Está en la página 1de 2

T2 / T5 - ODS 11

Sección: 1104
Docente (s): Vertiz Hoyos Jose Luis / Cespedes Bonilla Ana Isabel

Mastaba de Seshemnefer
Descripción del dibujo: Dibujo de la Mastaba de Seshemnefer, fue ilustrada en los tres tipos
de axometrías: Isometría, militar y caballera, en escala 1/200 y usando medidas ya formadas.
Objetivo: El objetivo de esta actividad era demostrar nuestro conocimiento respecto a las
axometrias, sombras y tecnicas de pintado.
Materiales: Cartulina de 300g, acuarelas y colores policromos de color amarillo ocre, ocre
quemado para la mastaba y copic gris y marron nuez para las sombras, escuadras y
escalimetro.

mausoleo de Halicarnaso

Descripción del dibujo: Dibujo de la mausoleo de Halicarnaso fue ilustrada en la axometria


militar, en escala 1/500.
Objetivo: El objetivo de esta actividad era interpretar y comprender adecuadamente las
medidas y plasmarlas en una axometría.
Materiales: Cartulina de 300g, acuarelas de color amarillo ocre, azul cobalto, rojo, marrón y
verde color pasto, escuadras, escalimetro y estilógrafo.
Cortes de una huaca Perspectiva

Descripción del dibujo: Ilustración de dos huacas en axo isometría, con dos cortes en el Descripción del dibujo: Dibujo del Palacio de Cnossos, fue ilustrado en una
primer dibujo, A-A y D-D, y tres cortes en en el segundo, 3-3, 4-4 y 5-5, en escala 1/100. perspectiva oblicua, en escala 1/25.
Objetivo: El objetivo de esta actividad era comprender y realizar correctamente los cortes Objetivo: El objetivo de esta actividad era ilustrar adecuadamente la perspectiva
en ambas isometrías. oblicua.
Materiales: Cartulina de 300g, acuarelas y colores policromos de color amarillo ocre, Materiales: Cartulina de 300g, acuarelas de color amarillo ocre, esmeralda, rojo y
negro y azul, escuadras y escalimetro. verde, escuadras y escalimetro.

Dibujo I fue una clase enriquezedora, en donde se aprendieron técnicas fundamentales de dibujo, como la perspectiva, los cortes,
técnicas del pintado con acuarelas y colores policromos. el manejo de sombras y diferentes tipos de axometrias: isometria, militar y
caballera. Poniendo a prueba estas técnicas descifrando y comprendiendo las medidas propuestas.

También podría gustarte