Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA “SAN CARLOS”

Dirección: Barrio 3 de noviembre (Av. Estenio Burgos) Año lectivo 2023-2024


Correo electrónico: uesancarlosquevedo@gmail.com

PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDACTICA


1.DATOS INFORMATIVOS:
Docente: LCDA. GLADYS PACHECO MENDOZA. Área: LENGUA Y LITERATURA Asignatura: LENGUA Y LITERATURA
Unidad SEMANAS TEMÁTICAS. Título de la DIAGNOSTICO-NIVELACIÓN. N° Semanas: 9
Didáctica: Unidad:
Curso: 3BGU Paralelos: Fecha de inicio: 24 de abril de 2023 Fecha de 23 de junio del 2023
finalización:
Valores u otros ejes
 Socioemocional
transversales:
 Cultura de aprendizaje
 Comunicacional y Lingüístico
 Razonamiento lógico-matemático
 Permanencia escolar
OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
 Diagnosticar, recuperar y fortalecer de manera fundamental los aprendizajes previos al desarrollo de nuevos aprendizajes contemplados en el plan de
estudio.
 OG.LL.3. Evaluar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para asumir y consolidar una perspectiva personal.
 OG.LL.5. Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión, según el propósito de lectura.
 OG.LL.7. Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y en variadas situaciones comunicativas, en diversos soportes disponibles para
comunicarse aprender y construir conocimientos.
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
SEMANA 1. Bienvenida y reconocimiento
CONTENIDOS DESTREZAS CON CRITERIO DE INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESENCIALES DESEMPEÑO EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Bienvenida a los Reconocimiento del entorno Realizar la orientación del  Desarrollar actividades de Material  Diagnosticar las habilidades
estudiantes. tanto de los estudiantes, inicio del año lectivo 2023- presentación de los estudiantes por didáctico de socioemocionales
Dinámica de como de los docentes y la 2024 a través de la cada grado/curso, considerar sus bienvenida intrapersonales e
reconocimiento. comunidad educativa en planificación de las 9 gustos, intereses, habilidades de interpersonales,
general, con el fin de generar primeras semanas y su cada estudiante, entre otros relacionadas con la
un proceso de adaptación y plan de estudio  visita a los diferentes espacios que formación integral del
sentido de conforman la institución educativa. estudiantado, entre ellas:
pertenencia.  sensibilización para establecer la empatía, la apertura a la
acuerdos sobre el uso y cuidado de diversidad y la
los espacios, así como la autorregulación escolar
apropiación del aula.  Dinámica y actividades
 Fomentar los hábitos de estudio, lúdicas
autorreflexión y aprendizaje
autónomo.
SEMANA 2. Diagnostico
CONTENIDOS DESTREZAS CON CRITERIO DE INDICADORES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESENCIALES DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Pruebas diagnosticas  Diagnosticar  Realizar la respectiva  Desarrollo de prueba de diagnóstica  Cuestionari Evaluación diagnóstica
conocimientos de prueba diagnóstica de  Autorreflexión. o de  Participaciones de
aprendizajes en los conocimientos de preguntas estudiantes.
estudiantes. aprendizajes a los para la  Prueba escrita
 Diagnosticar el estado de estudiantes mediante evaluación.
los aspectos prueba escrita.
socioemocionales de la
población estudiantil.

SEMANA 3. Trayectoria escolar


CONTENIDOS DESTREZAS CON CRITERIO DE INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESENCIALES DESEMPEÑO EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

textos académicos LL.5.4.1. Construir un texto I.LL.5.6.1. Aplica el  Creación de registros interactivos  Texto de Técnica: producciones escritas
argumentativo, seleccionando proceso de producción en sobre la asistencia de los 2bgu instrumento: Cuaderno de
el tema y formulando la tesis. la escritura de textos con estudiantes Lengua y trabajo.
estructura argumentativa,  Desarrollar mensajes Literatura
elabora argumentos (de motivacionales con los estudiantes.  Pizarra redactar un texto
hecho, definición,  Se desarrolla proceso de  Cuaderno argumentativo en base a temas
autoridad, analogía, recuperación y fortalecimiento de de trabajo. academicos.
ejemplificación, los aprendizajes con base en los  Bolígrafos.
experiencia, explicación, resultados obtenidos en el
deducción), aplica las diagnóstico.
normas de citación e  Analizar la estructura de textos
identificación de fuentes académicos, sus características.
con rigor y honestidad  Recrear lecturas de textos
académica, en diferentes académicos y análisis.
soportes impresos y  Fomentar la participación de los
digitales. (J.2., I.3.) estudiantes con redacciones propias
de textos académicos.
SEMANA 4. Fomento de la Lectura
CONTENIDOS DESTREZAS CON CRITERIO DE INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESENCIALES DESEMPEÑO EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
novela realista LL.5.5.2. Ubicar I.LL.5.7.2. Ubica  Motivar al estudiante mediante  Texto de Técnicas: lectura
hispanoamericana cronológicamente los cronológicamente los dinámica interactiva. 2bgu Instrumento: novela realista
textos más representativos textos más  Crear un espacio para desarrollar la Lengua y
de la literatura representativos de la lectura de una novela realista (Juan Literatura Realizar la lectura de dila novela
Rulfo).  Pizarra realista y participar en las
latinoamericana: siglos XIX literatura
 Recuperación y fortalecimiento de  Cuaderno preguntas y respuestas
a XXI, y establecer sus latinoamericana: siglos
los aprendizajes en base al tema de trabajo. propuestas por el docente
aportes en los procesos de XIX a XXI, y establece propuesto.  Bolígrafos. sobre la misma.
reconocimiento y sus aportes en los  Interacción de los estudiantes
visibilización de la procesos de mediante preguntas y respuestas de
heterogeneidad cultural. reconocimiento y la lectura analizada en clases.
visibilización de la
heterogeneidad

cultural. (I.4., S.1.)


SEMANA 5. Razonamiento Lógico
CONTENIDOS DESTREZAS CON CRITERIO DE INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESENCIALES DESEMPEÑO EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

descontextualización. L.5.2.2. Valorar el contenido I.LL.5.3.2. Analiza los  Promover el razonamiento lógico en  Texto de Técnicas: lectura comprensiva,
implícito de un texto oral a significados connotativos los estudiantes a partir de 2bgu análisis reflexivo/cognitivo.
partir del análisis connotativo del discurso, experiencias de aprendizaje Lengua y Instrumento: textos escritos.
del discurso. seleccionando dinámicas y reflexivas que permitan Literatura
críticamente los recursos desarrollar habilidades esenciales  Pizarra proponer una noticia en el que
del discurso oral y para la vida.  Cuaderno los estudiantes razonen y
evaluando su impacto en  Recuperación y fortalecimiento de de trabajo. propongan temas y críticas
la audiencia para valorar el los aprendizajes en base al tema  Bolígrafos. sobre lo leído.
contenido implícito de un propuesto.
texto oral. (I.4., S.4.)  Análisis de como descontextualizar
un texto a partir de su lectura y
análisis.
 Desarrollo de glosario de términos.
 Se realiza en clases un análisis con
preguntas y respuestas sobre el
tema.
 Lluvia de ideas entre docente y
estudiante con respecto al tema
propuesto.
SEMANA 6. Comunidad Educativa
CONTENIDOS DESTREZAS CON CRITERIO DE INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESENCIALES DESEMPEÑO EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

organizadores  LL.5.4.4. Usar de forma I.LL.5.6.1. Aplica el  Vincular a la comunidad educativa,  Texto de Técnicas: producciones
gráficos habitual el procedimiento proceso de producción en mediante encuentros en donde 2bgu escritas.
de planificación, la escritura de textos con cada actor participa de forma Lengua y Instrumento: cuaderno de
redacción y revisión para estructura argumentativa, dinámica con el fin de llegar al Literatura trabajo.
autorregular la elabora argumentos (de planteamiento de acuerdos, así  Pizarra investigar un tema sobre la
producción escrita, y hecho, definición, como al establecimiento de los roles  Cuaderno educación actual en el país y
seleccionar y aplicar autoridad, analogía, de cada uno. de trabajo. presentarlo mediante un
variadas técnicas y ejemplificación,  Recuperación y fortalecimiento de  Bolígrafos organizador gráfico.
experiencia, explicación, los aprendizajes en base al tema
recursos.
deducción), aplica las propuesto
normas de citación e  Analizar los distintos tipos de
identificación de fuentes organizadores gráficos y su
con rigor y honestidad utilización de acuerdo a la
académica, en diferentes información presentada.
soportes impresos y  Fomentar la participación de los
digitales. (J.2., I.3.) estudiantes por medio de redacción
y desarrollo de distintos
organizadores gráficos.
SEMANA 7. Fomento del Deporte
CONTENIDOS DESTREZAS CON CRITERIO DE INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESENCIALES DESEMPEÑO EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

el resumen  LL.5.4.4. Usar de forma  I.LL.5.6.1. Aplica el  Dinámica de estiramientos físicos en  Texto de Técnicas: escritura.
habitual el procedimiento proceso de el aula. 2bgu Instrumento: cuaderno de
de planificación, producción en la  Explicar lo importante y necesario Lengua y lengua.
redacción y revisión para escritura de textos que es ejercitar el cuerpo para la Literatura
autorregular la con estructura salud.  Pizarra  Investigar una noticia local
producción escrita, y argumentativa,  Acompañamiento del docente en el  Cuaderno y realizar su respectivo
seleccionar y aplicar elabora argumentos desarrollo y refuerzo de los de trabajo. resumen.
variadas técnicas y (de hecho, definición, aprendizajes sobre el tema  Bolígrafos
autoridad, analogía, propuesto.  integración deportiva con
recursos. ejemplificación,  Reconocer la importancia de un los alumnos en el patio de
experiencia, resumen y sus técnicas de la institución.
explicación, elaboración.
deducción), aplica las  Elaborar resúmenes de acuerdo a
normas de citación e temas propuestos en clases.
identificación de
fuentes con rigor y
honestidad
académica, en
diferentes soportes
impresos y digitales.

(J.2., I.3.)
SEMANA 8. Promoción de la autonomía.
CONTENIDOS DESTREZAS CON CRITERIO DE INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESENCIALES DESEMPEÑO EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

El subrayado.  L.5.2.2. Valorar el  I.LL.5.3.2. Analiza los  Desarrollar la autonomía  Texto de Técnicas: producciones escritas
contenido implícito de un significados responsable con actividades que 2bgu y análisis.
texto oral a partir del connotativos del motiven a los estudiantes a Lengua y Instrumento: ficha de lectura.
análisis connotativo del discurso, aprender con diversas estrategias y Literatura leer y analizar el siguiente texto
discurso. seleccionando en todos los ámbitos de la vida  Pizarra y a partir de ello subrayar lo
críticamente los cotidiana.  Cuaderno más importante , después
recursos del discurso  Acompañamiento del docente en el de trabajo. realizar un resumen.
oral y evaluando su desarrollo de nivelación de los  Bolígrafos
impacto en la aprendizajes sobre el tema
audiencia para valorar propuesto.
el contenido implícito  Desarrollar las técnicas del
de un texto oral. (I.4., subrayado mediante prácticas de
S.4.) lectura en el aula.
 Motivar a los estudiantes con
preguntas reflexivas sobre el tema
propuesto.
SEMANA 9. Transformación Educativa
CONTENIDOS DESTREZAS CON CRITERIO DE INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESENCIALES DESEMPEÑO EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

las falacias LL.5.3.2. Valorar el contenido Interpreta los aspectos  Establecer momentos de reflexión  Texto de Técnicas: producciones escritas,
implícito de un texto con formales y el contenido de en los que se obtendrán propuestas 2bgu argumentativas
argumentos propios, al un texto, en función del de mejora que se enmarquen en el Lengua y
contrastarlo con fuentes propósito comunicativo, el proceso de transformación Literatura Instrumento: cuaderno de
adicionales. contexto sociocultural y el educativa.  Pizarra lengua y literatura/
punto de vista del autor.  Acompañamiento del docente en el  Cuaderno
(Ref.I.LL.5.4.2.) desarrollo de nivelación de los de trabajo. Identificar el tipo de falacia de
aprendizajes sobre el tema  Bolígrafos. oraciones propuestas por el
propuesto. docente.
 Analizar los diferentes tipos de
falacias
 Desarrollar ejemplos de falacias de
acuerdo a lo analizado en clases.
 Fomentar la inclusión de todos los
compañeros en el ámbito educativo
mediante dinámicas interactivas.
ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
CONTENIDOS DESTREZAS CON CRITERIO DE INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESENCIALES DESEMPEÑO EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

SEMANA 1. Bienvenida y Reconocimiento


ELABORADO POR: REVISADO POR: DIRECTOR/A DEL AREA APROBADO POR: VICERRECTORA (E)

LCDA GLADYS PACHECO MENDOZA. LCDA GLADYS PACHECO MENDOZA. MSC. IRMA YUN ON FRANCO
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte