Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO: 2023 -

SAN CARLOS 2024


Docente: Lcda. Gladys Asignatura: Lengua y Curso: 1ro Paralelos: A-B-C
Pacheco Literatura CONTAB./PRODUCC
EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER PERIODO

Indicadores a evaluar
 Explica el origen, el desarrollo y la influencia de la escritura en distintos momentos históricos, VALORACION X
CUANTITATIVA
regiones y culturas del mundo. (Ref. I.LL.4.1.1.)
 Explica la influencia de las variaciones lingüísticas sociales y situacionales del Ecuador en las
VALORACION
relaciones sociales. (Ref. I.LL.4.2.1.) CUALITATIVA
 Interpreta textos literarios a partir de las características del género al que pertenecen. (Ref.
I.LL.4.8.1.)
 Explica el origen, el desarrollo y la influencia de la escritura en distintos momentos históricos,
regiones y culturas del mundo. (Ref. I.LL.4.1.1.)
 Estructura diferentes tipos de textos periodísticos (noticia, crónica, reportaje, entrevista, artículo
de opinión, entre otros), y académicos (informe, reseña, ensayo narrativo, expositivo, literario y
argumentativo, entre otros), combinando diferentes tramas (narrativa, descriptiva, expositiva,
conversacional y argumentativa), tipos de párrafo (de descripción, ampliación, ejemplificación,
definición, conclusivo, deductivo, inductivo) y diálogos directos e indirectos, según sean
pertinentes; elabora preguntas indagatorias; maneja las normas de citación e identificación de
fuentes más comunes. (Ref. I.LL.4.7.1.)
 I.LL.5.3.1. Identifica contradicciones, ambigüedades, falacias, distorsiones y desviaciones en el
discurso, seleccionando críticamente los recursos del discurso oral y evaluando su impacto en la
audiencia para valorar el contenido explícito de un texto oral. (I.4., S.4.)
 Interpreta los aspectos formales y el contenido de un texto, en función del propósito
comunicativo, el contexto sociocultural y el punto de vista del autor. (Ref.I.LL.5.4.2.)

PREGUNTAS PARA EVALUAR LOS INDICADORES DE LOGRO VALOR RESPUESTA


1) Responder con una X señalando la opción correcta.
La oralidad es:

a) expresión de la palabra hablada que permite que nuestras ideas se transmitan a


X
otras personas a través del sonido de la voz.

b) expresión de la palabra escrita que permite que nuestras ideas se transmitan a


otras personas a través del sonido de la voz.

c) expresión de la palabra escrita que permite que nuestras ideas se transmitan a


otras personas a través de la escritura

2) Encierra la respuesta correcta


Aspectos que intervienen en la expresión oral
a) gestos
b) movimientos de cuerpo
c) tono de voz
d) Todas las anteriores
3) Selecciona la respuesta correcta
Parte del texto de una conferencia donde se presentan las ideas en orden y con suficiente
fundamentación.
a) Titulo
b) Introducción
c) Cuerpo
d) Conclusión.
4) Marca con una x la respuesta correcta
El origen del teatro en la humanidad se encuentra relacionado con:

a) Ceremonias políticas y ritos espirituales


b) Ceremonias religiosas y ritos de caza
c) Ceremonias sociales y la agricultura
d) Ninguna de las anteriores

5) Seleccione la respuesta correcta


En que años se dio un auge del teatro en Latinoamérica

a) 1955 y 1958
b) 1945 y 1950
c) 1970 y 1980
d) 1960 y 1970
6) Contesta con verdadero o falso a la siguiente afirmación.

En Ecuador existe dos comunidades grandes afro ecuatorianas y se encuentran localizadas


en la provincia de Esmeralda y el valle del chota.
( V )
7) Seleccione la respuesta correcta.
¿Qué es un argumento?

a) Ideas y razones que usa el receptor para llevar la contraria


b) Ideas y razones que usa el emisor para defender sus opiniones.
c) Ideas y razones para discutir
d) Ninguna de las anteriores

8) Complete la siguiente información con respecto a la oración, utiliza las palabras del siguiente
cuadro.
número oración. verbo núcleo

El núcleo de un predicado es siempre un___________________ y concuerda en ______________y


persona con el ______________del sujeto; puede encontrarse al inicio o al final de la______________
9) Marca con una X si es si o no al siguiente enunciado.

ENUNCIADO SI NO
La lengua es el idioma que se emplea en una comunidad y que no X
permite el entendimiento entre los individuos que la constituyen.
Las diversas variantes lingüísticas son formas diferentes de X
comunicación y representación del mundo

10) Marque con una X la respuesta correcta


Son textos que se desarrollan en el ámbito de la ficción y que tienen como finalidad causar en el
lector un placer estético.

a) Textos informativos
b) Textos literarios
c) Textos no literarios
d) Ninguno de los anteriores.
11) Encierra si los siguientes ejemplos si se trata de ambigüedades o contradicciones.
a) Se debe limpiar aquí. contradicción ambigüedad
b) te amo, pero te odio contradicción ambigüedad
c) estuve esperándote en el banco. contradicción ambigüedad
12) Marque con un X la respuesta correcta.
Son palabras que escribimos o pronunciamos igual, pero tienen un origen y un significado
distintos.

a) Homófonas
b) Polisémicas
c) Homónimas
d) Ninguna de las anteriores
13) Marque con una X el tipo de palabras que contiene cada ejemplo.

Ejemplos Homonimia polisemia paronimia


El problema del joven no es de aptitud, sino de
actitud
Miguel es un hacha en matemática X
Tuvo que cambiar el tubo de escape
María decidió tomar cartas en el asunto.

14) Conteste con verdadero o falso a la siguiente afirmación.


En la etapa de la adolescencia la nutrición es muy importante para procurar los nutrientes necesarios
que van a facilitar el crecimiento y desarrollo y prevenir futuras patologías como la obesidad o la
osteoporosis.
. ( verdadero)
15) Subraye la respuesta correcta
Complemento esencial en la dieta saludable que promueve la salud y protege al adolescente de
enfermedades que aparecen en la vida adulta.

a) El ejercicio físico
b) El sedentarismo
c) Comidas rápidas
d) Todas las anteriores.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Lcda. Gladys Pacheco Mendoza Lcda. Gladys Pacheco Mendoza Nombre: Msc. Irma Yun-on F.
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte