Está en la página 1de 21

|

CICLOS DE POTENCIA: OTTO, ERICSSON, STIRLING, DIESEL.

PRESENTADO POR:
AURA DAVILA
LAURA MURILLO
DIANA RODRIGUEZ
KATHERYN VEGA

PROFESOR:
CARLOS ARTURO BELLO BLANCO

TERMODINÁMICA APLICADA

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA QUÍMICA
|

INTRODUCCIÓN
En la actualidad la mayor parte de los dispositivos generadores de potencia como
los motores automotrices, barcos, camiones, turbinas de gas, entre otros, son de
gran importancia en el estudio de la termodinámica ya que son dispositivos
cíclicos.
Estos motores que son máquinas motrices cíclicas en las que la energía interna
que posee el fluido generalmente un vapor o gas es transformada en energía
mecánica.
Los ciclos que se llevan a cabo en estos dispositivos reales son difícil de estudiar
debido a las complicaciones por efecto de fricción y la falta de estabilidad en las
condiciones del ciclo.
Para estudiar cada uno de estos ciclos que se presentan en diversos dispositivos
reales es necesario utilizar algunas idealizaciones. En este documento se
estudiaran cuatro ciclo de potencia: Stirling, Diésel, Otto y Ericsson. En dichos
ciclos se basan los diferentes sistemas que trabajan con procesos cíclicos.
Asumiendo algunas idealizaciones en el proceso nos permite estudiar los efectos
de cada uno de los parámetros que rigen el ciclo. En este documento los ciclos
estudiados mantienen las características generales de las maquinas reales pero
con ciertas idealizaciones que nos permitieron el estudio de cada una de ellas.
|

 CICLO DIESEL

 CICLO DE OTTO
Debido a su uso en automóviles, el motor de combustión interna más común es el
motor de Otto. Su ciclo consiste en cuatro carreras de un pistón, y empieza con
una
carrera de entrada a presión prácticamente constante, durante el cual un pistón
que se mueve hacia afuera acarrea una mezcla de combustible/aire dentro de un
cilindro. Esto se representa por la línea 01 en la figura 1. Durante la segunda
carrera (123), todas las válvulas están cerradas, y la mezcla de
combustible/aire es comprimida, aproximadamente en forma adiabática, a lo largo
de la línea 12; la mezcla entonces se pone en ignición y ocurre la combustión
tan
rápidamente que el volumen permanece casi constante, mientras que la presión
se
eleva a lo largo de la línea 23. Es durante la tercera carrera (341) que
se produce el trabajo. Los productos de combustión de temperatura y presión
elevadas se expanden, aproximadamente en forma adiabática, a lo largo de la
línea
34; la válvula de emisión se abre entonces, y la presión cae rápidamente a
volumen aproximadamente constante a lo largo de la línea 41. Durante la cuarta
carrera o emisión (línea 10), el pistón empuja los gases restantes de la
combustión (excepto para el contenido del volumen del espacio libre) fuera del
cilindro.

Figura 1. Ciclo de motor Otto de combustión interna.


|

El volumen que se ve en la gráfica de la figura 1, es el


volumen total de gas contenido en el motor entre el pistón y la cabeza del cilindro.
El efecto de aumentar la relación de compresión, definida como la relación de
los volúmenes al inicio y al final de la carrera de compresión, es incrementar la
eficiencia del motor, es decir, aumentar el trabajo producido por unidad de
cantidad de combustible. Se demostrará lo anterior para un ciclo idealizado,
llamado
ciclo de aire estándar, mostrado en la figura 1.1, el cual consta de dos etapas
adiabáticas y dos de volumen constante, y comprende un ciclo de máquina
térmica para el cual el aire es el fluido de trabajo. En la etapa DA, se absorbe calor
suficiente por el aire a volumen constante para aumentar su temperatura y presión
a los valores resultantes de la combustión en un motor real de Otto. Entonces el
aire se expande adiabática y reversiblemente (etapa AB), se enfría a volumen
constante (etapa BC) y finalmente es comprimido adiabática y reversiblemente al
estado inicial en D.

Figura 1.1 Ciclo de aire estándar.

La eficiencia térmica ƞ del ciclo de aire estándar que se muestra en la figura 1.1 es
simplemente
−W s (neto) Q DA +Q BC
η= = (1.0)
QDA Q DA

Para 1 mol de aire con capacidades caloríficas constantes.


Q DA=Cv (T A−T D)
QBC =Cv(T C −T B )

Al sustituir estas expresiones en la ecuación (1.0) se obtiene:


T B−T C
η=1− (1.1)
T A −T D
|

La eficiencia térmica también se relaciona en una forma


simple con la relación de compresión r =V c /V D se remplaza cada temperatura en
la ecuación (1.1) por un grupo apropiado PV / R , de acuerdo con la ecuación de
gas ideal. Así,
PBV B PB V C
T B= =
R R
PCV C
T C=
R
P V P V
T A= A A = A D
R R
PD V D
T D=
R

Sustituir en la ecuación (1.1) lleva a:


η=1−
(
V C PB −PC
V D P A −PD )
=1−r
P B−PC
P A−P D (
(1.2)
)
Para las dos etapas adiabáticas, reversible, se tiene que P V γ =constante. De
donde.
P A V γD=P B V γC (Dado que V D=V A y V c =V B)
γ γ
PC V C =P D V D

Estas expresiones se combinan para eliminar los volumenes.


PB P A
=
PC PD

Tambien

( ) ()
γ γ
PC V D 1
= =
PD V C r

Donde
CP
γ=
CV

Estas ecuaciones transforman la ecuacion (1.2) como sigue:


(P ¿ ¿ B /P C −1) PC
η=1−r ¿
PC
(P ¿ ¿ A/ P D−1) P D =1−r ¿
PD
O
η=1−r
1 γ
r ()
=1−
1 γ −1
r ()
(1.3)

Esta ecuacion muestra que la eficiencia termica aumenta rapidamente con


respecto a la relacion de compresion r a bajos valores de r , pero mas lentamente
|

a relaciones de compresion elevadas. Esto concuerda con


los resultados de prubeas reales en motores de Otto.

Figura 1.2. Diagra T-s para ciclo de Otto.

El diagrama T-s del ciclo de Otto se presenta en la figura 1.2.


El ciclo de Otto se ejecuta en un sistema cerrado y sin tomar encuenta el cambiao
en las energias enegia cinetica y potencial, el balance de energia para cualquiera
de los proceso se expresa, por unidad de masa, como
( q entrada−qsalida ) + ( wentrada −wsalida ) =∆ u 1.4

No hay trabajos involucrado durante los dos proceso de transferecia de calor


porque ambos toman lugar a volumen constante. Por lo tanto, la transferencia de
calor hacia y desde el fluido de trabajo puede expresarse como
q entrada=u3 −u2=C V ( T 3 −T 2 ) (1.5 a)
y
q salida =u4 −u1=C V ( T 4−T 1 ) (1.5 b)

Entonces, la eficiencia termica del ciclo de Otto ideal supuesto para el aire
estandar frío es
wentrada q salida T 4−T 1 T 1 (T 4 /T 1−1)
η= =1− =1− =1−
q entrada q entrada T 3−T 2 T 2 (T 3 /T 2 −1)

Los procesos 1-2 y 3-4 son isentropicos. V 2=V 3 y V 4 =V 1. Por lo tanto.

=
T2 V 1( ) ( )
T 1 V 2 k−1 V 3 k−1 T 4
=
V4
= (1.6)
T3

CP
Donde k es la relacion de los calores especificos k =
Cv

Ejercicio 1.
Un ciclo Otto ideal con aire tomado de la atmosfera como fluido de trabajo, tiene
una relacion de compresion de 8. Las temperatura minima t maxima en el cilclo
son 310 K y 1600 K. Determine:
a) La cantidad de calor transferido al aire durante el proceso de adicion de
calor.
b) La eficiencia termica.
|

Datos
V1
P1=100 kPa ; =8; T 1=310 K ; T 3=1600 K
V2
Solucion:

( )
k −1
V1 0.4
T 2=T 1 −−→T 2=310 ( 8 ) =712.19 K
V2

( )
k
V1
P2=P1 −−→- P2=100 ( 8 )1.4 =1837.92 kPa
V2
kJ
q H =q3=C V ( T 3−T 2 )−−→ q H =636.12
kg
V4 V1
= =8
V3 V2

( )
k−1

()
0.4
V3 1
T 4=T 3 =1600 =696.44 K
V4 8
kJ
q L =C V ( T 4−T 1 )=0.7165 ( 696.44−310 )=276.88
kg
qL 276.88
η=1− =1−
qH 636.12
η=0.5647
ω neto=q H −q L
kJ
ω neto=636.12−276.88=359.24
kg

Ejercicio 2.
El aire fluye a un motor de gasolina a 95kPa, 300k. El aire se comprime con una
relación de compresión volumétrica de 8:1. En el proceso de combustión, se
recargan 1300kJ/kg de energía a medida que se dispara el combustible.
Encuentre la temperatura y presión después de la combustión usando
propiedades de aire frio.
Solución:
Resuelvo el problema con capacidad calorífica constante.
Compresión 1 a 2: s1=s 2
Datos
|

V1
P1=95 kPa; =8; T 1=300 K
V2

( )
k −1
V1 0.4
T 2=T 1 −−→T 2=300 ( 8 ) =689.22 K
V2

( )
k
V1
P2=P1 −−→- P2=95 ( 8 )1.4=1746.02 kPa
V2

Combustion de 2 a 3 a volumen constante :


u3=u2+ q H
q H =1300 kJ /k g
T 3=T 2+ q H /C V =689.2+1300/0.717=2502K
P3=P2 (T 3 /T 2 )= 1746(2502/689.2)=6338kPa

 CICLO DE STIRLING
El ciclo Stirling es un ciclo termodinámico del motor Stirling que busca obtener el
máximo rendimiento. El motor Stirling original fue inventado, desarrollado y
patentado en 1816 por el clérigo e inventor escocés Robert Stirling (1790-1878)
con la ayuda de un hermano ingeniero. Esta máquina está constituida por dos
isotermas, dos isocoras y un sistema de regeneración entre las isocoras. Se trata
de un ciclo altamente ideal cuya realización práctica, incluso en forma aproximada
implica serias dificultades. No obstante, en los últimos años ha adquirido
relevancia con el desarrollo de motores de Stirling, que funcionan de manera
aproximada según este ciclo.

Un ciclo de Stirling ideal se compone de cuatro procesos termodinámicos


reversibles:
Compresión isotérmica 1→2
El gas se comprime desde un volumen inicial V1 hasta uno final V2, inferior,
manteniendo su temperatura constante en un valor T1. Durante este proceso se
cede al exterior una cantidad de calor a la fuente fría.
Calentamiento isocórico 2→3
|

El gas se calienta desde la temperatura T1 a la


temperatura T2 manteniendo fijo su volumen, lo que provoca un aumento de
presión. El gas absorbe del regenerador una cantidad de calor Qr.

Expansión isotérmica 3→4


El gas se expande y durante este proceso se absorbe calor de la fuente caliente
de forma que su temperatura permanece en su valor T2.
Enfriamiento isocórico 4→1
Se reduce la temperatura del gas de al valor de T1 en un proceso a volumen
constante cediendo calor Qr al regenerador.
- Intercambiador de calor
Lo que hace especial al ciclo de Stirling es la presencia de un intercambiador de
calor. En el enfriamiento del gas, se pasa de la temperatura T2 a T1 liberando
calor. En el calentamiento, se pasa de T1 a T2, absorbiendo calor. Puesto que se
pasa por las mismas temperaturas es (teóricamente) posible aprovechar el calor
liberado al enfriarse sin violar el segundo principio de la termodinámica: el calor
que se va liberando gradualmente en un punto del enfriamiento se cede al punto a
la misma temperatura en el calentamiento. Puesto que ambos puntos se
encuentran a la misma temperatura el proceso es reversible.
- Rendimiento
En este proceso se absorbe calor en el calentamiento isocórico y la expansión
isotérmica, y se cede en los otros dos procesos. El valor neto del calor absorbido
es

Y del cedido

De forma que el rendimiento es

Siendo r la relación de compresión.


Podemos comprobar que este rendimiento es siempre menor que el de una
máquina reversible que opere entre estas dos temperaturas

Siendo la diferencia

- Ejemplo de Ciclo de Stirling:


|

100 moles de gas ideal diátomico sufre un ciclo de Stirling internamente reversible,
representado en la figura. El ciclo se compone de dos isotermas y dos isocoras.
Las temperaturas de trabajo son Tf = 300K y Tc = 2000K, mientras que las
presiones extremas son Pa = 150kPa y Pb =3,00MPa.
1. En cada uno de los procesos, calcula la variación de energía interna, el
trabajo realizado y el calor absorbido por el gas. Calcula el rendimiento del
ciclo.
2. Calcula la variación de entropía en cada proceso del ciclo y la variación neta
en el ciclo completo.
3. Compara el rendimiento del ciclo con el de una máquina de Carnot
reversible que trabaje entre las mismas temperaturas.

Dato: 
- Intercambios energéticos
 Presiones, volúmenes y temperaturas
Antes de calcular el trabajo y el calor en cada proceso, es conveniente conocer las
presiones, volúmenes y temperaturas de los cuatro vértices del ciclo. Para ello,
iremos rellenando progresivamente la tabla con P, V y T para los estados 1, 2, 3 y
4. Comenzamos escribiendo los datos del problema, que son la temperatura de
los estados 1 y 2 (que están a la misma, Tf), la de los estados 3 y 4 (que están
a Tc), la presión en el estado 1 (que es Pa) y la presión en el 3 (que es Pb):
Estad V (m³ T (K
P (MPa)
o ) )
1 0.15 300
2 300
3 3.00 2000
4 2000

Ahora, para cada fila en la que conozcamos dos datos, podemos hallar el tercero
despejando en la ecuación de estado de los gases ideales, dado que conocemos
el número de moles de gas (n = 100 moles)
|

Así, obtenemos el volumen inicial, del estado 1:

Obsérvese que, puesto que estamos trabajando en el SI, el resultado está en


metros cúbicos, que es la unidad SI de volumen.
Del mismo modo, hallamos el volumen en el estado 3:

Incluimos estos dos datos en la tabla


Estad V (m³ T (K
P (MPa)
o ) )
1 0.15 1.662 300
2 300
3 3.00 0.554 2000
4 2000

Ahora, dado que los procesos 2→3 y 4→1 son isocóricos, el volumen en el estado
2 es el mismo que en el 3, y el del 4 es el mismo que en el 1. Incluyendo estos dos
datos:
Estad V (m³ T (K
P (MPa)
o ) )
1 0.15 1.662 300
2 0.554 300
3 3.00 0.554 2000
4 1.662 2000

Por último, hallamos la presión en los estados 3 y 4 empleando de nuevo la


ecuación de los gases ideales

Con esto ya tenemos completa la tabla:

Estad P (MPa) V (m³ T (K


o ) )
1 0.15 1.662 300
2 0.45 0.554 300
3 3.00 0.554 2000
4 1.00 1.662 2000
|

Alternativamente, podemos calcular la presión en los estados 2 y 4 aplicando que


los procesos 2→3 y 4→1 son a volumen constante y por tanto

Ahora procedemos al cálculo de los intercambios energéticos en cada paso.


- Trabajo, calor y energía interna
 Compresión isotérmica 1→2
En el primer paso, tenemos que el volumen de gas se reduce sin variar su
temperatura. Por tratarse de un gas ideal, la energía interna no cambia en este
proceso

El trabajo lo calculamos a partir de su expresión para un proceso isotermo


reversible a temperatura Tf

Sustituyendo los valores numéricos

El calor en este proceso lo obtenemos a partir del primer principio de la


termodinámica

 Calentamiento isocórico 2→3


En el segundo proceso, por ser a volumen constante, el trabajo realizado sobre el
gas es nulo

El calor en este proceso es el correspondiente a un proceso a volumen constante

Por tratarse de un gas diatómico la capacidad calorífica molar a volumen


constante es

Y el valor numérico del calor es

La variación de la energía interna en este proceso coincide con el calor


|

 Expansión isoterma 3→4


Cuando el gas se expande a temperatura constante, la energía interna permanece
constante

Y el trabajo es de nuevo el de un proceso isotermo, pero ahora a temperatura Tc

Vemos que ahora el trabajo es negativo, pues es el sistema el que lo realiza sobre
el ambiente.
El calor es igual a esta cantidad, con signo contrario

 Enfriamiento isocórico 4→1


Por último, el gas se enfría manteniendo su volumen constante. El trabajo en este
proceso es nulo

Y el calor es el de un proceso a volumen constante

Nótese que resulta el mismo que en el calentamiento, pero con el signo cambiado,
por ser un descenso de temperatura exactamente opuesto al ascenso anterior.
La variación de energía coincide con el calor en este proceso

 Cuadro resumen
Podemos tabular todos los resultados y hallar el valor neto para cada magnitud
W (MJ
Proceso Q (MJ) ΔU (MJ)
)
1→2 +0.274 −0.274 0
2→3 0 +3.532 +3.532
3→4 −1.826 +1.826 0
4→1 0 −3.532 −3.532
Total −1.552 +1.552 0

El trabajo neto realizado sobre el sistema es negativo, como corresponde a una


máquina térmica.
- Rendimiento
El rendimiento de una máquina térmica es el cociente entre el valor absoluto del
trabajo neto realizado por la máquina y el calor absorbido (no el calor neto). En
|

este caso se absorbe calor tanto en el proceso 2→3 como


en el 3→4, por lo que el rendimiento es

-Variación de la entropía
Para la entropía tenemos de nuevo cuatro cálculos separados, uno por proceso:
 Compresión isoterma 1→2
Este es un proceso reversible isotermo, por lo que la variación de entropía en él es
simplemente

 Calentamiento isocórico 2→3


El calentamiento no se produce a temperatura constante, obviamente, por lo que
la variación de entropía no puede calcularse simplemente dividiendo el calor por
una temperatura. En su lugar es preciso hacer una integral, aprovechando que el
proceso es internamente reversible

 Expansión isoterma 3→4


De nuevo tenemos un proceso reversible isotérmico, con variación de entropía

 Enfriamiento isocórico 4→1


En el último paso debemos integrar de nuevo

 Variación neta de entropía


Sumando los cuatro incrementos obtenemos la variación neta de entropía en el
sistema en un ciclo

Esta variación es nula como corresponde a una función de estado en un ciclo


cerrado.
Podemos añadir estos resultados a la tabla anterior
Proceso W (MJ Q (MJ) ΔU (MJ ΔS (kJ/K)
) )
1→2 +0.274 −0.274 0 −0.913
2→3 0 +3.532 +3.532 +3.941
|

3→4 −1.826 +1.826 0 +0.913


4→1 0 −3.532 −3.532 −3.941
Total −1.552 +1.552 0 0

- Entropía de un gas ideal


Las variaciones de entropía calculadas anteriormente pueden hallarse también
usando la expresión general de la variación en la entropía de un gas ideal

En este ciclo de Stirling esta fórmula es especialmente sencilla de utilizar pues en


cada paso se anula uno de los dos términos.
- Comparación de rendimientos
El rendimiento máximo de una máquina térmica que opere entre las
temperaturas Tf y Tc es el correspondiente a una máquina de Carnot

Vemos que es muy superior al obtenido en el primer apartado para este ciclo. El
rendimiento relativo (o rendimiento del segundo principio) es

Esto es, el rendimiento es solo un 34% del máximo ideal. Este rendimiento puede
mejorarse en un motor de Stirling real introduciendo la recirculación del calor, de
forma que no haga falta absorber tanto.

 CICLO DE ERICSSON
El ciclo Ericsson fue ideado por el inventor John Ericsson, que proyectó y
construyó varios motores de aire caliente basados en diferentes ciclos
termodinámicos. Es considerado el autor de dos ciclos para motores térmicos de
combustión externa y constructor de motores reales basados en los ciclos
mencionados.
Su primer ciclo era muy parecido al actualmente llamado ciclo Brayton (que es el
que siguen las turbinas de gas), pero con combustión externa.
Si se considera una maquina térmica que opera entre una fuente de calor TH y TL,
para que el ciclo de dicha maquina térmica sea totalmente reversible, la diferencia
de temperatura entre el fluido de trabajo y la fuente debe ser una cantidad
diferencial de temperatura durante cualquier proceso de transferencia de calor. Es
decir, los procesos de adición y rechazo de calor durante el ciclo deben suceder
de modo isotérmico. Uno a la temperatura TH y otro a la temperatura TL.
El ciclo de Ericsson implica un proceso de adición de calor isotérmico a TH, un
proceso de rechazo de calor isotérmico a TL y dos procesos de regeneración a
presión constante.
|

La regeneración es un proceso en el que transfiere calor


hacia un dispositivo de almacenamiento de energía térmica durante una parte del
ciclo y se transfiere de nuevo hacia el fluido de trabajo durante otra parte del ciclo.
El ciclo de Ericsson está integrado como se mencionó anteriormente por 4
procesos, ilustrados en diagrama T-S y P-V mostrado a continuación
1. 1-2 ocurre una expansión a temperatura constante (adición de calor de una
fuentes externa)
2. 2-3 ocurre una regeneración a presión constante (transferencia de calor
interna desde un regenerador hacia el fluido de trabajo)
3. 3-4 ocurre una compresión a temperatura constante (rechazo de calor a un
sumidero externo)
4. 4-1 ocurre una regeneración a presión constante (transferencia de calor
interna desde el fluido de trabajo hacia el regenerador)

El diagrama mostrado a continuación muestra un sistema de flujo estacionario que


opera en un ciclo de Ericsson. Aquí los procesos de expansión y compresión
isotérmicos se ejecutan en un compresor y en una turbina, respectivamente, y un
intercambiador de calor de contra flujo sirve como un regenerador. Los flujos de
fluido caliente y frio entran al intercambiador de calor desde extremos opuestos,
entonces la transferencia de calor sucede entre los dos flujos.

En el caso ideal, la diferencia de temperatura entre dos flujos es muy pequeña en


cualquier punto, y el fluido frio sale del intercambiador de calor a la temperatura de
entrada del fluido caliente.
El ciclo de Ericsson es totalmente reversible como el ciclo de Carnot y el de
Stirling, por tanto, de acuerdo con el principio de Carnot, los 3 ciclos tendrán la
misma eficiencia térmica cuando operen entre los mismos límites de temperatura.
TL
ȠT.Ericsson= ȠT.Sterling=ȠT.Carnot: 1 - TH
|

El ciclo de Ericsson es difícil de llevar acabo en la práctica


por que incluyen transferencia de calor debida a una pequeña diferencia de
temperatura en todo el proceso, incluyendo el regenerador. Esto requeriría
proporcionar áreas superficiales demasiado grandes para la transferencia de calor
o permitir que el proceso se realice en un tiempo infinitamente largo. Ninguno de
estos dos aspectos es práctico.
En la realidad todos los procesos transferencia de calor suceden debido a una
diferencia finita de temperatura, el regenerador no tendrá una eficiencia de 100
por ciento y las pérdidas de presión en el regenerador serán considerables. Por
estas razones el ciclo de Ericsson solo ha tenido interés teórico.
Sin embargo hay motores que operan con este ciclo debido a su potencial de
eficiencia elevada y mejor control de emisión de contaminantes.

 MOTOR ERICSSON:
Los motores Ericsson se basan en el ciclo Ericsson. Son de combustión externa
por lo que el gas motor se calienta desde el exterior. Para mejorar el rendimiento
(térmico y total) el motor Ericsson dispone de un regenerador o recuperador de
calor. Puede funcionar en ciclo abierto o cerrado. La expansión y la compresión se
producen simultáneamente, en las caras opuestas del pistón.

VENTAJAS DE LA COMBUSTION EXTERNA EN LOS MOTORES CON CICLO


ERICSSON:
1. Pueden usar una variedad amplia de combustibles como fuente térmica.
2. Mayor tiempo para la combustión, genera una combustión completa y
garantiza menor contaminación del aire y mayor extracción de energía del
combustible.
3. Operan en ciclos cerrados.

Explicación del motor de la figura:


 En la posición actual (el pistón en la posición más baja) el aire de la cámara
inferior se calienta mediante calor aportado exteriormente (color rojo oscuro
o rojo marrón). El aire de la cámara superior ha sido aspirado al bajar el
pistón y está a presión atmosférica (color azul).
 El pistón comienza a subir por la presión del aire calentado. Se producen
simultáneamente la expansión del aire caliente y la compresión del aire de
la cámara superior (aspirado en la fase previa). El aire pasa a la izquierda
obligado por la válvula anti retorno de la admisión. Una válvula anti retorno
le permite el paso al depósito acumulador de aire frío.
|

 En el punto muerto superior pasa al depósito frío la


máxima cantidad de aire aspirado posible. La válvula de paso (dibujada
abajo y a la izquierda) se abre y permite el paso del aire frío a través del
recuperador hasta la cámara inferior que lo recibe.
 Un volante de inercia hace que el pistón doble-función (compresión-
expansión) empiece a bajar, empujando el aire precalentado a través del
recuperador y aspire aire atmosférico a la cámara superior.
 En el cuarto inferior, el aire precalentado se acaba de calentar mientras se
comprime. En la fase final el pistón llega a la posición inferior y el proceso
se repite.
APLICACIÓN DEL CICLO DE ERICSSON:
Tanto el ciclo de Ericsson como el de Stirling son usados en motores de
combustión externa. El motor de Ericsson se parece mucho al motor Stirling de
doble acción, en el que el pistón desplazado actúa como pistón motor. En teoría
ambos ciclos tienen un rendimiento ideal.
Las posibilidades teóricas del ciclo Ericsson son lo suficientemente grandes y lo
hacen interesante en aplicaciones de recuperación de la energía de los gases de
escape, energía solar y otras. Un aspecto importante es que el volumen del
recuperador no influye sobre el rendimiento del motor (a diferencia de los motores
Stirling). La necesidad de válvulas y el mayor coste pueden compensarse con un
rendimiento y una potencia específica más grandes.

ECUACIONES RELACIONADAS CON EL BALANCE DE ENERGIA EN EL


CICLO DE ERICSSON:

Ejemplos del ciclo de Ericsson:


1- Considere un ciclo ideas de Ericsson estándar de aire que tiene un
regenerador ideal. La alta presión es de 1Mpa y la eficiencia del ciclo es del
70%. El calor se rechaza en el ciclo a una temperatura de 300K, y la presión
del ciclo al comienzo del proceso de compresión isotérmica es de 100kPa.
Determine más alta temperatura, el trabajo del compresor y el trabajo de la
turbina por kilogramo de aire.
SOLUCION:
|

P4 = P1 = 1Mpa
T3 = T4 = 300K
T1 = T2 = 1000K
P2 = P3 = 100kPa
4q1 = -2q3 (regeneracion ideal)
qH = 1q2 wT = qH
rp = P4 / P3 = 10
TL 300
ղTH = ղcarnot TH = 1 - = 1- = 0.7
TH 1000
P4
qL = -wc = ∫ V dP = RT1 ln = 0.287 * 300 * ln (1000/100) = 198.25
P3
P2
wT = qH = ∫ V dP = -RT1 ln = -0.287 * 1000 * ln (100/1000) = 660.841
P1

2- Un ciclo de Ericsson estándar de aire tiene un regenerador ideal. El calor se


suministra a 1000°C y el calor se rechaza a 20°C. La presión al comienzo
del proceso de compresión isotérmica es de 70kPa. El calor agregado es de
600kJ/Kg. Encuentre el trabajo del compresor, el trabajo de la turbina y la
eficiencia del ciclo.
SOLUCION:

P4 = P1 = 70kPa
T3 = T4 = 1273.15K
T1 = T2 = 293.15K
4q1 = -2q3 (regeneracion ideal)
qH = 1q2 = 600kJ/Kg wT = qH = 600kJ/Kg

TL 293.15
ղTH = ղcarnot TH = 1 - = 1- = 0.7697
TH 1273.15
wNET = (ղTH)(qH) = 0.7697 * 600 = 461.82 kJ/Kg
qL = -wc = 600 – 461.82 = 138.2 kJ/Kg
|

Conclusiones
Los ciclos Stirling y Ericsson poseen muchas dificultades para llevarse a cabo en
la práctica ya que incluyen transferencia de calor debida a un diferencial de
temperatura en todos los componentes, incluyendo el regenerador. Esto requeriría
proporcionar áreas superficiales demasiado grandes para la transferencia de calor
o permitir un tiempo infinitamente largo para el proceso. Ninguno de los dos
aspectos es práctico. En realidad, todos los procesos de transferencia de calor
ocurren debido a una diferencia finita de temperatura, el regenerador no tendrá
una eficiencia de 100 por ciento y las pérdidas de presión en el regenerador serán
considerables. Debido a estas limitaciones los ciclos Stirling y Ericsson han sido
durante mucho tiempo sólo de interés teórico.
Del ciclo de Otto se concluye que este no puede trabajar con grandes relaciones
de compresión. El valor máximo queda limitado a una relación de 9/1 a 10/1 para
que la temperatura alcanzada en la compresión no rebase el punto de la
inflamación de la mezcla y se produzca el autoencendido. Por otra parte, debido a
la forma de realizar la mezcla, los motores de tipo Otto necesitan utilizar
combustibles ligeros y fácilmente vaporizables con el objeto de obtener una
mezcla de aire combustible. En la práctica están limitados por las fuerzas de
inercia y por los rozamientos, que crecen con el cuadrado de velocidad.
|

Bibliografía

 Introducción a la termodinámica en ingeniería química- quinta edición-


Smith, van Ness, Abbott.
 Termodinámica- sexta edición- Yunus A. Cengel, Michael A. Boles.
 Fundamentos de la termodinámica- sexta edición- Van Wylen, Borgnakke,
Sonntag.

También podría gustarte