Está en la página 1de 10

Facultad de Humanidades y Ciencia de la Educación “Carrera de

Psicología”, Universidad Mayor de San Simón

Primer parcial Etnopsicología G2

ESTUDIANTE:

Salinas Robles Fernanda Valentina

CÓDIGO SISS:

                              202204954

MATERIA:

                              Etnopsicología  

DOCENTE: 

Erika Laura Bustamante Recamo

Cochabamba - Bolivia
INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo, se nos ha solicitado el realizar un análisis desde el texto


“Etnopsicología como identidad de los pueblos” a la película “Ellas
Hablan”, con el objetivo de evaluar y profundizar en diferentes aspectos y
como diversos aspectos del texto se encuentran representados en la
película, teniendo una mejor comprensión de los términos de la materia.

El cine es una de las formas de arte más populares en la actualidad, capaz


de evocar emociones, crear debates y transmitir mensajes poderosos a
través de la pantalla. En este sentido, este ensayo pretende profundizar en
la experiencia cinematográfica, desgranando los elementos que hacen de
una película un verdadero éxito, desde su argumento hasta su dirección,
pasando por la actuación y los efectos visuales.

Asimismo, se busca analizar cómo estos elementos se combinan para crear


un producto final que logre representar de forma correcta los conceptos de
la historia que pretenden contar para que el espectador pueda tener un
entendimiento correcto de la situación que representa esta película, dicho
esto tomaremos en cuenta tanto el trama, personajes y elementos técnicos,
tanto asi como el impacto en la sociedad y en las culturas de las que se nos
habl..

A través de este análisis, se espera ofrecer una visión detallada y crítica de


la película, destacando sus virtudes y debilidades, así como su capacidad
para representar estos casos que suceden en la vida real siendo
representadas de forma correcta y crítica al espectador para que pueda
generar un juicio correcto frente a dichas situaciones y generar un
pensamiento crítico más amplio en estos casos.
DESCRIPCIÓN DE LA PELÍCULA:
Women Talking" es una película estadounidense dirigida y escrita por
Sarah Polley y basada en la novela homónima de Miriam Toews autora que
abandonó la colonia menonita después de cumplir 18 años, se inspiró en un
caso que sucedió en Bolivia.

La trama se desarrolla en una comunidad menonita en Bolivia, este caso se


dio entre los años 2005 y 2009, donde muchas mujeres, entre niñas y
adultas, fueron violadas por un grupo de hombres que las dopaban con un
anestésico animal. Varias personas reportaron que despertaron con
moretones en el cuerpo, sangre y marcas. Tras denunciar a los ancianos de
la colonia - no les creyeron y aseguraron que se trataba de su imaginación.

Sin embargo, en el 2011, los ancianos encontraron a una decena de


hombres violando a las mujeres, por lo que rompieron sus tradiciones y
llamaron a la policía boliviana para que se hagan cargo del caso.

La policía arrestó a ocho hombres, siendo siete de ellos pertenecientes a la


comunidad de Manitoba y que, además, eran familiares de las víctimas.
Todos ellos fueron sentenciados a 25 años de cárcel. El octavo arrestado
fue Peter Weiber, veterinario de la colonia vecina. Él era que les daba el
anestésico en spray a los violadores para que duerman a sus víctimas. Su
sentencia fue de 12 años, pero nunca fue a prisión. Los siete abusadores de
Manitoba continúan en prisión y otros dos hombres fueron arrestados y
sentenciados por su participación en los ataques.

Las mujeres atacadas, por su parte, se mantienen en silencio. Después de


obtener “justicia”, las mujeres regresaron a su comunidad donde o tienen
acceso a la tecnología por lo que seguramente desconocen como su historia
inspiro a realizar este proyecto cinematográfico como forma de protesta
contra estas injusticias

La trama de la película desarrolla todos estos sucesos, desde la


presentación donde se muestra como las mujeres despertaban después de
cada ataque, como pudieron reconocer quienes eran los atacantes y como
las mujeres se reúnen para discutir y tomar decisiones importantes después
de haber sido víctimas de abuso sexual sistemático por parte de los
hombres de su comunidad.

La película se centra en la historia de estas mujeres mientras luchan por


recuperar su poder y su voz en una sociedad que les ha arrebatado ambas
cosas. La película comienza con la escena después del ataque de Ona
interpretada por Patricia Rooney Mara, como estas eran simplemente
ignoradas ante las acusaciones de haber sufrido algún abuso,
posteriormente se nos muestra como Autje interpretada por Kate Hallet a
uno de los agresor para su posterior captura, se nos muestra una escena
donde las mujeres observan como dos carruajes que se dirigen a la cárcel el
primer carruaje contiene a todos aquellos implicados que se los
identificaron como los agresores y el segundo a los demás hombres del
pueblo llevando el dinero necesario para liberarlos ya que recordemos que
en estas comunidades la palabra del hombre era considerada la ley, las
mujeres nos explican que los hombres les dieron dos días, tiempo en el que
tardaran en liberar a los agresores, para que decidan si perdonarlos o
afrontarse a la expulsión de la aldea, fue entonces donde las mujeres
deciden realizar una votación con tres opciones, la primera de perdonarlos
y quedarse, la segunda de quedarse y luchar para que respeten sus derechos
o la tercera que simplemente es irse por su bien, la votación nos indica que
la segunda y tercera opción quedaron empatadas por lo que deciden que un
grupo de mujeres representantes tomen un veredicto final, August Epp
interpretado por Finn Wolfhard, un joven profesor que ha regresado a la
comunidad menonita después de estudiar en la ciudad encuentra a las
mujeres reunidas en un granero mientras discuten sus opciones para lidiar
con el abuso que han sufrido siento el quien tome notas de todo el dialogo
ya que las mujeres no sabían ni leer o escribir.

Durante el transcurso de la película que esta simplemente compuesta por


los diálogos de estas mujeres se ven varias facetas de estas mismas desde
cómo nos mostraban como cada una vivió alguna experiencia de abuso por
parte de los hombres de la comunidad y como ellas pese a pertenecer a una
comunidad pacifica estarían dispuestas a cometer actos violento con tal de
defenderse o defender a sus hijos, esto último expresado por el personaje de
Salome, se puede ver como algunas mujeres simplemente no quieren crear
algún conflicto con el temor de ser rechazadas en el reino de Dios como
indicaba el personaje de Scarface una mujer mayor quien al ver la negativa
del perdón hacia los hombre abandona la reunión llevándose a su hija y
nieta, la película transcurre con la observación de pros y contras sobre el
irse o el quedarse y luchar resultando en varios momentos de tensión donde
las mujeres expresaban su pensamientos y momentos más vulnerables y
personales, como ser el caso del personaje de Mejal quien sufre un ataque
de pánico como consecuencia del abuso que sufrió, surgen varias peleas ya
que otra mujer el personaje de Marchie quien le reclama como todas habían
sufrido lo mismo y no sufrían los mismo ataque de pánico que ella sufría
los ataques creando de nuevo varias escenas de tensión entre las mujeres,
mostrando como las mujeres siempre han sido las víctimas no solo de esta
comunidad si no de los hombres sean conocidos o desconocidos.
La película finaliza con la decisión de que las mujeres dejaran la
comunidad al amanecer, no obligando a ninguna que no quiera dejar su
hogar y llevando a los niños que sean menos de 15 años y si sus hijos
adolescentes mayores a 15 años podrían acompañarlas, en la comunidad
solo se queda el personaje de August prometiendo a la mujeres darles la
mejor educación posible a sus hijos o niños que se queden en la
comunidad, dando como ultimo plano como las mujeres empiezan a subir a
las carrozas para irse del lugar.

La película también se enfoca en el personaje de August, quien se


encuentra luchando con sus propios problemas de identidad y moralidad
mientras trata de ayudar a estas mujeres., "Women Talking" es una película
con una trama profunda y conmovedora que ofrece una reflexión sobre
temas complejos como el abuso, la religión y el poder.

La película es un tributo a la fuerza de las mujeres y su capacidad de luchar


y resistir en situaciones difíciles. Sarah Polley ha logrado dirigir una
película emocionante, con un guion inteligente y un reparto excepcional,
convirtiéndola en una obra maestra del cine contemporáneo.
ANÁLISIS:
Podríamos iniciar este análisis tomando en cuenta que entendemos por los
siguientes términos mutaciones, adscripción, hetero adscripción, identidad
Las adscripciones las percibimos como aquella capacidad para uno de
definir la pertenencia a un grupo cultural de forma voluntaria que genera
una diferencia entre un nosotros y un nosotros común, tomando en cuenta
como el sujeto funciona a medida que el entorno determina su función
La Hetero adscripción es aquella forma en la que como los otro nos genera
una pertenencia a un grupo social el ejemplo mas claro es nuestra familia,
como todos los integrantes de esta nos identifican como uno mas de ellos al
momento de nuestro nacimiento.
Las Mutaciones hacen referencia a la diferencia al entorno donde la
persona cambia el orden de importancia el decir una mutación en el rol del
sujeto y como este demostrara un cambio en su actuar
La Identidad psicológica es el objeto de la etnopsicologia nace de una
comunidad y angustia interior a la idea de estar separado o desparecer
creando esa angustia interior buscando siempre un grupo para tener
seguridad.
Teniendo en cuenta todos estos conceptos y sus significados podríamos
entonces empezar a relacionarlos con momentos de la película para tener
una mejor comprensión de como se pueden vivenciar estos términos,
creando un pensamiento mas critico que nos ayuden a percibirlos en
nuestra cotidianidad.
Es el caso del personaje de Ona, mujer quien fue violada y en la película se
nos muestra como quedo embarazada y ya había asimilado la idea de tener
al niño como una representación de los términos de hetero adscripción y
mutación, la hetero adscripción del niño se muestra en como la madre y
algunas de las mujeres de la comunidad aceptan el nacimiento de este ya
que recordemos que al ser fruto de la violación fácilmente Ona o las demás
mujeres podrían rechazarlo y no considerarlo como parte de su comunidad,
cuando por lo contrario estas aceptaron el embarazo siempre tendiendo a
cuestionarle a Ona si no lo odiara por ser un constante recordatorio del
abuso que sufrió a lo que esta siempre respondía que ese no seria su caso.
En cuanto el termino de mutación se hace presente cuando Ona ya asimila
el papel de madre que tendrá que hacer poniendo su bienestar antes que el
suyo es decir Ona es una de las principales mujeres que prefiere abandonar
el pueblo antes que quedarse a luchar ya que esta última opción podría
presentar un conflicto para su hijo ya que de alguna forma ella no quería
que su hijo creciera con las ideas impuestas en la comunidad sobre la que la
palabra del hombre es la ley o que simplemente la apartaran de su hijo por
ser fruto de una violación, fue entonces donde Ona se muestra mas como
una madre que como una mujer sin hijos, vela por la seguridad de su niño
antes que su propia comunidad, de igual forma como abandona la idea del
romance con August por el mismo miedo de que lo aparten de su hijo
cuando claramente la mujer sentía una atracción por el muchacho.
El caso de la señora Scarface se puede ver como un ejemplo de aquella
angustia interior de las personas, respecto en su identidad y el temor a
quedar solas, olvidadas o desaparecer, esto lo digo por distintos motivos, el
primero es que fue la única mujer que estaba a favor de la opción de
quedarse y perdonar a los hombres, esto podría simplemente argumentarse
por ser una mujer mayor sin embargo no es el caso ya que también habían
dos mujeres mayores que no apoyaban dicha opción, desde mi perspectiva
la razón por la que podría haber estado a favor de dicha opción es el mismo
miedo de quedar sola o abandonada ya que tenia muy interiorizada la idea
de que si no seguía la palabra del hombre de alguna forma se alejaría la
palabra de Dios ya que en una parte mencionaba de como si no perdonaban
a los hombres no iban a ser recibidas en el reino de los cielos, siendo esta
entonces uno de sus motivos por el cual estaba tan firmemente dispuesta a
quedarse.
Otro motivo sobre el personaje de Scarface es la adscripción que este
personaje quería respecto a la comunidad, ya que al seguramente tener toda
una vida en este sistema la mujer simplemente quería seguir formando
parte de dicho esquema.
Otro caso que podemos analizar desde el término de mutancia de es el del
personaje de Melvin, este personaje el momento de ser abusado fue el
límite necesario para tener la transición que a lo que nos indicó la película
nunca se sintió cómodo con que le dijeran ella, fue después de su transición
que el trauma vivido únicamente podía hablar con los niños siendo que
estos a pesar de crecer en una comunidad cerrada al menos en lo que nos
muestra la película nunca actuaron de alguna forma errónea o mala con él.
Melvin de igual forma es un claro ejemplo de cómo la crisis interna le
provocaba un gran miedo al no poder formar parte de los hombres ya que
estos representaban ese peligro y tampoco estar 100% integrado donde las
mujeres el recibió la integración por parte de los niños sintiéndose cómodo
con ellos ya que incluso podía hablar con estos.
Una escena que desde que la vi también encontré una relación con la
terminología del tema fue una escena del inicio de la película cuando en las
dos carrozas los abusadores son transportados a la cárcel y en la segunda
carroza el resto de hombres de la comunidad se dirigía con ellos para pagar
su liberación, me hizo recordar al ejemplo de las pandillas, es decir en clase
se habló del ejemplo de la amenazan yoica donde se nos indicaba que todos
estamos de alguna forma integrados con nuestro entorno, todos los
miembros forman dicha vinculación aumentando aquella ilusión de
fuerza//protección un ejemplo de esto eran las pandillas, dónde entre más
personas se unían al grupo y así de alguna forma poder impartir más terror
a las demás pandillas, en este caso la primera pandilla que infunde terror a
las otras son los hombres y su forma de impartir miedo a las mujeres
Lo podemos entender de como los hombres de la comunidad no solo
sumaban a sus hijos o conocidos sino que de alguna forma ya empezaban a
involucran incluso hasta las mujeres como menciono el caso de Scarface,
como los hombres creaban y aumentaban aquella ilusión donde solo ellos
tenían la razón y el poder sobre toda la comunidad, como el líder de la
comunidad y casi todos los hombres aun sin defender a su propia familia de
los abusadores prefirieron ignorarlas acompañando a la liberación de esos
hombres, para mi esta fuer una fuerte representación de dicha ilusión de
poder de todos los hombres ya que también pudimos observar como August
estando solo con el grupo de mujeres en el transcurso de la película y con el
antecedente de que su madre no compartía las mismas ideas de la
comunidad, este muestra una actitud totalmente diferente mas sumisa y no
queriendo imponer algún poder sobre la decisión de las mujeres.
CONCLUSIONES:
Como una primera conclusión podría remarcar el sistema en el cual están
basados estas comunidades, como al ser un entorno cerrado prácticamente
se puede evidenciar una fuerte situación de auto adscripción por la parte
“débil” de la comunidad en estos casos casi siempre el de la mujer hacia el
hombre, se puede ver como las mujeres prácticamente no eran ni siquiera
consideradas como su par en la mentalidad de los hombres siendo este el
caso que termino de colmar la paciencia de algunos personajes en la
película o en el caso de la vida real los líderes de dicha comunidad tomaron
un acto de empatía con esas mujeres.
La mutación de igual forma es un rasgo que se ve frecuentemente en estas
comunidades, como el cambio de rol es algo sumamente brusco y
repentino, como las niñas pasaron simplemente del preocuparse de su juego
a preocuparse por su propio bienestar, como niñas que fueron violadas
pasaron a tener aquellos embarazos no deseados teniendo que asumir un rol
de madre a una corta edad.
Los casos de hetero adscripción también son representados en dos
personajes el primero es August y se muestra como estas comunidades de
alguna forma están dispuestas a hacer crecer su “ilusión de poder”
aceptando y modificando a nuevos o personas que ya habían dejado la
comunidad de nuevo a su sistema esto se ve en como August simplemente
trabajo con los niño nunca hizo alguna protesta para enseñar a las niñas o lo
intento demostrando como este de alguna forma trataba de formar parte de
la comunidad esto para sentirse de alguna forma perteneciente a algo y no
cometer el acto de suicidio como se nos muestra en la última escena donde
finalmente se sintió perteneciente, abandonando esa idea.
Y el segundo personaje ya imaginando un poco más de lo delante de la
historia de mujeres, pero basándome en todos aquellos comentarios que
hacia Ona respecto a cómo sería educado su futuro hijo puedo suponer que
este de alguna forma será mucho más empático y no crecerá en ese sistema
machista impuesto en la excomunidad de su madre.
Mi conclusión final sobre esta película visto desde la perspectiva de la
lectura, siento que está representada de buena forma como estas
comunidades adoptan todos estos conceptos de adscripción, hetero
adscripción, la mutación y como la identidad prácticamente está formada
por aquella ilusión de pertenencia, nos ayuda a entender como estos
términos esta aplicados de una forma muy inadecuada ya que el que las
mujeres tengan que someterse completamente a la palabra de hombres en
pleno siglo XXI suena algo completamente injusto que no respeta las
libertades de cada ser humano, si bien cada persona no puede dar una total
rienda suelta a su libre albedrio, esto para que se pueda convivir de forma
armónica y útil para su entorno, tampoco se podría permitir el ejercer algún
tipo de poder sobre la otra persona incluso llegando a aprovecharse de
estas, una película que sin duda nos lleva una reflexión y una fuerte
representación de estos casos en nuestro diario vivir.

BIBLIOGRAFIA:
Polley, S. (2022). Women Talking. Canadá: Serendipity Point Films

Aguirre Baztán, Á. (2016). La etnopsicología como identidad de los pueblos.


Ensayos de Antropología Social y Cultural, 11, 33-47.

También podría gustarte

  • Mario
    Mario
    Documento1 página
    Mario
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Black Playful Illustrative Timeline Infographic
    Black Playful Illustrative Timeline Infographic
    Documento3 páginas
    Black Playful Illustrative Timeline Infographic
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Investigacion Del Acoso
    Investigacion Del Acoso
    Documento12 páginas
    Investigacion Del Acoso
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • El Curriculum Del Modelo Educativo
    El Curriculum Del Modelo Educativo
    Documento20 páginas
    El Curriculum Del Modelo Educativo
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Guion Preparatorio para La Experiencia de Prevención de La Violencia
    Guion Preparatorio para La Experiencia de Prevención de La Violencia
    Documento2 páginas
    Guion Preparatorio para La Experiencia de Prevención de La Violencia
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluación y Práctica 2
    Evaluación y Práctica 2
    Documento12 páginas
    Evaluación y Práctica 2
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte de Historia
    Reporte de Historia
    Documento1 página
    Reporte de Historia
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Feno
    Trabajo Feno
    Documento9 páginas
    Trabajo Feno
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 5
    Tarea 5
    Documento5 páginas
    Tarea 5
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4
    Tarea 4
    Documento1 página
    Tarea 4
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7
    Tarea 7
    Documento2 páginas
    Tarea 7
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Comprender El Pluralismo Epistemológico
    Comprender El Pluralismo Epistemológico
    Documento8 páginas
    Comprender El Pluralismo Epistemológico
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • FISIOLOGIA
    FISIOLOGIA
    Documento8 páginas
    FISIOLOGIA
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Feno Foros
    Feno Foros
    Documento1 página
    Feno Foros
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Fenomenologia
    Fenomenologia
    Documento1 página
    Fenomenologia
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Metodos (Foros)
    Metodos (Foros)
    Documento1 página
    Metodos (Foros)
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones