Está en la página 1de 7

CICLO: ANUAL EGRESADOS

EXAMEN DE AVANCE Nº 7

uno recibe 28 panes. ¿Cuántos niños tiene ahora la


HABILIDAD VERBAL escuela?
A) 92 B) 90 C) 84 D) 86
SINÓNIMOS

1. VENUSTEZ 14. Un barco y su carga pesan 148 T.M. se le quita la


A) certeza B) figura mitad de la carga y el peso resulta 119 T.M. Hallar el
C) belleza D) silueta peso de la carga.
A) 56 T.M. B) 58 T.M.
2. NOTO C) 60 T.M. D) 62 T.M.
A) avieso B) bigardo
C) cenceño D) bastardo 15. Del puntaje de 4 estudiantes se sabe que el segundo
tiene “a” puntos más que el primero, pero “b” puntos
3. PROBO menos que el tercero y éste “c” puntos más que el
A) vilipendiado B) fúcar último cuyo puntaje es “a+b+c”. ¿Cuántos puntos
C) honesto D) mancebo tienen entre los 4?
A) 2a+2b+7c B) 3a+2b+5c
4. DECHADO C) 2a+3b+7c D) 3a+2b+7c
A) garboso B) afable
C) obstaculizado D) paradigma 16. En una empresa trabajan 20 hombres, 25 mujeres y
30 jóvenes. Si cada hombre gana como 3 mujeres y
5. VIGILANCIA cada mujer gana como 2 jóvenes. ¿Cuánto gana cada
A) certidumbre B) armisticio hombre diariamente, si el pago diario de la empresa
C) acechanza D) orla es S/.4 000?
A) S/.90 B) S/.100
6. NOTORIEDAD C) S/.120 D) S/.150
A) infame B) truhan
C) enjuto D) renombre 17. Un automóvil cuesta tanto como 40 bicicletas. Si 3
automóviles y 101 bicicletas cuestan S/.22100.
7. LUCTUOSO ¿Cuánto cuesta cada bicicleta?
A) desairado B) potentado A) S/.100 B) S/.120
C) funesto D) moldeado C)S/.160 D) S/.180

8. INCONSISTENTE 18. Dos obreros trabajan juntos, ganando uno de ellos 2


A) esbelto B) pérfido soles más que el otro. Después de igual número de
C) calamidad D) fofo días de trabajo reciben 144 y 168 soles
respectivamente. ¿Cuánto recibe mensualmente el
9. LÓBREGO que más gana?
A) recóndito B) protervo A) S/.450 B) S/.300
C) obscuro D) hediondo C) S/.360 D) S/.420

10. ASERTO 19. Un comerciante compró 40 vasos a S/.7 cada uno.


A) afirmación B) hesitación Después de vender 12 vasos con una ganancia de
C) claror D) mesura S/.2 por vaso, se le rompieron 5. ¿A qué precio
vendió cada uno de los vasos que quedaron si la
ganancia total fue de S/.81?
HABILIDAD MATEMÁTICA A) S/.9 B) S/.10 C) S/.11 D) S/.12

11. ¿Cuál es el menor número que multiplicado por 33 20. Un comerciante compró 25 camisas y 10 chompas
nos da como resultado un número cuyas cifras son por S/.1 600, vende las camisas por S/.1 250 y las
todas 7? chompas por S/.800. ¿Cuánto le costó una chompa si
Indique la suma de sus cifras. en cada una de estas gana el doble de lo que gana
A) 24 B) 52 C) 25 D) 18 en una camisa?
A) S/.45 B) S/. 50 C) S/.60 D) S/.75
12. Halar la suma de las cifras del resultado de
multiplicar: abc × 512 , sabiendo que la suma de los FÍSICA
productos parciales (sumados convencionalmente)
nos da 4 096 21. Dos partículas A y B giran con MCU. La partícula A
A) 32 B) 19 C) 25 D) 21 realiza 60 vueltas cada 2 s y la partícula B realiza 360
vueltas cada minuto. Calcular la relación entre sus
13. Semanalmente cada niño de una escuela recibía 30 periodos de rotación (Ta/Tb)
panes, pero como llegaron 6 niños más, ahora cada A) 2/7 B) 1/10 C) 1/5 D) 2/15

gsm.edu.pe 1 LA MEJOR ACADEMIA DE TODA LIMA


CICLO: ANUAL EGRESADOS
EXAMEN DE AVANCE Nº 7

22. Un ciclista conduce una bicicleta de forma tal que sus 28. Sin considerar el primer periodo de la tabla periódica,
ruedas, de 30 cm de radio, giran a 200 revoluciones ¿Qué configuración de los electrones de valencia
por minuto. Determine la rapidez de la bicicleta. corresponde al elemento que exhibe la primera
Considere 𝜋𝜋=3,1. energía de ionización más alta en cualquier periodo?
A) 3,1 m/s B) 6,2 m/s A) ns2 np2 B) ns2 np3
C) 9,3 m/s D) 1,55 m/s C) ns2 np4 D) ns2 np6

23. El disco mostrado en la figura gira con MCU; si la 29. ¿Cuáles son los tamaños relativos entre los pares de
rapidez tangencial de los puntos A y B son 40 cm/s y especies siguientes?
30 cm/s. ¿Qué radio tiene el disco? Cl-1 ; Cl y K : K+

A) Cl- = Cl y K+ > K B) Cl- > Cl y K+ = K


C) Cl- < Cl y K+ > k D) Cl- > Cl y K+ < K

30. ¿En qué orden varía el tamaño (volumen atómico) de


los elementos alcalinos?
A) K > Cs > Rb > Na > Li
B) Na > Rb > K > Cs > Li
C) Li > Na > K > Rb > Cs
A) 4 cm B) 8 cm C) 12 cm D) 16 cm D) Cs > Rb > K > Na > Li

24. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes


proposiciones:
BIOLOGÍA
I. En el MCU la velocidad tangencial de la partícula 31. El término “célula” fue acuñado por primera vez por:
es constante. A) Ruska y Knoll. B) Robert Brown.
II. En el MCUV la rapidez tangencial varía C) Singer y Nicolson. D) Robert Hooke.
uniformemente.
III. En el MCU la aceleración centrípeta de la partícula 32. De acuerdo con el siguiente texto:
es constante. Cuando MANUEL se fue al cine, compró una caja
gigante de pop corn con la posibilidad de poder volver
A) VVF B) VFV C) FFV D) FVF a llenarla; cuando terminó de ver su película y salió
de la sala de cine, se percató de que sus labios se
25. Hallar la velocidad angular con que gira la rueda “C”, encontraban arrugados y un poco irritados. Se puede
si la rueda “A” gira a razón de 4𝜋𝜋 rad/s. deducir que sus membranas experimentaron el:
A) fenómeno de difusión.
B) proceso de trasporte facilitado.
C) fenómeno de osmosis.
D) fenómeno transporte activo.

33. Son características comunes entre las células de un


perro y de la espinaca.
A) 5 𝜋𝜋 rad/s B) 10 𝜋𝜋 rad/s A) Poseer casquetes polares y retículos
C) 15 𝜋𝜋 rad/s D) 20 𝜋𝜋 rad/s endoplasmáticos.
B) Son eucariotas y presentan ribosomas.
C) Presentar mitocondrias y cloroplastos.
QUÍMICA D) Poseer nucléolo y pared celular.

26. Es la energía emitida (generalmente) cuando una 34. La plasmólisis celular es el resultado de:
especie química gana un electrón en estado gaseoso, A) Intercambio iónico.
se refiere: B) Incremento de solutos.
A) Carácter metálico C) Pérdida de la pared celular.
B) Energía de ionización D) Desequilibrio osmótico.
C) Afinidad electrónica
D) Electronegatividad 35. El pasaje de agua a través de la membrana
plasmática, sin gasto de energía es denominado:
27. Para las especies químicas establezca el orden A) Transporte activo. B) Ósmosis.
decreciente mayor a menor según su tamaño: C) Diálisis. D) Pinocitosis.
P-3 ; P ; P+3 ; P+5.
A) P > P > P > P+3
+5 -3
ARITMÉTICA
B) P-3 > P > P+3 > P+5
C) P+5 > P+3 > P > P-3 36. Si al multiplicando y multiplicador se le disminuye en
D) P > P-3 > P+5 > P+3 2 y 4 respectivamente, el producto disminuye en 198.

gsm.edu.pe 2 LA MEJOR ACADEMIA DE TODA LIMA


CICLO: ANUAL EGRESADOS
EXAMEN DE AVANCE Nº 7

Halle la suma de los factores de dicha multiplicación


si su diferencia es 8. GEOMETRÍA
A) 63 B) 65 C) 67 D) 66
46. En la figura calcular la m ����
𝐴𝐴𝐴𝐴 (O: Centro)
37. Calcular la cantidad total de números enteros los
cuales al ser divididos entre 31, producen un resto
triple que el cociente corresponde.
A) 13 B) 4 C) 10 D) 11

38. Si en una división, el residuo por exceso, residuo por


defecto, divisor y cociente son números pares
consecutivos. ¿Cuál es el valor del dividendo? A) 110o B) 120o C) 125o D) 130°
A) 25 B) 52 C) 48 D) 60
���� =88o
47. En la figura calcular “x” si AB = BC y m 𝐵𝐵𝐵𝐵
39. Si pelo.s = 4862 , pelo.a = 7293 y l. pelo = 9724 ,
calcula la suma de las cifras del producto de pelo.sal
A) 35 B) 36 C) 38 D) 40

40. En una división le falta 15 unidades al residuo para


ser máximo y sería mínimo al restarle 18 unidades.
Hallar el dividendo si el cociente es el doble del
residuo por exceso.
A) 1039 B) 1139 C) 939 D) 1239 A) 58o B) 92o C) 78o D) 80o

���� = 140o (B es punto de


ÁLGEBRA 48. En la figura calcular “x”, si m𝐵𝐵𝐵𝐵
tangencia)
41. Un polinomio Mónico P(x) de tercer grado es divisible
separadamente por (x - 2) y (x – 1) y al dividirlo por (x
– 3) origina un resto igual a 20. Determine su término
independiente.
A) 7 B) 10 C) 12 D) 14

42. Halle el resto de dividir:


x 23 − 3 x 21 + 2 x 15 + x 3 + 4
x5 − 2 A) 20o B) 25o C) 30o D) 35o

A) 2x2 – 5x + 11 B) x3 – 17x - 20 49. En la figura AB es diámetro. Calcular xo+yo+zo


C) 17x3 – 48x + 20 D) x3 – 1

43. Calcular el valor de “m” en el polinomio


P(x) = x4 – 2x3 + mx – 3

sabiendo que al dividir entre (x+1) el residuo que se


obtiene es el triple del residuo obtenido al dividirlo por
(x -1).
A) 1 B) -1 C) 3 D) -3
A) 45o B) 60o C) 75o D) 90o
44. El residuo de la siguiente división:
(x 4 − 3x + 6)102 + (x 4 − 3x + 4)53 − 2x 4 + 6x − 1 50. En la figura calcular “x” (P, Q y R son puntos de
4 tangencia)
x − 3x + 5
Es:
A) 9 B) 10 C) 11 D) 12

45. Halle el residuo de la división:


(x + 3)5 + (x + 2)3 + 7
(x + 3)(x + 2)

A) 2x +12 B) x + 6
C) x – 6 D) 5x – 1 A) 50o B) 60o C) 65o D) 70o

gsm.edu.pe 3 LA MEJOR ACADEMIA DE TODA LIMA


CICLO: ANUAL EGRESADOS
EXAMEN DE AVANCE Nº 7

60. En el enunciado “el valle del Huarpa es feraz;


TRIGONOMETRÍA asimismo, el valle del Vilcanota es fértil”, las palabras
subrayadas están en relación semántica de
51. Calcular A) polisemia.
E = (7tg10º - 2ctg80º) (ctg10º + tg80º) B) cohiponimia.
C) homonimia absoluta.
A) 5 B) 14 C) 10 D) 12 D) sinonimia.

sen10º 2tg20º 3 sec 40º LITERATURA


52. Calcular E = + −
cos 80º ctg70º csc 50º
61. El Realismo como movimiento literario surge como
A) 1 B) 2 C) 0 D) -1 reacción contra el ___________ y se caracteriza por
la _______ de ambientes sociales e históricos.
A) Renacimiento – caracterización
53. Si sec7x = csc4x. Calcular
B) Romanticismo – idealización
2senx tg3x
E= − C) Vanguardismo – negación
cos 10x ctg8x D) Romanticismo – descripción
A) 0 B) 1 C) 2 D) -1 62. —Escuche, padre Tihon. Yo quiero perdonarme a mí
mismo. ¡Ése es mi objeto principal, todo mi objeto! —
54. Si α y β verifican la igualdad dijo de pronto Stavrogin, con una exaltación sombría
Sen4α sec6β = 1 en los ojos—. Sé que sólo entonces desaparecerá la
Calcular tan(2α+3β) visión. He ahí por qué busco el mayor sufrimiento
posible, y por qué lo busco yo mismo. No me asuste.
A) 0 B) 1/2 C) 1 D) 2 —Si cree que puede perdonarse a sí mismo y obtener
ese perdón en este mundo, ¡entonces ya cree usted
55. Si un ángulo “ θ ” agudo cumple en absolutamente todo! —Tihon exclamó extático—
3sen70° + cos20° ¿Por qué dijo que no creía en Dios?
sec θ = Stavrogin no contestó.
5sen70° − 2cos20° —Dios le perdonará por su incredulidad, porque usted
E = 7 ( tanθ + cotθ )
respeta el Espíritu Santo sin conocerlo.
Calcular
11 13 15 16 Marque la opción que contenga características de la
obra de Fedor Dostoievski que se evidencian en la
A) B) C) D)
3 3 3 3 cita precedente de su novela Demonios.
I. Religiosidad atormentada
II. Tendencia a la dramatización
LENGUAJE III. Descripción del contexto social
IV. Idealización del paisaje natural
56. Elija la alternativa donde no se recurre a la
connotación.
A) Solo I y II B) I, II y III
A) El negocio marcha viento en popa.
C) Solo I y IV D) Solo I y III
B) Los políticos debatieron pico a pico.
C) Hazle caso, ya que más sabe el diablo…
63. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los
D) El veterinario operó a nuestra gata. siguientes enunciados sobre Crimen y castigo, de
Fedor Dostoievski, marque la alternativa que contiene
57. En el enunciado “el escolar fue amonestado porque la secuencia correcta.
se fue del aula sin pedir permiso a su profesor”, las I. Un estudiante radicado en Praga y de escasos
palabras subrayadas establecen relación semántica recursos es el protagonista.
de
II. El joven estudiante comete un asesinato para
A) homonimia parcial.
hacer un bien a la sociedad.
B) homonimia absoluta.
III. Raskólnikov mata a una anciana usurera por
C) homonimia paradigmática.
considerarla un “ser superior”.
D) polisemia.
IV. El protagonista confiesa su atroz crimen a Sonia,
58. Marque el par de vocablos que se hallan en relación luego decide entregarse.
de hiperonimia. V. Dunia, impulsada por el amor fraternal, acompaña
A) Granada – granadilla B) Edificación – casa a Raskólnikov en Siberia.
C) Clavel – flor D) Abogado – profesión
A) VVVVF B) VVFVF
59. Identifique la opción en la que se observa antonimia C) FVFVF D) VFFVF
complementaria.
A) Partida – llegada 64. En el siguiente fragmento de Crimen y castigo, ¿qué
B) Temprano – tardío tema de la novela se puede apreciar?
C) Libre – preso Raskólnikov se fue. Apenas hubo salido, la
conversación se reanudó entre los policías con gran
D) Alto – mediano
vivacidad. La voz del comisario se oía más que la de

gsm.edu.pe 4 LA MEJOR ACADEMIA DE TODA LIMA


CICLO: ANUAL EGRESADOS
EXAMEN DE AVANCE Nº 7

sus compañeros. Parecía hacer preguntas. Ya en la 73. Es la capacidad del leucocito de orientarse hacia la
calle, Raskólnikov recobró por completo la calma. ‘Sin zona afectada, gracias a la captación de sustancias:
duda, van a hacer registro, y en seguida –se decía A) Diapédesis
mientras se encaminaba a su alojamiento–. ¡Los muy B) Movimiento ameboideo
canallas! Sospechan de mí’. Y el terror que le
dominaba poco antes volvió a apoderarse de él C) Quimiotaxis
enteramente. D) fagocitosis
A) La problemática social y moral presente en la
ciudad 74. La fase de la hemostasia en la que se da la
B) La sospecha como factor fundamental de destrucción del coágulo sanguíneo:
regeneración A) Vascular B) Fibrinolisis
C) El enfoque intelectualista en torno a los seres C) Coagulación D) plaquetaria
humanos
D) La conciencia de culpa que atormenta al 75. Los granulocitos poseen granulaciones específicas
protagonista que combaten las infecciones, los que poseen
heparina e histamina se denominan:
65. Durante el siglo XIX, los avances científicos tienen A) Neutrófilos B) Eosinófilos
una estrecha relación con el _______, escuela C) Basófilos D) Monocitos
filosófica que influye en el Realismo.
A) Parnasianismo B) Liberalismo
C) Positivismo D) Idealismo
HISTORIA DEL PERÚ

76. En 1534, el rey Carlos I impulsó una nueva


PSICOLOGÍA demarcación política que conllevó a la formación de la
gobernación de Nueva Castilla y Nueva Toledo. Esto
66. Proceso psicológico cognoscitivo que codifica, originó en el Perú.
almacena y recupera información A) la aplicación de las Nuevas Leyes de Indias.
A) Sensación B) Percepción B) la eliminación de las encomiendas.
C) Memoria D) Pensamiento C) las guerras civiles entre Pizarristas y Almagristas.
D) la rebelión de Gonzalo Pizarro.
67. La memoria ____ recoge estímulos que provienen de
los sentidos y dura menos de una segundo. 77. La captura y posterior ejecución de Atahualpa
A) sensorial B) a corto plazo desencadenaría la lucha por el control del Cusco
C) a largo plazo D) de trabajo entre las fuerzas españolas y las fuerzas indígenas.
Este enfrentamiento terminará con el triunfo español,
68. ¿Cómo se llama la memoria que le permite a Martín debido a que
recordar detalles de donde y cuando fue su primera A) los nativos decidieron retirarse voluntariamente del
experiencia de beso? Cusco.
A) Episódica B) Semántica B) las fuerzas atahualpistas se dividieron y se
C) Detallista D) Sensorial enfrentaron entre sí.
C) tuvieron el respaldo de Manco Inca y de los
69. ¿Qué proceso de control regula el paso de la Huancas.
memoria sensorial a la memoria de corto plazo?:
D) su Dios era el verdadero y castigó a los infieles
A) La codificación B) El repaso
indígenas.
C) La atención D) La repetición
78. ¿Qué mecanismos utilizaron los españoles para
70. El alumno que relata lo acontecido durante su último someter al Imperio del Tahuantinsuyo?
cumpleaños, está haciendo uso de su memoria
A) Apoyo a Huáscar en la guerra civil contra los
A) semántica B) emocional
atahualpistas y los chancas.
C) episódica D) sensorial
B) Guerra de guerrillas y empleo de caballos
C) Armamento novedoso como los rifles y cañones.
ANATOMÍA D) Unión con los partidarios de Huáscar y alianzas
con las etnias sometidas por los incas.
71.La destrucción de los glóbulos rojos después de su
ciclo de vida se lleva a cabo en el siguiente órgano, 79. Indique dos acontecimientos que se produjeron
EXCEPTO: durante el segundo viaje de Francisco Pizarro y sus
A) Hígado B) Médula ósea roja huestes al Perú
C) Bazo D) Vaso sanguíneo A) Muerte de españoles en el Puerto de Hambre y
entrevista con el inca Atahualpa
72. En la coagulación, tanto la vía intrínseca como la vía B) Copla acusatoria contra Pizarro y fundación de
extrínseca terminan con la formación de: San Miguel de Tangarará.
A) Fibrina estable C) Captura de balseros tallanes y ceremonia del
B) Plasmina requerimiento ante el Inca.
C) Tapón plaquetario D) Incidente de la isla del Gallo y la llegada a la
D) Fibrinógeno desembocadura del rio Santa.

gsm.edu.pe 5 LA MEJOR ACADEMIA DE TODA LIMA


CICLO: ANUAL EGRESADOS
EXAMEN DE AVANCE Nº 7

80. El proceso de invasión española fue tanto militar 87. Era geológica dónde aparecen los insectos y peces.
como ideológica. El requerimiento a cargo de la A) Cuaternaria B) Secundaria
Iglesia católica, en el contexto de la invasión de C) Paleozoica D) Cenozoica
América, consistía en
A) pedir a los pueblos indígenas que acepten la 88. Son los componentes minerales más abundantes en
evangelización. la composición de las rocas es
B) el auxilio militar y espiritual de la iglesia a los A) cuarzo y anfibolita
españoles. B) mica y biotita
C) el reparto de las riquezas de los nuevos pueblos. C) feldespato y cuarzo
D) la catequización de los infieles por las órdenes D) calcita y limonita
religiosas.
89.La parte de la estructura interna de la Tierra
conformada de níquel y hierro es
HISTORIA UNIVERSAL A) el núcleo B) la litosfera
C) el manto D) la discontinuidad
81. Carlomagno acudió en auxilio del papa León III
cuando se vio amenazado por los
A) Sajones. 90. Una de las discontinuidades de la estructura interna
de la Tierra es la de Gutenberg, ubicada entre
B) Lombardos.
A) el manto y el núcleo
C) Burgundios.
B) el sial y sima
D) Hunos.
C) la corteza y manto
D) la corteza y la pirosfera
82. La Batalla de Poitiers, desarrollada en el año 732, es
importante pues
A) llevó a Carlo Magno a coronarse como Emperador ECONOMÍA
carolingio.
91. Los insumos y las materias primas, de acuerdo a lo
B) determinó el ingreso de los musulmanes a Europa. establecido por los neoclásicos, pueden ser
C) puso fin al imperio carolingio. clasificados como:
D) frenó la expansión árabe en Europa. A) Capital fijo B) Capital lucrativo
C) Capital humano D) Capital circulante
83. Durante el reinado de Carlomagno se puede afirmar
que se 92. Imaginemos que un economista neoclásico le
A) promovió una alianza con los sajones y los consulta a usted: ¿En qué comprende el capital
hérulos. productivo?, usted le respondería:
B) realizó acciones militares de expedición comercia. A) Capital físico y capital lucrativo
C) intentó restablecer el Imperio Romano de B) Capital circulante y capital fijo
Occidente. C) Capital constante y capital variable
D) fomentó la autonomía de los señores feudales. D) Capital humano y capital lucrativo

84. Durante el predominio de la dinastía merovingia, los 93. La retribución al Capital considerando a éste como un
reyes holgazanes se caracterizaban por factor productivo clásico; derivado y auxiliar es:
A) liderar la guerra frente a los infieles. A) Ganancia B) Interés
B) promover la expansión territorial del imperio C) Salario D) Renta
carolingio.
C) establecer una diarquía en el poder. 94. Según los socialistas explican que el origen de las
D) delegar las responsabilidades políticas a los desigualdades en el sistema capitalista se da
mayordomos. por............................y el origen del capital...............
A) La división del trabajo – por la apropiación de la
85. Dentro del proceso histórico del imperio carolingio, el plusvalía
ascenso de la dinastía carolingia es una B) El valor subjetivo del trabajo – por la apropiación
consecuencia debido a que de la plusvalía
A) se produce el auge del sistema feudal. C) La mercancía del trabajo – por la apropiación de la
B) Carlos Martel detiene a los árabes en batalla de plusvalía
Poitiers D) Por la propiedad privada de los medios de
C) Pipino “el breve” pone fin a los reyes holgazanes producción – por la apropiación de la plusvalía
D) se produce la batalla de Roncesvalles contra los
árabes. 95. Según los neoclásicos los bienes que se destinan a la
producción de nuevos bienes, se
denominan......................................., siendo un edificio
GEOGRAFÍA capital..........................y los bienes
insumos...........................
86. La discontinuidad de _______ separa el manto A) Capital productivo – capital fijo – capital circulante
superior del manto inferior
B) Capital fijo – capital constante – circulante
A) Mohorovicic B) Repetti
C) Capital circulante – capital constante – capital fijo
C) Gutenberg D) Wiechart
D) Capital lucrativo – capital fijo – capital circulante

gsm.edu.pe 6 LA MEJOR ACADEMIA DE TODA LIMA


CICLO: ANUAL EGRESADOS
EXAMEN DE AVANCE Nº 7

98. La filosofía de René Descartes considera que es


FILOSOFÍA necesario fundamentar el conocimiento humano
sobre bases sólidas, pero tal proyecto presupone
96. Las ideas innatas de Descartes se definen como: aplicar un método de investigación basado en la
A) aquellas que provienen de la experiencia de los duda, cuyo punto de partida consiste en:
sentidos A) eliminar una a una todas las creencias
B) los modelos o esencias derivados de un mundo anteriormente aceptadas
inteligible y superior B) admitir como verdadero solo los juicios basados
C) los que surgen de la imaginación y fantasía del en la experiencia
hombre C) asumir como falsa toda la filosofía hecha antes de
D) la base del saber, pues permiten conocer el platón
mundo D) rechazar como falso todo aquello que puede
resultar dudoso
97. ´´Tengo que considerar que soy hombre y que por
consiguiente acostumbro dormir y representarme en 99. Sobre el dualismo cartesiano es incorrecto afirmar
mis sueños las mismas cosas (…) pero, pensando en que
ello con cuidado, me acuerdo de haber sido A) alma y cuerpo son dos sustancias distintas y
engañado con frecuencia por semejantes ilusiones
contradictorias
mientras dormía´´
Descartes, René. Meditaciones Metafísicas, A B) los animales también poseen alma, sufren y
T.IX,14. sienten
Desde la perspectiva cartesiana, se puede inferir que: C) el cuerpo posee una naturaleza mecánica, sin
A) no existen indicios concluyentes que distingan con sensibilidad al dolor
nitidez el sueño de la vigilia D) el alma se encuentra alojada en la glándula pineal
B) soñar es una actividad mental que forma parte de
nuestra lucidez cognitiva 100. El proyecto cartesiano propone refundar todo el
C) la naturaleza humana necesariamente conduce al conocimiento en ideas claras y distintas, las cuales se
paralogismo y al error entienden como:
D) solamente el mundo representado en sueños A) verdades absolutas o universales
puede considerarse falso B) verdades empíricas
C) evidencias o certezas
D) ideas altamente probables

gsm.edu.pe 7 LA MEJOR ACADEMIA DE TODA LIMA

También podría gustarte