Está en la página 1de 16

FINAL CLÍNICA:

1) ¿Cuál es la conducta frente a artralgias por tuberculostáticos?


a) Suspender Isoniacida.
b) Suspender Rifampicina.
c) Suspender Etambutol
d) Dar tratamiento sintomático y no suspender el tratamiento.
2) Un paciente de 64 años es internado por un cuadro febril de una semana de
evolución. En la evaluación diagnóstica inicial surgen como datos positivos una
anemia normocítica normocrómica, hematuria microscópica y dos frascos de
hemocultivo positivos para Streptococcus bovis. ¿Qué exámenes complementarios
son los más indicados para continuar el estudio de este caso?
a) Ecocardiograma bidimensional y videocolonoscopía.
b) Nuevos hemocultivos (3 frascos) y punción de médula ósea.
c) Nuevo hemocultivo y tomografía axial computada de abdomen con contraste.
d) Ecocardiograma bidimensional y Urocultivo.
3) Frente a un paciente con hepatotoxicidad por antituberculosos, señale la conducta
correcta:
a) Es una reacción adversa a fármacos mayor.
b) Suspender tratamiento y luego reintroducir el tratamiento completo, con control de
función hepática.
c) Mantener el tratamiento e ir retirando las drogas de a una, con control de función
hepática.
d) Mantener el tratamiento, con control de función hepática.
4) Un paciente de 22 años refiere haber utilizado cocaína EV en un breve periodo un
año atrás. Consulta por astenia moderada y cefaleas ocasionales. Los niveles séricos
de bilirrubina, TGO y TGP son normales. Los estudios serológicos para hepatitis B
son los siguientes: HBs Ag positivo, Anti core positivo, HBe Ag negativo, Anti HBs Ag
negativo, Anti Hbe Ag positivo. ¿Como caracterizaria a este paciente?
a) Estuvo infectado por el virus de la hepatitis B, se ha recuperado y es inmune.
b) Está en periodo de incubación y es mínimamente infeccioso.
c) Es un portador crónico altamente infeccioso.
d) Es un portador crónico mínimamente infeccioso.
5) Paciente bajo tratamiento antituberculoso HRZE que desarrolla neuritis óptica.
Conducta con respecto a fármacos:
a) Suspender H, reiniciar esquema sin H.
b) Suspender R, reiniciar esquema sin R.
c) Suspender Z, reiniciar esquema sin Z.
d) Suspender E, reiniciar esquema sin E.
6) Consulta un paciente de 33 años por presentar astenia, dolor abdominal difuso,
anorexia, náuseas, vómitos e ictericia generalizada. Usted sospecha que está
cursando una hepatitis viral e indica serologías. Obtiene el siguiente resultado: IgM
antiHVA positivo, Hbs Ag positivo, anti core IgM negativo, anti HCV negativo, anti
HVD negativo. El paciente probablemente cursa:
a) Hepatitis A.
b) Hepatitis A en paciente con infección crónica por HBV.
c) Hepatitis B.
d) Sobreinfección delta en un portador de virus B.
7) Marque la incorrecta con respecto al dengue:
a) Produce plaquetopenia.
b) Puede dar aumento del hematocrito.
c) Puede dar caída del hematocrito.
d) Característicamente produce leucocitosis.
8) ¿Cuál/es de las siguientes profilaxis debe recibir un paciente HIV+ que no tuvo
ninguna enfermedad asociada a HIV y que tiene en su último laboratorio 150 CD4?
a) TMS + azitromicina.
b) TMS + pirimetamina/sulfadiazina + azitromicina.
c) TMS + pirimetamina/sulfadiazina.
d) TMS.
9) Con respecto al diagnóstico de certeza de Enfermedad por Virus Dengue, marque
la opción correcta:
a) Antes del quinto día de inicio de los síntomas puede realizarse PCR.
b) A partir de los cinco días de inicio de los síntomas se realiza IgM específica para
dengue.
c) Antes del quinto día de inicio de los síntomas puede realizarse antígeno NS1.
d) Todas son correctas.
10) Usted recibe un paciente de 42 años que consulta por episodios febriles con
escalofríos cada 2 días, mialgias, astenia y malestar general de una semana de
evolución. Refiere haber vuelto hace 10 días de viaje a Nigeria. Consultó previamente
en un centro asistencial donde se le realizaron los siguientes estudios: radiografía de
tórax: normal; ECG: taquicardia sinusal; Hematocrito: 24%, Hb: 8 gr/dl, Glóbulos
blancos: 13.200 mm3 (80-0-3-12-5), Eritrosedimentación: 53 mm, Plaquetas: 480.000
mm3, Glucemia: 83 mg/dl, LDH 700, GOT 90, GPT 40, FAL 150, BT 3,1. Coombs directa
negativa. Creatininemia: 1,1 mg/dl; Orina: normal; Ecografía abdominal:
esplenomegalia leve; Ecocardiograma: normal. De acuerdo con su presunción
diagnóstica, ¿Qué estudio solicitaría para confirmarla?
a) Conversión serológica por ELISA (Virus Junín).
b) Frotis y gota gruesa.
c) Hemocultivo más reacción de Huddleson.
d) Cultivo de médula ósea.
11) Paciente que desarrolla neuropatía periférica inducida por isoniacida. Conducta:
a) Suspender isoniacida.
b) Piridoxina 100-200 mg/día.
c) Tramadol 50 mg cada 8 horas.
d) Bloqueo radicular L5-S1.
12) Un paciente de 39 años consulta por astenia de varios meses de evolución. En los
últimos años tuvo múltiples parejas y prácticas sexuales no protegidas. Usted le
solicita estudios serológicos y obtiene los siguientes resultados: HBsAg: negativo,
IgG anticore negativo; anticuerpo anti-HBsAg positivo, IgM anticore: negativo. ¿Cómo
interpreta los resultados?
a) Hepatitis B curada.
b) Inmunidad por vacunación contra el HBV.
c) Infección aguda por HBV.
d) Infección crónica por HBV.
13) Una paciente de 52 años consulta por sus medios en la guardia por presentar
fiebre de 38 grados centígrados, mialgias, astenia, y cefalea de 5 días de evolución.
En el examen físico presenta sólo leve rigidez de nuca. Refiere haber presentado
durante los días previos al cuadro actual diarrea. Niega haber recibido antibióticos en
los últimos 7 días. Laboratorio normal. Con la sospecha de meningitis se le realiza
una punción lumbar con la que se obtiene un líquido cefalorraquídeo en cuyo examen
directo con tinción de Gram no se observan gérmenes, citoquímico con 190 células
(70% mononucleares), proteinorraquia 60 mg/dl y glucorraquia 50 mg/dl (glucemia 80
mg/dl). HIV negativa. ¿Cuál es su sospecha?
a) Meningitis bacteriana.
b) Meningitis viral.
c) Meningitis tuberculosa.
d) Meningitis por criptococo.
14) ¿Cuál de estos pacientes tiene indicación de tratamiento para Enfermedad de
Chagas?
a) Mujer de 32 años, asintomática, con diagnóstico reciente de enfermedad de Chagas
en contexto de embarazo.
b) Recién nacido de madre Chagas positiva con una primer parasitemia negativa.
c) Niño de 8 años con serología positiva.
d) Hombre de 75 años con serología positiva y bloqueo de rama derecha
15) ¿En qué momento se debe solicitar carga viral HIV en una paciente embarazada?
a) Sólo en la primera consulta.
b) En la primera consulta y en la fecha cercana al parto, aproximadamente 34 semanas.
c) En la primera consulta. Repetir entre las 24 y 28 semanas y después de las 34
semanas, para definir la vía de parto.
d) A las 12 semanas de comenzado el tratamiento antirretroviral.
16) Paciente bajo tratamiento antituberculoso que desarrolla trombocitopenia
30000/mm3. Conducta respecto a fármacos:
a) Suspender H, reiniciar esquema sin H.
b) Suspender R, reiniciar esquema sin R.
c) Suspender Z, reiniciar esquema sin Z.
d) Suspender E, reiniciar esquema sin E.
17) Un hombre de 37 años es traído al hospital por presentar una herida de arma de
fuego en el abdomen. En la laparotomía, se observan dos perforaciones en Íleon
Terminal y otra en el colon ascendente. El cirujano decide hacer una hemicolectomía
derecha con resección ileal amplia. La evolución es favorable. En el futuro, ¿Cuál de
las siguientes sustancias puede presentar dificultades en la absorción?
a) Calcio.
b) Grasas.
c) Folato.
d) Vitamina B12.
18) Con respecto al tratamiento de la Enfermedad de Chagas según TRAPS:
a) Debe indicarse en pacientes con diagnóstico de fase aguda.
b) Puede indicarse en pacientes menores de 50 años con Chagas crónico con
cardiopatía chagásica incipiente.
c) Está contraindicado en pacientes embarazadas.
d) Todas son correctas.
19) ¿Cuál de estos no forman parte de los criterios mayores de Duke para
endocarditis infecciosa?
a) Hemocultivo positivo 1 de 3 para Staphylococcus aureus.
b) Ecocardiograma transtorácico con masa oscilante intracardiaca adyacente a la
válvula aortica.
c) Hemocultivos positivos 2 de 2 para S. bovis.
d) 3 hemocultivos de 4 positivos para Streptococcus grupo viridans.
20) ¿Cuál de las siguientes es indicación de iniciar tratamiento antirretroviral en
pacientes HIV+?
a) Paciente con 300 CD4 y candidiasis esofágica.
b) Paciente asintomático con 100 CD4.
c) Paciente embarazada.
d) Todas son correctas.
21) En relación al Chagas congénito, marque la opción incorrecta:
a) La infección por T. cruzi de la madre no constituye una contraindicación para la
lactancia.
b) Una mujer con enfermedad de Chagas puede transmitir el parásito en más de un
embarazo.
c) No está permitido solicitar serología para chagas a las embarazadas.
d) En el embarazo está contraindicado el tratamiento antiparasitario.
22) Con respecto al uso de Tratamiento antirretroviral durante el embarazo, marque la
opción correcta:
a) Se debe iniciar precozmente con tres drogas.
b) La posibilidad de trasmisión es directamente proporcional a la carga viral materna.
c) En caso de falta de descenso de la carga viral, debe realizarse test de resistencia.
d) Todas son correctas.
23) Paciente varón de 56 años, estudiado por hipertensión arterial hace 9 años,
momento en el que se evidenció un bloqueo de rama izquierda en el ECG y se inició
tratamiento con un antagonista de los receptores de angiotensina con buen control
tensional. Acude a la consulta del cardiólogo refiriendo desde hace 4 meses
episodios ocasionales de molestias torácicas siempre al subir cuestas y que ceden al
detener la marcha. El último de estos episodios le sucedió hace 10 días. ¿Cuál de las
siguientes pruebas cree recomendada para la detección de isquemia miocárdica en
este paciente?:
a) Tomografía axial computarizada (TAC) multicorte y angio-TAC.
b) Coronariografía.
c) ECG de esfuerzo en tapiz rodante.
d) Gammagrafía cardiaca con talio-201 y dipiridamol
24) ¿Cuál de las siguientes es causa de enfermedad tubulointersticial aguda? Señale
la respuesta correcta:
a) Nefropatía por células de mieloma.
b) Nefritis por radiación.
c) Nefritis por Sulfonamidas.
d) Reflujo vesicoureteral.
25) ¿Cuál es la localización y etiología más frecuente del ACV hemorrágico?
a) Putamen. Hipertensivo.
b) Lóbulo frontal. Rotura aneurismática.
c) Cerebelo. Hipertensivo.
d) Protuberancia. Rotura aneurismática.
26) ¿Cuál de los siguientes tumores se asocia a eritrocitosis como síndrome
paraneoplásico?
a) Cáncer de pulmón
b) Hepatocarcinoma
c) Cáncer de próstata
d) Cáncer de mama
27) ¿Cuál de los siguientes fármacos no genera hiperpotasemia?
a) Eplerenona
b) Furosemida.
c) Enalapril
d) AINES.
28) ¿Cuál de los siguientes estudios solicitaría a un paciente de 69 años, sin
antecedentes significativos, que consulta por pérdida de peso en los últimos 3 meses
y trae un hemograma con Hb: 8g/dl y volumen corpuscular medio (VCM) 70 fl. En el
examen físico solo presenta leve palidez de piel y mucosas.
a) Tomografía computada de abdomen.
b) Endoscopía digestiva alta y colonoscopia.
c) Ecografía de abdomen.
d) Radiografía de abdomen simple y endoscopia digestiva alta.
29) ¿Cuál de las siguientes se considera la Miopatía Inflamatoria de peor pronóstico?
a) Dermatomiositis.
b) Polimiositis.
c) Miositis por cuerpos de Inclusión.
d) Ninguna es correcta.
30) Usted está evaluando un paciente de 58 años con antecedentes de etilismo que
presenta un laboratorio que informa: Hb: 10 g/dl, VCM :114 fl, FSP: neutrófilos con
núcleo hipersegmentado, GB: 5500/mm3, plaquetas: 195.000/mm3, BT: 2.5 mg/dl a
predominio indirecto, reticulocitos bajos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Anemia Hemolítica.
b) Anemia Megaloblástica por déficit de Ácido Fólico.
c) Anemia secundaria a inflamación crónica.
d) Anemia Ferropénica.
31) Ante un paciente que presenta dificultad para realizar actividades motoras
secuenciales, rigidez, temblor escaso de manos y alucinaciones visuales y auditivas,
¿Cuál sería su aproximación diagnóstica inicial?
a) Demencia frontotemporal.
b) Intoxicación por monóxido de carbono.
c) Demencia por cuerpos de Lewy.
d) Enfermedad de Parkinson.
32) ¿Qué droga utilizaría para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer severo?
a) Rivastigmina.
b) Donepecilo.
c) Galantamina.
d) Memantine
33) Un hombre de 40 años, sin antecedentes patológicos, consulta debido a que
presenta desde hace varios días debilidad de miembros inferiores e incoordinación a
lo que se agrega desde el día de ayer visión borrosa. Usted sospecha:
a) Es un Guillan Barre .Solicita TC de cerebro, estudio de LCR y EMG.
b) Es una Esclerosis Múltiple. Solicita estudio de LCR y EMG.
c) Es una Miastenia Gravis. Solicita anticuerpos antirreceptor de Ach(ACRA).
d) Es una Esclerosis Múltiple. Solicita estudio de LCR y RMN de cerebro.
34) Marcar la respuesta correcta:
a) El Síndrome de Miller Fisher cursa con ataxia, oftalmoplejía externa y arreflexia.
b) En la ELA la sensibilidad se encuentra comprometida.
c) La Arteria Cerebelosa Posteroinferior es la que se encuentra afectada en el Síndrome
de Millard Gubler.
d) La disociación Albumino citológico es una característica típica del LCR en la
Esclerosis Múltiple.
35) Una mujer de 35 años consulta a la guardia por presentar adormecimiento del
lado izquierdo de labios y mano, epigastralgia leve y dificultad para hablar de 10
minutos de duración seguido de una cefalea intensidad 7/10 según ella misma refiere.
Usted sospecha:
a) Cefalea en racimos.
b) Masa ocupante en fosa posterior.
c) Migraña.
d) Cefalea de tipo tensional.
36) Usted está evaluando un varón de 58 años con antecedentes de hepatitis B
crónica internado para estudio de un síndrome febril de origen desconocido asociado
a pérdida de peso y mialgias. Al examen físico se constata livedo reticularis en
miembros inferiores. El laboratorio evidencia leucocitosis, anemia normocítica
normocrómica y aumento de VES. Los hemocultivos son negativos y en la TC de
abdomen se observan imágenes compatibles con aneurismas múltiples en arterias
renales y mesentéricas. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica con este hallazgo?
a) Arteritis de células gigantes
b) Endocarditis infecciosa
c) Granulomatosis de Wegener
d) Panarteritis nodosa
37) ¿Cuál de los siguientes síndromes vasculíticos es producido por depósito de
complejos inmunitarios patógenos? Señale la respuesta correcta:
a) Poliangitis microscópica
b) Granulomatosis de Wegener
c) Vasculitis Crioglobulinemica
d) Granulomatosis Eosinofílica con Poliangitis
38) Al atender a un paciente que presenta una crisis hemolítica Coombs negativa,
posterior a ingesta de Primaquina.
a) Esferocitosis
b) Drepanocitosis (Hb S)
c) Déficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenada
d) Anemia hemolítica autoinmune
39) La triada de AR nodular,vneutropenia y esplenomegalia se define como:
a) Snde de Felty.
b) Snde de Caplan.
c) Snde de Reiter.
d) Snde de Still del Adulto.
40) Una mujer de 25 años consulta por cuadro de dolor en las articulaciones de las
manos, erupción fotosensible en la cara y febrícula de 1 mes de evolución. Presentó
episodios de HTA aislados. Se realiza laboratorio: Leucocitos: 3.800, Plaquetas
90.000, creatininemia, 0,7 mg%, anticuerpos antinucleares 1/320, anti-DNA nativo
positivo e hipocomplementemia. ¿Qué de estudio debe solicitarse en primer lugar
para evaluar el pronóstico de la enfermedad?
a) Análisis de orina
b) Medición de FR
c) Medición de ANCA C y ANCA P
d) Determinación de anticuerpos anti-Sm
41) Una mujer trae los siguientes exámenes de laboratorio: ferritina 100 ng/ml,
microcitosis e hipocromía, saturación de transferrina de 25% y ferremia disminuida.
¿Cuál de las siguientes causas de anemia es la más probable?
a) Anemia secundaria a déficit de Ácido Fólico.
b) Anemia de los procesos crónicos.
c) Anemia ferropénica.
d) Anemia secundaria a déficit de cobalamina
42) Qué patología sospecha en primer lugar en un paciente con ascitis y edemas que
tiene un líquido ascítico ligeramente turbio con concentración de proteínas mayor a
25 g/l, con gradiente de albúmina suero-ascitis menor de 1,1 g/dL, más de 1.000
leucocitos y 70% de linfocitos?
a) Insuficiencia cardiaca congestiva
b) Síndrome nefrótico
c) Peritonitis bacteriana
d) Peritonitis tuberculosa
43) ¿Cuál de las siguientes es causa de glomerulonefritis membranoproiferativa tipo
I?
a) Hepatitis B.
b) Factor Nefrítico C3.
c) Lipodistrofia parcial.
d) Por deficiencia del receptor del complemento.
44) En un paciente menor de 40 años con cirrosis de origen desconocido en el que se
constata una pigmentación pardusca de la membrana corneal evidenciada en lámpara
de hendidura, Usted. sospecha:
a) Hígado graso microvascular.
b) Enfermedad de Wilson.
c) Hemocromatosis.
d) Cirrosis Biliar Primaria.
45) Un varón de 30 años consulta por distensión abdominal asociado a períodos de
diarrea y constipación de 5 semanas de evolución. Ha presentado ocasionalmente
episodios de hematoquecia. Examen directo, coprocultivo y coproparasitológico de
materia fecal sin hallazgos patológicos. Se le realizó videoendoscopía digestiva
observándose áreas con pequeñas úlceras superficiales separadas por mucosa
normal en el yeyuno y en la porción terminal del íleon. Adjunta hemograma:
hematocrito 33%, leucocitos 13500/mm3 y eritrosedimentación 85 mm. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
a) Enfermedad de Crohn.
b) Colitis Ulcerosa.
c) Amebiasis.
d) Colitis por Salmonella.
46) ¿Cuál de las siguientes no es causa de insuficiencia renal aguda post renal?
a) Enfermedad prostática.
b) Vejiga neurogénica.
c) Fármacos anticolinérgicos.
d) Glomerulonefritis.
47) ¿Cual de los siguientes índices de Insuficiencia renal corresponde a una
insuficiencia renal aguda intrínseca?
a) Excreción fraccionada de sodio menor de 1%.
b) Concentración de sodio urinario menor de 10.
c) Excreción fraccionada de sódio mayor de 1%.
d) Densidad urinaria > 1020.
48) Ante una paciente con manifestaciones poliarticulares, lumbalgia y uveítis se
solicita Rx de manos y muñecas, columna dorsal y lumbosacra. El radiólogo informa
sacroileitis asimétrica, periostitis y deformidad en lápiz en copa a nivel de
articulaciones interfalángicas distales (IFD). Presenta uñas con rugosidades
horizontales. Una de las siguientes afecciones se corresponde con la signo
sintomatología expresada:
a) Espondilitis anquilopoyética.
b) Artritis reumatoide.
c) Artrosis.
d) Artropatía psoriásica.
49) ¿Cuál de las siguientes pruebas utilizaría para documentar en forma más rápida la
erradicación de H. pylori?
a) Serología.
b) Cultivo.
c) Prueba del aliento con urea marcada.
d) Todas son correctas.
50) ¿Con cuál de las siguientes entidades se relaciona la nefropatía membranosa?
a) Cáncer de Pulmón.
b) Parvovirus.
c) Endocarditis.
d) Enterovirus.
51) Un paciente de 56 años lo consulta por un cuadro de Dispepsia con pirosis,
vómitos recurrentes y pérdida de peso. ¿Cuál es la conducta más adecuada en este
caso?
a) Detección y erradicación de H. Pylori.
b) Iniciar tratamiento con Omeprazol por 4 semanas.
c) Solicitar VEDA.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
52) ¿Cuál de las siguientes es una característica de la colitis ulcerosa?:
a) Transmural.
b) El recto es frecuentemente respetado.
c) Lesión progresiva de distal a proximal.
d) Compromiso asimétrico.
53)Ante la sospecha clínica de la presencia de un síndrome de sobrecrecimiento
bacteriano en un paciente, todas las siguientes afirmaciones son ciertas EXCEPTO
una, señale la respuesta FALSA:
a) La biopsia intestinal es la prueba diagnóstica.
b) Presencia de anemia.
c) Déficit de vitaminas liposolubles.
d) Presencia de diarrea.
54) Un varón de 56 años consulta a la guardia por fiebre, astenia y deterioro del
estado general de una semana de evolución. Tiene hipertensión arterial en
tratamiento con enalapril, está tomando diclofenac y relajantes musculares desde
hace 2 semanas por lumbalgia. Tiene un examen físico normal y los siguientes
exámenes de laboratorio: hematocrito 42%, leucocitos 7000/mm3, urea 150 mg/dl,
creatinina 4,2 mg/dl, y en el sedimento urinario se observa proteinuria leve y cilindros
leucocitarios. En la historia clínica figura una rutina de laboratorio normal realizada
hace 3 meses. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Nefritis intersticial aguda.
b) Glomerulonefritis Aguda.
c) Nefropatía membranosa.
d) Microangiopatía Trombótica.
55) El diagnóstico de certeza de gota es:
a) Aspiración con aguja de las articulaciones.
b) Clínico.
c) Uricemia.
d) Uricosuria en orina de 24hs.
56) Una mujer de 52 años, con diabetes tipo 2 desde hace 6 años, concurre al
consultorio para control y en el examen físico tiene una tensión arterial de 160/95
mmHg; trae controles domiciliarios del último mes con valores similares, recibe como
tratamiento amlodipina 5 mg/día e hidroclorotiazida 25 mg/día y presenta una orina de
24 horas con eliminación de albúmina de 230 mg/día. ¿Cuál es la conducta más
adecuada a seguir?
a) Agregar un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina y medidas higiénico-
dietéticas.
b) Agregar un BB y medidas higiénico-dietéticas.
c) Aumentar la dosis de los fármacos que está usando y reforzar medidas higiénico-
dietéticas.
d) Reforzar las medidas higiénico-dietéticas y citar en 2 semanas para nuevo control.
57) ¿Cuál de los siguientes fármacos elige para el tratamiento de una mujer de 82
años con hipertensión arterial sistólica aislada e hipercalciuria?
a) BB
b) IECA
c) Tiazidas.
d) BCA
58) Un paciente de 69 años consulta por disnea de medianos esfuerzos. El
ecocardiograma detecta un orificio aórtico con un área valvular de 0,8 cm2/m2 e
informa una FEY de 60%. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
a) Realizar una prueba de esfuerzo para evaluar la necesidad de trasplante cardiaco.
b) Realizar un estudio hemodinámico y coronariografía previos al reemplazo valvular.
c) Indicar tratamiento médico y seguimiento ecocardiográfico.
d) Realizar Valvuloplastía aórtica percutánea con balón.
59) A la luz de los conocimientos actuales ¿Cuál es la mejor opción para el
tratamiento de la insuficiencia cardíaca por haber demostrado un aumento en la
supervivencia?
a) Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) más betabloqueante más
espironolactona.
b) IECA más betabloqueante más nitritos
c) IECA más bloqueante cálcico más betabloqueante
d) IECA más prazosín más espironolactona
60) Un paciente de 59 años con antecedentes de HTA consulta a la guardia por disnea
CF IV de instauración aguda luego de padecer un dolor retroesternal que irradia a
cuello y a dorso. Está afebril, y en el examen físico presenta taquicardia, taquipnea,
soplo diastólico aórtico y crepitantes bibasales. El ECG y las enzimas son normales.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) IAM
b) Endocarditis infecciosa
c) Pleuropericarditis
d) Aneurisma disecante de aorta
61) ¿Cuál de las siguientes asociaciones caracterizan al denominado síndrome
metabólico?
a) Hipertrigliceridemia, colesterol-HDL bajo, obesidad abdominal, alteración de la
glucemia, hipertensión arterial
b) Hipercolesterolemia, colesterol-LDL alto, obesidad abdominal, hiperuricemia,
hipotiroidismo
c) Colesterol-HDL bajo, obesidad, resistencia insulínica, hipotiroidismo
d) Hipertensión arterial, intolerancia a la glucosa, hiperuricemia, obesidad mórbida.
62) Lo consulta una paciente de 55 años con antecedentes de Diabetes tipo 2, en
tratamiento con metformina y glimepirida. Refiere presentar dolor intenso en ambas
pantorrillas durante la deambulación que la obliga a detener la marcha luego de
caminada una cuadra, con lo cual el dolor desaparece. Al examen físico presenta TA
120/80 mmHg, FC 70 lpm, FR 16 rpm, T° 36°. Onicogrifosis en miembros inferiores.
Impresiona pulso pedio y tibial posterior disminuidos en miembro inferior derecho.
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
a) La paciente presenta Riesgo CV alto.
b) La paciente presenta Riesgo CV moderado.
c) La paciente presenta Riesgo CV bajo.
d) La paciente presenta Riesgo CV muy alto.
63) Lo consulta un paciente de 85 años con antecedentes de Insuficiencia Cardiaca
estadio C CF III e HTA. Al examen físico no presenta datos relevantes. El paciente le
refiere que se encuentra con disnea permanentemente lo que le dificulta su actividad
diaria. Trae un ecocardiograma que informa HVI leve, FEY 30%, sin otros datos
relevantes. Se encuentra en tratamiento desde hace años con enalapril, carvedilol,
aspirina en dosis adecuadas. ¿Cuál sería su conducta ante este caso?
a) Inicia Digoxina.
b) Solicita oxigeno domiciliário.
c) Inicia Espironolactona. Respuesta 3
d) Sustituye Enalapril por Losartan.
64) Según el consenso TRAPS, ¿Cuál es el Sistema de puntuación para el cálculo del
riesgo CV recomendado por el Ministerio de Salud para ser utilizado en nuestro
medio?
a) Score de Framingham.
b) QRisk Score.
c) Score de la OMS.
d) Score del ATP III.
65) Paciente que presenta alteraciones isquémicas en el ECG en las derivaciones D2-
D3-AVF; ¿Qué cara tiene comprometida?:
a) Anterior.
b) Posterior
c) Septal
d) Inferior.
66) ¿Cuál es la conducta más adecuada con un varón de 64 años, que tiene edemas
bilaterales simétricos, rales crepitantes en ambas bases pulmonares y un soplo
sistólico de 4/6 con segundo ruido ausente? En el ecocardiograma doppler presenta
ventrículo izquierdo dilatado con fracción de eyección de 38%, calcificación valvular
aórtica con apertura reducida, gradiente pico 110 mmHg y medio 74 mmHg.
a) Planificar un nuevo ecocardiograma con esfuezo en 2 semanas para determinar la
conducta
b) Planificar plástica de la valvula.
c) Planificar cirugía de reemplazo valvular aórtico.
d) Seguimiento con ecocardiograma cada 3 meses.
67) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta con respecto a la prevalencia
de la HTA en Argentina?
a) 78.7%.
b) 35%.
c) 29%.
d) 18%.
68) ¿De qué patología es característico el signo de Musset?
a) Estenosis aortica
b) Estenosis mitral
c) Insuficiencia mitral
d) Insuficiencia aórtica
69) ¿Cuál es un criterio de alto riesgo en una prueba ergométrica?
a) Disnea y caída paradojal de la TA.
b) Taquicardia
c) Hipertensión arterial
d) Ausencia de síntomas.
70) ¿Cuál es uno de los criterios para realizar una coronariografía de urgencia en el
síndrome coronario agudo sin elevación del ST?
a) Hipertensión arterial
b) Inestabilidad hemodinámica.
c) Score de TIMI: 2 puntos
d) Pacientes con síntomas previos al tratamiento farmacológico.
71) Se presenta en consultorio un paciente que presenta la siguiente semiología:
signo de Dressler positivo, segundo ruido cardíaco aumentado, soplo holosistólico
de insuficiencia tricúspidea, soplo diastólico de insuficiencia pulmonar, tercer ruido
derecho, distensión yugular. ¿Cuál es su sospecha clínica?
a) Estenosis tricuspidea
b) Hipertensión pulmonar
c) Síndrome de vena cava superior
d) Afectación exclusiva de cavidades izquierdas.
72) Un paciente de 86 años se encuentra en 4° día posoperatorio de lobectomía
superior derecha por cáncer de pulmón. Presenta episodio de disnea súbita con
desaturación y fiebre. Usted desea realizar diagnóstico diferencial entre
tromboembolismo de pulmón y neumonía aguda. ¿Qué estudio solicitaría?
a) Centellograma ventilación/perfusión.
b) Ecodoppler de miembros inferiores.
c) Angiotomografía de tórax con protocolo de TEP.
d) Dímero D.
73) ¿Cuál es la indicación más adecuada tras el alta hospitalaria en un paciente que
ha sufrido un infarto agudo de miocardio con tratamiento de revascularización
percutánea?
a) Aspirina, estatinas, amiodarona, clopidogrel.
b) Aspirina, estatinas, betabloqueantes, acenocumarol
c) Aspirina, nitratos, betabloqueantes, clopidogrel.
d) Aspirina, estatinas, betabloqueantes, clopidogrel.
74) Pedro de 62 años, es diabético tipo 2 desde hace 5 años y concurre a su chequeo
de salud. Presenta una Hba1c de 7.8%, refiere cumplir la dieta y ejercicio de forma
adecuada y tomar la metformina 2000 mg/día. Aporta hemoglucotest precomidas: 150-
160-140-165-145. No refiere poliuria, polidipsia ni pérdida de peso. No presenta otros
antecedentes o comorbilidades asociadas. ¿Cuál sería la mejor conducta a seguir?
a) Añadir pioglitazona.
b) Rotar tratamiento a sulfonilurea.
c) Agregar insulina de corrección
d) Continuar el mismo esquema porque está en objetivos glucémicos.
75) Concurre una paciente en estudio por Bocio nodular no tóxico, con PAAF de uno
de los nódulos compatible con Ca medular de tiroides, en los exámenes
complementarios se detecta: Calcio 11 mg% (VN 8.5-10.5) PTH 140 pg/ml ( VN 10-55) P
2.1 mg% (VN 2.5-5) Calcitonina > 150 (VN < 20). Al interrogatorio refiere crisis de
palpitaciones, cefaleas y sudoración. Refiere madre y hermanos operados con
tiroidectomía total por carcinoma medular de tiroides. ¿Cuál es el diagnóstico de
sospecha?
a) Síndrome poliglandular autoinmune de tipo 1
b) NEM 2A
c) NEM2B
d) NEM1
76) Consulta Andrea de 35 años, sin antecedentes de importancia, por una tensión
arterial de 190/100mmHg, FC 90 lpm, asintomática. El examen físico es normal
excepto un BMI de 29. En los estudios complementarios presenta: hematocrito 39%,
leucocitos 8.300 mm3, urea 32 mg/dl, creatinina 1,1mg/dl, glucemia 92 mg/dl, natremia
142 mEq/L, kalemia 2,5 mEq/L, TSH 5 mU / L (levemente aumentada), con T3 y T4
normal. Radiografía de tórax, silueta cardíaca horizontalizada. Pensando en
hipertensión secundaria. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Hiperaldosteronismo primario
b) Enfermedad De Cushing
c) Hipertiroidismo
d) Feocromocitoma
77) Una paciente de 47 años consulta a la guardia por presentar sangrado genital y
petequias diseminadas. Refiere pérdida de peso y equivalentes febriles desde hace 4
semanas aproximadamente. Al examen físico se encuentra en regular estado general,
TA: 100-60 mmHg, FC: 104/min T 37,5°C y con palidez cutáneo mucosa con petequias
en tórax anterior, muslos y zonas de apoyo. Se realiza laboratorio: Hb 6,6 g/dL GB
29000/mm3, Plaquetas 30000/mm3, LDH 1500 UI/l, TP 20% y KPTT 65 seg. Se realiza
aspirado de médula ósea observándose médula hipercelular, con proliferación de
promielocitos hipergranulares, con cuerpos de Auer positivos, con series roja y
megacariocítica disminuidas. Las tinciones citoquímicas para mieloperoxidasa y
cloracetato esterasa, intensamente positivas. Se detecta la T( 15, 17) ¿Cuál es el
tratamiento más adecuado?
a) Tretinoina.
b) Tretinoína + antraciclinas.
c) Citarabina + daunorrubicina.
d) Alotrasplante de células madre hematopoyéticas.
78) Una paciente de 60 años consulta en repetidas ocasiones a la guardia por cólicos
renales. Trae a la consulta laboratorio con calcemia de 12mg/dl y PTH 90pg/ml (10-55)
25 oh vitamina D 35 (VN 20-100) ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo?:
a) Hipotiroidismo
b) Hiperparatiroidismo 2° (hipovitaminosis D)
c) Hipercalcemia maligna.
d) Hiperparatiroidismo primario.
79) Está en seguimiento de un paciente con enfermedad de Graves tratado con
metimazol 30 mg/día, eutiroideo bajo tratamiento. Se presenta un día en consultorio
refiriendo un cuadro pseudogripal con fiebre. En el laboratorio constata: Hto 38 Hb 12
Gb 2000 N 20% ESD 70 mm. Su conducta inmediata es:
a) Suspender MMI, interconsulta con hematología y programar DT I 131 una vez
recuperados los neutrófilos
b) Disminuir dosis de MMI y reevaluar.
c) Rotar a PTU.
d) Continuar con MMI, Rx de tórax y antibióticos.
80) ¿Cuál es el objetivo de TSH en el segundo trimestre del embarazo?
a) que se encuentre dentro de los parámetros normales para el laboratorio (VN 0,5-5
mUI/ml)
b) < 2.5 mUI/ml
c) < 3 mUI/ml
d) < 5 mUI/ml
81) Mariela consulta por amenorrea y cefaleas. Presenta PRL: 230 (VN hasta 25) TSH:
3 (0,5-4,5), T4L: 1 (0,8-1,8). RM hipófisis con un adenoma de 15 mm, en contacto con
el quiasma óptimo. Campo visual con hemianopsia bitemporal. Su indicación es:
a) Cirugía descompresiva.
b) Cabergolina + Bromocritpina.
c) Octreotide.
d) Cabergolina y aguardar respuesta.
82) Lo consulta una paciente en consultorio en seguimiento por acromegalia operada
por via TSE hace 2 meses, panhipopituitarismo post quirúrgico en tratamiento
sustitutivo con hidrocortisona 30 mg/dia+ levotiroxina 100 ug/dia. Refiere hace una
semana comenzar con epigastralgia, vómitos y mala tolerancia a la vía oral. Se
encuentra muy cansada, al EF se constata hipotensión ortostática. ¿Cuál es su
conducta?
a)Duplicar dosis de hidrocortisona via oral
b) Internar a la paciente, realizar extracción de sangre venosa para dosar cortisolemia e
inmediatamente después comenzar tratamiento con hidrocortisona endovenosa
c) Solicitar cortisolemia y citar a la paciente al dia siguiente con resultados
d) Interconsulta con gastroenterología y control endocrinológico en un mes
83) Abel tiene 25 años consulta por hipertensión arterial, tiene obesidad central. Al
examen físico constata acantosis +, estrías rojas en abdomen y giba dorsal. ¿Qué
estudios hormonales le solicitaría?
a) Cortisol libre urinario.
b) Ninguno.
c) Catecolaminas urinarias.
d) Aldosterona / ARP.
84) Roberto de 45 años HIV positivo con mala adherencia al tratamiento consulta a
guardia por tumoración en cuello, asociado a eritema, flogosis y dolor de 24hs de
evolución. . Al examen físico presenta: TA 100/60 mmHg, FC: 110pm, Temp. 39°C,
tumoración en topografía tiroides con secreción purulenta, hipertérmica y
eritematosa, dolorosa a palpación. Se solicita laboratorio que informa: GB: 13.500
/mm3con fórmula desviada a la izquierda, VES: 100mm, TSH 4.9 T4L 1.3. ¿Cuál es su
sospecha diagnóstica?
a) Tiroiditis subaguda granulomatosa.
b) Tiroiditis aguda bacteriana.
c) Enfermedad de Graves.
d) Tiroiditis de Rieder.
85) Paciente con derrame pleural en estudio, se realiza toracocentesis que evidencia
un líquido lechoso. Para definir quilotórax, debería presentar una concentración de
triglicéridos en líquido pleural:
a) > 50 mg %
b) > 110 mg %
c) > 500 mg %
d) > 1100 mg %
86) ¿Con cuál de las siguientes determinaciones de laboratorio diferencia, en forma
fehaciente, la anemia ferropénica de la anemia por enfermedades crónicas?
a) Ferremia y saturación de transferrina.
b) Saturación de transferrina y transferrina.
c) Ferritina.
d) Hemosiderinuria.
87) Con respecto al Pénfigo herpetiforme, marque la respuesta incorrecta:
a) Se acompaña de prurito.
b) La HP revela ampolla subepidérmica con infiltrado neutrofílico en las papilas
dérmicas.
c) La IF evidencia deposito lineal de Ig A en dermis papilar:
d) Presencia asociación con enteropatía sensible al gluten.
88) Paciente de 23 años, concurre al servicio de dermatología por presentar maculas
acromicas periorificiales. Interpreta el cuadro clínico como vitíligo.
a) Fenómeno isomórfico de koebner negativo.
b) Busco trastornos autoinmunes asociados siendo la diabetes el más frecuente.
c) Luz Wood: fluorescencia dorada.
d) Responden a corticoides tópicos, inhibidores de calcineurina, fototerapia.
89) Ante un varón de 26 años, portador de hepatitis C, que consulta por placas
blanquecinas de trama reticulada en la parte posterior de la mucosa yugal,
asintomáticas, que no se desprenden al raspado, usted piensa en:
a) Muguet oral.
b) Leucoplasia.
c) Liquen plano
d) Traumatismo por mordedura.
90) ¿Cuál de las siguientes es correcta sobre el examen físico de las valvulopatías?
a) Disminución de intensidad del R1, Soplo diastólico en la estenosis mitral.
b) 1° ruido ausente enmascarado por el soplo, 2° ruido puede estar desdoblado si hay
cierre prematuro de la valvula Aortica, Soplo Holodiastólico en la insuficiencia mitral.
c) Soplo diastólico decreciente en foco Ao que aumenta en espiración en la insuficiencia
aortica.
d) Soplo sistólico romboidal que irradia a cuello y pulso Magnus y celer en la estenosis
aortica
91) Marque la respuesta incorrecta en relación al Sme de hipersensibilidad inducida
por fármacos (DIHS),denominado con anterioridad DRESS:
a) Es una reacción farmacológica que puede afectar múltiples órganos .
b) A nivel cutáneo puede presentarse como una Eritrodermia.
c) Siempre se acompaña de eosinofilia.
d) El alopurinol es el fármaco que causa con mayor frecuencia esta reacción.
92) ¿Cuál de los siguientes criterios es considerado un criterio menor para definir
neumonía grave según la clasificación americana de neumonía adquirida de la
comunidad?
a) TA sistólica < 90 mmHg
b) Necesidad de vasopresores por más de 4 horas.
c) Requerimiento de ventilación mecánica
d) Ninguna es correcta
93) ¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza como tratamiento de primera línea en
la leucemia promielocitica aguda?
a) alfa 2 Interferón.
b) Vincristina.
c) Ácido Transretinoico o Tretinoína.
d) Ciclosporina.
94) Para el diagnóstico de la EPOC es necesario confirmar la obstrucción mediante el
siguiente dato espirométrico:
a) VEF1 menor al 70%.
b) VEF1 menor al 50% postbroncodilatador.
c) VEF1/FVC menor al 70% prebroncodilatador.
d) VEF1/FVC menor al 70% postbroncodilatador.
95) ¿Cuál de los siguientes patrones es característico de Hemorragia alveolar?
a) DLCO alta.
b) DLCO disminuida.
c) DLCO normal.
d) Ninguna de las anteriores.
96) Señale cuál de los siguientes criterios de Light le permite diagnosticar un
exudado pleural:
a) Proteínas en el líquido pleural/proteínas del suero mayor a 0,5.
b) LDH del líquido pleural/LDH sérica menor a 0,5.
c) LDH del líquido pleural menor a 2/3 del límite superior normal para el suero.
d) Todas son correctas
97) ¿Cuál es el patógeno más frecuente en la NAC (Neumonía Adquirida en la
Comunidad) que requiere internación en sala general según Harrison?
a) Bacilos gram negativos.
b) Legionella.
c) S. aureus.
d) Neumococo.
98) ¿Qué valor tiene que tener el hematocrito del líquido pleural con respecto al de la
sangre para ser considerado hemotórax?
a) Menor al 50%.
b) Mayor al 45%.
c) Mayor al 50%.
d) Menor a 35%.
99) ¿Cuál de las siguientes entidades presenta IF Paucinmunitaria?
a) LES
b) Endocarditis.
c) Granulomatosis con Poliangitis
d) Vasculitis Crioglobulinemica
100) ¿Cuáles son los efectos posibles de la exposición al asbesto?
a) Fibrosis pulmonar.
b) Cáncer de pulmón.
c) Mesotelioma pleural.
d) Todas son correctas.

También podría gustarte