Está en la página 1de 2

El dogmatismo es un término que se aplica a toda posición filosófica que opera

con conceptos y fórmulas a los que se acepta como dogmas, invariablemente


ciertos. Un dogma es una supuesta verdad aceptada sin crítica o examen y, por lo
tanto, un dogmático es el que acepta el dogma e incita a los demás a proceder
según lo establecido.

Dogma religioso: Es todo concepto establecido como cierto e inamovible respecto


a Dios, a sus deseos o al modo de honrarlo. No se puede exigir evidencia del
carácter verdadero de un dogma religioso.

Dogma jurídico: Los dogmas jurídicos son abstracciones de las normas jurídicas,
que permiten el funcionamiento del sistema. Por ejemplo, en una Constitución
suele haber una parte dogmática en la que se establecen los derechos básicos
que deben aceptarse.

Dogma científico: Es toda teoría que describe fenómenos observables,


cuantificables y aceptados por la comunidad científica bajo un paradigma
determinado. Por ejemplo, la teoría de la gravedad.

Etimología: El dogmatismo toma su nombre de la palabra “dogma”, que tiene su


origen en el griego dogma, Dogma significó, en su momento, “opinión filosófica” u
“opinión fundada en principios”.

Representantes del dogmatismo: uno de los más usuales representantes de la


escuela del dogmatismo en la Antigüedad fue Zenón de Citio, considerado el
padre fundador del estoicismo, cuyo pensamiento tomó importantes rasgos de la
obra de Heráclito, Platón y Aristóteles.

También podría gustarte