Está en la página 1de 8

Organización de las Ideas

NOMBRE CURSO FECHA


2°D Martes 29 de Marzo
UNIDAD 1 Género Expositivo TEMA Organización de las ideas
Objetivo Comprender la idea principal de un texto a partir de la organización de sus ideas

¿Qué es la organización de las ideas?


Un texto está construido por oraciones, las cuales expresan ideas. Las ideas de un texto pueden ser organizadas de diversas formas, a
saber, orden deductivo, inductivo, cronológico, secuencial, causa y efecto, problema y solución, temático, descriptivo, comparativo.

Deductivo Inductivo
Va desde lo general a lo particular. Se caracteriza porque la Proceso lógico de lo particular a lo general. Se inicia con
oración principal o más importante está ubicada al oraciones que expresan ideas secundarias y al final va la idea
comienzo del párrafo y a continuación aparecen los datos, temática principal como una conclusión general de lo que se
ejemplos y detalles. ha afirmado antes.
La mayoría de los adolescentes ha proba-
do alguna vez bebidas alcohólicas, aunque Comenzar
por los hechos,
la frecuencia de su consumo varía con la edad, el sexo,
luego describirlos
la religión, la clase social, el lugar de residencia y el
y más tarde formular
país de origen. En los países no musulmanes, el
hipótesis y construir teo-
alcohol es el narcótico psicoactivo más amplia-
rías para explicarlos; después
mente ingerido, por encima de la marihua-
deducir de ellas conclusiones
na. Un fenómeno de los años setenta ha
particulares verificables; recurrir
sido el de la nivelación en el índice de
eventualmente a nuevas observaciones o
consumo de alcohol, ya que las es-
a nuevos cálculos y contrastar sus conclu-
tadísticas muestran que las
siones con estos resultados y finalmente, si
jóvenes han aumenta-
es necesario, corregir sus conjeturas sin compa-
do su consumo con
aceleración. sión: he aquí el severo carácter auto-
correctivo de la investigación científica.

Actividad 1: Lee los siguientes párrafos, identifica la idea principal e indica si su organización es deductiva o inductiva
1. Actualmente la industria ballenera está a punto de desaparecer. Las 2. Se oyó un sonido en mitad de la noche.
grandes manadas de ballenas que antes recorrían los océanos, se han Despertó tras el ladrido de su perro y escuchó la
exterminado. Ahora es preciso recurrir a la tecnología de la edad puerta principal cerrarse bruscamente. Tembló.
espacial para descubrir sus vestigios. Una caza exagerada ha hecho Unos pasos se aproximaban a su dormitorio.
que escaseen la ballena de Groenlandia, la yubarta o jorobada y la gris. Joaquín vivía solo. Alguien había entrado en
Además, la ballena azul está al borde de la extinción mitad de la noche y el peligro le acechaba.
Deductivo Inductivo
3. La vida es más sencilla de lo que creemos. Eso piensa mi mejor amiga y eso comencé a pensar yo cuando la otra tarde vi
por televisión aquella cruel escena de una mujer que lo había perdido todo; recapacité y reflexioné sobre esta idea,
avergonzándome de mí misma.
Deductivo

Actividad 2: Ordena las siguientes ideas en forma coherente


“El dossier” A) 3 – 1 – 5 – 2 – 4
1. Consta de elementos de introducción, cuerpo documental, apéndice, suplementos. B) 5 – 1 – 2 – 4 – 3
2. Desarrolla un motivo central y algunos secundarios. C) 1 – 2 – 4 – 5 – 3
3. Una especie de informe amplio con diversos documentos. D) 3 – 4 – 5 – 1 – 2
4. Puede tratar literatura y cine; adaptaciones literarias más famosas. E) 1 – 3 – 2 – 5 – 4
5. Estructura muy organizada, para poder utilizarse según necesidad. Ensayo 2004 (Adicional), 28

Actividad 3: A partir de los siguientes enunciados, crea un párrafo inductivo y uno deductivo. Puedes eliminar algunas ideas y/o
agregar ideas propias.
El agua es un líquido transparente. El agua es vital. El agua potable es apta para el consumo humano. El agua dulce
tiene cantidades mínimas de sales. Los glaciares y los ríos son fuentes de agua dulce. El proceso de sacar las sales del
agua se llama desalinización. El proceso de purificar el agua para beberla se llama potabilización. El agua cubre el 71%
de la superficie terrestre. El agua está sujeta a un ciclo de evaporación, condensación y precipitación. El agua puede
estar en estado sólido, líquido y gaseoso. El 70% del agua dulce es usada para la agricultura, el 20% es de consumo
industrial y el 10% es de consumo doméstico. En 2030, uno de cada cinco países tendrá escasez de agua.

Inductivo Deductivo
........................................................................... .........................................................................
........................................................................... .........................................................................
........................................................................... .........................................................................
........................................................................... .........................................................................
........................................................................... .........................................................................
........................................................................... .........................................................................
........................................................................... .........................................................................
........................................................................... .........................................................................
.......................................................................... ........................................................................
Página 2

Cronológico Secuencial
¿Qué es? ¿Qué es?
Un párrafo organizado cronológicamente presenta la información Es un texto que presenta las fases o partes de un
en una secuencia temporal. Los acontecimientos son mencionados proceso que ocurre habitualmente. También, se
en el orden en que ocurrieron, desde el comienzo hasta el final. utiliza para los textos programáticos, o sea, que
También se utiliza el orden cronológico cuando se relata una acción indican los pasos en que una actividad debe ser
en tiempo presente, como un partido de fútbol. realizada.
¿En qué textos los encontramos? ¿En qué textos los encontramos?
Relatos, crónicas policiales, acontecimientos históricos, biografías, Procesos de fabricación, instrucciones de
historias de inventos, relatos deportivos, etc. preparación o esamblado, recetas de cocina, etc.
¿Cómo los reconocemos?
Podrían aparecer marcas textuales como:
- Verbos que indican acción ("Saltó", "se detuvo", "continuó")
- Fechas, años, épocas ("En 1983...", "En el periodo de postguerra...")
- Adverbios temporales ("Antes", "anoche", "después", "luego", "finalmente")
- Organizadores textuales ("En primer lugar", "El primer paso", "Más tarde", "Por último")

Actividad 4: Lee los siguientes párrafos y responde las preguntas


Un enfoque de la situación actual del feminismo exige que tracemos a 1) En 1 palabra, ¿cuál es el tema del párrafo?
grandes rasgos las principales etapas de su evolución. Como es bien
sabido, los orígenes del movimiento están en los planteamientos de las ......................................................................................
sufragistas inglesas, que, inspiradas por los principios de la Revolución
Francesa -el nombre de Mary Wollstonecraft resulta inevitable-, se 2) ¿Cuál es la idea principal?
concentraba en la reivindicación política del sufragio universal; resulta en
verdad irrisorio y humillante llamar así al derecho de voto que sólo tenían ......................................................................................
los hombres. El movimiento adquirió fuerza a principios del siglo XX hasta
conseguir, en las décadas de los veinte y los treinta, que el sufragio 3) ¿Es un párrafo secuencial o cronológico?
femenino adquiriese carta de naturaleza en todas las constituciones de los .....................................................................................
países civilizados. Pero fue sólo después de la Segunda Guerra Mundial 4) ¿Qué marcas textuales lo indican?
cuando el feminismo amplió el radio de sus reivindicaciones. Aquello que en .....................................................................................
principio había sido sólo una reclamación política se convirtió en un
movimiento de amplio alcance. .....................................................................................

La cebada, materia prima de la cerveza e ingrediente principal, es 1) En 1 palabra, ¿cuál es el tema del párrafo?
germinada artificialmente y tostada para obtener malta. Una vez
molido el grano y mezclado con agua, debe someterse a un ......................................................................................
proceso de cocción, conocido con el nombre de brasaje. Gracias a
este proceso, el almidón que contiene la cebada se convierte en 2) En 1 oración, ¿cuál es, más específicamente, el tema
azúcares. El mosto que se obtiene debe someterse a ebullición del párrafo?
durante un par de horas, tras las cuales, se añade el lúpulo, los ......................................................................................
frutos desecados de una planta trepadora. Al agregarlo, el mosto
adquiere el aroma y el sabor amargo tan característico de la ......................................................................................
cerveza. Para obtener una bebida con una textura agradable,
se filtra y se elimina toda aquella sustancia que no se ha disuelto 3) ¿Es un párrafo secuencial o cronológico?
en los procesos anteriores. Después se somete a un cambio
brusco de temperatura: de la ebullición pasa a estar a 10º C. Hasta ......................................................................................
que no alcance esta temperatura no se puede añadir la levadura,
otro de los ingredientes claves de la cerveza. Las enzimas de la 4) ¿Qué marcas textuales lo indican?
levadura degradan el mosto y producen, de manera natural,
alcohol y CO2. El producto obtenido tras este proceso ya se 1.....................................................................................
denomina cerveza, aunque es una cerveza joven o verde que es
necesario madurar. El líquido permanece en tanques de guarda un
2....................................................................................
periodo que puede oscilar entre la semana y el mes, a una
temperatura de 0º C. El tiempo que permanece en estos depósitos
depende del tipo y de la marca de la cerveza. Tras este tiempo, el 3....................................................................................
sabor ya es el real y definitivo de las 'cañas' que degustamos en
los bares o restaurantes. Aunque, para poder ser envasada y 4....................................................................................
distribuida, aún debe filtrarse una vez más. Los posos y las
pequeñas partículas son retiradas para poder dejar el líquido puro. 5....................................................................................

Actividad 5: Resuelve los siguientes ejercicios de Plan de Redacción utilizando el orden cronológico
“Anselmo Turmeda, un escritor contradictorio” A) 5 – 4 – 1 – 2 – 3
1. Al ingresar en la orden franciscana, estudia Teología en Bolonia. B) 1 – 5 – 4 – 3 – 2
2. Sus contradictorios escritos reflejan la asimilación de las doctrinas racionalistas sensualistas. C) 2 – 4 – 5 – 1 – 3
3. Traslado a Túnez, donde reniega de la religión cristiana y se convierte a la mahometana. D) 5 – 1 – 3 – 4 – 2
4. Sus amplios conocimientos y el dominio de la lengua árabe lo convierten en un personaje influyente. E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
5. En Palma de Mallorca, su tierra natal, cursa estudios de gramática y lógica.
“La aventura de los molinos de viento” A) 2 – 1 – 4 – 5 – 3
1. Embestida de don Quijote a los molinos de viento. B) 5 – 3 – 2 – 1 – 4
2. En su imaginación, don Quijote ve, en lontananza, un grupo de gigantes. C) 2 – 5 – 3 – 1 – 4
3. Sancho no ve gigantes, según don Quijote, por culpa del mago Frestón. D) 1 – 2 – 5 – 3 – 4
4. Descalabro de don Quijote. Socorro y recriminación de su escudero. E) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
5. Sancho Panza sólo ve molinos de viento.

Página 3

Causa y Efecto
¿Qué es?
Conectores textuales usados en los textos de causa y efecto:

CONSECUTIVOS
Es un tipo de organización luego / por ende / en consecuencia / por consiguiente / por lo tanto / por
textual en la cual se eso / de ahí que
expresa una relación del
tipo causa y consecuencia. Luis se ganó el Kino; por consiguiente, se compró una mansión y un
auto deportivo carísimo.
¿Cómo los El camino está interrumpido por los deslizamientos; por lo tanto, no podemos llegar hasta Corral.
reconocemos?
El texto presenta dos CAUSALES
porque / ya que / puesto que / dado que / pues
situaciones o hechos, en
los cuales se afirma que Lo expulsaron del partido, puesto que cometía faltas reiteradas.
uno es el resultado de En Chile hay cada vez menos niños, dado que criar un hijo sale cada vez
otro. más caro.

Actividad 6: Lee los siguientes párrafos, identifica la idea principal e indica la causa y el efecto.
1. Actualmente estamos frente a una sociedad sobre 2. Los principales originadores del calentamiento global son las
endeudada. El objetivo esencial de estos tiempos emisiones de dióxido de carbono que se producen en la
parece ser comprar sin reflexionar convirtiendo a los generación de energía debido a la quema de combustibles
sujetos en auténticos autómatas. Una de las fósiles como el petróleo y el carbón. Este gas aumenta el efecto
explicaciones de este fenómeno es que en general se invernadero, impidiendo que el calor se disipe y, por tanto, la
asocia el consumo al desarrollo o al progreso. temperatura del planeta comienza a subir.
Causa: Causa:
Efecto: Efecto:
3. La conquista española marcó a las 4. Tengo, sin embargo, la convicción de que en todos estos años de
culturas aborígenes de América. Los democracia, como país, no hemos remado en vano; que pese a los vaivenes de
indígenas fueron obligados a trabajar en la economía mundial y de los aciertos y errores en la toma de decisiones,
faenas agrícolas y ganaderas y, si bien hemos logrado conservar el rumbo armonizando crecimiento económico con
produjeron mucha riqueza, no se desarrollo humano, expansión de libertades con solidaridad social. De ese
beneficiaron de ella. Es por esto que en progreso, han surgido nuevas demandas. No para cambiar de vía, sino para
la actualidad la pobreza está muy acelerar el paso en la implementación de reformas torpemente postergadas,
vinculada a la condición de pertenecer a para terminar procesos de modernización que están a mitad de camino y para
un pueblo originario. enfrentar los desafíos de una nueva etapa histórica.
Causa: Causa:
Efecto: Efecto:
5. Los países desarrollados invierten una parte importante de su presupuesto en la vigilancia de sus fronteras, ya que
cada día, miles de personas intentan cruzar ilegalmente. Por lo general, estas personas son detenidas y llevadas de
vuelta a su país de origen; pero en algunos casos, las malas condiciones de higiene, alimentación y transporte provocan
serios daños a la salud de los inmigrantes, y por tanto, requieren atención médica, un costo que asumen los países de
destino. La raíz de toda esta situación es la precaria condición de vida de los inmigrantes en sus países de origen, ya sea
por la falta de trabajo, la violencia producto de la delincuencia o las guerras, el odio racial o religioso, u otras razones.
Causa:
Efecto o consecuencia:
6. A los jóvenes de ahora les cuesta mucho estudiar si no tienen exámenes el día siguiente. Por eso es tan habitual el
fracaso escolar. Uno de los motivos es que después del colegio los alumnos tienes diversas actividades como ir a
entrenar, hacer deporte, navegar por internet o usar los videojuegos. Por esa razón llegan muy tarde a casa, siete y
media a lo menos. Luego necesitan descansar y cuando van a revisar las tareas ya no tienen ganas. Los deberes que no
son para el día siguiente los dejamos para otro día, y así se acumulan, quedando muy poco tiempo para estudiar.
Causa:
Efecto:

Actividad 7: Ordena los siguientes enunciados en una secuencia lógica


“La poesía amorosa”
1. Entre los muchos “accidentes laborales” que puede sufrir un poeta, suelen ser fatales el A) 2 – 5 – 3 – 4 – 1
convencionalismo y la cursilería. B) 3 – 1 – 2 – 5 – 4
2. Los grandes temas y las formas establecidas en los lugares comunes de la tradición, exigen una C) 5 – 4 – 2 – 1 – 3
personalidad poderosa y el esfuerzo de someter las lecciones ajenas al propio mundo. D) 1 – 5 – 2 – 3 – 4
3. La poesía amorosa implica los mismos riesgos que la escritura de un soneto. E) 3 – 4 – 5 – 1 – 2
4. Ocurre lo mismo con los libros poéticos centrados en el amor, una materia cargada de referencias
claves y de tópicos dulzones en el sentido lírico de la poesía adolescente.
5. Resulta muy difícil convertir un soneto en un poema propio, lograr que respire por las metáforas,
los tonos y los ritmos de una voz personal.
"La Vanguardia"
1. Los escritores se deslumbran con el progreso y la revolución industrial. A) 4 – 1 – 2 – 5 – 3
2. La literatura como medio de expresión. B) 2 – 4 – 1 – 5 – 3
3. Pero esa idolatría a la modernidad pasó a una vanguardia menos positiva y agónica. C) 2 – 1 – 5 – 4 – 3
4. La vanguardia comenzó como un culto a la novedad. D) 2 – 5 – 3 – 4 – 1
5. Por lo tanto, se contagiaron de un ímpetu futurista. E) 4 – 2 – 1 – 5 – 3

Página 4

Problema y Solución
¿Qué es? Además, términos relacionados con los conceptos
Es un tipo de párrafo que empieza planteando o "problema" y "solución" podrían aparecer, tales como:
identificando una situación problemática y luego pasaProblema, conflicto, disputa, situación, duda,
a explicar la solución real o posible. pregunta, cuestión, incógnita, dilema, enigma,
rompecabezas, asunto, preocupación, contrariedad,
¿Cómo lo reconocemos? dificultad, contratiempo, inconveniente, obstáculo,
Por la aparición de una situación conflictiva y una impedimento, traba, etc.
propuesta de resolución.
Solución, satisfacción, remedio, resolución, conclusión,
Es posible que el problema sea planteado en forma de resultado, desenlace, fin, término, reparación, arreglo,
pregunta (aunque no es obligación), que se indiquen recurso, medida, salida, final, acuerdo, compromiso,
claramente las causas y que a continuación aparezca salvación, alivio, etc.
la solución.

Actividad 8: Lee el siguiente párrafo y responde las preguntas

Texto 1 2) ¿Cuál es la causa del problema?


La principal causa del calentamiento global son las ................................................................................................
emisiones de dióxido de carbono que se producen
en la generación de energía debido a la quema de ................................................................................................
combustibles fósiles como el petróleo y el carbón.
Por lo tanto, cuando tú ahorras energía, contribuyes 3) ¿Cuál es la solución?
a la lucha contra el calentamiento global y además
ahorras dinero. ................................................................................................

4) Identifica algunas marcas textuales que evidencien la


1) ¿Cuál es el problema? organización de tipo problema y solución.

................................................................................................ ................................................................................................

................................................................................................
Texto 2 1) ¿Cuál es el problema?
"Mi esposa estaba harta de ver que los niños salían ................................................................................................
de la ducha con el pelo todavía sin enjuagar y con
el cuerpo a medio lavar. Y más cansada estaba de ................................................................................................
tener que bañarlos y salir toda mojada", dijo el
marido de Angie. Este matrimonio presentó Pet 2) ¿Cuál es la solución?
Shower Curtain, una cortina de plástico
transparente con dos guantes largos de nylon ................................................................................................
adosados que permite bañar a las mascotas sin
................................................................................................
temor a que se sacudan.

Actividad 9: Resuelve el ejercicio de Plan de Redacción Actividad 10: Redacta un párrafo referido al problema de
soplar y copiar durante los exámenes
“Várices” Redacta un párrafo del tipo "problema-solución"
1. Sensación de piernas pesadas. ............................................................................
2. Causas: sobrepeso y obesidad. ............................................................................
3. Dilatación y endurecimiento de las venas. ............................................................................
4. Factores que agravan la dolencia: hipertensión y ............................................................................
diabetes. ............................................................................
5. Tratamientos: medicamentoso o quirúrgico. ............................................................................
............................................................................
A) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
B) 1 – 3 – 2 – 5 – 4 ............................................................................
C) 2 – 4 – 1 – 3 – 5 ............................................................................
D) 3 – 2 – 1 – 4 – 5 ............................................................................
E) 3 – 1 – 4 – 5 – 2 ............................................................................
..........................................................................

Página 5

Temático o Esquemático Descriptivo


¿Qué es? ¿Qué es?
Es un tipo de organización en el cual la estructura del La descripción requiere señalar las cualidades o
contenido es declarada desde el comienzo del párrafo, características de algo, ya sea, un objeto, una forma de
de modo que el autor establece explicitamente cómo gobierno, una profesión, un personaje literario, etc. La
va a ser tratado el tema: la cantidad de partes y el estructura básica incluye (1) un objeto o tema (2) la
orden de dichas partes. enumeración de sus partes o componentes y (3) la
caracterización de sus propiedades tanto del todo y
¿En qué textos los encontramos? como de sus partes.
Los parrafos temáticos se encuentran regularmente al
principio o al final de los capítulos o textos, pero, por ¿En qué textos los encontramos?
supuesto, pueden aparecer en cualquier momento del Los párrafos descriptivos pueden aparecer en cualquier
desarrollo. Un tipo bastante común es la organización clase de texto, por ejemplo, en un catálogo de un
clasificatoria, en la cual las primeras oraciones vehículo, los ingredientes de una galleta, la
indican la clasificación, y luego el resto del párrafo caracterización de un personaje, etc.
describe o explica cada clase siguiendo el orden que
se dio al principio.
Los impuestos pueden dividirse en dos categorías: En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero
directos e indirectos. Entre los directos figuran los
acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de
que recaen sobre los beneficios empresariales, los
bienes inmuebles y la renta. Este último es los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y
probablemente uno de los más impopulares, sobre galgo corredor. [...] Frisaba la edad de nuestro hidalgo con
todo en países donde su cálculo es progresivo, es los cincuenta años, era de complexión recia, seco de
decir, a mayores ingresos, mayor gravamen. Sus carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo de la
críticos afirman que este sistema penaliza la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o
dedicación y el éxito laborales. Quesada (que en esto hay alguna diferencia en los autores
¿Cómo debería continuar el párrafo anterior? que deste caso escriben), aunque por conjeturas
........................................................................ verosímiles se deja entender que se llama Quijana; pero
........................................................................ esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la
........................................................................ .
narración dél no se salga un punto de la verdad.

Actividad 11: Señala qué tipo de organización tiene el párrafo siguiente


La habitación estaba decorada por una mesita de luz pequeña, una cama que dejaba ver el paso del tiempo, uno de esos
armarios antiguos que solo se encuentran en los anticuarios, un sillón desvencijado y una repisa con libros encuadernados
en cuero.
Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo. Quienes se hacen los idiotas han
comprendido que si un problema tiene solución, entonces, no hay de qué preocuparse, pues el asunto puede ser resuelto.
Ahora, cuando las cosas no tienen solución, entonces, según ellos, es mejor dejar las cosas como están, y no inquietarse, ya
que nada logramos exasperándonos. En ese caso, nos hacemos los idiotas. Por otro lado, quienes de verdad son imbéciles
no se preocupan por nada: su vida es simplemente feliz.
Actividad 12: Resuelve el ejercicio de Plan de Redacción Actividad 13: Crea un párrafo temático sobre “el fútbol”
“La poesía francesa del siglo XIX"
1. Las tres tendencias de la poesía francesa del ...........................................................................
siglo XIX: el romanticismo, el parnaso y el
simbolismo. ...........................................................................
2. El siglo XIX francés, tres formas del existir artístico, ...........................................................................
tres maneras de expresar lo bello.
3. El romanticismo influye en el arte francés
...........................................................................
desde 1820 a 1850, aproximadamente. ...........................................................................
4. El parnaso y el simbolismo influyen en la segunda ...........................................................................
mitad del siglo XIX.
5. Si bien las fechas no son precisas, estas formas ...........................................................................
poéticas presentan un estilo singular que ...........................................................................
las hace distinguirse entre sí. ................................................ ..........................
A) 3 – 1 – 2 – 4 – 5 .............................................. ............................
B) 2 – 1 – 5 – 3 – 4 ............................................ ..............................
C) 1 – 3 – 5 – 2 – 4
D) 1 – 5 – 2 – 3 – 4
.......................................... ................................
E) 2 – 5 – 1 – 4 – 3 ...........................................................................
.....................................

Página 6

Comparativo
¿Qué es? ¿Cuáles son los esquemas existentes?
Es un párrafo en cual se confrontan dos o más ideas, Hay dos esquemas básicos.
conceptos, objetos o procesos, con el propósito de Separado:
explicarlos claramente. El texto puede comparar Característica 1 de (A)
señalando semejanzas, comparar señalando diferencias Característica 2 de (A)
(contrastar) o hacer las dos cosas a la vez. Característica 3 de (A)
Característica 1 de (B)
¿Cómo lo reconocemos? Característica 2 de (B)
En el texto aparecen por lo menos dos objetos Característica 3 de (B)
(concretos o abstractos) que son comparados, por
ejemplo: periodos históricos, tipos de vinos, Intercalado:
profesiones, tipos de metales, clases de personas, etc. Característica 1 de (A)
Característica 1 de (B)
También pueden aparecer expresiones comparativas: Característica 2 de (A)
"más que", "menos que", "tan... como", "a semejanza Característica 2 de (B)
de", "a diferencia de", "por un lado", "por una parte", Característica 3 de (A)
"en cambio", "por otro lado", "por el contrario". Característica 3 de (B)

Actividad 14: Lee los siguientes párrafos y responde las preguntas


Texto 1
3) ¿Muestra semejanzas o contrastes?
Así como el hombre robusto se complace en su
destreza física y se deleita con aquellos ................................................................................................
ejercicios que reclaman la acción de sus
músculos, así el analista halla su placer en esa 4) ¿Cuáles son algunas marcas textuales de comparación?
actividad del espíritu consistente en desenredar. ................................................................................................
Goza incluso con las ocupaciones más triviales,
siempre que pongan en juego su talento. Le 5) ¿Es un esquema separado o intercalado?
encantan los enigmas, los acertijos, los
jeroglíficos, y al solucionarlos muestra un grado ................................................................................................
de perspicacia que, para la mente ordinaria, 6) ¿Cuál es la intención del autor? ¿Favorece a alguno de los
parece sobrenatural. elementos comparados? ¿Cómo lo sabes?

1) ¿Cuáles son los dos elementos comparados? ................................................................................................


................................................................................................ ................................................................................................

2) ¿Cuál es el punto o criterio de comparación? ................................................................................................

................................................................................................ ................................................................................................
Actividad 15: Compara las dos imágenes y responde las preguntas antes de redactar

Responde: Redacta un párrafo comparativo:


1) ¿Cuáles son los criterios o puntos de comparación que ..........................................................................
utilizarás? Menciona 5.
..........................................................................
................................................................................................ ..........................................................................
..........................................................................
................................................................................................
..........................................................................
................................................................................................ ..........................................................................
..........................................................................
................................................................................................
..........................................................................
................................................................................................ ..........................................................................
..........................................................................
2) ¿Preferirás un esquema separado o intercalado?
..........................................................................
................................................................................................ .........................................................................

Respuestas
Actividad 1
1. Deductivo
2. Inductivo
3. Deductivo
Actividad 2
El dossier - A. Definición (3) Características (5-1) Ejemplos (2-4)
Actividad 3
Inductivo: El agua es fundamental para el desarrollo de la agricultura y la industria. Sin agua, los seres vivos no podrían llevar a cabo los procesos
fisiológicos más esenciales, por eso, el agua es vital
Deductivo: El agua pronto será muy escasa. Las reservas se están agotando más rápido de lo que se reponen. Hoy grandes cantidades de agua
son usadas en la agricultura y la industria, pero mucha de esta es desperdiciada.
Actividad 4 Texto 2
Texto 1 R1: Cerveza
R1: Feminismo R2: Etapas en la fabricación de la cerveza
R2: El feminismo se transformó en un movimiento de amplio alcance R3: Secuencial
El origen / La evolución son respuestas parciales R3: Una vez, proceso, un parde horas, tras las cuales, procesos
R3: actual, etapas, evolución, orígenes, Revolución Francesa, principios anteriores, Después, producto obtenido tras ese proceso, un periodo,
del siglo XX, décadas de los veinte y los treinta, después, Segunda entre la semana y el mes, el tiempo, tras este tiempo, aún, una vez más.
Guerra Mundial, en principio.
Actividad 5
Plan de Redacción:
Anselmo Turmeda, un escritor contradictorio – D
La aventura de los molinos de viento - C
Actividad 6
1 causa: problemas económicos, guerras. / efecto: inmigración
2 causa: españoles se llevaron la riqueza / efecto: indígenas pobres
3 causa: el país se ha desarrollado / efecto: han surgido nuevas demandas
4 causa:
5 causa: asociamos el consumo al desarrollo / efecto: consumimos sin reflexionar
6 causa:
Actividad 7
Poesía amorosa B
Vanguardia B
Actividad 9
Várices, PSU 2011, 23 (D)

También podría gustarte