Está en la página 1de 4

Secretaría de Seguridad Pública del Revisión:

Estado de Michoacán 21/02/.2019

CALEA
Aplicación de la Ley Página: 3 de 4

Área:
Descripción del Proceso de Selección
CALEA No. 31.4.1
Desarrollo Policial.

Tema /Asunto: Autoriza:

Las directivas escritas describen todos los elementos y las actividades del Lic. Eduardo Farfán Contreras
proceso de selección para todos los puestos de tiempo completo o de medio
Fecha Emisión: marzo 2019
tiempo.

Realizado por:

María Fernanda Fuentes Martínez

1. PROPÓSITO

La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Michoacán de Ocampo cuente con todos los
elementos necesarios que le permita la adecuada selección de personal para cubrir todos los puestos
tanto operativos como administrativos.

2. ALCANCE

El presente documento es aplicable para todo el personal que aspira a laborar en la Secretaría de
Seguridad Pública del Estado de Michoacán.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


 Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
 Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Michoacán de Ocampo

4. DEFINICIONES Y SIGLAS

Concepto Descripción
CALEA Commission on Accreditation for Law Enforcement Agencies
SSP Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán de Ocampo
C3 Centro de Evaluación, Acreditación y Control de Confianza
LEY Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
REGLAMENTO REGLAMENTO DE CARRERA POLICIA
(FUIP) Folio Único de Identificación Personal

5. DIRECTIVA
Secretaría de Seguridad Pública del Revisión:
Estado de Michoacán 21/02/.2019

CALEA
Aplicación de la Ley Página: 3 de 4

Por lo que respecta a esta Secretaría solo hay puestos de tiempo completo tanto para
operativos como administrativos.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán de Ocampo, cuenta con


procesos de selección para todos los puestos, operativos de tiempo completo.

Una vez que los aspirantes han entregado la documentación correspondiente, se establecerá
el primer filtro de selección, dividiéndose en 4 etapas de la siguiente manera:

1. Registro y validación documental.

Una vez que el aspirante se presente el día de su cita para su registro, se le recibirán sus
documentos para revisión, se validaran.

2. Registro de la evaluación médica.

Verificar que el aspirante cuente con un estado de salud óptimo para el desempeño de las
funciones policiales y de esta manera no ponga en riesgo su integridad y las labores de la
institución.

3. Registro de la evaluación psicológica y entrevista.

Detectar aquellas características de personalidad y nivel de rendimiento intelectual que


posibiliten una mayor capacidad de adaptación a las actividades de la Policía acorde a los
principios y normas que rigen la institución.

4. Registro de evaluación física.

Evaluar las capacidades físicas en referencia a su resistencia, elasticidad, velocidad y fuerza


con la finalidad de garantizar un óptimo desempeño de sus funciones.

Las etapas de Selección se realizan el mismo día que se cita para evaluación pre- filtro
Secretaría de Seguridad Pública del Estado Revisión:
de Michoacán 21/02/.2019

CALEA
Aplicación de Ley
Página: 3 de 4

Desarrollo de las evaluaciones del Primer Filtro Institucional para la Selección

ASPIRANTE

Validación de Documentos
(Revisión y Cotejo de Documentos y
Registro) Evaluaciones
1.-Psicologica
2.-Medica
Cumple 3.-Fisica
No cumple

Apto No apto
Fin del
Procedimiento
Fin del
Programación para Procedimiento
examen del C-3

Acreditado No acreditado

Fin del
Inicia Formación Procedimiento
Inicial

El resultado es inapelable, tendrá un tiempo de respuesta máximo de 5 días; los aspirantes que no
aprueben dicho proceso no podrán participar en ninguna otra convocatoria dentro de la Secretaría en un lapso
de 6 meses.

 El Departamento de Planeación, Reclutamiento, Selección e Ingreso Policial analiza


las personas, y verifica aquellos que cumplen el perfil y la formación requeridos para
ingresar a la SSP.
Identifica aspirantes que cumplen con los conocimientos, habilidades, destrezas,
competencias, actitudes y aptitudes psicológicas, físicas, intelectuales y de
conocimientos conforme al perfil del puesto a cubrir.

Documento propiedad de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Michoacán


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA DE LA SSP
Secretaría de Seguridad Pública del Estado Revisión:
de Michoacán 21/02/.2019

CALEA
Aplicación de Ley
Página: 4 de 4
El Departamento analiza que el interesado en ingresar a la SSP, cumpla con todos los
requisitos de ingreso señalados en la Convocatoria y en caso de proceder se emite un
dictamen de compatibilidad con el perfil.
 La compatibilidad del aspirante con el perfil promovido en la Convocatoria, la define el
resultado emitido por el Centro de Evaluación, Acreditación y Control de Confianza
respectivo.
 Los aspirantes que cumplen con el perfil requerido son elegidos para incorporarse
al curso de formación inicial para policía preventivo y/o diversas áreas, según sea su
perfil.

El proceso de selección para el Personal Administrativo será


de la siguiente manera:

Se desarrolla en las instalaciones del Departamento de Recursos Humanos


de la Secretaría de Seguridad Pública para el Personal Administrativo en la cual
también interviene en algunas etapas de la Dirección de Atención Física y
Psicológica (DAFP)

1. Convocatoria
2. Recepción de documentos
3. Evaluación técnica y psicométrica
4. Entrevista y validación de perfil DAFP
5. Notificación de Resultados
6. Alta de personal idóneo

Además, cumplir con los requisitos de ingreso al servicio del Poder Ejecutivo.
I. Sujetarse al procedimiento de Reclutamiento y Selección establecido por el
Poder Ejecutivo, debiendo obtener resultados satisfactorios a juicio de éste y
contar con el perfil que requiere el puesto;
II. Ser michoacano preferentemente, en términos del artículo 6°, fracción II de la
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo y
presentar la siguiente documentación:
a) Solicitud en la forma oficial autorizada;
b) Acta de nacimiento con la que se demuestre ser de nacionalidad mexicana,
salvo el caso previsto en el artículo 6º de la Ley y cumplir previamente con lo
dispuesto en la Ley General de Población;
c) Constancia o Certificado Médico de buena salud;
d) Cartilla del Servicio Militar Nacional, liberada o demostrar que está
Cumpliendo con esa obligación, de conformidad con la Ley de la materia; y,
e) Certificado de no antecedentes penales.

Documento propiedad de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Michoacán


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA DE LA SSP

También podría gustarte