Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular Para La Educación.


Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín.
Facultad de Humanidades y Educación.
Cátedra: Periodismo y Literatura.
Sección: S221

Ángeles Blanco
C.I.31.775.221.
6 miembros de la “Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín” (URBE),
ubicada en Maracaibo, Estado Zulia, fueron entrevistados la mañana del 23 de
noviembre por la estudiante de Comunicación Social: Mención Publicidad y
Relaciones Públicas, “Ángeles Blanco”. El motivo de estas entrevistas fue conocer el
nivel de comprensión que podían poseer las distintas personas de la comunidad
zuliana, sobre el lenguaje encontrado en la letra hímnica de su estado, el cuál se
descubrió tras sus respuestas, que sería terriblemente bajo.

“Erix Sánchez” Técnico Superior en Administración, quién desempeña la labor de


operador de recursos audiovisuales en URBE, respondió – Realmente lo único que
conozco sobre la letra del himno, es que fue escrita por “Udon Pérez” y nada más.

Mientras que “Andrea Molero” cursante del quinto trimestre de Comunicación Social:
Mención Audiovisual, dijo – No sé mucho de esas palabras, apenas sé unas pocas.
Sé que cuando dice “flamea” habla de la flama (el fuego). Pero no sé más la verdad.

El resto de los encuestados: “Gabriela Velázquez” estudiante del sexto trimestre de


Diseño Gráfico, “Katherine Villalobos” estudiante del cuarto trimestre de Ingeniería
Industrial, “Beruska Madueño” estudiante del segundo trimestre de Relaciones
Industriales y “Miguel Siu” estudiante del cuarto trimestre de Ingeniería Industrial.
Negaron tener conocimiento sobre la connotación de aquellas palabras. Todo parece
indicar que conforme el tiempo transcurre y nace una nueva generación, el
conocimiento sobre el lenguaje culto se pierde en tras el horizonte y es remplazado
por nuevas terminologías, culturas y modismos.

También podría gustarte