Está en la página 1de 69

MANUAL DEL CURSO

PREDICACIÓN DE MENSAJES
BÍBLICOS
Y MINISTÉRIO PASTORAL

© 1990 Por Dennis J. Mock, Atlanta, Georgia, E.U.A.

Edición en español 1995 - Denton, Texas, E.U.A.


Edición en español 2002 - São Paulo - SP - Brasil
Traducido al español por Alejandro Schäfler Grácia
Revisión de español por Juan Carlos Martinez y Patricia Caycedo

Todos los derechos reservados.


Traducciones incluidas.

Este material no puede ser copiado, duplicado, fotografiado, reproducido,


radiodifundido, fonograbado o de cualquier otra manera empleado, sin la debida
autorización del propietario de los derechos. (Rev. en español/BR 2002)
Bosquejo del Curso

I. La Predicacíon de Mensajes Bíblicos

A. Introducción 17
1. La responsabilidad del pastor de predicar la Palabra 17
2. La predicación expositiva – una descripción bíblica 18
a. Naturaleza de la predicación expositiva 18
b. Un ejemplo bíblico de predicación/enseñanza expositiva 19
c. La necesidad de la predicación expositiva 20
- Razones negativas 20
- Razones positivas 21
- Verdades importantes qué recordar 21
3. Definición de términos importantes 22
a. Exégesis 22
b. Hermenéutica 22
c. Homilética 22

B. Preparación de un Mensaje Bíblico 24


1. La preparación del individuo 24
a. Secretos 24
- El carácter personal 25
- La oración 25
- Poder 26
- Pasión 26
b. El predicador visto desde la perspectiva de Dios 27
- Como heraldo del evangelio 27
- Como siervo 27
- Como embajador 27
2. La preparación del mensaje 29
a. Asuntos preliminares 29
b. Determinación de la idea principal 31
- Ejemplos 32
- Tareas 38
c. Construcción del mensaje 42
- El procedimiento 42
paso 1 – determine la idea principal 43
paso 2 – bosquejo del contenido 44
paso 3 – añada ilustraciones, ejemplos, aplicación 46
paso 4 – añada la introducción 50
paso 5 – añada la conclusión 51

14
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

- Forma sugerida para el bosquejo de un mensaje 52


C. Ejemplos de Mensajes Bíblicos 54
1. Muestras de mensajes 54
2. Tareas para practicar 60
3. La predicación a través de un libro o de una sección de la Biblia 71
- Filipenses 72
- La vida de Elías 74
- Colosenses 75
- El evangelio según Marcos 76
D. La Entrega del Mensaje 78
1. Cosas que recordar 78
2. Sugerencias para una predicación 79
- Principios generales para una predicación eficaz 79
- Guía especifica para mensajes bíblicos 80
- Extensión del mensaje 81
- Invitaciones 82
- Apariencia personal y modales en el pulpito 83

II. Ministerio Pastoral 84


A. Principios en el Ministerio Pastoral 84
1. Retrato bíblico del pastor 84
- Apartado para el ministerio 84
- Siervo de Dios 84
- Mayordomo del Evangelio 84
- Vocero de Dios 85
- Ejemplo espiritual 85
- Pastor del rebaño de Dios 85
2. Requisitos Bíblicos del Pastor 88
3. Prioridades Bíblicas del Pastor 94
- Dios 95
- La familia 97
- La iglesia 98
- El trabajo (secular) 99
- Otras personas y actividades 100
4. Precauciones bíblicas y actividades 101
B. La Práctica del Ministerio Pastoral 104
1. El pastor como predicador 105
2. El pastor como maestro 108
3. El pastor como ministro 110
- Áreas específicas de ministerio 112

15
- La visitación a los miembro 113
- La visitación a los enfermos 114
- La conducción de funerales 115
- Las bodas 117
4. Como consejero 124
- Descripción bíblica del consejero 124
- Principios bíblicos para aconsejar 126
- La práctica bíblica de aconsejar 128
5. Como líder 133
- El líder en términos generales 133
- Retrato bíblico de un líder 133
- Precauciones para un líder bíblico 135
- Principios del liderazgo bíblico 136
6. La práctica del liderazgo bíblico 141
a. Como líder del hogar 141
- De su esposa 141
- De sus hijos 143
b. Como líder en la iglesia 145
- En servicios de adoración 145
- Generalidades 145
- El bautismo 146
- La cena del Señor 149
- Servicios especiales 151
- La relación del pastor con los miembros de la iglesia 152
- La relación del pastor con líderes de la iglesia 152
- La relación del pastor con oficiales de la denominación 154
c. Como líder en la comunidad 154
C. Prevención del desgaste del pastor 158

Apéndice
Unas Sugerencias Práticas para usar la Bíblia de estudio NVI iii
Declaración de Fe iii
Política de Ingreso vi

16
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

I. La Predicación de Mensajes Bíblicos

A. Introducción

1. La responsabilidad del pastor de predicar la


Palabra
Como pastor usted es antes que nada guía de ovejas cuyo papel es:
• atender (cuidar); alimentar; nutrir; estimular
• proteger
• dirigir
• enseñar y entrenar (equipar)...
el rebaño que Dios le ha confiado 1 Pe. 5:1-4
a. Alimente usted a su congregación con la Palabra de Dios
Juan 21:17 1 Pe. 2:2

La Palabra de Dios es el único alimento espiritual que usted tiene para


ofrecer a su congregación, la cual dará lugar a un crecimiento hacia la
madurez.
b. Predique y enseñe usted la Palabra
2 Tim. 4:2
“. . . que prediques la Palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redar-
guye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. ”

1 Tim. 4:13
“. . . ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza. ”

* El pastor debe predicar y enseñar la Palabra *


[No tenemos otro mensaje, excepto la Palabra de Dios]

Predicar – proclamar, explicar, exhortar y aplicar la Palabra de Dios.


Enseñar – instruir, explicar y aplicar la Palabra de Dios.

En Col. 1:28 “. . . a quien anunciamos, amonestando a todo hombre, y enseñando


a todo hombre en toda sabiduría. . . ” los términos amonestando y enseñando
son intercambiables. No obstante, son muchos los pastores que olvidan su
responsabilidad bíblica de ¡enseñar!

*Es posible enseñar sin predicar, pero es imposible predicar bíblicamente


sin enseñar. *

Usted realmente no tiene nada acerca de qué predicar (exhortar) entanto


no haya usted enseñado.
Nota: En el Nuevo Testamento, casi sin excepción predicar se refiere a proclamar el Evangelio a los incrédulos, y
enseñar se refiere a instruir a los creyentes en la Palabra.

c. Sirva usted a la iglesia equipando a los santos


Efe. 4:11-13

17
1 Pe. 4:10-11
2 Tim. 3:16-17

* El deseo de Dios es que usted use sus dones espirituales (es decir las habi-
lidades espirituales que Él nos ha dado), “... a fin de perfeccionar a los santos
para la obra del ministerio... ” (Efe. 4:12)*

Acerca de los dones espirituales véase también:


1 Cor. 12:1-11, Rom. 12:6-8
d. Como hombre íntegro establezca usted un ejemplo piadoso.
1 Tim. 4:12, en...
• palabra
• conducta
• amor “...sé ejemplo para los creyentes. ”
• fe
• pureza

De las cinco actitudes anteriores, la que más rápidamente puede destruir su


testimonio es lo que usted dice. Efe. 4:29
e. Esté en guardia contra las falsas enseñanzas
Hechos 20:28-31, 1 Tim. 1:3-4
Vigilad por vosotros mismos y por el rebaño. Estad enguardia contra las
falsas enseñanzas.

2 Tim. 1:13, Tito 1:9; 2:1


La única manera de combatir la falsa enseñanza es enseñando y practi-
cando la doctrina correcta obtenida solamente de la Palabra de Dios. La
doctrina correcta es enseñanza sana.

2. La predicación expositiva — una descripción


bíblica

a. Naturaleza de la predicación expositiva


A lo largo de este curso intentaremos emplear el término mensaje bíblico en
lugar de la palabra “sermón.” La Biblia no contiene la palabra sermón, y la
mayoría de los “sermones” que se predican en nuestros días no son realmente
bíblicos. La palaba sermón comúnmente se define de la manera siguiente:
“Discurso o plática religiosa expresado en público por un clérigo.” Eso no
es lo que Dios nos ha ordenado hacer como pastores. Para que un mensaje,
hablado o escrito, sea bíblico debe originarse en la Palabra de Dios.

* Nuestra tarea como predicadores no es dar un sermón,sino entregar


un mensaje cuyo origen es la Palabra deDios.*

¿Qué es entonces la predicación expositiva?


La predicación expositiva comprende:

18
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

• La proclamación textual de la Palabra de Dios de manera sistemática.


• La explicación del significado del mansaje para que los que escuchan
puedan entender.
• La exhortación a la gente a obedecer y aplicar en su vida la verdad
contenida en el mensaje.

En la predicación expositiva el predicador es solamente el instrumento a


través del cual la Palabra de Dios, es decir el mensaje, es llevado a la gente.
Es el proceso de descubrir la Palabra de Dios y permitirle hablar por Sí misma
a los oyentes.

Características de la verdadera predicación expositiva:


• Toma el texto y lo explica sistemáticamente, por párrafos en el orden
general y contexto en que se encuentran.
• Predica mediante secciones, capítulos y libros de la Biblia.
• Permite que el texto mismo determine el contenido y la estructura del
mensaje extraído de él.
• No hace referencia a un solo tema, sino que a su tiempo, conforme la
Palabra de Dios va desarrollándose, varios temas serán cubiertos.
• Es fiel a la verdad original del texto.
• Usa ilustraciones y ejemplos Bíblicos y pertinentes.
• Busca aplicar los principios y las verdades derivadas del texto a las
necesidades de la sociedad contemporánea.
• Exhorta y desafía a la gente a que responda obedientemente al mensaje
de la Palabra de Dios.
b. Un ejemplo bíblico de predicación/enseñanza expositiva
Neh. 8:1-6; 8-9, 12, 15

“Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de


modo que entendiesen la lectura. ” (v. 8).
Nehemías y Esdras “. . . hacían entender al pueblo. . . ” (v. 9) [explicación].
“... porque todo el pueblo lloraba oyendo las palabras de la ley.” (v. 9) [res-
puesta].
“... porque habían entendido las palabras que les habían enseñado.” (v. 12) [enten-
dimiento].
“Salid al monte, y traed ramas...para hacer tabernáculos, como está escrito.” (v.
15) [obediencia].

Los elementos de la exposición bíblica:


1. Explicación que permita el entendimiento.
2. Instrucción — enseñanza.
3. Convicción de la gente.
4. Respuesta a la verdad en obediencia.

Esta gente fue confrontada con la verdad de la Palabra de Dios, la cual


trajo convicción a su corazón y produjo un cambio en su vida mediante la
obediencia.

19
¡Eso es, ni más ni menos, lo que entendemos por predicación expositiva!
El primer sermón de Pedro mencionado en el Libro de Hechos estaba
centrado en la predicación textual de la Escritura, explicándola en relación
directa con lo que la gente acababa de presenciar, es decir: “comenzaron a
hablar en otras lenguas...” el objetivo era lograr una respuesta por parte de los
que escuchaban el mensaje.

Tarea:
Lea usted Hechos 2:14-41
Pregunta: ¿Cómo ilustra este pasaje los elementos de la predicación
expositiva?

c. La necesidad de la predicación expositiva


Amós 8:11 describe con precisión la situación tanto de su época como de la
nuestra: “... hambre...no hambre de pan... sino de oir la Palabra de Jehová. ”
El verdadero problema es que aunque en la actualidad se predican muchos
sermones, la mayoría contienen más pensamientos e ideas humanas que la
Divina Palabra de Dios.

* ¡Dios ha prometido bendecir Su Palabra, no nuestras palabras¡*


Isa. 55:10-11

Razones negativas que confirman la necesidad de la predicación


expositiva:
Muchos sermones en la actualidad:
• Citan muy poco la Palabra de Dios—hacen referencia a Ella solamente de
paso, la usan en forma introductoria o como “trampolín. ”
• Exponen opiniones, tradiciones y filosofias humanas.
• Promueven el punto de vista mundano del éxito, valorándolo en
números, tamaño, apariencia, etc.
• Su fin no es instruir, sino entretener.
• Prometen salud, riqueza, y prosperidad material, o sea un evangelio falso
(social).
• La idea que presentan del Señor Jesucristo y del cristianismo es errónea e
incompleta.
• Sugieren soluciones para los problemas espirituales que no son bíblicas (como
la psicología secular).
• Expresan un aspecto pobre y débil de la capacidad divina de la Escritura
• Manipulan la respuesta de los oyentes mediante invitaciones comprome-
tedoras, actitudes espectaculares y lenguaje mañoso.

20
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

• Dan a entender que el arrepentimiento y el nuevo nacimiento no son


necesarios, y que el remordimiento y la auto-disciplina son suficientes.
• Dicen a la gente lo que ésta quiere escuchar y lo que la hace sentirse a
gusto.
• Se basan en tópicos, citando frecuentemente versículos fuera de su
contexto.
¿Cómo pretenden los sermones que caen dentro de ésta descripción, compararse
con la Palabra de Dios?

Razones positivas que confirman la necesidad de la predicación


expositiva:
• La autoridad de la Escritura – Cuando predicamos la Palabra de Dios,
nos apoyamos en Su autoridad (“Dios dice. . . ”) no en nuesta opinión o
posición. 1 Tes. 2:13
• Las personas necesitan oir la verdad. La mayoría de las personas de esta
época—incluso algunos cristianos—ignoran las verdades contenidas en
la Biblia. Juan 8:31-32
• La Palabra de Dios tiene poder para convencer a una persona y
cambiarla—poder del que nuestras palabras carecen totalmente
Heb. 4:12
• Está centrada directamente en los problemas reales de la gente - La
predicación expositiva a través de los libros de la Biblia enseñará a
las personas todo el“consejo de Dios” en un cierto período de tiempo.
Hech. 18:11; 20:20, 27
• La predicación expositiva demuestra la suficiencia de la Palabra de Dios.
Salmo 19:7-11

* Para lograr su propósito, la Palabra de Dios no necesita el refuerzo de la


música secular, ni de entretenimientos, ni de certámenes, ni de premios, ni
de banquetes. *

Verdades importantes que recordar:


La orden que hemos recibido es esta: “. . . que prediques la Palabra. . . porque
vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina [la enseñanza correcta], sino
que teniendo comezón de oir. . . apartarán de la verdad el oído y se volverán a las
fábulas,” 2 Tim. 4:2-4
El apóstol Pablo en 2 Cor. 4:2 establece la norma correcta:
“Antes bien renunciando a lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia,
ni adulterando la Palabra de Dios, sino por la manifestación de la verdad
recomendándonos a toda conciencia humana delante de Dios. ”
De ninguna manera...
Adultere la Palabra de Dios (diluya o debilite).
Distorcione la Palabra de Dios (no dé a entender lo que NO DICE).
Se desvíe de la Palabra de Dios (añada, o elimine palabras a la Escritura o
de la Escritura). [Véase 1 Cor. 4:6-7]

En 1 Corintios, Pablo nos recuerda varias verdades importantes acerca de


la predicación...

21
• No predique usted con palabras de sabiduría humana.
-Despojaría usted a la cruz de Su poder.
1 Cor. 1:17-19. Véase también Rom. 1:16-17,
• No se preocupe por falta de elocuencia o cultura superior.
1 Cor. 2:1
• Proclame el testimonio acerca de Dios.
1 Cor. 2:1
• Centre su mensaje en Jesucristo, y Éste crucificado.
2 Cor. 2:2
• Predique con humildad y temor, consciente de su propia debilidad y de
que lo que usted está predicando es la Palabra de Dios.
1 Cor. 2:3
• Tenga mucho cuidado de no exponer el resultado de su mensaje
confiando en argumentos hábiles o persuasivos.
1 Cor 2:4
• Permita, mediante la fe, que el Espíritu Santo demuestre Su poder
conforme va usted confiando en la Palabra de Dios y no en sus propias
palabras.
1 Cor. 2:5

* Las personas que escuchan deben quedar impresionadas con la Palabra


de Dios, nunca con las palabras del predicador.*

3. Definición de términos importantes


A la vez que la predicación debe centrase en la exposición sistemática de la
Escritura, es necesario prestar atención a otros términos importantes cuyas
definiciónes deben ser conocidas. Estos términos son exégesis, hermenéutica
y homilética.
Exégesis
“Proceso de estudiar y analizar cuidadosamente el texto de la Escritura
para determinar su significado original” [otra forma de describir los métodos
básicos de estudio bíblico].
Hermenéutica
“Aplicación de las reglas de interpretación al texto de la Escritura durante
el desarrollo de un estudio bíblico. ”

Homilética
“Proceso de estructurar un mensaje bíblico (“sermón”), tomando como
base los resultados obtenidos en el estudio bíblico (exégesis), con el propósito
de comunicar el mensaje a otros. ”

* Un buen estudio bíblico sistemático, en el cual se emplean fielmente las


reglas de interpretación, habilitará al predicador a estructurar mensajes
bíblicos saludables que son la base de toda predicación expositiva eficaz.*

22
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

El predicador está obligado a conocer la Palabra por sí mismo para poder


enseñarla a otros. Esto lleva tiempo, estudio y dedicación (vea Esd. 7:10-11).
Repaso
1. ¿Cuál es la responsabilidad primordial del pastor?

2. ¿Cuál es la diferencia entre predicar y enseñar?

3. ¿Qué es más importante en la iglesia predicar o enseñar? ¿por qué?

4. Explique usted qué es la predicación expositiva.

5. ¿Por qué es tan necesaria la predicación expositiva?

6. ¿Qué verdades importantes debe recordar el predicador?

23
B. Preparación de un mensaje bíblico
Esencialmente existen dos aspectos en la preparación de un mensaje:
1) La preparación del predicador, y
2) La preparación del contenido del mensaje.

* El descuido de cualquiera de los dos traerá como consecuencia una predi-


cación ineficaz*

1. La preparación del individuo


a. Secretos de la preparación personal eficaz
Existe una relación íntima entre la efectividad de nuestra predicación y la
calidad en nuestro caminar con Dios.
Robert Murray M’Cheyne, gran predicador escocés del Siglo XIX, dijo:
“La más grande necesidad de mis feligreses es mi santidad personal.”

John Owen, pastor inglés del siglo 17, lo expresó de esta manera:
“Es necesario que la Palabra de Dios more poderosamente en nosotros antes
de que pueda salir de nosotros con poder.”

Vida Personal Púlpito

Oración Poder
Carácter Credibilidad

* La oración y el carácter piadoso en nuestra vida personal producen poder y


credibilidad en el púlpito.*

24
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

El pastor debe poner especial atención en sí mismo (1 Tim. 4:16) en cuatro


áreas clave:

• El carácter personal - Integridad


El apóstol Pablo dijo: “Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo. ”
1 Cor. 11:1
Es indispensable que el predicador...
“... sea irreprensible...” 1 Tim. 3:1-2
“... tenga buen testimonio de los de afuera...” 1 Tim. 3:7
“... manteniendo buena vuestra manera de vivir entre los gentiles. . . ” 1
Pe. 2:12

Una conducta impía e indecorosa será contradictoria e invalidará lo que


usted comunique desde el púlpito.

*La credibilidad desde el púlpito es directamente proporcional al carácter


personal.*

• La oración - Comunión con Dios


Los apóstoles dijeron...
“... Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la
Palabra. ” Hech. 6:2-4

Orar es mucho más que pedir algo a Dios; es, antes que nada, el recono-
cimiento de nuestra necesidad y dependencia de Él. La oración hace que la
preparación sea productiva.
ORE USTED...
Antes de preparar su mensaje.
Durante la preparación de su mensaje.
Al estar predicando su mensaje.
Al hacer la invitación a una respuesta.
Para que Dios continúe la obra que Él comenzó en los que respondieron.

25
• Poder - La energía Divina sobre la Palabra y el predicador
Ni el predicador ni sus palabras tienen poder alguno (la habilidad de con-
vencer y provocar un cambio) sin la habilitación del Espíritu Santo.

Proclame usted a Cristo en el poder del Espíritu, sin confiar en sus


propios recursos.
Col. 1:28, 29
Propóngase descansar en el poder de Dios al presentar el mensaje de
Su Palabra.
1 Cor. 2:4, 5
Permita que el Espíritu Santo lo llene (lo dirija, lo controle, lo influencie).
Efe. 5:18

• Pasión - Entusiasmo y expectación al predicar la Palabra.


Dos elementos de la pasión:
entusiasmo - fervor, celo, emoción por hablar de Dios y por predicar
Su palabra.
Sentir deleite en la Palabra. Sal. 1:1-2
Tener amor por la ley de Dios. Sal. 119:97
Predicar esforzadamente. Rom. 15:20
Anhelar la predicación. Rom. 1:15
El predicador debe sentirse emocionado al estudiar y compartir la
Palabra de Dios.
expectación - confiada seguridad de que Dios traerá fruto.
Que los oyentes oirán hablar a Dios a través del predicador. 1 Tes. 2:13
Que los oyentes responderán y cambiarán. 1 Tes. 1:5-7
Que los oyentes se salvarán Rom. 1:16
Que los oyentes serán instruidos y estimulados por la Palabra de Dios.
Rom. 15:4

26
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

b. El predicador visto desde la perspectiva de Dios


• Como heraldo del Evangelio
2 Tim. 1:11
El predicador ha sido llamado por Dios para anunciar, proclamar y
enseñar el Evangelio de Cristo. El heraldo representa a otra persona
(Cristo) y entrega el mensaje de Aquél que lo envió (Dios).

* Un heraldo habla por Dios.*


• Como siervo
1 Cor. 4:1 2 Cor. 4:5
El predicador debe ser consciente de que para Dios es un siervo (1 Cor. 4:1)
de Cristo, y que Dios le ha confiado Su preciosa Palabra. Su mayordomía
de la Palabra demanda que sea siervo de otros (Mat. 23:11), sea hallado
fiel, y que predique a Cristo, no a sí mismo.

* Un siervo es responsable ante su amo y está obligado a rendirle cuentas.*

• Como embajador
2 Cor. 5:18-20
El predicador es un mensajero designado por Dios delante de los
hombres respecto a la palabra de la reconciliación, quien les implora
que reciban a Cristo. Lo que los oyentes entienden acerca de Cristo
debe ser visible en el predicador.

27
* Un embajador es un mensajero de Cristo ante el mundo.*
De manera que el predicador...
• Como heraldo
proclama el mensaje de Dios, no el suyo.

• Como siervo
predica y exalta a Cristo, no a sí mismo.

• Como embajador
es portador del mensaje de Cristo, no de su mensaje.

*Una vez que el predicador se ha preparado espiritualmente por sí mismo,


está listo para preparar el mensaje de Dios y predicarlo a su congregación.*

Repaso
1. ¿En qué se relacionan la preparación espiritual y la predicación eficaz?

2. ¿En qué se diferencia el punto de vista del mundo del punto de vista de
Dios acerca de los predicadores?

28
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

2. La preparación del mensaje


Decídase a ser un pastor entregado a la predicación expositiva de la Pala-
bra de Dios y que busca explicar la Biblia de modo que los oyentes puedan
entenderla y obedecerla.
Como regla general, usted y su iglesia se beneficiarán grandemente si en
lugar de preparar mensajes sobre tópicos, usted enseña y predica sobre los
libros de la Biblia en su debido orden.

• Su iglesia se beneficiará apreciando la unidad y compatibilidad de la


Escritura y aprendiendo después de un período de tiempo “todo el consejo
de Dios. ” (Hech. 20:27).

• Usted se beneficiará grandemente al no tener que decidir qué predicar


la siguiente vez. Lo que tendrá que hacer, simplemente, es predicar
sobre la sección de la Escritura que va a continuación. La mayoría de
los predicadores no expositivos admiten que emplean el 80% del tiempo
dedicado a la preparación del mensaje en decidir qué predicar, y el 20%
restante en preparar el mensaje. ¿Por qué no invertir ese mismo 80% de
tiempo en la preparación del mensaje del mismísimo texto bíblico?

a. Asuntos preliminares
• Ore usted por sabiduría y orientación para que, en vista de las necesidades
particulares de su iglesia o de su auditorio, Dios le muestre qué parte de la
Escritura sería más adecuada emplear.

• Lea todo el libro de la Biblia que, en oración, haya usted elegido, antes de
predicar el primero de la serie de mensajes de ese libro. Es muy útil, cuando sea
posible, leer la introducción y el bosquejo del libro.

• Asegúrese de haber entendido el tema básico y el propósito del libro.

• Inicie su mensaje donde comienza el libro y escoja una sección de la


Escritura que contenga de unos cuantos versículos hasta todo un capítulo,
dependiendo del asunto a tratar. Por supuesto que un mensaje expositivo
puede ser predicado sobre cualquier pasaje bíblico apropiado, ya sea un
capítulo, un versículo, etc.

• Estudie por párrafos. Un párrafo consta de una o varias frases relacionadas


con el mismo asunto, o que contienen el mismo pensamiento o idea.

29
• Lea el pasaje cuantas veces sea necesario, hasta que usted lo conozca
perfectamente bien; entonces medite sobre las verdades enseñadas.
• Lea los versículos o los capítulos que se encuentran inmediatamente antes
e inmediatamente después del pasaje que usted está estudiando, sólo así
podrá usted determinar el contexto. Lea cualquier pasaje paralelo o que
guarde relación con el que usted eligió. Use su Concordancia, el Sistema
de Referencias de su Biblia y cualesquiera Notas de Estudio de que usted
disponga.
• Estudie cuidadosamente el pasaje empleando los tres pasos que aprendió
(Curso 1, p. 40-92):
Observe el texto (¿Qué dice?)
Interprete el texto (¿Qué es lo que significa?)
Aplique el texto (¿Qué debo hacer?)
Medite, pensando en el pasaje de adelante hacia atrás y de atrás
hacia adelante.

• Determine la idea principal, pensamiento, concepto o verdad del pasaje.


Si no está usted completamente seguro de lo que realmente está diciendo
el pasaje, medite en él y ore a Dios para que le muestre el mensaje básico
que debe predicar. Construya su mensaje alrededor de la idea principal
de manera que su mensaje contenga un enfoque, punto o tema central.
La comunicación eficaz requiere que el comunicador, en nuestro caso el
predicador, predique un solo concepto (idea principal) porque sus oyentes
no captarán, o no entenderán, o no serán capaces de aplicar más de
una verdad al mismo tiempo. El secreto, entonces, para una predicación
expositiva eficaz está en la habilidad de descubrir la idea principal del
pasaje bíblico elegido y construir el mensaje alrededor de éste.

*Idea central: Una declaración resumida de la verdad principal enseñada


en el pasaje. *

• Como promedio usted debe ser capaz de preparar un mensaje bíblico


expositivo en cuatro o seis horas.

30
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

b. Determinación de la idea principal


El procedimiento para determinar la idea principal de un pasaje de la
Escritura involucra las dos siguientes preguntas básicas:
¿Cuál es el asunto del pasaje?
¿Qué es lo que dice el pasaje acerca de ese asunto?
dice respecto del asunto?
Asunto
¿Acerca de qué habla?

+ = Idea Principal

Completivo
¿Qué dice respecto del asunto?

Recuerde:
1) El pasaje, en sí mismo, determina el contenido del mensaje.
2) El contenido del mensaje debe ser construido alrededor de la idea,
concepto o verdad principal.

Un mensaje bíblico debe estar centrado o hacer énfasis sobre una idea
principal y luego:
• reiterar
• explicar
• ilustrar
• apoyar
• comprobar
• ampliar
• desarrollar
• aplicar. . . ¡Esa idea principal!

Por lo tanto, primero tenemos que buscar el asunto del pasaje y luego
determinar qué es lo que el pasaje dice acerca de ese asunto (el completivo).
Reconocimiento: Aprendí el concepto de la Idea Principal o “gran idea”
mientras estudiaba en el Seminario Teológico de Dallas donde usábamos
el libro de texto: Biblical Preaching (La Predicación Bíblica) por Haddon W.
Robinson (Baker Book House, 1980). Este libro es la mejor obra disponible
sobre la materia. El Autor.
En las páginas siguientes observaremos algunos ejemplos de ideas
principales obtenidas de pasajes seleccionados de la Escritura.

31
Ejemplos de ideas principales

(1) Salmo 100:1-3

Asunto: Por qué debemos servir (adorar) a Jehová con gozo

Completivo:Él es Dios
• Él nos hizo (nos creó)
• Le pertenecemos
• Somos Sus ovejas (Su pueblo)

Idea Principal: Debemos servir (adorar) a Jehová gozosamente porque Él es


Dios—Él nos creó; somos Su pueblo y Él es nuestro Dios.

(2) Salmo 100:4-5


Asunto: Porqué debemos alabar a Jehová y darle gracias

Completivo: Jehová es bueno


• Su misericordia es eterna
• Su verdad por todas las generaciones

Idea Principal: Debemos alabar a Jehová con acción de gracias porque Él es


bueno—Su amor y Su verdad para con nosotros nunca termina.
Nota: El Salmo 100 es suficientemente corto para ser usado en un solo mensaje. En él hay una idea principal
unificada (tema) y dos pensamientos que la apoyan.

32
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

(3) Salmo 100:1-5


Asunto:
Completivo:
Idea Principal: Porque Jehová es Dios, Él merece nuestro servicio (ado-
ración) gozoso y nuestra agradecida alabanza.
I. Dios es maravilloso (vers. 1-3)
“Reconoced que Jehová es Dios”
a) Él es nuestro Creador
b) Él es nuestro Dios
c) Nosotros somos Su pueblo
II. Dios es bueno (vers. 4-5)
“Porque Jehová es bueno”
a) Su misericordia (amor) es eterna
b) Su verdad (fidelidad) nunca termina

Aplicación: ¿Cómo podemos expresar toda la dignidad y excelencia de


Dios?

Podemos:
• Entonar canciones gozosas para Él
• Reconocer quién es Él
• Acudir a la iglesia con acción de Gracias
• Alabar Su nombre
• Agradecerle por Su misericordia y Su fidelidad
• Obedecerle y servirle a Él solamente

33
(4) Génesis 9:3-6
Asunto: Por qué es malo asesinar a un ser humano
Completivo:
• La vida está en la sangre.
• Dios demanda una satisfacción (nos responsabiliza) por cada vida.
• El hombre fue creado a la imagen de Dios.

Idea Principal: La Biblia enseña que el asesinato es malo y que debe ser
castigado porque el hombre fue creado a la imagen de Dios y su vida es
especial y sagrada para Dios.

Atención: Lea cuidadosamente las Notas de Estudio (NIV Study Bible) acerca
de Génesis 9:3-6.

(5) Proverbios 3:3-4


Asunto: Cómo ser respetado y tener una buena reputación delante de Dios
y de los hombres.

Completivo: Mantener un carácter y una conducta piadosos.


• “Escríbelas (la misericordia y la verdad) en la tabla de tu corazón...”
[Actitudes]
• “Átalas (la misericordia y la verdad) a tu cuello...” [Acciones] (conducta-
externa).

Idea Principal: Conforme demostremos misericordia y verdad genuinas a


otros, obtendremos tanto su respeto como buen nombre y Dios se agradará
de nosotros.
Precaución: Al estudiar Proverbios recuerde usted que este libro enseña prin-
cipios generales, no promesas garantizadas (es decir: ésta es la forma como
usualmente funciona la vida).

34
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

(6) Josué 1:6-9


Asunto: Cómo estar confiados y ser prósperos en la vida desde el punto de
vista de Dios.

Completivo: Dios está con nosotros y debemos obedecer Su Palabra.

• Podemos estar confiados...


No estar aterrorizados.
No estar descorazonados.
Ser fuertes.
Ser valientes.
Dios está con nosotros.

• Podemos ser prósperos...


Obedezcamos toda la Palabra de Dios
No nos apartemos de ella ni a diestra ni a siniestra
Meditemos en la Palabra de Dios
Cuidemos de hacer conforme a toda la Palabra de Dios

Idea Principal: Podemos vivir confiadamente porque Dios está con nosotros,
y podemos tener éxito en tanto obedezcamos totalmente Su Palabra.
Nota: Si usted emplea este pasaje para desarrollar un mensaje, podría tener el deseo de presentar como ejemplo la vida
de Josué para ilustrar cómo él estaba confiado y prosperaba. Usted desearía también definir esos conceptos (confianza
y prosperidad). Bíblicamente, el éxito y la prosperidad no se refieren a la fama y a la riqueza, sino a estar dispuesto a
permitir a Dios llevar a cabo Sus propósitos en nuestra vida (vea Salmo 1; Hechos 13:21-22 y 36; Juan 17:4; y Juan
19:30. David -como hombre- falló de muchas maneras, no obstante, fue “próspero” según la perspectiva de Dios. El
ministerio terrenal de Jesús terminó con Su crucifixión y -humanamente hablando- Jesús pareció haber fracasado
en su intento de ser “Rey de los judíos. ” Sin embargo, Él tuvo éxito desde el punto de vista de Dios. El “exito,” según
lo considera Dios, tiene que ver con el deseo de hacer Su voluntad y ser fiel y obediente a Su Palabra.

Recordatorio: Conforme lea usted a través de un pasaje buscando la idea


principal, manténgase atento a los cambios de párrafo, que normalmente
señalan un cambio en el asunto (Esto es, el escritor del libro puede comenzar
a hablar acerca de algo más o acerca de otro aspecto del mismo asunto).

35
(7) Malaquías 2:13-16
Asunto: Por qué aborrece Dios el divorcio.
Completivo: El matrimonio es un pacto sagarado delante de Dios.
• El divorcio impide nuestra comunión con Dios.
“... así que no miraré más a la ofrenda, para aceptarla con gusto de vuestra mano.
” (Mal. 2:13)

• El matrimonio es un pacto (convenio/contrato) de compañerismo, entre un


hombre y una mujer, para toda lavida, teniendo a Dios como testigo.
(Mal. 2:14)

• El divorcio destruye la fe del otro socio en el pacto de matrimonio (Mal.


2:14)
• El Señor une a un hombre y una mujer en uno (cuerpo y espíritu) para
obtener una descendencia para Él. (Mal. 2:15)
• “Guardaos, pues, en vuestro espíritu, y no seais desleales. ” (Mal. 2:16)
• El matrimonio humano describe la relación de Dios con Su pueblo Israel y
la relación de Cristo con la iglesia; es por eso que la idolatría es adulterio
espiritual.

Idea Principal: Dios aborrece el divorcio y advierte contra él porque el


rompimiento del voto matrimonial viola el sagrado pacto realizado en Su
presencia; el divorcio rompe nuestra comunión con Él e impide la realización
de uno de los propósitos de Dios para el matrimonio.
Nota: Antes de dar forma de mensaje a este pasaje, es necesario que usted estudie otros pasajes relacionados con este tema,
tales como: Gén. 2:20-25; Deu. 24: 1-4; Mat. 19:1-12; 1 Cor. 7:1-40; Efe. 5:22-23.
Consulte una Concordancia bajo las palabras divorcio y matrimonio.

36
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

(8) Juan 9:1-5


Asunto: Por qué no todas las enfermedades son causadas por algún pecado
específico.
Completivo:
• El pecado de los padres no fue la causa de la ceguera.
• El pecado personal del individuo no fue la causa de la ceguera.
• Dios permitió que el hombre acerca de quien habla el pasaje naciera
ciego para mostrar delante de los hombres Sus obras milagrosas.

Idea Principal: No todas las enfermedades son causadas por un pecado


específico—En Su soberanía, Dios permite algunas enfermedades con el
propósito de darse a conocer a Sí mismo a los hombres.

(9) 1 Pedro 3:7


Asunto: Por qué los maridos deben tratar a su esposa con consideración y
respeto.

Completivo:
• Los maridos deben convivir con la esposa sabiamente.
• Los maridos deben tratar a su esposa con honor.
• La esposa es el “socio más débil.”
• La esposa es coheredera de la gracia de la vida.
• Fracasar respecto a lo anterior estorbará la vida de oración del Esposo.

Idea Principal: La esposa es tan estimada para Dios como es el esposo, y el


esposo que fracasa en el respetuoso y considerado trato a su esposa descu-
brirá que sus oraciones son estorbadas.

37
Nota: El instructor puede decidir usar algunas de estas tareas para trabajo de grupo y discusión.

Tareas:
Para cada uno de los siguientes pasajes, escriba el completivo y la idea
principal. Al determinar usted la idea principal, recuerde que ésta es una
declaración de la verdad, principio, o concepto básicos, enseñados en el
pasaje que usted ha sintetizado en sus propias palabras. Sea lo más sencillo,
claro y breve como le sea posible.

* No se contente con copiar los versículos simplemente.*


* No olvide leer los versículos dentro de su contexto.*

#1 Pasaje: Gál. 6:7-10

Asunto:

Completivo:

Idea Principal

38
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

#2 Pasaje: Juan 13:34-35

Asunto:

Completivo:

Idea Principal:

#3 Pasaje: Isaías 59:1-2

Asunto:

Completivo:

Idea Principal:

39
#4 Pasaje: Prov. 3:5-6

Asunto:

Completivo:

Idea Principal:

#5 Pasaje: Mat. 12:46-50

Asunto:

Completivo:

Idea Principal:

40
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

#6 Pasaje: Éxodo 4:10-11

Asunto:

Completivo:

Idea Principal

#7 Pasaje: Mar. 7:1-13

Asunto:

Completivo:

Idea Principal

41
c. Construcción del mensaje
El procedimiento - La predicación expositiva simplifica grandemente el
procedimiento de preparar un mensaje bíblico porque:
el texto determina el contenido
el texto da forma a la estructura del mensaje
Recordatorio: La responsabilidad primordial de usted como pedicador es
explicar la Palabra de Dios de modo que los oyentes puedan entenderla y
obedecerla.
Para los pasos que siguen, refiérase a la página 35 bajo el subtítulo Asuntos
Preliminares.
Después de que usted haya...
• seleccionado la palabra
• estudiado criteriosamente la palabra
• leido las Notas de Estudio de la NVI, además de la introducción, bosquejo
etc.
• tenido encuenta las necesidades de su congregación
• orado pidiendo percepción y comprensión
Cada mensaje, en su forma final deberá consistir en lo siguiente:

1) Introducción
2) Idea Principal
3) Cuerpo del Mensaje (su contenido)
explicación
ilustraciones
ejemplos
aplicación
4) Conclusión

Nota: El contenido (cuerpo del mensaje) es ni más ni menos que la idea principal desarrollada hasta tomar la forma
de un mensaje, y la idea principal es simplemente un resumen del contenido del mensaje.
Conforme usted construye su mensaje, trabaje en el orden siguiente:

El procedimiento

Paso 1 Idea principal


Paso 2 Bosquejo del contenido
* Medite en el mensaje*
Paso 3 Ilustraciones, ejemplos, aplicación
Paso 4 Introducción
Paso 5 Conclusión

La introducción y conclusión deberán ser añadidas después de que la


idea principal y el contenido han sido terminados. Entonces, las ilustraciones
y los ejemplos pueden ser añadidos a la introducción, o al contenido, o a la
conclusión. El orden de los pasos 3, 4 y 5 no es crucial y es susceptible a
variaciones para satisfacer las preferencias individuales.

42
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

Paso 1 Determine la idea principal


• Escriba el asunto, el completivo y la idea principal del pasaje.

Cuando usted construya su mensaje alrededor de la idea principal, el


mensaje...
estará unificado - cada parte del mensaje estará en armonía con la idea
principal y la confirmará y la complementará.
será ordenado - Al predicar usted sabrá qué es lo que ha de decir, cuando lo
va a decir, y los oyentes estarán en posición de seguir y entender el mensaje.
estará centrado - Usted podrá usar la idea principal para lograr el objetivo
de su mensaje.

Recordatorios:
Asunto - Asegúrese de que el asunto no sea demasiado generalizado (muy
amplio), ni demasiado específico (muy conciso). Estudie el pasaje dentro de
su contexto hasta que esté usted seguro de haber identificado clara mente el
asunto acerca del cual está usted escribiendo.

43
Completivo - Una vez que usted ha identificado la idea principal, escriba
todo lo que diga el pasaje acerca de ella. Es posible que haya más de un
completivo (O sea, el pasaje puede decir varias cosas importantes acerca del
asunto).

Primero, empleando el vocabulario del texto, haga una lista de todo lo


dicho acerca del asunto.

Segundo, determine si las declaraciones anotadas en su lista son realmente


completivos o simplemente declaraciones que apoyan a los completivos (si
hubiere más de uno). Considere cada uno de los completivos como un punto
clave de su mensaje.
Nota: Puntos clave son simplemente repeticiones de los completivos.

Tercero, acomode los puntos clave en el orden que, de acuerdo a su mensaje,


usted considere que deben ser comunicados y ponga bajo cada punto las
declaraciones que los apoyen.

Paso 2 Esboce el contenido


• Haga un bosquejo

Escriba la idea principal y ponga los puntos y declaraciones que la apoyen


en forma de un bosquejo que refleje el objetivo o propósito de su mensaje.
Este es el momento para que se formule usted la pregunta siguiente: ¿Qué
objetivo o propósito persigo con este mensaje? Aunque el objetivo o propósito
serán tratados en la parte correspondiente a “La Entrega del Mensaje;” antes
de que usted haga su bosquejo determine cuál es el propósito que tiene en
mente para su congregación:
1) Aumentar sus conocimientos
2) Cambio en la conducta reacción esperada
3) Diferencia actitudes o sentimientos
Tener en la mente desde el principio de su estudio, el propósito, le permitirá
delinear el bosquejo de su mensaje.

44
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

Forma de Bosquejo
Idea principal: Este es el resumen de mi mensaje [asunto + puntos clave].
I. Este es mi primer punto clave [apoya la idea principal].
A. Esto apoya, prueba, explica, amplía o ilustra mi primer punto clave.
B. Esto apoya, prueba, explica, amplía o ilustra mi primer punto clave.
II. Este es mi segundo punto clave [apoya la idea principal].
A. Esto apoya, prueba, explica, amplía o ilustra mi primer punto clave.
B. Esto apoya, prueba, explica, amplía o ilustra mi primer punto clave.
III.Este es mi tercer punto clave [apoya la idea principal].
A. Esto apoya, prueba, explica, amplía o ilustra mi primer punto clave.
B. Esto apoya, prueba, explica, amplía o ilustra mi primer punto clave.
Nota: Todos los mensajes deben tener una sola idea principal y pueden tener de uno a tres, y aún cuatro puntos
clave. No obstante, trate de mantener sus mensajes sencillos, con un máximo de tres puntos. Recuerde, usted desea
que sus oyentes puedan recordar y aplicar la idea principal. Los puntos clave solamente apoyan, prueban, explican,
ilustran o amplían su ideal principal, y son repeticiones del (los) completivo(s) que usted descubrió al leer el pasaje
bíblico.

He aquí un breve resumen de lo que debe ser un bosquejo:


Idea Principal: Esta es mi idea principal.
I. Primer Punto Clave

Idea Principal: Esta es mi idea principal.

I. Primer Punto Clave

A) Declaración de apoyo

B) Declaración de apoyo

II. Segundo Punto Clave

A) Declaración de apoyo

B) Declaración de apoyo

*Si es difícil para usted hacer un bosquejo, escriba la idea principal simplemente,
y debajo anote lo que desea mencionar al respecto, basándose en lo que dice
el texto bíblico acerca de la idea principal.*

45
Por ejemplo: (vea usted el Salmo 100)

Idea principal: Dios es Bueno, como lo muestran Su misericordia y Su verdad.

¿De qué manera nos muestra Dios que Él es bueno?


1. Dios nos ama [Completivo]
Apoyo:
• Su misericordia es para siempre
• Dios nos dio a Su Hijo Jesús
2. Dios es fiel para con nosotros [Completivo]
Apoyo:
• Dios cumple Sus promesas
• Dios provee para nosotros

Complete el bosquejo
Vuelva a leer el pasaje y decida qué es lo que desea usted decir acerca
del punto clave y de la declaración que lo apoya.
Escriba debajo de cada punto clave y/o de cada declaración de apoyo
un pensamiento completo en forma de frase u oración que comunique
eficazmente.

Por ejemplo, en la ilustración de arriba, usted puede decir acerca de: “Dios
provee para nosotros,” lo siguiente: “La descripción de Dios en este Salmo es la
de un Pastor que protege y cuida Sus ovejas. ”

Precaución: No intente escribir la totalidad de su mensaje palabra por pala-


bra, sino que complete su bosquejo lo suficiente de manera que sepa usted
básicamente lo que va a decir. Con la práctica llegará usted a ser capaz de
usar sólo un breve bosquejo con el cual predicar y no olvidará su mensaje
¡porque proviene del pasaje que está delante de usted!

*Medite en el mensaje*

Entre los pasos 2 y 3 medite (pondere, piense, considere y ore) sobre el pasaje
y pídale a Dios que le de un entendimiento profundo del pasaje y lo capacite
para construir un mensaje, de la manera que Él desee que sea hecho.
Josué 1:8
Salmo 119:15, 16, 24, 97-99
2 Tim. 2:7

Paso 3 Añada ilustraciones, ejemplos, y la aplicación;


considere el objetivo
Ilustraciones y ejemplos
Regla general: Use pocos ejemplos e ilustraciones, sólo los necesarios para
comunicar con efectividad

46
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

El propósito de las ilustraciones y de los ejemplos:


• Se usan para hacer más clara una idea abstracta.
• Se usan para relacionar la verdad con la experiencia diaria.
• Se usan para explicar un concepto o verdad de manera que los oyentes
puedan identificarlos.
• Se usan para enfatizar un punto clave o una verdad.

Guía para el uso de ilustraciones y ejemplos


1. Escoja ejemplos e ilustraciones bíblicas tantas veces como sea posible—
eso es reforzar la Escritura con la Escritura.
2. Sea preciso y conciso.
3. Asegúrese de que las ilustraciones tienen relación con elmensaje.
4. Asegúrese de que sean apropiadas y no sean ofensivas para sus oyentes.
5. Preséntelas en la forma como usted narraría una historia con la que
desea causar un impacto.
6. Use muy pocas ilustraciones personales para que no desconcierte, ofen-
da o ponga en peligro la confianza en el mensaje.

Lea las cuatro versiones del Evangelio para observar la forma como Jesús
empleaba las ilustraciones y los ejemplos.
Citas (de otras personas) y sentido del humor
Como regla general, absténgase de usar citas y buen humor (bromas). Con-
céntrese en leer y explicar lo que dice Dios en Su Palabra y cómo se aplica
Ésta a su congregación.

*No pretenda entretener a los oyentes.*

Aplicación - Tenga en mente los siguientes pensamientos para aplicación:


¿Qué haré?
¿Cómo funciona esto?
¿En qué forma puedo poner esto en práctica?

La aplicación es — obediencia
-Mostrar a las personas cómo obedecer la Palabra de Dios.
-Sugerir a las personas cómo responder al mensaje para obtener el máximo
beneficio personal.
-Demostrar que como resultado de la obediencia a la Palabra de Dios,
ocurrirá un cambio de vida (mayor parecido con Jesúcristo).
*Sin aplicación—la predicación no tiene significado.*
Luc. 6:46-49; Stg. 1:22-25
He aquí algunas cuestiones específicas para aplicación dignas de ser con-
sideradas:

47
¿Hay en el mensaje...
• algún principio que aplicar? • una condición que cumplir?
• un ejemplo que seguir? • una actitud que corregir?
• un mandamiento que obedecer? • una persona a quien perdonar?
• algo que encomendar a Dios? • un peligro o error que evitar?
• algún pecado que confesar o del cual • una verdad que creer?
apartarse?
• alguna acción específica que tomar? • una promesa que reclamar?

• algún hábito que cambiar o aban- • un cambio de carácter, o de


donar? conducta, o de conversación que
realizar?

Las sugerencias para aplicación están a veces incluídas formando parte de


la conclusión, sin embargo, para que surtan mejor efecto deben ir entrelaza-
das a lo largo de todo el mensaje.

Por ejemplo, la introducción puede estar enfocada en la aplicación que Dios


desea que hagan los oyentes. La aplicación puede ser comunicada también
en forma efectiva a través de ilustraciones y de ejemplos. La aplicación está
también relacionada con el propósito de su mensaje.

Recuerde: El aprendizaje demanda cambios y los cambios son el resultado


de la acción. No hay enseñanza sino hasta que haya aprendizaje, y no hay
aprendizaje en tanto no haya señales de cambio.

48
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

Piense en el objetivo o propósito de su mensaje e identifique las necesidades


de sus oyentes.

aumentar sus • objetivo Mat. 5:1, 27


conocimientos educacional Tito 2:1

Pregunta: ¿Mi propósito primordial es informar o instruir?


Notas:
-Asegúrese de que la verdad o el principio que está usted enseñado esté firmemente fundado en la Escritura.
-No predique solamente hechos; predique principios, conceptos y verdades acerca de Dios y nuestra relación con Él.
-¿El llegar a conocer esta verdad cambiará la vida de sus oyentes?
-El conocimiento es bueno, sin embargo, el verdadero entendimiento viene a través de la obediencia de la Palabra
de Dios. Juan 7:17

cambio en • objetivo Heb. 5:14


la conducta educacional Juan 8:32

Pregunta: ¿Mi propósito primordial es motivar el cambio de los hábitos,


prácticas o estilo de vida de una persona? 1Pedro 1:14-16
Notas:
- Asegúrese de que quede bien claro cuál es el resultado esperado y el modo de realizarlo prácticamente.
- Parte de su ministerio en la Palabra es preparar (perfeccionar) al pueblo de Dios“para la obra del ministerio” (Efe.
4:11-13) e instruirlo en justicia (2 Tim. 3:16-17)

diferentes • objetivo Efe. 4:22-24


actitudes o de actitud Rom. 12:2
sentimientos Fil. 2:5

Pregunta: ¿Mi propósito primordial es persuadir o convencer a los oyentes


para que modifiquen sus sentimientos o su modo de pensar respecto de
ciertas cosas?
Notas:
- Asegúrese de que el cambio de actitudes o de sentimientos propuesto está de acuerdo con la Escritura.
- Asegúrese de aclarar por qué es necesario el cambio y qué efecto tendrá dicho cambio en la vida de otras
personas.

*Aplicación es hacer ver a las personas cómo obedecer la Palabra de Dios y


describir el cambio que se verificará como resultado de esa obediencia.*

49
Paso 4 Añada la introducción
El propósito de la introducción es:
• Captar la atención de los oyentes
• Demostrar por qué deben escuchar
• Anticipar la idea principal
• Causar una impresión positiva

La introducción debe ser:


• Corta (3 minutos o menos)
• Importante para el mensaje
• Apropiada para los oyentes

Sugerencias y ejemplos para buenas introducciones:


1. Comience con una declaración autoritativa.
“Los creyentes no tienen que seguir pecando” (véase Rom. 6:1-12)
“La Biblia dice...”
2. Comience con una pregunta.
“¿Se dan cuenta de que Dios sabe lo que van a decir, mucho antes de que
ustedes lo digan?” (véase Salmo 139:1-6)
“¿Cuál, creen ustedes, es la razón por la cual muchos cristianos hoy en día
están desanimados?” (véase Gál. 6:7-10)
3. Comience leyendo el pasaje.
Nunca cometerá error alguno si empieza su mensaje con...
“Nuestro texto bíblico para este mensaje es: ”

Procediendo luego a leerlo, o...


“El título de este mensaje es: ”
y “nuestro texto bíblico es: ”

*Proceda, tan rápido como le sea posible, a leer la Palabra de Dios con
objeto de establecer la autoridad para lo que va usted a decir.*

50
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

Paso 5 Añada la conclusión


El propósito de la conclusión es:
• Reiterar la idea principal
• Resumir brevemente el mensaje
• Hacer un llamado para obtener una respuesta
• Recordar a los oyentes la necesidad de obedecer y aplicar.

Una buena conclusión debe...


• Ser corta (3 minutos como máximo)
• En realidad terminar el mensaje
• No presentar nuevas ideas

Sugerencias:
1. Termine usted resumiendo la idea principal.
2. Termine usted con una pregunta: ¿Qué van ustedes a hacer respecto de
esta verdad?
3. Termine con un desafío a obedecer.
4. Termine usted con una advertencia acerca del peligro que encierra no
obedecer.
5. Termine usted con una oración.

Título del Mensaje:


No es necesario que un mensaje bíblico tenga un título, ¡pero es indispen-
sable que tenga un texto!
Los títulos frecuentemente son útiles, especialmente cuando se trata de una
serie de mensajes.

He aquí unas cuantas sugerencias:


• Diseñe un título corto y sencillo.
• Expóngalo para crear interés.
• Uselo para atraer la atención.
• Haga lo posible por extraerlo del texto bíblico.
• Asegúrese de que es importante para el mensaje.

51
Forma sugerida para el bosquejo de un mensaje
Texto: Título:

Introducción:
Idea Principal:
Contenido:
I. Primer Punto Clave (Referencia bíblica)
explicación

A. Primera declaración de apoyo


explicación/ilustración/ejemplo/aplicación
B. Segunda declaración de apoyo
explicación/ilustración/ejemplo/aplicación
II. Segundo Punto Clave (Referencia bíblica)
explicación

A. Primera declaración de apoyo


explicación/ilustración/ejemplo/aplicación
B. Segunda declaración de apoyo
explicación/ilustración/ejemplo/aplicación

Conclusión:
Resumen
Desafío
Oración

*Recuerde: No todo lo que usted va a decir está en su bosquejo ¡permita que


el Espíritu Santo lo guíe!*

52
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

Repaso
1. ¿Cuál es el motivo básico para hacer un bosquejo de su mensaje?

2. ¿Cuál es el propósito de las ilustraciones y de los ejemplos y cómo deben


ser escogidos?

3. ¿Cuál es el propósito de la introducción?

4. ¿Cómo debe usarse la conclusión?

5 ¿Cuál es la relación que existe entre la aplicación y el objetivo que usted


persigue con su mensaje?

53
C. Ejemplos de Mensajes Bíblicos

1. Muestras de mensajes
Ejemplos de bocetos de mensajes expositivos de la Biblia:

Ejemplo 1: Narración (relato) del A. T.


Texto: Génesis 3:1-7
Introducción: ¿Cómo nos tienta Satanás al pecado?
¿Cómo resistimos la tentación?

Idea Principal: Satanás nos tienta al pecado atacando la veracidad de la


Palabra de Dios y apelando a nuestra concupiscencia natural.
Contenido: Satanás nos engaña para que desobedezcamos la Palabra de Dios...

I. Atacando la veracidad de la Palabra de Dios


(Gén. 3:1-5)
A. Desafío a la Palabra de Dios (Gén. 3:1)
De acuerdo con Génesis 2:15-17, Dios le había dado a Adán una restric-
ción concreta. En Gén 3:1 Satanás intentó desacreditar la veracidad y el
motivo de la restricción.
B. Contradicción a la Palabra de Dios (Gén. 3:4).
Satanás estaba acusando a Dios de mentiroso delante de Eva. Eva tuvo
que escoger a quién creer: a Dios o a Satanás. Cuando Satanás nos tien-
ta ¡nos encontramos ante el mismo dilema!
C. Corrupción de la Palabra de Dios (Gén. 3:5)
Satanás distorsionó la verdad de la Palabra de Dios— con sutileza pre-
sentó media verdad y media mentira.
Satanás nos tienta al pecado...

54
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

II. Apelando a nuestra concupiscencia natural


(Gén. 3:6)
A. Tentación de los deseos corporales insaciables - El árbol “...era bueno
para comer...”
B. Tentación del deseo de los ojos (codicia) - El árbol “...era agradable a los
ojos...”
C. Tentación del orgullo - El árbol “...era codiciable para alcanzar la sabidu-
ría...”

Un pasaje relacionado con estas tres etapas básicas de la tentación es 1


Juan 2:15-16.
La esencia del pecado y la base de la tentación de Satanás eran que Adán
y Eva anhelasen ser su propio dios—determinar por sí mismos lo que era
correcto o incorrecto, bueno o malo.

¿Cómo resistimos la tentación?

III. Resistimos caer en la tentación sosteniéndonos en la


veracidad de la Palabra de Dios.
Lo único que tenían que haber hecho Adán y Eva era haber recordado la
veraz exactitud del mandamiento de Dios y elegir ¡creerle a Él, no a Satanás!
Para pasajes relacionados con resistir la tentación, véase 1 Cor. 10:11-13
y Stg. 1:13-18.

Conclusión: Para resistir las tentaciones de Satanás debemos mantenernos


firmes en la verdad de la Palabra de Dios mediante la fe. ¿Caeremos o preva-
leceremos...? ¡La elección es nuestra!

Repaso
1. Si está usted llevando a cabo una predicación expositiva, ¿cuál será el
texto para el siguiente mensaje?
2. ¿Cuál fue el objetivo del primer mensaje expositivo?

3. El texto determina el c del mensaje (véase página 52).

4. El texto da forma a la e del mensaje (véase página 52).

55
Ejemplo 2: Salmos
Texto: Salmo 146
Introducción: ¿Por qué es sabio confiar en Dios y no en los hombres?
Idea Principal: Dios es digno de toda nuestra confianza; no así el hombre.
Contenido: Alabad a Jehová (v.v.1-2) “Aleluya”

I. No pongas tu confianza en los hombres (versíc.3-4)


A. El hombre es mortal [confianza = creer en,
B. El hombre es incapaz de salvar confiar en,
C. Sus pensamientos terminan en la muerte depender de]

La flaqueza es de todos los hombres y tarde o temprano te fallarán y te


desilusionarán.

II. Pon tu confianza en Dios (versículos 5-10)


A. Bienaventurado es el que espera en Dios (v. 5)
B. Dios es el poderoso Creador de todas las cosas (v. 6)
C. Que guarda la verdad (es fiel) para siempre (v.6)
D. Dios cuida personalmente al hombre y lo ayuda (vs. 7-9)
1. Defiende la causa de los oprimidos.
2. Da alimento.
3. Libera a los presos.
4. Da la vista.
5. Levanta a los abatidos.
6. Ama a los justos.
7. Protege al extranjero.
8. Sostiene al huérfano y a la viuda.
9. Frustra el propósito de los impíos.
E. Dios reinará para siempre (versículo 10)

¡Dios no le puede fallar ni descepcionar porque Él es Dios!


Alabad a Jehová... “Aleluya”

Conclusión: Es una insensatez confiar en el hombre teniendo la oportunidad de


confiar en Dios. ¡Dios es todo lo que el hombre —Su criatura— no puede ser!

*La confianza que se pone en el hombre en lugar de Dios, es confianza


puesta en un lugar equivocado*

56
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

Ejemplo 3: Del Evangelio


Texto: Marcos 6:30-44
Introducción: Cuando las circunstancias son difíciles y carecemos de la
capacidad personal y de los recursos, ¿cómo podríamos ministrar para las
necesidades de otras personas?

Idea Principal: La única manera como podemos ministrar para las nece-
sidades de otras personas cuando confiamos en Cristo y le obedecemos.

Contenido:

I. El desafío de las circunstancias difíciles (v.v. 30-38)


A. Grandes grupos de gente
B. Lugar retirado
C. Al declinar el día
D. Sin dinero
E. Recursos insuficientes
Al considerar las circunstancias, los discípulos del Señor llegaron a la con-
clusión de que las necesidades de la gente no podían ser cubiertas. ¿En qué
forma podrían compararse las circunstancias de usted con aquellas?

II. La respuesta de Jesús (versículos 37-40)


A. “Dadles vosotros de comer.”
B. “Y les mandó que hiciesen recostar a todos por grupos...”
C. “...bendijo, y partió los panes, y dio a Sus discípulos para que los pusiesen
delante; y repartió los dos peces entre todos.”
Jesús simplemente quiso que los discípulos obedeciesen a Su manda-
miento y dejaran que Él se encargara del problema. Lo único que Cristo
nos pide es obediencia.

III. Capacidad de Jesús para enfrentar las necesidades (ver. 40-44)


Jesús tomó los cinco panes y los dos peces, levantó los ojos al cielo, bendijo,
partió los panes y repartió los peces. Esto bastó para que se multiplicaran
abundantemente y suplieran las necesidades de la gente.
Conclusión: Debemos concentrar nuestra atención en Cristo, no en las cir-
cunstancias ni en nuestra carencia de recursos o habilidades. Cristo nos ha
llamado simplemente para que seamos fieles y obedientes. Él ha prometido
encargarse del resto. (véase Fil 4:13, 19)

57
Ejemplo 4: Otro ejemplo del Evangelio
Este ejemplo corresponde al tipo de mensaje expositivo tópico, no obstante,
ha sido tomado directamente de la Escritura. Nótese que por cada versículo o
segmento la Idea Principal es resumida en forma de un principio.
Texto: Lucas 9:1-50
Introducción: ¿Desearían ustedes tener un ministerio que fuera productivo
y del agrado de Dios? Bueno, he aquí diez principios extraídos del Evangelio
según Lucas para un ministerio efectivo.
Contenido:
1. Depended, no de vuestros propios recursos, sino ministrando con la
autoridad y con el poder que Cristo nos delegó (9:1-3)
2. Determinad ministrar la Palabra de Dios y dejad los resultados a Él.
(9:4-6)
3. Decidid permitir que Dios cubra las necesidades de la gente a través de
vosotros como ministros. (9:10-17)
4. Diseñad vuestro mensaje centrado en la persona y el carácter de
Jesucristo. (18-20)
5. Despojaos del deseo de ejercer vuestra voluntad, y como discípulos
someteos a la voluntad de Dios siguiendo a Cristo. (9:23-25)
6. Audazmente comparte a Cristo. (9:26)
7.Descended rápido de cualquier experiencia espiritual elevada y
colocaos en la realidad del ministerio. (9:27-36)
8. Desechad cualquier tendencia a olvidar que Jesús es la fuente de toda
capacidad para el ministerio. (9:37-43)
9. Descubrid el secreto de la verdadera grandeza. La disposición para
servir. (9:46-48)
10. Desorganizad cualquier grupo espiritual exclusivista. (9:49-50)
Conclusión: La obediencia de los principios de la Palabra de Dios asegurará un
ministerio exitoso.

58
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

Ejemplo 5: Epístolas del Nuevo Testamento


Texto: 2 Cor. 1:3-9
Introducción: ¿En que forma nos ayuda Dios cuando enfrentamos las
dificultades de la vida? Todos enfrentaremos problemas y dificultades en la
vida—la diferencia está en la forma como responderemos ante ellos. Podemos
caer aplastados por ellos, o aprovecharnos de ellos para nuestro crecimiento.
La elección es nuestra.
Idea Principal: Dios nos consuela frente a las dificultades de la vida para
animarnos y equiparnos para ministrar a otros.

Contenido:
I. Dios es “Dios de toda consolación.” (1:3)
Todo consuelo y compasión provienen de Dios.
II. Dios “...nos consuela en todas nuestras tribulaciones...” (1:4-7)
A. Dios nos anima y nos consuela (1:4)
B. Dios nos capacita para que soportemos dificultades y sufrimientos (1:
5-7). No existe problema alguno que se nos presente que Dios no sea
capaz de suplir consuelo y fortaleza.

III. Dios usa nuestros problemas con objeto de que aprendamos


a confiar en Él. (1:4, 8-9)
A. Al consolarnos, Dios nos da la capacidad de consolar a otras personas
(1:4)
B. Dios permite que nos sobrevengan dificultades para que confiemos en
Él. (1:8-9)
C. Dios tiene siempre un buen propósito que llevar a cabo a través de las
dificultades de nuestra vida.

Conclusión: El consuelo de Dios está siempre a nuestro alcance y nuestro


deber es aceptar las dificultades de la vida como oportunidades que Dios nos
ha concedido, primero para que confiemos en Él, y segundo para equiparnos
en el ministerio de la consolación y ánimo de otros en sus problemas y
dificultades. Ver las dificultades de la vida de acuerdo a la perspectiva
de Dios como oportunidades y no como problemas, nos capacitará para
resistirlas y madurar más hacia la semejanza de Cristo.
Nota: Cuando sea apropiado, el instructor podría dar a los estudiantes del curso la oportunidad de compartir su
trabajo con la clase.

59
2. Tareas para Practicar
*La mejor manera de aprender a preparar mensajes bíblicos es realizándolos*

Tarea de Práctica #1
Texto: Hebreos 12:1-3

Introducción:

Idea Principal:

Contenido:

I. Los mandamientos (12:1-2)


A. “Por tanto nosotros (12:1)
1. “despo ’’
2. “corra ’’

B. “puestos (12:2)

II. Los resultados(12:3)“para que vuestro ánimo...”


A. “no ’’
B. “hasta ’’

Conclusión:
Nota: ¿Por qué es tan apropiado este mensaje? ¿Cómo se relaciona el capítulo 11 de Hebreos con Hebreos 12:1-3

60
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

Tarea de Práctica #2
Texto: 1 Timoteo 4:12-16
Introducción:

Idea Principal:

Contenido:

I. Sea un creyente modelo en el testimonio público (4:12)


A. “Ninguno ”
B. Siga un ejemplo en
• “en ”
• “en ”
• “en ”
• “en ”
• “en ”
• “en ”

II. Dedíquese a su ministerio público (4:13-14)


A. “Ocúpate
• “ ”
• “ ”
• “ ”
B. “No descuides ”
III. Sea diligente en su vida personal (4:15-16)
A. “Permanece...
B. “Ten cuidado...
• “de y ’’
• “de ”
C. “persiste ”

Conclusión:
Nota: Véase “El Carácter Personal” en este manual.

61
Tarea de Práctica #3
Texto: Colosenses 1:25-29
Introducción:

Idea Principal:

Contenido:

I. “A quien ” (1:28)
[evangelismo]
A. “...fui hecho... ” (1:25)
B. “el misterio ” (1:26, 27)
II. “Presentar en Cristo Jesús” [perfeccionar]
A. “amon a todo ”
B. “y enseñ a todo ”
C. “en toda sab ”

III. Realizamos el ministerio según la de Dios (1:29)


A. “trab , luch ” [esfuerzo humano]
B. “según la de Él, la en mí” [asistencia
divina]

Conclusión:
Nota: Use las referencias para encontrar Col. 3:16. ¿Por qué actualmente no vemos más poder de Dios en el
ministerio? [véase Hech.1:8; Efe. 5:18; Fil. 2:13]

62
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

Tarea de Práctica #4
Texto: Mateo 28:16-20
Introducción:

Idea Principal:

Contenido:

I. La Autoridad:
“Toda me es dada
Por tanto”
II. El Mandamiento:
“Id y haced discípulos... b en el nombre del P ,y
del H , y del E S; ense tod
mandado; y he aquí...
III. La Promesa:
“Yo con días, mundo.”
Amén.

Conclusión:
Nota: Use su Concordancia para mayores referencias sobre “discipulado.” ¿Cuál es el mandamiento central de este
pasaje? (véase Hech. 14:21-25 ¿Puede usted hacer discípulos sin enseñarles la Palabra de Dios? Véase Fil. 4:9; 2
Tim. 2:2; 2 Tim. 3:15-17

63
Tarea de Práctica #5
Texto: Apocalipsis 2:1-7
Introducción:

Idea Principal:

Contenido:

I. Cristo alaba a la iglesia por...


A. Sus o
B. Su a t
C. Sup
D. Su intolerancia de los m hallar a los men
E. Haber s en Mi N
F. y no haber
II. Cristo condena a la iglesia por...
Pero... has d tu p a
III. Cristo sugiere la curación
A. R d h c
B. A
C. H l p o
IV. Cristo menciona las consecuencias
Pues si no v yq tu c

Conclusión:
Nota: ¿Por qué esta carta es aplicable a todas las iglesias? ¿Cuál es la norma de Cristo para medir cada iglesia?

64
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

Tarea de Práctica #6
Texto: Éxodo 20:1-17
Introducción:

Idea Principal:

Contenido:

“Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:” [Los Diez


Mandamientos]

Mandamientos referentes a nuestra relación con Dios


1.
2.
3.
4.

Mandamientos referentes a nuestra relación con los hombres


5.
6.
7.
8.
9.
10.

Conclusión:
Nota: ¿En qué forma está relacionado Mat. 22:34-40 con este pasaje?
*Para la siguiente tarea usted tendrá que decidir cuántos puntos
contendrá y qué habrá que decir.*

65
Tarea de Práctica #7
Texto: 2 Corintios 3:12-18
Introducción:

Idea Principal:

Contenido:

Conclusión:
Nota: ¿Este mensaje es para una sola vez, o forma parte de una serie de mensajes? ¿Qué parte tenemos en la serie?

*Para la siguiente tarea usted tendrá que decidir cuantos puntos contendrá
y que habrá que decir.*

66
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

Tarea de Práctica #8
Texto: 2 Crónicas 7:13-15
Introducción:

Idea Principal:

Contenido:

Conclusión:
Nota: ¿En qué sentido es este pasaje “condicional?” De las condiciones, cual es la que más falta hoy en día?
*Para la siguiente tarea usted tendrá que decidir cuantos puntos contendrá
y que habrá que decir.*

67
Tarea de Práctica #9
Texto: 1 Samuel 16:1-13
Introducción:

Idea Principal:

Contenido:

Conclusión:
Nota: ¿Cite en una lista el mayor número posible de normas mediante las cuales los líderes son escogidos hoy en
día? ¿En qué se diferencian esas normas de las normas de Dios?
*Para la siguiente tarea usted tendrá que decidir cuantos puntos contendrá
y que habrá que decir.*

68
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

Tarea de Práctica #10


Texto: Deuteronomio 8:1-6
Introducción:

Idea Principal:

Contenido:

Conclusión:
Nota: ¿Cuáles son los propósitos que tiene Dios para disciplinarnos? (véase Heb. 12:5-11) ¿Cómo evitamos la
disciplina de Dios?
*Para la siguiente tarea usted tendrá que decidir cuantos puntos contendrá
y que habrá que decir.*

69
Tarea de Práctica #11
Texto: Levítico 18:1-5
Introducción:

Idea Principal:

Contenido:

Conclusión:
Nota: ¿Cómo es aplicable este pasaje a los creyentes de hoy? (véase Is. 55:8-9; Rom. 12:2; 2 Cor. 10:2-3; 1 Juan
2:13-17)

70
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

Repaso
determina el

Texto de la ¿Qué? del mensaje


Escritura
da forma a la

3. La predicación a través de un libro o de una


sección de la Biblia
Comience con uno de los libros más cortos de la Biblia (las Epístolas del N.
T. o los Profetas Menores), y vaya aumentando su trabajo paulatinamente
con los libros más largos.

Pasos sugeridos:
1. Lea la introducción y el bosquejo del libro en la la NIV Study Bible
2. Lea todo el libro rápidamente para identificar el tema y uno o más ver-
sículos clave y conceptos.
3. Lea el libro cuidadosamente con objeto de descubrir cómo desarrollar,
explicar y aplicar el tema.
4. Decida cómo desea dividir el libro en secciones para su predicación.
• Observe las divisiones del libro en capítulos y subtítulos
• Observe las divisiones en párrafos dentro de los capítulos, dónde ocurre algún
cambio en el asunto.
• Determine cuántos versículos puede usted cubrir cómodamente en un mensaje
de extensión normal.
• Si se trata de una serie de mensajes, decida cuán tan larga desea usted que ésta sea.
• Escriba una declaración del propósito u objetivo que desea alcanzar con la serie
de mensajes que se va usted a predicar.
• Asigne usted un título o tema a la serie de mensajes.
• Ya sea al comienzo de la serie, o conforme va usted desarrollando cada mensaje,
asigne un nombre, título o tópico a cada mensaje.
• Anuncie la serie de mensajes a su congregación anticipadamente y anime a
cada miembro para que lea el libro de donde proceden los mensajes y ore por
usted conforme se está usted preparando.
Nota: la serie puede ser tan larga y tan detallada como usted considere apropiado, o puede ser un breve panorama
o sumario.

Estrategia:
La primera vez que usted predique a través de un libro, haga el mensaje
corto, concentrándose en el resumen de las verdades básicas del libro, cubra
un capítulo o la mitad de un capítulo en cada mensaje. Usted puede, en su

71
primer mensaje, resumir los antecedentes y el propósito del libro. Más adelante
puede usted ir hacia atrás y dividir el libro en secciones menores y predicar
detalladamente usando el sumario inicial de la serie como antecedente.

Ejemplos de series de mensajes:


Ejemplo #1
Filipenses

*Lo que viene a continuación no son sino sugerencias — Estudie el libro y


determine usted mismo la forma como desea predicarlo.*

Tema: “Tener la actitud (mental) o disposición de Cristo”

Propósito: Demostrar, en base al libro de Filipenses, la clase de actitud


mental o disposición de ánimo que debe tener cada creyente.

Versículo Clave: Fil. 2:5


“Haya, pues, en vosotros este sentir *que hubo también en Cristo Jesús.”

Extensión de la Serie: Cuatro mensajes (de 30 a 35 minutos cada uno), un


mensaje por cada capítulo.

72
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

Mensaje # 1 -“El creyente cristiano debe ser firme en su manera de pensar”


[no ser titubeante e indeciso].
Versículo clave del capítulo: 1:21
Otros versos que considerar: 1:121:27; 1:181:29; 1:20

Mensaje # 2 -“El creyente cristiano debe tener la actitud mental de un


siervo (sirviente).” [no ser egoista].
Versículo clave del capítulo: 2:5
Otros versos que considerar: 2:3-4; 2:5-11; 2:19-21

Mensaje # 3 -“El creyente cristiano debe tener una mentalidad espiritual”


[no una mente carnal y secular].
Versículo clave del capítulo: 3:3-9
Otros versículos que considerar: 3:17-19

Mensaje # 4 -“El creyente cristiano debe tener una mente segura y tran-
quila” [no debe estar angustiado y ansioso].
Versículo clave del capítulo: 4:6-7
Otros versos que considerar: 4:8; 4:11-12; 4:13
Nota: Hay muchas formas diferentes de predicar a través de un libro de la Biblia. En realidad usted podría introducir
la totalidad del libro en un solo mensaje, usando los cuatro puntos arriba citados y después comenzar a través del
libro predicando, cada vez, uno o dos párrafos.

73
Ejemplo #2
La Vida de Elías

Tema: “Elías, un hombre cómo nosotros”


Propósito: Demostrar como podemos ser usados por Dios igual que Él usó al
profeta Elías—un hombre de oración y de poder.
Versículos Clave: Santiago 5:16-18
Precaución: Antes de que usted predique acerca de un personaje bíblico, use
la Concordancia y otras fuentes de información, para que sepa todo lo que la
Biblia dice acerca de ese personaje.
Lo que viene a continuación muestra la forma como dividir el texto para
una serie de seis mensajes acerca de la vida de Elías. Usted podría tener un
número mayor o un número menor de mensajes, todo depende de cómo
divida usted los pasajes estudiados.

Mensaje # 1 -“Un hombre de oración y de fe.”


Santiago 5:16-18; 1 de Reyes 17:1-16

Mensaje # 2 -“Un hombre de poder y con propósitos”


1 de Reyes 17:17-24;1 de Reyes 18:1-16

Mensaje # 3 -“Un hombre de motivos puros”


1 de Reyes 18:17-40

Mensaje # 4 -“Un hombre de fe débil”


1 de Reyes 18:41 – 19:18

Mensaje # 5 -“Un hombre sumiso y tenaz”


1 de Reyes 19:15-21; 21:17-23; 2 Reyes 1:1-17

Mensaje # 6 -“Un hombre dispuesto a ser discipulado”


2 Reyes 2:1-15

74
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

Ejemplo #3 Colosenses

Tema: “Vivir una vida digna del Señor”


Versículo Clave: Col 1:10
Propósito: Demostrar cómo el cristiano puede vivir una vida que agrade a Dios.

Título Mensaje Referencia

Agradar a Dios en Todos los Aspectos #1 1:1-14

La preeminencia de Cristo #2 1:15-23

El propósito de la Iglesia #3 1:24 - 2:5

La Prioridad de la Verdad #4 2:6-23

Despojándose del Viejo Hombre #5 3:1-14

La Práctica del Cristianismo #6 3:15 - 4:6

Nota: Repetimos, hay muchas maneras de predicar a través de Colosenses con más versículos o con menos versículos.

75
Ejemplo #4
El Evangelio según Marcos
• Lea la introducción y el bosquejo en la NIV Study Bible.
• Lea el Evangelio de Marcos completo.
• Decida acerca del tema y del versículo clave (Sugerimos Marcos 10:45)
• Predique a través del todo el libro usando los títulos de los capítulos y los
encabezados de las secciones que aparecen en su Biblia, como una guía
general.
• Cada mensaje puede constar de uno o más de los encabezados de los
capítulos o de las secciones de la Biblia.

Ejemplo: El Mensaje #1 puede ser 1:1-13


“Predicación de Juan el Bautista” 1:1-8
“El bautismo de Jesús - Tentación de Jesús” 1:9-13
Nota: Algunos mensajes pueden constar de un encabezado solamente, e.g. La parábola del sembrador, (4:1-20) En
tanto que otros pueden constar de tres encabezados (4:21-23) y aún otros de un encabezado, por ejemplo (4:35-41).

• Recuerde, cuando usted predique sobre el Evangelio:


1. Muestre quién es Jesús.
2. Muestre lo que Él hizo por nosotros.
3. Desafíe a los oyentes a responder a Jesús.
4. Extraiga del texto verdades y principios para aplicar en la vida diaria.

Haga preguntas:
¿Cuál es el punto o lección importante de este pasaje?
¿Por qué se encuentra aquí?
¿Cómo puedo aplicar esta verdad a mi vida personal?

El potencial de los mensajes expositivos está limitado solamente por la


Escritura. Usted nunca agotará los tesoros de la verdad de la Biblia si usted la
estudia diligentemente y predica la Palabra de Dios fielmente.
*Comience predicando a través de porciones de la Escritura. Dios honrará
siempre la predicación y la enseñanza de Su Palabra.*

76
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

Repaso
1. ¿Por qué es importante predicar a través de los libros de la Biblia?

2. ¿Qué problemas potenciales podría usted tener si "usted" no lee entera-


mente el libro antes de comenzar a predicar acerca de él?

Nota: El instructor podría asignar parte de las sesiones de clase para dar oportunidad a los estudiantes de predicar
un corto mensaje bíblico. El tiempo devocional podría también ser usado ocasionalmente para este fin.

77
D. La Entrega del Mensaje

1. Cosas que recordar


El predicador cristiano...
• Tiene una enorme responsabilidad delante de Dios. Santiago 3:1

• No debe alejar de la verdad al pueblo de Dios. Hechos 20:30

• Es vocero de Dios y representa la autoridad delante del pueblo. 1


Tesalonicenses 2:13

• Debe ser modelo (practicar) de lo que predica para merecer credibilidad.


Mateo 23:1-3

• No debe olvidar nunca que él también está aprendiendo Juan 14:26

• No debe tratar de imitar el estilo o los modales de otros predicadores


— ¡Sea usted mismo y desarrolle su propio estilo!

• No debe intentar entretener o impresionar con su mensaje a los oyentes,


sino simplemente entregar el mensaje de la Palabra de Dios en el poder
del Espíritu Santo para que los oyentes puedan entender y aplicar la
verdad. 1 Corintios 2:1-5

78
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

2. Sugerencias para una predicación eficaz


Ya que la predicación es solo una de las muchas formas de comunicación,
usted debe tener en cuenta algunos...

Principios Generales para una Comunicación Eficaz


*Comunicación es lo que la gente oye, ¡No lo que usted dice!*
1. Conozca su mensaje perfectamente.
2. Conozca bien a sus oyentes y sus necesidades.
*Estudie la Palabra y estudie a las personas*
3. Aquello que no esté bien claro para usted, tampoco será claro para sus
oyentes. Sea específico y claro.
4. Use palabras que sean comunes para sus oyentes, no obstante, escoja
palabras frescas y expresivas. Trate de no usar palabras y frases favoritas.
5. Relacione su mensaje con cosas de las cuales sus oyentes ya tengan
conocimiento (i. e. Jesús frecuentemente predicó parábolas usando
ejemplos comunes y rutinarios).
6. Estimule a sus oyentes a aprender por sí mismos... ¡siembre semillas, no
plantas!
7. Transmita la emoción que le causa hablar del Señor y sea entusiasta
acerca de su mensaje, pero recuerde: ¡no tiene que gritar para predicar!
8. Intente atraer a la audiencia hacia el mensaje mediante ilustraciones y
ejemplos.
9. Transmita amor, cuidado y preocupación por su audiencia.

*La gente no se preocupará mucho por lo que usted diga, sino hasta que vea
que usted se preocupa por la gente.*

10. En tanto no haya un cambio, el aprendizaje no ha terminado.

79
Guía Específica para Mensajes Bíblicos
Conforme usted comunica la Palabra de Dios...
1. Lea todo el pasaje bíblico cerca del principio del mensaje y durante el
mensaje haga referencia, una y otra vez, a versículos o frases particula-
res. Esto dejará establecida a la Palabra de Dios como la autoridad para
el mensaje.

*Permita que la palabra de Dios hable a través de usted.*


2. Mantenga en mente el propósito de su mensaje para asegurarse que
logró su objetivo... ¿Su objetivo:
• es informar?
• hacer cambiar la conducta?
• influir en las actitudes. sentimientos, puntos de vista, etc.?

Como predicador, usted desea que su congregación desarrolle un punto de


vista bíblico del mundo que no esté basado en tradiciones, filosofías, opinio-
nes o doctrinas falsas, sino en la verdad de la Palabra de Dios. Usted desea que
cada uno de los miembros de su congregación piense, actúe, viva y responda
ante la vida con una perspectiva bíblica en mente, mirando hacia la Palabra
de Dios para obtener guía, en todas las áreas de su vida.
3. Conduzca a su congregación hacia la comprensión de que el conoci-
miento sin obediencia casi no tiene valor alguno.
4. Mantenga su introducción corta y creativa para estimular el interés en
su mensaje.
5. Siga fielmente su bosquejo básico de modo que su audiencia lo pueda
seguir también, pero permanezca dócil y sensitivo al Espíritu Santo con-
forme usted habla.
6. Comunique con claridad la idea principal que usted desea dejar fija en
la mente de sus oyentes para que la apliquen.
7. Explique, ilustre, pruebe y aplique su idea principal, pero sin descuidar
el texto de donde procede.
8. Instruya, exhorte, anime, consuele y corrija a su audiencia con la Pala-
bra de Dios.
9. Use la conclusión para resumir el mensaje brevemente y deje bien
establecida la idea principal. Termine de predicar en el momento en que
usted exprese alguna admonición en tiempo futuro, Ejemplos: ¡Ustedes
descubrirán, verán, harán, cambiarán, etc!
10. Haga a los oyentes un desafiante llamado a responder en obediencia a
Dios. Cierre su predicación con una oración.

80
Predicación de Mensajes Bíblicos y Ministério Pastoral

Extensión del Mensaje

Sugerencia: 30 a 40 minutos

Introducción - 3 minutos
Mensaje - 25-30 minutos
Conclusión - 3 minutos
Invitación - 5 minutos

*Estas son solamente guías generales. Modifíquelas para que sean de acuerdo
a usted y a las necesidades de su congregación.*

81

También podría gustarte