Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Resultados de aprendizaje
Aplicar estrategias de comprensión lectora en distintos tipos de textos no literarios, continuos y
discontinuos, con el propósito de identificar, comprender e inferir información.
Contenidos
-Información explícita
-Información Explícita
-Literal.
-Inferencia.
-Crítica.
Debo saber:
Niveles de comprensión
La comprensión se define como un proceso interactivo entre un lector y un texto. En esta interacción
el lector aplica una serie de estrategias o acciones intencionadas que le permiten finalmente
acceder a distintos niveles de comprensión y, como consecuencia de ello, al significado de lo leído.
LITERAL
INFERENCIAL
CRÍTICA O
EVALUATIVA
Ejemplo:
Lee el siguiente texto y luego responde:
El propósito fundamental de tal gramática del texto Ejemplo de pregunta con respuesta
era el de intentar proporcionar una descripción explícita:
explícita de las estructuras (gramaticales) de los
textos. La tarea más obvia de tal descripción era ¿Cuál era el propósito fundamental de la
explicar las relaciones (semánticas) de la gramática del texto?
coherencia entre las oraciones, y otros aspectos
fundamentales del discurso. Así como la gramática
de la oración necesita hacer explícita la forma en la La pregunta utiliza las mismas
que las cláusulas de oraciones complejas se palabras que en el texto, con el
relacionan semánticamente, debería haber una propósito de encontrar ahí la
investigación seria, que no existía entonces, que respuesta.
permitiera extender el estudio de la semántica a
una semántica lineal (secuencial) del discurso.
Recuperado de:
http://www.discourses.org/De%20la%20gramatica
%20del%20texto%20al%20analisis%20critico%20de
l%20discurso.pdf.
2. Inferencial: Son relaciones que van más allá de lo leído, se explica el texto más ampliamente,
agregando informaciones la meta será la elaboración de conclusiones.
Ejemplos:
1. Nicolás no paraba de estudiar a pesar del cansancio del día. Tendría la prueba mañana y para él
era muy importante pasar a la Enseñanza Media. Los números no eran para el joven un tema muy
complejo, pero la prueba consideraba lo visto durante todo el año.
R: De matemáticas
A) Enorme.
B) Mediana.
C) Pequeña.
D) No muy grande.
Ejemplo:
Texto:
Es posible localizar determinados aspectos
lingüísticos peculiares en textos literarios que no Interpretación:
suelen darse en el lenguaje común. Los De este texto se puede interpretar que el
abordaremos siguiendo el hilo de los distintos aspecto lingüístico del que se está hablando
niveles de análisis del signo lingüístico. Pero es puede ser el lenguaje figurado, ya que no se
interesante tener en cuenta que estos rasgos por da con frecuencia en la vida cotidiana y de
sí solos no convierten al texto en literario, ni manera individual no tiene un sentido
tienen por qué darle un significado concreto. La concreto que si lo vemos dentro de un texto
clave está en ver si la relación entre los distintos literario.
aspectos apunta hacia un mismo significado o
conjunto de significados.
1. En esta nueva propuesta se subraya que la política innovadora debe comenzar por entender la
ciudad como una sola unidad de tipo dinámico. El problema actual es que se actúa aislada e
inorgánicamente y si una comuna decide aumentar su superficie vial, sólo busca formas de aportar
el dinero requerido por las nuevas obras, pero no tiene cómo calcular los costos en contaminación,
mayor número de vehículos circulando y la exacerbación de la congestión en el largo plazo.
2. Tan dinámica es la ciudad que, en 1993, en un seminario sobre el futuro del automóvil, el
académico de la Universidad de Cambridge, arquitecto chileno Marcial Echeñique, dijo que las
urbes que apuestan a sistemas de transporte particular terminan expandiéndose demasiado por
efecto de las mayores vías. En cambio, las que privilegian la movilización colectiva se densifican y se
vuelven más funcionales.
3. Según el texto, la solución a los problemas de las urbes está determinada por…
“Nicolás no paraba de estudiar a pesar del cansancio del día. Tendría la prueba mañana y
para él era muy importante pasar a la Enseñanza Media. Los números no eran para el joven
un tema muy complejo, pero la prueba consideraba lo visto durante todo el año.”
prueba Asignatura
Crítica
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
INDICADORES Sí No
Convenciones del lenguaje
Se hace un uso correcto de la ortografía puntual (menos de 5 errores).
Las palabras se ajustan a las reglas de ortografía literal (menos de 5 errores).
Se ajusta a las normas de ortografía acentual (menos de 5 errores).
Sí: 3 puntos No: 0 puntos
DAV: Desarrollo avanzado DAD: Desarrollo adecuado DI: Desarrollo Suficiente DD: Desarrollo insuficiente
3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos
Puntaje total: 18 puntos
I.
1. C
2. B
3. C
II.
A pesar del cansancio Qué actividad lo dejó cansado Estaba cansado de estudiar
III.
Ejemplo para realizar una crítica:
De acuerdo a la información entregada, considero que la utilización de Facebook
actualmente es excesiva dejando poco tiempo para la recreación….