Ubaldo Quispe Quiroz, Proyectos de Inversión, Lima-Perú, FECAT EIRL,

2006

17. Wikipedia, La Enciclopedia Libre [Sitio en Internet], disponible:

http/www.gestiopolis.com.

18. Zbigniew Kozikowski Zarska, Matematicas Financieras, México, Mc

GRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES S.A., 2007.

100

También podría gustarte