Está en la página 1de 8

Buenos días doc.

aquí está mi comentario respecto a los videos:

La neurona es considerada la unidad estructural y funcional de sistema nervioso, son células


eucariotas que mediante impulsos nervioso son encargadas de recibir, procesar y transmitir
información. Se aproxima que en el encéfalo existan 100 mil millones de neuronas estado la
tercera parte de esta cifra en la corteza cerebral (sitio donde se lleva a cabo el procesamiento
neuronal, lenguaje, memoria y cognición)

Todas las neuronas poseen un: Cuerpo/Soma celular (de aquí es donde emergen unas
ramificaciones denominadas neuritas, la forma de este cuerpo pueden ser variadas), aquella
Neurita encargada de recibir información y conducirla al cuerpo celular se denominan
dendritas prolongaciones habitualmente ramificadas ,proyecciones citoplásmicas y que están
envueltas en la membrana de la célula ) ( y por ultimo el Axón es aquella neurita que se
encarga de conducir la información del cuerpo celular hacia la periferia

Se podría clasificar a las neuronas según:

Su morfología: Monopolares o unipolares, bipolares, multipolares y seudopolares .

Su función: Sensoriales, motoras e interneuronas (estas ultimas se hallan totalmente dentro


del sistema nervioso central)

Su tipo de neuro transmisor que sintetizan (colinérgicas, noradrenérgicas,


dopaminérgicas ,dopaminérgicas , serotoninérgicas y gabaérgicas) y por su tipo de sinapsis
(excitatorias e inhibitorias )

Cuando hablamos de la sinapsis nos referimos a la pequeña separación entre la zona de


contacto entre la dendrita de la neurona emisora y la dendrita de la neurona receptora, es una
forma de comunicación de neurotransmisores (como por ejemplo la dopamina y la serotonina)
que existen entre 2 neuronas .

SINAPSIS

Buenas Tardes Doc. mi resumen de los videos:

La sinopsis es uno de los procesos mas importantes del sistema nervioso, es aquel proceso por
el que se comunican y organizan las neuronas, es gracias a este proceso que podemos
coordinar diversas funciones vitales de nuestro organismo, en este proceso participan dos
tipos de neuronas, las neuronas presinápticas que son las que transmiten la información y las
neuronas post sinápticas que son las que reciben dicha información

Este proceso también se divide en dos: la sinapsis química, que se da entre células separadas
por unos 20 a 30 nanómetros, dándose mediante la liberación y recepción de
neurotransmisores, dándose gracias a un proceso de secreción celular. La sinapsis eléctrica, es
un proceso bidireccional y permite la sincronización neuronal, siendo que más veloz que la
anterior

Las encargadas de este proceso son las células gliales y las neuronas, cumpliendo funciones
como: reflejos, impulsos nerviosos, la temperatura y los reflejos digestivos

La forma en la que se transmite la información se da gracias a un impulso eléctrico, este


empieza de la célula presináptica o emisora hasta llegar al extremo del axón de esta, luego de
que los neurotransmisores llegaran a la célula receptora estos descargan un pulso eléctrico
dirigido a los receptores y se devuelven a la mitocondria, los neurotransmisores se depositan
entre el espacio de las células

También podemos describir que la sinapsis en el SNC se da entre neurona y una segunda
neurona y en el SNP se da entre una neurona y una célula efectora de un músculo

SISTEMA NERVIOSO

Buena tardes doctor aquí esta mi resumen de los videos :

El sistema nervioso es un conjunto de órganos formados por tejidos nerviosos tenuendo como
unidad básica las neuronas, se encarga de recibir y procesar todos los datos procedentes del
cuerpo

Se lo puede dividir en

Sistema nervioso central: una característica de este es que se encuentra rodeado por sistema
óseo y se divide en encéfalo y medula espinal, el encéfalo se encuentra cubierto por el cráneo
y la medula espinal por las costillas , el encéfalo es aquella masa nerviosa que contiene: el
cerebro (es el centro de control), cerebelo(Controla los movimientos involuntarios) y tronco
encefálico (contiene la sustancia gris y es la mayor ruta de comunicación )

El tronco cefálico es el encargado de transmitir los impulsos nerviosos sobre los 31 pares de
miembros raquídeos, la trayectoria de estos impulsos pasa por la medula espinal, sistema
reticular (bulbo, protuberancia, mesencéfalo), cerebelo, tálamo, y por ultimo la corteza
cerebral; sin embargo, no todos los impulsos nerviosos llegan a completar esta trayectoria
dependiendo la función que realicen tendrán una trayectoria diferente.

Sistema nervioso periférico: Se caracteriza por no estar cubierto por un sistema óseo, las
neuronas y nervios se extienden a diferentes órganos y músculos. Se divide en el sistema
Somático: encargado de mandar información de sensaciones y movimientos de extremidades y
órganos al S.N.C . El sistema Autónomo: Regula las funciones automáticas del organismo

También se encuentra su división funcional:

Porción Aferente; Compuesta por receptores, encargada de recibir información y llevarla al


encéfalo por medio de nervios sensitivos

Porción Integradora: Procesa la información que llega desde la porción sensitiva.

Porción Motora: Responde y ejecuta la información dad de la porción integradora.

CONDUCCION NERVIOSA

Buenas tardes doctor mi resumen sobre los videos:

Llamamos conducción nerviosa al proceso mediante le se transmite el impulso nervios a lo


largo del axón de una neurona, mediante la despolarización de su membrana y la transmisión
de este impulso de una neurona a otra recordemos que esta se inicia al principio del axón
(cono axónico) ya que es un lugar rico en canales de sodio regulados por voltaje.

También se encuentra compuesta por dos partes que son sistema nervioso central: está el
cerebro y la médula espinal y el sistema nervioso periférico: contiene miles de nervios que
se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal responsable de los reflejos y la
respuesta de huir luchar. La señal eléctrica se convierte en una señal química que se conoce
como neurotransmisores que permiten que las neuronas se comuniquen entre sí

Se tiene dos tipos de conducciones nerviosas la conducción saltatoria y la conducción continua

La conducción saltatoria es aquella que tiene el axón mielinizado, presenta los nodos de ravier;
estos son los únicos espacios en el axón por donde los estímulos pueden pasar, ya que la
mielina funciona como aislante eléctrico, una característica curiosa es que este tipo de
conducción tiene una mayor velocidad ya que son muy pocos los espacios por donde el
impulso deberá pasar

La conducción continua presenta un axón amielínico, están en un contacto continuo, ya que la


membrana se encuentra al descubierto y a diferencia del otro tipo de conducción este tiene
una menor velocidad ya que el recorrido que deberá hacer el impulso es mucho mayor al que
se haría si el axón se encontrara mielinizado

SISTEMA NERVIOSO FUNCIONES

Buenas noches doctor aquí mi resumen de los videos:


Se puede mencionar las funciones del sistema nervioso de la siguiente manera:
Integradora: Esta función analiza e interpreta la información recibida y toma
decisiones que afecta la conducta. Motora/ Dar una respuesta, produciendo las
contracciones musculares para que podamos movernos y poder ejecutar las
acciones que ya se mandaran.
Sensitiva: Esta función recibe la información de todas las partes del cuerpo,
mediante la producción de secreciones glandulares y la regulación de órganos,
también produciendo sensaciones de acuerdo a olores, colores, etc.
Motora: el sistema nervioso puede generar una respuesta adecuada.

El sistema nervioso también regula el sistema endocrino, ya que los impulsos


nerviosos tienen efecto en las hormonas y estas se encargan de la alimentación, el
deseo sexual, el perseguir metas, el dormir bien por las noches, generar vínculos
con personas que queremos.
BUENOS DIAS HOY INTEGRAREMOS TODO LO APRENDIDO DE LA NEURONA,
SINAPSIS ETC. ESTUDIANDO LAS CARACTERISTICAS DE LOS PROCESAMIENTOS
NEURONALES, REDES NEURONALES Y CIRCUITOS NEURONALES.

Buenas noches Doc. Cardona :

Circuitos neuronales:

Para empezar a ver que tipos de circuitos neuronales existen tenemos que definir que es un
circuito neuronal siendo este un conjunto de conexiones sinápticas (unión de neuronas)
ordenadas, en cuento los tipos de dichos circuitos tenemos:

En serie: Se caracteriza por ser el mas rápido en transmitir el impulso nervioso hasta su destino
ya que envía la información de una neurona a su vecina y así sucesivamente.

Divergente: Presenta una neurona que realiza el proceso de sinapsis con muchas otras,
amplificando la señal.

Convergente: Consiste cuando muchas neuronas hacen sinapsis con una sola neurona.
Reverberante: Presenta lazos de retroalimentación positiva, siendo útil para la respiración y
memoria corto plazo

En Paralelo: Existen puntos de convergencia y divergencia siendo el caso de los nociceptores o


del cálculo matemático

Con inhibición: Presentan neuronas tanto espectadoras como inhibidoras, muy frecuentes en
las vías sensoriales

Redes neuronales:

Son la base de toda inteligencia artificial, mueven los datos, para ver si se acerca al
resultado original donde un microprocesador los pueda cambiar de muchas maneras, las no
funcionan se apagan y las funcionan se prenden. Presentan las siguientes funciones

Función Sigmoide: va de todos los números para q las neuronas tengan muchas opciones,
así las neuronas prueban cada uno de los datos y compara con su base de datos.

Aprendizaje La función de aprendizaje establece una tarea a resolver y las funciones que
establecerán el conjunto de observaciones que permitirán resolver la actividad en cuestión.

NEURODESARROLLO

Buenas noches Doc., mi comentario respecto a los videos:


El neurodesarrollo se da a través de un proceso dinámico de interacción entre niño y el
medio que lo rodea como resultado se obtiene la maduración del sistema nervioso con
el siguiente desarrollo de funciones cerebrales. El neuro desarrollo empieza de la
fecundación. Embrioblasto: cuerpo embrioncito. Ectodermo: mesodermo, endodermo.
Neurulación: tubo neural está en el sistema nervioso central. Cresta neuro: está en el
sistema periférico. Proliferación: es el que da origen a millones de células glía y
neuronas. Migración: es del sistema nervioso el desplazamiento celular. Organización:
es la diferencia lo acomodado y crecimiento de neuronas. Mielinización: las neuronas
recubren la mielina para mejorar las funciones.

Por un lado, todo esto se traduce en un cambio de paradigma en la visión que tenemos
de nuestro sistema nervioso. Por otro lado, el cerebro plástico, modificable y que
experimenta cambios constantes tanto anatómico, funcionales y bioquímicos. *Dentro
del sensor percepción tenemos: Emoción - Atención. - son los motores que permiten el
aprendizaje. Sensación - Percepción. - Por acá es donde se produce el aprendizaje.

El neurodesarrollo es vital para crear y mantener circuitos neuronales, los cuales


ayudan a la formación en aspectos físicos, cognitivos y emocionales.

MIGRACION NEURONAOL 

Buenas noches doctor Cardona mi resumen sobre los videos . Se conoce como
migración neuronal es el desplazamiento de las neuronas y las células de glía desde el
lugar donde nacen hasta el lugar en el cual serán funcionales, las neuronas para migrar
tienen que ser inmaduras es decir carecen de dendritas. Sucede en el periodo fetal,
esto es lo que da forma al cerebro, el encéfalo, etc. La glía radial actúa como cables
que guían la migración neuronal.
Existen dos tipos de migración:

Migración radial-. la guía radial se va extendiendo hacia la periferia.

Migración tangencial-. ya no se expande hacia la periferia, se va hacia los lados


(adelante, atrás, medial, lateral etc.).

las neuronas van llegando a los lugares a donde van a residir y se organizan en filas, la
migración radial formará neuronas de proyección, la migración tangencial creará
interneuronas.

Las entidades nosológicas mejor identificadas dentro de los trastornos de migración


neuronal, incluyen: esquizencefalia, lisencefalia, paquigiria, polimicrogiria y heterotopias
neuronales. La neurobiología se encarga del estudio de las células del sistema
nervioso, su organización y circuitos funcionales para procesar información bases para
el comportamiento humano.

SISTEMA LIMBICO
Buenas doctor Dr. Aquí mi resumen sobre los videos:

El sistema límbico se encarga de varias funciones, entre ellas las esenciales para la
supervivencia, sobre todo por el hipotálamo, sin él no podríamos vivir y una muestra de
ello es que algunas de las enfermedades que se dan sin la existencia de lesión, o está
presente en nuestra conducta, desde la memoria hasta funciones básicas, es una
estructura cuyo funcionamiento es importante dentro del cerebro. El sistema límbico
constituye un circuito neuronal que regula el comportamiento emocional y los impulsos
motivacionales, particularmente con aquellas emociones de supervivencia como: el
hambre, el miedo, conducta sexual, también participa de las funciones cerebrales
superiores como el aprendizaje y la memoria. El sistema límbico es el responsable de
las sensaciones placenteras que sentimos al realizar diversas actividades en la vida
cotidiana. Sin embargo, también es la causa de numerosas alteraciones en nuestra
salud que se encuentran asociadas al estrés psicoemocional. El sistema límbico
también se denomina el cerebro emocional, porque es el lugar donde se crean y se
procesan todas las emociones, de igual forma regula muchos químicos internos.

TÁLAMO. - Es el punto de encuentro de casi todos los nervios que conectan los dos
hemisferios cerebrales al cuerpo con el cuerpo. Es el encargado de procesar la
información sensorial procedente del medio externo.

HIPOTÁLAMO. - Controla y dirige las funciones corporales del sistema nervioso


autónomo. El hambre, sueño, sed, vigilia, temperatura corporal, equilibrio hormonal,
etc., juega un papel importante en las emociones.

HIPOCAMPO. -Es la responsable de que aprendamos las nuevas experiencias y que


formemos recuerdos, almacenas las memorias a largo plazo está relacionado con
nuestras experiencias basándose en los distintos tipos de información que nos
proporciona nuestros sentidos.

AMÍGDALA. - Es la responsable de alertarnos de peligros, está muy relacionada con las


emocione su vía es corta y llegan los estímulos antes que, a la corteza cerebral, de ahí
que primero sentimos luego pensamos.

Clase del 4 de mayo (incompleta)

HIPOCAMPO 5 de mayo 2022


Buenas noches Doctor, mi resumen:
El hipocampo es una estructura muy importante ubicada en la parte interior del lóbulo
temporal y v a desde el hipotálamo hasta la amígdala, estando presente en cada
hemisferio del cerebro, el hipocampo tiene una forma curvan y alargada y este tiene
una función muy importante en el proceso de aprendizaje y la memoria, por ende,
también se relaciona mucho con las emociones
FUNCIONES

 Se encargará de la memoria
 Nos ayuda a procesar las memorias DECLARATIVAS y ESPACIALES
 Nos ayudara en cuanto la ubicación y orientación espacial
Cuando el hipocampo sufre de daños este generara amnesias
Como ya se había menciona el hipocampo participa en el proceso importante de
generar memoria por ende también participara en las emociones, ya que sabremos
que estas emociones son fruto de la experiencia que hemos registrado en

 NUCLEO ACUMBENS O ACUMINADO 18 de mayo 2022


Buenas noches doctor aquí mi resumen:

Núcleo Accumbens es una estructura que forma parte de nuestro sistema de placer y de
recompensa

Activa nuestra motivación y traduce la voluntad de acción.

Participa en procesos importantes como ser el aprendizaje, memoria, sensaciones y


emociones

Ubicado en el área basal del cerebro y se encuentra en ambos hemisferios.


Conformado por dos componentes: Corteza, concertado con el sistema límbico y el
hipocampo, se encargar de recoger los neurotransmisores; Núcleo, presenta
asociaciones con la motricidad.

El circuito de recompensa cerebral son un conjunto de regiones que se activan


simultáneamente cuando se genera una experiencia placentera por un determinado
estimulo o cuando se evita algún dolor

REGIONES: Área tegmental ventral, NUCLEO ACUMBENS, corteza pre frontal

Estas regiones están relacionadas gracias a la liberación de dopamina es decir en ATV


se encuentran neuronas dopaminérgicas, las cuales liberan dopaminas hacia las
neuronas del NA, para finalmente estas lleguen a los receptores de la CP

Al activarse genera una experiencia que cuenta son tres componentes:

EMOCIONAL: Se asocia la emoción de placer o miedo a la activación del proceso

MOTIVACIONES: Si tenemos las emociones ya mencionadas, estas van a mover


nuestras motivaciones, ya sea para repetir la acción que genera placer o evitar la que
genera dolor
CONGNICION: Estas son guiadas por las motivaciones, es decir el conocimiento
consciente decide si repite el acto placentero o evita el acto doloroso.

CLASE 15 DE JUNIO

LOBULO FRONTAL

Lóbulo Frontal. - Es un área de asociación multimodal, recibe información de muchos


centros, nivel sensorial, emocional, memoria y estado hormonal interno

El área 4: Corresponde a la circunvolución precentral o área motora primaria, se


encarga de controlar los movimientos voluntarios contralaterales del cuerpo, es decir,
los del hemisferio contrario al que se encuentra.

El área 8: Es anterior a la corteza premotora. Facilita los movimientos oculares y


participa en los reflejos visuales, así como en la dilatación y constricción de la pupila.

El área 6: Es el área motora premotora o complementaria que conforman la región


sensitiva secundaria y se encargan de recibir la información del sentido de la vista,
procesarla y controlar los movimientos corporales que nacen como respuesta a estos
estímulos visuales.

Las áreas 44 y 45: Son el área de Broca, es de suma importancia a la hora de


comprender y generar el lenguaje, tanto el hablado como el escrito, o sea gracias a
estas dos áreas somos capaces de hablar, entender lo que nos dicen, escribir y leer.

Área 47 de Brodmann: También llamado (par orbital) también participa en el área de


Broca y tiene una implicación importante en el lenguaje. Concretamente en la sintaxis
del lenguaje, así como la de la música.

Áreas prefrontales 9, 10, 11 y 12: Alberga los procesos cognitivos más complejos, es
decir, el pensamiento, el razonamiento, la voluntad, la imaginación, la organización del
tiempo, etc.

Área prefrontal dorsolateral 46: Conocida como región prefrontal dorsolateral, está
relacionada con el desarrollo de la capacidad de atención, es decir, ayuda a que nos
podamos concentrar en tareas específicas. De igual modo, está vinculada a la memoria
de trabajo, es decir, permite que cuando hemos hecho muchas veces algo, se convierta
en algo casi automático.

Funciones

Pensar antes de hablar Planificar de forma abstracta los problemas Nos ayuda a
controlar los impulsos, las emociones.

Es un sector de la corteza cerebral de los vertebrados, en los seres humanos es uno de


los seis lóbulos principales, de cada hemisferio del cerebro, en lóbulo frontal se
encuentra en el área de broca, encargado de la producción lingüística y oral.

CLASE 22/06/22

LOBULO TEMPORAL

El lóbulo temporal es una estructura que se encuentra en el CNS, localizada


aproximadamente detrás de cada cien y frente al lóbulo occipital. Se tiene un lóbulo
temporal en cada hemisferio y hablando de la ubicación dentro del cerebro esta se
encuentra en la parte media inferior del cerebro

Se puede decir que se encarga de funciones muy importantes como la de ser el


reconocimiento de rostros sin embargo también se ocupa en: el balance, equilibrio,
regulaciones de emociones y motivaciones (ansiedad placer e ira), procesa la
información recibida de los oídos, desarrollo de lenguaje y ejecución de memoria
auditiva

Una característica peculiar es que es el que tiene mas conexiones con el sistema
límbico y posee neuronas relacionadas con el lenguaje, que ayudan en el
procesamiento de la información

El lóbulo temporal se divide en cuatro partes:

- lóbulo temporal superior

- lóbulo temporal medio

- lóbulo temporal inferior

- zona de girus

También se puede mencionar:

GIRO ANGULAR: Permite la lectura y escritura, debido a que lleva a cabo la asociación
de la información visual y auditiva.

GIRO SUPRAMARGINAL: Participa en el reconocimiento de los estímulos

También podría gustarte

  • Black Playful Illustrative Timeline Infographic
    Black Playful Illustrative Timeline Infographic
    Documento3 páginas
    Black Playful Illustrative Timeline Infographic
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Mario
    Mario
    Documento1 página
    Mario
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • El Curriculum Del Modelo Educativo
    El Curriculum Del Modelo Educativo
    Documento20 páginas
    El Curriculum Del Modelo Educativo
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Feno
    Trabajo Feno
    Documento9 páginas
    Trabajo Feno
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Guion Preparatorio para La Experiencia de Prevención de La Violencia
    Guion Preparatorio para La Experiencia de Prevención de La Violencia
    Documento2 páginas
    Guion Preparatorio para La Experiencia de Prevención de La Violencia
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluación y Práctica 2
    Evaluación y Práctica 2
    Documento12 páginas
    Evaluación y Práctica 2
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte de Historia
    Reporte de Historia
    Documento1 página
    Reporte de Historia
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Investigacion Del Acoso
    Investigacion Del Acoso
    Documento12 páginas
    Investigacion Del Acoso
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 5
    Tarea 5
    Documento5 páginas
    Tarea 5
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Parcial de Etno
    Parcial de Etno
    Documento10 páginas
    Parcial de Etno
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4
    Tarea 4
    Documento1 página
    Tarea 4
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7
    Tarea 7
    Documento2 páginas
    Tarea 7
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Comprender El Pluralismo Epistemológico
    Comprender El Pluralismo Epistemológico
    Documento8 páginas
    Comprender El Pluralismo Epistemológico
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Feno Foros
    Feno Foros
    Documento1 página
    Feno Foros
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Metodos (Foros)
    Metodos (Foros)
    Documento1 página
    Metodos (Foros)
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones
  • Fenomenologia
    Fenomenologia
    Documento1 página
    Fenomenologia
    FERNANDA VALENTINA SALINAS ROBLES
    Aún no hay calificaciones