Está en la página 1de 194

| BIO

OR RAID Y
DE LA
MI
SUS
DE CO
$
S

sta amplia investigación, realizada por el autor en Har-


vard, se propone demostrar que los griegos modernos han
conservado la misma fonética de sus ancestros antiguos y
que la llamada “pronunciación restituta’’ nunca existió. Se-
gún el profesor Dr. Saúl A. Tovar, el origen y difusión de la
“pronunciación de Erasmo” no. proceden de «un análisis
científico, sino de una problemática religiosa y política. Para
él, el griego antiguo no es una lengua muerta, comoel latín,
sino que continúa viviente en Grecia. Por ello, su estudio
debería comenzar por el griego moderno, para pasar luego a
su fase antigua. La legitimidad de la pronunciación de los
helenos de hoy, en opinión del profesor Tovar, está fehacien-
temente demostrada por raras y valiosas fuentes de los siglos
AAAel autor presenta. Al profesor Tovar
le corresponde el mérito científico de haber descubierto lo
que se considera como la primera prueba de la fonética
helénica moderna, extraída de jeroglíficos egipcios. Este
libro, algunasde cuyastesis puedenser objeto de una natural
y legítima polémica académica, aparece comoel único de su
tipo escrito en el siglo xx. No se ciñe al estudio del puro
fenómeno lingüístico, sino que lo explica con gran claridad
desde una perspectiva filosófica e histórica.
7) Impreso en y Talleres de
AAA
1
LA
Biog

Le
G
aúl Antonio Tovarnació en Posadas (Ar
gentina) y se graduóde Doctor en Filosofía en
la antigua Universidad Nacional de Córdoba
(Arg.), fundada en 1613, dondefuecatedráti-
co de Filosofía. Residió fuera de su país «
diferentes períodos, habiendo estudiado Filo-
logía Hispánica en Madrid y Filología Italiana
en Perugia (1962-65). También vivió. varios
años en Grecia, como investigador becado por
la Universida@Aribtotélica de Salóftica (1972-
13) y luego por ek Ministerio de Re
Exteriores defGrecia (1975-78), dedicándose
al estudio de la'lengua y la cultura helénicas.
En la Universïdad deAtenas obtuvo su certifi-
cado en Lengue-Griega Modérna. Posterior-
mentefue Visiting Scholar en Harvard. Habla
varios idiomas, entre éstos el griego, del cual
70 traducciones de textos clásicos y mod
)$, Realizó númerosos viajes por Europa,
Arica del Norte, Egipto. Estados Unidos. Ca-
1 Y Sudamérica. Participó en congresos
internacionales, entre ellos en el Congreso
de Aristóteles (Salónica, 1978), en
calidad de invitado especial del Gobierno grie-
miembro de entidades científicas ex-
3 y ha sido Vicepresidente dela Socie-
qua Argentina de Filosofía. Su biografía fi
MuIiida envel diccionario Who's Who in the
World (6° 6d. ), Ha escrito trabajos de investi-
RUEDO MIOSO CA, histórica y filológica. Se lo
MODAN ©l primer bizantinólogo argentino;
© Saúl A. Tovar, 1990 P
© Centro de Estudios Bizantinos au
y Neohelénicos Fotios Malleros o
Derechos reser J .
para todos los países |

doll
Diseño: B IO GR
Alejandro Rodríguez M.
Rossana Bastías C. .
032-257930/032-681378

| GR
| SU
DE CO

CENTRO
BIZANTINOS Y N
FOTI
| FACULTADDE
Impreso en los Talleres | H
de Editorial Universitaria
San Francisco 454. Santiago Chile / HECHO ENCHILE UNIVERSID
OBRAS EDITADAS POR EL CENTRO DE ESTUDIOS
BIZANTINOS Y NEOHELÉNICOS Forios MALLEROS

130 Py
106

Bizantion Nea Hellás NC1. KAZANTZAK


Ed. Universitaria, Santiago, 1970, 154 pp. (AGOTADO). Introducci
Prólogo de
Castinto Dibier, Miguel, Antología dela literatura neoheléni- Ed. Univer
ca. | Poesía.
Ed. Andrés Bello, Santiago, 1971, 358 pp. La espirit
(Primer Premio Municipal Gabriela Mistral). (AGOTADO). Alfabeta I

Bizantion
Bizantion Nea Hellás N*2.
Ed. Universitaria, Santiago, 1971, 226 pp. (AGOTADO). Alfabeta I

Bizantion
HERRERA Cajas, Héctor, Las relaciones internacionales del Alfabeta I
Imperio Bizantino durante la época de las grandes invasiones.
Ed. Universitaria, Santiago, 1972, 236 pp. (AGOTADO). Bizantion
Ed. Univer
STRATIGOPOULOS, Danae, Cantos de los griegos.
Ed. Universitaria, Santiago, 1972, 81 pp. MaLLeros,
2% ed. rev
JAris, Petros, La noche larga. Introducción, traducción y notas Ed. Univer
por Fotios Malleros K.
Ed. Universitaria, Santiago, 1974, 206 pp. CastiLLO
Ensayo y
Ed. Univer
Bizantion Nea Hellás N*% 3-4,
Ed. Universitaria, Santiago, 1975, 484 pp. (AGOTADO). El cuento
Ed. Univer
PanayororouLos, 1.M., Chipre tierra del amor.
Introducción, traducción y notas por Miguel Castillo Didier. De próxim
Prólogo de Fotios Malleros.
Ed. Universitaria, Santiago, 1978, 179 pp. Bizantion

207966
Not

Pri

se
Seg

El Enfrentamiento de Ambas Pr
La Nacional y
e
o
Capítulo VI engo particular agrado en pre
Griega. Sus 3.000 años de con
La Pronunciación Nacional:
de la actividad editorial del Ce
Pruebas de su Antigüedad nicos Fotios Malleros de la Univers
trabajo de divulgación de las letras
Esta obra, verdaderamentefundam
Conclusiones 353
cióndel estudio del griego, es muy o
bibliografía hispánica. Fruto de e
Esquema erudición de ese gran conocedor de
de la Pronunciación país, que es su autor el profesor Sa
Nacional Griega 361 Con sólidos argumentos y convic
restablece la veracidad histórica y ci
da del idioma griego, a través de su
Bibliografía 365 helenística, bizantina y contemporá
equívocos y prejuicios sobre el tema
El presente libro seguramente ser
Indice Onomástico 371 bién al culto público lector que des
griega y la gran aventura del mun
característico elemento de identidad
realidad, que hace aparecer el grie
pueblo, está particularmente bien s
Con este propósito, la Biografía
páginasla constatación quesería úti
12
BIOGRAFÍA hasta su forma actual, en su expresiónescrita así como en su expresión oral,
DE LA
LENGUA GRIEGA es básicamente el mismo idioma. Fenómeno que constituye la prueba de la
extraordinaria vitalidad de una lengua cuyo destino, a pesar de las vicisitu-
des históricas, no fue tan sólo servir como instrumento de pensamiento y
expresión a la nación helénica en toda su trayectoria; sino que adquirió valor
de «Tipo és &el para la cultura universal, ayer con su aporte omnipresente
en las lenguas modernasdel Occidente y hoy, con un nuevo ímpetu, expre-
sando con precisión y contenido, la terminología científica y las ideas de
nuestra civilización planetaria.

CHARALAMBOS KORAKAS
Embajador de Grecia Pr

n julio de 1980 pronuncié una conferencia en griego


Byzantine and Modern Greek Studies (Belmont, Mas
tado por su Presidente Dr. Constantine Cavarnos,
SdWarkakla Tis EXAAmuucns YAwooms (La enseñanza de
encarada desde el ángulo de su difusión a lo largo de la his
énfasis en el problema de la denominada pronunciación era
orestituta) y su falsedad. En esa oportunidad, se mesolicit
para su publicación; sin embargo, creí que una cuestión ta
casi desconocida hoy en día, necesitaba un tratamiento má
resultado es este libro.

Realicé la investigación en Harvard, en las bibliotecas


ton, en especial, y el material que hallé superó mis predic
obligado a seleccionarlo. La pronunciación erasmiana, a
ficción, ya que jamás existió, convirtió al griego en Occide
muerta y sus fanáticos partidarios propalaron la calumniahis
ca contra la continuidad de la lengua y la cultura de Greci
Antigua. Sin embargo, esta absurda posición fue comb
helenistas que defendieron y demostraron la antigúedad d
conservada por los bizantinos y los griegos modernos, so
caudalosa documentación científica, ya que el griego m
mienza con el Nuevo Testamento— no es más que una f
lengua milenaria, que sigue viviendo en su suelonatal y no
14
BIOGRAFÍA el caso de los idiomas latinos respectoal latín. El griego continúa siendo una oportunidadesla deforman, o bien, la interpretan acorde c
DE LA
LENGUA GRIEGA unidad polimorfe, como lo fue siempre, incluso en los tiemposclásicos. orientaciones u objetivos culturales.
Enesta obra seguimos la denominación empleada por el
Teniendo en cuenta que el origen del problema procede, en gran medida,
llamando pronunciación nacional a la conservada porlos
de los prejuicios históricos diseminados en Europa desde fines del Renaci-
ráneos, ya que catalogarla como bizantina o moderna es
miento hasta nuestros días, hemos prestado especial atención a presentar la
que es antigua.
lengua helénica dentro de su marco histórico durante los períodos bizantino y
En los capítulos 1, Il y HI del presente trabajo hemosut
postbizantino —luego de la caída de Constantinopla en 1453— explicando e
mente, la obra de Sandys, quien se apoya en Donaldson,
informandoal lector sobre la verdaderasituación cultural del pueblo griego en
De manera muy particular destacamos nuestro reconoci
esa época, con particular interés en el lapso de la dominación otomana. Estos
bajador de Grecia en Buenos Aires y Santiago de Chile
hechos son poco conocidosfuera de Grecia y se ignoran aspectos fundamenta-
Kórakas, por su mediación personal para que se publicas
les de ese período, en cuyo transcurso la cultura helénica continuó su tradición
asimismo por su profunda atención sobre la cuestión que
y su desarrollo renovador, manteniéndose la pureza del idioma de sus ances-
Porsu parte, agradecemosel inestimable apoyo brindado
tros, tanto en la Hélade continental como en la insular.
del Centro de Estudios Bizantinos y Neohelénicos Foti
En la Primera Parte, para no cercenar la unidad histórica de este trabajo, Universidad de Chile Prof. Alejandro Zorbas, quien hiz
ofrecemos una síntesis sobre los estudios del griego en la Antigiledad, en obra fuese impresa. También agradecemos, por su interés
Bizancio y la Edad Media occidental. Asimismo mostramos las más impor- edición del libro, a nuestro estimado amigoy distinguidofil
tantes investigaciones llevadas a cabo porgriegos antiguos y bizantinos sobre Wagner de Reyna, Embajador del Perú en Francia y a
su propia lengua, la cual fue siempre para los helenos de ayer y de hoy un foco UNESCO.
permanente de interés, por lo cual nos legaron gramáticas, diccionarios de Hemos traducido al español numerosas citas, para f
diversos tipos, enciclopedias, etc. También hacemosreferencia a numerosos También a muchostítulos de obras o términos, les hemos
discípulos suyos europeos occidentales que se ocuparon de la lengua griega. idioma original, su correspondiente traducción. Las cit
Portales razones, si hubiese habido un cambio de pronunciación tan drástico, traducidas al español por el Prof. Henry Lowick-Russell
comoel que sostienen los erasmianos, es obvio que lo hubiesen notado y Universidad de Chile, por lo cual le agradecemos su gene
escrito sobre el mismo. Sin embargo, nada de eso sucedió. Por el contrario, de
modotangencial, el propio Platón certifica lo contrario, comose verá en este
libro. Y, aún más, Sexto Empírico (siglo 1d.C.), que estaba mucho más cerca
cronológicamente de los autores clásicos que un renacentista como Erasmo,
concretamente escribió las reglas de pronunciación del griego, que son las
mismas que rigen actualmente para el griego moderno, sin mencionar ningún
cambio. Entonces cabe preguntarnos: ¿es posible que los filólogos griegos
antiguos y bizantinos no hayan notado —si las hubo— alteraciones fonéticas
significativas en su propia lengua, a la cual dedicaban sus vidas estudiándola
y que Erasmo lo haya descubierto en el Renacimiento escribiendo unas pocas
páginassin pruebascientíficas? Evidentemente, esto no es posible. Detrás de
la cuestión fonética, en muchoscasos, se hallan diversos intereses que —por
este medio— consiguieron levantar una muralla que incomunicó a Grecia con
Occidente, obteniendo su aislamiento cultural y privándola, así, de su natural
hegemonía sobre la enseñanza de su lengua en el exterior. Desde fines del
siglo xv1, la lengua helénica fue y continúa siendo utilizada como fundamen-
tación histórica, filosófica o lingúística de algunas escuelas que, en diversas
PIDUILIG
CAPÍTUL

Antig

omenzaremos por recordar que, en el Siglo de


término ypdpara significaba “letras del alfabe
quien era versado en ellas, es decir, que sabía
denominó ypapparuoThs a la persona que enseñaba
Grámmata tambiénsignificó literatura, utilizándose
bas acepcionesy aún así la continúan empleando los grie
sinónimo de Aoyotexvia (literatura), y de émurroAm (c
sucede en las lenguas modernas.
El término grammatikós, para designar a la persona qu
literatura, fue aplicado tardíamente, por primera vez, a
Rhegium, quien vivió hacia el año 525 a.C. Él fue
alegórico de Homero y, bastante más tarde, en Jonia, A
(h. 464-h. 410) realizó la primera edición dela Ilíada y
cree que fue la primera en su forma actual. Platón, en
ocupadel temalingúístico, estableciendola división de
consonantes, letras mudas y semivocales, refiriéndose t
tivos, verbos, etc. Por su parte, Aristóteles en la Poét
amplía varias distinciones de su maestro y agrega las
declinaciones, artículos, sujeto, predicado, etc., con
terminología griega, la cual —substancialmente— se s
griego moderno.
El desarrollo posterior de la gramática fue obra de
continuaron la tradición aristotélica. Muchos son sus no
22
BIOGRAFÍA damos solamente a Heraclides Póntico de Heraclea (h.340 a.C.); Cameleo, Musas”, una verdadera institución científica, dirigi
con sus obras sobre Homero, Hesíodo, Safo, Píndaro, Esquilo, etc.; Teofras- designadoporel gobierno, que reunía a numerososinves
to de Eresos (h. 372 a.C.-h. 287 a.C), en Lesbos, con las diez obras que le especialidades, con salario oficial, con un majestuoso
atribuye Diógenes Laercio, entre ellas [Tept \étzews, Sobre la palabra, citada sectorreal, próximo a la famosa Biblioteca. Según Sa
por Cicerón. del Museo se asemejaba mucho a la de un College
Por su parte, un joven discípulo de Aristóteles, llamado Dicaerco de Cambridge. Según nuestro criterio, puede considerar
Messana, escribió una obra titulada Blos 7qs ‘EXXAdos, Vida de Grecia, que primera universidad del mundo en su sentido moder
se considera el primer intento de una historia de la civilización, que incluye injustamente olvidado y poco estudiado. El Museonose
aspectos geográficos y culturales de su patria. Escribió, además, biografías de demás instituciones de otros países y poseía estrec
los Siete Sabios, de Pitágoras y de Platón. Academia y el Liceo, en Atenas. Entre las discipli
Praxífanes de Mytilini (h. 300 a.C.) fue el primero que realizó estudios figuraban: zoología, matemáticas, astronomía, geomet
gramaticales en su sentido moderno y Demetrio de Falero (h. 354-h. 283 fía, etc., y el propio Ptolomeo Filadelfo era aficiona
a.C.), discípulo de Teofrasto, fue el primero en introducir los recitados de En Alejandría existían dos bibliotecas, la mayor se
rapsodas en el teatro de Atenas. Años más tarde se trasladó a Egipto, a la corte cheion, en el barrio de ese nombre, próxima al Museoy
de Ptolomeo 1, dando el impulso inicial para la fundación de la famosa pequeña, en las vecindades del templo de Serapis*, po
biblioteca de Alejandría. Sus obras tratan los más diversos temas: política, biblioteca del Serapeum. Poriniciativa de PtolomeoFil
retórica, comentarios sobre la Ilíada y la Odisea, una cronología de los en el Museo se realizó la traducción al griego del
arcontes de Atenas y su investigación de incalculable valor como fue la hebraico, obra encomendada y realizada por setenta
recolección de las Fábulas de Esopo. En su tratado sobre Retórica, narra la Egipto —hacia el año 282 a.C.—, y que la conocem
verdadera historia que le confesó el propio Demóstenes, sobre la curación de Septuaginta o traducción de los Setenta. Este hecho
su tartamudez en su juventud; así, Demetrio de Falero legó a la historia uno de históricamente, pues demuestra que los griegos ya esta
los más bellos testimonios sobre la fe y perseverancia del gran orador, que textos sagrados hebreos antes del nacimiento de Cris
sirvió y sigue sirviendo de modelo para la educación de la juventud. Demetrio Cuando la cultura helénica se asentó en Egipto,
es el nexo entre el fin del esplendor de Atenas y el comienzo de la época difundió como idioma internacional en todos los plano
dorada de Alejandría. político, científico, militar, etc. En la época que Julio
el griego ya se utilizaba normalmente como medio d

I períodoalejandrino producirá una verdadera revoluciónen los estudios


gramaticales, cuyos beneficios aún hoy están presentes en las lenguas antigua, o sea la descripción histórica y arqueológica de esta ciuda
nes y texto bilingúe en griego y ruso.
modernasy en la investigación filológica. Comodijimosantes, por iniciativa
$ Sandys, John E.. A HistoryofClassical Scholarship (Cambridge,
de Demetrio de Falero, se fundóla biblioteca de Alejandría, hacia el año 295 Migney de otrosautores, realizadas por Sandys, las reproducimos
a.C., que representará el nuevo espíritu del mundo griego, en reemplazo de este investigador.
San Agustín en su obra La Ciudad de Dios, verdadera enciclo
Atenas. PtolomeoSoter1, rey de Egipto, era griego y había sido uno de los
proporciona el origen de la palabra Serapis, diciendo: “En este tiem
mejores generales de Alejandro Magno y fundó en ese país una dinastía de sus naves a Egipto y había muertoallí, fue tenido por el mayor d
sangre griega, de la cual Cleopatra era descendiente. Ptolomeo 1 apoyó el Varrón nos da una razón muy obvia del nombre de Serapis que le di
proyecto de Demetrio, continuado por su hijo Ptolomeo Filadelfo IL, cons- Apis. Porque —dice él— la caja que fue su tumba, hoy ya llama
copós, y en ella comenzarona venerarle antes de construirle su temp
tructor del Faro y fundador del Museo de Alejandría! , “templo ocasa de las llamó Sorapis, y luego, cambiando unaletra, como es corriente, s
pena capital conel que dijese que fue hombre. Varrón estima que p
fueron hombres, tienen en las estatuas de Isis y de Serapis, en casi

} Vid. la obra del Patriarca de Constantinopla Konstantios [, 'Apxata 'Ahefávópea, TTOL los labios, como indicandosilencio" (Ed. bilingúe de la B.A.C., M
loropu ral Apxarohoyue Teprypaei TNS TÓXEWS Tabrns (Moscú, 1801) (Alejandría v).
rol
y
24
BIOGRAFÍA diversas naciones y César se entendía con Cleopatra en griego, la cual Ambas, bibliotecas se enriquecieron pordistintos med
aprenderá el latín más tarde, durante su permanencia en Roma? el de confiscar todo manuscrito, de cualquier índole, q
Capítulo |
Antigúedad Los judíos de Alejandría, por su lado, educados en la cultura griega, se naves que anclaban en el puerto de Alejandría”, devolvi
helenizaron de tal modo que una gran parte de ellos, con el tiempo, adoptó el mismo”. A estos manuscritos se los denominaban T7k« ¿
griego como lengua materna. De ese modo —concasos similares en otras (libros) procedentes de barcos, con las mismas palabras
naciones— este idioma dejó de ser usado exclusivamente porlos griegos para griego moderno. Los manuscritos se escribían en papiros
convertirse en un medio de expresión internacional y, como vimos, en lengua en Egipto, que crece en superficies acuosas, hasta que
materna de ciertas comunidades no-helénicas. resolvió prohibir su exportación —según nos informa P
A pedidodel rey, se realizó un inventario de los manuscritos existentes en gonismo con Pérgamo, por lo cual allí debieron mejo
las bibliotecas de Alejandría, que estuvo a cargo de Demetrio de Falero, quien escritura que poseían y al que conocemos como pergam
informó la existencia de aproximadamente 200.000 ejemplares, que rápida- con piel de animal y de calidad superior a los papiros e
mente aumentaron a 500.000 y, en tiempos de Calímaco, hacia el siglo u podía escribirse sobre ambos lados”
a.C., en la biblioteca del Brucheion había 400.000 y a mediadosdelsiglo 1 Los cuatro primeros bibliotecarios fueron Zenodoto
a.C. la cantidad ascendía a 700.000. Porsu parte, la biblioteca del Serapeum, a.C.), Eratóstenes (h. 234-h. 195 a.C.), Aristófanes de B
que era mucho más pequeña, reunía 42.800 volúmenes, según datos que nos a.C.) y Aristarco (172? a.C.-146 a.C.).
proporcionan loannis Tzetzes (h. 1110-h. 1180) y otros historiadores. El primero de éstos, Zenodoto de Éfeso, realizó numer
de poetas épicos, un diccionario homérico y la primera ed
Ilíada y la Odisea, puesto que el primer editor de Homer
Cleopatra (69a.C.-30 d.C.), vi reina de Egipto, Chipre y Siria, pertenecía a la dinastía helénica de ya lo señalamos— Antímaco de Colofón. Para su edició
los Ptolomeos. La leyenda ha desfigurado su auténtica personalidad, ya que en realidad fue una
gran gober cipal preocupación erala de salvar la independencia de Egipto y utilizar
el poderío romanoparaejercer ella el dominio de Oriente. Contrajo matrimoniocon Julio César y
Marco Antonio, conformeal egipcio. Al enviudar de Julio César, se hallaba en Roma cuando ciudad alcanzase un esplendor inigualable en la ciencia, la cultura y
éste fue asesinado, por lo cual —corriendopeligro su vida— regresó precipitadamente a Alejan- exponente fue el Museo de Alejandría, de donde se origina la instit
dría. De su unión conCésar (h. 100 a.C.-44 a.C.) tuvoun hijo, Cesarión (47 a.C.-30a.C.), y de su El helenismode los Ptolomeos era macedónico, el cual se evidenciab
posterior casamiento con Antonio (83 a.C.-30 a.C.) tres hijos, llamados Alejandro, Cleopatra también en las vestimentas utilizadas frecuentemente por Cleopatra
(como su madre) y Ptolomeo. Cuando Octavio Augusto obtuvo la victoria de Accio (30 a.C.). sobre guardas griegas. Asimismo su custodia era macedónica. Esta ost
¿ combi las de AntonioyCleopatra, ambosse quitaron la vida. Cesarión, quien ya era acompañada por la admiración hacia Alejandro Magno, irritaba a
nasociado al trono y llevaba el epíteto de “Rey de Reyes”, secundaba a su madre en asuntos de provenientes de otras regiones de la Hélade. Más adelante, el pueb
y por ordende ésta escapó condestinoala India. Al suicidarse Cleopatra en plena juventud, primeros en el mundo en adoptar el cristianismo, reemplazando la
despachópatrullas para que encontrasen a Cesarión, que se hallaba a salvo en Berenice. Le alfabetogriego. Sus descendientes son los cristianos coptos, calculad
hizo transmitir la promesa de un pacto con Romay la devolucióndel trono. El joven faraón regresó actualidad, quienes perdieronel control de su patria a partir de la invas
para una conciliación y Augusto, que lo odiaba, lo hizo asesi asentó en Egipto. Sufrieron innumerables persecuciones, incluso en n
ingre fría. Cesarión era un
muchacho de elevada O aficionado a la gimnasia y de carácter vivaz, hallando la muerte a los copto proviene del verbo griego xómTw (cortar), cuando el Patri
diecisict . En cuanto alostres niños, hijos de Cleopatra y Antonio, fueron tomados relaciones con el Papado de Roma.
prisionerosy AS a Roma, donde Octavia, hermana de Augusto y anterior esposa de Antonio, La lengua denominada copta, o sea el antiguo idioma egipcio de
se encargó con afecto de su educación junto con la de sus propios hijos tenidos con Antonio. Las conserva en la liturgia de la Iglesia Ortodoxa Copta de Egipto. Según l
Joyas de Cleopatra y el oro de Egipto se transportaron a Roma comobotín. La leyenda difamatoria la muerte de Cleopatra, Egipto nunca más sería libre de la dominación e
contra Cleopatra procede de fuentes romanas, motivada porla envidia que despertóla reina egipcia el nombre de los Ptolomeosabrió las puertas para la comprensión d
en Romaporsu belleza. su cult y sufastuo l oriental. €Apfue una madre ejemplar, pudiendo penetrarse así en los misterios de una civilización varias v
pero la tradición romar El famosofaro de Alejandría en el siglo v continuaba indicandoel acc
i
romanas, con be anécdotas que nos ha legado la historia, siendo restaurado por Ammonio. Enel siglo x11, en plena Edad Media
comolengua materna el egipcioyel griego, además del latín y varios idiomas seguía en funcionamiento, según testimonios de Planudo en la Antho
infra p. 55.
o dentrodel Estado”, ya que poscía unstatus jurídico Estas informaciones provienen de Galeno (xvn a, p. 606; cit. por San
p3%:
Son datos proporcionados por Plinio (N.H. x11 70; cit. por Sandys,

“e
en los más antiguos manuscritos existentes y aplicó la crítica literaria y distintos poetas, en oposición a otros eruditos griegos q
LENGUA GRIEGA filológica, dividiendo, además, por primera vez, ambas obras en 24 libros, ambos poemas correspondían a un solo autor. Destacamos
Capítulo 1
Antigüedad primera restauración científica de textos, aplicada luego a Hesíodo. fin de recordar que la famosa cuestión homérica, la cua
Eratóstenes, en cambio, fue más que nada un científico. Matemático, helenistas europeos del siglo xix y del nuestro, no fu
astrónomo y geógrafo, es considerado el primeroen tratar la Geografía con moderna. Solamente se replanteó un tema ya discuti
método científico, realizando importantes aportes. No obstante, escribió una filólogos griegos antes de la era cristiana, aunque —porpa
obra en 12 libros titulada Sobre la comedia antigua, donde corrige datos mayores elementosde juicio y autoridad científica que los
cronológicos de sus antecesores referentes a fechas de las obras y otros porser el griego su propia lengua, por su cercanía cronoló
aspectos, entre ellos el lingüístico. la crítica literaria y filológica que ellos crearon y aplicar
El tercer bibliotecario, Aristófanes de Bizancio, desempeñó un papel Aristarco inventó siete signos explicatorios —colocado
fundamental en la historia de la lengua griega. Fue discípulo de Zenodoto, línea— en su edición crítica de la Ilíada y la Odisea. No n
Calímaco y Eratóstenes. Como investigador, poseía una agudeza excepcio- al uso de cada uno de ellos, pero sí notaremos que ent
nal, ordenando y dándole forma definitiva a la acentuación y puntuación. Con asterisco”, para señalar un verso repetido porerror en otr
anterioridad, los griegos ya aplicaban signos musicales y acentos, destinados moderna filología se lo utiliza para indicar la etimolo
a la enseñanza, pero noexistía todavía un sistema establecido. El propio palabra. En sus investigaciones homéricas hizo compa
Aristóteles ya se había referido a la puntuación. Aristófanes, pues, fue autores, para precisar aspectos de los poemas, utilizando
impulsado a establecer un sistema coherente y definitivo, por motivos didácti- tos existentes, a los que clasificó en dos grupos:
cos, debido a que el griego se había convertido en una lengua internacional. 1. Los que procedían de un editor conocido (Antímaco
Para facilitar su estudio a los extranjeros y evitar que acentuasen incorrecta- Sosígenes, Filemón o Aristófanes de Bizancio), coloca
mente las palabras, debió establecer un sistema de acentuación y puntuación, 2. Los anónimos, segúnsu lugar de procedencia (Quío, Ar
para preservar la pureza de la pronunciación del griego. Desde entonces, etc.), distinguiendo sus diversas características literarias
pues, se utilizaron los acentos ininterrumpidamente hasta hoy en el griego si era culta o demótica. A las ediciones en lengua
moderno. xapuécotrepar y a las otras xouval o Smpoders. Este
antigúedad de la diglossía* del griego, que subsiste en e
Aristófanes de Bizancio merece un estudio por separado debido a su
quenosecircunscribía a una sola región, sino a toda Gre
importancia histórica. Se ocupó también de investigaciones homéricas; su
diversas procedencias de las ediciones y el propio Home
edición de Píndaro incluye divisiones y subdivisiones de las odas; editó a
versiones: la culta y la popular, a las que un griego mode
Esquilo y a Sófocles; escribió comentarios a Eurípides y a Aristófanes e
xadapevovoa y Enuorun”.
introducciones y resúmenes de argumentos de autores clásicos. A él se le
Se considera a Aristarco comoel fundadordela invest
debe, asimismo, la división de las obras de Platón en trilogías y, como
estudios clásicos. Formó un importante grupo de dis
lexicógrafo, explicó las diversas acepciones de palabras en autores antiguos,
Calístrato, Hermipo (autor de un manual de mitología, u
conforme a los dialectos. También escribió sobre las formas regulares e
Ammonio, Dionisio de Tracia, Tiranio, Dídimo, etc.
irregulares; realizó una colección de proverbios —muchosde los cuales han
Dionisio de Tracia nació hacia 166 a.C. y le correspo
llegado hasta el siglo xx— y una famosa clasificación de autores griegos
de haber sido el autor de la Gramática Griega más ant
según el género literario, etc. Evidentemente, no es poco lo quela historia de
—quizás la primera—, escrita probablemente en Rodas
la cultura le debe a este bibliotecario de Alejandría...
Un discípulo suyo fue Aristarco de Samotracia, quien lo sucedió en su
cargo. Éste fue ante todo un comentarista, realizando lo que en nuestra época
En griego dorepioxos (= asterisco), significa estrellita.
se denomina “ediciones anotadas”, habiendo escrito aproximadamente 800 Sobre el concepto de diglossía, vid. infra p. 307. xa dapevovaa (d
volúmenes. Elaborótratados críticos sobre la obra de Homero y otros autores a primera forma es ática y se emple ¿ngua escrita,

y fue el primero en sostener que la /líada y la Odisea fueron escritas por eólico-dórica y es la hablada por los pr es (Vid. infra,

ens.
28
BIOGRAFÍA traducción inglesa la realizó T. Davidson en 1874 en los Estados Unidos. homéricos. Editó numerosas obras, comolas de Tucídide
DE LA
LENGUA GRIEGA Divide la gramática en seis secciones y determina las partes del discurso con Se ocupó de gramática y mitología y, como si esto fue
Capítulo 1
Antigüedad su nomenclatura correspondiente: Jvopa, Pmpa, peroxn, ¿pdpov, interesó sobre autores romanos. Pareciera que nada del
dvtovupia, Tpódedis, EmPPNa, oúVSEOLOS (nombre, verbo, partici- desconocido; su fama no se circunscribió a los países h
pio, artículo, pronombre, preposición, adverbio, conjunción). El substantivo y difundió en Roma. A él le debemos informaciones valio
el adjetivo son incluidos en el nombre. Asimismoestableció la nomenclatura tas disciplinas de la Antigiiedad. *
morfológica: yévos, 4pudós, AALOELS, TIÓOELS, ÓVOMLAOTLAN, YEVLAN, Losfilólogos Trifón y Teón, muy valiosos, cierran e
SoruxM, aimara, Antich, ovívylas, Suadéaress, EyxdMoers, xpóvoL, Alejandría. Cabe ahora preguntarnos, luego de esta t
TpódwWTa (género, número, declinaciones, casos, nominativo, genitivo, incluye la ciencia ni el volumen de producción de este p
dativo, acusativo, vocativo, conjugaciones, voces, modos, tiempos, perso- seguir silenciando en la enseñanza la importancia de l
nas), etc. Esta terminología, con pocos agregados posteriores comola distin- historia de la cultura, conocida hoy casi solamente po
ción entre odouaorixós (substantivo) y emiderov (adjetivo), se mantiene
invariable desde entonces hasta hoy en el griego moderno y cualquier niño
L a filosofía estoica es, en efecto, un movimiento
que asiste a la escuela en Grecia la utiliza habitualmente en su cuaderno
resulta necesario recordar su aporte vinculado con
escolar. ;
menos a Zenón, fundador de la escuela, y a Cleantes
Esta gramática influyó notablemente en el latín y, naturalmente, en todas
sabemos, el nombre de estoicos proviene de oTod., qu
las lenguas modernas. En Europa occidental se la utilizó durante más de 1.300
pórtico, corredor o arcada”, y de ese mismo modoy con
años y en ella se basaron otras gramáticas griegas escritas por los bizantinos,
llama en griego modernoa las galerías comerciales de
que se difundieron en Italia antes y después del Renacimiento, comolas de
ránea.
Constantino Láscaris y Calcocondilis.
Zenón de Citio (h. 364 a.C.-h. 263 a.C.) se ocupó
Tiranio, discípulo de Dionisio, hacia el año 67 a.C. se encontraba en solecismos, etimologías y escribió cinco libros sobre la
Roma, donde inició el interés por las obras de Aristóteles, realizando una rica de Homero. Por su parte Cleantes de Aso (h. 33
edición de la mismas y varias más de otros autores, entre los cuales figura abordó temas semejantes a los de Zenón, y Crisipo (h. 2
Teofrasto. También se ocupó de la división de la gramática e hizo investiga- fue de los tres quien más profundamente se ocupó de gra
ciones de lingúística comparada, al establecer las relacionesentre el griego y referencia a los solecismos, la correcta pronunciación d
el latín. elegante.
Otro discípulo de Aristarco, llamado Dídimo (h. 65 a.C.-h. 10 d.C.), fue Pero, la cultura griega continuaba en expansióny la b
un caso verdaderamente extraordinario por su prolífica producción, que se se convirtió en rival de la de Alejandría, contando con
calcula en 4.000 libros, lo que le valió el apodo de infatigable nutrido equipo de copistas. Entre sus principales interese
(xadxévtepos), como también hoy —con la misma palabra— podríamos de las antigüedades griegas y el caudal de libros que ést
designarlo en griego moderno. Escribía tanto que, según Quintiliano y Séne- mucho a la riqueza de la de Alejandría. En Pérgamo
ca, con frecuencia en unlibro se olvidaba de lo que había escrito en otro. Fue trabajó PolemóndeIlium, contemporáneode Aristófan
un gran lexicógrafo, se ocupodel lenguaje utilizado en comedias y tragedias món, en el año 177 a.C., hizo el reconocimiento de De
griegas; escribió comentarios sobre Hesíodo, Píndaro, Esquilo, Sófocles, terreno. Viajó por toda Grecia e Italia, donde recogió
Eurípides, etc., además de sus trabajos de carácter crítico de los textos coleccionó y copió antiguas inscripciones griegas, gr
quedan informaciones de muchas que luego fuer
perdieron!”.
19 En tiempos modernos se considera como fundador de la filología comparada al jesuita español
Lorenzo Hervas y Panduro (1735-1809), uno de los investigadores más eruditos de su época.
Escribió varias obras, entre ellas un Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas (1800- ; a : ¿
Polemón de Ilium puede ser considerado como el fundador de la ep
1817).
30
BIOGRAFÍA Otro viajero con finalidades científicas fue Demetrio de Scepis, que escri- tierra, teorías y cálculos de su diámetro asombrosame
bió una obra sobre Troya, apoyándose en Homero y recorrió Grecia, exami- dentes conel real, que los europeos ya habían olvidad
Antigüedad nando minuciosamente su geografía y tradiciones orales. Sus observaciones dolos por una nueva especie de mitología medieval:
fueron inestimables para localizar la antigua Troya, a la que Polemón situaba plana y limitada, sostenida por tortugas, etc., y otr
en llium, su patria, en concordancia con la Troya de Schliemann, mientras lares.
Los viajes de griegos a Romaeran frecuentes, pero
que Demetrio de Scepis la ubicaba a unas tres millas de ésta. También
romanosa Grecia, Egipto y el Asia Menor,establecién
Helánico de Mileto se había ocupado del mismo tema. Como vemos, mucho
los científicos y culturales entre ambos pueblos. El gr
debemos aprender de los arqueólogos antiguos y nuestro asombro no tiene
Pérgamo, donde conoció al anciano Atenodoro de Tar
límites cuando pensamos que en la segunda mitad del siglo x1x los eruditos
quien dirigía la biblioteca de Pérgamo. Por invitación de Ca
académicos europeos creyeron que Troya nunca había existido, que era
Roma, falleciendo en la casa de su amigo romano. Alejand
producto de la fantasía mitológica de los antiguos... (1). Por ello no debemos
105 a.C.- h. 35 a.C.) también vivió en Roma, donde e
asombrarnosque, con un hecho fácil de comprobar, los helenistas de nuestro
numerosas obras, entre éstas su famosa Historia de Rom
siglo ignoren aún que el griego moderno es una forma nueva del griego
apoyaronlas historias posteriores; asimismo escribió una h
antiguo, que el griego no es una lengua muerta como el latín, sino una lengua
conocida por Pausanias, y se ocupó de la historia del pu
viva, y que, para saberlo, sólo basta tomar un diario griego en cualquierpaís.
discípulo Higinio tuvo el honor de ser nombrado por Augus
Eumenedes Il fue el constructor de la biblioteca de Pérgamo y Crates de
de la rica Biblioteca Palatina de Roma.
Mallos, el jefe de la escuela pergamina. A él se le debe la clasificación por
En Egipto, con la ascensión de Euergetes II (Ptolomeo P
autores de las obras que poseía la biblioteca, para lo cual ideó un sistemade
146 a.C., se inició una persecución contra los griegos de
arivaxes (listas o índices), término también utilizado en griego moder-
debieron emigrar a varias ciudades de Grecia y a Roma. D
no, para facilitar el trabajo de los estudiosos. Más tarde, vivió en
sucesoresde los sabios griegos fueron sus discípulos judío
Roma en calidad de enviado ante el Senado Romano,período enel
importantes en la historia de la filosofía, quienes habían a
que influyó y asesoró la ordenación delas bibliotecas romanas, clasifi-
como lengua materna. Cuando Polibio visitó Alejandría
candolas obras según la técnica griega y separando loslibros en dos
a.C., observó que los griegos que aún quedaban no eran m
secciones: de autores griegos y de autores latinos'”. Siguiendo la
los soldados mercenarios...
tradición de la escuela estoica, se ocupó de gramática. También se
Durante el esplendor de Alejandría y Pérgamo, Atenas
interesó por la geografía, que aplicó a la dilucidación de los viajes de
importancia en filosofía e historia. También brillaron otr
Odiseo con un criterio realista, o sea, prestando atención a los climas
Pella, capital de Macedonia; Antioquía, fundada por Antíoc
y duración de noches y días que se relatan en el poema, con el fin de
capital de Siria, con una gran biblioteca; Tarsos, la pequeñ
precisar los lugares recorridos, entre los cuales se hallaría, posible-
famosa Rodas.
mente, la India. Consideraba quela tierra era esférica y, según Estra-
bón, construyó un globo terráqueo. No olvidemos que Cristóbal
Colón se apoyó en autores griegos para sostenerla esfericidad de la
a conquista romana de Grecia acaeció en el año 14
mucha anterioridad, existían relaciones, las cuales —h
y Los griegos son los fundadores de las primeras bibliotecas del mundoy su interés por ellas siempre se remontan al tiempo de los pelasgos, quienesintrodujer
fue constante en toda época: en tiempos antiguos. en Bizancio. durante el Renacimiento y en los Italia. Y, muchos siglos más tarde, como sabemos, el sur
siglos posteriores, poniendoespecial énfasis en la correcta catalogación de los libros griegos. Como
un ejemplo en nuestra épocacitamosel caso de la biblioteca Widener de Harvard, en la cual los
parte de la Magna Grecia. Sin ser exagerados, podemos
autores griegos modernos se hallaban incluidos erróneamente en la sección otomana, grave latinos en sus raíces culturales y raciales, pueden considera
equívoco subsanadocon la creación de una sección titulada Modern Greek Authors, a continuación parientes de los griegos.
de los autores griegos antiguos y bizantinos. Esta reestructuración se realizó poriniciativa del Dr.
John Cavarnos, de origen griego. quien entonces era colaborador de Werner Jaeger en Harvard.
La literatura latina se inicia en el año 241 a.C., al fi
der
32
BIOGRAFÍA guerra púnica!*, desarrollándose sobre los cánonesde las letras helénicas. Es griega llegó a ser el segundo idioma de Italia e invadi
DE LA
LENGUA GRIEGA muy significativo que los primeros autores romanos no eran romanos, sino sociales de la península. Se convirtió en el medio de expr
Capítulo 1
Antigüedad griegos que escribían en latín. Es así como el primer poeta romano fue el aristocracia y su enseñanza fue obligatoria en la educac
heleno Livius Andronicus (h. 284 a.C.-h. 204 a.C.), con su nombrelatiniza- patricias, confiada generalmente a un maestro griego ll
do, quien enseñó latín y griego en Roma. Tradujo en verso la Odisea, que sabemos que Julio César dominaba esa lenguay en ella p
sirvió como texto de enseñanza hasta la época de Horacio, hacia el año 65 de sus frases célebres, que se difundieron traducidas al l
a.C. Como vemos, Homero no fue solamente la base de la literatura y buen ejemplodela influencia griega en la cultura romana:
educación helénicas, sino también dela latina. Andrónico tambiéntradujo al el estudio de la filosofía griega!*, sino que durante dos
latín otras obras griegas y Virgilio en la Eneida imitó un poemaescrito porél Atenasy, asimismo, retórica en Rodas. A su regreso a Ro
sobre la Primera Guerra Púnica. se lo acusaba de “griego pedante”, tal vez, suponemos
Numerosos literatos griegos visitaron o vivieron en Roma durante el exagerado uso de expresiones en griego, considerado
período de Augusto. Hacia el año 20 a.C., Estrabón visitó esta ciudad mucho cultura y refinamiento. Los grandes autores latinos,
antes de escribir su Geografía, y la Historia de Diodoro, se basó en gran Lucrecio, Horacio, Ovidio, etc., se educaron e inspir
medida en fuentes existentes en las bibliotecas romanas. Aproximadamente helénica para componer sus obras maestras.
en ese lapso llegó a Roma Dionisio de Halicarnaso, donde vivió casi 22 años, Mientras que Grecia políticamente se convirtió en un
desde el año 30 a.C. hasta el 8 a.C. Luego de aprender latín, se ocupó de Romaculturalmente pasó a ser una provincia griega. Es
historia y literatura romanas. Sin embargo, sus obras más importantes se aún más por la enormeafluencia de griegosa Italia, sin co
refieren a la lengua y cultura helénicas. Aquí solamente mencionamos Tepi en la Magna Grecia, que eran mayoritarios. Si bien la lit
ovvdidosws óvoyarov, De Compositione Verborum, uno de los más impor- propia personalidad y proyección universal, no por ello d
tantes tratados escritos sobre lengua griega en muchossiglos, cuya influencia derivada directamente delas letras griegas, con las que ti
llegó hasta el Renacimiento y aún hoy es utilizado como fuente básica. Homero.
El estudio del griego en Roma, pues, se inicia paralelamente al nacimiento Losviajes de placer de los romanos a Grecia aument
de la literatura latina y su lugar —como vimos— fue crucial en la evolución Los ciudadanos de Pompeya, al comienzodela era crist
cultural de Roma. Además, es interesante señalar, que muchos autores por su afición a los viajes turísticos, y sus lugares pred
romanos escribieron obras en griego, como Cayo Acilio, quien hacia el año Delfos, Rodas, Pérgamo y Alejandría, donde admiraba
142 a.C. redactó una Historia de Roma en griego. En el plano administrativo Coloso de Rodas o la Palas Atenea de Fidias en la Acr
muchos funcionarios utilizaban ese idioma, como el cónsul Licinio Craso, contribuían al estudio o perfeccionamiento dela lengua y
quien cuando era gobernador de colonias romanas en Oriente, hablaba en modelos helénicos en el arte y la cultura.
griego en reuniones oficiales con igual perfección tanto el ático como los En griego siempreexistieron las muy actuales palabr
demás dialectos. TEPUAYNOLS, TEPUYYNTAS, que siguen utilizándose
En el año 146 a.C. Grecia se convirtió en provincia romana y aumentó aún Pausanias, por ejemplo, en el siglo u d.C., era un rico y
más la influencia helénica, en vez de disminuir, a tal punto que la lengua titulada Mepuhynous 7is 'Earádos ha sido pésimame
Descripción de Grecia por muchos y como Guía de Greci
la correcta versión es turismo, recorrido, itinerario o v
Fuerontres las Guerras Púnicas que sostuvieron los cartagineses y los romanos, a causa de la en ningún caso “descripción”, que en griego (antiguo
posesión de Sicilia, ocupada por Cartago. La primera (264 a.C.-241 a.C.) concluyócon la derrota TEPLYPAGA.
de Cartago, que debió ceder Sicilia. La segunda (218 a.C.-201 a.C.) fue la más célebre, cuandoel
genial general cartaginés Aníbal humilló a los romanosderrotándolos en su propio suelo. Por falta
En el año 28 a.C. Augusto erigió el templo de
de refuerzosregresóa África, donde lo venció Escipión y Cartago debió capitular, La tercera (149
a.C.-146 a.C.) fue instigada por Catón, con su célebre frase Delenda est Carthago (Cartago debe
ser destruida). Catón fue escuchado y con el pretexto de que se violó el tratado de 201 a.C., 2 MarcoTulio Cicerón (106 a.C.-43 a.C.) tuvo por maestro al filósofo g
Escipión Emilianositió a Cartago, que se defendió heroicamente, y la arrasó. 150 a.C.).
34
BIOGRAFÍA conmemorar la victoria de Accio!?, a imitación del templo de la Atenea Halicarnaso delimitó las funciones gramaticales con una t
DE LA
¿A GRIEGA Victoriosa en Pérgamo, con columnatas que conducían a la biblioteca. Los precisa, entramos ahora, con Dionisio Longino, en un cam
Capítulo 1
Antigüedad libros de ésta poseían dos secciones, de obras griegas y de obras latinas, que el de la estética literaria.
fueron ordenadas de ese modoporHiginio (h. 64 a.C.-h. 17 a.C.), considera-
Enel siglo 1 de nuestra era, Pánfilo de Alejandría (h. 5
do como uno de los mejores investigadores de la época. voluminosa obra dividida en 95 libros (extraviada), en
Para los romanos, los autores griegos, desde Homerohasta los de su época, palabrasrarasy difíciles del griego. El resumende esta inv
eran tan familiares como si fuesen propios. En ese período la difusión del ca —también perdido—, fue el fundamento para diccio
griego era tan importante, que Juvenal (h. 55 d.C.-h. 140 d.C.) ridiculiza a La lexicografía continuó progresando, y podemos
las patricias romanas que en sus reuniones preferían hablar en griego y no en Apión, quien enseñó en Roma en tiempos de Tiberio y C
latín, para hacer ostentación de cultura y refinamiento, discurriendo sobre diccionario homérico, basándose en los trabajos de Arist
Homero y Virgilio. que no menciona. Entre tantos otros autores menores, p
Suetonio (h. 75-h. 160 d.C.) escribió numerosas biografías y obras sobre la Ptolomeo de Ascalón que enseñó en Roma en la época de
vida romana, los juegos griegos y romanos, etc., y nos transmitió la existen- Homeroy su correcta acentuación, de la exacta pronunc
cia y uso de los signos empleados por Dídimo, ya mencionadosantes, quienal otros temas anexos.
parecer también enseñó en Roma. De ese modo, muchosautores latinos nos
El siglo 1 a.C. se cierra con una enormepersonalidad his
dejaron testimoniossobre escritores y obras griegas desaparecidas. Los mura-
45 d.C.-h. 125), discípulo de Ammonio. Su obra Vi
les de Pompeya conservan representaciones de obras satíricas griegas inter-
considerada comoel primer estudio comparado de las c
pretadas por actores helenos.
Roma. Plutarco también vivió largo tiempo en Roma, re
Volvemosahora a referirnos a Dionisio de Halicarnaso, quien poco antes
patria, en Queronea. Los siglos 1, m y rv son sumament
de nuestra era, en su obra Sobre la composición de los nombres, hizo un
las disciplinas y se multiplican las obras y autores, ya ase
estudio completo sobre las partes del discurso de la lengua griega, con un
basescientíficas establecidas por sus geniales antepasados
criterio histórico, tratando: substantivo, adjetivo, verbo, artículo, preposi-
citar a todosellos, y nos limitaremos solamentea resaltar
ción, conjunción, etc., especificando el período y los investigadores que
de éstos.
fueron completando la nomenclatura y clasificación. También hace referen-
Enel siglo 11 se consolidan los conocimientos gramatic
cia a las letras del alfabeto, agrupándolas en vocales, consonantes —y éstas
cos y Apolonio Díscolo de Alejandría ocupa un lugar fu
en semivocales y mudas—, las que son subdivididas en suaves, ásperas,
durante un breve tiemporesidió en Roma, siempre vivió
medias y, luego, en guturales, labiales y dentales. También nota la eufonía de
Es el fundador de la gramática científica y el inicia
determinadas vocales y consonantes, especificando cuáles son las más armo-
sintácticos de la lengua griega. Hemosvisto los comienz
niosas en el contexto del discurso.
especialmente con Dionisio de Tracia, y los sucesivos a
Con muchas dudas, se le atribuye a Dionisio Longino su tratado Ilept
Apolonio, entramosen el nivel de un especialista, quien e
Viyous (Sobre lo sublime), donde elabora una concepción estética de la
los siguientes temas: sintaxis del artículo, sintaxis del pro
expresión y composición del discurso. O sea, luego de que Dionisio de
verbo; preposiciones, adverbios y conjunciones; la co
respectivas excepciones, etc. De este modola gramática
Accio o Actio (en latín Actium), ciudad y promontoriode la costa occidental de Grecia, a la entrada tivamente construida y Apolonio Díscolo durante toda la E
del golfo de Ambrasia o de Arta. Allítuvolugarla victoria naval de Octavio Augusto y Agripa sobre
las flotas de Cleopatra y Marco Antonio (31 a.C.). Con esta batalla se destruyó el poderío
Renacimiento, será considerado como la máxima autor
económico y cultural de Alejandría, genial logro de los Ptolomeos, que superaba a Roma desde Herodiano, hijo de Apolonio Díscolo, vivió en Roma
hacía tres siglos. Durante este períodola fastuosa y cosmopolita ciudad greco-egipcia, fundada por
padre, se ocupó de la lengua griega. Sus investigacione
Alejandro Magno, fue la capital cultural, científica y comercial del mundo. Sus últimos soberanos
fueron Cleopatra y su hijo Cesarión, el “Rey de Reyes”, asesinado por orden de Augusto, para morfología, estudiando las conjugaciones, declinacione
aniquilar definitivamente esta dinastía helénica, que tanto esplendor había dado a Egipto y al También profundizó otros temas: ortografía, palabras mo
progreso de la civilización. tuación de los poemas homéricos, etc. De su vasta prod
36
BIOGRAFÍA salvó una obra suya sobre la dicción, las demás son conocidas a través de críticas y comentarios satíricos, aunque se lo reconoció c
DE LA
LENGUA GRIEGA comentadores. en el tema.
Capítulo I
Antigüedad Nicanor, por su parte, se especializó en la puntuación del griego, clasifi- El famoso médico Galeno de Pérgamo (131-201) est
cándola en ocho clases, con su nomenclatura y función de cada aspecto. En luego en Esmirna y Alejandría!” y vivió largo tiempo en
otro terreno, la lexicografía se perfeccionó notablemente con Elio Dionisio, después a Pérgamo, donde falleció. Además de su formac
con un diccionario de palabras áticas en 10 libros, con ejemplificaciones de su filósofo y filólogo. Quizás, junto con Sexto Empírico, sea
uso, según se hace en los mejores diccionarios modernos, imitando la técnica denominados médicos humanistas del Renacimiento y de
de los filólogos antiguos y bizantinos. Redactó numerosos escritos sobre el tema de la lengua, ent
A fines delsiglo 1 d.C. aparece la figura de Frínico (h. 180 d.C.), quien nario de términos áticos utilizados por los grandes escri
fue profesor deretórica en Bitinia, en tiempos de Marco Aurelio y Cómodo. embargo, Galeno no fue partidario del aticismo ni del
Él se convierte en la principal personalidad de un grupo de investigadores defendiendo el uso de la lengua viva de su época, queera l
denominados “aticistas”, es decir, preocupados por la pureza de la lengua Al final del siglo n Sexto Empírico (empírico=médico)
griega, según los cánones, naturalmente, del dialecto ático, y de sus autores. mayores representantes de una escuela terapéutica y la prin
Su obra Aticista, selección de verbos y nombresáticos, aconseja sobre el buen interpretación de los escépticos griegos. Además fue f
uso de numerosas voces, señalando la forma correcta y la incorrecta. Señala ocupándose de temas gramaticales, entre éstos la pronuncia
los errores que, en ese sentido, cometían sus compatriotas, llamando la textos son utilizados comouna de las mejores fuentes de i
atención el hecho de que muchosde esos errores son los mismos que persisten helenistas europeosde los siglos xv y x1x, especialmente
en griego moderno, en la forma demótica. En el siglo n d.C. ya existía la antigúedad de la pronunciación nacional y rechazarel s
diglosia: una lengua culta o aticista y otra popular, o sea, el mismo panorama
de la Grecia contemporánea. Pero también en esa época los aticistas tenían Como vimosantes, el siglo 1 se cerró con una person
opositores, y merece recordarse entre ellos a Oro (Orus) y un diccionario Plutarco; y ahora el siglo 1 concluye con otra eminen
anónimo —basado en su posición— titulado Antiaticista, donde se justifican Alejandría (h. 160-h. 215). Según unos nació en Atenas
como correctas palabras condenadas por Frínico. Alejandría. Fue santificado por la Iglesia y era consi
El filólogo griego Manolis Triantafyllidis explica que en este período se hombres más eruditos del cristianismo en su época. Ens
tomó conciencia de la diglosia del griego, lo cual motivó la reacción de Asia Menor y Antioquía. Sus principales obras son: Disc
Frínico y su intento de establecer reglas y usos lingúísticos basados en el los griegos, Pedagogo y Misceláneas. Como filósofo y t
dialecto ático, posiciones que llegarán hasta el siglo xx'*. liar la verdad dela fe cristiana conla filosofía pagana, salv
Elio Moeris (Aelius Moeris) vivió en la misma época de Frínico, aunque de de la cultura helénica y echando las bases de una filos
su vida no se conozca absolutamente nada. Fue un aticista o purista y escribió continúa hasta nuestro siglo. San Clemente, uno de los gra
una colección de palabras áticas. También Valerio Harpocracio, tal vez Patrística griega, también se ocupódeliteratura comparad
oriundo de Alejandría, redactó un diccionario que incluye el vocabulario de sus escritos cita con frecuencia a Homero. Su lengua
diez oradores áticos, de enorme valor para el estudio de la lengua empleada aticismo moderado, es decir, no imita la koiné del Nuev
por los grandes maestros de la retórica ateniense.
Hacia el año 180 d.C. Polideuco de Naucratis, conocido como Julius
Pollux, vivió en Roma, donde fue preceptor del sanguinario emperador Para el período alejandrino vid. Croisset. Alfred et Maurice, Histoire
(Paris, 1887-99, v vols.); Húibner. E.. Bibliographie der klassischen
Cómodo, a quien le dedicó una obra muy extensatitulada Onomastikon. Ésta (Berlin. 1899); Susemihl. F.. Geschichte der griechischen Literato
contiene frases y palabras de uso ático y su purismo, algo sofisticado, le valió (Leipzig, 1891-92, 11 vols.).
as Vid. Sextus Empiricus (Loeb Classical Library; William Heinemann, L
ty Press, Cambridge, Mass., 4 vols, MOMLXVIl-MOMLXXI: ed. bilingüe
Triantafyllidis, M., ETaduol Tis yhwoouxms pas toropias (Atenas, 1937, pp. 18-19) (Esta- R.G. Bury). Cfr. en especial el vol. 1 que contiene: Adversus Mathema
dios de nuestra historia lingúística). Adv. Rhetores, Adv. Geometras, Adv. Arithmeticos, Adv. Astrologos
38
BIOGRAFÍA
DE LA
que se inspira en los clásicos del Ática. Entre sus discípulos más famosos se vida, siendo considerado como uno de los mejores” in
LENGUA GRIEGA hallaba Orígenes. tiempo y el primero —en ese sentido— entre los Padre
Capítulo 1
Antigüedad El siglo 1continúa el itinerario marcado por sus antecesores, pero con debemos numerosos trabajos, de los cuales nos referimo
características distintas. Los estudios gramaticales ya se habían consolidado uno, denominado Hexapla, edición del Antiguo Testam
y, por lo tanto, se inicia un auge de la filosofía, teología y literatura. En el lumnasparalelas, se presentan los textos hebreo y griego
campo de las letras podemos señalar dos escritores: Jenofonte de Éfeso y cuatro traducciones de Aquila, Símaco, la de los Setenta
Heliodoro, creadores de un nuevo géneroliterario, la novela. Este último tivamente. Para esta enormetarea fue asistido por un equi
tuvo una enorme influencia en la novelística europea, siendo famosas sus copistas, pero, lamentablemente, se conservan solamente
obras en el Renacimiento. El propio Cervantes, en el prólogo de Los Trabajos trabajo. Esta idea de investigación, de editar los textos par
de Persiles y Sigismunda, reconoció su deuda con Heliodoro y declaró que da en el Renacimiento por el Cardenal Cisneros con su B
pretendía superarlo. Poliglota y por Erasmo, como una novedad, cuandoen re
Sobre el tema específico de la lengua griega nos interesan tres nombres: un proyecto elaborado más de un milenio antes. Orígene
Longino, Orígenes y Porfirio. del texto del Nuevo Testamento, comentándolo con el mé
El primero de ellos, Casio Longino (220-273) estudió en Alejandría y fue ción alegórica.
maestro de Porfirio. Vivió en Atenas aproximadamente treinta años dedicado
Plotino (204-270), iniciador del neoplatonismo, estudi
a la enseñanza, siendo famoso por su erudición. Se ocupó de filosofía,
Ammonio Saccas durante 11 años y vivió en Roma dur
retórica y crítica y algunos le atribuyeron la autoría del tratado Sobre lo
años de su vida. Si bien sus obras son estrictamente
sublime. Realizó dos ediciones de un compendio sobre frases áticas y dejó
debemos la formación de su discípulo Porfirio.
varios libros sobre Homero, lo cual nos da la pauta de que éste continuaba
vigente en la cultura griega. También redactó la obra Discursosfilológicos. Porfirio (233-h. 305), preservó las obras de su maestr
Eneste período se inicia un profundointerés por la preparacióndehistorias de dolas en nueve libros, de donde tomaron el nombre de E
la filosofía, sobre la base de numerosostextos conservadosen varias escuelas, Porfirio significa “real o imperial”, por ello Longino
destacándose Diógenes Laercio, Alejandro de Afrodisia y Porfirio. como traducción de Malchus; su verdadero nombre e
Orígenes (185-254), discípulo y sucesor de San Clemente de Alejandría en significa “rey”. Durante su permanencia en Roma, conoci
la escuela cristiana de esa ciudad egipcia!”, enseñóallí una larga parte de su tiéndose en su discípulo. Sus obras abarcan temasfilosóf
históricos y gramaticales, polemizando contrael cristian

19
Conseguridadel lector se interrogará sobre el destinode las Bibliotecas. La leyendadel incendio de
la Biblioteca de Alejandría (la del Broucheion) por Julio César es falsa. Se trató sólo de la quema
accidental de un cargamento de libros estacionado en el puerto(cfr. infra p. 68). Hacia el año 80
d.C. Plutarco en su Vida de César(c. 49; cit. por Sandys, 1, 113) menciona este hecho. Apiano
muchotiempodespués estuvoenla Biblioteca, h. 160 d.C. (ibid. ), lo cual demuestra que estaba en
funcionamiento. Por otro lado, cuando la reina Cleopatra se hallaba en Roma concedió una Biblioteca. Gibbon
audiencia a Cicerón, quien le solicitó el envío de obras de la Biblioteca (o sea. copias), sin los principios religiosos del mahometismo, cosa
mencionar ningún incendio de la misma, como tampocolo hizo Estrabón cuandovisitó Alejandría
22 años después (ibid.). Quien primero se refirió a un incendio fue Séneca: quadraginta milia
librorum Alexandriae arserunt (De Trang. An. 9; cit. por Sandys, ¿bid.), refiriéndose obviamente
al cargamento mencionado y noala Biblioteca, a juzgar por la cantidad de 40.000 libros. Ya guo bar
sabemos quela Biblioteca del Broucheion tenía alrededor de 700.000 obras. Otra leyenda posterior Euríp
narra que cuando en 642 d.C. Amrou, general del califa Omar, tomóAlejandría, el griego Joannis por
Filopón (cit. infra p. 50)le solicitó que le obsequiase la Biblioteca (!). El general consultó con Omar
y éste le contestó con el conocido razonamiento: “Si los libros de la Biblioteca concuerdan con el representó la pérdida de aproxim:
Corán son innecesarios y hay que quemarlos; y si no concuerdan son perniciosos y deben ser obras de otras civilizaciones del Orie
quemados”. Luego —según este relato— los libros de la Bibliotecasirvieron durante 6 meses como durante más de mil años.
40
BIOGRAFÍA la refutación de varios contemporáneos suyos, entre éstos Eusebio. Aquí nos
DE LA
LENGUA GRIEGA interesa destacar sus siguientes escritos: purókoyos LoTopla, ypaarial
Capítulo 1
Antigüedad dxropicn, Opmpura Emripara (historia o investigación filológica; dudas
gramaticales; cuestiones homéricas).
En estos trabajos se nota su preocupación por la lengua griega y por
Homero, a quien le dedica, además, un estudio filosófico extraído del análisis *
de sus poemas. También escribió sobre Tucídides y Aristóteles, dedicándole
a este último su famosa Introducción (a las Categorías), traducida al latín por
CAPÍTULO
Boecio y que tuvo una enorme importancia en el pensamiento medieval, y al
siriaco —como muchasotras obras griegas—, siendo este idiomael punto de
contacto que, más tarde, los árabes establecerán conla filosofía griega.
Biz

| siglo rv se inicia con acontecimientos polític


cambian el curso de la Historia y cuyos dos eve
son:
1. La adopción del cristianismo comoreligión oficial d
2. Eltraslado de la capital del Imperio Romano a Bizan
por Constantino el Grande, quien abrazó la fe cristian
recibirá el nombre de Constantinopla' en homenaje al
En el año 394 el Senado romanose declaró cristiano
determinados usos paganos, entre ellos las fiestas Olímp
Grande reinó desde 379 hasta 395 y fue el último empe
sobre todo el Imperio Romano. Éste, a su muerte, se di
Arcadio, en Oriente, y Honorio, en Occidente. Ambossi
emperadores romanos y manteniendo la unidad jurídica
de la separación, por razones de herencia.

Engriego Constantinopla se dice KwvoravruvovrroMs, ciudad de Con


se rebautizó a la antigua colonia megarense de Bvzdvrov (=Bizanc
dotada con la suntuosidad que exigía su nuevorangode capital imperi
llaman familiarmente como í HóMs, la Ciudad, para abreviar su denom
en llamar a este Imperio como Bizancio y a sus habitantes comobiz
respecto a su Corpus Historiae Byzantinae. Con el tiempoesta termino
fue aceptada por todos los investigadores, sobre lo cual puede v
Lampsidis, ¿Estado bizantino o Estado de Constantinopla? (Bizantio
go, Chile, 1971, pp. 67-70).
42
BIOGRAFÍA
DE LA
Sin embargo, el Imperio de Occidente tendría muy corta vida. En el año prejuicios de algunoscristianos por el pensamiento grieg
LENGUA GRIEGA 410 Romaes atacada, saqueada y destruida portribus primitivas de germanos da el ejemplo a seguir, citando frecuentemente a los grande
Capítulo 11
Bizancio y, hacia 476, éstos aniquilan y dominanel antiguo imperio. Pero Bizancio, el entre ellos a Homero. A su muerte el sermón fúnebre fue
Imperio Romano de Oriente, permanece en pie, poderoso y pujante, durante amigo Gregorio de Nacianzo quien, ademásdefilósofo y
mil años más. Los griegos se llamaban a sí mismos romanos, reservando el escritor de hexámetros, elegías, versos iámbicos y jónic
término de helenos para sus antepasados paganos y su tradición cultural conreminiscencias de Empédocles y Hesíodo. Por su parte
continúa sin interrupción: se mantiene vigente la estructura administrativa y (343-396), hermanode Basilio, nos dejó el testimonio de
jurídica romanas, prosigue el griego, junto al latín, como lengua oficial del juventud en su época, basada en los moldes de la poesí
Estadoy, en el plano educativo, se estudian paralelamente los grandes autores Teodoro de Mopsuestia (350-428), discípulo de Crisós
latinos y griegos. Por ello, los bizantinos —o romanos— conoceránel latín en textos bíblicos y rechazó su interpretación alegórica, u
mejor que los occidentales, durante estos siglos de invasiones bárbaras a histórico y gramatical, con un minucioso análisis de tod
Europa, y muchosestudiosos, en esos tiempos, se trasladarán a Constantino- Nuevo Testamento, incluso de aquéllos aparentemente po
pla no sólo para aprendergriego sino también latín, lengua ahora descuidaday lograr una más correcta exégesis, estudió también su pu
corrupta en la propiaItalia y sus antiguas provincias. Por lo tanto, no debemos gramaticales.
asombrarnos que, cuandoenelsiglo xv se acentúa el contacto con Europa, los Temistio, nació hacia el año 310. Rechazó valiosos ofr
filólogos griegos que llegan a Italia conociesen tan bien la lengualatina, pues y Antioquía, viviendo la mayor parte de su vida en Consta
nunca se abandonó su estudio en Bizancio, ya que ésta era la lengua de Roma a la enseñanza. Fue preceptor de Arcadio, quien en
y ellos, los bizantinos, los únicos herederos legítimos del Imperio Romano emperador romano de Oriente. Gozó de fama como or
que, como tal, se presentaba ante el mundo. Fue ésta la más auténtica Aristóteles, cuyos comentarios a la Metafísica del Estag
simbiosis de la cultura grecorromana, que se inició en Romaantes de nuestra traducción al árabe en el siglo 1x, al hebreo en 1255 y al
era, se volcó al Oriente durante la catástrofe de Occidente y regresó a Europa, sermonesinducíana la tolerancia religiosa y a la libertad d
llevada por los griegos, al caer Constantinopla en 1453. se granjeó el afecto de cristianos y paganos. Por Temist
Este período histórico fue muy duro para Occidente, que se debatía entre la autores clásicos continuaban siendo la base de la educaci
nueva religión cristiana y el paganismo primitivo e irracional de las hordas Constantinopla, especialmente Tucídides, Isócrates, De
sanguinarias germánicas. Aristóteles y Aristófanes. El propio Temistio, confiesa e
Losestudios históricos se profundizan enormemente en este período, con una gran atracción por Menandro, Eurípides, Sófocles,
técnicas de investigación muy avanzadas y podemoscitar a Eusebio (265- Libanio de Antioquía (314-393) durante su adolescen
340), obispo de Cesarea en Palestina, con sus trabajos sobre historia univer- estudio de Homero, Hesíodo y los clásicos: Heródoto,
sal; sus tablas cronológicas de historia griega y romana, utilizando las valio- Demóstenes, Píndaro, Aristófanes, Platón y Aristóteles. A
sas fuentes que aún se conservaban, más el apoyo de su proximidad histórica a quedó sordo para el resto de su vida, a causa de una torm
los hechos; su Historia Eclesiástica, etc. Algunas de sus Crónicas, escritas en persistió en sus estudios y durante cuatro años se perfec
griego, se conservan fragmentariamente, pero nos han llegado casi completas autores áticos. Nunca abrazoel cristianismo y durante su
en traducciones al latín y al armenio. Eusebio, siendo cristiano, no abandonó estudiante en Grecia viajó por Corinto, Argos y Esparta, a
la filosofía griega pagana, sino que —comolo hicieron los Padres Griegos—
la utilizó para fundamentar el cristianismo, continuando así la tradición
helénica sin interrupción. ... "Amavra 7& Epya. con introduc. y comentarios (Salónica, 197
yAwooa vou Ppryoptov Núsans drTÓ 7d ps Ts prroropus áv
San Basilio? (331-379), obispode Cesarea en Capadocia, advirtió sobre los 1970); Bournakas, A., Das Problem der Materie in der Schópfungsle
(Freiburg i.Br., 1972); Tsamis, D., *H BuaAexrpoors Tas ba
Beodóyov (Deoroarovixn, Avákexra Balarádwv 1, 1969).
, ss , ,
Sobre los Padres capadocios vid. Bonis, K., Bacírevos Karrapelas 6 Méyas. Bios, ¿pya, Vid. Sandys, 1, 352-353. Menciona diversas fuentes, entre ellas la ed.
ovyypá
Y Yap para al idarradta (Adnvas, 1975); vid. las Obras Completas de San Basilio, ... ed. Dindorf(1832).
44
BIOGRAFÍA nias paganas. Sin embargo, tuvo discípulos cristianos y uno de ellos fue Aquiles (Ep. 78). Mantuvo correspondencia con sus ex
DE LA
LENGUA GRIEGA Crisóstomo (h. 344-404), quien durante 16 años siguió a su maestro y mucho diéndoles que profundizasen tanto a Platón como a Aris
Capítulo 11
Bizancio más tarde, durante un breve lapso, llegó a ser Patriarca de Constantinopla. neoplatonismode esostiempos y de la propia simpatía de
Libanio fue un escritor infatigable y nos dejó numerosas obras sobre Desde Capadocia trasladó a Antioquía una selecta bibl
retórica, trabajos críticos sobre Demóstenes, una Vida de éste y resúmenes de fundó en Constantinopla una biblioteca pública, a la cua
sus discursos, sermones, etc. Enseñó en Atenas, Constantinopla, Nicea y Si bien Juliano no se ocupó de gramática griega sino d
Nicomedia y a los 40 años de edad volvió a Antioquía, su patria, donde contribuyó a la pureza de la lengua y su mayor mérito rad
permaneció hasta su muerte, dedicado al estudio y la enseñanza?. la continuidad del helenismo, la libertad y tolerancia reli
Toda su producción está encuadrada dentro de la más estricta tradición ción de los monumentos antiguos, la armonía cultural
clásica, dejándonos testimonios sobre la vida intelectual de su época, los paganosa través de una común educación basada en los v
cuales demuestran la vigencia de los autores antiguos en la educación. El cultura griega. Fue encomiable, a todas luces, la labor d
éxito de sus discursos, en estilo ático, le valió el nombre de “pequeño humanista, que no era griego sino romano, pero que defe
Demóstenes” y sus discípulos se esparcieron por Grecia, Armenia, Siria, de Grecia mejor que muchos griegos, pasando a la histor
Cilicia, etc. Durante siglos fue considerado como ejemplo de la más elegante más grandes protectores del helenismo. Sin embargo, tuv
lengua ática. Con muchafrecuencia mencionaba al emperador Juliano, sobri- res y las fuentes históricas posteriores lo señalan com
no de Constantino. Julianus, el Apóstata, acusado de que, habiendo sido educ
Juliano? gobernó desde el año 361 hasta su muerte, acaecida en 363, y mo, lo abandonó, e hizo vanos esfuerzos por restablecer
durante toda su vida fue un defensorde la tradición cultural helénica. Estudió griega, enceguecido porel brillo de la cultura helénica
griego con Mardonio, un escita helenizado, quien le transmitió también el Teodosio de Alejandría, por su parte, se ocupó del estu
encanto de los grandes autores antiguos, entre ellos Homero, Platón y Aristó- griega, utilizando una amplia bibliografía de sus anteceso
teles. Juliano se educó en Constantinopla y Nicomedia y, no pudiendoasistir de Tracia hasta sus días, prestándole especial atención
a las clases de Libanio por su corta edad (tenía 14 años), obtenía comentarios futuro y acentuación.
de las mismas. Más tarde estudió en Atenas, donde fue condiscípulo de En ese período, Alejandría sufre una nueva decaden
Basilio y Gregorio de Nacianzo, futuros obisposcristianos, a los cuales ya nos hacia Constantinopla de un grupo de eximios sabios, ent
hemos referido. La principal preocupación de este culto emperador fue Helladio, que se oponían la destrucción del templo paga
preservar la civilización griega y en sus numerosas Epístolas, exhorta a como recordamos, estaba próximo, en tiemposantiguos,
cristianos y paganosa leer los clásicos. Por un decreto imperial obligó a los Serapeum, en esa ciudad”.
maestros cristianos a enseñar las obras maestras del pensamiento griego
antiguo. Es así como Apollinaris, sacerdote cristiano y ex gramático de Y a dijimos que se inició una nueva etapa histórica
Alejandría, escribió poemas de contenido cristiano con metro homérico. capital del Imperio Romano a Constantinopla (330
Muchos obispos simpatizaban con la defensa del helenismo asumida porel que en 410 la ciudad de Roma fue tomada y saqueada
emperador Juliano y cuando éste visitó la antigua llium, se alegró al hallar un
obispo que protegía de la profanación los templos de la antigua religión Después de Juliano el neoplatonismose afianzó y pretendió convertirse
griega, entre ellos el consagrado a Atenea, la capilla de Héctor y la tumba de se en la estructurade la Iglesia, es decir, incluso conuna liturgia. Porotr
instituciones acadér s que se les oponían. Finalmente, en
congreso con sede en Constantinopla. Las deliber: nes se desarroll
Vid. Sandys, 1, 353-356. Se apoya en la ed. Reiske (1784-97), ed. Fórster (1903 ss.) y ed. Wolf ía de la época de Constantino. Se debatieron temas vinculados
a. Asistieron profesores de Cons 1opla, Atenas, Alejandría,
(1738). Cita las obras de Libanio Medézou y lpoyvpvaopdrov rapayyéA pera. Es importante
porsu Escuela de Derecho—, etc. (vid. B L., La civilización biz
el trabajo de Petit, Essai sur la vie et la correspondance de Libanius (Paris, 1866).
Vid. las Obras del emperador Juliano, cd. Bidez (Bruxelles, 1 vols., 1924 y 1932); P. Allard, xi). Consideramos que el mencionado simposio es el primer Congres
Julien U Apostat(3v., Paris, 1900); G. Negri, L'imperatore Giulianol' Apostata (Milano, 1902); J. de que se tenga conocimiento.
Bidez, La vie de l'empereur Julien Paris, 1930). 3 Vid. supra, pp. 23, 38.
46
BIOGRAFÍA
DE LA
horror comparable con la caída de Bizancio en poder de los turcos en 1453. La Desde el punto de vista idiomático, como consecue
LENGUA GRIEGA Roma fastuosa, rodeada por las siete colinas y enriquecida con obras de arte histórico que se vivía, el griego se afianza frente al latín e
Capítulo Il
Bizancio de toda índole, prácticamente quedó reducida a cenizas. Los germanos queel griego desaparecerá de Occidente. De este modo se
incendiaron bibliotecas y los libros se emplearon como material de combus- incomunicación en aumento entre ambos —a causa de l
tión. Destruían esculturas —por las cuales estos bárbaros sentían un terror extremo que, con frecuencia, los edictos promulgados p
supersticioso—, demolían palacios y templos y se pasaba a degiello en las eran enviados a Roma, no llegaban a manos del empera
calles a la estupefacta población. Enel año 476 cayó en poder de los invasores pues sus emisarios eran interceptados y ejecutados por l
la totalidad del Imperio Romano de Occidente y miles de latinos buscaron
refugio en Bizancio, donde Roma seguía en pie, como depositaria de ambas En el año 455, finalmente, Valentiniano MMfué asesinado
culturas: la griega y la latina. Italia y todas las provincias romanas. La antigua Galia ca
Con el tiempo, los germanos aprenderán el latín y se convertirán al francos y otras tribus, que la despedazaron, dándosele el
kland, país de los francos, de donde proviene su actual
cristianismo, pero la lengua griega desaparecerá de Italia y de todo el Occi-
Francia, que los alemanes la designan como Frankreich
dente. En Bizancio Teodosio II, quien reinó de 408 a 450, reorganizó la
Universidad de Constantinopla, fundada por Constantino el Grande*. Con su Hispania fue invadida y arrasada por los vándalos, suevos
nueva estructuración apoyada también por Pulqueria, hermana de Teodosio visigodos; la primera de estas tribus germánicas —los ván
11, y por su esposa Athenaís-Eudocia (hermana de un retórico pagano de a África. Éstos se caracterizaban por su furia en la destruc
Atenas), la institución alcanzó unbrillo singular. La emperatriz Athenaís, que tos, y por ello quedó enla historia el término de vandalis
era ateniense, compuso poemase himnoseclesiásticos. Siendo una ferviente de depredación. El terror también llegó a las colonias roma
cristiana, no permitió la división cultural entre el cristianismo y la tradición testigo de las mismas fue San Agustín (354-430), obisp
clásica, dedicando toda su vida a mantener la unidad de la cultura griega cataclismo histórico inspiró su teología de la historia, mu
antigua en armonía con la nueva religión. En cierto modo, se inspiraba en ante esta tormenta humana que destruyó el orden roma
ideales muy semejantes a los del emperadorJuliano. En el año 425 se concretó suceso que marcael fin de la Antigüedad y el comienzo
la reorganización de la universidad, la cual contaba en estudios clásicos con El desmembramiento de Romaofrecía las siguientes ca
10 cátedras de gramática griega, 10 cátedras de gramática latina, 5 cátedras de do una o varias tribus germánicas dominaban una región,
retórica griega y 3 de retórica latina, 1 de filosofía (en griego) y 2 de derecho ban a sí mismos comoreyes y con frecuencia los nuevos “E
(en latín), además de aquéllas dedicadas a disciplinas científicas”. Otro nombre dela tribu predominante. Naturalmente, el desord
evento de importancia fue la promulgación del Codex Theodosianusenel año y el primitivismo de esos pueblos, provocaron choquesen
438, verdaderopilar de la jurisprudencia, que precedió a la famosa codifica- por la ambición.
ción del Corpus Juris de Justiniano. El código de Teodosio se promulgó en
Según mencionamos antes, la propia ciudad de Ro
Oriente y Occidente, con la firma de ambos emperadores romanos: la de su quedando prácticamente acéfala y en medio de tal co
autor en Bizancio y la de Valentiniano ll en Occidente, con el fin de mantener
prevaleció la autoridad simbólica de la Iglesia Romana, r
la unidad simbólica del Imperio Romano, cuyosector occidental desaparece- terribles momentosporel Papa León el Grande, cuyo pont
ría aplastado por los germanos. desde el año 440 hasta 461. Muy semejante debió habersid
en poder de los germanos con la caída de Constantinop
turcos, como también la difícil situación del Papado, c
Los candidatos a ocuparcátedras debían rendir un examen ante el Senado. Se les asignaba un sueldo
anual y al cabo de veinte años de servicios prestados en la universidad, se les concedía el título Patriarcado de Constantinopla, en 1453.
nobiliario de condes, con los beneficios que ello reportaba (Vid. infra, p. 44, n. 9). Esto demuestra
La nuevasituación política, es la siguiente: por un lad
el alto valor que se le asignaba a la educación.
Vid. Ostrogorsky, G., History ofthe Byzantine State (New Brunswick-New Jersey, 1957); 1.
Bréhier, L'enseignement supérieur á Constantinopte... (Revue Internat. de l'Ensergnement, 38,
1899); Fuchs, E., Die hóheren Schulen von Konstantinopel im Mittelalrer (Leipzig-Berlin, 1926).
30 Ostrogorsky, 1, 2.
48
BIOGRAFÍA
DE LA
Imperio Romano de Oriente y, por otro, decenas de reinos germánicos. La Con muchocriterio se refiere a la relación entre filología
LENGUA GRIEGA
Capítulo
ruptura, pues, ahoraes total. Los griegos comienzan a llamar francos a los tiene vigencia. En tal sentido, critica a los filósofos incu
Bizancio occidentales (uso que se acentuará durante las Cruzadas), denominación saben filosofía e ignoran los tesorosdela literatura y a lo
derivada dela tribu que dominó Galia, y que muchossiglos más tarde invadirá cos) que solamente enjuician las obras filosóficas sí
el Imperio Bizantino, sin éxito estable. Como los francos en aquellos tiempos producir nada propio'”. En sus escritos se refiere con fr
eran católicos, su nombre se empleó en Grecia hasta nuestros días, como un Platón, Plutarco, los presocráticos, Aristófanes, Eurípid
sinónimo despectivo de católico romano. móstenes, Plotino, etc. Su estilo, conforme a su persona
Los caminos de Oriente y Occidente corren, ahora, muy distanciados. poesía. Visitó Constantinopla y Atenas, pudiendo con
Europase reorganiza desde nuevas bases y Bizancio continúa con su milena- Academia. En Alejandría se había casado con unacristia
ria tradición, asumiendo —además— la legitimidad incuestionable de serel familia aristocrática de Cirene, cuyo padre era senador, v
Imperio Romano, ahora, el único existente. La Universidad de Constantino- campo, donde compartía su tiempo entre las cacerías,
pla, luego de su reforma, se convirtió en el principal foco irradiador de cultura deportes con el estudio. Ante su sorpresa, la població
del Imperio, y precedió en casi siete siglos a la fundación de las primeras obispoy, luego de pensarlo durante siete meses, aceptó y
universidades europeas. año 407 por Teófilo, Patriarca de Alejandría. Por su ri
carácter de su obra, consideramos que fue un verdadero
En este período predomina en Bizancio la filosofía neoplatónica, con
nismo renacentista que —en su caso— condensaríamos
especial énfasis en el estudio del Timeo, que decae con la muerte de Proclo
amor a la filosofía, estudio de los clásicos, gusto esté
(485); pero se difunde en Alejandría con una personalidad femenina: Hipatía,
ciencia. Escribió unas 2.000 Epéstolas, Dión, Himnos
hija del filósofo y matemático Teón. Enseñó a Platón y a Aristóteles en
Sinesio sabemos que el principal modelo de la lengua g
Alejandría, según la interpretación plotiniana y también matemáticas. Había
continuaba siendo Homero y los autores del siglo de P
estudiado filosofía platónica en Atenas y posiblemente también con su padre,
quien fue profesor del Museo. Pero, la presencia de una mujer en la cátedra no Si bien en Occidenteel griego sufría una violenta desap
pasó inadvertida y, en la primavera del año 415, fue asesinada por la plebe Pelagio (360-420), de familia romana, asistió al sínodo
misógina de la ciudad, concluyendo así de manera trágica su fructífera vida. donde causó impresión por dos hechos: su perfecto do
El poeta Palladás, acusando a Homero de ser un misógino, tanto en la llíada griega y la exposición desustesis heréticas. Éste es el pri
como en la Odisea, le dedicó a Hipatía una poesía. las islas británicas —como veremos luego— la decadenc
griego fue menor que en el resto de Europa!?.
Sinesio de Cirene (s. 1w)'', luego obispo de Ptolomais, fue el mejor
La figura de Proclo (410-485) brilla con especial fulgo
discípulo de Hipatía, con quien aprendió filosofía y matemáticas, según lo
en la filosofía como en la teología. Nació en Constan
reconoce con muchoaprecio en sus Epístolas. Sinesio era versado en letras
Alejandría y Atenas. Poseía una bondad e inteligencia
clásicas, filosofía y ciencia, habiendo construido un telescopio para observar
dándonos el testimonio de su discípulo Marino, quien
las estrellas. Su estilo es elegante y depurado, con reminiscencias clásicas.
Proclo, relata que en una de sus clases, los alumnos
aureola rodeaba su cabeza. Dejó importantes obras y
Platón, en especial, pero aquí destacamos que, siguiend
Para un estudio general sobre la Patrística Griega aconsejamos la obra del profesor heleno Basilio
apoyó el estudio de los clásicos, el culto de los héroes
Tatakis, La Filosofía Bizantina (trad. del francés, Buenos Aires, 1952). Sobre Sinesiovid. Druon,
Synésius (Paris, 1859); Herrera Cajas, H., Synésios de Cyrene, un crítico del Imperio (Bizantion entre la filosofía pagana y el cristianismo. Algunosintér
Nea Hellas, 1, Santiago, Chile, 1970, pp. 108-123); Migne, P.G., 1xv1, 1053; Le discours surla
Royauté de Synésios de Cyréne á U'emperur Arcadios, trad. nouvelle avec introd., notes et
commentaires par Christian Lacombrade(Paris, 1951): Sandys, 1, 365-370; Terzaghi, N., Synesii Epístola 1125 A, C; cit. por Sandys, 1, 367.
Cyrenensis Hymni et Opuscula (Roma, 1944); etc. Étienne Gilson en La Filosofía en la Edad Incluimos aquí al británico Pelagio, ya que se liener cias de su
Media(versión castellana, Madrid, 1965) expone datos biográficos erróneos de Sinesio (cfr. op. participación en el sínodo mencionado, realizado en Oriente. Vid
cit., p.74). littérature Grecque Moderne (1878, p. 61 55), utilizada por Sandys,
50
BIOGRAFÍA
DE LA
un escolástico y, en efecto, su obra influyó durante largo tiempo en la Edad priego, si bien se cree que tal vez sea una edición revi
LENGUA GRIEGA Media. escrita por Herenio Filón. E
Bizancio Orión (h. 430) nació en Tebas (Egipto) y fue maestr
emperatriz Athenaís-Eudocia de Bizancio. A él le debe
etimológico. En el siglo v, Hesiquio de Alejandría reali
n 529, por un edicto de Justiniano, se eliminó el presupuesto para el gráfica semejante, componiendo un voluminoso diccion
pago de salarios de los profesores de la Escuela de Atenas, lo cual minos desde el vocabulario homérico hasta su época, con
provocó su clausura y el éxodo de sus miembros. Algunos se dirigieron a dades en el uso de cada palabra, según lo hacen ahora num
Alejandría y otros a Persia, llamados por el rey Cosroes, para asumir la académicos europeos(!). La obra se extravió, pero se cons
enseñanzadela filosofía griega y traducir textos de Platón y Aristóteles. Entre la misma, sin las citas de autoridades, la cual sirvió d
los filósofos que aceptaron la invitación del monarca persa, se encontrabael numerosos diccionarios occidentales de griego antiguo. O
famoso Simplicio y por un acuerdo concertado entre ambos reyes, contaban investigación se basó en las obras anteriores de Diogeni
con la protección oficial de Justiniano para poder expresar libremente sus lonio.
ideas filosóficas en su nuevo destino.
No obstante las dificultades señaladas, este período es muy fecundo en
teología y comentarios de textos, destacándose Dionisio el Areopagita!?, D urante el reinado de Justiniano 1 (527-565) Hesiqui
cuya influencia en Occidente fue enorme, siendo objeto de estudio por Juan un valioso diccionario dehistoria de la literatura gr
Scoto, Tomás de Aquino, Dante Alighieri, Savonarola, Marsilio Ficino, Pico obras anteriores. Esta obra nos es conocida por las c
della Mirandola, etc., considerándosele como uno de los padres de la escolás- Suidas, en el que se expresa que éste es un resumen del
tica medieval. parte, Esteban de Bizancio, en el siglo anterior, había com
Los estudios gramaticales y lexicográficos no cesan de producir nuevos rio geográfico, del cual ahora apareció un resumen. El tra
aportes. Hacia el año 500 Timoteo de Gaza escribió una obra titulada Reglas también datos filológicos, biográficos e históricos, adem
universales sobre la composición; Joannis Charax se ocupó de ortografía y cos, lo cual, en realidad, convertía a la obra en una verd
Joannis Filopón!” (mediados del siglo vi) de acentuación. Un libro, sobre cuya extensión llegaba a los 50 libros, hasta la letra si
sinónimos, atribuido a Ammonio, constituye un importante tratado sobre el Asimismo abundan las crestomatías o antologías de
ediciones nuevas o ampliadas, destinadas a la enseñan
conocida la de Proclo, referida a géneros literarios, clas
Dionisio el Areopagita no es el autor de las obras que se le atribuyen. por ello se lo denomina etc., y una antología poética de los mejores literatos grie
también Pseudo-Dionisio. Tomó el nombre de Dionisio, el único miembro del Areópago que
datos biográficos, según nos informa Focio. Confines di
convirtió San Pablo. Sus obras se hicieron conocidas en el año 533, siendo invocadas por los
obispos monofisistas en Constantinopla. Escribió Sobre los nombres divinos, Sobrela jerarquía Apamea escribió sus Lecciones de historia y Joannis
celeste, Sobre la jerarquía eclesiástica, Teología, Mist a, Epístolas y dos tratados extraviados. oriundo de Macedonia, compuso una crestomatía que se
Erígena(cit. infra. pp. 75-6). existiendo otras versiones medievales. La filosofía de Dionisio
Gracias a ella podemos tener informaciones exactas sobr
ejerció una gran influencia en el pens co occidental, en Grosseteste, Alberto
Magno, Tomás de Aquino, etc., y puede considerarse comouno de los pilares de esta corriente. juventud griega en su tiempo, y que consistía en el est
Tomás de Aquino, etc.. y puede considerarse como uno de los pilares de esta corriente. dialéctica, retórica, teología, física, poesía, ética, políti
textos de poetas y prosistas griegos que se incluyen en la
500 nombresde autores. De este modo es posible conocer
fue traducido al latín por Guillermo de Moerbecke (parcialmente), que u Tomás de Aquino también tener una idea aproximada del volumen prodi
para refu interpretación aristotélica del filósofo hispano-árabe Averroes (1126-1198). Escribió griega.
contra Proclo La Eternidad delMundo. donde sostiene que Platónestá influido por Moisés. Filopón
también se ocupóde lengua griega, además de valiosos estudios científicos. Vid. Bóhm, W., A principiosdel siglo v encontramos a Aftonio, discípu
Johannes Philoponos... (Paderborn, 1967). nos legó un manualde retórica, ilustrado con numerosos e
52
BIOGRAFÍA
DE LA
donde enseñala técnica de la exposición y refutación de argumentos, utilizada vendido como esclavo en el mercado de Damasco. A J
NGUA GRIEGA luego por la escolástica medieval. Este manual se conserva íntegro y se tratado [Inmyn yv@vews (Fuente del Conocimiento)!”, q
Capítulo 11
Bizancio empleó en la educación durante todo el período bizantino y la Edad Media verdadera enciclopediade teología cristiana fundamentadap
occidental hasta el siglo xvu, es decir, hasta la época de Descartes. de Aristóteles, siendo conocido en la Edad Media por P
Enelsiglo vi los centros de educación más importantes estabansituados en Tomás de Aquino.
Atenas, Alejandría y Constantinopla, con su pujante universidad. En cambio, Hacia el año 820 Teognosto escribió sobre ortograf
se hallaban en decadencia Antioquía, Nicomedia, Cesarea y Beyrut (Líba- empleando bibliografía de siglos anteriores. Es interes
no), donde funcionaba una importante escuela de derecho romano y otra de tratando el tema de la pronunciación y diversas reglas grama
enseñanza del griego. la identidad de pronunciaciónentre algunas vocales con dip
El emperador Justiniano reformó y actualizó el antiguo derecho romano cuáles son estas homofonías, que coinciden con la pro
con la publicación de su famoso Codex (529). Tres años más tarde remodeló griegos modernos, a la que nosotros —siguiendo a G.d” E
la iglesia de Santa Sofía, fundada por Constantino el Grande en memoria de namos pronunciación nacional. Teognosto conocía a fond
Sofía, viuda de la época del emperador Adriano, quien sufrió el martirio por riores, desde la primera gramática griega de Dionisio de T
profesar el cristianismo, junto con sus tres hijas llamadas Fe, Esperanza y su época y utilizó, en especial, los trabajos sobre acentua
Caridad. El mismoañode la clausura de la Escuela de Atenas, Justiniano dio dio, contemporáneo de Marco Aurelio. En ningún momen
por concluido el consulado de Roma (534), con lo cual se reconocía exclusi- los antiguos pronunciasen de mododistinto al suyo, es de
vamente a Bizancio como el único Imperio Romanolegítimo, ya que el de sistema erasmiano. Si hubiese habido un cambio de pron
Occidente había sucumbido. sostenía Erasmo— es elemental suponer que los filólogo
El período bizantino está marcado por la vida de la ciudad de Constantino- antecesores alejandrinos lo hubiesen notado. A principiosde
pla, o sea desde el año 330 hasta 1453, cuando cae en poder del sultán Sincelo (h. 829) compuso un manual sobre sintaxis que
MahomaIl, iniciándose la Edad Moderna. éxito.
Los siglos que continúan a partir de 534 son sumamente prolíficos y los.
nombres de escritores suman varios centenares en todas las disciplinas.
Citaremos aquí, entonces, solamente aquéllos de gran importancia vincula- E n estos siglos la cultura griega se esparció por d
dos a la lengua griega o que influyeron en ésta. Oriente, los cuales veían a Constantinopla como un
Jorge Querobosco (Georgius Choeroboscus), en el siglo vr, fue profesor de sabiduría. Ya vimos que, durante el reinado de Justin
de gramática en la Universidad de Constantinopla y bibliotecario de la misma. interesaron en el estudio dela filosofía griega, invitando
Sus principales obras fueron un tratado de prosodia; escritos sobre teorías entre ellos Simplicio. Luego, en el siglo v, los sirios y l
gramaticales de sus antecesores; sobre ortografía, verbos, substantivos, etc., igual camino. Durante los siglos vr y vu varias obras de
que tuvieron gran éxito en el Renacimiento y se utilizaron como manuales de traducidas del griegoal siriaco, porcristianos sirios. Asim
enseñanza. Esteban de Alejandría (h. 610) escribió comentarios sobre obras medicina y matemáticas con los bizantinos, conocimie
de Aristóteles (Categorías, Sobre el alma, Analíticos, etc.), exponiendo su transmitirán a los árabes con traducciones de autores gri
filosofía, cuando en Europael Estagirita aún era prácticamente un descono- árabe.
cido. Hacia el año 850 existía en Bagdad una escuela de intér
Juan de Damasco(h. 699-h.753)'*, un sirio helenizado, fue educado por
el nestoriano Honein Ibn Ishak, quien dominabael árabe, s
un monje italiano de nombre Cosmas, conocedor de Platón y Aristóteles,
quien había caído cautivo de piratas árabes en las costas de Calabria, siendo
Es interesante señalar la preocupación de Juan de Damasco por la a
Mahoma. Er Jí
19 Vid. Migne, P.G., xciv-xcvt: Ermoni, Y., Saint Jean Damascéne(Paris, 1904), Tsirpanlis, A., los musu
The Anthropology of Saint John of Damascus (OeoXoyla 39, 1968. 68-106). cristianismo.
54
BIOGRAFÍA
DE LA
conocemoslos nombres de los grandes filósofos árabes influidos por Aristóte- Constantinopla. En sus lecciones se leía el texto de un auto
LENGUA GRIEGA les, entre ellos Avicena y Alfarabí, y solamente nos cabe agregar ahora lo lo comentaba; este sistema fue aplicado más tarde en E
Capítulo 1
Bizancio siguiente: cuando los árabes conquistan España, llevan la filosofía y la muchas universidades del siglo xx, en las que se lo c
ciencia griegas, las cuales pasan a Europa en traduccionesdel árabeal latín. como “método alemán” (!). Si bien los diccionarios etim
Es un gran error suponerque la civilización árabe surgió porsí sola. Fue una en la Antigúedad —y hemos visto varios de sus autor
derivación de la cultura griega a través de los sirios, que actuaron como considera el fundadorde los diccionarios etimológicos de
intermediarios y quienes también estuvieron presentes en España. Porel cuanto condensó todo el material existente sobre este t
contrario, los árabes sabían poco o nada de griego, manejándose con las Escribió numerosas Epístolas, siendo importante la
traducciones provistas porsirios, como muy bien lo explica Renan en su obra Nicolás I, de carácter privado, dondele relata su amorpor
Histoire Générale et Systeme Comparé des Langues Sémitiques (1858). Y, estudio y su disgusto por el contacto con la corte impe
desde España, se introdujo en Occidente la filosofía griega, especialmente obligado por su alta dignidad. Focio concluyó uno de
Aristóteles, en la Edad Media. Claro está, conviene no olvidar, que Aristóte- mismodía que se inauguró una nueva remodelación de Sa
les y toda la filosofía griega, ya era conocida ampliamente en Italia varios por Basilio I (867-886). Uno de sus mejores discípulos
siglos atrás, pero fue olvidada a causa del cataclismo histórico europeo. Con quien enseñó matemáticas en la Universidad de Constan
los árabes, simplemente, vuelven los autores griegos a Occidente. Durante este brillante período, los monasterios amp
Focio (h. 810-898), Patriarca de Constantinopla'*, fue un continuador y bibliotecas, nutridas con obras teológicas, siendo fam
renovador de los estudios helénicos, que merece una atención muy especial. Athos. No por ello se descuidaron los clásicos antig
Fue autor de numerosas obras, entre las cuales aquí nos interesa mencionar ocupando el mismo lugar de privilegio en la educación d
dos: su Bibliotheca y su Lexikon. La primera incluye resúmenesy críticas de siglos atrás, con Homero, Hesíodo, Píndaro, Aristófane
textos filosóficos, teológicos, médicos, gramaticales, literarios, hagiográfi- les, etc., a los cuales se les sumaban ahora autores poste
cos, etc. Se trata, sin duda alguna, de una labor monumental e invalorable Escrituras y los Padres Griegos. Por lo tanto, la adopción
fuente de información histórica sobre la Antigúedad y el período bizantino. interrumpió en ningún momento la continuidad históri
En cuanto a la segunda, al Lexikon, completa y resume todo el material helénica, mantenida con el apoyo del clero que no ce
existente sobre vocabulario griego, desde Homerohasta su tiempo, utilizando filosofía y las letras de sus geniales antepasados antigu
toda la bibliografía de sus predecesores, a muchos de los cuales ya hemos Otro discípulo importante de Focio fue Arethas, luego
citado en este trabajo. A esta investigación siguieron dos diccionarios etimo- rea en Capadocia, donde también estuvo dedicado a la e
lógicos de la lengua griega. antiguosy cristianos, preservando manuscritos de éstos y
También escribió manuales de dialéctica para los estudiantes, con quienes sas copias de los mismos.
discutía temas teológicos y de estudios clásicos. Su residencia privada era una Los emperadores León VI (886-912) y Constantino VII
verdadera escuela, en la cual se daban cita los más prestigiosos eruditos de fueronescritores. El primero dejó homilías y epigramasy
militares, administrativos, etc., habiendo compilado var
Focio el Grande, como Patriarca de Constantinopla, fue protagonista del Cisma que dividió al historia griega (desde Heródoto hasta Simocates), de agri
cristianismo de Oriente y Occidente. Este sucesoera previsible, debidoa la antipatía de los griegos
na. En la misma época Constantino Cefalás compuso u
hacia las tribus germánicas que arrasaron Occidente e incluso ocuparon el Papado. En 410 muchos
miles de romanos se refugiaron en Bizancio, donde se establecieron para siempre. Sobre Focio
puede verse la obra de Gheorgios Kremos, *loropía rov Exigparos rov dvo 'ExxAnowwv... (Ev
"Adra vans, 1905-1907, en especial vol. 11) (Historia del Cisma de las dos Iglesias...); Laourdas, dd Esta Anthologia Graeca, conocida también como Anthologia Palatina
V., Poriov Ojos, Kelpevo, Fioayoyh, Exóma (Envie, supl. 12; Oeaorahovixn, berg (1607) porel helenista francés €
1959) (Homilías de Focio. Texto, Introducción, Comentarios; Salónica, 1959): Mango, C., The 19 años de edad. Realizó dive
Homilies of Photius, Patriarch of Constantinople (trad. al inglés, Introducción, Comentarios: positivos. Recién fue impresa por C.F.W,
Harvard University, Cambridge-Mass., Diumbarton Oaks Studies 3, 1958), Tatakis, B.N., resumen de la misma para uso de estudi
Pórios, O peyáos dvdpwroris (Focio, el gran humanista), (Mereri para Xpuoriavuens Cefalás no debe confundirse conla denor
PHirocroptas [Estudios de Filosofía Cristiana] 1966, pp. 102-142). anterior, llevado a cabo por Máximo |
56
BIOGRAFÍA incluye literatos, filósofos e historiadores de la Antigua Grecia y del período ción griega y cita con frecuencia a los grandes autore
bizantino. Entre los años 950 y 976 apareció el gran Lexikon de Suidas, que Menandro, etc. y escritores bizantinos anteriores a su ép
tiene la característica de ser a la vez un diccionario y una enciclopedia. Se Un contemporáneo suyo fue Juan Mauropo (Joannes Ma
basa en diccionarios anteriores, como los de Harpocracio, Elio Dionisio, de filosofía en Constantinopla y luego obispo de Eucaita,
Pausanias, Helladio; en diversos comentarios; en historias de siglos pretéritos latinista y helenista. Hombre de un espíritu amplio, er
y en biografías coleccionadas por Hesiquio de Mileto y Ateneo, además de defensa de la tolerancia religiosa. Su estilo es imitativo al
otras fuentes. Muy probablemente Suidas no existió nunca, tratándose de un dejó un diccionario etimológico de la lengua griega, con vo
nombre geográfico griego y el Lexikon sería obra colectiva de un grupode las Sagradas Escrituras.
investigadores*. Serán muchos los diccionarios etimológicos que se s
El orden alfabético de esta obra está hecho según la pronunciación de los resumidos para uso escolar y otros perfeccionados con
diptongos iniciales de las palabras y no conformea la escritura, por ejemplo: antiguas y bizantinas, para investigadores. Asimismo dura
los vocablos que comienzan con au se hallan en la sección correspondiente a compusieron varios diccionarios, de autores anónimos, sob
la letra e, y así sucesivamente. En otras palabras, deben buscarse los ca, etc., destacándose entre éstos una obra antiaticista (Le
términos de acuerdo a su pronunciación —que es la nacional griega— y no es decir, a favor de la lengua demótica.
según su ortografía. Se trata, pues, de una evidencia más sobre la vigencia de Contrariamente a lo que se supone, los griegos nunca s
la pronunciación nacional empleada hasta nuestros días por los griegos propia cultura. Ya vimosvarios casosde ello y, por su sign
modernos. Demás está decir, que el Lexikon de Suidas, con todoslos testimo- mosla traducción al griego del Antiguo Testamento, reali
nios y datos que contiene sobre la Antigúedad y el período bizantino, fue por orden de Ptolomeo Filadelfo y traducciones de autores
ampliamente utilizado por autores modernos y contemporáneos, entre los les. Es así como en el siglo x1 Miguel Andrópoulos tra
cuales citamosla edición de Diels-Kranz Die Fragmente der Vorsokratiker y siriaco una colección de cuentos orientales titulada Sínt
la Real-Enzvklopédie... de Pauly-Wissowa. El filólogo griego Emilio Portos original era el sánscrito, de la cual se había traducido al s
tradujo Suidas al latín en 1617. griega se hizo muy conocida en Occidente e influyó en
Boccaccio.
Enel siglo x11 la personalidad más importante es, sin l
loannis Tzetzes (1110-1180). Escribió numerosas obras
I siglo x1 está marcado por una personalidad brillante como la de Miguel titulada Libro Histórico, que incluye 400 autores antig
Psellós (1018-1078). Nació en Nicomedia y estudió derechoy filosofía además de haberse ocupado, mediante valiosos comentari
en Constantinopla con Xifilino, el que luego sería Patriarca. En esta misma homéricos, de Hesíodo, de prosodia, etc. Gracias a Tzetzes
ciudad, años mástarde, Psellós será profesor de derecho, filosofía y filología. rables datos sobre las dos bibliotecas de Alejandría, la del
Su fama se extenderá de tal modo, que contará entre sus alumnos a muchos Serapeum, a las cuales se refiere en el prólogo de sus
venidos de diversos países de Oriente, especialmente árabes. Ocupóel cargo Aristófanes??.
de ministro imperial y, al abandonarlo, se recluyó por un tiempo en un La princesa Ana Comnena, hermana del emperadorJuan
monasterio, regresando luego a la vida política para convertirse en Primer 1(1081-1118), tuvo a su alcance fuentes de primera importa
Ministro del emperador Miguel VII, quien había sido su discípulo. Su produc-
ción es muy copiosa y variada, de orientación platónica y con un estilo
Vid. Zervos. Christos. Un philosophe du XI" siécle Michel Psellos, sa
literario imitativo de la lengua de Platón?”. Aquí nos interesa señalar que philosophiques, son influence (Paris, 1920). Entre los trabajos másrecien
escribió sobre los dialectos griegos y reglas gramaticales. Continúa la tradi- G.. Mixama Vehhrov, Hepi roviSeov. só Héárov Ayer... Michael
die Platon lehrt (Introd., ed. crítica y versión neohel., Pirocopia,
Kriaras. E. *O MixamA Werhrós (Bulavriva 4, 1072, pp. 55-128).
5 Vid. Tzetzes. 1.. Obras. ed. Pressul (Tübingen, 1851). No todas sus infor
20 Vid. Mey. "EMiquoe) Epankdoradeia ((Adnva.. 1929) (Gran Enciclopedia Helénica). que con frecuencia citaba de memoria, de lo cual se vanagloriaba.
58
BIOGRAFÍA
DE LA
su obra Alexiada, biografía de su padre, escrita en un griego arcaizante, a etc., contribuyendo al conocimiento dela filosofía medie
LENGUA GRIEGA imitación de los clásicos, en los cuales era versada. Este libro se considera nos y restableciendo lentamente el contacto cultural e
Capítulo
Bizancio entre los más importantes de la historiografía bizantina, dejándonos valiosos durante siglos a causa de las invasiones germánicas a Occi
testimonios sobre la restauración del poderío bizantino, el encuentro entre res disputas teológicas resultantes del Cisma, como tamb
Bizancio y los occidentales en la primera Cruzada; las luchas contra los que tanto perjuicio causaron al Imperio Bizantino. Su d
normandos y las tribus provenientes del norte y del Oriente. Su esposo, el unode los motivos porel cual asumióel cargo de nuncio de
César Nicéforo Bryennios, de estirpe imperial, también era historiador. Venecia en 1296. Escribió sobre gramática y sintaxis gr
Eustatio estudió filología en Constantinopla y años después fue arzobispo biografía de Esopo, comentarios sobre Teócrito y Her
de Salónica (1175-1192). Son famosos sus comentarios sobre Píndaro y la sobre la matemática de los hindúes, etc. Su investigac
Ilíada y la Odisea, estos dos últimos estimados como unos de los más valiosos Anthologia Planudea, es una abreviatura modificada
estudios sobre Homero en su épocay en siglos posteriores. Tuvo a su alcance Constantino Cefalás, y se utilizó en Europa hasta el año
el Tratado de Herodiano sobre la acentuación y los diccionarios homéricos de reapareció esta última. Se ocupó también de crítica de
Apión y de Herodoro; también las obras de Ateneo, Estrabón, Esteban de énfasis en autores antiguos y de los primeros siglos de
Bizancio, Heráclides de Mileto, Suetonio, Elio Dionisio y Suidas, todas las Nicéforo Chumno (Chumnus) (1250-1327), era sue
cuales le permitieron citar a más de 400 escritores antiguos y bizantinos en sus drónicoIl y al final de su vidase retiró a un monasterio. E
numerosostrabajos. Entre éstos podemos mencionar una biografía de Pínda- Platón, el neoplatonismo (especialmente a Plotino) y tam
ro, como también la descripción de los antiguos Juegos Olímpicos y el Aristóteles, desencadenandola polémicaentre aristotéli
Pentatlón. En su diócesis se ocupó de la conservación de las ricas bibliotecas luego pasará a Occidente en el Renacimiento. Desde
de los monasterios y aconsejó a los monjes el aumento de las mismas, idiomático fue un defensor del aticismo de la lengua g
amonestando a aquéllos que eran indiferentes al saqueo de libros. inspira en Isócrates y Arístides Quintiliano.
Gregorio de Corinto, fue arzobispo en esa ciudad hacia el año 1200. Undiscípulo de Máximo Planudo fue Manuel Moschop
Escribió una obra sobre Dialectos Griegos, en la que utiliza bibliografía desde quien escribió una Gramática Griega, de uso didáct
el siglo 1 a.C., ilustrando el trabajo con citas de autores clásicos. Esta extensa obra anónima en dos volúmenes; un dicciona
investigación es una de las más autorizadas sobre el tema en la historia de la también para estudiantes y varias investigaciones. Su
filología griega. difundida y profusamente empleada en Italia a comienzo
El prestigio de Constantinopla como centro de estudios clásicos en Occi- En la misma época el monje Teódulo (Theódoulo
dente, debió haber sido muy significativo, a juzgar por una exhortación del Maestro Tomás, se dedicó al estudio de los autores an
Papa Inocencio MI (1205) dirigida a los profesores e investigadores de la comentarios sobre los mismosy textos destinados a la ens
Universidad de París, en la cual les indica que para estudiar literatura griega se un libro sobre substantivos y verbos áticos. Otro co
había que ir a Grecia, que era la patria de su nacimiento (...in Graeciam Teodoro Metoquites, dejó una variada producción his
accedentes, ibi studeretis literarum studia reformare, unde noscitur exor-
dium habuissey?.
El humanista holandés Hugo Grocio (Grotius) (1583-1645) tradujo la A
Máximo Planudo (1260-1310) es una figura excepcional y podemosconsi- cuyotexto original fue revisado por él mismo. La traducción se edit
derarlo como uno de los precursores del Renacimiento italiano. Este monje (1795-98). Este gran latinista y helenista se graduó de Doctor en
destacados cargos. Fue embajador de la reina Cristina de Suecia en Par
griego, como muchos compatriotas suyos, era un amante de la lengua y y fue una de las más destacadas figuras de su tiempo.
literatura latinas, que conocía en profundidad, igual o mejor que los propios Vid. Benakis, Linos G., Nuengópov Xoúj.wov, Hepi ns Vias xa
occidentales. Tradujo del latín al griego obras de César, Cicerón, Boecio, apura Exd. xl veoE AAguperáppaca (Diroropía 3, 1973,
las ideas, de Nicéforo Chumno. Introducción, edición crítica y versión
Études sur la polémique entre Théodore Métochite et Nicéphore Ch
Verpeaux, J., Nicéphore Choumnos (1250-1327). Hommed' État et
Y Cit. por Jourdain, Recherches, 48; cit. por Sandys, 1, 426. 1959).
60
BIOGRAFÍA
además de ocuparse de Homeroy de haberescrito un tratado sobre Gramática y fue un celoso defensor de su fe. El aprecio de que
DE LA
LENGUA GRIEGA y Ortografía. enorme en todoslos círculos, tanto eclesiásticos como l
Capítulo 11
Bizancio En el siglo xrv encontramos a Triclinio, quien trató los más grandes Bessarión le dedicó dos epigramas. Plethón escribía una
escritores antiguos, como Hesíodo, Píndaro, Esquilo, Sófocles, etc. y Juan ático, que, en su tiempo, era utilizada por la mayoría
Glykys, que escribió una sintaxis, completada con numerosos ejemplos de Coneste gran filósofo concluye el período bizantino, a
Homero, Tucídides, Platón, la traducción de los Setenta, etc., lo cual hace que Imperio Bizantino??, pero —contrariamente a lo que se
su obra pueda considerarse como una verdaderasintaxis histórica dela lengua Italia y en parte de Grecia, donde nunca llegó la ocupa
griega. Glykys fue, durante breve tiempo, Patriarca de Constantinopla
(1319). Por su lado, Manuel Crisolorás (Chrysolorás), fallecido hacia 1413,
E n 1453, fecha casi coincidente con la muerte de Plet
fue autor de una Gramática Griega que tuvo una especial resonancia en el
cayó en poder de los turcos, terminando así —de
Renacimiento y fue utilizada como manual en Italia y otros centros, además
milenaria vida del Imperio Romanode Oriente: Bizancio,
de haber sido empleada para la preparación de otras posteriores.
existencia de Grecia comoestado independiente.
Si bien la figura de Gheorghios Plethón”*, llamado Ghemistós, no pertene- Constantino XI, su último emperador, y el italiano Gi
ce al plano de la filología griega, no podemos dejar de mencionarlo aquí. comandante defensor de la ciudad y amigo del monarca
Nació en Esparta a mediadosdel siglo xtv y falleció en el mismolugar entre ron a los turcos con reducidas tropas griegas y 700
1450 y 1456, calculándose que su vida se extendió durante unos 100 años. A heroísmo digno de admiración. El Sultán MahomaII fue
lo largo de muchosde ellos, vivió en Italia, donde fue amigode la ilustre ataques a la ciudad amurallada, a pesar de su avasal
familia de los Médicis y de su mejor discípulo, el Cardenal Bessarión. Fue numérica. En vista de los fracasos, decidió intentar po
uno de los más grandes intelectuales de su época y sus escritos filosóficos y ataque general el 29 de mayo, y sus tropas se alistaron.
teológicos son numerosos, entre los que se destaca llepi <v *ApuarotréAms
todos los cristianos de Constantinopla, griegos y latinos
Tipos lárova Suapéperas (Venetiis, 1540; Basileae, 1574), sobre las sería la última misa en Santa Sofía. Estaban dispuestos a
diferencias entre Platón y Aristóteles, disminuyendo parcialmente a este y así sucedió. A la mañanalos turcos se lanzaronal asalto
último, lo cual provocó en Occidente la secular disputa entre platónicos y
brecha, que fue el principio del fin. Giustiniani fue he
aristotélicos. Si bien Nicéfero Chumno, con mucha anterioridad ya había Constantino XI asumió el mando. La ciudad cayó y el cad
abierto la cuestión, fue Plethón el que introdujó el tema en Europa. Romano fue reconocido, entre centenares de muertos
A pesarde ser un filósofo y teólogo, no por ello descuidó el estudio de la doradas, símbolo de la dignidad imperial bizantina.
historia y la literatura griega antigua, dejándonosescritos y resúmenes sobre La majestuosa Constantinopla fue saqueada durante t
Apiano, Estrabón, Jenofonte, Dionisio de Halicarnaso, Diodoro, Plutarco, por los germanos, destruyéndose obras de arte y quemá
una historia sobre la monarquía de los persas (traducida al español e impresa libros según informes queel 15 de julio de 1453 el veneci
en Valladolid en 1604), epístolas con Bessarión, etc., además de sus numero- dio a conocer en una carta, al Papa Nicolás V.?. No
sos trabajos vinculados a la dogmática. Siempre se mantuvo fiel a la ortodoxia conservaron como botín de guerra una gran parte de los m
vendidos a buen precio, a sabiendas que los europeossen
los libros. En los primeros momentos de la euforia y d
Una síntesis biográfica de Plethón yla lista de sus obras, puede consultarse en Sathas, pp. 1-12. La
bibliografía sobre este filósofo es muy extensa y aquí mencionamossólo algunostrabajos, a saber:
Dedes, Dimitrios, Opnyoxeto rod Honwrue «ore róv Feopyto Teroró Handova. Religion
und Politik bei Georgios Gemistos Plethon (Pirocopia, 5-6, 'Adñivar, 1975-76, 424-441); Vid. Benakis, Linos, Bujavtiwn Piroropia. BiBALoypapia 1949-1
Massai, Er., Pléthonet le platonisme de Mistra (Paris, 1956); Nikolaou, Th., Al rrepi ToMuTE LAS Taráxn, *H Bufavrwr Pirocogía (Erarpeia EYmovóww NeoeMA
xod Suxatov iSgor Tod Hamdovos Peprorod (Qearoanrovin, 1974) (Las ideas de Plethón Pevuxns HMouSetas. 'Adiva, 1977) (Fi ía Bizar Bibliograf
Ghemistós sobre el Estado y el derecho): Theodorakópoulos, 1.N., *H déor rod [lA dwvos oTA» La Filosofía Bizantina de B.N. Tatakis: Sociedad de Estudios de
“loropia Tis Dihogopías (Acwvixal Errovdal 2, 1975, 63-76) (El lugar de Plethón en la Educación General, Atenas, 1977).
Historia de la Filosofía); etc. Vid. Hodius, Humphredus, De Graecis Hlustribus... (Londini, 1742

E
62
BIOGRAFÍA cantidad de pobladores pereció degollada y, más tarde, muchos sobrevivien- Porlo tanto: es ilusorio suponer influencia turca en Gr
tes fueron vendidos como esclavos en los mercados del Oriente. Otros, muy en la raza, cuando los turcos no residieron allí como po
numerosos, consiguieron huir a posesiones venecianas, especialmente a continental y nunca llegaron a las islas del mar Jónico, m
29
Creta”?. en Creta 216 años después de la caída de Constantin
interrupcionesde su presencia en el Peloponeso. La lengu
A continuación debemos aclarar lo siguiente: un griego del sector dominado por los turcos siempre fue
1. Los turcos nunca ocuparon la totalidad de Grecia. Las islas del Heptaneso hablaban los bizantinos exiliados en Venecia, quienes nu
(Siete Islas), en el mar Jónico —entre ellas Itaca, patria de Odiseo—, se otomanos y fue la misma —continúa siéndolo— que
hallaban bajo dominaciónvenecianay luego inglesa, hasta su incorporación a habitantes del Heptaneso, en el mar Jónico, donde nun
la Grecia independiente enel siglo x1x. Por lo tanto, en ese vasto sector jamás con la Media Luna.
se conoció la dominación otomana y, durante la misma, fue un importante En el Asia Menor, donde los turcos constituyeron su n
foco de resistencia. Allí la cultura griega siguió desarrollándose sin interrup- ron varios millones de griegos, quienes porrazonesreligi
ción, alentada —además— porel apoyo de Venecia, donderesidían los más cultural, nunca se mezclaron, viviendo ambos como
ilustres filólogos bizantinos en el exilio. manteniendo su lengua y sus costumbres”.
2. La importante isla de Creta fue posesión veneciana desde el año 1204 hasta Luego de la caída de Constantinopla y al convertirse
1669, cuando fue tomadapor los turcos, con su Imperio en plena decadencia, en una potencia, sin conocer el arte de la diplomacia
sin conseguir establecer ninguna influencia. administración, los turcos debieron pactar con los griego
asesorasen en esos aspectos, a cambio dela libertad de
3. En 1684 los turcos fueron expulsados del Peloponeso por los venecianos, cristiana, respetar la sede del Patriarcado de Constantinop
que lo mantuvieron bajo su control hasta 1718, cuando fue de nuevo recon- nes que aseguraban la subsistencia de la población grie
quistado por los otomanos. Por otro lado, las insurrecciones contra éstos De ese modo, los nobles griegos conocidos comofanar
fueron constantes en diversos lugares de Grecia. del aristocrático barrio de Fanarion, en Constantinopla,
4. Los turcos, en cuanto población, jamás estuvieron en Grecia, país que privilegio en la corte del Sultán y muchos fueron embajad
dominaban con un ejército de ocupación —comoa otros de los Balcanes y de países ocupadospor los turcos, uno de ellos, por ejem
Cercano Oriente—, sin establecerse en él. La población otomana, que no era La influencia griega, pues, se hizo sentir en Turquía en
numerosa, se conformó con poblar el Asia Menor, la actual Turquía, y la lengua turca debió incorporar del griego una gran canti
mantener la sumisión del resto del Imperio por medio de las fuerzas de para hacer frente a las nuevas exigencias lingúísticas
ocupación, como lo hicieron diversas potencias europeas modernas, sin que importancia política internacional y su desarrollo comerc
por ello haya cambiado la identidad de las naciones. —lengua muy primitiva— carecía del léxico apropiad
natural que esa influencia proviniese del griego, por s
29
próxima a ellos y por ser nobles bizantinos sus mejores
2 Sobre los autores cristianos antiguos y bizantinos vid. Balanos, D., Ot [larépes ovyypapels ñs
apxatas 'Exxinoias ('Adnvar, 1961) (Los Padres escritores de la Iglesia antigua); Ol cuencia, no tiene ningún asidero histórico ni científico, s
Bujavrwol ExxAnouaoriol OVyypapels derró Tod 800-1453 ("Admrau, 1951) (Los escritores influyó sobre el griego, lo cual sería violentar las leyes
eclesiásticos bizantinos desde el 800 hasta 1453); Bonis, K., Eloarywyh els yv EAAquueny al
XPLOTLA VIANA y ypapuparelar uéxpi roo O” aumvos CAdiyvaxr; 1966) (Introducción a los escritos
helénicos y cristianos hasta el siglo 1x); Elouayoyh els rhv Gpxalav xpuoria vih»
ypapparelav (96-325 1.X.), 'AdAvaL, 1974 (Introducción a los escritos cristianos antiguos, An La disminución de la población helénica en el Asia Menor (actual Tur
96-325 d.C.); Christou, P., Marépes xal Oeoxóyor 7ov Xpuoriomiopo (Oeroahovixn, 1971, factores, entre los cuales se destacan las persecuciones y masacres per
, ts.) (Padres y Teólogos del Cristianismo); la edición del Diaconado Apostólico de la Iglesia largode los siglos, provocando emigraciones de miles de griegos a Gre
Griega Bi3dodaan EXAxa Exrcioarcomióo Suyypaptorv (‘Adqua, 1955. ) últimas masacres cometidas en nuestro siglo fueron, una en 1922, con
(Biblioteca de los Padres Griegos y de los Escritores Eclesiásticos). También puede verse Migne, Asia Menor, donde se calcula que fueronas: dos aproximadamente
J.P., Patrologia Graeca (Paris, 1857-1866), etc. otra, en 1974, cuando la invasión turca de Chipre, pereciendo varios
64
BIOGRAFÍA
DE LA
nos enseñan que siempre una lengua superior es la que influye sobre otra
LENGUA GRIEGA inferior, como también sucede en el campo de la cultura.
Bizancio Basta tomar un libro en griego moderno para convencerse de esta afirma-
ción. Según nuestras propias investigaciones el griego popular no tiene más
de 30 palabras turcas de uso corriente, la mayoría vinculadas a la gastrono-
mía, y muchasde las cuales también se hallan en los menúsde los restaurantes
de París, Londres o Nueva York.
Conla caída de Constantinopla no se interrumpela continuidad histórica y
cultural de Grecia. Continúa en Creta, en las islas del mar Jónico y en CAPÍTULO
Venecia, donde los filólogos bizantinos en el exilio, con la difusión de la
cultura helénica, sientan las bases del Renacimiento””.
Edad M

hora debemos remontarnos nuevamente varios


para poder analizar qué sucedió en Occidente, du
dia, con la enseñanza del griego, la cual, en tiemp
ocupado un lugar de privilegio.
Con el emperador Diocleciano (245-h. 313), nacid
Imperio Romano tuvo su centro de gravitación en el Ori
mismo en Nicomedia. Por su parte Constantino (324-
Imperio tuviese su centro permanente en Oriente, reconstr
ro, la vieja colonia griega de Bizancio, convirtiéndola e
324, dotándola de suntuososedificios, siendo inaugurada s
de mayo de 330. Ya hemos explicado cómo luego suced
Oriente y Occidente, a la muerte de Teodosio | el Gran
Vimosque en 410 la ciudad de Roma fue tomada por l
nos y destruida. Poco tiempo después, en 476, se hundió
sector occidental del Imperio Romano. Este es el comienzo
con la irrupción de nuevos pueblos en el escenario históric
del cristianismo! y los vestigios de la civilización grecorr

Losanglosajones fueron evangelizados por misioneros enviados por el P


aproximadamente un siglo, ellos mismos tomaron a su cargola cristiani
año 716 Winfridopartióde las islas británicas con ese fin. El Papa Gre
primer obispo de esos pueblos. Luegofue arzobispo de Maguncia (= Mai
31
Vid. Hassiotis, G., L” instruction publique chez les Grecs depuisla prise de Constantinople par les de la Iglesia a manos de los bárbaros de Prisia (Holanda). A Winfrid
Turcs jusqu'á nos jours (Paris, 1881). Bonifacio, el Apóstol de Germania (h.680-1h.758),
66
BIOGRAFÍA salvarse. En este período Europa se organizará políticamente de manera
A San Agustín (354-430), contemporáneo del anterior, era n
¡UA GRIEGA diferente y aparecerán de modo gradual las nacionalidades.
go. Su vida es suficientemente conocida, como también su o
Edad Media Ausonio(h. 310-h. 393) marca un hito en los estudiosclásicos de su época,
destacamos aquí que él mismo declara que estudió grieg
próxima al derrumbe de Roma. Su interés se centra enel latín y la literatura
afición (Confes., 113,20), ya que su máximointerésera el latí
latina, aunque conocía el griego y él mismo nos informa que su padre sabía
era profundo su conocimiento de la filosofía y literatura he
mejoréste que el latín”. Se ocupó de gramática y cita conprecisión a los más
estudió por medio de traduccioneslatinas. De ese modo ley
importantes gramáticos alejandrinos, refiriéndose a los signos utilizados por
de Aristóteles y textos platónicos. Su obra Decivitate Dei
Zenodoto y Aristarcoen las edicionescríticas de los poemas homéricos. En
Dios), en la cual expone suteología de la historia*, nació d
sus Epístolas se conservan ejemplos de su extraño estilo, escribiendo
espiritual ante la caída de Roma en poder de los bárbaros
con frecuencia en una mezcla de latín y griegoy, en otros casos, comenzando
Alarico. En el año 414 el monje español Orosio llegó a
en latín y concluyendo en griego, lo cual nos da la seguridad del dominio de
Agustín era obispo, con el fin de completar la obra menc
ambas lenguas, que las utilizaría familiarmente. A Ausonio se le debe, en
historia universal. Esta cita a Pericles, los persas, autores g
gran medida, el decreto del emperador Graciano(376), porel que se estable-
fundamentándose en las Sagradas Escrituras y en la Cró
ció oficialmente la enseñanza del griego y del latín en Galia, con salarios del
Eusebio (265-340), unode los máximosautorescristianos de
Estado. Había nacido en Burdeos y desde muy niño fue educado en las
Orosio sabemos que en tiempos de Julio César, durante lo
lenguas griega y latina. Siguió estudios en Tolosa (Toulouse) y llegó a ser
soldados romanosy egipcios en Alejandría, de modo acciden
profesor de gramática y retórica y preceptor de Graciano, quien al convertirse
más tarde en emperador de Occidente, lo designó prefecto de Galia y después
cónsul. Dice San Agustín en las Confesiones: “Desde mi tierna edad me hacían apre
Hosio (Hosius), obispo de Córdoba, asistió al Concilio de Bitinia (325), o: y nosé por qué le tenía tanto adversión entonce
regresando a España con un profesorde griego para que le enseñase a Platón. ivo. Al contrario me sucedió conel lat
que podían enseñarme los maestros de prime
Hierónimo (331-420), conocido como San Jerónimo, era versado en grie-
enseñan los que se in gramáticos, porque aquel otro estudio de las pri
go y filosofía, destacándose como uno de los más grandes representantes del aprende aleer, escr
cristianismo en este período. Fue traductor y comentadorde textos bíblicos.
Vivió en Roma, Siria y como eremita en Antioquía, Constantinopla y Palesti-
na. Murió en Belén, en un monasterio fundado por él mismo. Durante su
permanencia en Constantinopla fue discípulo de Gregorio de Nacianzo, com- sucederá respecto a Vi o alos muchachos griegos de nacimiento cuandol
pletando sus conocimientos de griego y realizando la traducción de la lo, como a mí me obligaban a aprender a Homero. Estodebía consistir en qu
generalmente hayque aprender una lengua extraña, servía de amarga hiel co
Crónica de Eusebio. Su dominio del hebreo también le permitió la lectura y las dulzuras que yo hallaba en la narración de las fábulas griegas. Pues cuand
crítica de textosreligiosos, revisando la traducción latina del Antiguo Testa- de aquel idioma, me obligaban con terribles amenazasycrueles castigos a
mento, a pedido del Papa Dámaso1 (de origen español), del que fue secreta- 23, cap. xv).
A pesar de que San Agustín haya expresadosus sinsabores con el griego, sus
rio, traduciendo la Biblia —cuya versión es conocida como Vulgata— y los lengua se evidencian en su obra De civitate Dei (La Ciudad de Dios), d
Salmos. Son famosas sus Epístolas, consideradas como valiosas fuentes cantidad de términos griegos escritos en griego, con su correcta explicació
históricas y su tratado De viris illustribus, basado en autores griegos. (Ed. B.A.C.. vi. 5.1); Evvolas (id., vir. 8); adn (id., 1x, 4,1); Oproxe
(id... x 17); etc. Asimismo revela una profunda versación en la mitologí
Además, fue inmensa su labor como copista, pedagogo y coleccionista de
manuscritos, resaltando su marcada inclinación por el estudio de los clásicos
griegos. Hierónimo, sin lugar a dudas, fue uno de los mayores representantes
de la Iglesia Católica Romana durante este período.
Vid. Daniélou, J.. Philosophie ou Théologie de l' histoire? (“Dieu Vivant”
Padovani, U.A., La “Cittá di Dio" di Sant As tino, teología e non filosofi
Vid. Ludus Sept. Sap. 1. 12: cit. por Sandys. 1, 223. di Filosofia Neo-scolastica”, supplemento s| , 23, 1931, 220-263).
68
BroGRAFÍA
DE LA
ron aproximadamente 40.000libros que habían sido trasladados de la biblio- Aristóteles y Porfirio, con numerosos comentarios y tradu
‘A GRIEGA teca a edificios adyacentes, con el fin de ser embarcados a Roma. Este suceso al latín, entre éstas su versión de las Categorías y De la
Capítulo 1
Edad Media originó la leyenda del incendio de la biblioteca de Alejandría por César, lo Estagirita. Durante el período de su consulado instó a no ab
cual es totalmente falso. Además, como sabemos, la cantidad de obras de la griega y a continuar instruyéndose en la tradición de la sa
misma era enormemente mayor”. Su influencia en la Edad Mediafue decisiva, siendo el
A comienzos del s. v, Macrobio, prefecto de Hispania y procónsul de sabía griego y el primer medieval que expuso a Arist
África era un neoplatónico y en la Edad Media fue citado por numerosos poniendo en concordancia la filosofía del uno con la del
autores, entre ellos Santo Tomás de Aquino y Chaucer?. Se sabe que no era Un contemporáneo de Boecio fue Casiodoro (490-585),
romano, ignorándose su origen, aunque muy posiblemente haya sido griego. Italia, cuya longevidad le permitió concretar una inmensa l
En su obra Saturnalia hace una analogía entre el sistema verbal latino y el de una familia senatorial romana y su padre había sido pref
griego, además de ocuparse de etimologías. También describeel ritual reli- propio Casiodoro también ocupó cargosdealta jerarquía: Q
gioso pagano, hacia el cual orientaba sus simpatías. Entre sus trabajos se trador y custodio del Tesoro público), Prefecto pretoria
destacan, además, su traducciónal latín de los Analíticos de Aristóteles y la Magister Officiorum (cargo equivalente al de Primer Minis
restauración de textos de autores antiguos. la nueva dinastía germánica establecida en Italia, lueg
Posteriormente, también podemoscitar los nombres de Marciano Capella Imperio Romano. En ese sentido, cumplió una misión mu
(h. 420) y Apolinario Sidonio (431-480), el primero en África y el segundo los nobles bizantinos “fanariotas” cuandola caída de Const
(yerno del emperador Avito) en Galia. Ambos conocían el griego y se de los turcos. Tampoco los germanossabían nada de admini
ocuparon de filosofía y letras helénicas. internacional, cuyo nivel cultural, además, en el mejor de
Pero, sin lugar a dudas, es la figura de Boecio (480-524), la que ilumina un sobrepasaba el analfabetismo. Casiodoro trató de preserv
largo período histórico. Miembro de una ilustre familia patricia romana, rromana, en medio de esos siglos de tinieblas, apoyándo
llevaba el nombre de Anicius Manlius Severinus Boéthius, habiéndose casado rios. Conocía muybienel griego y a los grandesautores an
con una descendiente del famoso Símaco (Symmachus), hija de un senador y exhortó a los monjes a que los estudiasen. En Italia fund
homónimo. Boecio, quien era cristiano, fue nombrado cónsul y terminó sus dondese realizaron valiosas copias de obras clásicas, pres
días como mártir en una cárcel de Milán, donde escribió su famosa obra la posteridad muchas que, sin lugar a dudas, se habrían
Philosophiae Consolatio (La consolación de la filosofía), leída durante si- principales obras podemoscitar: Historia Gótica, Sobre el
glos. Ese libro fue meditado por Santo Tomás Moro (= Thomas More) sobre los Salmos, Historia tripartita (eclesiástica, sobre la
durante su cautiverio en la torre de Londres y fue traducido por diversas nes de autores griegos), Sobre la Ortografía, Crónica,
personalidades, contándose entre ellas al rey Alfredo, a Chaucery a la reina En el año 529 Benedicto, en Italia, fundó el monasterio
Isabel I de Inglaterra con sus versiones al inglés. Por su parte, el famoso entre cuyas principales tareas figuraba la copia de manusc
bizantino Máximo Planudola tradujo al griego. tradición en los numerosos monasterios benedictinos espa
Boecio puede ser considerado como uno de los mejores helenistas de todos De este modo, apoyándose en las tareas de copias, len
los tiempos?. A través de su vasta producción difundió en Occidente a empezabaa circular por Europa de nuevo. No obstante, p
que se vuelva al brillo pretérito.
Dice Orosio: *...quadraginta milia librorum proximis forte aedibus condita exussit” (vi, 15, 31, Prisciano, contemporáneo de Casiodoro, nació en Ces
Sandys, 1, 112). 1 viviendo largo tiempo en Constantinopla. Escribió un pan
Vid. Schedler, M., ....Macrobius und ¡hr Einfluss aufdie Wissenschaft des christlichen Mittelal-
ters (Múnster, 1916).
Boecioestudió en Roma y luego en Atenas, donde vivió muchosaños. Deallí proviene su profundo
conocimiento de la lengua griega. La educación de Boecio, como la de muchos romanos y
Comm. in. Ar. Categ. 1 (Migne, | xiv 201), cit. por Sandvs, 1, 52.
medievales, es un claro ejemplo de lo que trasciende en este capítulo: que desdeel siglo 11 hastael
siglo x1v la capital cultural y científica de Europa y Oriente fue Constantinopla, comoantes había
sido Alejandría,
70
BIOGRAFÍA
DE LA
emperador bizantino Anastasio l, quien reinó desde 491 hasta 518. Su obra priego moderno(pronunciación nacional), utilizadas por lo
LENGUA GRIEGA
Capítulo HI
más importante fue una Gramática latina, basada en los estudios y técnicas una de las tantas pruebas —según las épocas— sobre la
Edad Media gramaticales de Apolonio Díscolo y Herodiano —según él mismo lo decla- misma, que se conoce con el nombre de documentos angl
ra—, con numerosas citas de autores latinos y helenos. Este voluminoso El monje irlandés Columbano (Columban), nacido en Lei
tratado fue escrito en Bizancio, donde se hicieron abundantes copias. Es muy 543, estudió en el monasterio de Bangor, en el Ulster, que
significativo que la Gramática de Prisciano, que se usó como manual para los estudios clásicos queallí se realizaban; tal vez no de la l
aprender latín durante toda la Edad Media hasta el Renacimiento. proviniese sí de su literatura —juntoa la latina—, a juzgar porcitas ex
de un latino radicado en Constantinopla y que, desde allí, se difundiese su nutores griegos, entre éstos de Safo. Columbano, junto
obra a Occidente, en otras palabras, que los europeos —en este caso— irlandeses, partió hacia Francia, donde fundó tres monasteri
aprendiesen latín con un manual que les llegaba de Grecia. Por lo tanto, mento semejante al de los benedictinos, es decir, con énfa
resulta evidente que, en ese período, el centro de la cultura ya se había manuscritos y en los trabajos agrícolas. Luego partió a Sui
desplazado totalmente hacia Bizancio?. fundó el famoso monasterio de Bobbio, el que más adelant
De modopaulatino, disminuye el estudio del griego en Occidente y llegará uno de los centros más importantes de estudios clásicos de
un momento en que se convertirá en una lengua casi desconocida y extraña. una biblioteca enriquecida con valiosas donaciones.
Untestimonio de ello es que el Papa Gregorio 1 el Grande (h. 540-604), de Otro monjeirlandés llamado Gallus, compañero de Col
familia senatorial romana, antes de su Pontificado, fue enviado papal en en Suiza con varios de sus compatriotas, fundando cerca del
Constantinopla (584-587) y reconoció no haber estudiado nuncael griego. za el monasterio conocido con el nombre de St. Gallen,
Es posible que durante sus tres años de permanencia en esa ciudad pudiera nuestros días, donde se cultivaron los estudios clásicos y
aprender la lengua griega. Estos hechos nos indican el giro producido en la
educación occidental, luego de la conquista bárbara, que afectó no solamente a España hallamos una verdadera excepción en la figura
a ese idioma, sino también a los estudios gramaticales del latín. El griego se Sevilla (570-636)'?, obispo de esa ciudad, quien conocía
redujo a la utilización de algunas palabras transcriptas en alfabeto latino, aún griego y hebreo. No mencionamos aquí su enorme producc
no incorporadas o recientes, siendo excepcional hallar una persona que lo diversos temas, pero señalamos que se ocupóde la lengu
conociera suficientemente. muy acertadamente divide en cincodialectos: jónico, dóri
Venancio Fortunato (Venantius Fortunatus) (535-600), oriundo de Rávena koiné, expresando que esta última forma es la más hermo
(Italia), vivió en Francia, donde fue obispo de Poitiers, destacándose como Otro español, Juan (Joannes), obispo de Gerona, quien
estudioso de San Gregorio de Nysa, San Basilio y San Atanasio. En su obra 590, era de familia visigoda y en su juventud residió dur
Vida de San Martín, realiza varias citas en griego. Algunos vestigios se Constantinopla, con el fin de aprender latín y griego. P
conservaron en Irlanda, país en el que se conocía el Hermeneumata Pseudo- (muerto h. 690), obispo de Toledo (España), también c
Dositheana, un manual de conversación y diccionario greco-latino, utilizado refiriéndose al estilo de Demóstenesy titulando en griego
por los monjes irlandeses, quienes transcribieron de allí varias palabras
griegasal latín. Desde el puntode vista filológico, es interesante destacar que
n la misma época, sucede un fenómeno muy ext
esas transliteraciones se hicieron conforme alas reglas de pronunciación del
E Francia. La lengua griega se convirtió en idioma come
puertos y ciudades cercanas a la Riviera, posiblemente p
naves comerciales bizantinas y la existencia de numero
Las invasiones ger cas ocasion
sólo el abandono del griego, sino ta 1bién del cultivodel latín y suliteratura. Por el contrario. en
Bizancio, el Imperio Re » de Oriente, los estudios latinos continuaron sin interrupción. 1 Vid. infra. p. 327.
purezadel latín de Consta nopla contrastaba con su corrupción en Romay sus antiguas provincias e Vid. San Isidoro de Sevilla, Opera Omnia. ed. y com. de E. Arévalo
(vid. infra pp. 316-317). Etimologías de San ISidoro de Sevilla, ad. esp. con prólogos d
introd. gral. e índ. de S. Montero Díaz (Madrid, BAC. 1951).
10
Epp. vu 27; cit. por Sandys, 1, 444.
42
BIOGRAFÍA
mismo origen en la zona. Por otro lado, en la ciudad francesa de Arles toda la
DE LA naciones del continente en continuidad investigativa. En el
LENGUA GRIEGA comunidad judía hablaba el griego como lengua materna, lo cual podría
Capítulo HI nombró como Arzobispo de Canterbury a un griego, Teo
Edad Media deberse al hecho de que proviniesen de Egipto o el Asia Menor, sede de las
quien había estudiado en Atenas. De inmediato, el nuevo a
más importantes comunidades hebreas helenizadas, desde antes de Cristo!?.
Canterbury una escuela para la enseñanza del griego y un
Durantelos siglos vi y vn, algunos acontecimientosfavorecieron el estudio
obras en griego, que incluía numerososautores antiguos, ent
del griego. Unodeellos fue que en ese períodola Iglesia Católica tuvo cuatro
Poco después, convirtió a todos los monasterios de Inglate
pontífices griegos: Teodoro 1 (642-649), Joannis VI (701-705), Joannis VI
estudio de latín y de griego, éste último —como es de sup
(705-707) y San Zacarías (741-752).
comolengua viva y con la pronunciación nacional que, por
Los primeros monasterios griegos de Roma se fundaron bajo el pontificado
única existente. De allí nace, pues, la milenaria tradici
del Papa Martín 1 (649-655, mártir), quien mantenía correspondencia en
educación inglesa. Teodoro de Tarsos ocupó su alta dignida
griego con Constantinopla. El exarcado de Rávena (554-754), o sea la
hasta 690, dejando varias generaciones de helenistas y la
gobernación de las provincias de Italia que formaban parte del Imperio
El monje inglés Aldhelm (650-709) aprendió el griego
Romano, le fue conferida al Papado, lo cual originó el Estado Pontificio.
escuela de Canterbury, hablándoloy escribiéndolo contal pr
Durante ese largo período dice Sandys: “Los residentes griegos, los monjes,
confundía con un griego nativo'”. Previamente había s
clero y funcionarios griegos, continuaron constituyendo, por decirloasí, un
irlandés Maidulfo (= Maidulf), fundador del monasterio de
ejército bizantino de ocupación; invadieron las iglesias, e incluso la Silla
que luegoel propio Aldhelmfue abate (675). Muchosautore
Papal, y naturalmente trajeron consigo la lengua y cultura de Constantino-
primer helenista inglés. La labor de comunicación cultu
are
irlandeses e ingleses es encomiable, por su apoyodecidido
Laafluencia de monjesgriegosa Italia continuó incesantemente a causa de
las islas de numerosas obras procedentes de Roma y por fa
los decretos iconoclastas (727 y 816), fundándose nuevos monasterios grie-
del inglés y de la literatura irlandesa en Italia.
gos en el sur de Italia, región muy estrechamente ligada a Bizancio, que fuera
El inglés Alcuino (735-804), quien estudió con un discí
reconquistada por Justiniano de los invasores normandos. En Calabria y en
escuela de la catedral de York, se ocupó de teología,
Sicilia, la otrora MagnaGrecia, se afianza aún másel griego, que se continúa
dialéctica y gramática latina. Vivió en su patria y en Franc
hablando correctamente hasta nuestros días en montañas y pueblos de esa
lugar destacado en el desarrollo de la cultura francesa, con e
región!”.
los estudios clásicos en ese país. Alcuino conocía el
Hacia 807, en Irlanda, se encuentra en el Libro de Armagh una oración en
frecuencia a autores antiguos y bizantinos, basándose espe
latín escrita en alfabeto griego, hecho curioso pero significativo sobre la
Jerónimo (Hierónimo). Puede notarse que la obra emprendi
supervivenciadel espíritu helénico en ese país, de donde también proviene el
Tarsos en Inglaterra trasciende las fronteras y comienz
Collectaneum, que contiene una recopilación de proverbios griegos.
continente. Si bien aquí no los mencionamos, son much
Conbastante anterioridad, se produjo en Inglaterra un hechohistórico que
formados en la escuela de Canterbury, que continuaron ens
convirtió a este país en uno de los más avanzados centros de estudios
helénicos de Occidente, que perdura hasta nuestra época, superando a las

hora entramos en un período crucial en la historia


Vid. Papon, Histoire Gén. de Provence, 1, 113; cit. por Sandys, 1, 459. reinado de Carlomagno.
Vid. Sandys, 1, 461.
Vid. Morosi, Studi sui dialetti greci della terra d'Otranto (1870); Tsopanakis, Agapitos, Los
Carlos el Grande o Carlomagno(742-814), rey de los fra
dialectos griegos del sur de Halia en relación conlos neohelénicos (Revista Bizantion-Nea Hellas, Romano de Occidente, fue el fundador de la dinastía que
Santiagode Chile, 2, 1971, pp. 45-65: traduccióndel italiano por G. Godoy de £' Italia Dialenale, llamó carolingia. Pasó a la historia como un gran goberna
vol. xxxt; Nuova Serie, vin, 1968). Entre la bibliografía sobre el tema se destacan también los
estudios del profesor Bruno Lavagnini, del Instituto Siciliano de Estudios Bizantinos y Neoheléni-
cos de Palermo (Italia). 16
Vid. Migne, xxx1x 66; cit. por Sandys, 1, 406
74
BIOGRAFÍA
A
siendo famosas sus leyes Capitulares y diversas innovaciones de toda muriendo poco después en la isla de Lesbos. Durante
¿NGUA GRIEGA
Capítulo HI
índole'’. El 25 de diciembre del año 800, el Papa León III, en San Pedro, lo negociaciones matrimoniales, Carlomagno estudió grie
Edad Media coronó Emperador de Occidente, en una ceremonia imitativa de las corona- hablar, aunque con dificultades, agregando este idioma a
ciones de los monarcas bizantinos!*. al latín. Muchos años más tarde, volvió sobre el mismo pr
Las disputas teológicas y políticas entre Oriente y Occidente, provocaron tarse con la casa imperial de Bizancio y propuso el casami
con esta coronación, un grave deterioro de las ya delicadas relaciones entre el emperador Constantino VI, hijo de Irene. Tampoco
ambos. Carlomagno había extendido su reino a expensas de su triunfo sobre contribuyó al estudio del griego en la corte carolingia, al
eslavos y tribus germánicas, consiguiendo incorporar Baviera, Sajonia, los sus cortesanos que lo aprendiesen, ante la eventualidad d
reinos de los ávaros y lombardos, etc., unificando —ante todo— bajo el cetro monial con el monarca griego.
de los francos, a los países ocupados por los germanos, pero con ambiciones La vieja ambición de Carlos el Grande por unirse c
de extender sus dominios. Es así como, por ejemplo, intentó incorporár griega, recién se hará realidad cuando, mucho tiempo
España, pero fue derrotado porlos árabesen el sur de la península ibérica y al emperador de Occidente, contraiga nupcias en Romael 14
retirarse su ejército, ya en la frontera franco-hispana, fue atacado y destroza- la princesa bizantina Teofano, renaciendo así las esperan
do por los vascos en la famosa batalla de Roncesvalles (778), en la cual murió ción del Imperio Romano. De este matrimonio nació un
Roldán o Rolando, uno de sus generales, inmortalizado en la obra épica emperador de Occidente, quien hablaba el griego apren
francesa La chanson de Roland. Luego de este desastre —semejante la que esperaba el momento para unir las dos coronassobrela
invasión de Napoleón a España—, Carlomagno renunció a su proyecto Éste, según testimonios, tenía el carácter y la bravura de
ibérico. Por esa razón, la Edad Media españolafue distinta de la del resto de pero el destino no estuvo de su parte. Murió en plena j
Europa, es decir, nunca conoció el sistema feudal, ya que estuvo constituida (1002), luchando contra una invasión árabe”.
por reinos, siendo el primer país del continente que logró su unificación Porlo tanto, a partir del reinado de Carlomagno, ren
política (1492). del griego, por razones políticas y también porel interés p
Si bien Carlomagno pretendía ampliar sus fronteras, nunca ambicionó ser franco en apoyarlos estudios clásicos. Para ello contó con
Emperador de Occidente. Su coronación, con la ostentación de ese título, fue benedictina, en especial, y de las recientemente fundadas
una iniciativa del Papa, con fines políticos, con el propósito de que existiese les y monásticas?'. La escuela de su propio palacio fue d
unasola Iglesia y un solo Imperio. Esa coronación violaba todaslas reglasy, Alcuino. En este período sobresalieron tres monjes ir
como era de suponer, fue consideradailegal por Bizancio, que era la Nueva Dungal y Donato, al parecer dos de ellos eran de origen
Roma y cuya continuidad histórica y jurídica era incuestionable. En conse- por el Emperador, residieron un tiempoenla corte y Clem
cuencia, la corte bizantina, con justa razón, catalogó a Carlomagno como un dejado vacante por Alcuino. Luis, hijo y sucesor de Ca
usurpadordel título imperial, cuyo único depositario legal era el Emperador hablaba griego, pero no tuvo el mismointerés que su
Romanode Oriente, en Constantinopla. El propio Carlomagnofue consciente helénica. Su hijo Carlos el Calvo fue más inclinado a
de la ilegalidad de su título, concedido a un franco que debió aprenderlatín designó comodirector de la escuela palatina, fundada
como idiomaextranjero ya que su lengua madre era el alemán!”. Por ello irlandés Juan Scoto (de origen escocés), quien invitó a la
decidió vincular a su Imperio con Bizancio, ofreciendo matrimonio a la de filosofía de Irlanda y de Grecia. En esos tiempos, Juan
emperatriz Irene, viuda de León IV y la primera mujer que gobernaba el más brillantes personalidades de su país.
Imperio de Oriente como monarca absoluta. Las bodas no se realizaron pues Juan Scoto Erígena (810-875), ha pasadoa la historia
Irene fue destronada por un golpe militar (802) y partió hacia el exilio, grandes filósofos y teólogos medievales. Él fue el gran pr
griega en Europa, llevándola desde Irlanda a Francia

17

E Sandys. 1. 511: Ostrogorsky, 1v. 6.


2 Vid. Maítre. Léon. Les Écoles Épiscopales er Monastiques (Paris,

A
76
BIOGRAFÍA
DE LA consumado y su dominio de la lengua griega le permitió estudiar a Platón en mente consultados?*. Nadie cuestionaba el dominio qu
LENGUA GRIEGA
Capítulo 111
sus fuentes, además de los Padres Griegos, interesándose particularmente por sobre su propia lengua ni tampocola supina idea que e
Edad Media Basilio, Crisóstomo, Gregorio de Nacianzo, Orígenes y Máximoel Confesor. corrompido por los siglos a causa de invasiones. Para
Tradujo del griegoal latín a Dionisio el Areopagita, introduciendo su pensa- priego era una sola lengua desde Homerohasta susdías, v
miento en Occidente. Anastasio, bibliotecario del Papa, que había estudiado y como tal la estudiaban, con los mejores resultados. Ha
griego en Constantinopla, escribió: “...y maravilla cómoeste bárbaro que monasterio de St. Gallen, fueronrealizadas traduccionesa
vivía en los confines del mundo, de quien se podría haber pensado queera tan crates, Galeno y la Gramática griega de Dositeo (Dos
ignorante del griego como remotoqueestabadela civilización, pudiese haber numerosas copias de manuscritos. Sin embargo, a pesar d
sido capaz de comprender tales misterios y de traducirlos a otra lengua”??, ta actividad, los estudios del griego vuelven a declinar en
Evidentemente, Anastasio ignorabala vieja tradición helénica de Irlanda e dose simbólicamente en algunos usosreligiosos; cántic
Inglaterra y los antecedentes históricos de la misma en esos países, desde los po, o bien, la costumbre mantenida hasta poco después
tiempos del griego Teodoro de Tarsos, arzobispo de Canterbury, más otras las ceremonias de consagración de iglesias, en las qu
figuras de relieve, que hemos visto. Podemos decir aquí que el estudio del séquito, escribía sobre polvo las letras del alfabeto gri
griego renació en Europagracias a irlandeses e ingleses y que mientras Roma,
durante siglos, se había convertido en un desierto de ignorancia del griego y
a paz volvía a reinar en Occidente, luego de la to
su cultura, no sucedía lo mismo en las islas británicas??. Por lo tanto. no es
casualidad que, cuando Carlomagno y sus sucesores decidieron reavivar el L convulsionó hasta sus raíces el viejo continente
habían radicado de modo permanente en los países
helenismo en su Imperio, recurriesen a ellos y a algunos bizantinos para
nuevas dinastías ya estaban estabilizadas, con límite
confiarles esa empresa y noa lositalianos, quienes tambiénen la península se
menos determinados. Además, se habían latinizado y cr
beneficiaron con el aporte irlandés, destacándose la fundación del monasterio
do la cultura romana que ahora la consideraban com
de Bobbio por Columbano, entre otros.
sentido, tenían derecho a ello, por sus ya seculares mez
Juan Scoto aconsejaba leer las obras griegas en su lengua original y su latinos. Lingúísticamente, habían adoptado como lengu
dominio del griego era tan increíble que circulaban comentarios, de que lo diversos dialectos neolatinos. A su vez, los países ge
había estudiado en Atenas, lo cual no era cierto. Sus numerosas obras, provenían sus antepasados, comenzarona civilizarse a
basadas en Platón y Aristóteles, con una originalidad filosófica de gran la influencia de los pueblos mediterráneos, ingleses
significación, se orientan hacia un realismo platónico extremo, que lo acerca resultados mejores hallaremos con el florecimiento de
a una suerte de panteísmo, muy comúnen varios Padres Griegos y en místicos posteriores. El cristianismo había triunfado y ahora se h
medievales. Su influencia fue enorme en la Edad Media y volvió a ser actual Europa.
en nuestro siglo, en cuanto precursor de algunastesis teológicas de Teilhard Pero, este Imperio debió soportarel ataque de nuevo
de Chardin. Siglos más tarde, su teología fue considerada herética y su habían sido ellos antes—, entre los cuales los más im
principal obra fue arrojada a las llamas por orden del Papa Honorio HI (1226), húngaros, que saquearon e incendiaron monasterios y b
mientras que la editio princeps (ed. Th. Gale, Oxford, 1681) fue incluida en el de Italia, Francia, Suiza y Alemania, comolos de St.
Index de los libros prohibidos por la Iglesia Católica. En la época del emperador Otón lll, casado con
En este período continúan los estudios de griego y los árbitros naturales de Teofano, se normalizó la situación. La Santa Sede reco
este idioma siguen siendo los filólogos bizantinos, quienes eran frecuente- los Papas germanos Gregorio V (quien coronó a Otón H
Roma)y Silvestre II, su sucesor, conocido investigado

22
Migne. cxxi 93 C-D; cit. por Sandys. 1. 492.
23
Vid. Esposito, M., The knowledge of Greek in Ireland during the Middle Age (“Studies”, Dublin,
1912, pp. 665-683).
78
BIOGRAFÍA
Alrededor del año 950 se establecieron en Francia importantes aprendido el griego en Italia: Lanfranco de Pavía (h.
DE LA grupos de
LENGUA GRIEGA monjes provenientes de Irlanda y de Grecia, los que se dedicaron Anselmo de Aosta (1033-1109). Este último, conocido
Capítulo HI enespecial
Edad Media al estudio de Aristóteles y autores latinos. En ese período, Odo, Canterbury, uno de los fundadores de la escolástica m
arzobispo de
Canterbury, enseñaba latín y griego en Inglaterra. Por su parte, bres griegos para sus obras fundamentales: Monologion
Bruno,
arzobispo de Colonia y hermano del emperador Otón I, había aprend a 1 autores
a helenos.
ido el filósofo y teólogo francés Abelardo (107
griego con monjes bizantinos de su corte, invitando a la misma
a un obispo
irlandés para que enseñase griego en Aquisgrán (Aachen). su legendario amor con Eloísa, aconsejaba que junto a
Un caso similar
con el acontecidoa la hija de Carlomagno, sucedió con la el griego y el hebreo”. Esta trilogía será uno de los
princesa germana
Hedwig, sobrina de Otón1 y del arzobispo Bruno, la cual aprend educativos del período escolástico. Al parecer, Abelar
ió a hablarel
griego ante la posibilidad de sus bodas, que no se concretaron,
con un príncipe temente el griego, puesleía a los antiguos en ES
bizantino, llamado también Constantino.
que no pudo leer la dialéctica de Platón en sus fuente
El lombardo Luitprando (920-972), obispo de Cremona(Italia), a misma”.
aprendió “aducció
el griego en Constantinopla, durante sus misiones como enviado de P peda bizantina se hace notar también en el
los reyes
Berengar II y Otón l ante la corte imperial, dejándonos tores y arquitectos viajaban de Constantinopla a Itali
una abundante
información sobre la vida y costumbresbizantinas. En sus escrito obras, siendo famosasentre éstas las puertas labradas
s incluye
numerosas palabras griegas, transcriptas al alfabeto latino, confor extra mura, con los nombresde los profetas escritos en
me a la
pronunciación nacional, por ejemplo: Veos xal doefBeis como athei San Marcos de Venecia, una de las mejores muestra
ke
asevis?. Occidente.
Los contactos diplomáticos entre Oriente y Occidente, ya sea
por cuestio-
nes políticas o religiosas, contribuyeron al estudio del griego,
si bien aun
éstos tardarán en florecer. Enel siglo x1, en la iglesia de San n la Antigúedad los griegos y romanos habían
Pedro, el griego
era utilizado enla liturgia a la par dellatín, y el Patriarca de Veneci
a Dominico miento mutuo, a través de los viajes. Ahora, en
Marengo, partidario de la reunificación de las dos Iglesias, aprend
ió el griego esa costumbre, alentada por las continuas relaciones
en Constantinopla, conservándose unacarta suya escrita en griego,
dirigida al entre Occidente y Oriente. Adelardo de Bath, un
obispo de Antioquía (1053). Hacia el año 1066, Juan
Italo (Joannes Italus)%. Aristóteles y traductor de obras de Euclides del árab
filósofo de importancia en el pensamiento medieval, enseñó
en Constantino- turista Grecia. el Asía Menor, Egipto y España. ]
pla la filosofía de Platón, Aristóteles, Proclo y Porfirio. El El inglés Juan de Salisbury (1110-1 180), además
lombardo Papías,
en la misma época, autor de un diccionario latino (1053-
63), incluye en el latinos, estudió a Aristóteles con un profesor grieg
mismo numerosas voces griegas, además de citar y traduci
r al latín varias conocía ese idioma. En París había sido alumno de Ab
líneas de Hesíodo. Benzo, obispode Alba, conocía el larga permanencia en el continente, regresó a Inglater
griego y su literatura.
habiéndolo aprendido no en Bizancio, sino en el sur de
Italia, de donde era de tres arzobispos de Canterbury: Teobaldo, Pho
oriundo. (Richard). En repetidas oportunidades viajó porFranc
Otros dos lombardos, quienes serán arzobispos de Canterbury, habían misiones diplomáticas, siendo designado después obi
dad que ocupó durante los últimos cuatro años de su M
orandesfilósofos ingleses de la Edad Media, siendo co
Antap. 113: cit. por Sandys, 1, SL.
En Francia Hugo de San Víctor, hacia 1142, i
Juan halo fue discípulo de Miguel Psellós y lo sucedió
Constantinopla hacia el año 1080. Fue más allá que su
en la cátedra de la Universidad de filosofía medieval, realizó una nuevatraducción de
maestroen la interpt
mo. que lo utilizaba para la exégesis de dogm tanos, lo cual le acarreó un proces
Juan es unode los precursores enla delimitación de los camposde la filo
Ouspensky, Th., Le procés d'héresie de Jean ltalos
(1.R.L, 1897, 11); Stephanou, P.E...Jean 2 Cousin, Frag. Phil. u 51; cit, por Sandys, 1, 529,
Htalos, philosophe er humaniste (Roma. 1949).
En Cousin, ibid. 1 50-56, Sandys, ibid.
80
BIOGRAFÍA
LA
Por su parte, se le atribuye a Macario (h. 1146), abate de Fleury, haber David de Toledo (h. 1145) y el famoso Maimónides de Córd
¿UA GRIEGA
Capítulo 1H
compuesto un diccionario de griego, posiblemente basado en Suidas. Durante Las traducciones de los sabios judíos eran superiores a las
Edad Media el mismo período, en Italia, el arzobispo de Milán Grossolano (m.h. 1117), ser más fieles y por incluir comentarios explicatorios,
estuvo en Constantinopla como enviado pontificio. También los hermanos modernas ediciones anotadas, lo cual fue inventado por
Hugo y León (h. 1170-77), de Toscana, participaron en debates en Constanti- cristianos españoles, en estos siglos, fueron el cruce de dive
nopla, y el último de éstos tradujo los Oneirocritici Graeci. Por su parte, se habitaban su suelo, beneficiándose con este aporte y transm
supone que Godofredo de Viterbo (h. 1190) conocía varias lenguas, entre dente, donde renace el interés por el mundo helénico. Lo
ellas el griego, hebreo y caldeo. Hugucio (1191-1212), obispo de Ferrara, período**, superaban a los europeos envarios aspectos, entr
compuso un diccionario etimológico, en el que se incluyen palabras griegas. na y la matemática. Por esa razón, muchosestudiantes cri
El jurista Joannes Burgundio (h. 1194), fue enviado de Barbarroja en Bizan- los grandes centros de cultura de la España musulmana para
cio y tradujo algunas obras de Gregorio de Nysa, Crisóstomo y Juan Damas- el caso del inglés Daniel de Morlay que, insatisfecho c
ceno. rutinaria de los profesores de París, partió a estudiar a Toled
En el siglo x1, el conocimiento de Aristóteles y de la medicina griega, se a Inglaterra con numerosos manuscritos de diversa índol
debe en gran medida, a la labor de los árabes de España, conocidos como astronomía, siendo recibido elogiosamente por Juan de O
hispano-árabes. Éstos tomaron contacto con la medicina y la ciencia griegas a Norwich: “De primeras había titubeado en retornar cua
través de los sirios, como hemos señalado antes. Los principales centros de Inglaterra “no había educación liberal, y que para hacerle
estudio de la España musulmana se encontraban en Toledo, Córdoba, Sevilla
Seius, Aristóteles y Platón eran olvidados”; y él tenía recel
y Granada. Por lo tanto, el itinerario es el siguiente: la cultura y la ciencia griego entre romanos” **?
griegas de la Antigüedad son mantenidas por los bizantinos, quienes las Noshan llegado muchos nombres de europeos que estud
enseñana los sirios, los cuales transfieren esos conocimientos”a los árabes y y que realizaron traducciones de autores griegos y árabesal
éstos, luego, a Occidente desde España. En cuantoalas traducciones sucede los ingleses Alfredo de Sareshel el Inglés y Miguel Scoto (
lo mismo: del griegoalsiriaco, del siriacoal árabe y del árabe al latín. Por lo italiano Gerardo de Cremonay el alemán Hermann el Alemán
tanto, como es de suponer, las traducciones que llegan al latín de textos sas traducciones son conocidas en la Edad Media y mencion
griegos son pésimas. EnItalia, un monje llamado Constantino, en el monaste- especialistas modernos. Sin embargo, ningunade ellas sobr
rio de Monte Cassino, tradujo a Hipócrates y a Galeno del árabeal latín. fue realizada del griego, lo cual corrobora lo dicho antes,
No obstante, debemos reconocer que en este período la difusión de la árabes no conocían esa lenguay, en ese sentido, fueron siem
filosofía de Aristóteles y de la medicina griega en Europa fue obra de los de los sirios. Todos los europeoscitados, desde Daniel de M
árabes. No podemosdejar de citar aquí los nombres delos filósofos árabes los restantes mencionados, se desenvolvieron en los siglo
Avempace, comentador de obrasfísicas de Aristóteles; Averroes, médico y Por lo tanto, sintetizando, podemos decir que en la
eximio estudioso del Estagirita; Alfarabí, quien conocía a Aristóteles, Pla influencia bizantina aprisiona a Occidente desde dos ángu
tón, Plotino y a otros autores griegos. También debe mencionarse a la directo, de Constantinopla a Occidente, con énfasis en la te
numerosa y culta colectividad judía de España”, que vivía en ese país
posiblemente desde los tiempos del rey Nabucodonosor de Caldea (h. 1240
a.C.). Residían indistintamente enlosreinoscristianos o árabes de la penínsu-
il Vid. Montgomery, Watt, A History of Islamic Spain (Edinburgh, 1965); h
la, habiendo producido una importante cantidad de eruditos, entre los que (Madrid, 1970); Cruz Hernández, M., La Filosofía Arabe (Madrid, 19
descuellan los filósofos Salomón Ibn Gabirol (1020-1070), Abraham ben RA Oxford Hist. Soc., Collectanea, 1 171 f., cit. por Sandys, 1, 565, Morley,
Gasquet, Dublin Rev., 1898, 359. Sob a de la cultura
intermedio de los sirios, ver la obra de Re n, Histoire Gén. et System
2 Sémitiques (Paris. 1858).
Vid. Vasiliev, Byvzance et les arabes (Bruxelles, 1950).
Sobre traducciones vid. Théry, G.. Zoléde, ville de la Renaissance médi
10 Cir. Felipe Torroba Bernaldo de Quirós, Historia de los sefarditas (Buenos Aires. 1968). entre la philosophie musulmaneet la pensée chrénienne, (Orán [Argelia
82
BIOGRAFÍA
DE LA
literatura; 2) de modoindirecto, desde España, a través de los árabes, con una era hijo de los condes de Aquino, en Italia. Estudió en el
LENGUA GRIEGA preponderancia de la filosofía, medicina, astronomía, matemáticas y física, Cassino, Nápoles y Colonia (Alemania). Enseñó teologí
Capítulo 11
Edad Media ciencias que los árabes recibieron de los griegos, en términos generales, a ciudades y en otros sitios y fue el introductorde la filos
través de los sirios. Universidad de París, hecho de trascendencia histórica
lilosofía occidental, lo cual le costó amargos sinsabor
cúspide de la escolástica medieval, se convirtió, de e
a conquista de Constantinopla por los francos o franceses en 1204, significativo difusor del Estagirita entre los cristianos o
nefasta para los griegos, contribuyó, sin embargo, a la difusión de la autores griegos también a base de traducciones latinas,
lengua helénica y su cultura en Occidente**, por el obligado intercambio que teólogos, por lo cual es opinión generalizada que no con
implicaba. Por lo tanto, las Cruzadas, que fueron una verdadera plaga parael 5in embargo, esto no es posible, pues la Orden de los dom
Imperio Bizantino, por sus saqueos de toda especie y por sus ambiciones programas el estudio del griego. Es probable que no domi
territoriales a expensas de los griegos, también produjeron resultados simila- esto no significa que nola conociese, Existen las evide
res. El hombre occidental volvió a tomar como modelo a la civilización explicaciones etimológicas de términos griegos en las p
helénica que nuevamente lo maravillaba con su esplendor. Summa Theologica, en sus comentarios a las dos Ética
Los grandes autores antiguos, entre ellos Platón y Aristóteles, luego de Analíticos Posteriores, etc. Esta posición, respecto a q
siglos de ausencia en Occidente, vuelven a ocupar un lugar de privilegio. griego, ya fue expuesta por Bernard de Rubeis (1750), i
Aunque no se conociese el griego, al menos, ya era posible penetrar en ese en la edición pontificia de las obras del Aquinate (1882)
mundo del espíritu por medio de traducciones. ción traducciones de Aristóteles procedentes del árabe y
El monje franciscano inglés Roberto Grosseteste (1175-1253), nacido en nando para su usoestas últimas, que eran las más fieles.
Suffolk, estudió en Oxford, donde luego fue Canciller y más tarde ocupó el Brabante tradujo obras de Aristóteles directamente del
obispado de Lincoln. Era un especialista en Aristóteles, pero también conocía Otro dominicofue Guillermo de Moerbecke (o Meerbe
a los teólogos bizantinos. Aunque su griego fuese deficiente, apoyó la la ciudad homónima de Gante (Bélgica), amigo de Tomá
realización de traducciones e invitó a un grupo de monjes griegosa residir en en Lovaina y en su juventud fue enviado a Grecia por su
Inglaterra. Uno deellos tradujo del griego al latín las dos Éticas de Aristóte- el griego, según era costumbre, que los dominicos mand
les, posiblemente con la colaboración de Grosseteste. Éste, comentador del ese fin al Oriente. Allí permaneció aproximadamente s
Estagirita, fue uno de los más grandes difusores del helenismo en Europa. luego a Italia (1268). Son famosas sus traducciones de
Autor de numerosas obras, la ciencia le debe haber iniciado el conocimiento especialmente Aristóteles, pero también sus versiones d
experimental de la física. Hipócrates, Galeno o Simplicio. En su madurez, fue no
El dominico alemán San Alberto Magno (1193-1280), nació en Suavia, co de Corinto (Grecia), donde permaneció desde 1277 h
estudió en Padua y Bolonia, y enseñó en París y Colonia. Fue el primer do su labor de traductor. Guillermo de Moerbecke fue,
medieval que explicó la totalidad del sistema aristotélico, al que conocía por de los mejores traductores filosóficos de griego en O
medio de traducciones. Difundió, pues, la filosofía del Estagirita en los injustificadas críticas de helenistas contemporáneos que
círculos universitarios, dominados, hasta ese momento, casi exclusivamente den traducción con interpretación personal. Los conoci
por el estudio de Platón. Las obras de San Alberto suman 21 volúmenesy son teología, latín y griego del dominico belga, escapan a
una verdadera enciclopedia sobre todas las ramas del conocimiento. Su
discípulo Santo Tomás de Aquino (1225-1274), miembro de la misma Orden,
Sobre la difusión de Santo Tomás de Aquino en el Imperio Biz
Papadópoulos. “EAAmvixal perappácers Doporixo! p
34
dvtadoproral ev Bulavrtip CAdRvaL, 1967) ciones helé
Paparrigópoulos, ©, Histoire de la civilisation hellénique (Paris, 1878); Diehl, Ch., Bvzance. Filotomistas y antitomistas en Bizancio; Ater 1967), Xuv
Grandeur et Décadence (Paris, 1919); Runciman, S., History of the Crusades (Cambridge, 1952); 2xokmaorixis Deoroylas. Deraarovian 197011 ro de la te
lorga, N,, Histoire de la vie bvzantine... (vol. m L' Empire de pénétration latine; Bucarest, 1934). ca [Cállistos Anghelicoudis y Tomás Aquinate|: Sulónica, 1970).
84
BIOGRAFÍA
DE LA
Durante este período, los europeos con frecuencia viajaban a Bizancio para hebrea, griega y árabe... Entre los latinos hay muchos
LENGUA GRIEGA estudiar griego, con el propósito de capacitarse para traducir a los antiguos, griego, árabe y hebreo; pero son muy pocos los que co
capítulo 1H
Edad Media aprendiendo primero —naturalmente— a hablar la lengua viva de ese tiempo de estas lenguas, o saben cómo enseñarlas... Incluso
y luego las formas anteriores. comprenden los idiomas, nada saben de las ciencias.
El teólogo Siger de Brabante (h. 1235-h. 1283), descripto por Dante enel Continúa refiriéndose** a supuestos traductores de
Paraíso, ya lo mencionamos comotraductorde Aristóteles, dejó importantes conocimiento del idioma, debían ser asistidos por te
obras lógicas basadas en el Estagirita. Durante largo tiempo vivió en París y ellos comoautoresdel trabajo, como son los casos de M
murióen la prisión de Orvieto. En la misma época Durand d' Auvergne realizó el Alemán (el primero ayudado por un judío de nombr
traducciones en colaboración con monjes griegos (1295) y el dominico más que él) o de Guillermo de Flandes (1272), que
irlandés Geogffrey de Waterfordtradujo un tratado pseudoaristotélico deno- griego sin conocer la ciencia que traducía, siendo
minado Secretum Secretorum. París, etc.
Entrandoen el siglo x111, la figura de mayorbrillo, como teólogo y como Bacon prosigue diciendo que muy pocos doctores
helenista, fue la del inglés Roger o Rogerio Bacon (1214-1294). Nació en las de leer directamente los textos filosóficos en su idio
proximidades de Ilchester y estudió en Oxford con Roberto Grosseteste, criticar el defectuoso latín utilizado en las versiones, c
Adam Marsh y Thomas Wallensis. Habiendo ingresado a la Orden de los das a menudodel árabe y del español. En su Opus Minu
franciscanos, continuósus estudios en París. Regresó a Inglaterra (h. 1250) y de traducción del Nuevo Testamento al latín, acusan
años más tarde volvió a Francia durante una década (1257-67), donde perma- aquello que no se entendía. Por otra parte, refiriéndo
neció prácticamente silenciado por los superiores de su Orden, que lo veían de Hales, autor de una Suma Teológica, dice que esta
comosospechoso de herejía, siendo liberado gracias a la intervención del ese teólogo. Todas estas revelaciones, como tantas
Papa Clemente [V, para el que escribió en el increíble espacio de 15 meses, históricamente, pues nos presentan aspectos desconoci
sus tres principales obras: Opus Majus, Opus Minus y Opus Tertium?. tual medieval, con hechos poco comentados por los
Además, en su inmensa producción, escribió tratados sobre teología, lógica, época.
etc. Sus escritos abarcan diversos temas de gramática, matemática y óptica. En su Compendium Studii Philosophiae, Bacon
Su inclinación por las ciencias experimentales, influido por su maestro existencia de clero y población griegos en el sur deItal
Grosseteste, comootros ingleses, encauzarán en el futuro al pensamiento de de la península. Además, comenta que los profesore
ese país, hacia una concepción empírica de la filosofía. Grosseteste a Inglaterra para la enseñanza del griego, a
En cuanto helenista, es muy grande la deuda de Europa conél, habiendo país. El propio Bacon se ocupóde la lengua helénica y
expuesto con claridad, que no es posible el conocimiento de las Sagradas ca Griega, en la cual incluye las reglas de pronunciació
Escrituras sin saber griego ni hebreo. Se refiere a las pésimas traducciones del te las mismas que las del griego moderno utilizadas
griego, expresando: “Un traductor debe conocer a fondola ciencia sobre la alguno y sin mencionar que hubiese habido alguna
cual está trabajando... Sólo Boecio ha conocido el significado de los
antiguos, lo cual no habría escapadoa un espíritu crític
idiomas; sólo Grosseteste, el significado de la ciencia. Todos los demás ta inglés. Dice Bacon:
traductores ignoran ambos aspectos. En particular, son imposibles de com-
“Las gramáticas griegas ya habían sido reunidas par
prender sus traducciones de Aristóteles. Las traducciones latinas de Josefo,
misma, e incluso uno de sus amigos había traído un
Dionisio, Basilio, Juan de Damasco y otros, son inferiores a las llevadas a
Atenas y la había traducido al latín”*”. También se
cabo por Grosseteste...
autoría de un diccionario de griego. Estaba familiariz
No hay cuatro hombres en la cristiandad latina que conozcan la gramática

30 El Citado por Sandys, 1, 591, del Opus Tertum.


Vid. The Opus Majus of R. Bacon (ed. J.H. Bridges. Oxonii, 1897): Opera inedita ted. J.S.
Y Ibid.
Brewer, Oxonitt, 1859),
” Ibid.. 595.
86
BIOGRAFÍA filólogos bizantinos de diversas épocas y conocía en su lengua original a nombramiento de dos profesores de griego en univers
Homero, los clásicos antiguos, entre ellos, por supuesto, Platón y Aristóteles. Oxford y en París, recomendando asimismo el estudio
Edad Media Asimismo, dominabael árabe y el hebreo y aconsejaba a la juventud inglesa caldeo. Durante el pontificado de Clemente V se fundó u
que aprendiese el griego para beber en susfuentes mismasla cultura helénica, en Roma, mientras en Oxford se hicieron colectas de
insistiendo enla lectura de Aristóteles en la lengua original, pues la enseñanza cátedras de griego y hebreo. Esta última iniciativa fr
de su filosofía por medio de traducciones, lo convertía en un Aristóteles religiosos, ante el temor de que por mediode la enseñanz
latino. introdujesen doctrinas heréticas. Esta actitud llegó al
El franciscano español Raimundo o Ramón Lull (Lullius o Lulio) (1234- prohibiese a los obispos católicos firmar sus nombres en
1315), nació en Mallorca y fue autor del Ars Magna Combinatoria, siendo vieja tradición de la Iglesia Romana. Resultaba evident
considerado como uno de los precursores de la lógica simbólica. Propuso al Orden de los dominicos, quienes obstaculizaban el es
Papa la creación de un colegio destinadoal estudio del griego, árabe y tártaro pretextos religiosos, mientras que ellos profundizaban es
en la Universidad de París. Dedicado a la conversión de infieles, preocupa- ciones, llegando a ser casi con exclusividad los únicos h
ción de gran parte de su vida, murió apedreado en Túnez?””. Por lo tanto, los esfuerzos realizados durante ese
La filosofía aristotélica se difundió aceleradamente entre los teólogos teólogos como Grosseteste y Bacon, por difundir la
medievales, entre ellos Duns Scoto (Scotus), también miembro de la Orden de prosperaron, como tampocola iniciativa del mencionad
los franciscanos. Nació en Northumberland y fue un opositor de la teología de cuya aplicación fue sólo parcial. Una cosa era la decisión
Tomás de Aquino en Oxford, París y Colonia, donde murió en 1308. La obra Papa, y otra su aplicación práctica, llena de dificultad
de este gran pensador escocés está profundamente influida por la lógica natural fue que el griego continuó casi ausente de la ense
elaborada porlos bizantinos. El inglés Richard de Bury (1287-1345), hijo de excepciones —especialmente la de los dominicos— en
Sir Richard Aungerville, se educó en Oxford y fue obispo de Durham. Actuó La labor de los copistas en los monasterios entró en de
como enviadoante la corte pontificia de Aviñón (Francia), donde conoció a responsabilidad le fue conferida a las universidades, reci
Petrarca. La gran cultura de Richard le permitió comprenderla enorme deuda De este modo se extinguió la importante etapa llevada a
de la literatura latina con la griega. Conocía el griego y aconsejó que se copistas y recolectores de manuscritos, muchos de l
proporcionasena los estudiantes ingleses gramáticas de griego y hebreo, para integrar el caudaldelas bibliotecas universitarias. La bib
subsanar su ignorancia y mejorar su formación. se fundó en 1289 con 1075 libros*?: si pensáramos q
Brucheion en Alejandría llegó a poseer 700.000 volúme
cerca de 400.000 —comovimosal principio de este tra
E n Italia el monje dominico Bonaccursio (Bonaccursius)*', natural de mosdel procesode desculturalización operado enel tran
Bolonia, por sus conocimientos de griego actuó como enviadolatino en también de la miseria bibliográfica de las universidad
Bizancio, para discusiones atinentes a ambas Iglesias. Pedro de Padua, heredaron la riqueza de las bibliotecas griegas y roman
también conocido comoPietro d'Abano (h. 1250-1315), estudió en Constan-
tinopla y París y entre sus traducciones se cuentan textos de Aristóteles,
Galeno y Alejandro de Afrodisia. l nuevocentro de resurgimientode los estudios cl
Las cada vez más frecuentes relaciones entre la Iglesia Católica y la muchomás adelante —enel siglo xrv— en Florenc
Ortodoxa, demostraban la necesidad urgente de estudiar el griego, olvidado de trascendencia universal iniciará, en cierto modo, el
en Occidente. Por esas razones el Concilio de Viena (1311), aconsejó el del griego: Francesco Petrarca (1304-1374). Nació en A
do como un precursor del Renacimientoitaliano. Parte d
lló en Aviñón (Francia), viajando con frecuencia a I
40
Vid. Beari R- Lulli Opera Omnia, ed. 1 Salzinger (Mainz, 1721-1740, x ts.); Obres de R. Lull
(Palma [Mallorca, España], 1905-1950, xx1 ts.).
23 Vid. Tiraboschi, G,, Storia della letteratura italiana (Roma, 1782-97, vols. 1v-v). lin. A... Les Anciennes Bibliothéques de Paris (1867).
88
BIOGRAFÍA francesa se encontraba la sede del Papado, durante 70 años, cuando una parte cupoel privilegio de ser considerado el primer europeo
de la Iglesia Católica se separó de Roma, hasta su reunificación posterior. Allí griego.
Capítulo 11
Edad Media conoció a Bernardo Barlaam, monje griego de Calabria, quien era enviado Las relaciones entre Italia y Bizancio toman ahora
del Patriarca de Constantinopla, y también a Nicolás Sigeros, que cumplió inicia un restablecimiento de los lazos culturales, perdid
idénticas funciones queel anterior. Petrarca tuvo la oportunidad de aprender habían unido estrechamente a ambos pueblos en la
el griego con estas dos relaciones y con otro bizantino llamado Leoncio comienzos de la Edad Media. Contribuyen a ello las
Pilato. Tuvo a su alcance los originales en griego de numerosos diálogos de eclesiásticas enviadas de Constantinopla a Romay vicev
Platón y una traducción del Tímeo, realizada por el bizantino Calcideo, la llegada a Italia de eruditos bizantinos que se establ
además de textos de Homero que les fueron proporcionados por Pilato*?, antes de la caída de Constantinopla en poder de los tu
Con sus conocimientosde griego, Petrarca pudo profundizarla literatura y lado, se inicia en Europa una importante corriente de es
mitología helénicas, despertándose en él un interés por Grecia que marcó su la capital bizantina para aprenderlengua y literatura helé
vida y supo transmitirlo a la posteridad. Por su parte Leoncio Pilato, era italianos, quienes redescubren a Grecia en este períod
discípulo de Barlaam?** y vivió en casa de Boccaccio, en calidad de profesor proximidad geográfica, como también por ser Roma l
particular de griego de éste, que lo aprendió con gran corrección. Giovanni Coluccio Salutati (1330-1406), amigode Petrarca, fu
Boccaccio (1313-1375), además de ser uno de los más grandes prosistas de cia y apoyó la enseñanza del griego en esa ciudad. Cr
Occidente, tiene el mérito de haber obtenido que se crease en Florencia una Cydonius (traductor al griego de la Suma Teológica de
cátedra oficial de griego, que fue ocupada por su amigo Pilato a quien se lo residieron en Venecia en calidad de enviados del empera
considera el primer profesor de griego de Europa, en cuanto la mencionada go 11, alternando sus misiones diplomáticas con las act
cátedra fue estable. Pilato decía que era oriundo de Salónica, pero es muy Cuando regresan a Constantinopla, son acompañados
probable que haya sido un griego de Calabria, que llegó a Venecia en 1360 y italianos, deseosos de aprender griego y filosofía en
de allí se trasladó a la corte de los Papas de Aviñón, hasta que Boccaccio lo Guarino de Verona y Giacomoda Scarparia (alumnode
invitó a ir a Florencia, con el que estudió griego tres años. Pilato era un Durante este período las relaciones culturales entre O
hombre difícil y de carácter mutable, así es que decidió regresar a Grecia profundizan de tal manera, que se hacen habituales l
(marzo de 1364). Apenasllegó a Constantinopla, lamentó su partida de Italia oficiales entre ambos pueblos. Como, generalmente, los
y solicitó a Petrarca los medios para volver. Ante el largo silencio de éste, civiles y eclesiásticos, eran humanistas, con largas per
resolvió regresar, seguro de que sería de nuevobien recibido. Cuandola nave tomaban contacto con los círculos intelectuales, estrec
en la que viajaba se hallaba próxima a las costas de Italia, se desencadenó una muchos casos, enseñandola lengua y la cultura de su pa
gigantesca tempestad, según relata Petrarca en una carta a Boccaccio”, y punto de vista político, resultaba fructífero, por la m
Pilato murió golpeado por unaola junto al pie de un mástil”. existía entre griegos y latinos.
Pilato tuvo el honor poco común de haber sido el maestro de griego de dos Manuel Crisolorás (= Chrysoloras) (1350-1415) nac
genios de la literatura universal y gracias a él Boccaccio no sólo pudo leer a en el seno de una familia noble. Realizódosviajes a Ital
Homero y los clásicos antiguos en su lengua original, sino que también le enviado por Manuel Il, con el fin de solicitar ayuda
Constantinopla por los turcos, que cada vez se tornab
Hacia el año 1396 fue invitado a enseñar griego en Flo
también en Pavía. Regresó a Constantinopla y el monar
43 - .
Vid. Lo Parco F., Perrarca e Barlaam (Reggio, . -
1905); Nolhac, P. de Pétrarche ” ‘
et l'humanisme
(Paris. 1907).
como embajador (1407-1410) a Venecia, Florencia, Pa
Vid. Pertusi, A., Leonzio Pilato fra Petrarca e Boccaccioe la cultura greca del primo umanesimo
e (Venezia, 1964) En 1413 viajó a Alemania, donde, junto con dos carden
45 Pp 2
, Epistolae de rebus senilibu ib. vi, carta 1, fechada en enero del año 1365; citada por
1, Biblic hijo Hollónig , 1885, 1,x111).
46
A Leoncio ducción de Homero enversosla 10s, sobre la cual se ME Vid. Fioretto. G.. Gli umanisti, o lo studio del larino e del greco n
apoyaron div Mas Vers Ones a as modernas. 1881).
90
BIOGRAFÍA
DE LA
preparativos del Concilio de Constanza, ciudad donde falleció. Sus funerales « que se conservan sólo algunos fragmentos. Durante su
LENGUA GRIEGA fueron solemnes y asistieron al mismo dos de sus discípulos italianos. Fue ocupóde dibujar numerosasesculturas antiguas, transmi
Capítulo 1
Edad Media autorde la famosa gramática griega titulada Erotemata, para uso de estudian- obras de arte de las cuales muchas fueron destruidas.
tes, que viola luz en Venecia (1484) y en Florencia (h. 1484) al inventarse la
Roberto de'Rossi, discípulo de Crisolorás, tradujo te
imprenta. En su época fue la primera de uso universitario y se apoya en la
copió numerosas obras de autores griegos y latinos.
tradición bizantina. Circuló profusamente por toda Italia y también en Oxford
alumnode Rossi, fundó la biblioteca de San Marcos y ap
y Cambridge, donde la empleó Erasmo en sus clases de griego, continuando
Platón e investigaciones sobre cultura clásica. El pa
en vigencia durante dossiglos más en toda Europa. Enella Crisolorás explica,
durante casi treinta años de su vida, se dedicó a la
comoes de suponer, las reglas de la pronunciación nacionalde los griegos**,
priegos, luego de haber invitado a Crisolorás a enseñar
También Calabria ocupaba un lugar destacado en el estudio del griego,
Ambrogio Traversari (1386-1439), discípulo de este últ
debido a que allí en esa región era hablado como lengua madre por una
Diógenes Laercio y ocupó el cargo de General de su Or
considerable parte de la población, por lo cual, entre otros, Giovanni di
alumno suyo, Giannozzo Manetti (1396-1459), tradujo
Conversinoviajó allí para aprenderla, siendo mástarde profesor en Florencia,
y las obras éticas de Aristóteles. Su contemporáneo Le
Udine y Padua.
1444) fue discípulo de griego de Crisolorás y ocupóel
El interés por copias de obras griegas en Italia aumentó considerablemente
Florencia durante 17 años, hasta su muerte. Realizó tra
y tuvo el apoyo oficial. Con frecuencia, desde Constantinopla, se enviaban
tenes, Plutarco, Jenofonte, etc., utilizando manuscritos
manuscritos y muchos investigadores, con idéntico propósito, viajaban la
de Constantinopla. Escribió, además, obras en latín y u
capital bizantina. Uno deellos, el siciliano Aurispa (m. 1459), viajó varias
Constitución de Florencia. Su compatriota Carlo Mars
veces a Grecia, donde obtuvo ejemplares de Sófocles, Eurípides y Tucídides,
fue Canciller de la Universidad de Florencia, donde e
además de otros autores. En su viaje a Constantinopla y provincias del
Imperio (1422-23), Manuel II le obsequió la obra de Procopio y un tratado de También en Florencia, bajo la dirección de Crisolor
Jenofonte. A su regreso a Venecia, Aurispa llevó consigo 238 copias de libros helenista Pietro Paolo Vergerio (1370-1445), quien
de autores griegos clásicos. Fue profesor de griego en Bolonia, Florencia y puesto de Secretario del Papa. Asistió al Concilio de
Ferrara. preparativos falleció su gran maestro bizantino, siend
Otroitaliano, Ciriaco de” Pizzico (1391-1450), oriundo de Ancona, viajó mente Vergerio para redactar en latín su epitafio. Este
por Italia y Grecia, con fines de investigación arqueológica, como un nuevo legó una introducción a Quintiliano, primer estudio mod
Pausanias, recolectando en su país inscripciones romanas antiguas”. En el una traducción al latín de la Anábasis de Arriano.
año 1425 se trasladó a Constantinopla a estudiar griego, donde se familiarizó Cuandoanteriormente Crisolorás regresó a Constantin
con obras de Homero y Hesíodo. Compró manuscritos del primero y de do por Guarino de Verona(1374-1460), quien vivió en
Eurípides en Chipre y viajó hasta Damasco. Regresó a Roma (1433) y dos años, aprendiendoel griego y compartiendola vida fa
años más tarde volvió a Grecia, donde permaneció hasta 1447, recorriendo Luegode este largo período en Bizancio, volvió a Fer
tantola parte continental como la insular. Obtuvo manuscritos de Heródoto, cátedra de retórica. Realizó numerosastraducciones, en
comentarios sobre la llíada, Platón, Aristóteles, Galeno e Hipócrates. En la Lucianoy Plutarco; también se ocupódeliteratura latin
isla de Tasos adquirió una obra de Plutarco, y en la isla de Quío descubrió el critos recientemente descubiertos, y tradujo al latín la
epitafio de Homero. Luego de haber pasado gran parte de su vida en Grecia, Crisolorás. En materia educacional, consideraba que un
regresóaItalia, donde murió pocos años después. La ciencia le debe a Pizzico debía conocer latín y griego. Guarino formó numeroso
sus valiosas colecciones de inscripciones reunidas en tres volúmenes, de los extranjeros, comolos ingleses Robert Fleming (Deán d
(obispo de Bath), John Gunthorp (Deán de Wells) y Wil
48 : : Su
Vid. Legrand. 1, xix; Hodius. 1. 13-63: Cammelli GL doia?
Bizantini ele origint del ” Umanesimo
Ely). Todos ellos llevaron a Inglaterra un interés ren
(Firenze, 1, 1941-1954). griega, gracias a Guarino y su maestro Crisolorás. Com
Ciriaco de'Pizzico puede ser considerado como un precursor de la epigrafía romana.
discípulositalianos que tuvo fueron muchos, destacándo
92
BIOGRAFÍA
DE LA
ro (1398-1454), eximio traductor e investigador homérico y Vittorino dei recursos de que disponía para salvar a la capital imperial
LENGUA GRIEGA
Capítulo 11
Ramboldini (1378-1446), quien primero enseñó en Padua, trasladándose tuosamente ayuda en las cortes europeas para contener a lo
Edad Media luego a Venecia, donde estudió griego con el maestro italiano. éxodo de los bizantinos, a raíz de la victoria de Mahoma I
Posteriormente, el príncipe de Padua Juan Francisco de Gonzaga (cuya penerosamente, actitud imitada por sus sucesores, espe
familia predominóallí desde el siglo x1 hasta el xv1m), le encargó la educación Médicis León X.
de sus hijos, cuya responsabilidad Guarino mantuvo hastael final de su vida. Filelfo, refiriéndose a la caída de Constantinopla, escri
Su sistema educativo se basaba en el estudio de los clásicos, en la obra de muerto, sino que ha emigradoa Italia, el país conocido
Quintilianoy en el tratado De la educación de Plutarco, que él mismotradujo. dad como Magna Grecia”*. Más tarde, otro helenista,
Además, se completaba la formación con la lectura de Homero, Hesíodo, Reuchlin, discípulo de filólogos bizantinos, expresaría en
Píndaro, Heródoto, Jenofonte, Platón, Isócrates, Demóstenes, Arriano, etc., transvolavit in Htaliam?”.
y, por supuesto, los grandes maestros latinos. Este sistema fue aplicado en El Papa Nicolás V (1397-1455) había sido un excelent
una escuela de Humanidades que fundó en Mantua, la primera de su tipo en critos antiguos y durante su pontificado se ocupó de impuls
Europa, que contaba con más de setenta estudiosos. En esta institución autores griegos, parte de la cual estuvo a cargo de los
enseñó Vittorino, dedicado al griego, siendo invitados a colaborar conél los Gaza, el Cardenal Bessarión, Gheorghios Trapezountiosy
bizantinos Gheorghios Trapezountios y Teodoro de Gaza quienes, asistidos Decembrio, Perotti, Poggio, Guarino de Verona y Marsu
por Vittorino, perfeccionaron su latín. Ambos habían sido recomendados por tradujo la [líada. De este modo aparecieron versiones de
Filelfo. des, Heródoto, etc. Nicolás V creó una biblioteca con un
de manuscritos y enriqueció la Santa Sede con obras de
Bessarión fue candidato para sucederle, pero fue electo Ca
F rancesco Filelfo (1398-1481), había estudiado con Vittorino y Guarino quien declaró la guerra a los turcos con la esperanza de li
en Padua y Venecia”. Mástarde viajó a Constantinopla para perfeccio- pagar esta costosa empresa, debió vender casi todas las
narse en griego y, durante cinco años, vivió en casa de un sobrino de iglesias de Romay la inmensa colección de manuscritos qu
Crisolorás, casándose con la hermana de aquél e integrandoasí la familia del
antecesor Nicolás V. De ese modo todos los templos rom
gran filólogo y diplomáticobizantino. Filelfo elogiaba el griego depurado que
pontificias, fueron prácticamente despojados de todo ob
hablaba su esposa, con quien aprendió mucho, expresando que las mujeres
Al poco tiempo murió Calixto IM y lo sucedió Pío
griegas, a causa del aislamiento en que vivían, conservaban incorrupta la
organizó una ofensiva general contra los turcos en coordin
lengua griega antigua”. Esta característica conservadora femenina ya existía
europeos, pero su muerte frustró el proyecto, junto a cuyo
en tiempos de Aristófanes, quien ponía en boca de mujeres una lengua que, en
amigo Bessarión, desolado por este nuevo revés de los g
su época, era considerada comoarcaizante. El ejemplo de Filelfo nos advierte
sido un gran helenista y cuando la toma de Constantinop
que el griego antiguo, o formas próximasa éste, seguía vigente en los hogares
dirigió una carta al entonces Papa Nicolás V, su anteceso
a lo cual habría que agregar que la Iglesia Griega siempre utilizó, y sigue
de griego en las clases de Filelfo, donde le decía: *...¡C
haciéndolo, la koiné.
ilustres hombres perecerán! Ésta es una segunda muer
Luego de su estada en Grecia, regresó con su mujer a Italia y enseñó en Platón. La fuente de las Musas se agotará para siempre”
Venecia, Bolonia y Florencia, con un éxito pocas veces visto. En esta última
Varias décadas más tarde, la Serenísima República de
ciudad tuvo más de 400alumnosinscriptos en sus cursosde griego, entre ellos
ofensiva demoledora y el general Sigismundo Malatesta
los futuros Pontífices Nicolás V y Pío II. Precisamente a Nicolás V le tocó
de Esparta en 1566, aunque por breve tiempo. La fascinac
vivir la caída de Constantinopla durante su pontificado, enviando los escasos

Boerner. De doctis hominibus graecis (cit, por Legrand, 1, CL).


$0 Vid. C. de' Rosmini, Vita di Francesco Filelfo (3 vols.. Milano. 1808). 2 Epístolas, X11, 1, Venetiis, 1502 (cit. por Legrand, ¿bid; Sandys, 11,
2) “...0b solitudinem observabant antiquatatem incorrupti sermonis” (cit. por Sandys, 1, 55). 54 Vid. Hodius, 190-91.
94
BIOGRAFÍA ejercía en Italia no se había extinguido: “Pero en tanto que su memoria era Prancia”*. Luis XI lo reprendió y se negóa tratar con Bessa
vilipendiada en Oriente, en Occidente era honrada, y dieciséis años más de vuelta al Papa, quien debió reconocer su error “habi
Capítulo HI
Edad Media tarde, cuando Sigismundo Malatesta, el victorioso general de las fuerzas Ministro impertinente y ridículo””?.
venecianas, rescató a Esparta del dominio de los turcos, su “amor por los Bessarión* marca un período de transición entre los gr
hombres sabios” le llevó a trasladar los huesos del neoplatónico [Plethón] al residentes en Italia desde antes de la caída del Imper
espléndido templo semipagano construido más tarde por León Alberti de comienzo de la era postbizantina, a la que también pode
Florencia para el señor de Rímini”*?. cultura helénica en el exilio”.
El Cardenal Bessarión (h. 1403-1472), arzobispode Nicea, fue uno de los A pesar de la dominación otomana, la estructura biz
mejores discípulos de Plethón y un protector de sus compatriotas griegosen el intacta en muchos aspectos. Los invasores debieron asimi
exilio, luego de la caída de Constantinopla. Se hizo cargo de la educación de ciones y formasde vida de los griegos, para poder organiza
niños y jóvenes refugiados, entre los cuales se hallaba el famoso Janus Estado en el Asia Menor, único lugar donde se estableciero
Láscaris. También acogió con gran generosidad a valiosos filólogos bizanti- Al respecto dice Nicolai lorga, el gran bizantinólogo ruma
nos y él mismorealizóvarias traduccionesal latín de autores griegos, siendo como complejo de instituciones, como sistema político
conocida su versión de la Metafísica de Aristóteles%, si bien su orientación religiosa, como tipo de civilización, comprendiendola h
filosófica era platónica. En la disputa entre aristotélicos y platónicos sostuvo helénica, el derecho romano, la religión ortodoxa (...) n
una posición moderada de respeto a ambos genios del pensamiento. Quizássu podía desaparecer por la toma sucesiva de sus tres capita
mayor obra hayasidola de patrocinary difundir el estudio de su lengua nativa Constantinopla, Mystra y Trebisonda”*!. De ese modo, el
en Italia y enriquecer con libros griegos las bibliotecas, especialmente la de apoyó en las bases del anterior, contando —como señala
San Marcos en Venecia. Comointelectual era considerado uno de los más asesoramiento de la clase aristocrática griega que cond
brillantes de su época y como griego un verdadero patriota, reconocido como cambio del respeto de su religión y otras ventajas. El Patri
tal en toda Europa, porsuinsistencia en la necesidad de expulsar a los turcos tinopla se mantuvo y se convirtió políticamente en el int
de Bizancio”. Trabajó con ahíncoporla reunificación de la Iglesia Católica griegos y el Sultán. A los turcos tampoco les quedaba
con la Griega. Sulugar de privilegio en la Santa Sede hizo que ésta le confiase subsistir, pues la población griega en el Asia Menor se
numerosas misiones diplomáticas de importancia, porlo cual históricamente momento inmensamente mayoritaria y, en cuanto a Greci
fue tenido por un hábil diplomático. Sin embargo, existen testimonios de que nunca fue poblada por otomanosy éstos en el Asia Menor
fue un torpe embajador, a pesar de su erudición: “El Cardenal Bessarión Los turcos, más que un pueblo, eran un ejército —seg
estaba ampliamente capacitado para ocupar una cátedra de profesor, para Louis Bréhier—, y una vez alcanzado el triunfo, no pod
enseñar la lengua griega y fue uno de los primeros que despertó su conoci- sublevaciones masivas de los griegos. Por otra parte, cont
miento en la Europa Occidentaldel siglo xv; pero cuando se lo hizo entrar en sus armas, pero eran tribus muy reducidas, de escasa po
otra profesión y se le otorgó la calidad de Legado, para negociar con los extenderse en la vastedad de sus conquistas, que luego
principales príncipes de la Cristiandad, descubrió su ignorancia, y se vio que
no conocía a éstos, yendo a ver al duque de Borgoñaantes devisitar al rey de
Wicquenfort. Abraham van (1598-1682), L'Ambassadewr et ses Foncti
Mémoirstouchant les ambassadewrs etles ministres publics (Cologne. 1
1677): The rights, privileges and office of embassadors and publick
2 Sandys, IL. 61. historical narrationsofthe mostimportant affairs that have been transac
> Aristotelis Metaphysicorum libri xrv (Parisiis, 1516). Bessarión escribió 37 trabajos en griegoy 11 courts of Europe... Translated imo English by Mr. Digby, 2nd editio
en latín, además de sus Epístolas, en ambas lenguas, dirigidas a grandes personalidades del Davis, 1740.
Renacimiento. Su dominio de las lenguas latina y helénica, hizo que Valla dijese: Latinorum Ibid. De todos modos. Bessarión nunca perdióla confianza del Pontífic
Graecissimusfuit, et Graecorum Latinissimus. Fue sepultadoenla iglesia de los Santos Apóstoles de (41670). Réflexions sur les Mémoires powrles ambassadeurs, et re
en Romay su sepelio se realizó con una pompa y congoja poco habituales, siendo encabezadopor el nier. avec d' examples curieux et d'importantes recherches (Ville-Fr
propio Pontífice, El epitafio de su tumbafue escrito en griego (Vid. Sathas, op. cit. infra p. 95). 90 Hodius, 136-173; Sathas, NeoeAAnvuey Pidodoyia... CEv *A8rva
s7
Vid. la obra de Henri Vast, Le cardinal Bessarion (Paris, 1878). sl lorga, N., Bvzance aprés Byzance (Bucarest. 1935. p, 5),
96
BIOGRAFÍA Bulgaria, Hungría, Rumania, Yugoeslavia, Albania, Africa del Norte y el
DE LA
LENGUA GRIEGA Cercano Oriente. Por ello, resultaba imposible poblar ese Imperio con turcos
Capítulo 11
Edad Media y despoblar el Asia Menor, su nueva patria, corriendoel riesgo de diseminar-
se peligrosamente*?. Optaron, pues, por quedarse solamente en Turquía y
mantener sus posesiones europeas y orientales con tropas de ocupación,
apoyadas por una buena diplomacia. Ésta, precisamente, les fue provista por
los bizantinos, con su secular experiencia en la administración imperial. El
dominio de Asia Menor, los Balcanes, Cercano Oriente, Egipto, etc., era
demasiado para un pueblo reducido y sin cultura. Uno de los secretos de su CAPÍTU
supervivencia como Imperio, fue —paradójicamente— la diplomacia apren-

Renacim
dida con los aristócratas bizantinos, cuyo ideal político —en determinado
momento— no fue compartido por los griegos, quienes provocaron insurrec-
ciones en numerosas ocasiones, manteniendo viva la esperanzade la libertad,
con el apoyode los exiliados helenos y europeos simpatizantes de su causal”.

s difícil marcar límites precisos sobre los comien


to, pero podríamos decir que puede coincidir su
helénicos, con la emigración a Occidente de filó
la precaución de no olvidar que, anteriormente, muchos
radicados en Italia, desde antes de la caída de Constan
Teodoro de Gaza (h. 1400-1475), oriundo de Salóni
Ferrara y, enel año 1451, el Papa Nicolás V le ofreció u
en Roma, además de su colaboración en el proyecto po
ción de clásicos griegos, dejando numerosas versionesd
Nicolás, Pío II, también helenista, invitó a Teodoro de
ciese en Roma. En la disputa entre platónicos y arist
Plethón, tomó partido por los últimos, mientras qu
conciliar las filosofías de ambos. Teodoro se hizo conoc
de su Gramática Griega, que incluye una parte sobre
varios países, especialmente —fuera de Italia— en Parí
os
la empleó Erasmo en sus lecciones de griego dictada
= Cuando la toma de Constantinopla en 1453, la población helénica en Grecia y el Asia Menor,
incluyendo el sector insular. superaba los 35 millones de habitantes. Las sucesivas persecuciones
inglesa!.
diezmaron esta nación y la Revolución Griega de 1821 salvó a los helenos de su extinción, ya que El cretense Gheorghios Trapezountios o de Trebiso
había un proyectoturcopara su genocidio. Estamos convencidos que una gran parte de la población
de Turquía desciende de helenos obligados a islamizarse a lo largo de los siglos. ya que sus
características étnicas son europeas y no mongólicas comolas de los otomanos.
Vid. Crusius, Turco-Graecia (Basileac, 1585); Sansovino, Historia universale dell' origine, gue- Vid. Pizzi, C., La grammatica greca di Teodoro di Gaza ed Eras
rre et imperio di Turchi (Venezia, 1654): Paparrigópoulos, K., 'leropia toú “Exdnuuxoú
Internazionale di Studi Bizantini, Roma, 1953). Sobre la biografía
"E0vovs... (varias ediciones, la 1* ed. Atenas,1860-77, v vols.) (Historia de la Nación Griega). vid. Hodius, 55-100; Sathas, 37-40; Legrand, 1, XXXI-XLIX.
la ascendencia de sus padres, llegó a Italia en 1430, invitado por el senador del griego en sus respectivos países. Entre éstos se conta
Francesco Barbaro. Durante un tiempo enseñó griego en Vicenza y luego en Reuchlin, primer profesor público de griego en Alemani
Renacimiento Venecia, como sucesor de Filelfo. Su éxito, fue notable y más tarde el Papa se opondrán al sistema erasmiano, designándose a la pro
Eugenio lo nombró su secretario en Roma, dictando también clases de griega con el nombre de reuschliniana, en su homenaje,
filología y filosofía. A la muerte del Pontífice, su sucesor Nicolás Y lo invitó a siempre, a igual que sus contemporáneos. En el año 14
formar parte del grupo de traductores de clásicos griegos. En ese cargo tuvo trasladó a Roma, donde enseñó filosofía aristotélica ha
poca suerte, pues fue despedido debido a su negligencia profesional, motiva- dos hijos, Joannis y Bartolomé, quedandoeste últimoba
da tal vez por urgencia de dinero, recibiendocríticas de sus compatriotas, que Hessarión. Las obras de este gran maestro bizantino
lo acusaban de dejar sin traducir páginas enteras de varios libros. Al respecto versandosobre filosofía, historia, religión, etc., además
dijo Bessarión: “Quien tenga tiempo de comparar la traducción (de las Leyes de Aristóteles. Como helenista fue importante por ha
de Platón) conel original, hallará tantos errores comopalabras escritas”, Por cátedra de Florencia en un centro internacional de difus
ello, debió abandonar Roma (1453) y se estableció en Nápoles con su mujere pensamiento de Grecia?.
hijos, soportando una angustiosa estrechez económica. Su amigo Francesco Demetrio Calcocondilis (Chalcocondylis) (1424-151
Filelfo, al tomar conocimiento de esta situación, intercedió ante el Papa, siendo miembro de una ilustre familia. En 1447 dejó G
quien lo perdonóy lo reintegró a su cargo anterior. En 1464 viajó a Creta (bajo Romay luego a Perugia, donde enseñó griego. Su maest
dominación veneciana)y de allí a Bizancio, a cuyo regreso escribió en Roma lo recomendó a Lorenzo de Médicis, debido a lo cual se
una obra sobre el martirio de San Andrés de Quío. No obstante los inconve- continuando con idénticas funciones académicas. Unos v
nientes que tuvo, era considerado un erudito y un famoso profesor de griego. enseñó su lengua en Milán, donde permaneció hasta su
Sus trabajos son numerosos, destacándose una Comparatio Platonis et Aris- nietos fue alumno del Gimnasio Griego de Roma, fundad
totelis (Venetiis, 1516), en la cual tomapartidoporla filosofía del Estagirita, por iniciativa de Janus Láscaris. La obra de Calcocondili
en esta conocida disputa. Sus traducciones, la mayoría muy fieles, abarcan es de gran importancia filológica, siendo autor de las
textos de Aristóteles, Platón, Gregorio de Nysa, Basilio Magno, Crisóstomo, críticas de numerosostesoros de la cultura griega, entr
Cirilo, una biografía de Barlaam y Josafat titulada Historia Sanctorum Bar- Odisea (Florencia, 1488), para la cual utilizó y cotejó
laam e losaphat, etc. También escribió una Gramática Griega, epístolas, manuscritos. También editó los Discursos de Isócrates (
comentarios, etc. Murió en Romay su hijo Andreas se ocupó en completarlas Suidas (1499). Realizó traducciones y escribió una Gra
ediciones de su padre”. viada (sin fecha ni lugar de edición), de gran éxito, reim
Joannis Argyrópoulos, nació en Constantinopla a comienzosdel siglo xv, y Basilea (1546)*.
en el seno de una familia noble, y murió en Roma hacia el año 1486. De su El italiano Lorenzo Valla (1407-1457), estudió gr
patria se trasladó a Italia (1434), donde estudió en el Gimnasio de Pavía?, realizó traducciones de Homero, Heródoto y Tucídide
subsidiado por el Cardenal Bessarión. Luego, regresó a su ciudad natal, muy servicio del rey Alfonso de Aragón y Sicilia y fue s
poco antes de su caída en poder de los turcos, la cual tuvo la desgracia de Estuvo siempre en permanente contacto con los filólog
presenciar, consiguiendo huir a Italia. Se instaló en Florencia, donde flore- en Italia, y fue también discípulo del bizantino Andróni
cían los estudios helénicos bajo la protección de Lorenzo de Médicis. Allí parte, Pier Candido Decembrio (1399-1477), traductor d
enseñó griego y su prestigio se extendió por Europa, contando entre sus tario de Filippo Maria Visconti. Vivió en Roma, Nápoles
estudiantes a muchos procedentes —además de toda Italia— de Francia, Nápoles, hasta su muerte. Sus traducciones fueron envi
España, Alemania e Inglaterra, quienes después se convertirán en difusores de Gloucester, al duque de Milány al rey Juan II de Casti

ote Giovanni Argiropulo


a

Cfr. Sathas, 42.


a Hodius, 102-34: Sathas, 41-50. ¿ti De
4 Ibid., 45. Hodius. 105.
100
BIOGRAFÍA Decembrio (1399-1477), había sido discípulo de Crisolorás y colaboró con su Hermónymos en París fue enorme, siendo considérad
DE LA
LENGUA GRIEGA hijo en una traducción. primeros profesores de griego en Francia, durante el R
Capítulo IV
Renacimiento Joannis Andrónicos Cállistos, nació en Constantinop
Otro italiano, Niccolo Perotti (1430-1480), estudió griego con Bessarión,
neo Filelfo lo llamaba “el Bizantino”, mientras que
en cuya casa de Bolonia residió. Anteriormente había sido educado por
oriundode Salónica!?. No se conoce con precisión, si e
Vittorino en Mantua y luego en Verona vivió junto con el inglés William
después de la toma de Constantinopla, pero sí se sabe
Gray, ya mencionado. En la disputa plethoniana Perotti tomó parte activa a
hallaba en la península. Enseñó griego en Bolonia (1464
favor de Platón, tal vez influido por la orientación platónica de su maestro
en Florencia. Más tarde, a la muerte de Hermónymos, fu
Bessarión, aunque éste sostuvo una posición moderada. Comolatinista, le
le en su cátedra de griego en la Universidad de París
debemosa este investigador italiano, la primera Gramática Latina escrita en
discípulos sobresalen Angelo Poliziano, profesor de Flo
tiempos modernos?,
lla, ya mencionadoy el español Antonio de Nebrija (o Le
Una figura de alcance internacional fue la del griego Gheorghios Hermó Salamanca y uno de los más grandes humanistas de Eur
nymos de Esparta, muerto en París en 1478. Como Bessarión, también fue escritos sobre poesía, ética, comentarios a Homero, un c
discípulo del gran Plethón y durante un tiemporesidió en Italia. Después, se Constantinopla, diversas epístolas con personalidades de
trasladó a Francia, donde enseñó griego en París, en reemplazo del conocido Bessarión, una conocida traducción del libro 1 de De la
helenista italiano Lilio Gregorio Tifernas(1415-1466), quien vivió en Grecia ción de Aristóteles, etc. En marzo de 1476!% ya se enco
y fue discípulo de Crisolorás?. Hermónymosestuvo en Inglaterra en misión intervino a favor de la liberación de Hermónymos,
diplomática, como enviado del Papa Sixto IV (constructor de la Capilla bizantino Gheorghios Paleólogos Dishypatos, quien est
Sixtina en el Vaticano)ante el rey Eduardo IV de Inglaterra, con el objeto de de Francia Luis XI. Según el testimonio de Constantino
obtenerla liberación del obispo de York, encerrado en una prisión por orden bien informado sobre el destino de sus compatriotas,
real. Hermónymos, a pesar de su investidura diplomática, fue encarcelado en Inglaterra.
calidad de rehén por decisión del monarca inglés, el que pidió una elevada
suma de dinero para su liberación. Luego de lentas negociaciones, se obtuvo
su libertad gracias a la intervención del Cardenal Bessarión'" C onstantino Láscaris (1434-1501) nació en Constan
caída de esta ciudad en poder de los turcos (1453),
El ilustre profesor espartano dejó una copiosa producción, destacándose
ro a la edad aproximada de los 19 años. Fue liberad
sus Obras sobre Plethón, tratados teológicos, una biografía de Mahoma 11,
elevado rescate, según narra el propio protagonista!”.
conquistador de Constantinopla'', y traducciones al latín de Gennadios
bajo dominación veneciana, donde pasó unos años y de
Scholarios. Entre sus discípulos de griego se notan importantes nombres,
protección de Joannis Argyrópoulos, su antiguo maestr
como los de Melanchthon, fundador de la educación alemana!?; el famoso
na. Láscaris era miembrode la familia imperial del mis
Johann Reuchlin y Guillaume Budé, uno de los iniciadores del humanismo
de Janus Láscaris, aunque no hermano como se supus
francés, quien también estudió con Janus Láscaris. La labor académica de

12 Hodius, 227-30; Sathas, 74-6; Legrand, 1, L-LVIL.


E Hodius. 146. 5 Su verdadero nombre era Elío Antonio de Cala y Jaraba (1444-15
$ Ibid., 233. gramática de la lengua castellana.
1 Ibid., 233-35; Sathas, 67-70. va Geanakoplos, 230 (incluye bibliografía sobre la formación de Nebr
La vocación investigativa de los bizantinos era tan profunda, que hasta se ocuparon de escribir Legrand, 1, Lv.
historias y biografías de sus propios enemigos, muchoantes de que lohicieranlos turcos, quienes len ConstantinoLáscaris dirigió una carta a Juan Pardo, notificándole la m
desconocían la ciencia histórica. Por ello, de hecho, las primeras historias del pueblo otomano en las islas británicas (Iriarte, Reg. Biblioth. Matritensis codd. g
fueron elaboradas por griegos. Legrand, 1, LvI).
Geanokoplos, D.J., en Greek Scholars in Venice (Cambridge, Mass., 1962, p. 258), niega que 18 Vid. Villemain, M., Lascaris ou les Grecs du QuinziémeSiécle...
Melanchthon haya sido discípulo de Hermónymos. Legrand, 1, LXX1.
102
BIOGRAFÍA
duque de Milán, lo acogió y lo designó preceptor de su hija Hipólita. Seis años
¡A GRIEGA más tarde, se marchó a Roma, viviendo en casa del Cardenal Bessarión. De
pula Hipólita, reina de Nápoles. A esta gramática le cabe e
Capítulo IV
Renacimiento allí partió a Nápoles, invitado porel rey Fernando1, cuyo hijo Alfonso se casó primera obra en el mundo impresa en griego, luego de la
imprenta.
con Hipólita en 1455. Se estableció en este reino, gobernado por una ramade
Janus o Joannis Andreas Láscaris (1445-1555), parie
la familia real de Aragón y enseñó griego y retórica.
descendía de la familia imperial bizantina homónima. Nació
En Messina(Sicilia) el Senado había obtenido la autorización del Papa Pío
pla y falleció en Romaluego de una vida casi centenaria. Cu
Il para crear allí varias cátedras de griego, pagadas por la Orden de San
Constantinopla en manosdelos turcos, siendo un niño, fue c
Basilio, bajo la tutela de Bessarión, confiándosele una de ellas a Láscaris
por el comandantede la flota veneciana Tomás Celso, prot
antes de que se decidiese a partir hacia Inglaterra. Su fama en Italia debió
haber sido muy grande, pues muchas familias ilustres de la península envia- hajo dominación veneciana. Más tarde, a pedido del Carden
trasladó a Venecia y, subsidiado por el purpuradoheleno, e
ban a sus hijos a la lejana Sicilia, para que se instruyesen en griego conel
aristocrático filólogo de Constantinopla. Uno de sus alumnos y amigo fueel Allí fue discípulo de Calcocondilis y con gran fervor se ded
poderoso Cardenal Pietro Bembo. La biblioteca de Láscaris poseía una al estudio del griego, sino también al del latín, lengua que co
valiosa colección de manuscritos griegos, muchos considerados preciosos como los mejores latinistas. A la muerte de Bessarión, ver
para los refugiados griegos que contaban con su ayuda, pa
todos los cuales fueron donados por testamento a la ciudad de Messina $
conservados en el Tesoro de la misma. Allí permanecieron hasta 1679
donde estrechó amistad con Lorenzo de Médicis”. Con in
un curso de griego y autores clásicos; de inmediato el patr
cuando fueron transportados a España, ya que Sicilia formaba parte del
encomendó la dirección de su biblioteca. En esa oportun
Imperio español, siendo depositados en la Biblioteca Nacional de Madrid
donde se conservan” ?!, Su testamento lodictóel 15 de agosto de 1501, al sel aconsejó la búsqueda de manuscritos griegos en Grecia y e
con el objeto de obtenerlos, naturalmente, pero también
atacado por una peste que asolaba a Messina, falleciendo poco después,
oportunidad para realizar un minucioso espionaje militar, e
aunque se ignora la fecha con exactitud.
futura invasión occidental contra los turcos, que fue el t
Son numerososlos testimonios sobre la honradez y rectitud de este gran
Lorenzo de Médicis aprobó su proyecto de adquirir manus
maestro, destacándose los juicios laudatorios del Cardenal Bembo, Gyraldus
ciendoel otro objetivo, y lo envió al Oriente dos veces, mun
Guillaume Budé, del humanista español Luis Vives, del helenista veneciand
les diplomáticas de la Signoria y cartas de recomendaci
Aldo Manucio, etc.??.
Sus obras son muy numerosas y tratan temas de prosodia, acentuación consiguió reunir 278 manuscritos de autores antiguos y biza
ortografía, verbos, etimologías, etc... También escribió sobre asuntos histó- una estatua de mármol? utilizando con gran honradez el di
ricos como Vidasde ilustresfilósofossicilianos y calabreses (en latín, 1499), do por Lorenzo, habiendo obtenido incluso una rebaja en
dedicadaal virrey españolde Sicilia; historia bizantina, una biografía de San compras.
Demetrio, etc. Entre sus traducciones figura la Vida de Santa Ágatha, virgen Muerto Lorenzo, mientras Láscaris, estaba en Creta, a s
tró el mismo apoyo en Pedro de Médicis. Varios acont
y mártir. Sus epístolas y opúsculos están incluidos en el Catálogode Iriarte y
en la Patrología Griega de Migne. política europea, hicieron que Láscaris dejase Italia y entr
Pero aquí deseamosresaltar una obra en especial, titulada Erotemata cum rey de Francia Carlos VII, quien preparaba una invasión a B
interpretatione latina... (Milán, 1476; Venecia, 1495), escrita para su discí- de expulsar a los turcos al Asia. El filólogo bizantino l
valiosísimas informaciones, recogidas en sus dos viajes al
efectivos militares turcos estacionados en Grecia y el Asia M
20
Legrand. 1. LXXXII-1V.
Según Sathas (p. 49) los manuscritos fueron depositados en la biblioteca del Escorial, lo cual es
erróneo. Tal vez confunda éstos con los 300 adquiridos por Sofianós en Oriente, por encargo de
. Diego Hurtado de Mendoza. embajador de España en Venecia. destinados al Escorial 24 Hodius, 247-73.
$ Hodius. 240-46. A Cfr. Nolliac. Pierre de, Inventaire des Manuscrits Grecs de Jean Lascari
> Vid. Sathas, 49-51. K.. Neue Mittheilungen liber Janos Laskaris und die Mediceische Bibl
20 Legrand, 11, 325-27; 1, CXXXVI.
| 104
| BIOGRAFÍA
' DE LA
| LENGUA GRIEGA
Capítulo 1V
Renacimiento

GIOVAN
LASCARI

E
El Cardenal heleno
Bessarión (h. 1403-1472)
protector
de los exiliados griegos vw loannis Láscaris J
de Bizancio
(De los Elogia de Paolo (h. 1445-1555)
Giovio, Basilea, 1577;
reproducido en la 1Ó
Bibliographie Hellénique AudeLali ori,de
conde SSI, '
de Émile Legrand, Paris, Milán, reproducido en la
1903, t. m, p. 3). Bibliographie Hellénique
de Émile Legrand, Paris,
1903, t. 11, p. 411).
óptimo estado de ánimo delos griegos para sublevarse contrala tiranía. En
ese
momento ya era considerado comoeljefe de su pueblo en el exilio, responsa- pués un hijo de su amigo Lorenzo de Médicis fue elegid
bilidad que antes le había correspondido a Bessarión. La prematura muerte de León X, a cuyo servicio entró de inmediato, con nue
del monarca francés (1498) frustró sus esperanzas, y las de sus compatr la liberación de Grecia. Por su iniciativa, el Pontífice cre
iotas,
de reconquistar Bizancio. Continuó al servicio de su sucesor Luis XII, de Roma”*, para que los jóvenes griegos pudiesen estud
quien
en 1504 lo designó embajador de Francia en Venecia. Durante ese período de sus ancestros, pero abierto también para estudiantes
Láscaris desplegó una intensa actividad académica, relacionándose con dades. Esta institución contaba, además, con una impre
el
helenista italiano Aldo Manucio?”, el más importante editor de obras
griegas cos griegos y latinos. A la muerte del Papa Médicis, c
de Europa, con el cual colaboraban prestigiosos filólogos bizantin
os.
En 1509 concluyó su misión diplomática y regresó a París. Tiempo
des- 4 ’

Manusakas, M.1., 'H rrapovoiaon dro róv "lavo Adoxapn


, 4 A y

28
"Ennpuxod yugvaoiov ms Púpms oróv Táma Atovra ['... C
1963 161-72). (La presentación por Janus Láscaris de los primeros
27 Vid. Firmin-Didot, A., Alde Manuce et l’ hellénisme á Venise (Paris, 1875).
de Roma ante el Papa León X).
106
BIOGRAFÍA
DE LA
Clemente VIII, quien lo envió a España con la misión de obtenerla liberación cional, como helenista y como diplomático. A él se
LENGUA GRIEGA de Francisco I de Francia, que había caído prisionero en el campodebatalla, Occidente de un volumen de obras griegas nunca visto e
Capítulo IV
Renacimiento del rey de España Carlos V, el cual rechazó la solicitud pontificia. Láscaris
las traducciones y ediciones que realizó. Citamos alg
llevaba también la misión de convencer al monarca de que declarase la guerra Himnos de Calímaco (editio princeps, 1494), Argonáu
del Imperio español contra los turcos, informándole sobrela patética esclavi-
Rodas (1496), Diálogos de Luciano (1496), Erot
tud de los griegos, que tanto habían dado al mundo, y censurando a los
(14967), Viejos comentariossobre la Ilíada de Homero
príncipes europeos por hacer la guerra entre ellos, en lugar de unirse para
de siete tragedias de Sófocles (1518), Libro de las
combatir a los infieles otomanos.
(1529), etc. Dejó varias obras propias, destacándose sus
Su mensaje?” logró sus frutos luego de su muerte, cuando en 1571 la 1527, 15442).
Armada imperial española, al mando de Don Juan de Austria, hijo natural de En cuanto a los manuscritos adquiridos por él en Or
Carlos V, derrotó a los turcos en Lepanto (Náfpaktos), cortándoles su avance cionar obras de Ptolomeo, Efestio, Arístides, Hesíodo,
en el Mediterráneo occidental. En esta batalla participó como soldado Cer- Píndaro, Tucídides, Plethón, Plutarco, Plotino, Longino
vantes, perdiendo el movimiento de una mano, que él siempre consideró el cles, Esquilo, Estobeo, Homero, Galeno, Platón, Aristó
honor más grande de su vida, pasandoa la historia con el apodoglorioso deel tófanes, etc.
manco de Lepanto. El príncipe español Don Juan de Austria fue sepultado en Sin lugar a dudas, Láscaris es unadelas figuras cent
el Panteón Realdel Escorial, con su espada de la victoria naval más importan- la cultura helénica en el Renacimiento y así era consid
te de España en el siglo xv1. inclusive por el propio Erasmo.
Ya muyanciano, este viejo luchador de la liberación de su patria, se retiró Otro importante ingreso de manuscritos a Occidente
de toda actividad en Roma, dondefalleció, siendo sepultado en esa ciudad en el que llevó a caboel filólogo griego Nicolás Sofianó
la iglesia de Santa Ágatha, con un epigramaen griego escrito por él mismo 1480 estaba inscripta en el Libro de Oro de la noble
para su tumba, que a continuación traducimos: comienzosdel siglo xv1 y hacia el año 1516 se trasladó a
en el Gimnasio Griego fundado por León X. En 1533 y
Láscaris murió en tierra extraña en Venecia, ocupado con manuscritos griegos. En esa
a la que no puede acusarla de nada, miento con el embajador español en Venecia Don
¡oh huésped!, pues la halló dulce Mendoza?! (1503-1575), quien era un gran escritor*?
y hospitalaria. Sin embargo, se lamenta misión de obtener obras de autores griegos en Grecia.
profundamente por los aqueos, y porque dos viajes, con la orden de comprar todo lo que pudies
aún no fue cubierto con la tierra obras que nofuese posible adquirir. A su regreso, llevó
de su patria liberada. libros. Tres de éstos impresionaron tanto a Hurtado de
Si bien en la actualidad la figura de Láscaris es prácticamente que no los cambiaría ni por una ciudad?** **. Todo
desconocida”, en el Renacimiento era una personalidad de renombre interna-
. 3 . . . .
destinaron a la biblioteca del Escorial, más tarde Sofi
legó al rey de España su valiosa biblioteca privada.
Entre sus trabajos sobresalen sus ediciones del H
Sobre el mensaje de Láscaris a Carlos V, ver lorga, Notes et extraits pour servir á [histoire des 1545) y el Euchologion (Venecia, 1545), si bien su
croisades au XVe siécle (Paris, 1899-1902, vol. 1, 45-55).
0
Sobre biografía y obras de Láscaris pueden consultarse: lovius, Elogia doctorum vivorum...
(Antwerp, 1557: Ba , 1571); Hodius, op. cit.: Sathas, 113-9; Papadópoulos-Vretós, A., De
A Hurtado de Mendozase le atribuye la autc de la novela Vida de
Pl idée dominante des Grees sur la conquéte de Constantinople (Athenes. 1854); Vast, H.. Devitaet
una de las obras clásicas de la literatura espa a del Siglo de Oro
operibus Jant Lascarí (Parisiis, 1878); Legrand, 1, cxxxi-cLx81 y 11, 325 ss.; Knós, B. Un
Graux. Ch... Essai sur les origines du fond grec de l'Escurial (Par
ambassadeur de l' hellénisme: us Lascaris et la tradition gréco-bvzantine dans Y humanisme
Lettere dí Paolo Manuzio (Parigi, 1834, p. 359),
le

francais (Upsala-Paris, 1945) , Saúl A., Vida y obra de Janus Láscaris... (Atenas. 1978; de
2 Vid. González Palencia, A. y E. Mele,... Don Diego Hurtado de Men
próximaap in en Bizantion Nea Hellas, N% 9, Santiago, Chile).
vols.).
108
BIOGRAFÍA Mapade Grecia (1543), con la toponimia antigua y moderna. Sofianós era honor histórico de haberrealizado la editio princeps de
DE LA
LENGUA GRIEGA un admirador de la lengua demótica, en la cual veía una riqueza digna de ser de Platón (Venecia, 1513), que incluye su famosa Oda
Capítulo IV
Renacimiento tenida en cuenta; por ello abrigaba el proyecto de traducir los antiguos al Llevó a cabo, además, otras editiones principes, p.
demótico, con el fin de que llegase su conocimiento al pueblo de modo más Hesiquio (Venecia, 1514); Deipnosophistae de Aten
sencillo. Si bien no cumplió su plan, al menos dejó su versión demótica de Itinerario de Grecia de Pausanias (Venecia, 1516)
Sobre la educación de los jóvenes de Plutarco (Venecia, 1544) y una Gramá- autores antiguos y bizantinos””. En la editio princeps d
tica griega demótica, que fue editada por Legrand en 1870. Su interés porla de Aristófanes (Venecia, 1498), Mousouros se refiere
ciencia lo llevó a escribir sus comentarios a la Geografía de Estrabón estudio del griego.
(inédito)?*, un estudio de Ptolomeo”? y un tratado Sobre la construcción y uso La traducción de las Obras Completas de Platón, r
del astrolabio (Venecia, 1544), escrito en griego antiguo. Ficino, fue revisada y corregida por Mousouros, hec
Venecia, pues, se convirtió en el centro obligado de los helenistas europeos que hace relativo el mérito del humanista italiano*”. L
y el polo de atracción de los bizantinos, que la consideraban su segunda del filólogo cretense, provenían de diversos países, co
patria. Vivía allí una enorme cantidad de refugiados, la mayoría llegados Jean de Pins, embajador de Francia en Venecia y el hum
desde las islas griegas bajo dominación veneciana, en medio de esta ciudad de Vertessy (llamado Pannonius), a quien A. Manucio le
arquitectura bizantina tan ligada históricamente con los emperadores de edición de Ateneo. Vertessy será quien más adelante
Oriente”. helénicos en Hungría, país que debe sus comienzos en
Venecia. El checo Gelenius de Praga (1497-1554), fam
fue discípulo de Mousouros.
M arcos Mousouros (h. 1470-1517), nació en Rhetymno (Creta), hijo de
un rico comerciante. Estudió en Padua y Venecia, habiendo sido Untestimonio de lo expresado es la correspondenci
discípulo de Janus Láscaris. Además de helenista, también era un eximio
Manucio y helenistas magiares, referente a la obtenci
griegas para ser llevadas a Hungría*'. Como hecho cu
latinista; la República de Venecia lo nombró profesor de griego en Paduay,
Mousouros, en una oportunidad, debió traducir del gri
más tarde, enseñó en Venecia (1509), donde ingresó en la Nueva Academia
del Sultán de Turquía llevada a Occidente por su embaja
(Academia Aldiana, de Aldo Manucio), editora de textos clásicos. En 1516 se
para su correspondencia diplomática se veían obligados
estableció en Roma y, un año después, fue consagrado obispo católico de
Monembasia, como sucesor de Manilios Rhallis. Falleció en Roma, en la flor
redactado por sus asesores bizantinos.
de la edad, siendo sepultado en la iglesia de Santa Maria della Pace. Durante Porsu parte, Demetrio Doucas(nació h. 1480), fue
el Renacimiento, figuró entre los mejores helenistas de Europa, según lo de los estudios helénicos en España. Nació en Cand
atestiguan Janus Láscaris, lovius (Giovio), Bayle, Boerner, Erasmo, Hodius Heraklion, desconociéndose el primer período de su
(Hody), etc. Junto con Láscaris participó en la creación y organización del viajó a Constantinopla y luego a Italia, donde se tie
Gimnasio Griego de Roma, del cual fue uno de sus primeros profesores de
griego”.
La labor desarrollada por este gran cretense en Venecia, convirtió a esta 12 Sathas. 90-2.
ciudad —encolaboración con otros griegos— en una Nueva Atenas. Tuvo el 2 Vid. Weiss. Biographie universelle. xXx1Xx. 656. n. 2. y Kristeller,
(Firenze, 1937-45, 1, p. cxlvitiff). ambos citados por Geanakoplo
Nolhac, P. de, Les correspondants d' Alde Manuce.... (Studi e docum
Vid. 1 diarii di Marino Sanuto (mebxeviembxxx) dall autograf
5 Sathas, 143.
Coxix-coLxxvu; pubblicati per cura di Rinaldo Fulin, Federico Stefa
Legrand, 1, 266, n.l.
mo Berchet, Marco Alleg . (Venezia. 1879-1903, 58 vols.). M
Vid. Tentori Spagnuolo, C., Saggio sulla storia civile, politica, ecclesiastica... della Repubblica
miembro de la Academia Ald y él se le deben valiosas informa
di Venezia... (Venez 1785).
38 los griegos de su época. muchos de los cuales eran sus amigos.
Sobre biografía y obras de Mousouros, vid. los siguientestrabajos (incluyen bibliografía): Hodius,
294-306; Sathas, 80-92; Legrand, 1, evin-cxx1v; Geanakoplos, 111-166. 23 Hodius, 320: Sathas. 227: Geanakoplos. 223-255,
110
BIOGRAFÍA
presencia en este país en 1508*. Al año siguiente, en colaboración con le había facilitado manuscritos griegos para su trabajo de l
Capítulo IV
Manucio, publicóla editio princeps de los Moralia de Plutarco. Sin embargo, dedicada al Papa por Cisneros. A la muerte de LeónX, le s
Renacimiento el destinolo llevaría a España. A causa de las convulsiones internacionales, luego Clemente VII, primo de Ce cual garantizaba el
motivadas por la alianza de Francia con España y el Papa Julio Il (Liga lega, tradición de la familia Médicis.
de
Cambrai, 1509), porla cual Janus Láscaris concluyó su misión ante el Dogo, E osata es probable que Doucas haya muert
como embajador de Francia, se precipitó la guerra y Doucas se trasladó
a embargo, esto resulta imposible por falta de fuentes que l
Ferrara. Hacia 1513 ya se encontraba en España, en la Universidad de Alcalá se sabe que cuando Carlos V, rey de España y emperador
de Henares, fundada por el Cardenal Ximénez de Cisneros, Regente
del y saqueó Roma (1527), con el ejército español y conti
Reino durante la minoridad de Carlos 1 de España y Y de Alemania(hijo de la Doucas pudo haber perecido entre los escombros o bien
reina Juana de Castilla y nieto de los Reyes Católicos). La comunicaciónentre lo hizo el propio Papa Clemente VII y muchos habitant
España e Italia fue muy estrecha, debido a la dominación hispana del sur
de momento, nunca más se conoció la suerte corrida por el
Italia y Milán, además de la presencia de poderosas familias españolas en ese Cardenal inglés Wolsey había viajado en esa fecha a Roma
país, comolos Borja (Borgia), uno de cuyos miembrosfueel PapaAlejandro el divorcio de Enrique VIII y Catalina de Aragón, reina de
VI (1492-1503), quien concedióa los Reyes Católicos el derecho
de dominio los Reyes Católicos(tía de Carlos V). Perocuando el empe
sobre el continente americano, recién descubierto por la expedición de la Roma, Wolsey volvió de prisa a su país”.
Coronaespañola, al mando de Cristóbal Colón. Asimismoel auge cultural y España le debe a Doucas haber impulsado el estudio y
político de España contribuía a que muchosartistas y eruditos se radicase
n griego con un nivel, hasta ese momento, inexistente en l
allí, pues era la cabeza del Imperio más grande delahistoria y el primerpaís Ademássupervisóla editio princeps de los Rhetores graec
europeoque se unificó políticamente (1492). Muchosgriegos habían entrado (Venecia, 1508-9); realizó la editio princeps de los Mo
al servicio de las armas españolas, entre ellos Don Pedro de Candia, lugarte- (Venecia, 1509), en colaboración con Aldo; hizo impri
niente de FranciscoPizarro enla conquista del Perú. Entre otros, más tarde, se Bizantina de Tratados Gramaticales, en dos volúmenes (
destacará el marino cefaloniense Juan Focás, quien —enviadoporel virrey de en Alcalá. 1514), usada comolibro de texto por sus alumno
México— salió de Acapulco (h. 1592) y penetró el estrecho de Hudson en didáctico editó el Poema de Hero y Leandro de Museo, en
Américadel Norte, volviendoal punto de partida. Doménico Theotocópoulos en Italia, realizó ediciones de San Juan Crisóstomo, San
el Greco, también luegode residir enItalia, se estableció en Toledo (España). del Arzobispo Germanós e imprimió la traducción latina
El Cardenal Cisneros, que fue un gran humanista, proveyó a la Universi- Alejandro de Afrodisia a la Metafísica de Aristóteles rea
dad de Alcalá con cátedras de griego, hebreo y árabe, proyectandola edición nista español Juan de Sepúlveda (Roma, 1527)”.
de una Biblia Poliglota. Por esa razón invitó a Doucasa trasladarse a España,
quien lo hizo acompañado por el veneciano Víctor Fausto. En 1513 ya se
hallaba enseñando griego en esa universidad” idioma que, desde el siglo
anterior se aprendía en Salamanca, habiendosido profesores Ayres Barbosa icolás Tomeos (1456-1531), nació en Venecia, de pa
(discípulo de Poliziano) y Nebrija. Por su parte, Doucas fue maestro de dentes de Epiro. Se educó en su ciudad natal y
Lorenzo Balbo**.
Doucasse encargó dela sección griega de la Biblia Poliglota Complutense
y, concluida ésta, se marchó a Roma, invitado por el Papa León X para que
enseñase griego en esa ciudad. El pontífice Médicis, protector de los helenos,

43 Ibid.. 226. Londres. fue liberada gracias a| intervención de Felipe 11, quienle sa
2 Ibid.. 233. sin sucesión, reinó Isabel conel ICanismo.,
Geanakoplos, 237. ne Geanakoplos, 245, 249.
112
BIOGRAFÍA
DE LA Florencia, donde fue discípulo de Calcocondilis. Se especializó en filosofía brillante y uno de los mejores helenistas de su época en A
LENGUA GRIEGA
Capítulo IV
griega antigua y durante más de treinta años enseñó en la Universidad de el propio Crusius* lo elogia con admiración.
Renacimiento Padua. Según Sathas”” fue el primer expositor de Aristóteles “en su virginal No podemos continuar analizando, ni siquiera brev
grandeza”, eliminando las interpretaciones árabes y escolásticas que oscure- lilólogos bizantinos que produjeron el renacimiento de
cían el pensamiento del Estagirita. Escribió comentarios, opúsculos, etc., en Europa, pues sería unalista casi interminable. Hasta a
destacándose sus Commentaria in Aristotelis Naturalia...*! y Aristotelis tratado a algunos pocos, escalonados cronológicament
historia animalium et alia opuscula (Florencia, 1527). Fue elogiado por lector tenga una idea de la cantidad que fueron, muchos
Erasmo, quien dijo de él: Vir non minus integris moribus quam eruditione gran importancia, mencionamos una mínimaparte, a sab
recondita (Hombre de costumbres no menos íntegras que su recóndita
lis, Demetrio Rhallis, Michael Maroulos, Gheorghios
erudición)". También mereció juicios laudatorios de lovius, del Cardenal Moschos, Máximo del Peloponeso, Nefón del Pelop
Bembo, de Nicolás Papadópoulos, etc. Tomeos pertenece ya a una genera- Quío, Justino Decadyos, Emmanuel Gheorghilás, Dani
ción de griegos nacidos en el exilio, que continúan ocupándosede la lengua y Monachós, Antonios Damilás, Marino Varletas, Teod
cultura de sus ancestros. loannis Rosos, Pablo Scordylios, Alejandro Zinos, loan
Similar es el caso de Emilio Portos(1530-1610), nacido en Ferrara (Italia), trio Cantacucenode Bizancio, loannis de Quío, Depáco
de padres cretenses**. Aprendió griego y latín con su padre, Francisco Portos, Rector de la Universidad de Florencia), Kyprianós de Chi
quien era un conocido profesor de griego en esa ciudad y autor de numerosos la Universidad de Florencia), Marcos de Creta, Emmanu
trabajos”*, Muertoéste, Emilio se estableció en Suiza, enseñando en Ginebra Rector de la Universidad de Padua), Arsenios Apostolis
y Lausana. Mástarde, se trasladó a Alemania como profesorde griego de la Zis, Nicolás Loucanis, loannis Tarchaniotis, Ángel Ve
famosa Academia de Heidelberg; luego tuvo que renunciar a su cargo a causa Noukios, Mateo Devarís, Antonios Eparchos, Antonios
de una disputa con un estudiante alemán y debió trabajar comosimple maestro Sofianós, Stephanos Louzinianos de Chipre, láson Deno
en Kassel y Stadthagen, en medio de unatriste situación económica, hasta su mo Margounios, Andreas Dimitríou (escribió una hi
muerte. Sus obras fueron muy valiosas para el desarrollo de los estudios flamenco: Der Griecken opganck en oderganck, Dordr
clásicos en Alemania, y citamos aquí solamente algunas de ellas. Entre sus Detrás de cada unode estos nombres, comode tantos
traducciones se destaca la versión latina del Lexikon de Suidas (Colonia, una obra dedicadas al helenismo. Ahora, pues, pode
1617, 1619?) y entre sus trabajos filológicos sobresalen los siguientes: Dic- claridad el papel desempeñado por los bizantinos en el
cionario jónico greco-latino (Frankfurt, 1603), que alcanzó un gran éxito, importancia decisiva fue olvidada y oscurecida. Sin em
siendo reimpreso en Oxford (1815), Londres (1823) y Leipzig (1825); Dic- xvuu, se conocía su labor; un testimonio de ello es la b
cionario dórico greco-latino (Frankfurt, 1603), reimpreso en Hannover filólogos bizantino3 hasta esa época, como por ejempl
(1606) y un Diccionario de Píndaro (Hannover, 1604 y 1606), el cual incluye inglés Hodius (Hody), profesor y archidiácono de Oxfo
no solamente los dorismos de Píndaro, sino también verbos, frases poco trabajo, titulada De Graecis illustribus Linguae Graecae
comunes y términos omitidos en otros diccionarios”. Portos fue un crítico niorum... (Londini, 1742), que incluye sus biografías,
cidos. Por otra parte, si somos buenos observadores, no
inmediato que muchas investigaciones suyas siguieron
algunas reimpresas hasta el siglo pasado, por su cali
20 Sathas. 92.
27 Sathas, 94; Legrand, 11, 18, 19, 54, 71, 77, 106, 121. 148, 205. ejemplofue el Diccionario jónico de Emilio Portos, ya
ne Sathas, 93: dijo Bembo: filósofo rarísimo y doctísimo en lasletras griegas
y latinas, ibíd.

Sathas, 221-2; Legrand, 1, 90, 238, 308, 318, 319, 344, 345, 349, fue p
54 29 Ibid.: Martin Crusius (1526-1607), célebre helenist
Entre sus obras figura un Diccionario griego en 2 tomos (Ginebra, ; info
1562 y 1592); vid. Sathas. Tiibingen desde 1560 hasta su muerte, A él se le deben v
169-172; Legrand, 1, 90, 123, 127, 168, 195, 199, 201-2, 297-8.
$5 del pueblo griego en las primeras décadas de la ocupación turca (v
Sathas, 222.
2 Ibid.., 231.
114
|
BIOGRAFÍA
DE LA
edición fue en 1603 y, luego de más de dos siglos, volvió a imprimirse dos

RAECIS
| LENGUA GRIEGA veces en Inglaterra (1815, 1823) y una en Alemania (1825), en pleno auge de
Capítulo IV
Renacimiento la filología clásica europea.
En la milenaria relación entre Oriente y Occidente, desde los más remotos
tiempos hasta poco después del siglo xv1, el griego siempre se había aprendi-
do con la pronunciación nativa de los helenos, quienes la enseñaron en la
Antigúedad, en la Edad Media y en el Renacimiento. Losfilólogos bizantinos
ILLUSTRIBUS
LINGUAE GRAECAE
que estudiaron minuciosamente su propio idioma, en ningún momento obser-
varon que se hubiese producido un cambio substancial de la pronunciación
entre los griegos antiguos y sus inmediatos descendientes, muy próximos
cronológicamente, quienes pronunciaban como lo hacen los griegos mo- LITERARUMQUE HUMANIORU
INSTAURATORIBUS,
dernos.
Basándose en esta tradición, que no admitía duda alguna sobre su legitimi-
dad, se propagóla cultura helénica en el Renacimiento. La Academia Aldia-
na, ya mencionada, fundada por el italiano Aldo Manucio (1449-1515)%, EORUM
establecida en Venecia, fue el centro editorial más importante de Occidente
de autores clásicos. Allí, como sabemos, colaboraron los más preclaros Vriris, ScripTis, ETÉLOGITS
bizantinos, cuyos nombres ya mencionamos. Esta institución de helenistas
tenía sus reglamentos redactados en griego, que era lengua oficial de la LIBRI DUO.
misma, multándose a los contraventores. Los que no eran griegos, adoptaban
nombres helénicos dentro de la Academia. Periódicamente, se realizaban E Codd. potiflimum MSS. aliifque authenti
comidas al estilo del Simposio. ejuſdem Aevi Monimentis deprompft
Durante un tiempo, integró la Academia el holandés Erasmo, quien vivió
en casa de Aldo Manucio, perfeccionando sus conocimientos de griego con HUMPHREDUS HODIUS, S.7.P.
los bizantinos. Erasmo, pues, será quien ocasione la ruptura de esta tradición,
destruyendo en Occidente la continuidad de la cultura griega, que quedó Haudita pridem Regius ProfefTor et Archidiaco
dividida en dos, comoun cisma lingúístico: por un lado la tradición helénica OXON,
mantenida porlos griegos hasta nuestros días y, por otra parte, la innovación
erasmiana. Mientras vivieron los filólogos bizantinos no hubo cambios y el PRAEMITTITUR
propio Erasmo nunca se atrevió a enseñar el griego con el sistema que él De ViTA et ScriPTIS ipfius HuMPHRED
mismo proponía en un libro sobre el tema, continuando con el método
tradicional hasta su muerte. Pero, con el tiempo, los profesores griegos fueron DISSERTATÍO
desapareciendoy así, poco a poco, con mucharesistencia, se fue introducien-
Auttore S. JEBE" MD:
do la nueva pronunciación. Es evidente que, si no hubiese caído Constantino-
pla o si las islas griegas libres de los turcos hubiesen constituido un Estado
griego independiente, jamás hubiese sucedido esta distorsión cultural. LONDINTI,
Impenfis CaroL1 Davis, Regiac Societatis Typograp
in vico yulgo didto Pateracilor- Roy,
MDCCXLII.
22 yaa; Hodius, 300; Schúck, )., Aldus Manutius... (Berlin, 1862); Firmin-Didot. A.. Aldo Manu-
,0p. cit; dre LA., The Renaissancein Italy (New York, 1914-5); Ferrigni, M., Aldo
| , 1925),
116
BIOGRAFÍA
l clérigo católico Desiderio Erasmo (1466-1536), nació en Rotterdam
DE LA cenana: pro scriptor, scriptortor, p
LENGUA GRIEGA (Holanda) y, al parecer, sus primeros conocimientos de griego los
Capítulo IV p pharmaca, pharmacaca...”*.
Renacimiento habría obtenido como autodidacto. Luego los perfeccionó en París conel
bizantino Hermónymos de Esparta y en 1506 ya se hallaba en Italia, donde En la siguiente cita Erasmo se refiere al iotacismo y, d
había llegado conel fin de obtener un grado de doctoren teología en Bolonia, Hermónymos de Esparta:
lo cual fue imposible por las exigencias académicas de estudios previos que “...Cui simillimum videri potest,
Erasmo no reunía; debido a ello se doctoró en Turín*”. En 1507 le escribió a lotacismum... nominatim in Georg
Aldo Manucio, solicitándole la edición de una traducción suya al latín de se Spartanum praedicabat: doceba
Eurípides, y al añosiguiente ya se encontraba instalado en la casa del famoso . . .
cent memoria plurimis adhuc not
.

helenista veneciano. Allí tomó contacto conlosfilólogos griegos, entre éstos


Janus Láscaris y Mousouros, quienesle facilitaron el uso de numerosas obras Más adelante, menciona incorrecciones de griego en a
de autores griegos, aún inéditas. Ayudado por este último, a quien Erasmo “Inter haec duo eleméta, mediú e
admiraba, aumentó notablemente sus conocimientosde griego, siguiendo sus effertur rictu minus diducto q in oz
clases en la Universidad de Padua. Antes y después de su estada en Italia, el minus in ima depresso sono q in
humanista holandés realizó varios viajes por Europa, especialmente por primú, quod apud Graecos, a freq
Francia, España*' e Inglaterra. En este país, después de dejar Venecia, ocupó contrá, vt mplmmoS pro mplarr
la cátedra de griego (1511) en el Queen's College de la Universidad de iarpos...?,
4

Cambridge, donde empleó para sus clases las gramáticas griegas de los
bizantinos Crisolorás y Teodoro de Gaza”. La vida y la obra de Erasmo son Respectoa las pruebas de su sistema, se apoya exclusivam
: al latín decia
: (las que coinciden c
suficientemente conocidas**, por lo cual aquí no nos detenemos en exponer- ción de palabras griegas
las. Pero sí, en cambio, nos referiremosen particular a un libro suyotitulado ejemplo:
De Recta Latini Graecique Sermonis Pronuntiatione (Basileae, 1528), escri- “*...Apud Latinosfere vertitur in e
to en forma de diálogo entre un león y un oso. Cretes, et orAn y splen”?.
Este trabajo se refiere, substancialmente, a la rectificación de errores de
copistas en latín** y griego y citamos algunos ejemplos: Sobre esta base pretende introducir reformas en la pron
de la Iglesia Católica, diciendo cómo se debe pronunci
“...Alio quodá die audiui medicú in frequétissima
“« ..ubi ventú est ad xUpie ¿hén
schola disputationi presidentem, alioqui doctú ac voca-
alternis dicit, multú téporis abstip
le, nec inexplanarae lingug, tantú geminabat extremá
luerent Kyrie eleeson...””.
syllaba omniú dictionú, pro Auicenna pronútians Aui-
Enesta obra, la pronunciación del griego es tratada —ta
de modo casi accidental y, bajo ningún concepto, el títu
Vid. Nolhac. P. de, Erasmeet l'Htalie (Paris. 1898). correcta pronunciación de las lenguaslatina y griega, co
Vid. Major. E.. Erasmus von Rotterdam(Basel. 1926).
y Vid. Bataillon, M.. Érasmeet Espagne (Pa 1937).
Hodius. 208: Drerup, E., Die Schulaussprache der Griechischen von der Renaissance bis zur
P. 34: utilizamos la rara edición de París (1528), existente en la Hought
Gegenwart (Paderborn. 1930, 1, 47: reimpresa en los EE.UU... 1968).
63 de Harvard.
Sobre Erasmovid.. Opera (ed. J. Clericus. Leyden, 11 vols.. 1703-6); Arnold. J.. Bibliotheca
e Erasmo. De Recta Lat. Graecique.... p. 35.
Erasmiana, Bibliographie des oeuvres d' Érasme (Gand. 1897); Seebohm. E.. The Oxford Refor-
ia Ibid.. p. 37.
mers (London, 1914); Smith, P.. Erasmus (New York. 1923); Huizinga. J., Erasmus ofRotterdam
(London. 1952); Geanakoplos, 256-278; también puede consultarse la obra en dos volúmenes de R.
68 Erasmoignora que en la Antigúedad existió el toracismoy el etacismo
Platón en el Cratilo y otros autores (cfr. infra, pp. 331-335).
Drummond, Erasmus, His Life and Character as Shown in his Career and Books (London, 1873).
12 Ibid... p. 37.
Respecto ala pronunciación erasmiana del latín vid. infra pp. 316-17.
dl Ibid.. p. 34.
118
BIOGRAFÍA
DE LA
ro contenido de la misma, lo cual ya fue observado en unartículo publicado nativo, de quien los estudiantes puedan adquirir de inme
LENGUA GRIEGA porla Association pour '' encouragementdes études grecques de Francia, que ción genuina de la lengua griega; y todos aquéllos que e
Capítulo IV
Renacimiento dice: “Erasmo, a quien se le atribuye las reglas de nuestra pronunciación asunto concuerdan con esta opinión. Por lo tanto, me han
universitaria, no tocó este tema más que de paso. Su opúsculo Derecta latini en su presentación, a fin de que yo envíe por un hombr
graecique sermonis pronuntiatione no es en absoluto un tratado regular de la enlificado para el cargo. Confiando, por lo tanto, en vu
materia. No solamente las pruebas que aporta en apoyo de sus reclamaciones para conmigo, y en vuestras preocupaciones en pro de l
son insuficientes, sino que el mismo Erasmo no parece conceder gran valor a ¿aje, os ruego, si conocéis a alguna persona que reúna es
las innovacionesqueél propone. Eltítulo promete otra cosa de lo que ofrece el en vuestra opinión nos haga honor a ambos, le digáis se
libro, en el cual el autor, obedeciendo a los caprichos de su espíritu ingenioso inmediato a este lugar””*. Esta carta de Erasmo a Láscar
y escéptico, pone cuestiones sin resolverlas y asimismo sin aportar un serio latín, lo cual corrobora la opinión generalizada de que lo
esfuerzo de atención. Hace discurrir a un león y un oso sobre diversos temas priego de aquél eran deficientes. Lo natural hubiese sido
de educación, y entre otros, sobre la pronunciación dellatín y la del griego. siendo ésta la lengua de Láscaris y habiendo sido amb
Nada, pues, está más lejos de un tratado dogmático por el fondo y porla Academia Aldiana, donde ese idioma era oficial. Oiko
formas. Hayle— observa que en la traducción que realizó Erasm
En efecto, Erasmo se limita a afirmar que la pronunciaciónde los antiguos sólo ocho homilías ¡cometió 150 errores elementales d
griegos difería de los de su época(que se sigue usando en Grecia sin cambios), El sistema erasmiano se irguió en contra de la tradici
de manera substancial, señalandolas reglas de pronunciación que, a su juicio, helenista italiano Filelfo, a quien ya mencionamos, con c
eran las correctas, cuya novedad básica consistía en la pronunciación de los pureza de la lengua griega hablada en Constantinopla,
diptongos y otras variantes, que luego analizaremos”?. estuviese corrompida porlos siglos, como pretenden muc
Tenemosotros testimonios muy valiosos, dice Harris —a
El propio Erasmo nunca fue un convencido de su teoría, la que jamás
“Ya en el siglo sexto, o en el séptimo a más tardar, el
aplicó, hecho señalado por diversos autores (Vossius, Pickering, Geldart,
lengua común de Roma, en circunstancias que el grie
d'Eichthal, Oikonomos, Stedman, etc.). El humanista holandés cuando ense-
competente pureza en Constantinopla incluso en el si
ñó griego en Cambridge, no solamente aplicó la pronunciación nacional
—como era habitual—, sino que utilizó las gramáticas de Crisolorás y ciudad cayó en manosde los turcos””*. Sobre lo mismoe
Teodoro de Gaza. Por otra parte, quedael testimoniohistórico, que cuando se griego era hablado a mediados del siglo xw, cuando
tomada por los turcos; de modo que desde los tiempos d
creó la Universidad de Lovaina, Erasmole dirigió una carta a Janus Láscaris,
como lengua viva, con escasa variación, durante do
en el año 1518, donde le informaba sobre este hecho, pidiéndole su consejo
para cubrir la cátedra de griego con un griegonativo para que los estudiantes
años”,
Luego, durante la dominación turca, se siguió habl
adquieran la genuina pronunciación de la lengua griega, diciendo “Hay
pureza en toda Grecia, como también en las islas donde
muchas personas por aquí que buscan ser nombrados para ocupar una cátedra
otomanos, sin que hubiese diferencias entre el griego de u
de Griego, pero mi opinión hasido siempre que debemosenviar por un griego
Y de ese modo, la misma lengua milenaria se sigue habl

7 4 a : : :
’ Egger, E., en la Revue des cours publics(18 de marzo de 1865). reproducida enla obra del mismo
autor L'Hellénisme en France (Paris, 1869, t. 1) y citado en el artículo De la Prononciation Erasmi Epist. 181. fol. Lond. 1642: citado por Pickering, J.. An Essay
Nationale du Grec et de son introduction dans Penseignement classique (G. d'Eichthal, La langue (Cambridge, Massachusetts, 1818, p. 8-9). La traducción es de Picker
grecque. Mémoirs et notices,... Paris, 1887) extracto del Annuairede l' Association pour l'encou- nal en latín de la epístola citada.
ragement des études grecques (1869). Oikonomos, K., lHepl ms yvnotas mpopopas ams "EM quuns y
Dice Erasmo: “Ad remeni omniú pulcherrimá adiecisti, sed nimiú verú est quod dicit solet, 1830, 196). (Sobre la auténtica pron ón de la lengua griega).
SvoxoOka TÁ KAMA” (op. < p- 87, Ciceronianus). Obsérvese que la expresióngriega utilizada“lo Diccionario de Bayle.
buenoes d (cosas) buenas sondifíciles”, común en griego moderno, incluye la acepción Harris, Philological Inquiries, parte 1, cap. 2; cit, por Pickering, 9.
; e Gillies, History of Greece, vol. 1v. p. 398, nota 59; cit, por Pickeri
de «aos c
120
BIOGRAFÍA
DE LA
días en todo el país. La calumnia contra la lengua griega, sin embargo, se irlandeses e ingleses que la difundieron en Europa, la G
UA GRIEGA inicia a los pocos años de la caída de Constantinopla y, por ello, dice Roger Bacon (que enseña con esa pronunciación
Capítulo IV
Renacimiento Pickering: anteriores), etc., son sucesos, que ya hemosreferido a
“La pronunciación que los exiliados griegos introdujeron de este modo entre dos muchossiglos antes de la caída de Constantinopla y a
los estudiosos de Europa fue, como lo he hecho notar, la pronunciación Inglaterra les debe el inicio de su tradición clásica, in
nativa de la época. Tampoco se debe olvidar que no fue enseñada por Smith y Sir John Cheke. ¿Es posible creer que un Janus
aventureros analfabetos, por un tipo de hombre que Sir Thomas Smith imperial bizantina y embajador de Francia y del Papa; o
despreciativamente califica de nescio qui semi-Turci et obscuri Graeci”; ni rión, dueño de una gran fortuna, célebre erudito y can
tampoco (como insinúa Sir John Cheke”* con un grado de credulidad e Mousouros, de acaudalada familia y elevada posición
¡liberalidad indigno de un erudito) por una confederación de impostores que otros de su mismo rango, eran impostores que comerciab
habían conspirado para disfrazar su idioma, a fin de tornarlo más difícil para de su lengua, haciéndola más difícil para ganar dinero
los extranjeros, acrecentando, por tanto, su importancia como fuente de que, muchosde ellos, subsidiaban a estudiantes griegos
ganancias para los que lo enseñaban, confabulación ésta que habría sido tan ban gratuitamente cuando era necesario? ¿Las gramática
ridículamente impracticable, como lo sería una similar entre los maestros de rás, noble griego y diplomático del emperador de Biza
un idiomavivo hoy en día. Porcierto que no fue enseñadoasí porlos corteses filólogo Teodoro de Gaza, ambas utilizadas en Cambrid
y bien educados nobles y eruditos maestros de Constantinopla... y esta también obras de impostores?... Las decenas o cente
pronunciación fue recibida luego como genuina por los estudiosos a través de europeosde los filólogos bizantinos, es la mejor prueba
toda Europa, situación que perduró hasta el período al que me referiré a esa calumnia totalmente irreverente y antihistórica. Sin e
continuación. esos argumentos de tipo psicológico, más otros de una
Enel siglo xv1 Erasmo promulgó lo que recibió el nombre de pronuncia- uso de aficionados, que se inició un movimiento des
ción nueva o reformada, y que fue apoyada por otros eruditos, siendo Occidente una tradición de tantos siglos, que además
aceptada a la larga en diversas partes de Europa. Esta pronunciación nueva, se intereses religiosos.
sostenía, estaba más cerca que la actual a la de los antiguos griegos; y, como En efecto, en las universidades inglesas se desató u
se ajustaba más a la pronunciación general de las lenguas modernas de entre los católicos (que sostenían la pronunciación na
Europa, siendo por consiguiente menosdifícil de adquirir, pronto se popula- protestantes (que apoyaban el sistema erasmiano). Si
rizó entre los estudiosos”””. sacerdote católico, eran conocidas sus simpatías por la r
Smith y Cheke fueronlos iniciadores de la aplicación del sistema erasmia- libro sirvió como apoyo para reformarel griego y deslig
no en Inglaterra y Europa, con ataques de poca altura ética a la verdad Stephen Gardiner, obispo de Winchester y canciller de C
histórica, lo cual demuestra la inconsistencia de sus argumentoscientíficos. Cheke (1514-1557) el inmediato retorno a la pronuncia
Olvidaron queel estudio del griego se inició en su patria (y en Occidente) con en sus clases de esa universidad. Cheke y Smith habían le
esa pronunciación, que ahora rechazan, con la obra del griego Teodoro de Diálogo de Erasmo, a la edad de 20 años, aproximada
Tarsos, arzobispo de Canterbury, Grosseteste, las órdenes monacales con introducir en Inglaterra el nuevo sistema.
El obispo Gardiner tomó una drástica resolución y el
promulgó en Londres un edicto prohibiendo la pronunc
Thomas Smith (1514-1577), De Recta et Emendata Linguae Graecae pronuntiatione (1542), Cambridge, bajo pena de expulsión para quienla utiliza
incluida en Havercamp, Svlloge Scriptorum... (Lugd. Bat., 1740, 11, 552). Citado por Pickering,
Stephani Vintoniensis Episcopi, cancellarii Cantabrigien
El:
John Cheke, De Pronuntiatione GraecaepotissimumLinguae Disputationes cum StephanoVinto- ne linguae graecae et latinae, que provocó una mayoragi
niensi Episcopo (h. 1542); en Havercamp, ¿bid., 235; Pickering, ibid. bandos*!. David Hume (1711-1776) explica con clar
Pickering, 10-12.
El manuscrito de la Gramática de Baconse halla en la biblioteca del Corpus Christi College de
Oxford (Sandys, 1, 595; 'E , 167). $! Dice Blackie: “Porlo tanto, el Obispo Gardiner tenía razón en oponerse
122
Cheke huyó a Francia y sus propiedades fueron confisca
BIOGRAFÍA histórico de su país: “Enrique (VI11), dado que él mismoposeía algún talento
causa de la persecución de los protestantes, ordenada por
LENGUA GRIEGA para las letras, lo alentaba en otros. Fundó Trinity College en Cambridge, y lo
Capítulo IV convirtió en un prófugo, comolos bizantinos, y para gan
Renacimiento dotó ampliamente. Wolsey fundó Christ Church en Oxford, y tuvo la inten-
comoprofesor de griego en Estrasburgo, haciendo lo mis
ción de denominarlo Cardinal College; pero después de su caída, que se
reros griegos” muchos de los cuales, para subsistir en
produjoantes de que hubiese terminadopor entero su plan, el rey cogió todas
priego por un salario, según les criticaba injustamente e
las entradas; y se dice que esta violencia, por sobre todas las demás desgracias
destino hizo que él también siguiese el mismo camino.
de ese ministro, fue la que le causó mayor preocupación. Pero Enrique luego
hallaba en Bruselas (bajo dominación española), donde
devolvió las entradas al College, y sólo le cambió el nombre. El cardenal
autoridades y devuelto a Londres, debiendo abjurar de su
fundó en Oxford la primera cátedra para enseñarel griego; y esta novedad
para salvar la vida, aunque murió al año siguiente. Si
dividió a esa universidad en violentas facciones, las que frecuentemente se
religiosa es un hecho deleznable, mantenerla fe en la cual
fueron a las manos. Los estudiantes se dividieron en partidos, los que llevaban
ploria. Pero Cheke no tuvo la valentía de afrontar el ma
los nombres de Griegos y Troyanos, y a veces se combatían con una animosi-
bizantinos que jamás se convirtieron al islamismo, a pes
dad igual a la que habían practicado antaño esas nacioneshostiles. Cuando se
que se les ofrecían. Tampoco lo hicieron muchos ingl
introdujo un nuevo y más correcto métodode pronunciarel griego, también se
católicos, que optaron por el cadalso antes que abjurar
dividieron los Griegos mismos en partidos: y se pudo ver que los católicos
triste fin de quien introdujo en Inglaterra y Europa el
favorecían la pronunciación tradicional, en tanto que los protestantes apoya-
inventado por un sacerdote católico, que jamás tuvo la v
ban la nueva. Gardinerempleóla autoridad del rey y del consejo para suprimir
propio sistema, incitando a los demás que lo hicieran,
innovaciones al respecto y para conservar el sonido corrupto del alfabeto
jóvenes ingleses, entusiastas de todo lo que fuese novedos
griego. ¡Tan poca libertad se permitía entonces en torno a cosa alguna! Las
de María Tudor, ascendió al trono Isabel 1, regresand
penalidades que afectaban a la nueva pronunciación incluían los azotes, la
apoyando oficialmente la reforma de la pronunciación.
degradación y expulsión; y el obispo declaró que antes que permitir la libertad
de innovaren la pronunciación del alfabeto griego, sería mejor que el idioma
mismo fuese desterrado del todo de las universidades. La introducción de
esulta interesante informarse de dónde provino
A

lengua griega en Oxford suscitó la emulación de Cambridge”*?


referente a esta innovación. Dice Pickering: “... Era
El edicto de Gardiner no fue aplicado durante el reinado de Enrique VII, consecuencia de un divertido incidente, introdujo esa mo
peroal ascenderal trono su hija María 1 Tudor, esposa de Felipe II de España, ciación (que los nativos de Grecia desconocen) adoptad
el catolicismo fue impuesto de nuevo comoreligión oficial de Inglaterra y, en escuelas, llamada, debido a su autor, la pronunciación
1554, el edicto contra los erasmianos se aplicó en todo su rigor. Sir John relataré toda la historia en palabras del célebre Juan Ro
cual aparece en su obra Orationes Apologeticae pro
linguae Graecae pronuntiatione, p. 119. “Veamos, dice
—Quod vero difficillinon dicebam neque statuis neque potes, ut tanquam ad punctum constituas ríamostener sobre esta nueva Pandora; y si ella recibió de
sonorummodum. Ab usu praesente manifeste recedis: sed an ad veterum sonorumformam omnino
accedas, nihil expeditum est”. En este punto. al igual que en asuntos más serios. el buen Obispo vio dotes y atractivos, o si en verdad ella se ha impuesto en a
que era más fácil destruir que cons por lo tanto. impuso despóticamente su prohibición al estilo sus pretendientes por medio de encantos falsos. En verda
romano... Con todo, afirma claramente Wettstein (= Werrstein), Erasmo mismono adoptó en su que nosla presentan algunos grandes nombres, tiene la a
práctica la perfecta teoría de la vocalización helénica que esbozó” (The pronunciation of Greek,
Edinburgh. 1852, 13-14). Por su parte, Thomas Fuller dice en su History ofthe University of
antigúedad; pero si examinamos con cuidado este perso
Cambridge: “En esto el obispo Gardiner, canciller de la Universidad, interpuso su autoridad, que tiene origen moderno, y que fue presentado al mu
afirmando que la pronunciación de Cheke. que se pretendía era antigua, estaba anticuada. Impuso fraude. Su padre fue el fénix de la literatura, el gran E
una penaa todos dos que empleasen esta nueva pronunciación, la cual, sin embargo, ha prevalecido
desde entonces, por cuya razón nosotros los ingleses hablamos griego y nos podemos comprender
los unos a los otros, cosa que nadie más puede hacer”. (Sección vi; citada por Blackie, 54).
89 Sobre los datos históricos de Cheke, vid, Drerup, 94, n. 1.
Hume, David, The History of England... (London, ed. 1864, vol. 111, Cap. XXXII).
124
BIOGRAFÍA
DE LA
Diálogo sobre la Pronunciación, fue la primera persona que se atrevió a Hasilea, quien lo imprimió y publicó de inmediato. Eras
LENGUA GRIEGA decidir en qué medida las diversas letras se habían apartado de sus sonidos habiendo descubierto que se le había hecho una broma, pos
Capítulo IV
Renacimiento antiguos, señalando los medios a los que podríamos acudir para recuperar la empleó esa pronunciación él mismo, ni indicó a sus amigos
antigua pureza. Pero ese sabio jamás habría ido tan lejos comolo hizo si no se En prueba de estos hechos, M. Rutgerus solía mostrar, co
le hubiese llevado a una trampa(¿y quién que no sea más que humano puede mismo, un sistema manuscrito de pronunciación prepa
resistir tal cosa?) que le tendieron sus amigos, como se verá en la siguiente Damián de Goez, un español, que no era en absoluto d
narración que tendréis en palabras del ilustre Vossius**, quien las anota sobre adoptado en todos los lugares en dondeel idioma es emple
la base de la autoridad de Enrique Coracopetraeus*. *Oí a M. Rutgerus eruditos como por los que no lo son. “Erasmo mismo (co
Reschius** (dice), catedrático de griego en el colegio superior Busleiden, y Wettstein) no tenía ninguna fe en su propio Diálogo. ¿Qui
reverendo preceptor mío, relatar que él estaba en el seminario Liliensianoal pedir que crea en él? El que él continuó empleandola pron
mismo tiempo que Erasmo quien ocupaba una habitación superior y él una general, se desprende de sus conocidos Coloquios, en espec
abajo; que sucedió que Enrique Glareanus*” legó a Lovaina desde París, (siguen varios ejemplos) ...cada uno de los cuales correspo
siendo invitado a comer en la universidad, y que cuando se le preguntó a ciación corriente del griego; la cual, si hubiese sabido que
Glareanus qué novedadestraía, él contestó (lo que era un cuento que había habría preocupado de corregir en ediciones subsiguientes. P
inventado mientras viajaba, porque sabía que Erasmo era asombrosamente no sólo adhirió a ella él mismo, sino que se preocupó part
crédulo y en exceso amante de novedades) que habían llegado a París ciertos fuese enseñada a aquellos confiados a su cuidado”...”%5. Co
griegos nativos, hombres de gran erudición, y que empleaban una pronuncia- "Tal, pues, parecería, sobre la base de esta narración, s
ción del idioma griego enteramente diferente de la que prevalecía en estos pronunciación nueva o reformada del idioma griego. La a
lugares. Por ejemplo, en vez de llamara la $, vita, la llamaban beta; en vez de la autoridad de Coracopetraeus y algunas personas han ten
1, ita, dicen eta; por au (sonido e) dicen ai; por ou (sonidoi) dicen, ot, etc. En autenticidad. Pero estas dudas parecen fundamentarse másb
cuanto Erasmo oyó este relato, escribió en su Diálogo sobre la verdadera ridad del hecho que en alguna falta de credibilidad en el
pronunciación de las lenguas griega y latina, para poder aparecer como carácter no ha sufrido ningún reproche, y el hecho no
descubridor de este nuevo método, y ofreció la obra a Peter, un impresor en cuestionado porlos escritores más cercanosal período. Ger
Alost, para que se publicase; pero el impresor rehusó hacerlo, ya sea porque (que vivió un siglo después de Coracopetraeus), un f
estaba ocupado en otros trabajos, o porque no podía comprometerse a publi- Erasmoy suficientemente inclinado a detectar la falsedad d
carlo con la premura deseada, y Erasmo luego envióel trabajo a Froben, en fuese falsa, no lo cuestiona. Por el contrario, habla de
circunstancia desconocida por muchos, y piensa que ti
presentarla ante sus lectores, para hacerles conocer los mot
ma Gerhard Johann Vossius (1577-1649). nació en Heidelberg, de padres holandeses. Estudió en
ron a Erasmo a escribir sobre este tema; e intenta explica
Dordrecht y Leyden, llegandoa ser Rectorde la primera (1600) y de la última (1615). Fue profesor
en Leyden (1622-1631) y luego en Amsterdam. En su época estaba considerado un eminente Erasmo mismo no haya adherido a su nueva pronunciació
investigador, habiendo escrito numerosas obras, de las cuales destacamosAristarchus, sive de Arte la abandonó comoconsecuencia de la dificultad de sobrepo
Grammatica(1635), en cuatrovols., que constituye una verdadera enciclopedia filológica. Vossius antiguos, y de hacer que el público lo siguiese en sus
era un erasmianoy fue responsable de haber cambiado la acentuación del griego, abandonada ya en
el siglo xix, restituyéndose la tradicional hasta nuestros días. importa cuán bien fundamentadas estuviesen”*”. A conti
#5
Henrik von Ravensberg (mediados del siglo xv1), llamado Coracopetraeus Cuccensis, oriundo de señala que este testimonio no fue refutado por nadie y queel
Cuyk. cerca de Nimega (Holanda), fue un famosohelenista. Vid. Drerup, 58, 60, 63, 235, 399. Havercamp lo incluye en su Svlloge... (Leyden, 1736-40, 2
Vossius lo elogia con respeto (Havercamp, Svlloge, 1736-40, 1).
k6
Riidiger Resch (muerto en 1545), llamado Rurgerus Reschius o Rescius o Roger Ressen nació en
cionar ninguna prueba en contra; porsu parte, Jortin en su
Maseyck. Estudió con Ceratino y el famoso Girolamo Aleandro, humanista italiano y helenista,
que fue Rectorde la Universidadde París y luego Cardenal (1517). Reschius, amigo de Erasmo, fue
or de griego en Lovaina. y de Wettstei
87
KK
Pickering. 20-30. La traducción inglesa del orip
Heinrich Loriti (1488-1563) nació en el cantón de Glarus (Suiza), por ello llamado Glareanus.
además. lo incluye en su obra, junto con otros textos que aquí no cit
Junto con Erasmo (1529), fue profesor en Friburgo (Alemania).
des Ibid.. 24.
126
BIOGRAFÍA
DE LA
de Erasmo, lo expone como auténtico. A ello debemos agregar que el (Antwerp, 1527) y fue dedicada a Erasmo (quien publ
LENGUA GRIEGA Congreso de Filólogos de Góttingen (1852), a través de Ellissen, consideró 1528), sin que éste jamás haya hecho mencióndeello. No
Capítulo IV
Renacimiento este testimonio comoverídico (Actas, Góttingen, 108). Asimismo K. Zacher ho propone un nuevo sistema de pronunciación.
es favorable ala autenticidad de esta mistificación de Erasmo en su obra Die La “nueva pronunciación”, o “pronunciación reforma
Aussprache des Griechischen (1888) y, como él, los más serios científicos Inglaterra por Smith y Cheke, se afianzó en este país
europeos que han hecho mención del tema. Es que, a todas luces, resulta lilológica sino por razones de carácter político-religios
irrefutable el hecho de que Erasmo no haya corregido la pronunciación adopción en el resto de Europa durante el Renacimiento
utilizada en sus Coloquios, según nota arriba Wettstein. Por otra parte, no ya que aún vivían los eruditos bizantinos, sucesores de lo
debemos olvidar que Erasmoen sus clases de Cambridge utilizó las gramáti- y sus discípulos europeos. Evidentemente, además,
cas de los bizantinos Crisolorás y Teodoro de Gaza, ambas con la pronuncia- “didáctico” de facilitar el estudio de las lenguas clásicas, q
ción nacional, que era la que siempre empleó el humanista holandés. Dice Sandys: “No ha sido observado por lo general que e
de mayo de 1542 se refería a cualquier cambio en el méto
pronunciar el griego o el latín. Muy a comienzosdel siglo
in profundizar el tema, queremos decir aquí que, a raíz del testimonio
Inglaterra que el método italiano de pronunciar las vo
mencionado, circuló la versión de que los padres de la “nueva pronun-
correcto. Erasmo dice que los italianos reconocían qu
ciación” eran los propios griegos, conel fin, posiblemente, de que su autori-
inglesa del latín era la mejor después de la suya. Inclus
dad concediese mayorcredibilidad, o bien, como una derivación de la broma
vocales todavía se pronunciaban en Cambridge a la mane
de Glareanus””. Es así como, sin fundamentos, se le quiso atribuir a Janus
reforma hizo que ya no fuese necesario queel clero emplea
Láscaris o Aldo Manucio, tanligado a los griegos, haber precedido a Erasmo
de la Iglesia de Roma; y, en parte para ahorrar trab
ensu teoría, junto con otros eruditos de Constantinopla, lo cual fue totalmente
estudiantes, el latín gradualmente pasó a pronunciarse co
rechazado por Vossius (Aristarchus, 1, [, 28), Wettstein, Pickering, Blackie,
El mal probablemente comenzó en las “grammar schools”
etc. Según Bywater, en una conferencia pronunciada sobre el tema”, sostuvo
a las universidades. Coryat quien visitó Italia y otras reg
que los precursores de Erasmo fueron Aleandro(1480-1542), colaborador de
1603, encontró que Inglaterra estaba completamente aisl
la Academia Aldiana, antes mencionado; el famosofilólogo español Antonio
ción de la ¡ larga”? Este fue el principio del denominad
de Nebrija (1444-1522), autor de la primera gramática latina de importancia
aplicado al latín. Sin embargo, el método erasmiano p
en España (1481) y el editor veneciano Aldo Manucio, quien escribió sobre
(nunca adoptado por el Papado ni por numerososlatinistas
vocales y diptongosgriegos” sin referirse a una corrupción de la pronuncia-
países), no modificó substancialmente la pronunciación
ción en ningún momento, sino comootros, también Aleandro y el propio
que el griego —que es un idioma vivo— se convirtió, co
Erasmoen parte de su Diálogo, a los errores frecuentes en las transcripciones
prácticamente en otra lengua, tan extraña como sería p
del griego al latín, ocasionados por los copistas. En cambio, un posible
según las reglas de pronunciación del español o viceversa.
precursor pudo ser el holandés Jacobus Ceratinus? (o Teyng) (nació en
Leyden, en 1608, Scaliger”recibió la visita de un erudito
Hoorn y murió en 1530), quien paradójicamente fue maestro de Reschius”*,
La obra de Ceratinus se titula De sonolitterarum, praesertim Graecarum

es Sandys, 11. 233.


Sobre la pronunciación erasmiana del latín vid. infra, pp. 316-17.
Vid. infra, pp. 316-17.
27 Joseph J. Scaliger (1540-1609) fue un célebre nista y helenista
Bywater, 1., The erasmian pronunciation of Greek and its precursors... (London, 1908).
Realizó valiosas ediciones, aplicando una depurada crítica de textos, con u
Vid. Aldi Manutit de vitiata vocalium et diphthongorum prolatione... (Venetiis. 1512); con
preciso. Su obra De Emendatione Temporum(1583) lo colocó entre los más i
anterioridad también hallamos la obra Aldi Manutii Romani Institutionum Grammaticarum libri
Europa. Enseñó en varios países, especialmente en la Universidad de Leyden (
quatuor (Venetiis, 1508): vid. Drerup, 31-34.
ció 15 años. Trabajó también en la restauración de textos del Lexikon del Patriar
El nombre de Ceratinus proviene del griego xépas (= cuerno = Hoorn o Horn).
94 el Grande. Su nueva metodología de investigación no era bien vista por los
Vid, Roersch, A., L'Humanisme Belge á l époque de la renaissance (Bruxelles, 1910).
Bartolomé (23-24 de agosto de 1572), se salvó por hallarse en Lausana (Sui
128
BIOGRAFÍA no se menciona, y después de escuchar su “latín” durante un cuarto de hora, y la lengua griega se conservó asimismo bajo la dominación d
DE LA
LENGUA GRIEGA encontrándolotan ininteligible como el turco, se vio obligado a ponerfin a la vuyos sucesores, los Hohenstaufen, se preocuparon en espe
Capítulo IV
Renacimiento entrevista, pidiendo disculpas, con perfecta buena fe, por su inadecuado priega. El emperador Federico 1 promulgaba sus leyes
pi, yoo
conocimiento del inglés”. Los únicos perjudicados, pues, con el nuevo
sistema inglés del latín, fueron los propios ingleses, ya que el resto de los Sin lugar a dudas, fueron muy loables las preocupaciones
latinistas europeos, aún con la pronunciación erasmiana de ese idioma, permana del sud de Italia por conservar la lengua griega,
podían entenderse. En cambio, los helenistas directamente ya no estaban en cierto que se veían obligados a hacerlo, ya que los griegos
condiciones de comprender a un griego ni los griegos a los europeos. Aquí en la región y si los decretos se hubiesen redactado en otr
comenzará, pues, el divorcio entre Europa y la lengua griega viviente, que encontradodificultades en su aplicación, puesto que muy
continúa hasta nuestros días. comprendido. Además, los germanos siempre adoptaron
En definitiva, Bywater se apoya solamente en suposiciones extraídas de países ocupados, como sucedió también con el latín en l
textos de los autores que cita, sobre los errores de transcripciones, pero en rránea.
nada concreto sobre otro sistema de pronunciación. No deja de llamarnosla De todos modos, hay un hecho concreto y es que el sud
atención queeste investigador inglés pretenda utilizar como hecho demostra- siglos, en plena Edad Media, continuó siendo una pro
tivo de esto un texto perdido de Aldo Manucio(!), titulado De literis Graecis, priega, como en los tiemposantiguos, y que hasta hoy subs
ac dipthongis et quemadmodum ad nos veniant...?. numerosos pueblos de la región mencionada.
Podemoscitar aquí un interesante comentario de Gardthausen, quien dice
que en Italia “la lengua griega era tan antigua comola historia del país, y en las
provincias del sud opuso una gran resistencia contra los romanosy contra los
godos, especialmente por su conexión con el Oriente a través de la Iglesia,
convirtiéndosela Baja Italia en una posesión de la lengua griega. En especial
se destacan los esfuerzos de la Orden de San Basilio que, desde Constantino-
pla enviaron a Italia eruditos monjes, para establecer en Nardo, cerca de
Otranto, una escuela griega y renovarlas antiguasrelaciones... La Baja Italia
desde el siglo vi se hallaba de nuevo en conexiónpolítica con los bizantinosy

Scaliger (della Scala) (1484-1558), fue un gran filólogoitaliano, establecido en


Francia. Cuando Erasmo
publicó su Ciceronianus (1528), denigrando a Cicerón, Scaliger (padre) defendió a
este autor romano de
los ataques de que era objeto y acusó a Erasmode parricida, parásito y simple corrector
de pruebas de galera
(Sandys, 11, 177), escribiendo Pro M Tullio Cicerone, contra Desiderium
Erasmum Roterodamum, Oratio
1 (1531; ed. Toulouse, 1620). Erasmo opinó que este libro no habría sidoescrito
por Scaliger, por notener
capacidad para ello, y que su posible autor habría sido Aleandro. Ya vimos que GirolamoAle
andro(cit.
supra, p. 126), helenista italiano, era miembro de la Academia Aldiana de
Venecia, donde fue colega de
Erasmo y de los sabios bizantinos. Por ello, la acusación contra Aleandro nos induce
a pensar que Erasmo
nogozaba dela simpatía de todos los miembros de esa institución. Scaliger volvió a arremeter
con otro libro
más violento que el anterior, titulado Pro M. Tullio Cicerone... Oratio 1 (1531: ed. Toulouse. 1623).
Varios filólogos franceses se sumarona las críticas contra Erasmo, entre ellos Etienne Dolet (1509-1546)
,
quien escribió una obra refutando al humanista holandés. Julio César Scaliger fue autor de
varios trabajos,
entre éstos, Causis Latinae Linguae (1544);... Poética (1561; reeditada en París,
1887); etc. (cfr. Sandys,
ibid., 178-9).
2 Ibid., 1, 234, 100 Gardthausen. V.. Griechische Palaeographie (Leipzig. 1879, 414-16). Ci
27 Bywater, 13, Supp. 6.
Ppun3as
CAPÍTU
El enfrentami
pr

La nac
y la refo

ientras que en Inglaterra, como hemosvisto, el


pronunciación reformada se generalizó de inme
al trono de Isabel I, no sucedió lo mismo en
tardó más de dos siglos en imponerse. Ello se debió
político-religioso fue prácticamente inexistente —a di
británicas— y los ataques contra la pronunciación nacio
ron en tratar de demostrar que ésta era corrupta, alenta
ejemplo de Inglaterra, su primer bastión. No descarta
simpatía de los protestantes por una pronunciación refo
a la verdad, nunca fueron tan fanáticos ante este pr
argumentos filológicos fuesen los mismos que los de sus
otra parte, muchos protestantes se pronunciaron en
muchoscatólicos a favor de él. Esto hace que la cuest
derivó, felizmente, en un estéril enfrentamiento religioso
inocente fue la lengua griega.
Uno de los primeros países en oponerse al sistema e
nia, por la proyección aún viva del gran filólogo Joh
1522), llamado Capnio, quien murió pocos años antes
Diálogo de Erasmo (1528), pero que dejó en su patri
helenistas, que defendieron la tradición griega aprendid
maestro. Por ello, en su honor, la pronunciación nacion
pronunciación reuschliniana, en oposición a la erasmi
Reuchlin fue el primer profesor público de griego y h
134
BIOGRAFÍA
DE LA
el primer alemán queescribió una gramática griega'. Esta es una oportunidad escribió a la edad de veinte años (!) y que, en trein
LENGUA GRIEGA
Capítulo Y
para recordar también a otro de los primero helenistas alemanes: Roelof ediciones. Sobre el estudio del griego dijo: “Luego al
El Enfrentamiento Huysman (1444-1485), conocido como Rodolphus Agricola, quien estudió griego, cuyo conocimiento es necesario para una educa
de Ambas
Pronunciaciones: griego en Ferrara (Italia) con Teodoro de Gaza y fue profesor en Heidelberg, modose nos lleva a la filosofía de Aristóteles, que no
La Nacionaly la
Reformada donde enseñó Aristóteles. También Reuchlin fue discípulo dilecto de los captada hasta que se comprenda su lenguaje. Al hacer
filólogos bizantinos; estudió griego en Basilea con Andrónico Kondovlakas?, modo a todos aquellos que... anhelaban un conocimi
en París con Hermónymosde Esparta (maestro también de Erasmo y Guillau- acudieron rápidamente a nosotros y abandonaron la fu
me Budé) y en Italia (Florencia y Roma) con loannis Argyrópoulos y el las”*,
italiano Angelo Poliziano, discípulo del gran Calcocondilis. Argyrópoulos no Según Murdoch, “Reuchlin, célebre lingiista y refor
vaciló en expresar su admiración por el dominio del griego de Reuchlin y su bre es todavía reverenciado en Alemania, fue un ard
excelente pronunciación, comentando que con este brillante estudiante ale- pronunciación vernácula. Vivió durante algunos años e
mán “Grecia había traspasado los Alpes”*. Enseñógriego y latín en Basilea, bajo ilustrados maestros, y se familiarizó perfectame
Orléans y Poitiers. A la edad de 43 años (1498), comenzóa estudiar hebreo en coloquial de su tiempo... La pronunciación erasmiana
Italia, idioma en el que centrará su interés durante el resto de su vida?. holandesa”?. No existen indicios de que Reuchlin ha
Durante veinte añosvivió en Stuttgart, luego dos años en Ingoldstadt y el Grecia y esta afirmación de Murdoch responde, quizás
últimoañodesu fructífera vida fue designado profesor de Griego y Hebreo en lante en la época de que quienes dominabanel griego lo
la Universidad de Túbingen. En los ataques sobre el estudio del hebreo, que Constantinopla. La verdad es que Venecia era prácti
debió soportar Reuchlin, provenientes de círculos escolásticos, fue defendido griega”, como Alejandría en otros tiempos, por la
por humanistas alemanes, que escribieron una sátira titulada Epistolae Obs- bizantinos queresidían allí y la gigantesca obra que reali
curorum Vivorum (refiriéndose a las biografías de los oscurantistas de la los estudios clásicos. Como dijimos antes, Reuchlin
época), cuyo primer volumen (1516) fue escrito por el humanista de Erfurt, Erasmo publicase su Diálogo, por lo cual puede ser con
Johann Jáger de Dornheim; el segundo volumen (1517) lo compuso casi de la pronunciación nacional —conformea lo que dice
totalmente Ulrich von Hutten, apoyado por un gran número de colegas mismo, sino por sus discípulos.
encabezados por Conrad Muth (= Mutianus Rufus), que había estudiado en Durante este período los humanistas en Alemania es
Italia y era amigo de Pico della Mirandola?. y divididos en tres grupos:
Son numerosos los trabajos de Reuchlin y aquí citamos solamente su 1. Los tradicionalistas, leales a la Iglesia de Roma, pe
diccionario de latín titulado Vocabularius Breviloquus (1475-6), obra que renovación de los estudios clásicos y una reforma de la
von Langen, Hegius, Wimpfeling, Trithemius y Eck, e
Lutero);
Esta gramática se titulaba punxporraudeta: y no se conserva (Drerup, 298). 2. Los moderados o racionalistas, que enfocabanal c
Los únicos datos que pudimos obtener sobre Andrónico Kondovlakasfueron su cátedra de griegoen punto de vista más racional, se oponían a la escolástica r
Basilea (Suiza): la fecha en que tuvo por discípulo a Reuchlin (1474) y unacarta dirigida a éste en condenaban los abusos políticos de la Iglesia. A su vez, n
latín en el año 1478 (Cfr. Hodius, 1. cap. 8).
Boerner, 142-3: Hodius, 177: Legrand. 1. CL.
considerando que su movimiento conduciría a la destruc
Reuchlin debió afrontar numerosas dificultades a causa de los prejuicios sobre la enseñanza del ra cultura (Reuchlin, Erasmo, Muth).
hebreo en Alemania, como también un juicio condenatorio; vid, Acta judiciorum. Hoogstraten, 3. Los protestantes “que con facilidad y rapidez prot
Jacobus van, 1460 (ca.)-1527. Acta judicioruminter f. lacobum Hochstraten inquisitorem colo-
todo, —jóvenes de gran talento, pero de menor erudici
niensium et lohannem Reuchlin. LL. Doc. ex registro publico, autenticoet sigillato.... (Hagenau,
1518) (Colección de ducumentos referentes a la condenación de Augenspiegel de Reuchlin,
existente en la Universidad de Harvard) Reuchlin llevó de Italia a Alemania una corriente
neoplatónica, influida por la cábala (kabbala = tradición) judía. Sobre ello escribió De arte 6
Ep. 250: citado y traducido al inglés por Sandys, 11, 256.
cabbalistica y De verbo mirifico, substituyendola experiencia por simbolismosbíblicos. L Murdoch, David B.. A Note on Indo-European Phonology, with e
s Sandys. 1. 257, pronunciation of Ancient Greek (London, 1887, 33-4).
136
BIOGRAFÍA
DE LA
libertad se transformaba a veces en licencia. Su guía espiritual fue Ulrich von
LENGUA GRIEGA Hutten. En el transcurso del tiempo algunosde ellos se hicieron Humanistas L a teoría erasmiana trajo como consecuencia las s
Capítulo V
El Enfrentamiento Racionales y otros se tornaron partidarios de Lutero”*, I. La libertad de pronunciar el griego (y el latín
de Ambas pronunciación de cada lengua, siendo los ingleses los pr
Pronunciaciones: De todos modos, la mayoría de los humanistas alemanes, afiliados a
La Nacional y la más tarde, parcialmente, los alemanes”.
Reformada diversos grupos, seguían recurriendo a la pronunciación nacional. Muchos
II. Se negó la importancia de los acentos griegos (!), p
habían estudiado en Italia, destacándose la figura de Conrad Celtes (1459-
las reglas del latín y, comosi esto fuera poco, se invent
1508), el que fue alumnode griego de Agricola en Heidelberg y luego estudió
para que coincidiese con el sistema erasmiano. Dice Se
en Ferrara con Guarino, en Padua con Mousouros y en Roma con Laetus. A su
de Constantinopla dictaron sus leccionesen el siglo xv s
regreso a Alemania (1487), en Nuremberg el emperador Federico ur le
y literatura, tradujeron autores griegos, llevando así su p
concedió la corona de poeta, siendo el primer alemán que tuvo el honor de
las principales universidades de Europa... Pierde rápi
recibir esta distinción. Celtes no solamente difundió en Alemania la cultura
casi derrotada por completo en Alemania.
griega, en Erfurt, Rostock y Leipzig, sino que tambiénla llevó al extranjero,
Inglaterra hace largo tiempo adoptó el principio, si b
enseñando en Cracovia (Polonia) y fundando sociedades humanísticas en este
Erasmo, pronunciandoel griego segúnlas reglas y usos
país, en Hungría y en Alemania.
pero determinandoel acento, al igual que los romanos,
Por lo tanto, contrariamente a lo que se supone, uno de los países que más
penúltima sílaba'!. El increíble argumento que esgrim
resistió contra la implantación del sistema erasmiano en los siglos XvI y XvH
era que, como el acento ortográfico no se usaba en el p
fue Alemania, constantemente expuesta a esta reforma de la pronunciación,
por su proximidad con sus centros de propaganda, lo cual no sucedíaen Italia, deducirse que acentuaban las palabras comoenlatín, di
dondela tradición bizantina era muy fuerte y duró largos siglos. Sin embargo, anthrópos en vez de ánthropos, lo cual ni el propio Er
el destino convertirá a Alemania en el centro europeo de la difusión de la posible. Sin embargo, esa modalidad se generalizó
pronunciación erasmiana, llamada por algunos “pronunciación alemana”. europeas en los siglos xvi y xix con la protesta de uno
Felipe Schwarzerd (1497-1560), conocido como Melanchthon, era sobrino
helenistas. Esos osados “innovadores”, a los que sin t
nieto de Reuchlin y fue uno de sus mejores discípulos. Estudió en Heidelberg ignorantes y aventureros, eran quienes pretendían que l
pronunciación “corrupta” y que ellos con su novedos
y Túbingen y fue profesor de griego en Wittemberg, donde se ocupó de una
famosa reforma de la enseñanza humanística universitaria, poniendoal estu-
purificado...
El alemán Erasmo Schmied o Schmidt (1570-1637) fu
dio de la lengua griega en un lugar de privilegio. Por su contribución a la
en reaccionar contra el sistema erasmiano. Se lo
educación alemana, mereció el calificativo de precaeptor Germaniae, ha-
biendo realizado numerosas ediciones de clásicos latinos y griegos y diversas últimos humanistas alemanes que enseñaron, conel espí
obras, entre las que se destaca su gramática griega titulada Institutiones chthon, la lengua y la cultura de Grecia. Fue profesor d
berg y son famosas sus ediciones de Hesíodo (1603)
Graecae Grammaticae (Hagenau, 1518), que se utilizó como manual de
enseñanza de ese idioma, alcanzandohasta el año 1622, aproximadamente 44
traducción latina y comentarios (1616). Aquí menciona
cursus de pronunciatione Graeca, contra vebputov (Wi
reimpresiones. Esta gramática, como todas las de su época, enseña según las
reglas de la pronunciación nacional griega. Los autores contemporáneos y el cual defiende la antigüedad de la pronunciación nacion
posteriores a Melanchthon, también continúan con el mismosistema tradicio- mediode la lingüística comparada con lenguas semíticas
nal”. Recién enel siglo xvi triunfará ampliamente la innovación de Erasmo. tiempos remotos de la misma. En ese sentido, observa q
siriaca del Nuevo Testamento, numerosas palabras gri
del modo que se escuchaban, es decir, con la pronunciac
griegos modernos, poniendo los ejemplos en griego y

A Sandys. 11. 258-9.


Sobre los discípulos de Reuchlin, vid. Drerup. 303-332.
138
BIOGRAFÍA modo Schmidt abre una nueva posibilidad a la comprobación de la falsedad Nación (Grecia), la cual se comprende a sí misma mejor
DE LA
LENGUA GRIEGA del sistema erasmiano, apoyado exclusivamente y de modo superficial en las que se le reprocha, que aquéllos (los erasmianos) entre s
Capítulo V
El Enfrentamiento transcripciones del griego al latín, lengua ésta que por no poseer todos los (1 pretendiendo que así se pronunciaba hace dos mil años!*
de Ambas
Pronunciaciones: sonidos griegos, debía alterarlos en unos casos y, en otros, seguía reglas de zan con prevención y testarudez'”**.
La Nacional y la
Reformada transcripción anteriores al período clásico, que luego veremos. Este trabajo
del gran investigador alemán servirá para fundamentar la pronunciación
a nos encontramos a fines del xvHn y la pronun
nacional comparada con las lenguas semíticas, abriendo un panorama insos-
todavía no puede hallar terreno firme para estab
pechado por los erasmianos ceñidosal latín.
continental, salvo un notorio avance registrado en Aleman
Schmidt no solamente conocía el dialecto ático, como la mayoría de los
en Inglaterra, el primer país donde triunfó. Sin embargo
helenistas de su época, sino también los restantes, habiendo escrito con
preocuparon mayormente de difundir esta reforma en o
anterioridad un Tractatus de dialectis Graecorum principalibus (Wittenberg,
estuvo a cargo de los alemanes, que influyeron en las naci
1604).
los Países Bajos!'* y, en general, en Europa Central. lu
En Francia, donde enseñaron desde el Renacimiento los grandes maestros
Reuchlin, Melanchthon y sus principales discípulos. Por s
bizantinos y con quienes los humanistas franceses —como Budé— aprendie-
ron el griego con la pronunciación nacional, ésta se mantuvo durante mucho priegos ya no estaban presentes en Occidente, comoensig
enseñar su idioma, como siempre lo habían hecho, n
tiempo en la Universidad de París. “En la misma Francia, la Universidad de
París, como lo ha demostrado su sabio historiador de la época moderna, Mr. integridad de su lengua atacada y destruida por la nueva r
Charles Jourdain, no aceptó sin resistencia la innovación erasmiana. Bajo el los grandes eruditos bizantinos de Constantinopla, Vene
reinado de Luis XIV, Ménage lee y pronuncia el griego como toda Grecia lo Florencia o París, pero varias generaciones sucesivas
pronuncia hoy —dice—,; aquéllos que leen y pronuncian de maneradiferente heredaron sus enseñanzas, esparcidos por toda Europa, no
por mantenerla tradición griega y la verdadera pronunciac
lo hacen contestarudez y prevención”!?. Gilles Ménage o Aegidius Menagius
a la horrible cacofonía inventada por Erasmo que, más qu
(1613-1692) fue abogadodel Parlamento y miembrode la Academia Francesa
fundada por el Cardenal Richelieu (1635). Dejó diversas obras y valiosos
de pronunciación, se convirtió en una especie de filoso
comentarios, especialmente de autores latinos. Es conocidosu libro Historia partidarios— que destruyó la continuidad histórica de la l
mulierum philosopharum (Historia de las mujeres filósofos). Ménage fue Grecia en Occidente.
famoso en su época por su posición antierasmiana y Moliére lo presentó bajo En la misma época de Ménage, en Suiza, el eminen
Rudolph Wettstein (1647-1711), de familia de humanistas
el personaje de Vadius en su obra Femmes savants (Mujeres sabias 1672) y La
Academia de Basilea y públicamente denunció la falsed
Bruyére comoel “Pedante” en Caractéres. Ménage, junto con muchosotros
miano, demostrandola autenticidad de la pronunciaciónnat
filólogos, fue una verdadera muralla contra los intentos de introducirse en
Dirigiéndose a los jóvenes estudiantes de Basilea, cond
París la nueva pronunciación. Elilustre académicodijo: “Yo leo y pronuncio
el griego de la misma manera que toda Grecia lo lee y lo pronuncia hoyendía.
Yo quiero que aquellos que leen y pronuncian de manera diferente, estén
e. con gran sinceridad, se refiere a que la mayoría de los helen
fundamentadosen autoridad... no veo por qué ellos pronuncian los diptongos hoy— no pueden leer un texto griego desconocido a primera
con un doble sonido. ¿Pronuncianlos franceses de la misma manera nuestra poca solamente había tres helenistas en Francia: Cot r. de Trevi
lengua? Yo les pregunto, si ellos quieren oponerseal uso recibidode toda una leer a los Padres Griegos directamente en su lengua orig |, Asimismo
leyó engriego a un autorheleno sin haber leído antes iducción del m
infra. n. 14:10). e gran académico francés nos e cer icando qu
esta aron en Europa apartir de la adopción del sistema erasmianoy.
griego como una lengua muerta. Por lo mer paso para e
Dela Prononciation nationale du Grec... (Annuaire de L' Association pour l'encouragement des
adopción de la pronunciación nacional hel ud que asumió M
études grecques, 1869; citado por d'Erchthal, La Langue Grecque, Parts, 188/, 190). Existe una
Ménage. Menagiana ou Bon Mots... CAms 1693. 1. 328).Cfr.
reciente ucción de Ménage al inglés realizada por Beatrice H. Zedler en los EE.UU., conel
Miller. Lucian. Geschichte der klassischen Philologie in den Nieder
título de The History of Women Philosophers (1984).
140
BIOGRAFÍA nueve lecciones inaugurales, que se publicaron en una obr
DE LA
LENGUA GRIEGA título de Pro graeca et genuina linguae graecae pronuntia
Capítulo Y
El Enfrentamiento atque a viris doctis passim propugnatam pronunciandi
de Ambas
Pronunciaciones: apologeticae. Quibus succedunt aliae quaedam diversi ar
La Nacional y la
Reformada dami, 1681; 2* edición, Basileae, 1686). Esta obra, cono
nes apologéticas, fue decisiva, junto con la de Schmid
científica del sistema erasmiano, tan endeble y carente
peso. Dice Wettstein: “La lengua griega no nos ha caíd
venido desde su patria con toda la estructura que le es pro
que no podemosni destruir ni cambiar, a menos que que
en culpables del crimen de violencia contra una lengua
En este orgánico conjunto de investigaciones, continúa
Schmidt, ampliando las fuentes y apoyándose en las
lenguas semíticas y en numerosos testimonos proporcion
mática. Comienza la obra con una explicación histórica
problema con Erasmoy la resonancia de su sistema en Ox
Enese sentido menciona a los principales protagonistas de
obispo Gardiner, Beza, Ceratinus, etc., elogiando a lo
bizantinos que enseñaronel griego en Occidente y a sus di
el alemán Reuchlin, altamente estimado por su maes
Apoyándose en una inmensa cantidad de fuentes anti
Wettstein, demuestra fehacientemente que la pronuncia
antiguos coincide substancialmente conla de los griegos m
especial énfasis en los diptongos, como asimismoen el i
numerosos ejemplos que da, cita transcripciones con est
griego a lenguas semíticas y viceversa (hebreo, caldeo, si
etc.), refiriéndose también al ruso, alemán, francés e
naturalmente, al latín. Gran parte de este valiosísimo mat
ilustre profesor suizo, que se suma al de sus predecesore
El eximio filólogo suizo Johann Rudolph Wettstein 11 fue profesor en Basilea, donde enseñó Oratoria siglos posteriores y nosotros lo incluimos ampliamente e
(1673-1684). Dogr a (1685-1696) Antiguo Tes nento (1696-1703) y Nuevo Testamento (1703-
1711). Su monumental investigació ti lada Oraciones Apologéticas sentó las bases cientí Í trabajo, por lo cual aquí no detallamos sus testimonios.
defensa de la pronunciación nacional. Para ello se apoyó especialmente en las lenguas semíticas, El italiano Dionisio Gregorio Piacentini (1684-1754),
nius, de la Orden de San Basilio Magno, fue profesor d
siguiendo la tradición helénica de su congregación religi
importante para la enseñanza del griego en Sicilia y Ca
cincuenta conventos dedicadosa la misma, a partir del sig
la dominación española del sud de Italia, cuandoesta reg
de la Corona de Aragón. Piacentini refuta a Erasmo con
retrato de Wettstein HI y los datos sobre su fa
profesor suizo en Túbingen y por nuestro amigo el Dr. Hans Konrad Peyer, de Se
Presidente de la Fondation Suisse de Recherches Architecturales et Archéologiquesde l'Ancienne Egxpte). "Y, Wettstein, 27; aquí y en lo sucesivocitamos esta obra según la edici
142 /
BIOGRAFÍA
DE LA
LENGUA GRIEGA
Capítulo Y
El Enfrentamiento ¡la eres “Gu ;
de Ambas
Pronunciaciones: JOH, RODOLFI WETSTEN!I HENRICICHRISTIANIHENNINIL
La Nacional y la
Reformada. ’ Oratoriacin Acad, Baſil, Profefl,
EALAHNIZMOZ OPOQIAOS,
LIO
Ses
Gr E E SL A Gracam Linguam non efle Pronunciandam
& genuina fecundum Accentus;
LINGUA CRECE DISSERTATIO PARADOXA:
qua Legitima 8 Antiqua Lingux Grecx Pronunciatio 8: Mo,
PRONUNCIATIONE , dulario demonftratar: arque obicer de Linguis carum-
que fatis dispuratur,
contra novam
Ad Virsn Amplifimuns
aque a viris doétis palm propugnatam
pronunciandi ruionera SALOMONEM DIERQUENS, JC.tu
Curix Brabantix Senatorem.
ORATIONES APOLOGÉTICA,
Addira eſt feorfum
Quibus fuccecunt alte quedan diyerfi argument, ISAACI Y OSSIT, V.CLde .decentións Frecani-
Cam Tudicibua necefſuriio, ess Sententia,

ZA OIDO
VARras

Portada de la obra del hele-


nista suizo Johann Rudolph.
EAT AA NOS
Wettstein 11, conocida co-
mo Oraciones apologéticas
(Amsterdam, 1681). El au- TRAJECTI ad RHENUM
tor, profesor de griego en la. AMSTELADAMI,
Universidad de Basilea, re- Apud Jlexricuom Watrsteostus ExofficinaRUDOLFla ZYLL, Bibliop.
futa la pronunciación eras-
miana con nuevos elemen-
tos proporcionadosporla fi-
6139. 190 Loaxxl €. Dc: ixaubv
lología semítica. Porotro la-
do, Wettstein revela el ori-
gen del sistema fonético de
Erasmo, motivado por una
broma que le hizo a éste el
helenista suizo Glareanus.
144
BIOGRAFÍA
DE LA
paleográficos, que se suman a los testimonios anteriorés, demostrando la o obstante, a nuestro juicio, hay un progreso rela
LENGUA GRIEGA antigúedad de la pronunciación nacional, con valiosos datos aprendidos en la es que la disputa ya no es de carácter religio
Capítulo V
El Enfrentamiento obra Palaeographia Graeca (París, 1708) del noble francés y monje benedic- comienzo en Cambridge, conla clara división entre cat
de Ambas
Pronunciaciones: tino Bernard de Montfaucon (1655-1741), considerado uno de los fundadores Ahora es estrictamente filológica, con protestantes y
La Nacional yla
Reformada de la paleografía científica!”. Piacentini escribió sobre el tema dos trabajos ambos bandos. Al menos, esto contribuirá a evitar un e
importantes: Epitome Graecae Palaeographiae et de Recta Graeci Sermonis religioso, que a la larga tanto daño ocasionóa la cultura
Pronunciatione Dissertatio (Roma, 1735) y, posteriormente, ...Commenta- Sin embargo, los erasmianosse caracterizarán siempre,
rium Graecae Pronunciationis Notis in Veteres Inscriptiones... (Roma, por su obstinación en tratar de demostrar lo indemostrab
1751). Estostrabajos, aunque tuviesen también un fin didáctico, respondíana tiempo fueron abandonando algunos usos —comosuret
los intentos de introducir el sistema erasmiano en el Vaticano, traído por tradicional, realizada en el mayordelos silencios—, que
jesuitas alemanes, adelantándose en varios años el monjeitaliano antes de que manteniendola aspiración del espíritu áspero, el etacis
los erasmianos combatiesen la pronunciación nacional en el Colegio Griego de los diptongos con doble sonido, sin haber hallado has
de Roma, lo cual sucedió luego con el jesuita Friedrich von Reiffenberg teoría que explique la existencia de la diéresis, la cual s
(Sarpedonius), quien atacó la pronunciación nacional y la obra de Piacentini de la pronunciación nacional. Desde el puntode vista ci
en su libro ...De Vera Atticorum Pronunciatione Ad Graecos intra Urbem panorama gracias a los aportes dela filología comparad
Dissertatio Qua Cumex Historia, túm ex Veterum Graecorum Latinorunque las pruebas más contundentes a favor de la pronunci
testimontis Perspicue ostenditur, Quam longé hodierna Graecorum pronun- modernos, lo cual desorientó aún más a los erasmian
ciatio a veteri discesserit... (Roma, 1750), en cuyo prólogo se dirige a los refutar ninguno de esos testimonios antiguos y hasta nu
estudiantes del Colegio Griego de Roma, explicando que con seguridad su no mencionarlos. El gran escritor y helenista francés
posición molestará a los griegos nativos y que si bien él no es un griego 1885), profesor de griego de la Universidad de la Sorbo
(graecus enim natione non sum), al menos cuenta con la autoridad de sus ceguera y caprichode los erasmianosdijo: “Es casi incr
maestros, etc. Evidentemente, esta obra fue muy mal recibida y los alumnos la ignorancia, la rutina y la prevención han dominadoen
del Colegio Griego, entre ellos muchos helenos, se sublevaron contra Reif- el siglo xv1 hasta los comienzos del x1x”"*.
fenberg, quien en el mismoañode la publicación de su libro abandonó Roma El francés Jean-Claude Capperonnier (1671-1744),
y volvió a Alemania, donde enseñó en varias universidades. Su posición, el Colegio Real y miembro de una familia de helenis
además de ser erasmiana, incluía la acentuación del griego, según las reglas ediciones de autores latinos (Quintiliano, 1725; Rhetore
del latín, apoyándose en el conocido argumento de que como los griegos del excelente nueva edición de Eustatio (1703), complet
período clásico no conocían los acentos (lo cual además es hipotético), tratado sobre la verdadera pronunciación del griego, es d
acentuaban con la cantidad latina. Esta ridícula teoría, proveniente de Henni- tuvo una favorable acogida entre los helenistas, pero que
nius y otros, hoy abandonada, sin embargo, se aplicó hasta comienzos del cuyo manuscritose halla depositado en el Fondofrancés
siglo xx en las mejores universidades europeas y americanas..., sin que nadie la Biblioteca Nacional de París!'”. Esta obra, a pesar
protestase de semejante corrupción e ignorancia científica —salvo esclareci- utilizada por muchos investigadores ocupados con el t
dos filólogos— y, en cambio, se opusiesen a la “corrupta” pronunciación de ción, entre ellos Egger y el filólogogriego Georgiadis, d
los griegos modernosy “al uso de acentos”. Hoy en día, a pocos decenios aún mos más adelante, los cuales elogiaronel libro del profes
de la vigencia de esta degeneración, ya parece historia y ningún helenista se blemente, este manuscrito no lo hemostenidoa la vist
atrevería a aplicarla, pero, en cambio, continúan con el sistema erasmianoy la Egger que, entre los numerosos argumentos coleccionad
mayoría, ni siquiera por curiosidad científica de su profesión, está al tanto de se refiere a la inconsistencia, en cuantopruebafilológica
las reglas de la pronunciación milenaria que sigue en uso en Grecia...(!).

Egger, Émile. £'Hellénisme en Erance 1869; 1, 110; 41, 60).


Ba Vid. Montfaucon, infra en Fuentes, p. 368. Egger, 1, 455; d'Eichthal, 191,
146
BIOGRAFÍA sobre el sonido que emiten las ovejas, citado por Erasmo y por todos los tuviesen su propio sistema de acentuación. Debemosagreg
DE LA
LENGUA GRIEGA erasmianos. Capperonnier sostiene que los sonidos onomatopéyicos son el período clásico tampoco existían las minúsculas y,
Capítulo V
El Enfrentamiento irreproducibles y cita al gramático Teodosio (hacia 400 d. C.), quien decía innovadores, las utilizan. Dice Foster: “Hasta donde he p
que el balido de las ovejas es una voz (o sonido) queno se puede escribir
de Ambas
Pronunciaciones: fidelidad y propiedad de las marcas acentuales griegas j
La Nacional yla
Reformada (povh aypd paros). Por lo tanto, no demuestra ni etacismoni iotacismo. en duda antes de los tiempos de Isaac Vossius. La dis
Anteriormente ya hicimosreferencia al reemplazo de la acentuación griega Cheke, afamadocatedrático de griego en la Universidad d
porla cantidad latina y, también dijimos, que varios esclarecidos científicos oponentes, más o menos a mediadosdel siglo xv1, se ce
se opusieron a esta nueva corrupción para-erasmiana que invadió Europay los determinación del sonido de las letras griegas, tomada
Estados Unidos. Unodeellos, en el siglo xvur, fue el inglés John Foster, Late sobre el sonido delas sílabas consideradas en formarelati
Fellow of King's College (Cambridge), quien escribió una documentada obra en su modulación combinada, que es lo que nos preocu
titulada An Essay on the Different Nature ofAccent and Quantity, with their muydistinta por lo tanto del tema que en ese entonces se a
Use and Application in the Pronunciation of the English, Latin, and Greek entusiasmo, genio y erudición, entre el Obispo Gardine
languages; Containing an Account and Explanation of the Ancient Tones, Los acentos nofiguraban en esta disputa. El ingenioso y l
and a Defense of the Presente System of Greek Accentual Marks, Against the de la pronunciación griega, los dejó tal cual, conside
Objections of Isaac Vossius, Henninius, Sarpedonius, Dr. G. and others marcas genuinas de los antiguos tonos, restos auténtico
(Eton, 1762; 2* ed. 1763; 3* ed. London, 1820)*'. Esta obra posee un Pero hace unos noventa añosel joven Vossius, entre otras
suplemento conel texto griego de la Oda a Platón de Marcos Mousouros con Zas, en su Obra de cantu Poematum et viribus Rhythmi, i
una introduccióny la traducción latina realizada por Foster, que es la primera la impropiedad y barbarismo de estas marcas. Esta hipóte
a toda lengua, lo cual demuestra el verdadero dominio del griego de este precipitación e irreflexión, provenía sin embargo de un
autor, incluido el período bizantino. El arqueólogo danés Peter OlufBrónds- dado que concordaba con los prejuicios de muchos oídos
ted viajó a Grecia (1810-14) acompañadopor Haller, Stackelberg, Cockerell da favorablemente por diversos eruditos, en especial en H
y John Foster, quien, posiblemente, sea el filólogo que aquí tratamos””. Y, habiendo sido explicada con mayor hondura a trav
En su investigación Foster se apoya en textos de Dionisio de Tracia, particular, algunos años después, por Henr. Christianus H
Apolonio Díscolo, Aristófanes de Bizancio, Dionisio de Halicarnaso, etc., lecido desde entonces en otras partes de Europa, habie
como también en Aristóteles y en toda la tradición bizantina hasta Janus tarde otras dos publicaciones, escritas con el mismo pun
Láscaris, Marcos Mousouros y los principales gramáticos griegos de los Mirtisbus Sarpedonius, Roma, 1750, y la otra algunos a
siglos xv y xvi, además de bibliografía de su época. Foster demuestra Dr. G. en Londres, y quien parece considerar que ha da
fehacientemente la insensatez de pretender ignorar el valor de los acentos proyecto de Vossius, completandoel grandeyjuiciosotrab
griegos y adoptarlas reglas de acentuación latina, porque en el período clásico acentos griegos””*. Luego Foster nos explica un hecho p
no se usaban los acentos, lo cual no significa que los griegos por ello no actualidad, pero muy divulgado en su época, respecto a
autores griegos y, en general, de cualquier palabra g
20
diciendo al respecto: “Esta opinión parece acrecentarse a
Vid. p. 432 del manuscrito de Capperor r, citado por Egger.
Isaac Vossius (1618-1689), filólogo holandés que sostuve reformade la acentuacióndel griego,
punto de inducir a los actuales editores del griego en una
muyconocido en su tiempo. No confundir con su padre Gerhard Johann Vossius (1577-1649), unirse abiertamente a esta declaración en contra de las no
nacido en Heidelberg de padres holandeses, famoso helenista y profesor de Leyden que fue también desartándolas del todo en sus obras impresas. Esta innovac
partidario del sistema erasmiano. Por su lado, Heinrich Christian Henning (1658-1704) o Henni-
imprimirel griego, vista últimamente en algunas edicione
nia) y estudió en Utrecht (Holanda “ue unode los inventores del
cambio de acentu ón del griego. Sarpedonius vid. supra, p. 141; Dr. G. (= H. Gally). quien da en otras, me llevó a considerar conmigo mismo la r
escribió A Dissertation against pronouncing the Greek language according to accents (London,
1754. 1755%) y A second Dissertation against pronouncing the Greek language according to
accents (London, 1763), la cual es refutada por Foster.
Sandys, 1, 318, Foster, v-VIl.
a
a
BIOGRAFÍA
DE LA ción.... que inclinóa los editores universitarios hacia este
LENGUA GRIEGA
Capítulo Y Más adelante continúa: *...el resultado de mi investigació
El Enfrentamiento
de Ambas
de lo que yo esperaba y afectó mi opinión en forma contrar
Pronunciaciones: tos anteriores, e incluso mis esperanzas, dejando en mí e

AY
La Nacionaly la
+ Reformada
ESS convicción de haber estado equivocadodurante varios años
do a menudo en forma demasiado desconsiderada, sobrela
ON THOE débil y traicionera, lo que ahora encuentro que es errón

DIFFERENT NATURE En esta obra de 246 páginas, el autor refuta el nuevo mé


Europa sobre la eliminaciónde los acentos y la adopción de
O F citando en griego numerosas fuentes de gramáticos griego
sin lugar a dudas, la irresponsabilidad científica de esta
Accent and Quantity, detenemos en este problema por ser hoy en día obsoleto y
señalamos como una prueba de las diversas distorsiones d
WITH THEIR lengua griega, quedandoaún vigente la pronunciación era
USE ad APPLICATION modificaciones desde su formulación, que luego veremos
In the PronyNnciATIQN OÍ the Cada vez que a un filólogo europeose le ocurría alguna
ENGL15H, LATIN, and GREEK languages; de la lengua griega, como nota Foster, su primer argumen
eruditos bizantinos de estar contaminados de “barbarismo
Containing an Account and Exrrnanarion of tho manos libres para cualquier extraña modificación. De est
RAN o E una verdadera calumnia internacional contra ellos y contra
Anda Dsrence of the en Grecia, con el propósito de eliminarlos como autorid
Prefent System of Greek Accentual Marks, idioma. Por esa razón, Foster se ve también en la neces
Againſt the Onjecrioxs of defensa ya que, al parecer, los europeos se habían olvid
Jfaac Vofíus, Henninius, Sarpedonius, Dr.G. quiénes eran y qué habían hecho. Dice Foster: “Aquellos
and others, merecimiento, que llegarona Italia desde Grecia en los si
comienzos del xv1, y que devolvieron a Occidente el idi
Y Y 1
Puluó aurgmer £x Te "Agos Oéaeas, xy había perdido durante largo tiempo: cuyos nombres y recu
Xx ports, Bacchines apud ¿Heibom, apreciados por todos los francos admiradores de ese exce
Portada de la obra del hele-
nista inglés John Foster, ti-
"By JOHN FEOSTER, MA, sido presentados por algunos disputadores (tan sólo para a
lavorita) como personas ignorantes. de escasa importancia
tulada Ensayo sobre la dife- Late Fellow of King's College, Cumbridee,
rente naturaleza del acento
de la pureza de aquella lengua que afirmaban enseñar
y la cantidad... (Eton, mm ETOMN: mismos un lenguaje y pronunciación bárbaros, colocánd
1762). en la cual refuta la mismo nivel que los sacerdotes analfabetos del Archipela
teoría de Henninius sobre la
Printed by J Porr;
acentuación del griego y la Sold alſo by T. Porte, in Flegrfiregt; and T, PAYNE, next griegos errantes, tales comolos que describe Rutgersius, r
eliminación de los acentos. Che Mervs Gate near St, Martints Lane, Loxpox, 1762. su segundo libro de Variae Lectiones. Otras veces se le
Por otra parte, Foster denun-
cia la existencia de una ca- hombres que en verdad tenían algún conocimiento, pero
lumnia internacional para avaricia y deshonestidad, que tal vez sabían más de lo qu
desacreditar a las grandes
personalidades bizantinas
del Renacimiento, lo cual
representa un valioso testi- 28 Ibid... vi-vui.
monio histórico. ze Ibid... 1xx.
150
Ei que fin de elevar su reputación y estipendios, deliberadamente pervertían la en esa universidad— se apoyaba solamente en un brev
6 .
| e Griega real propiedad de su lenguaje, a fin de que su logro se tornase más tedioso y Hlegiac and Lyricfragments, publicada por Oxford en 17
, 5 ¿ sl Po
El Enfrentamiento difícil para sus alumnos, que podrían de ese modo tener en mayor estima la líneas se hablaba de escribir sin acentos. Luego dice: “
€ Ambas . # o a
Pronunciaciones: sagacidad de sus maestros al explicarles un asunto tan intrincado, animándo- secretas y selectas razones aún no aclaradas para ex
© “ . >

MM Lapaa
Nácional 1 o : O
los a recompensar su gran erudición y molestias con extraordinaria liberali- supresión de los acentos, se espera que sean explicitadas
| | Reformada
dad. La primera de estas ideas está claramente contradicha por los hechos en Hasta que esto suceda, muchos eruditos pensarán que lo
la hora presente: no hay seguridad ninguna de que todos empleasen, incluso son infieles, sintiéndose ellos mismos defraudados de un
en el hablar común, ese bárbaro idioma que es el griego modernoque se les ha estado en posesión del público durante casi dos mil
objeta. Sobre la base del relato de Peter Perleo sobre los eruditos en Constan- Comolo indicael título de la obra, Foster se refiere
tinopla justo antes de la caída de esa ciudad, tenemos buenas razones para sistema de acentuación del griego respecto al latín, ingl
considerar que el lenguaje de los eruditos estaba lejos de ser corrupto. Pero, irlandés. Analiza en profundidad a Dionisio de Halicarna
cualquiera que fuese la lengua vernácula, en especial de aquellos que eran Bizancio, considerando también a Plutarco, en relación
nativos de las provincias sureñas del imperio griego, no cabe duda de que antiguos griegos.
ellos conocían lo que era griego antiguo. ¿Cómose explica que ellos escribie- En conclusión, podemos ahora apreciar con mayor
sen tan buenas gramáticas, prefacios a ediciones de escritores griegos, ocasio- expresado por un testigo de su propia época, que en E
nalmente buenos versos, y muchos otros trozos literarios, algunos de los calumnia para eliminar a Grecia y al pueblo griego como
cuales, en cuanto a propiedad de lenguaje, no habrían dejado mal a sus rios de su lengua y, en consecuencia, lasautoridades ind
antepasados de mil seiscientos o dos mil años anteriores a ellos? Denigrante- momento— sobre la misma. Los argumentos eran muy v
mente se les puede llamar Graeculi, Graecanici, Semi-Barbari, Graeco- ban la corrupción del griego de los bizantinos, otros
Turcae, Romano-Hellenistae, a fin de envilecer y hundir sus personalidades. capacidad científica, otros la supuesta corrupción de la
Pero éstas son sólo palabras en contra de los hechos. Su laboriosidad, como Henninius sostuvo, fue a causa de los judíos de
conocimientos y, en muchos de ellos, su buen gusto y genio, les hacen ser árabes y las más diversas interpretaciones sobre este t
merecedores de apelativos muydiferentes... En cuantoa la última afirmación pretendían purificar la lengua griega y en nombre de es
sobre sus costumbres y personalidad general, hay algo tan pococaritativo, tan griego antiguo se llegó a los extremos más absurdos, com
carente de liberalidad e indigno de un erudito en esta imputación, al mismo lo cual era considerado hasta los comienzos de nuest
tiempo que algo tan mezquino y desagradecido para con estos maestros legítimo y aceptable científicamente, mientras que —co
griegos, que no puede dejar de suscitar alguna indignación en una mente sana cios— se rechazaba la pronunciación nacional. Esos eran
el encontrar a hombres de erudición quienes, argumentando en contra de lo partidarios del sistema erasmiano, que debieron crear u
que consideran comocorrupciones del griego puro, se las atribuyan a estos cional contra los bizantinos y los griegos modernos, par
desafortunados eruditos, volviendoasí los escasos conocimientos de griego algún modo sus oscuras intenciones políticas, mezclad
que poseen en contra de las personas mismas, de quienes lo derivaron xvi con la filosofía de la historia que, más adelante, co
originalmente”.?, considerar a Alemania como heredera de los antiguos
Luegoel autor recuerda a los grandes maestros bizantinos del Renacimien- cual la eliminación de Bizancio y de la existencia del grie
to: el Cardenal Bessarión, Crisolorás, Calcocondilis, Teodoro de Gaza, Argy- y pura, se convertirá en una premisa filosófica neces
rópoulos, Gheorghios Trapezountios, Mousouros, Janus Láscaris, Francisco diversos autores que —sobre la base de ello— reinter
y Emilio Portos, etc. Asimismoserefiere a otros temas vinculados específica- cultura griega (Nietzsche, Heidegger, etc.), desvinculad
mente a la lengúa griega, mencionando de nuevo (pp. 226-31) las ediciones ción y continuidad histórica. Por lo tanto, mencionar la p
de Oxford sin acentos, cuyo novedoso método —segúnle informaron a Foster

EY Foster, 137-141. Ibid... 227.


152
ga, la cual contaba entre sus profesores a muchos human
BIOGRAFÍA
DE LA
nal se convertirá en algo embarazoso para los filólogos y en un verdadero
se hallaban en Occidente, regresando con tal objeto. Co
LENGUA GRIEGA “tabú” filosófico, para quienes fundamentaron sus sistemas sobre la hipótesis
Capítulo V Academiay otras instituciones superiores, los estudiante
El Enfrentamiento de la muerte del griego antiguo (que sigue viviendo) y de la desaparición de
de Ambas asistir a las universidades europeas y los pocos que l
Pronunciaciones: Grecia como unidad histórica (que continúa existiendo sin interrupción),
La Nacionalyla graduaban en Francia o Italia especialmente, volvían a G
Reformada cuyo espíritu voló y se posó en Alemania, la “Nueva Atenas”, su supuesta
presencia pasaba inadvertida en Occidente. En cuanto
heredera de la más pura raza aria?* que, además, será la palabra oficial para
insular helénico que nose hallaba bajo ocupación turca (
muchossobrefilología griega. Contradecir estos principiossignificará no ya
etc.) sino occidental, siempre continuó una vida cultural
una disputa con la obstinación de los erasmianos, sino también con algunas
relación con su metrópolis veneciana, pero también con
escuelas filosóficas que, apoyándose en esas hipótesis, construyeron sus
la Grecia bajo el yugo islámico”.
sistemas filosóficos. Pero, en la propia Alemania, la patria de Reuchlin,
Comosabemos, los turcos no solamente ocuparon Gre
Melanchthon y Schmidt, se levantarán importantes voces en defensa de la
también Albania, parte de Yugoeslavia, Bulgaria y Ruma
continuidad histórica y lingúística de Grecia.
las puertas de Viena que, milagrosamente se salvó, por
querecibió, especialmente de tropas españolas y alemana
hora debemos hacer un breve paréntesis para preguntarnos: ¿por qué cayó en poder del Sultán. En el siglo xvm la lengua
prácticamente desaparecieron de Europa los humanistas bizantinos enormemente en la Europa Oriental dominada por los
desde los fines del siglo xv1? La respuesta no puede ser más simple: porque énfasis en el territorio de la actual Rumania. Comoya
regresaron a Grecia. En efecto, durante los primeros decenios de la domina- Puerta debió recurrir al asesoramiento administrativo y
ción turca —que nunca abarcó la totalidad del territorio helénico— fueron “fanariotas” (aristócratas griegos que residían en el bar
clausuradas todas las instituciones de enseñanza. No obstante, funcionaban Constantinopla), muchos de los cuales fueron designad
escuelas clandestinas, en tristes condiciones, en las cuales los clérigos ortodo- Moldovalaquia (Rumania), cuyos príncipes profesaba
xos enseñaban a los niñosa leer y a escribir y la historia de Grecia, debiendo ortodoxa y se caracterizaban por su aversión hacia los tu
utilizar como aulas las capillas o iglesias y, en muchos casos, edificios en país latino, en su raza y en su lengua, pero de religión ort
ruina. Con frecuencia se dictaban las clases durante la noche, para no ser una estructuración científica de su idioma, por lo cual
descubiertos por las autoridades otomanas?”. De este modo, los griegos como lenguaje universitario, y no el latín, como hubiese
resistieron la prohibición del invasor, no abandonandola instrucción pública. un pueblo latino. Esta elección se debió a su comúnreligi
Cuandola persecución se calmó, el Patriarcado de Constantinopla obtuvo del la influencia de los fanariotas y, en general, al fluido c
Sultán la correspondiente autorización para reabrir las puertas de su Acade- naciones. El príncipe de Moldavia, Basilio Lupu, fun
mia y, más tarde, en 1593, se amplió esta concesión a las escuelas clandesti- Yassy (1646) y el príncipe Serbán Cantacuceno, poco
nas y a los seminarios eclesiásticos y se autorizó a la Iglesia para otorgar Academia de Bucarest (1678), que funcionaron hasta
subsidios a estudiantes. De este modo, la Academia de Constantinopla, fueron clausuradas por orden del Sultán, debido a la revo
dependiente del Patriarcado, se transformó en una pequeña universidad grie- Yassy el griego Aléxandros Hypsilantis, quien había
Guardia Imperial del zar, dirigiéndose a Yassy*', para lu
de Grecia.
Losarios. contrariamente a lo que se pretende difundir hoy en día, eran un pueblo salvaje y brutal. 10 Vid. Haslitt, W., The Venetian Republic: lts Rise, Growth,
and Fal
Al respecto dice el gran historiador griego Konstantinos Paparrigópoulos: “Ot Apto Aourróv TÍS
Aléxandros Hypsilantis nació en Constantinopla y fue jefe de la “
"Enrádos div foav piv ads mermoMrio mévos, ds Abyopev Th oONuepov. TOAd Suws
combatir al Imperio Otomanoformóla Legión Sagrada, con unos 500 h
évtodrdrelxov Tis krnubdovs BapBapórnros tv $ xvAlovrar & xpu Toude ol AypuoL ol
estudiantes de las Academias de Yassy y Bucarest, aumentando su númer
olxovvTes els Buápopa Tis yíis uépm. Tóv 54 rovodrov 7oÚ Aaod Tobroav Blov, dápeln peo,
voluntarios servios, búlgaros y albaneses. Los rusos le proporcionaro
GN ON UNOS Amiacror, Empraprupodor xad al Dpnoxevrixal adrod dvtrubers”.
armamentos, puesto que apoyaban la liberación de los Balcanes. Fueron
Cloropta rod *EAA quod /0US. al, xep. a) (Historia de la Nación Griega).
29 Dragatsani.
Crusius, Martin, Tiucograeciae libri octo (Basileae. 1584).
154
BIOGRAFÍA Ambas Academias, por lo tanto, durante casi dos siglos, utilizaron el refiriéndoseal siglo x1x y principios del xx: “Por más de d
DE LA
LENGUA GRIEGA griego como lengua de enseñanza y, además, como idioma de la corte. nacionalidad griega ha sobrevivido... y, durante todas
Numerosos fueron los maestros bizantinos que enseñaron desde fines del
Capítulo Y
El Enfrentamiento lengua griega ha mantenido una vida intacta..."**.
siglo xvi en Constantinopla, Atenas, Yassy, Bucarest, etc., produciendo un
de Ambas
Pronunciaciones:
La Nacional y la
Reformada verdadero renacimientode los estudios helénicos en los Balcanes. Una de sus
principales figuras fue la de Teófilo Coridaleus en el siglo xvn, quien estudió V olviendola mirada, ahora de nuevo hacia Europa o
en Roma y Padua, llevando a Grecia ideas filosóficas y científicas del mos la reacción de John Foster contra la destrucc
Renacimientoitaliano. Entre sus numerosas obras*? se destacan sus comen- calumnia europea sobre los bizantinos. También sostuvo s
tarios a la lógica y a la física de Aristóteles. Dirigió la Academia del inglés, W. Primatt en su obra Accentus Redivivi; or a Def
Patriarcado de Constantinopla (1625-1641), donde enseñó filosofía y medici- Pronunciation of Greek Prose, showing it to be conforma
na. Asimismo fue profesor en Atenas y Zante, dejando numerososdiscípulos (Cambridge, 1764).
en toda Grecia, que influyeron en los países balcánicos. Tuvo la dignidad Por su parte, en Italia, el jesuita griego Thomas St
eclesiástica de metropolitano de Lepanto y de Arta, falleciendo en Atenas. nacido en la isla de Quíoen 1717, fue profesor de griego e
Sus libros fueron ampliamente estudiados tanto en Yassy como en Bucarest. Gregoriano de Roma, la máxima institución universitaria
Evidentemente, la dominación otomana no podía controlar los países cando su obra Dissertatio De Litterarum Graecarum Pron
conquistados y en el caso de Grecia mucho menos, por no haber población 1751), destinada a sus alumnos. En ella enseña la pron
turca ni en ese país ni en los otros ocupados, y por la presencia de la otra comola única legítima para todas las formas del idio
Grecia, la insular, en manos de los occidentales, que actuaba como un telón bizantino y moderno. Este libro fue traducido al ital
psicológico sobre el Imperio Otomano, amenazante pero también amenazado Nerucci con el título de La pronunciadella lingua greca(
porlos griegos de las islas, que eran territorio totalmente europeo. decir, después de un siglo y un año de su aparición, lo
interés y actualidad del trabajo. El jesuita Sarpedonius
Pero en el sector insular de Grecia, especialmente bajo dominación vene-
quien pretendió introducir el sistema erasmiano en Rom
ciana, también hubo un importante renacimiento de los estudiosclásicos y, en
refutó, se refiere a su compañero de Orden con gran respe
particular, de la literatura helénica. Su centro fue Creta, que tanta influencia
insuperable en el dominiodel griego y en el conocimient
tuvo en el Renacimientoitaliano, porser el paso casi obligado de los prófugos
recorrió tanto en su parte insular como continental*”, E
bizantinos hacia Occidente y por los propios cretenses que fueron profesores
Veneri o Demetrio Venieris de Bizancio, pocos años des
en las universidades de Italia.
gramática de griego moderno (katharévousa) en griego
Ahora, en el siglo xvr, Creta tiene un rico Renacimiento”*, con una figura
breve diccionario y diálogos, cuya edición fue pagada po
destellante como la de Vicenzo Kornaros, autor de Erotócrito, obra maestra
helenos de Trieste, según nos informa el propio autor.
épico-lírica, escrita en unos 10.000 versos griegos, concluida antes de 1669 y
considerado su creador como el Homerode laliteratura griega moderna. Esta
ENITOMH PPAMMATIKH2 ¿¿nyndeioa els TOvV A
obra fue traducida varias vecesal italiano y tuvo una destacable influencia en
OLUAEXTOV E TV peráppaci» els TO iradixov.
Europa, junto a numerosos otros nombres de literatos cretenses de ese
período”*. Sandys. 11. 374,
Como vemos, la lengua griega no deja de producir y, por añadidura, El arqueólogo holandés Pasch de Krienen, que realizaba excavaciones en

durante este período se difunde a otros países. Con mucha razón dice Sandys,
presuntamente de la época homérica. y dic os tiempos de Homero
usode la ita H. ni de la omega 42, pero que enlugar de la H empleabanla
el célebre padre Tómas Velasti de Quío, y no como dicen los erasmia
indiferentemente parala ita” (Descrizione dell' Arcipelago. Livorno. 177
y Sathas, 250; vid. también K.T. Dimarás, “Ioropla 795 veoe\\nvucns Aoyotexvias (Atenas, por K. Sathas, lapáprnpa Tis NeorAAnuues Pirodoylas. Toro
1975. 6" ed., pp. 59, 96, 106, 133) (Historia de la literatura neohelénica). VEOEAANVUKTS YAGWOONS. Atenas. 1870, p, 129). (Suplemento de
2 Embiricos, Alexandre, La Renaissance Crétoise: XVI" et XVII" siécles (Paris, 1960). Historia de la cuestión de la lengua griega moderna).
+4 Dimarás, 79-85. Sarpedonius. 19 Cfr. Drerup. 545,
156
BIOGRAFÍA
DE LA
Trpordhxms Olxiaxod tivos Agtixod,xald TLVWv Tpós oLxELOVS en Leipzig, siendo un valioso defensor de la misma Ge
LENGUA GRIEGA Avadóyov HAPA AHMHTPIOY BENIEPH. Túro:s "Exdodeioa meier (1673-1757), profesor de griego en Wittenberg
Capítulo Y
El Enfrentamiento Bondela róv ¿v Tpieotio tuutov Hpayparevrov 'Popatov... Ev disputa académica sobre el tema con su primo Johann W
de Ambas
Pronunciaciones: Tpueoriw ara TÓ AWYO... COMPENDIO DIGRAMMATICAspiegato in publicada bajo el título de Ex Philologia Graecorvm, Ge
La Nacional yla
Reformada dialetto grego volgare con la traduzioneitaliana. E l'aggiunta di un Dizionario lionem Graecae Lingvae Vocalivm et Diphtongorvm...
Domestico e Dialoghi famigliari, DA DEMETRIO VENIERI Datoalle Stam- Es así comola vieja polémica postrenacentista aparec
pe con Passistenza de” Signori Negozianti Greci di Trieste... In Trieste todovigor, situación que es descripta por Laurentius Re
MDCCXCIX... en su Historia Graecae Linguae Critico-Litteraria (L
Como vemos, esta obra, publicada en Trieste en 1799, continúa llamando mismo autor utiliza la pronunciación nacional griega
dialecto romano a la lengua griega y romanos a los griegos, según la griechischen Grammatica oder Anfangs-Griinde der gr
nomenclatura utilizada por los bizantinos, quienes, en cuanto Imperio Roma- (Leipzig, 1727) (Nueva Gramática Griega o Fundament
no de Oriente, se llamaban a sí mismos romanos, reservando el término de en la Lengua Griega).
griegos para referirse a sus antepasados paganos. Si bien esta gramática se También con la pronunciación nacional Johann Fried
ocupa del griego moderno, el autor destaca la unidad histórica de su lenguay su Grammatica Graeca Harmonica Golio-Welleriana,
su título en griego es una buena oportunidad para queel lector compruebe por qui alterutri adsvetus, hanc nullo prope negotio usurpar
sí mismoesa afirmación y observe que el griego modernosigue siendo griego Linguam Graecam utiliter adhibere possit. Cura ac stud
antiguo substancialmente, no así el italiano respecto al latín?*. Koeberi, in illustri Rutheneo rectoris (Leipzig, 1688; 1
Sus varias ediciones nos sugieren no sólo el éxito de la o
difusión de la pronunciación nacional en Alemania, por m
E n Alemania la cuestión no estaba terminada, como deseaban muchos, a tica.
pesar de la generalización del sistema erasmiano en gimnasiosy univer-
sidades. Durante los siglos xvn y xvmpersistió la preocupación porel tema y
continuó la bibliografía, de la cual señalaremos más adelante sólo algunas n esta época ya no quedaba en Occidente más que e
obras. borroso y confuso, de los grandes erudito
Antes que nada, debemos recordar que las investigaciones del suizo Wetts- Renacimiento”. Sin embargo, referente a la lengua grie
tein —siguiendola línea de Schmidt—, marcaron un período fundamental en opinión de un griego nativo sobre su propio idioma. Es así
la filología griega occidental, con un rigorcientífico indiscutible y apoyándo- mos con la personalidad del bizantino Aléxandros He
se en un enorme caudal de códices, monedas, inscripciones antiguas y Lárissa (Tesalia) a mediados del siglo xvu, miembro
bizantinas, más los aportes proporcionados por la lingúística comparada hele- eclesiásticos. Estudió en varias ciudades de su país, entre
no-semítica, etc. Esta documentada obra impresionó a los círculos académi-
cos europeos y naturalmente también a los helenistas alemanes, quienes
reiniciaron los ataques contra el sistema erasmiano. Sin embargo, la producción intelectual griega continuaba. Enlos siglo
Laresistencia alemana a favor de la pronunciación nacional se sitúa ahora los comerciantes helenos de toda Europa costeaban ediciones de aut
griegos modernos, manuales de filosofía y matemáticas, textos relig
Europa, geografías de diversos países, gramáticas y diccionarios de gri
lenguas extranjeras, traduccionesal griego de grandes autores europeo
En el siglo xvi varios autores extranjeros también llaman romaicoal griego moderno, empleando éstos Boccaccio y Voltaire, etc. Las imprentas griegas de San Pet
la terminología de los bizantinos. Comoejemplocitamosla obra de un filólogo alemán: M. Jo. Basilea, Venecia, Viena, París, Amsterdam, Leipzig, etc., desarrol
Tribbechovii, fac. Th. Hall. et phil. Jen. Adi. Brevia Linguae 'Popaixwñs, sive Graecae vulgaris, trabajando a veces de día y de noche. Sus ediciones eran enviadas, gratu
Elementa, quibus differentia antiquum inter et recentiorem Graecismum praecipue ostanditur... Menorparalos jóvenes helenos. Los cargamentos de este precioso mat
Jenae 1705 (Cfr. Sathas, K., op. cit., p. 97). Eneste libro se explican las diferencias entre el griego las costas helénicas y luegose distribuían | 2n las as regi
antiguo y el moderno, partiendo de la correcta visión del griego como unidad lingúística con los clérigos ortodoxos. De este modo se apoyó inuidad espiritu
diversas formas. una guerra cultural que no tiene precedentes en la
158
BIOGRAFÍA
DE LA
Constantinopla, perteneciendo a las generaciones de helenos que no se ins- Sabios) le publicó un extenso comentario en 1716*!; e
LENGUA GRIEGA truyeron en Occidente. su parte, lo analiza en detalle en Biographie Universell
Capítulo V
El Enfrentamiento En compañía del embajador inglés en Constantinopla, Lord Paget, viajó do la valentía de Helladios de haber dedicado su obra
de Ambas
Pronunciaciones: por varios países europeos durante trece meses, entre ellos Austria y Hungría, de Rusia, despreciandolas bárbaras costumbres de los
La Nacional y la
Reformada
concluyendo el itinerario en Inglaterra, donde Helladios aprendió inglés y Naturalmente, la pronunciación erasmiana no podía
luego enseñó matemáticas en Oxford. Más tarde, volvió a viajar por el este ilustre estudioso, que la combate, en el prólog
continente, recorriendo en especial Alemania, donde fue consultado por 21axvodoyia Texvoroyuen Tis Errádos Pwrns
importantes protestantes respecto a errores de traducción del Nuevo Testa- 'EMiquixa kar” Eporarróxpuor» hoc est Spicilegiu
mento, sobre la cual había una disputa. En ese país, Helladios comprendió cismi, sive Grammatica Graeca per Quaestiones et Res
que existía una calumnia contrael pueblo griego por parte de autores occiden- Latine... Opera et studio Alexandri Helladii, Natio.
tales, que lo consideraban inmóvil y sumidoen la ignorancia, ya que descono- 1712). Como observamos, el autor deja expresa const
cían la verdadera situación. Por ello, con el fin de informar a los europeos dad griega, según la vieja costumbre de los bizanti
sobre el estado cultural de su país bajo la dominación turca, escribió en latín Respecto al prólogo mencionado de esta gramáti
su obra Estado presente de la Iglesia Griega... (Status praesens ecclesiae Aváhoyos epi Tis ev Edporry EXXmvuens mpop
Graecae...), que se publicó en Altorf en 1714%, Pronuntiatione Graecae Linguae in Europa (Diálogo
Esta obra, dividida en veinte capítulos, es un importante documento que de la lengua griega en Europa).
describe la educación griega en medio de la ocupación otomana que —como Este Diálogo, entre Melisos y Agapios, condenael
dijimos— fue muy dura en los primeros decenios, luego de la caída de acusa de haber provocado una “confusión babilónica
Constantinopla, pero luego debió hacer concesiones a los griegos. De este En el mismo período podemos hallar en Europa
modo, Helladios comienza por la actividad de las imprentas griegas en griegos, aunque la mayoría de éstos ya no se halla en la
Constantinopla, Venecia y en los principados danubianos (Yassy y Bucarest), cuyo número, naturalmente, es reducido en comparaci
que editan una enormebibliografía en griego sobre diversas disciplinas (Cap. to. Por ejemplo, citamos a Anastasio Michael, nacid
1-1). Más adelante se refiere a las escuelas griegas, sus maestros y los libros nia), que estudió en Grecia, recorrió Europa y fue miem
que se usan en la enseñanza (Cap. 11), dedicando un capítulo íntegro a la Berlín; Atanasio Skiadás, que nació en Argostolio (C
descripción de la metodología pedagógica empleada (Cap. Iv). Entre los Venecia y Padua, donde también aprendió varios idio
diversos temas, se ocupa también sobre la lengua griega hablada por su trasladándose luego a Yassy (Rumania), donde tuvo la
pueblo (Cap. vu) y sobre los poetas griegos de su época (Cap. vin). Este libro al zar Pedro el Grande, quien lo llevó consigo a M
contiene también un Glosario de Griego moderno (Cap. XI), y mereció consejero y de profesor de filología griega en la Aca
elogios en Alemania y Francia, donde el Journal des Savants (Diario de los etc.
Los casos son numerosos, pero aquí destacamos
ilustre familia griega, los Alvanis, oriundos del Epiro
200 El precursorde la independencia de Grecia fue Rigas Fereos (1757-1798), oriundo de Tesalia. Al Italia en el siglo xv1, a causa de una persecución de los
principio fue maestro de escuela, pero debió huir de los turcos y se refugió en el Monte Olimpo,
italianizado como Albaniy figuraron inscriptos en los
donde se alistó comoguerrillero. Luego se amparó en el Monte Athos y más tarde se instaló en
Constantinopla. protegido por el embajador ruso. zas de Bérgamo, Urbino, Venecia y Génova. Esta fami
Fereos recorrió Europa escribiendo y entrevistándose con personalidades, entre ellas con Napo- ca, dio a la Iglesia Romana un Papa y numerosos car
león. En tanto, tradujo al griego obras del francés y publicó su célebre Mapa de la Península política del Vaticano durante casi un siglo. La persona
Balcánica y del Asia Menor. En Viena decidió regresar a Grecia (1797). Despachó a Trieste cajas
con material revolucionario contra los turcos y, al llegar allí con siete colaboradores, fueron
fue la de Giovanni Francesco Albani (1648-1721),
arrestados porla policía austriaca, bajo la acusación de conspirar contra el Sultán, amigo del
gobierno de Viena. Los entregaron al Bajá turco de Belgrado, quien ordenó sus ejecuciones en
1798. El ideal de Fereos era la independencia de todos los Balcanes y la formación de una ds Sathas, 449.
Federación Balcánica. sE Ibid.
160
BIOGRAFÍA 1690 y elegido Papa el 24 de noviembre de 1700, con el nombre de Clemente hecho de que los bizantinos, en cierto modo, admini
DE LA
LENGUA GRIEGA XI, siendo considerado uno de los más grandes pontífices de los tiempos Otomanoa través de los fanariotas. Unode ellos, Panaghi

o
Capítulo Y
El Enfrentamiento modernos, ocupando el trono de San Pedro durante veinte años, hasta su nombrado en 1630 por el Sultán con la alta dignidad d
de Ambas
Pronunciaciones: muerte. En su bula Unigenitus combatió las tesis heréticas del obispo holan- Intérprete de la Sublime Puerta. La misma posición tuvo
La Nacional yla
dés Cornelio Jansen (1585-1638) y de la secta llamada jansenista, que se cordatos (1637-1709), quien se había graduado de médic
Reformada
extendió a Francia hasta mediados del siglo xvui y aún hoy subsiste en tenía a su cargola salud del Sultán. Durante varios años
Holanda. Su emblema pontifical llevaba las siguientes palabras: Justitia, del Patriarcado (1665-1672), habiendo escrito un manua
Pietas, Prudentia, Eruditio. Su sobrino, el Cardenal Aníbal Albani, editó las antigua. A Mavrocordatos se le debe la autorización tur
obras de su tío y tradujo del griego al latín, con notas, el Menologium de nuevas escuelas en Constantinopla y Patmos, las cua
Graecorum. Un hermano de Aníbal y homónimo del Papa, el Cardenal por él con textos de clásicos griegos editados en Ital
Giovanni Francesco Albani (1720-1809), enfrentó la invasión francesa de Mavrocordatosfue el primer griego que el Sultán nombr
Napoleóna Italia, quien le confiscó su fortuna y lo persiguió. Al retirarse los de Valaquia en la actual Rumania, preocupándose tambi
franceses, regresó y participó en la elección del Papa Pío VII. Por su parte, el clásica. Una personalidad que no puede dejar de citar
Cardenal Alessandro Albani (1692-1779), de la misma familia, tuvo el alto Voúlgaris*” en el siglo xvi.
cargo de Bibliotecario del Vaticano, siendo famoso por su protección a los Por su extensión no podemos mencionar aquí a todosl

A VERTER
eruditos y artistas, como también por la colección de arte que adornaba su nos, que, habiendo estudiado en Grecia o en Occident
palacio, conocido como Villa Albani. Son numerosos los miembros de esta patria durante la ocupación turca. Pero, puede comprend
familia que también alcanzaron la púrpura cardenalicia””. que ésta en ningún momentocortó la continuidad de la
En cuanto a la situación en Grecia, ya sabemos que** en el aspecto griegas, como suponen muchos, ni tampoco el estudiodel
educativo, durante los siglos xvu y xvi, se fundaron escuelas griegas en ni el de los clásicoslatinos. Por eso, Helladios —quien ap
diversas ciudades de este país y del Asia Menor, además de las de los país— se vio obligadoa escribir su libro Estado presented
principados danubianos. En 1684 los venecianos expulsaron a los turcos del para refutar las calumniascirculantes en Europa sobre su
Peloponeso hasta 1718, época en que fue cañoneadoel Partenón accidental- para aclarar el panorama los helenistas europeos mal in
mente durante el sitio que aquéllos impusieron a. los turcos en 1687. Es prejuicios.
evidente que el Imperio Otomano estaba acosado por dentro y por fuera, lo
cual favorecía a los griegos, pues obtenían mayoreslibertades y privilegios
muy importantes en el campo de la educación. De este modo hallamos n el siglo xvi la pronunciación erasmiana se halla
escuelas en Atenas, Macedonia, Tesalia, loánnina, Constantinopla, Monte da pero, no obstante, continúan apareciendo obras
Athos, Mesolonghi, Dimitzana, Patmos, Quío, Esmirna con su Escuela nal, de las cuales citamos algunas: En Alemania, Johan
Evangélica*?, Trebisonda, Sinope, etc. Este desarrollo era favorecido porel Halle su Griechische Grammatica, conocida como Hal
cuya primera edición es de 1705 y enseña exclusivamen
ción nacional. A partir de la 3* edición le agregó una e
qe Sathas, 462-3. reglas del sistema erasmiano, aclarando que éste nun
2 Sobre la familia Alvanis, vid. Sathas, 452-54.
2 Sobre la educación en Grecia durante la dominación turca, vid. Oikonomos, Chr. P., Die Erasmo, según él mismolo declaró y que la fonética reu
pádagogischen Anschauungen von Korais und ihr Einfluss aufden Unterricht... in Griechenland,
mit einer Skizze der Geschichte des Unterrichts in Griechenlamd von 1453-1821 (Leipzig, 1907)
(Las concepciones pedagógicas de Koraís y su influencia en la enseñanza... en Grecia, con un
bosquejo de la historia de la enseñanza en Grecia de 1453-1821). también había otras escuelas en el Asia Menor, que estaban protegidas p
La Escuela Evangélica era una institución totalmente griega, pero colocada bajo la protección de para no ser molestadas por las autoridades otomanas.
AS
Inglaterra, para garantizar su funcionamiento, ante el peligro: siempre latente de que los turcos En la Escuela Evangélica se resguardaban valiosos manuscritos y o
clausurasen los establecimientos educativos helénicos. Allí estudió Koraís, y Timayenis la describe fueron catalogados por el filólogo griego A. Papadópoulos-Kerameu
detalladamente en su obra The Modern Greek... (New York, 1877, cap. vi), destacando que +2 Vid. infra. p. 251.
162
BIOGRAFÍA es la que empleanlos griegos en todas partes. Esta gramática fue reimpresa en lingüística cometida contra su lengua en Occidente, a pa
DE LA
LENGUA GRIEGA 1711, 1716, 1720, 1724, 1727, 1731, 1734, 1738, 1740, 1743, 1745, 1747, abrió las puertas de estas mistificaciones.
Capítulo V
El Enfrentamiento 1753, 1756, 1760, 1763, 1767, 1771, etc... (!), siendo traducida al latín Hagamos ahora una breve recapitulación histórica de
(posiblemente para su difusión europea) por Johannis Henricus Grischovius
de Ambas
Pronunciaciones: a partir de 1453, para luego ver el panoramaenel siglo
La Nacional y la
Reformada (Halle, 1740). Es evidente que su éxito fue enorme, como también la propa- la ocupación turca nunca fue aceptada porlos griegos y
gación de la pronunciación nacional y su crítica a Erasmo, lo cual demuestra mucho de ser una pacífica dominación. Por un lado, est
que la cuestión no estaba terminada. La Gramática de Junkerfue tan famosa las más importantes islas que, junto conlos griegos, ata
que, por ello, como dijimosrecién, recibió el nombre de “la gramática de a los turcos, que fueron expulsados de Esparta en 156
Halle” y fue, tal vez, la más popular en todala historia de la filología clásica más tarde, del Peloponeso desde 1684 hasta 1718, se
alemana, dominandodurante más de un sigloel estudio del griego en su país. En el plano interior, la zona ocupada de Grecia co
Entre otras obras aparecidas, citamosla del francés Pierre Augustin Guys características muy particulares, que son poco conoc
(1720-1799), nacido en Marsella, quien viajó a Grecia por razones comercia- organizaron como un Estado dentro del Imperio Otoman
les, conociendo este país en profundidad y muriendo en Zante. Escribió atriarcado de Constantinopla, reconocida comotal por
Voyage Littéraire de la Grece, traducido al alemán (Leipzig, 1772), en el que la única que los helenos acataban comoautoridad. En ot
estudia la poesía popular de los griegos modernos y el tema de la pronuncia- se vio obligado a aceptar los hechos consumados, ya qu
ción. En ese sentido, sostiene la reimplantación de la pronunciación nacional situación prefiriendo un mutuo entendimiento para que
en la enseñanza del griego clásico y aporta numerosas pruebas a favor de la rio. De este modo, se organizaron las comunidades o f
pureza y antigiiedad de ésta, sobre la base de diversos autores, entre ellos dades, que abarcaban todoel helenismo, sin que nun
Velasti, con expresa referencia a la continuidad de la pronunciación que se cuerposocial turco**, Al Patriarca de Constantinopla s
observa en la lengua eclesiástica de la Iglesia Ortodoxa. como autoridad eclesiástica sino asimismo política
A finesdelsiglo xvin, los viajes de los europeos, cada vez másfrecuentesa griegos y la relación con la Sublime Puerta era por m
Grecia, contribuyen al cambio de opinión de muchos helenistas no sólo Relaciones Exteriores. Sobre la educación y la vida int
respecto a la pronunciación, sino a convencerse de que el griego no había referido”y solamente recordamosque, salvo las dificu
muerto como suponían y se enseñaba en las universidades, y que continuaba de los primeros decenios, se restableció el sistema d
siendo una lenguaviviente. Si bien esto era sabido por muchos, para otros era Grecia, expandiéndosela lengua griega también a las A
una verdadera revelación y se asombraban como ante el encuentro con una Bucarest. Los altos cargos diplomáticos de GrandesInté
persona que la creían sepultada, tal era el grado de ignorancia y éxito de la Puerta al principio fueron ocupados por un húngaro, u
calumnia contra el griego en Europa, que sigue, en menor grado, hasta renegados del cristianismo y que tomaron nombres t
nuestros días. reemplazados por bizantinos. Paradójicamente, la le
correspondencia diplomática y comercial con Occident
mano era el griego y se la usó también en tratos co
in lugar a dudas, de no haber caído Constantinopla, jamás nadie se Sultán, asimismo, contaba con Secretarios bizantinos
hubiese atrevido a implantar las psicodélicas innovaciones que hemos principados de Moldavia y Valaquia tuvieron gobernad
clase social bizantina, conocida comofanariota, jugó u
visto: adulteración de la pronunciación, eliminación de los espíritus y acentos
la continuidad del pueblo heleno.
ortográficos, aplicación de la cantidad latina y cuanta otra idea pudiese
Sin embargo, la resistencia contra el invasor nunca
emanar de la mente fantástica de cualquier filólogo. Si a alguien se le hubiese
ocurrido reemplazar el alfabeto griego por el gótico, es muy probable que
habría encontrado partidarios y argumentos para hacerlo. Esta es la realidad 48
Paparrigópoulos, Libr. xiv, cap. v.
de lo sucedido, como consecuencia de la suspensión política del Estado 49
Vid. /bid., Libr. xiv, cap. vil.
griego, porello, la historia de Grecia está directamente ligada conla herejía so
1bid., Libr. xtv, cap. Iv.
164
BIOGRAFÍA de la caída de Constantinopla, los griegos se organizaron militarmente?* para por cinco fragatas y unos cuatrocientos hombres, al man
DE LA
LENGUA GRIEGA combatir a los turcos. De ese modo, aparecieron los armatoloiy los kleftes, Orlof, desembarcó en el Peloponeso el 17 de febrero de
Capítulo V
El Enfrentamiento verdaderos ejércitos que lucharon contra la ocupación desde la caída de los griegos se sublevaron contra el Sultán y se uhieron a
de Ambas
Pronunciaciones: Constantinopla hasta la instauración del Estado griego en 1821. mente la población de Mani, multiplicándose en muchos
La Nacional y la
Reformada Loskleftes, que fueron los primeros en organizarse, estaban integrados por tos. Los turcos no pudieron controlar la situación por no
muchos miles de griegos que se trasladaron a las montañas, en diversas partes apoyo ni tampoco fuerzas militares de importancia y,
del país, recibiendo una educación guerrera y atacando por sorpresa a los recurrir a la ayuda de bandas albanesas, que sofocaron
turcos con sistema de guerrilla, robándoles todo lo que fuese útil, por lo cual sangre y fuego. Orlof se reembarcóy la revolución fue ap
recibieron el nombre de kleftes (ladrones). Tenían relaciones con los venecia- la impresión de que la independencia ya estaba cercana,
nos y sus proezas inspiraron la poesía y el denominado cancionero kléftico. años más tarde. No obstante, la emperatriz Catalina ganó
Loskleftes constituyeron una especie de Estado paralelo y organizaron su debió capitular, perdiendo territorios y reconociendo a Ru
vida de un modo similar a la de los griegos antiguos en sus costumbres, de los cristianos que vivían en el Imperio Otomano. Segú
adiestramiento militar, juegos, gimnasia*?, comidas, etc., sin descuidar el debió a que los espartanos eran muy indisciplinados y se
culto religioso ortodoxo. Por su parte, los armatoloi, cuyo nombre proviene que los rusos eran muy pocos. Al parecer, los dos tení
de armatores, aparecieron más tarde, hacia el año 1520%, con objetivos El ya anciano Voltaire (1694-1778) jugó un papel mo
semejantes a los de los kleftes. Su principal centro de operacionesse hallaba estos acontecimientos, ya que su sueño era la independe
en el Peloponeso. implantación del griego como lengua internacional*?. E
Las sublevaciones de poblaciones eran constantes y aquí no podemos buscaba una alianza para empujara los turcos hacia el Asi
ennumerarlas. Solamente aclaramos que se sucedieron ininterrumpidamente, y liberar a los países ocupados, especialmente Grecia, es
hasta que en el siglo xvm se produjo una de tal magnitud en el Peloponeso que Federico de Prusia y a Catalina de Rusia, contemplando
casi ocasionó su liberación. Este hecho histórico nos interesa pues tiene ción de la emperatriz María Teresa de Austria. Veamosah
relación con la lengua griega y con la figura de Voltaire. fos de la correspondencia intercambiada entre Voltaire
Enefecto, en este período Rusia declaró la guerra a Turquía y la emperatriz
Catalina la Grande, instigada por su amigo Voltaire —que la acosaba con Escribe el filósofo francés: “Yo no conozco vuestro se
cartas a favor de la independencia de Grecia— decidió apoyar a los griegos. A de vuestra flota me llena de admiración... Es la más bella
comienzos del año 1770la flota rusa del Báltico por primera vez entró en el hecho desde Aníbal” (30 de octubre de 1769). Se refiere
Mediterráneo, luego de invernar en Inglaterra, dirigiéndose al mar Egeo, la época, consistente en la entrada, por primera vez e
donde destruyó totalmente e incendió la flota turca en el puerto de Tchesmé, Armadarusa del Báltico en el Mediterráneo, acontecimi
cerca de Esmirna. La flota rusa debía continuar a través de los Dardanelos, hazaña y que el Sultán jamás imaginó que fuese posible, l
pero no pudo hacerlo pues las costas estaban fortificadas y armadas por un artillería en las costas del estrecho de los Dardanelos, lo c
agente francés, el barón de Tott. Simultáneamente, un cuerpo ruso integrado un agente francés, ya mencionado””.

54
Ibid., Libr. xiv, cap. vil.
si 55
Vid. Ibid., Libr. Xiv, Caps. vt y vu. Refiriéndose al griego moderno escribió Voltaire: “Le Grec il a par
En los últimosañoslos estudiantes de los Departamentos de Estudios Clásicos de varias universida- vivantes du monde l’expression de la musique, par les syllabes long
des de los EE.UU. y Canadá, comenzaron a practicar la gimnasia de los griegos antiguos, cuya encore regardé comme le plus beau langage de Punivers” (Dictio
difusión sigue en aumento. Para ello utilizan, en especial, los manuales de E.N. Gardiner, Athletics Langues, vid. Sathas, lMapaprnpa..., 129).
56
of the Ancient World (1930, 264 pp.; reimp. en EE.UU., 1978); Steve Miller, Arete: Ancient Correspondencia citada por d'Eichthal, 324-331.
s7
Writers, Papyri, and Inscriptions on the History and Ideals of Greek Athletics and Games (1979, En 1785 el emperador José II de Austria y la zarina Catalina II de Rusia
114 pp.) y de R. Robinson, Sources for the History of Greek Athletics (1955, 289 pp.: reimp. en con el objeto de hacer desaparecer a Turquía como país. El príncipe grie
EE.UU., 1981). fidedignas de este acuerdo y comenzó a elaborar un proyecto sobre la in
> Paparrigópoulos, Libr. xtv, cap. vt. Sathas, 551).
166
Al messiguiente le escribe Voltaire a la emperatriz:
BIOGRAFÍA Mástarde, Voltaire le escribe: “He sabido que la flota de Vuestra Majestad
DE LA ban reveses para Vuestra Majestad, estarán bien confu
LENGUA GRIEGA está en muy buen estado en Port-Mahon. Permitidme que os testimonie mi
Capítulo Y
alegría. Mustafá se soprenderá mucho cuando se vea atacado por el Ponto
deseaban desgracias, en el momento que ella vengaba
El Enfrentamiento
de Ambas mente es gente que no quiere que se hable el griego.
Pronunciaciones: Euxino**y por el mar Egeo, él que nosabe lo que es el mar Egeoy el Euxino,
La Nacional y la soberana de Constantinopla, Vuestra Majestad establec
Reformada no más que su gran visir y su mufthi” (2 de enero de 1770). Este comentario de
bella academia griega. Se escribiría una Catalinada. Lo
Voltaire era real, pues el embajador de Francia en Constantinopla no pudo
cubrirían la tierra con vuestras imágenes. La caída del Im
hacer comprender al Sultán que la flota rusa del Báltico podía llegar por el
celebrada en versos griegos. Atenas sería una de vuestras
Mediterráneo, desde Cronstadt hasta Constantinopla, y atacarlo?”. Voltaire
negociantes del mar Egeosolicitarían pasaportes griegos
designaba, irónicamente, al Sultán con su nombre de Mustafá o bien del
convertiría en la lengua universal” (14 de septiembre de
gordo Mustafá (le gros Moustapha), como se observará en estas cartas.
ambos se escriben al respecto.
El “secreto” de Catalina era el desembarco en el Peloponeso, al cual ya
Catalina II le responde: “Veo bien que deberé estudia
mencionamos, siendo ocupadasporlos rusosy los griegos sublevados, varias
universidad... Por el momento, se traduce Homero al r
ciudades marítimas y, luego de un mes, se combatía también en el istmo de
para comenzar. Veremos, según las circunstancias, si
Corinto. Estas novedades le comunica la emperatriz a Voltaire, diciendo: “Yo
lejos” (7-18 de octubre de 1770). Voltaire le contesta
sé que ellas (las noticias) os harán feliz... He ahí Grecia a puntode serlibre.
humor: “Si los griegos hubiesen sido dignos de lo que
Sin dudasestá bien lejos aún de ser lo que ha sido. Sin embargo, se escucha
ellos, la lengua griega sería hoy la lengua universal. L
con placer nombrar esos lugares que en nuestra juventud tanto nos han
muy bien tomar su lugar... Pero yo he nacido demasiad
resonado en los oídos” (16-17 de mayo de 1770). Voltaire le contesta:
la lengua de vuestro Imperio” (septiembre de 1772). Po
“Vuestra empresa en Grecia es sin duda la más bella maniobra que haya sido
Voltaire le dijese a Catalina en una carta “que Aten
hecha desde hace dos mil años. Pero es necesario que ella tenga pleno éxito...
capitales”, le vuelve a escribir expresándole: “Cuando
Yo daría todo lo que tengo en el mundo por ver a Vuestra Majestad Imperial
temía mucho; cuando yo decía que vos dictaríais las co
sobre el sofá de Mustafá... Todo esto me inquieta por mis queridos griegos y
lejos de imaginar que Vuestra Majestad pudo desear aba
por vuestras victoriosas armas, que no me son menos amadas... Mi temores
espartanos. ¡Dios me libre de suponerlo! Pero luego de
que los príncipes cristianos... no estén celosos de la Estrella del Norte. Hay
trata de obtener su gracia (de los griegos) pidiéndole a
secretos en los cuales no me está permitido penetrar: si vos hacéisla paz, estoy
que ellos no tengan más amo que mi protectora, o más
persuadido que ella será muy gloriosa; pero ¿qué les sucederá a mis pobres
libres bajo su propia bandera” (septiembre de 1770).
griegos?” (4 de julio de 1770). Aquí Voltaire instiga a Catalina a que no firme
Luego que los rusos abandonaron el Peloponeso, Vol
una paz apresurada con los turcos, que perdieron la guerra, a costa de Greciay
ve en las últimas cartas, que al firmarse la paz, siendo
que no se deje presionar por otras potencias europeas.
que el Peloponeso no pudoserliberado, al menos quelos
Voltaire anhelaba una guerra contra el Sultán conla alianza de la empera-
en cuenta. En efecto, el Sultán debió reconocer a Rusia c
triz de Austria, el rey de Prusia y Rusia, escribiéndole a Catalina: “Sería un
cristianos de su Imperio, lo cual significaba el derec
espectáculo encantador ver a dos emperatricestirarle las dos orejas de Musta-
militar si éstos eran atacados por los turcos.
fá y mandarlo de nuevo al Asia” (ibid). La emperatriz le contesta: “Eso
Durante la guerra de Catalina HI contra el Sultán, Volt
depende solamente de los griegos, de hacer revivir a Grecia. Vuestros queri-
al rey de Prusia Federico II pidiéndole su ayuda para la
dos griegos han dado en varias ocasiones las pruebas de su antiguo coraje y no
volviendo a insistir luego de la paz entre Rusia y Tu
les falta el espíritu. Además, no habría que excluir de la paz a las legiones de
Federico H, influido por las calumnias contra los bizant
Esparta” (2 de agosto de 1770).
palabras de desprecio para los griegos modernos*.

5 Ponto Euxino es el nombre griego del Mar Negro. a Federico II fue filósofo y dejó valiosos trabajos escritos en franc
22 Vid. d’Eichthal, 324,
168
BIOGRAFÍA
DE LA
uego de la pérdida del Peloponeso, Voltaire le escribió al rey de Prusia:
LENGUA GRIEGA “La Providencia, para humillar mi orgullo, quiso que los turcos tomaran dencia de ese país, conformea la idea delfilósofo francés,
Capítulo Y
El Enfrentamiento de nuevo a Grecia,-o al menos ella permite que los diarios lo digan. Es un Federico II una tonta fantasía del anciano Voltaire.
de Ambas
Pronunciaciones: golpe demasiado funesto para mí. Vos no sabéis quéfiesta yo me hacía viendo Catalina H (1729-1796), en cambio, tuvo una actit
La Nacional y la
a los nietos de Sófocles y Demóstenes liberados de un ignorante bajá. Se Federico el Grande, nosólo porla influencia moral de Volt
Reformada
hubiera traducido al griego vuestra excelente Refutación del Sistema de la amigos enciclopedistas franceses, sino más que nada por
Naturaleza, y se lo hubiera impreso con una bella estampa, en el lugar donde helénicas de la historia rusa: la cristianización de los eslav
en otros tiempos estuvo el Liceo” (20 de octubre de 1770). >atriarcado de Constantinopla; la creación del alfabetociríl
Federico II le responde: “En cuantoa la fatalidad que preside los aconteci- bizantinos San Cirilo y San Metodio, basado en el alfab
mientos, según pretendeel autor del Sistema de la Naturaleza [Voltaire] yo no alianzas matrimoniales de princesas bizantinas con noble
sé cuándo vendránlas revoluciones que puedanresucitarlas ciencias, sepulta- por los numerososgriegos que servían a Catalina enel ejérc
das desde hace largo tiempoen esas regiones [Grecia] avasalladas y venidas a y la educación, además de muchosotros factores de coin
menosde su antiguo esplendor... Los griegos, por los cuales vos os interesáis Por otro lado, como es de suponer, la emperatriz est
tan vivamente, están tan envilecidos que no merecen ser libres” (26 de informada?! a través de la Iglesia Ortodoxa Rusa, sobre la
septiembre de 1770). Al año siguiente, Federico de Prusia de nuevo contesta de la cultura griega: sus academias, escuelas, bibliotecas,
otra carta de Voltaire, expresándole: “Sería más digno que mi querida aliada nes de clásicos, literatura, etc., todo lo cual era famil
[Catalina II] concediese la paz a Europa, en vez de encender una sedición continuidad histórica y lingúística de Grecia era un temafu
general. Sin duda, esta paz se hará. Mustafá deberá pagar su parte y Grecia se En cambio, Federico IH ignoraba totalmente estos acon
convertirá en lo que ella pueda” (marzo de 1771)%. mal informado y, de haberlo sabido, se habría asombrado
El mododespectivo con que Federico H (1712-1786) se refiere a Grecia observar con mayornitidez el panorama político del sigl
como “esas regiones” y su opinión de que los griegos no merecían ser libres, con la denominada “cuestión griega”, en la cual jugó un
era un reconocimiento implícito de la soberanía del Sultán sobre los países
ocupados y convierte al rey de Prusia en un predecesor del canciller austríaco
e Paratener unaidea aproximada sobre Catalina II, debemosrecordar que e
príncipe de Metternich-Winneburg (1773-1859), quien con parecidas pala- cultas de Europa yquizás la estadista mejor informada del continente.
bras se opuso a la Revolución Griega de 1821. pedagógicas ypiezas teatrales, además de la publicación póstuma de sus M
Como vemos, Federico el Grande estaba muy influido por la calumnia titulado Introducción se tradujo al latín, francés, alemán y griego, siendo
sus ideas liberales. Cuando la Guerra de la Independencia de los Estado
internacional desatada en Europaenel siglo xvu —refutada por Foster y otros mantuvoneutral en el conflicto entre Inglaterra, por un lado, y Francia y
filólogos—, sobre la muerte de Grecia, como lengua y como raza, para poder apoyaban la insurrecciónde las colonias inglesas. La emperatriz declaró q
justificar todo tipo de reformas que se emprendiesen con el idioma griego. Esa flotas de esas tres potencias controlasena los buques mercantes neutrales
razón, redactó una Declaración de neutralidad marítima (1779), para
calumnia ahora tiene consecuencias políticas, puesto que el rey Federico no
comercio y de navegación de los neutrales, obteniendo este documentol
desea la guerra contra Turquía a causa de Grecia, a la que considera extingui- potencias marítimas europeas, menos Inglaterra, que se opuso con indign
da históricamente y sin herederos, según la idea difundida en muchoscírculos favorecía a los Estados Unidos, con cuya causa simpatizaba Catalina IL, q
filosóficos y filológicos de Alemania. Porello, hablar de un “renacimiento de tiempo a dos brillantes oficiales norteamericanos comoasesores de
emperatriz tambiénse interesó por la independencia de la América español
las ciencias”, es decir, de la cultura griega en Occidente, luego de la indepen- con revolucionarios sudamericanos, entre ellos su amigoel culto patriota
Miranda (1750-1816), quien luchó porla Independencia de los Estados

prusiano. campeón del protestantismo, conocía el francés mejor que el alemán, por lo cual en su
corte se hablaba en francés y asimismoen este idioma promulgaba muchos decretos reales, lo cual o también a los revol
no fue obstáculo para que haya sido un temible enemigode Francia. Federico Il tenía relación con Francia. Su política exterior er sión y su sir porlos liber
grandes intelectuales de Europa, entre ellos Voltaire. ¡ de Rusia gobernaba con puñosde
20 Correspondencia citada por D'Eichthal, 325-7. ina sobre Grecia eran reales, mi
política mundial, lo dejaba reducido «
170 como su representante comercial a Amsterdam (1772-1
BIOGRAFÍA diferencia de conceptos que los monarcas europeos tenían de Grecia, a causa holandés. Luegoregresó a Esmirna durante cuatro años
DE LA
LENGUA GRIEGA de una calumniainiciada en el siglo xv1, cuyo origen fue la necesidad de su padre lo autorizó a que ingresase a la universi
Capítulo V
El Enfrentamiento hallar argumentos filológicos e históricos para justificar la reforma de la ocupaciones mercantiles. De ese modo, se trasladó a Fr
pronunciación introducida por Erasmo. Esta, como dijimos antes, se convir-
de Ambas
Pronunciaciones: en la Escuela de Medicina de la Universidad de Montpel
La Nacional y la
Reformada tió a partir del siglo xvu en una especie de fe filosófica, con una nueva Doctor en Medicina en 1788. Ese mismo añose estable
interpretación de la historia occidental y, con un fanatismo irracional tan do quedarse en ese país, cuando estalló la Revolución
hondo, por parte de los erasmianos, que modificaron sin contemplaciones adhirió con entusiasmo, viendo en sus ideales una esper
todo lo que fuese modificable en la lengua griega, para cortar su natural de Grecia??.
continuidad y unidad histórica a los ojos de los europeos, lo cual produjo
Cuandolos franceses invadieron Egipto, vio en este
también una viva defensa dela parte contraria, entre quienes se destacaron los
de la caída del Imperio Otomanoy escribió un folleto r
enciclopedistas franceses y numerososhistoriadores y filólogos de diversos
tema (1803). Sus obras superan los cincuenta títulos
países.
ediciones anotadas de clásicos griegos en más de tre
Cuando Napoleón solicitó a su ministro Chaptal,
traductores para una nueva versión de la Geografía
El resurgimiento elegidos Koraís, por su erudición y porserel griego su l
de la helenista francés La Porte du Theil —con Gosselin pa
pronunciación nacional cas—, asignándoseles un sueldo anual de 3.000 franco
tores presentaron al Emperador el primer tomo, quedan
tan brillante trabajo que, aún faltando el segundo tomo,
n el siglo xvi la pronunciación erasmiana ya no iba sola, sino doles una pensión vitalicia de 2.000 francos anuales
acompañada por una nuevainterpretación dela historia, en la cual se tradujo al italiano el prólogo del primer tomo (Milán, 1
eliminaba todo el Imperio Bizantino y la vida postbizantina, como colaboración conel ilustre epigrafista y especialista en
herederos y continuadores de la Grecia clásica. No obstante, ya vimos,
subsistía en Europa una corriente que no la aceptaba, como tampoco al
sistema erasmiano, cuyo mejor exponente fue la difusión de la Gramática de Sobre Koraís, vid. Sathas, 662-72; Thereianós. Dionysios. "Ada pud
Halle del alemán Junker que, con sus numerosas ediciones, mantenía viva la 3 vol.); Sandys, 111, 361-4; Oikonomos, Chr. P., op. cit.; Boissona

llama de la resistencia en su patria, mientras que otros filólogos habían


Michaud.
Entre sus numerosas obras se destacan: sus ediciones de Hipócrates(
asumido igual posición en Francia e Inglaterra. ne Heliodoro (París, 1804); su famosa edición de los clásicos griegos
Este siglo se cierra y se abre el siguiente con la enormefigura de un filólogo BuBModnxms (París, 1805): Isócrates (París, 1807); Vidas Paralela

griego residente en Francia: Adamantios Koraís (1748-1833). En este nuevo


las cuatro primeras rapsodias de la Ilíada (París, 1811-20); la Etica d

período se producirá una eclosión en Occidente a favor de la pronunciación


monumentales ediciones de los clásicos griegos tituladas “EAAyvux
35, xvtomos) y Hápepya Erdmuuerrs BuBhodpens (París, 180
nacional, tanto en Europa como en los Estados Unidos, que obligará a los primera, en griego antiguoe introducciones en griego moderno.
erasmianos a modificar parcialmente su sistema. Hipócrates fue premiada por la Academia Francesa y traducida al a

Koraís nació en Esmirna, en el Asia Menor y estudió, bajo dominación


(Viena, 1804) y al español por el Profesor Banafón (Madrid, 1808). S
se tradujo al latín yal francés. Koraís escribió en griego, francés y va
turca, en la Escuela Evangélica”? de esa ciudad. En su patria aprendió latín, últimas su tesis doctoral en Medicina titulada Pyretologiae synopsis
hebreo, francés, inglés y alemán, lenguas que —junto a su griego nativo— le también de historia de la medicina, lexicología, filología, clásicos la

serán de gran utilidad en su futura carrera de helenista. Su padre lo envió


1818-1825) suman cinco volúmenes y sus Obras Póstumas(Atenas,
Gramática de Griego Moderno (1888). Koraís fue un ferviente c
descuidó este tema, escribiendo varios trabajos sobre la ortodoxia
francés el Catecismo Ortodoxo Ruso del met o Platón de
> Vid. supra, pp. 158-159,
L72
BIOGRAFÍA Letronne, quedó concluido en el año 1819. En ambos tomos Koraís tuvo a su desapercibido para Koraís, quien lo atacó duramente. E
DE LA
LENGUA GRIEGA cargo no sólo la traducción, sino también las notas históricas y prólogos. edición de Hipócrates, con estilo vehementepide el patriot
Capítulo V
El Enfrentamiento Otras numerosas ediciones anotadas de Aristóteles, Platón, Jenofonte, Nico- para combatir esa artificial pronunciación. En su prólog
de Ambas
Pronunciaciones: lás Damasceno, Licurgo, etc., fueron impresas por Didot, costeadas por los Isócrates, rechaza la falsa opinión sobre la Grecia mode
La Nacional y la
hermanos Zosimadis y enviadas a Grecia y el Asia Menor, donde se distri- J.L.S. Bartholdy en su libro Bruchstiúcke zur náheren Ken
Reformada
buyeron gratuitamente numerosos ejemplares entre los estudiantes griegos. Griechenland (Berlin, 1805). (Fragmentos para un conoci
Ademásdetantas ediciones y obras que aquí no mencionamos, destacamos de la Grecia actual), obra en la que este autor repite las ca
que las notas de sus ediciones de Tucídides fueron impresas por Levesque, sobre la corrupción lingúística y racial del pueblo griego
las de Heródoto por Larcher y las de Ateneo por Schweighiuser. Entre los Koraís fue contundente y no tuvo réplica de nadie. En e
estudios escritos por Koraís citamos sus Enmiendas sobre Hipócrates publi- Koraís sostiene que la pronunciación de los griegos actual
cadas en el Museum Oxoniense (Oxford, 1792); otros en el Magazin encyclo- la del período del Imperio Romano y de los tiempos
pédique de París y en la revista Aóyuos “Epyuns de los griegosresidentes en adelante precisa que así pronunciaban Polibio, Dionisi
Viena. Diodoro, Estrabón, Dión Crisóstomo, Plutarco, Arriano,
John Edwin Sandys, el gran profesor de la Universidad de Cambridge e Sexto Empírico y tantos otros genios de la civilización h
historiador de la filología clásica, escribió sobre Koraís: “Tenía relaciones de cuencia, si la pronunciación de los griegos actuales es b
amistad con eruditos en Holanda. En 1805 Wyttenbach escribió a Larcher, raís— según los erasmianos, los creadores de ese “barbar
describiendo a Koraís como 'no sólo un helenista sino un verdadero no son los actuales griegos sino los grandes filósofos
griego”, y en 1807 su Isócrates ganó para él el título de “patriarca de la mencionados. Luego, añade que la exacta pronunciació
filología griega”. Sus corresponsales en Inglaterra incluían a Thomas Burgess, Platón o Demóstenes es imposible de determinar con prec
posteriormente obispo de Salisbury, y Holmes, editor de la Septuaginta. Era Empírico (Adv. grammat. $ 117), quien se ocupó de la pro
un fervoroso admirador de los Estados Unidos de América... Entre sus en ningún momentoserefiere a que en su tiempoésta estuv
principales amigos en París se contaban Étienne Clavier, Thurot el mayor, y barbarizada” y nadie de esa época notó que hubiese habido
Chardon de la Rochette... Su devoción a la causa de su país fue su pasión de pronunciación entre ellos y los siglos anteriores. Como
preponderante hasta el final de sus días. Con su último aliento habló de la comienzodeeste trabajo, este hecho es muy significativo,
tierra de sus antepasados, y en su lecho de muerte, fijando la débil vista quele la minuciosidad filológica de los alejandrinos y los bizanti
quedaba en un retrato de Demóstenes, exclamó: —Ése fue un hombre” hubiesen pasado poralto tan importante acontecimiento l
CExeivos yro Avdporros)”. de que hubiese existido. Por otro lado, agrega Koraís, bajo
Cuandofalleció en París el 10 de abril de 1833, sus funerales se realizaron se hubiese producido algún cambio, la lengua de los gri
con grandes honoresy se le levantó un monumento, con una inscripción, en el Único acceso directo que permitiría precisar la supuesta pr
Mont Parnasse de la capital francesa. antiguos. Como dirán mástarde otros filólogos europeos,
La difusión de los clásicos griegos realizada por Koraís en Europa y los que nunca existió. y
Estados Unidos —tenía amigos en Harvard—, es tal vez la más importante Sin lugar a dudas, Koraís fue consciente del problema y
desde los tiempos de Janus Láscaris, en el Renacimiento. Este gran filólogo negativas para la cultura griega en Occidente. Respecto
de Esmirna se educó en Bizancio, como sus antepasados y, frente a su nacional demuestra su antigúedad basándose en textos y di
autoridad sobre la lengua griega —antigua y moderna— ningún filólogo además de conocer la bibliografía precedente sobre el t
europeo se atrevió a calificar en su presencia como “corrupto” al griego comprendió que el sistema erasmiano no estaba solo, sin
moderno ni a la pronunciación nacional. una calumniahistórica, por lo cual refutó la obra de Barth
Comoes de suponer, el uso del sistema erasmiano en Occidente no pasó en su Isócrates, una de sus ediciones más difundidas y el
La influencia de Koraís en la reforma de la enseñanza
$7 Citado por Thereianós, op. cit., 11, 82; Timayenis, op. cit., 62; Sandys, 11, 363. importante y, cuando estalló la Revolución Griega, int
174
BIOGRAFÍA griega en París, viviendo lo suficiente comopara ver la liberación de su patria, Despuésderesidir varios años en Austria, regresó a
DE LA
LENGUA GRIEGA por la que luchó toda su vida. dirigió la Academia de Bucarest, de la que había sido
Capítulo V
El Enfrentamiento tarde enseñó en la isla de Egina, frente a Atenas, do
de Ambas
Pronunciaciones: notas, explicaciones y correcciones: Homero (Egina,
uego del Renacimiento, entre los siglos xv1 y xvi, Grecia produjo más
La Nacional y la
(Egina, 1834-1835), Sófocles (Egima, 1834-1835), E
Reformada
de 350 filólogos clásicos, cuyos nombres, biografías y obras no son
Teócrito (Egina, 1839). Más tarde enseñó en Atenas, h
ningún secreto y se hallan perfectamente catalogados”. Una parte de ellos
donde editó a Píndaro (Atenas, 1842) y a Aristófa
enseñó en Occidente, mientras que la mayoría lo hizo en Grecia, el Asia
tomos), además de sus propias obras filosóficas. Douc
Menor y en los principados danubianos —la actual Rumania— durante la
de los más grandes helenistas de su época, habiendo
dominación turca y en armoniosa continuidad con el período bizantino. En
parte de su vida bajo dominación turca, concluyendo s
términos generales, ya nos hemos referido al desarrollo de la vida cultural
la Grecia liberada por la Revolución de 1821.
helénica durante esos tres siglos. Ahora, muy brevemente, mencionaremos
los comienzosdel siglo x1x, citando solamente a unos pocos filólogos, a título Constantino Vardalacos (1775-1830) fue colaborad
las Academias de Bucarest, de la isla de Quío (Gre
de ejemplo, para que se tenga una idea de la continuidad, sin interrupción, de
la lengua y la civilización griegas en Oriente, desde los tiempos de Homero dedicado especialmente a la organización pedagógica.
hasta nuestros días. ca Griega y una introducción a la edición de la Ciropa
colega Gennadios en Odesa.
Neófitos Doucas (1760-1845) nació en Epiro (Grecia). Estudió en su país y
luego en la Academia de Bucarest, donde fue discípulo del Director de la Este último, Gheorghios Gennadios (1786-1854) n
misma, el gran maestro griego Lambros Fotiadis (1750-1805). Luego de y era miembro de la misma familia del Patriarca de Con
terminar sus estudios partió hacia Austria y publicó en Viena diversas obras, Scholarios (traductor al griego de Santo Tomás de
entre ellas dos gramáticas, una de gran difusión titulada Ppapporuxmn platonismo de Plethón), quien debió afrontar los ter
Tepindéa (Viena, 1804, 1808?, 1809*, 1820*). También editó, con comen- caída de Constantinopla en 1453, fecha en que se convi
tarios y correcciones, obras de autores griegos, a saber: Tucídides (Viena, griega ocupada. Gheorghios Gennadiosera hijo del mo
1805-6, x tomos), Arriano (Viena, 1809), Eutropio (Viena, 1807, u tomos), dios, el que falleció cuando su hijo contaba apenas
Dión Crisóstomo (Viena, 1810, 11 tomos), Máximode Tiro (Viena, 1810), la cuidado de su madre estudió primero en Grecia, en
Biblioteca de Apolodoro (Viena, 1811), Diez oradores, con diccionario Dolianá y en loánnina; después, en 1786, lo hizo en B
(Viena, 1812-3, x tomos), Herodiano (Viena, 1813), Esquino Socrático un tío que era prior de un convento griego de esa ciudad
(Viena, 1814) y sus propias obras pedagógicas y filosóficas. Muchas de estas discípulo predilecto de Fotiadis en la Academia. En 18
ediciones van acompañadas por traducciones. como pedagogo de los hijos de una rica familia y a
medicina, debiendo abandonar esos estudios al año
recursos económicos. En 1814 regresó a Bucarest y
se Vid. Papadópoulos-Vetrós. A.. NeogAAn vi Pidohdoyla, ATOLAATÁANOYOS TO V ÁTÓ TTHOEWS Doucas, Director de la Academia, lo incorporó a la m
ms Bulavtivis Avroxparopias péxpi eyxabuópvoews rms ev Erraón Baoelas,
Gennadios fue designado Director de la Escuela Gr
mrrodevrov BiBAlwv rap Exkhvov els Tm» OprhovpEvno, Y els Tv Apxala» EXANuin o
yrwwocrav (Ev 'A0hvars, 1854) (Filología Neohelénica, catálogo de libros publicados por griegos publicó varios manuales de uso didáctico. Tres añ
en griego moderno o en lengua griega antigua, desde la caída del Imperio Bizantino hasta la Bucarest como Director de la Academia, de la que
instauración del Reino de Grecia, Atenas, 1854); Legrand, Bibliographie Hellénique (siglos profesor, demostrando su capacidad docente e insp
xv-xv1, 4 volúmenes). Bibliographie Hellénique du xvne siécle, Bibliographie ¡onienne, Biblio-
graphie albanaise, Bibliographie hispano-grecque. Bibliothéque grecque vulgaire (vu tomos): libertad a través del estudio de Demóstenes y Plutarco
Sathas. op. cit.: también pueden consultarse las obras de Zaviras y Dimitracópoulos. Por su parte, turca. Gran parte de sus quinientos estudiantes int
Sandys en su obra en tomos A History ofClassical Scholarship, no solamente analiza el aporte de Sagrada de Hypsilantis, cuando estalló la Revoluc
Bizancio, sino que asimismoincluye un detalladoestudio sobre el período postbizantino y moderno
(m1, cap. xxxix, 352-384), demostrando la continuidad ininterrumpida de la cultura griega en
luchando cn la batalla de Dragatsani el 19 de jun
Grecia. Gennadios tomó parte en la guerra y se distinguióen la
176
BIOGRAFÍA
DE LA
concluir las hostilidades en 1828 renunció al grado de general. Volvió a la
LENGUA GRIEGA enseñanza y en 1830 inauguró la escuela de la isla de Egina, en presencia del
Capítulo V
primer Gobernante de Grecia, el conde Capodistrias, con una lección sobre
ESSAY
El Enfrentamiento
de Ambas
Pronunciaciones: Hércules y Gorgias de Platón. Anteriormente, por un tiempo, había enseñado
La Nacional y la
Reformada en las islas de Siro y Tino.
Luego se trasladó a Atenas, a pedido de Capodistrias, donde organizó el
Asilo de Huérfanosy la Escuela Central. Mástarde fue designado profesor de
la Universidad de Atenas, fundada en 1837 por el rey Otón y participó en la
fundación de la Sociedad de Arqueología. La Universidad de Leipzig lo
distinguió concediéndole el título de Doctor Honoris Causa”. TIO PRONUNCIATION
Entre sus diversas obras se destaca su Gramática griega (1832) con la cual
tres generaciones de estudiantes helenos estudiaron el griego antiguo.
En este breve panorama, podemos ver que, a fines del siglo xvm y OF TUS

principiosdel x1x, los filólogos griegos continuaban enseñando en su país, y


fuera de él, el griego antiguo y los autores clásicos, sin interrupciónhistórica.
Comoes de suponer, todas las gramáticas de griego antiguo escritas por ellos
y usadas en diversos países, siguen la pronunciación nacional milenaria,
GREEK LANGUA
mientras que en Occidente se destruía el griego con el sistema erasmiano e
innovaciones posteriores, desatándose una lucha, reiniciada en el siglo xIx,
por eliminar la cacofonía ridícula utilizada en Europa.
AS PUNLISOED IN TUE MEMOS OY TIL AMERIC
Hemos visto antes, que Adamantios Koraís fue posiblemente el primer
filólogo que, a comienzosdel siglo x1x, tomó la defensa de la pronunciación ANT AND SCIENCES,
nacional en Europa, desde París. Pues bien, este siglo será una verdadera
revolución en el tema por la cantidad y la importancia de las personalidades
científicas que se opondrán al sistema erasmiano en todo Occidente. A los rms
poa
pocos años de las publicaciones de Koraís, de modo totalmente independiente
BY JQUN PICKERING.
y sin relación aparente con la gestación de la reacción antierasmiana en
Europa, estalló en los Estados Unidos un movimiento similar, antes que en
diversos países del Viejo Mundo. Su iniciador fue el helenista americano
John Pickering, a quien ya hemoscitado en este trabajo con sus aportes sobre
la mistificación. de Erasmo”, Este movimiento comenzó en Cambridge,

il
Massachusetts, con la publicación de la obra de Pickering titulada An Essay of
the Pronunciation ofthe Greek Language, as published in the Memoirs ofthe
American Academy ofArts and Sciences (Cambridge, Massachusetts, 1818). CAMBRIDGE.
Los conocimientos filológicos del autor abarcan fuentes en varias lenguas
PRINTPED BY HILLIARD AND METOAJ
modernas, griego (antiguo, bizantino y moderno), latín y hebreo, las cuales
1818,

Se Vid. Sathas, 720-27; Anastasiadis, Xenophon, Georgios Gennadios (London, 1901): Sandys, 11,
367-8.
e Vid. supra p. 119 ss,
178
BIOGRAFÍA
DE LA
utiliza ampliamente con precisión y una claridad elogiable. Comienza la obra mencionadas más arriba, había perdido en gran parte
LENGUA GRIEGA relatando su curiosidad juvenil sobre la lengua hablaba por los griegos griegoantiguo aprendidosen el colegio, reteniendo mu
Capítulo V
El Enfrentamiento modernos, sobre la que tenía poca información, comotambién porla pronun- aquéllo conservado por el uso diario de su lengua natal
de Ambas
Pronunciaciones: ciación utilizada poréstos. Investigó el tema y pudo comprobarla falsedad del Ademásde la información así obtenida, tuve también fr
La Nacionaly la
Reformada sistema erasmianoy la antigúiedad de la pronunciación nacional(él la denomi- nes con el patrón del barco, capitán Lázaro Nicolá
na nativa), por lo cual adoptó esta última, abandonando definitivamente el Nuródas Karápa), comoél solía escribirlo, y que de
artificial método erasmiano. Es muy probable que este helenista americano italiano y frecuentemente looí leer, en especial en el Te
haya sido profesor de la Universidad de Harvard, en Cambridge (Estados en general él parecía comprender sin ninguna dificultad
Unidos). (la antigua Aristera) isla en el costado sudeste del Pelopo
Dice Pickering: “La llegada de un barco griego, llamado Jerusalem, a hombres de mare iniciativa náutica. Había sido marino
Boston en el año 1814, me dio la oportunidad, que yo había deseado durante de edad y, según me informó, jamás había vuelto a
largo tiempo, de llevar a cabo algunas averiguaciones en torno a la lengua de temprana edad (...). Esta circunstancia, sin embargo (
los griegos modernos, a fin de compararla en algunos detalles con el idioma observado en un caso similar por un autor inteligen
sin rival de sus antepasados; un pueblo cuyos autores son todavía nuestros obviamente dio a su testimonio el mayor peso en relació
modelos en la escritura, al igual que sus arquitectos y escultores lo son en las de su país; porque, puesto que él no estaba consciente
artes. En el curso de mis averiguaciones, aparecieron muchos aspectos que entre los eruditos en Europaen tornoal tema de griego a
despertaron grandemente mi curiosidad, así como la de algunos de mis estaba en su poder el enmarcar sus respuestas a mis pre
amigos, dando un nuevo interés a los recuerdos del estudio de los autores que sirviesen a ninguna hipótesis particular de los est
griegos antiguos en nuestra juventud; y, puesto que las oportunidades de
Puedo hacer aquí la observación de que he sentid
alternar con griegos modernos son en extremo escasas en nuestro país (siendo
comunicar a la Academia la información así obtenida r
éste el único caso de la llegada de un barco griego a esta parte de América) he
ciación del griego moderno, porque me llevó a una f
pensado que no sería carente de interés para los miembros de la Academia el
diferente de la opinión que yo había tenido alguna
poder contar con las observaciones que yo haya hecho, y que parecieran ser
Adoptandola opinión que fuese propagada por primera v
las más dignas de atención.
Erasmo (quien, sin embargo, no adhería a ella él mi
En este punto debo especificar que mi información sobreel lenguaje griego
durante largo tiempo yo había supuesto que su actu
moderno, y mi instrucción sobre su pronunciación, se deben principalmente a
groseramente corrupta, y enteramente distinta de la de
los buenos oficios del sobrecargo del barco, señor Nicolás Ciclitira (o, como
la atención que le he prestado al tema, como consecuen
lo escribe en su dialecto nativo, Nikókdaos TíuxMrñApas)”, quien última-
conversaciones con los dos griegos que he mencion
mente ha visitado este país de nuevo, y que ahora reside en Boston. Es nativo
examen de la controversia producida en tiempos de
de Navarinos(antiguamente Pylos), en la costa oeste del Peloponeso, y es un
mencionará en particular más adelante), han induci
hombreinteligente y bien informado; pero me ha contadocon gran franqueza
opinión. Ahora me parece altamente probable, más que
y modestia, lamentándolo a la vez, que no ha gozado de las ventajas de una
certidumbre de que los griegos de hoy en día pronuncia
buena educación, y que la que recibió, la corriente en su país, le ha sido de
sus antepasados a comienzosdela era cristiana, o inmed
escasa utilidad, puesto que ha estado ocupadoen asuntos mercantiles toda su
ese período. Sin embargo, puesto que esta opinión es
vida, lo cual le obligó a abandonarlos intereses literarios. Con todo, en su
juventud había estudiado a Homeroy a algunos otros autores de la Antigúe-
dad, cosa corriente en Grecia hoy en día; pero, debido a las circunstancias
Escribiendo su nombre en caracteres romanos , Ciclitira, él le da a
tienen en italiano (Ciclitira), el cual él habla fluid nente, comoes tot
pero en inglés nosotras dehemos es . $ conformid
E Observations upon the Greek Accents, por Arthur Brown, Esq., publicadas enlas Transactions of Tzikliteera, sólo pronunciandola / como en nuestra palabra magazi
the Roval Irish Academyvol. xu, p. 359 (Nota de Pickering). combinación similar de Tz en el nombre de Jua '(zes (Nota de
180
BIOGRAFÍA
DE LA
prevalecido entre nuestros compatriotas y probablemente entre la mayorparte los estudiantes puedan adquirir de inmediato la pronunciac
LENGUA GRIEGA de los miembros de la sociedad ante la cual hablo en este momento, he lengua griega; y todos concuerdan con esta opinión... C
Capítulo V
El Enfrentamiento pensado que es adecuado exhibir, en la forma más concisa posible, algunos tanto, en vuestra benevolencia para conmigo y en vuestra co
de Ambas
Pronunciaciones: de los principales argumentos en los cuales se basa. Al hacer esto no pretendo causa del conocimiento, os ruego, si conocéis a alguna pers
La Nacional y la
Reformada novedad ni originalidad; sólo intentaré seleccionar entre los hechosy observa- opinión nos honre a ambos, lo encaminéis de inmediato
ciones de los que han escrito en torno a este tema, y que parecen ser los de hacia este lugar”??.
mayorrelevancia para un panorama general del asunto, y que puedan, espero, Locierto es que el griego en ese entonces no era conside
incitar a algunas personas que dispongan de mayor habilidad y ocio que yo muerta, tampoco se había apartado mucho, entre la gen
mismo, a fin de que prosigan con esta interesante investigación(...). norma de los primeros tiempos de la era cristiana”*. En ve
En el caso de otro idioma antiguo, a saber el hebreo, estamossatisfechos tomar literalmente la vehemente descripción dada por F
con tal aproximación (porque el hecho de que lo único que hacemosen este Italiano, naturalizado en Constantinopla unostreinta años an
caso su aproximación no está en discusión) y, por medio de los puntos ta turca, el idioma griego de ese tiempo no sólo se hablaba
masotéricos, tenemosentre los eruditos de todas las naciones una pronuncia- se escribía en toda su antigua “pureza”... (dice Filelfo)... E
ción uniforme del hebreo que puede trazarse hasta una fecha muy antigua. todavía hacen uso de la lengua de Aristófanes y de Eurípide
Esta pronunciación, en verdad, fue rechazada durante algún tiempo por e historiadores de Atenas, y el estilo de sus escritos es aún
Masclef y sus seguidores, quienes intentaron introducir lo que se pensaba era correcto. Las personas que, por nacimiento o cargos ocupa
un método perfeccionado; y la innovación fue recibida favorablemente en de la corte bizantina, son aquellas que mantienen con la
nuestra madre patria, así como por nosotros mismos, y en un tiempo fue norma antigua de elegancia y de pureza; y las gracias na
incluso enseñada en nuestra Universidad. Pero nuestros estudiosos siguen brillan en forma más conspicua entre las matronas de la nob
ahora la práctica general de los eruditos europeos; y ellos se sentirían tan se permite ningún contacto con extranjeros. ¿Con los e
avergonzadosde ser ignorantes de la pronunciación comolo harían en el caso Vivían retiradas, aisladas de los ojos de sus conciudadanos.
de las letras mismas(...)”!. enlas calles; y cuando salen de sus moradas, es en el crepúscu
En el momento de la toma de Constantinopla, los griegos cultos y eruditos, iglesias y parientes más cercanos. En estas ocasiones m
ampliamente conocidos bajo el nombre de Restauradores del Conocimiento, cubiertas con un velo y rodeadas por sus padres, sus
y que se vieron obligados a buscar refugio en Europa, huyendodela opresión sirvientes”.
de sus amosturcos, enseñaron su lengua nativa con su pronunciación nativa,
y sus discípulos europeos de ese tiempo no habrían puesto en duda su
corrección más de lo que lo hubiesen hecho conla de un francés o un alemán Nocarecerá de interés para los amigos de laliteratura el ver la totalidad de
que les hubiese instruido en cualquiera de sus idiomas. Porlo tanto, encontra- mismotiempo que el hecho que he mencionado. unejemplo ilustre de li
mos que Erasmo mismo, tan sólo corto tiempo antes de que se aventurara a conocimiento, y. puesto que la compilación de las Cartas de Erasmo no se
este país, la insertaré aquí in extenso... (Nota de Pickering, la cual incluy
condenar la pronunciación del día, deseoso de obtener un profesor de griego mencionada carta en latín de Erasmo a Janus Láscaris, según la edición
para la Universidad de Lovaina, escribió a Juan Láscaris en Constantinopla, 1642, ya mencionada antes en este trabajo).
solicitándole el envío de un griego nativo para llenar el cargo. En su carta a “Ya en el siglo sexto (dice Harris. autor de Hermes) o a lo sumoen el sépti
lengua común de Roma, en tanto que el griego se habló en forma bastante
Láscaris, después de mencionar el establecimiento del colegio superior fun-
incluso hasta en el siglo xv, cuando esa ciudad fue tomada por los turcos
dado en Lovaina gracias a la generosidad de Busleyden, y de informarle que Enquiries, parte 1, cap. 2. El Dr. Gillies observa también "El griego se habl
las cátedras de hebreo y de latín ya estaban servidas, agrega: *...Pero mi xv, cuandolos turcos tomaron Constantinopla: de modo que desde los tie
opinión ha sido siempre que debiésemos enviar por un griego nativo, de quien con escasas variaciones como una lengua viva durante dos mil cuatrocie
Grecia, de Gillies. vol. 1, p. 398. Nota 59 (Nota de Pickering).
Pickering menciona a Filelfo, cit. supra pp. 92-93.
Verla erudita obra de Hody De Graecis ¡Nustribus Linguae Graecae Lir
A Pickering nos proporcionala información de que durante un lapso se adulteró la pronunciación del Instauratoribus, p. 188, en que aparece el original de esta interesante ca
hebreo en Inglaterra y en los Estados Unidos en la Universidad de Harvard. traducción que aparece en la Historia de Gibbon (Nota de Pickering).
182
BIOGRAFÍA
La pronunciación quelos exiliados griegos introdujeron de este modo entre
DE LA Noa de Suadnkn, Mt. xxvi. 28, Lc. i. 72
LENGUA GRIEGA los eruditos de Europa fue, como he dicho, la pronunciación nativa de la
Capítulo V vvh ¿mp de xopvmAvos, Hch. x. 1.
El Enfrentamiento época (...).
de Ambas bmp de TevrmkooTA, Hch. ii. 1.
Enel siglo xv1 Erasmo promulgó una pronunciación nueva o reformada,
Pronunciaciones:
La Naciional yla
la cual recibió la aprobación de algunos otros estudiosos, aceptada a la larga
anos de Ermua, Hch. xvii. 157,
Reformada
en diversas partes de Europa. Se afirmaba que esta nueva pronunciación se Entre los diversos testimonios sobre la pronunciación de lo
aproximaba más que la que prevalecía a la pronunciación de los griegos ejemplo, ev como ev o ef en la pronunciación nacional, h
antiguos; y, como se adaptaba mejor a la pronunciación de las lenguas figura transcripto en la mencionada versión, por ejemplo:
modernas de Europa, siendo por consiguiente menos difícil de adquirir,
pronto se generalizó entre los estudiosos(...). El griego más puro, admiten
DION de Eúruxos, Hch. xx. 9.
todos los escritores, es aquél hablado por la gente de mayor categoría en - NTTIN de Evodia, Fil. iv. 2
Constantinopla, lo cual me fue confirmado por el señor Ciclitira, quien ha
pasado gran parte de su vida en esa capital. No es necesario que me detenga a
Estas pruebas de filología comparada greco-semítica, que
observar que el griego antiguo (que ha sido empleado en sus servicios -
prefieren no recordar, fueron iniciadas por Schmidt, seguid
religiosos desde comienzosdel cristianismo hasta el día de hoy) es pronuncia-
Pickering y más tarde por Renan, entre otros autores, ofreci
do por ellos de la misma manera que el griego moderno””.
cantidad de material, más seguro científicamente que las tr
Pickering se refiere ampliamente a la mistificación de Erasmo, que ya griego al latín, base de Erasmo, cuyos seguidores continu
hemosvisto, y a las calumnias desatadas contra los eruditos bizantinos porSir llegaron a horrorosos resultados como el siguiente:
Thomas Smith y Sir John Cheke””, refutándolas. Luego explica las reglas de
“Beza, después de algunas observaciones sobre Teodoro
la pronunciación nacional (p. 13-4) y sostiene su antigüedad, en un detallado
máticos”, pregunta: “por qué no puede ser pronunciada por los g
análisis, basándose en los textos griegos y latinos de Dionisio de Halicarnaso,
así como los latinos en sus palabras aggrego, agger, et
Suidas, Quintiliano, Cicerón, Filodemo, Eustatio, Favorino, los clásicos
tono decidido, afirma que “entre los griegos no se encuentra l
antiguos, la versión siriaca del Nuevo Testamento, etc. Por otra parte, se
escrita antes de x o de x, y que aquéllo que Gaza agrega en s
apoya en los diversos testimonios existentes en las obras de Schmidt, Winter-
la E está de más, porque delante de ¿ entre los griegos no se en
ton, Wettstein, Velasti, etc., analizando los textos de Erasmo y sus partida-
pero los gramáticos han sido engañadosen este asunto, porqu
rios.
en cuenta (según observa él con ingenuidad) que los copista
Sobre las numerosaspruebas filológicas que, sistemáticamente, va presen-
de la invención de la imprenta, no escribían en letras grande
tando Pickering, no nos detenemosaquí, pues éstas son incluidas en la última
sino en minúsculas que tenían la forma de las antiguas mayús
parte de este trabajo. Sin embargo, deseamos resaltar el valioso aporte de
todo con algunasdiferencias leves; y de este modo, al transcr
lenguas semíticas que nos ofrece este helenista de Massachusetts, citando los
ensanchandola v antes de una y, podían hacerla parecerse ta
testimoniosde transcripcionesde la traducción semítica del Nuevo Testamen-
que se la podía tomar por ella”*%. Luego informa al lector
to, por ejemplo, sobre el iotacismo de la n:
antiguo manuscrito de las Epístolas de San Pablo, escrito en
las, él había visto las siguientes palabras escritas con una v
"N2N2 de knmpa, Mt. xvi. 18.
ANTEAO2, ANKYPA, ANKAAH.
Noya de Tapáxintos, Jn. xiv. 16.
Por muy ingeniosa que pueda parecer esta conjetura de Be

29 Pickering, 11-15,
nm és Pickering, 49.
Cheke, De Pronuntiatione Graecae potissimum Linguae Disputationes cum Stephano Vintoniensi
2 Ibid., 03.
Episcopo, escrita entre 1542 y 1555, y republicada por Havercamp en su Sylloge Scriptorum citada
30 Beza, De germana pronunciatione graec. Ling. ap. Havercamp. Syllog. tom
arriba t, 11, p. 235 (Nota de Pickering).
de Pickering, 42).
184
cuando la última comienza con y, terminandola primer
o cuánto apoyo parezca tener, es anulada del todo por la evidencia que obra : 3 :
yap) tal primera palabra está escrita con una y, de esta
a
o
apítulo
ahora en posesión de los eruditos, a la que acabo de aludir. Es decir, los
.
Esto, a no ser que yo estért
equivocado,
El Enfrentamiento Manuscritos Herculanos, los cuales, como hace notar muy bien
¡
el Dr.
de Ambas E as ¿
yapa había retenido el sonido de la vv, aunque es posi
Pronunciaciones: Burney, refiriéndose a uno de ellos, son ‘indudablemente, en conjunto, la ra con algo más de suavidad, tal comohoy en día pronu
Br publicación más curiosa que haya aparecido desde el revivir de las letras’$!, angelus, anchora, en cuyo caso la lengua no se eleva del
por lo que no pido disculpas por la introducción en este lugar de una la boca. Si éste no fuese el caso, la letra N no sería subst
traducción de la totalidad de la nota del erudito editor sobre la pronunciación por la P' a manosdel transcriptor”*?,
de la carta que se está analizando. Proviene del segundo volumen de los En definitiva, Pickering refuta otra innovaciónde su é
Manuscritos, que contiene una parte de Epicuro. La nota aparece enla p. 23: da, que fue iniciada en el Renacimiento por Beza*”*
está la palabra ouvxpuoers, escrita en forma incorrecta con una v en vez de —apoyándose en el latín— se pretendía que la doble g
una y, ante lo cual el editor comunicaal lector: ‘Se observará que el manuscri- ciarse como la doble g latina (aggrego, agger) y no
to original figura aquí con v en vez de y, lo cual debeatribuirse solamente a la pronunciación nacional, regla que fue respetada por el
falta de atención del copista. Porque Ud. debe tener cuidado de no adoptarla nueva reforma tuvo muchosseguidores en diversas univ
opinión de Stephens, Beza, y otros (citados por Jo. Simon, en su Introductio subsistía aún en el siglo x1x, por lo cual el interés de r
Grammatico-Critica, secc. 2) quienes, debido a que encontraron en un ma- demuestra Pickering. Este ejemplo nos hace ver cómo
nuscrito escrito con mayúsculas las palabras avyekos, awxupa, escritas camino equivocado y con una gran dosis de fantasía—
como lo está ouvxpurers en este lugar, supusieron que los gramáticos, al más increíbles argumentacionesfilológicas, cuyo resulta
indicar la escritura yapa en vez de vu antes de las letras palatales, fueron del griego en Occidente, siendo elogiados por haber“rest
engañados por la figura alargada de la v, que se parecía a una y. Ahora en pronunciación “corrompida” por los bizantinos y los g
estos papiros, escritos con mayúsculas, yappa aparece escrita constante- Pickering, además de adoptar la pronunciación nacio
mente antes de las letras palatales (aunque a vecesel quetranscribe se aparta pruebas irrefutables a su favor, rechazó también el si
erróneamente de esta ortografía) según puede verse en este mismo volumen(o griego según las reglas del latín, vigente hasta principi
rollo) en donde, en la col. ix, v, 12 aparece eyxelpovouescrita correctamen- Diceeste autor: “He pensado quesería de interés para
te. En Philodemus de Musica, que hemos publicado, veréis que esta ortogra- adjuntar a esta comunicación la siguiente carta en gri
fía se mantiene constantemente. Así, en col. xvii, v. 31, tvyxavew; ib. yv. señor Ciclitira, de la cual se incluye un facsímil. Aqu
| 44, ovyyevn; col. xxiv, v. 7, vvyyeveos; col. xxvii, v. 13, avyxuvoras; col. prestado muchaatención al lenguaje de la Grecia Modern
|
| XXXIli, v. 22, avayxauws; Col. xXxviii, v. 32, eyxexeLpnxagu; pero en el estoy seguro, ante el parecido de las palabras, e igualmen
mismolugar el transcriptor, cansado (ut in longo opere, etc.) escribió en elv. espíritus, etc., empleados en tanta conformidad con las
38, TUNKATAKOO UNOLV, como he hecho notar aquí. Esta regla de ortografía nuestras gramáticas del griego antiguo, y en cuanto al
| se cumple constantementeen los otros rollos que tenemos a nuestro lado; y se (que analizaré más adelante en otra investigación) no
|
| cumple tan rigurosamente que a veces, en el caso de dos palabras sucesivas, someter un hecho a la consideración de los estudiosos qu
| siempre pronuncia según los acentos, y que al hablar c
|
acentuación de la voz) exactamente en donde las reglas
$1 Ver Rees, Cyclopaedia, art. Philodemi de Musica. El Dr. Burney afirma que ninguna copia de esta
obra había llegado a Inglaterra hasta 1801 (aunque hacía varios años que había sido publicada),
cuando “el Dr. Cracherodelogró la posesión de dos ejemplares”. Honra a este país el que ahora 82 Pickering, 41-44.
tengamos en esta vecindad por lo menostres ejemplares de esta interesante publicación, una de las Théodore de Béze o Beza, nació en Vézelay (Borgoña) en 1519 y mu
cuales está en la biblioteca de la Universidad de Cambridge [se refiere a Harvard ], y otro en ese intelectual del calvinismo en Europa, actuando comoenviado de Calvin
valioso depósito de literatura, el Boston Atheneum. En verdad, me parece que esta institución es la los príncipes alemanes. Ocupó la cátedra de griego en Lausana (Suiz
única que posee el segundo volumen de estos manuscritos, y que contiene parte de las obras de Además, estaba considerado unode los más grandespartidarios de Eras
Epicuroy algunos fragmentos de un poema latino. Este volumen no fae impresohasta 1809 (Nota se extendía a todo el continente. Tradujo el Nuevo Testamento (1556
de Pickering, 42).
|
186
BIOGRAFÍA exigen que coloquemosel acento escrito. A modo de ejemplo, la palabra
DE LA
LENGUA GRIEGA dvdporros en caso nominativo, ellos la pronuncian ánihropos, siguiendo el — e % / a
Capítulo V (CR
>:
El Enfrentamiento acento, sin prestar atención a la cantidad de la vocal larga en la penúltima opio dedo Hp Jar vz XL, EAc
sílaba; pero en el genitivo, en donde la regla de prosodia requiere que
de Ambas
Pronunciaciones:
La Nacionaly la
acentuemos la penúltima porque la sílaba final es larga, ellos colocan el
Reformada
acento (o acentuación de la voz) también en la penúltima, y 4vdpayrrov se Ae pa Cay
ape -
pronuncia entonces anthrópou. Esto se observa en la Dissertation of Arthur po ¿de ah, e)E af
aa
Browne, Esq. ya citada. Y yo mismo he constatado que éste es el caso con
,
eds a va 4% exrv Je 05 rup
ambos, el señor Ciclitira y el capitán griego”**. JPupar agp o 5 Ar Mas ¡Dogo y
A continuación, Pickering traduce del griego modernoal inglésla carta que
pue, cad os ¿A sa47¿3
le escribió Ciclitira (cuyo facsímil incluimos), fechada en Boston**: "NE:e
ago uade Qo 05 ¡ERA DUNVe La ur es
AS y
, e
“Señor: “y de ado
o a r ado Juyoa va ada
be Sueeo doy po &vopdoda
Medoy cuenta de que sus colegas aquí no difieren en absoluto de los de Ras ¿al
fino pe
Inglaterra en cuanto a sus estudios de filosofía o literatura. ¿Pero qué puedo Ge cop ura + TDopy
yd
decir? Aunque los adornan las ciencias superiores y lenguajes, y poseen tanta pg av/a gas gd penas 1a G
erudición, sin embargo los he oído leer la lengua griega con una pronuncia- e Loss Depa, 4 Ha gra av
ción irregular de las sílabas, con acentuación falsa, sin las cadencias adecua- “a ida
eos De dedo “5 2 e LAA
das, en suma, sin la menor pronunciación griega. Es pues por alguna razón cavbiger, y
que hago la observación de que hay todavía carencia de esa instrucción, por lo E
a
R id evo;
9° do:
/ v'& ARA
rulo 2 ob
S
cual me he presentadoante esta ilustre nación, comprometiéndome a enseñar eu v av Y ona $, wr,
a quienquiera lo desee, la pronunciación griega, siendo yo mismo nativo del perra .HsResorte cu 2A
Peloponeso, y de la ciudad que antiguamente se llamaba Pylus, pero ahora $ ses e
SAY
a vur 2
Navarinos, en donde aprendí el idioma y pronunciación. Mabapiora, © 6
ER Na
5 cioBa A
Observo asimismo, que, además de la pronunciación, si alguien desease SS. pue
aprender a escribir, lo instruiré en mi mododeescritura, la cual corresponde a : s
Soo Y Jots
© e ls oy © g
las letras de la escritura empleadas ahora en nuestros colegios. Así es, y con e w
vo
“paga, 1 io
todo respeto soy, su humilde servidor. n,
5 Y ii
y gapor EA
NICHOLAS TZIKLITIRA*
3 ¿toraLipitor Sah,
ou e
Boston, 2 de febrero, 1818” CA os a IroMauas Vavle
geles ayas uwvordas ll
Esta obra de Pickering tuvo una enormeresonancia y favorable acogida en Alsoror 2907. 1918.
los Estados Unidos, como también en la American Academy of Arts and «Le o
Sciences, que la publicó en sus Memoirs, incluyendola carta en griego del ¡q
Au aqo
Se Pickering. 67-8.
Versión española de li icción de Pickering. Cfr. op. cit., pp. 68-69.
Carta del marino griego Nicolás Ciclitira dirigida al helenista americano John Pick
59 Pickering transcribe al inglés como Tzikliteera. fechada en Boston, Massachusetts, el 2 de febrero de 1818, referente al tema
e amenas
1
188
BIOGRAFÍA
marino Nicolás Ciclitira. Gracias a este trabajo, los helenistas americanos, verso? ¿O sólo fue por diseño, y sin embargo para ningún
DE LA
LENGUA GRIEGA antes que muchos europeos, comenzaron a purificar el griego de absurdas ve, Jefferson es partidario de la posición de Henninius.
Capítulo Y
El Enfrentamiento deformaciones, acentuando correctamente conforme a los acentos, como en En los Estados Unidos se usaba el sistema inglés de ac
de Ambas
Pronunciaciones: griego moderno, y comose hizo durante milenios, sistema que hoy se emplea cantidad latina, contra el cual reaccionó Pickering —ademá
La Nacionaly la
Reformada en todo el mundo. de la pronunciación nacional—, siendo apoyado por num
Sobre los acentos y las minúsculas —ambos atacados también por los El libro de Pickering también provocó la publicación d
“reformadores”— dice Pickering: “Los estudiosos alguna vez también pensa- Moore titulada Remarks on the pronunciation of the Gree
ron que los antiguos griegos sólo empleaban letras mayúsculas, y que las sioned by a late essay on the same subject by John Pick
minúsculas que se usan ahora, eran invención de las edades más bajas; pero 1819), en la cual el autor, por un lado, reconoce que
una inscripción encontrada en Herculano en estos mismos caracteres les ha erasmiana es una mistificación, considerando auténtico
obligado a abandonar esa opinión. Ellos también creían, y contal ingeniosi- Reschius sobre el origen de la misma —referido por Pick
dad que casi lo probaron, que el Acento griego era de origen relativamente ende, ese sistema no coincide con el de los antiguos grieg
moderno; pero desafortunadamente la misma Inscripción Herculana refutó Opina que la pronunciación nacional tampoco es antigua
sus teorías. En suma, en casi todos los casos en que las opiniones de los siglo v d.C. Moore es partidario del método de acentuac
estudiosos han estado en desacuerdo conel uso de los griegos modernos, cada —aunqueno lo especifique— y utiliza citas en griego sin c
vez que se ha descubierto alguna evidencia relacionada con el asunto en adhiriéndose así también a esa corriente inglesa —y tambi
controversia, se ha probado que las teorías de los primeros no tenían funda- como vimosantes, fue atacada por Foster y Primatt en el s
mento, confirmándoseel uso de los últimos”*”. Las minúsculasutilizadas por dose impreso de ese modo muchas ediciones de Oxford, du
Ciclitira en su carta son las cursivas griegas, las mismas que se usan en los por Foster y otros filólogos.
manuscritos bizantinos, con los cuales llegó la cultura griega a Occidente, y Los helenistas americanos de principios del siglo xi
de ese modo siguen escribiendo los griegos modernos sus manuscritos. Europa y, por ello, el gran filólogo alemán Seyffarth
Dijimos que esta obra tuvo resonancia en los Estados Unidos; en efecto, pronunciación nacional— serefiere a su interés por la bibli
dos helenistas americanos intercambiaron correspondencia sobre el tema y sobre el tema, lamentando la dificultad para obtenerla e
fueron ThomasJefferson (1743-1826), tercer Presidente de los Estados Uni- “Libellos (hos) difficile comparatu... quos America proge
dos y John Adams (1735-1826), segundo Presidente de los Estados Unidos. mus quidem, sed constat, ea, quaein ¡is de literarum sono t
En 1819, desde Monticello, le escribió Jefferson a Adamsla siguiente carta: ni atquetrita via esse arcessita”*”. Por sus palabras, se dedu
solamente porcitas o referencias de otros autores. Este impo
“* ..En contra de la lectura del griego por acento, en vez de cantidad, como
to filológico americano sobre la lengua griega hoy en día
proponeel señor Ciclitira, levanto ambas manos. ¿En qué se transforman la
los Estados Unidos.
sublime cadencia de Homero, el ritmo lleno de sonoridad de Demóstenessi,
abandonando la cantidad, se lo corta en pedazos con el acento? ¿Qué oído
puede titubear en su elección entre los dos ritmos siguientes? Toy
\ ] camos ahora qué sucede en Francia, hacia la misma é
5 'úmaperBóuevos mporéon modas Wwxds "Axidhevs y Tov
a Boston del buquegriego Jerusalem con Ciclitira y K
S'dmapeiBopevos mpooe@n Todas rus "Axidhevs, la última anotada
según prosodia y la primera por acento, dislocando nuestros dientes al
pronunciarla, dado que cada sílaba de ella, salvo la primera y la última, se 88 5
Jefferson, OD s de
LosEscrito ThomasJefferson, ed. Conmemorativa,: quecon
pronuncian en contra. ¿ Y qué le sucedeal arte de la prosodia? ¿Es meramente Notassobre Virginia, manual parlamentario, documentos oficiales, mens
accidental esa perfecta coincidencia de sus reglas con la estructura de su escritos oficiales y privados, reunidos y publicados en su totalidad por
todos los manuscritosoriginales depositados enel Departamento de Esta
por orden de un comité conjunto del Congreso: con numerosas ilustracio
de todas las materias. Andrew A. Lipscomb... Washington (vol. xv, 18
ez Ibid., 67. Seyffarth, De sonis literarum... (Leipzig, 1824, 5).
190
BIOGRAFÍA en los Estados Unidos, de modo inesperado, toda una reacción filológica pronunciación del griego moderno, que ya existía en la Antigüe
DE LA
LENGUA GRIEGA antierasmiana. más próxima puede hallarse. Creemosnosotros que este princip
Capítulo Y
El Enfrentamiento Ya hemosvisto que los círculos académicos franceses estaban preparados dis es correcto y que también en las lenguas modernas muy dif
de Ambas
Pronunciaciones: para una “revolución” en contra del sistema vigente, con diversas obras el inglés o el español, la pronunciación varía según los paíse
La Nacional y la
Reformada difundidas sobre el temaenel siglo xvm1, entre ellas, además, las protestas de éstos, según las regiones, complicándose aún más con países c
Koraís a comienzos del xix. En 1812 otro griego rompeel fuego y es el o España que poseen numerososdialectos. El caso del griego an
filólogo Anastasios Georgiadis, quien publicó un tratado bilingúe en griego y cuatro o cinco dialectos (incluyéndose la koiné) y —no ol
latín titulado llpayuaretia mepi TAS TóÓv "Errnvixov OTOLXELOV subdialectos, hace imposible determinar con precisión matemáti
éxpuvnoews. Tractatus de elementorum graecorum pronuntiatione. Grae- fonético de un Demósteneso un Platón. Para este autor la corre
ce et latine elaboratus (Paris, Wien, Leipzig, 1812), en el que demuestra la ción del griego es la pronunciacion nacional, transmitida inint
antigúedad de la pronunciación nacional y la falsedad del sistema erasmiano, te desde los tiempos bíblicos por la Iglesia Griega, celosa gu
con pruebas extraídas, fundamentalmente, de inscripciones y textos de auto- tradición helénica y de la lengua griega, la cual —considera Ge
res antiguos y bizantinos, empleando un método de investigación que luego un don de Dios que recibió el pueblo griego.
será aplicado por los helenistas alemanes. Ademásde filólogo, Georgiadis era
médico, como Koraís y, en cuanto científico, fue conocido en Europa,
habiendo sido honrado con su designación de Miembro Correspondiente dela l filólogo austríaco Hermann Neidlinger, profesor de
Sociedad de Mineralogía de Jena (Alemania), de la Sociedad de Investigacio- Gimnasio de Melk, escribió sobre el tema dos trabajos,
nes Naturales de Halle (Alemania) y de la Sociedad de Medicina de París. La Reuchlinische oder Erasmische Aussprache vorzuziehen? (¿E
edición de su libro sobre la pronunciación del griego fue costeada por sus pronunciación reuschliniana o la erasmiana?), publicado en el
compatriotas griegos. meinen Literatur-Zeitung (1815, November, Intelligenzblatt Nr
tiempo después editó su obra Ideen úiber unsere Erasmische A
Ese Tratado analiza especialmente la poca utilidad de apoyarse en las
Alt-griechischen (Ideas sobre nuestra pronunciación erasmia
analogías entre lenguas para deducir una pronunciación, refiriéndose a las
antiguo) (Wien, 1818), la cual el mismo año fue traducida al gr
palabras que han pasadodel griego allatín y viceversa. También se refiere a la
ambigüedad y poca seguridad de la escritura de sonidos onomatopéyicos,
por Anthimos Gazís”” en Aóyuos "Epyms, impreso en Viena
Neidlinger, no solamente es un defensor de la pronunciaci
aludiendo al famoso ejemplo de los erasmianos sobre el balido de las ovejas
reuschliniana a base de diversos testimonios filológicos que
de Cratino, de donde se pretendía deducir el etacismo como regla general.
antigüedad, sino que, comotantos otros filólogos, advierte cla
Georgiadis sostiene la importancia de la tradición lingúística de un pueblo, en
griego antiguo no es una lengua muerta y que, con pequeñas
este caso de los griegos, único punto que debe tenerse en cuenta ante todo,
continúan hablando los griegos modernos. Sostiene que, habié
presentando pruebas de diversas formas ortográficas de una misma palabra,
nido vivo este idioma, del mismo modo tampoco ha cambiado
existentes en manuscritos e inscripciones, las cuales atestiguanla antigúiedad
de la pronunciación nacional, por ejemplo: Aowtid y AufBid; pavpos y ción. Entre las numerosas pruebas que ofrece a favor de ésta
udBpos, etc., lo cual ya fue tratado antes por Wettstein y será retomado por existencia de la diéresis para separar las vocales que se pronunci
otros filólogos como Liskovius, Oikonomos, etc. También Pickering incluye
en su obra testimonios de este tipo, los cuales son contundentes.
20 Anthimos Gazís (1758-1827) nació en Milié (Grecia) y murió en la isla de Siro.
Con mucha razón Georgiadis sostiene que en la Antigiedad no existía una y en 1795 se estableció en Viena, donde editó la publicación periódica a
pronunciación uniforme de la lengua griega, variando según las regionesy los destinada a hacer conocer en Grecia el progreso de las ciencias europeas, e
dialectos, siendo una fantasía pretender encontrar una única pronunciación filología. Estuvo vinculado en Yassy a la Sociedad del Liceo Griego y a l
Academiascientíficas. En 1816 partió hacia Odesa y luego viajó a Grecia. Real
para toda la gama dialectal de los griegos del período clásico. Sin lugar a griego de autores europeos modernos y escribió numerosas obras, entre las que
dudas había una base fonética común, pero con diferentes matices y, natural- geográfico de Grecia con nombres antiguos y nuevos (Viena, 1800), Bibliotec
mente, el sistema erasmiano no se incluye en éstos ni remotamente. Sólo la 1807, 5 vols.), Diccionario Griego (Venecia, 1809-16, 3 vols.), etc. (Vid.
192
BIOGRAFÍA
DE LA
sonido; a diversas transcripcionesal latín de palabras griegas con la pronun- pronunciación nacionalsosteniendo, además, que el grieg
LENGUA GRIEGA ciación nacional; a un argumento estético, como es la cacofonía producida viviente y, sobre el tema, escribió su obra titulada Par
Capítulo Y
El Enfrentamiento por el sonido de las vocales de los diptongos pronunciadas separadamente, grecques ancienne et moderne (Paris, 1820), que circul
de Ambas
Pronunciaciones: contraria a la natural belleza y armonía de la lengua griega que, como traducida al griego moderno, al inglés y al alemán, siend
sabemos, fue elogiada por los romanos y numerosos argumentos másde alto
La Nacional y la
Reformada en Dinamarcaporel helenista Bloch. La traducción grieg
valor científico ya estudiados por otros autores. el mismo año de su edición, conel título de ZuvorrTruxós
La obra Ideen... de Neidlingertiene el gran mérito de haber iniciado en Tas EXXnquuns kal Pparxxns Y dmhoerAnvixs yAw
Austria muy tempranamente, en el mismo año de la edición del libro de vió "lovitov AaBt8. La traducción inglesa fue realizada
Pickering, el resurgimiento de la demostracióncientífica de la antigüedad de (London, 1824) y la alemana por K.L. Struve (Kónigsber
la pronunciación nacional y el rechazodel sistema de Erasmo, siendo una de del Gimnasio de Kónigsberg, no del original francés, si
las primeras publicaciones sobre el tema en Europa durante este período. griega. Esinteresante destacar que Struve conocía el grieg
En Francia encontramosla patriarcal figura de Jean Frangois Boissonade moderno, pudiendo traducirlo, sin embargo, sin dificultad
de Fontarabie (1774-1857), uno de los más grandes helenistas académicos de existente entre esas dos formasde la misma lengua, demost
Francia y Europa enel siglo xix. Su labor investigativa fue inmensa y aquí del título de la obra de Jules David, quien fue autor tambié
destacamos solamente su colección anotada de Poetas Griegos (París, 1823- de griego modernotitulada Méthode pour étudier la langu
32) en 24 volúmenes, la editio princeps de la traducciónal griego, realizada (2% ed., Paris, 1827).
por Planudo de la Metamorfosis de Ovidio (París, 1822); la editio princeps de Asimismo en Francia se publicó la obra de Jules Berge
las Fábulas de Babrio (París, 1844), en base a los manuscritos hallados en un título de Traité de la prononciation grecque-moderne, á l'
monasterio del Monte Athosporel filólogo griego Mynas; los 5 volúmenes de (Paris, 1828), cuya finalidad fundamental es demostra
sus famosos Anecdota Graeca y sus Anecdota Nova, entre sustantostrabajos. legitimidad de la pronunciación nacional. Dice Xivrey: “E
Mantuvocorrespondencia con los más grandes filólogosclásicos de Europa y tener una idea de esta antigua pronunciación, es buscand
fue amigo de Koraís y Mynas. pasajes decisivos sobre este tema, que se hallan(...) espar
Desde 1813 ocupó la cátedra de griego en la Universidad de París y en 1828 dominios de esta lengua única que se extiende desde Hom
fue nombrado profesor de griego en el Collége de France. Boissonade defen- días(...). Los sabiosdel siglo xvH querían que la verdader
dió la implantación de la pronunciación nacional griega en la enseñanza los antiguos fuese aquélla que Erasmo de Rotterdam
francesa en el Prefacio de su edición de los Epimerismi de Herodiano, comienzos del siglo precedente (...) y de donde nacier
sosteniendo que aquélla debía adoptarse en todas las Academias, gimnasios y groseros en la publicación de los autores antiguos.
escuelas de Francia, no solamente por ser la verdadera pronunciación, sino Este pequeño tratado será útil para las personas que, es
también por razonesprácticas, ya que esla utilizada por el pueblo griego. El literal, hayan descuidado hasta el presente en agregar el c
propio Boissonade dio el ejemplo e implantó la pronunciación nacional en sus pronunciaciónde los griegos(...). Señalamos que esta pro
cátedras de griego de la Universidad de París y del Collége de France, sin retomada entre nosostros por numerosascátedras públicas
oposición de nadie, y la mantuvo hasta su muerte, lo cual representa un hecho Los profesores que han dado el ejemplo, tales como Monsi
histórico de gran valor el regreso de la misma a los másprestigiosos claustros París, Monsieur Lécluse en Tolosa, y otros, han compren
del Viejo Mundo, siendo imitado por otros helenistas. Este ilustre filólogo medio (...) era renunciar cada cual a su falsa pronun
consideraba que el sistema erasmiano era una ridícula deformación de la unánimemente la de los griegos” (Advertissement, 5-10).
lengua griega.
Como vemos, el propio Xivrey —que es un protagonista
Otro francés, Jules David, cónsul de Francia en Otranto, Auditor del informa que en Francia existía una importante corriente
Senado, etc., durante un tiempo residió —en misión oficial— enla isla de pronunciación nacional en la enseñanza del griego antigu
Quío (Grecia), donde presenció en 1822 la sanguinaria represión de los turcos por diversos profesores universitarios, citando como ejem
contra una insurrección de los griegos. También fue un ardiente defensor de la a Fleury de Lécluse, quien fue autor de una Dissertation su
194
BIOGRAFÍA
grecque (Toulouse, 1829) en defensa de la pronunciación nacional, la que acentos griegos). El autor se apoya en textos de Dionisio
DE LA
LENGUA GRIEGA implantó en su cátedra de griego. Empírico, Moschopoulos, Calímaco, Dionisio de Halic
Capítulo V
El Enfrentamiento Choeroboscus, Suidas, Terentiano, Eustatio, Basilio Magno
de Ambas
Pronunciaciones: tiliano, Plethón, Platón, Aristóteles, Plutarco, Porfirio, Ari
La Nacional y la
Reformada l filólogo alemán Gustav Seyffarth nació en Sajonia en el año 1796 y cio, etc., es decir, de diversos períodos de la civilizació
emigró a los Estados Unidos en 1856, sin tenerse más noticias de él, testimonios apoyanla antigúedad de la pronunciación nacio
dándosele por desaparecido, hecho lamentable por su fama internacional según las regiones y los dialectos. Por otra parte, Liskovius
como helenista. Anteriormente hemoscitado a Seyffarth referente a su alta ción del griego según la cantidad latina y defiende la acentu
opinión de la bibliografía americana, difícil de obtener en Europa, sobre la es decir, la de los griegos modernos, la cual —como sabe
pronunciación del griego. Estudió en Leipzig con el famoso Hermann”, reimplantada por los propios erasmianos hasta nuestros d
donde enseñó como Privatdozent (1823) y Profesor Extraordinario (1825). estaba vigente en la época del filólogo alemán. Es bueno
Fue una de las más grandes personalidades europeas que defendieron la absurda deformación fue apoyada por eminentes helenistas
pronunciación nacional, rechazandoel sistema erasmiano. Escribió sobre el consideraban que los acentos eran una “corrupción” de los
tema una extensa obra de 672 pp. en dos tomostitulada De sonis literarum nos extrañemos, pues, que hoy muchosprofesores de grie
Graecarum tum adoptivis libri duo (Leipzig, 1824), en el cual sostiene que dos de que el sistema erasmiano es legítimo, cuando e
toda lengua debe pronunciarse según el uso de cada período, opinando quela artificial e insostenible como la modificación de la acentuac
pronunciación griega, conformea la épocay el lugar, tuvo un valioso aporte se usó hasta principios del siglo xx... Liskovius se basa en
de esclarecimiento con las obras de Gregorius Martinus, E. Schmidt y R. nios concretos de textos y, especialmente, de inscripcion
Wettstein, aportando más de 3.000 ejemplos de nombres propios de las base a lo cual elabora sus famosas Tablas, en las que pu
Sagradas Escrituras (heilige Schriften) tomados del griego, del latín y de variedad dialectal y la antigüedad de la pronunciación na
traduccionesdel siriaco, copto, etíope, armenio, árabe y gótico, comprendi- men lo incluimos en el Cap. [V de este trabajo.
das desde los comienzos del siglo 11 a. C. hasta el siglo 11 d. C. Llega a la La posición de Liskovius no es a priori, como la de los
conclusión de que la lengua griega siempre tuvo poca uniformidad en materia posteriori, es decir, no trata inicialmente de defender ningú
de pronunciación en el mencionado período y que la pronunciación nacional diendo solamente restaurar la verdad científica, llegand
existió ya en la Antigüedad, mientras que el sistema erasmiano es solamente
luego de abrumadoras pruebas, de la inexistencia en la
una invención, sin asidero científico. También escribió De pronuntiatione pronunciación elaborada por Erasmo. También llega a la c
vocalium graecarum veteribus Scripturae Sacrae interpretibus usitata (Leip- falta de unidad fonética del griego en ese período, por
Zig, sine anno). dialectos y otros factores. Por lo tanto, es ilusorio supone
El médicoy filólogo de Leipzig, Karl Friedrich Salomon Liskovius (1780- pronunciaban, todos sin excepción, de una sola manera. Si
1844), escribió una insuperable obra de investigación titulada Uber die tras que la pronunciación nacional ya existía con algunasvar
Aussprache des Griechischen und úber die Bedeutung der Griechischen ción erasmiana —en especial respecto a los diptongos— no
Accente (Leipzig, 1825) (Sobre la pronunciación del griego y el uso de los esquema real de existencia histórica.
Es interesante observar lo que señala el autor: “Es
91
Johann Gottfried Jakob Hermann (1772-1848), junto con Boeckh fue una de las grandes figuras de Alemania existen dos clases de pronunciación del griego:
la filología clásica alemana de su época. Nació en Leipzig, siendo hijo de un importante funcionario griega moderna, y la así denominada erasmiana...” (p. 1).
y de una distinguida dama de ascendencia francesa. Estudió en la universidad de su ciudad natal.
donde más tarde fue profesor. Utilizaba la pronunciación nacional o reuschliniana, pero luegola
en 1825, fecha de edición de la obra, aún no estaba totalm
abandonó por otro método propio, próximo al de Erasmo, para que concordase con su modo sistema de Erasmoen esepaís y subsistía la pronunciación
personal de recitar los poetas griegos. Editó diversas obras de clásicos helénicos, entre ellos extendió rápidamente en el siglo xtx.
Esquilo, Aristófanes y Píndaro. Sus investigaciones sobre Hesíodo se consideran muyimportantes
Fue fundador de una escuela filológica alemana que tuvo eminentes discípulos, entre los cuales
El filólogo griego Minoides Mynas (1790-1860) nac
hallamos a Passow, von Tiersch, Seyffarth, Trendelenburg, etc. (Grecia), estudió en su país y fue profesor de filosofía y
ÚBER DIF (Grecia). En 1821, cuando estalló la Revolución Griega contra
trasladó a Francia. En 1840 viajó a su patria en busca de manu
AUSSPRACHE DES GRIECH encargo del helenista Abel Frangois Villemain (1790-1870), p
Universidad de la Sorbona y Ministro de Instrucción Pública d
el monasterio de Santa Laura, en el Monte Athos, Mynas, d
fábulas de Babrio, que se consideraban perdidas; realizó su tr
fueron editadas por Boissonade (1844). Con posterioridad, hall
Ónan nr
manuscritos bizantinos, entre ellos los libros perdidos (1v-x) de
de todas la herejías, conocido como Philosophumena, de Hipó
BIEDIEEUTUNG DER GRIECIUS CHEN ACCENT editó la Dialéctica de Galeno, tradujo al francés la Retórica de
De Gymnastica de Filostrato; en 1858 realizó la editio princeps
Patriarca de Constantinopla Gennadios contra el platonismo de
mistós.
Ademásde su labor de investigador, tuvo una profunda preo
el problema de la falsa pronunciación del griego en Europa
Nebst cinem Anbange
escribió Calliope, ou Traité sur la veritable prononciation
grecque. Dedié aux savants hellénistes de U' Europe (Paris, 18
Abor
obra, como ya lo hicieran Schmidt, Wettstein y otros, Mynas
antigúedad de la pronunciación nacional basándose en inscripc
DIE. LATELNTSCHES ACCES'TT,
de autores antiguos. También escribió las siguientes obras: Ort
Traité de U'accentuation (Paris, 1824), Théorie de la langue et
und zwar Jedes mit besonderor Ruerxsichtauf maire Grecque”, varios opúsculos sobre temas vinculados a
Grammaire Grecque, contenant les dialectes et la difference
die Verschiodenheit nach den Zertaltern
vulgaire (Paris, 1828).
und Gegenden Refiriéndose a sus trabajos publicados sobre la verdadera p
del griego, dice: “...Han sido acogidos favorablemente por el
pruebas que he dado sobre la verdadera pronunciación de la l
han convencido a varios sabios helenistas, que ya han ren
pronunciación ridícula de Erasmo, para adoptar la que los griego
Da. XARL IR. SAL. LISKONTUS. van. Estas obras y algunos otros opúsculos, escritos en la leng
han dadola esperanza a mis amigos de que yo podría contribuir
que se ha hecho necesaria en la enseñanza de la lengua grieg
Su Gramática Griega se divide en cuatro partes: Tecnología
Sintaxis y Dialectos, siguiendo el método de la enseñanza del gr
en Grecia. Agrega Mynas que en Europa es muy frecuente la co
LEIPZIG, 1 #5,
Vos onass Aurunoe ricos Manto
22 Esta obra nola tuvimos a la vista y tomamos conocimiento de ella por el propio M
Grecque...,p.1w)yporlalistade sus libras impresa en la obra citada, donde se a
público por el precio de 8 francos.
29 Mynas, Grammaire Grecque... 3.
empleo de los tiempos gramaticales. “Las lenguas moderna
absoluto verbos medios, ni deponentes; los verbos activos s
por pronombres que les sirven para expresar estas dos form
GRAMMAIRE GRECQUE, helenistas imaginaron que los verbos medios en griego debe
elipsis de ciertos pronombres””*. Por ello, Mynas”opina qu
griego antiguo debe encararse en Occidente, tomando como m
CONTLNANT do seguido en las escuelas de Grecia.
En 1831 el abate Frére, en un pequeño seminario católico
LES DIALECTES ET LA DIFFÉRENCE AVEC LE GNC ayuda de Mynas, implantó el usode la pronunciación naciona
VULGAIRE, za del griego antiguo, con excelentes resultados. Los alumn
luego de muchos años de aplicación de este sistema, ya ni
existía una pronunciación llamada erasmiana. Este hecho fue
Par C, MINOIDE MYNAS, precedente en la restauración de la verdadera pronunciac
EX-PROFESSEUR DE PHILOSOPUIE ET DK RUÉTONIQUA EN MACIÉDOI
NE,
Europa”,

I filólogo Konstantinos Oikonomos(1780-1857) nació e


Kai pos vov Biov di xpiaruov vo vílos rás Tonpuxtixie, Tesalia (Grecia) y fue coadjutor del obispo de Salónica (
xa modi vús dias dmorñpas a4vipybri
en Esmirna (1809) y, desde 1821, vivió en Odesa, Nauplio
3X0A, Átovvziav rod Doxxbc, Petersburgo, donde falleció. Entre sus voluminosas obras fil
nos referiremos en especial a una de ellas, titulada Mepi
mpopopas Tis “EnMinvixas yrwoons BiBllov. Xuvrax
Oixovópov Kovoravtivov TpeofBurépov, rov ¿E
yeveahoyovpévov (San Petersburgo, 1830) (Libro sobre la
nunciación de la lengua griega...). Esta monumental invest
páginas se halla escrita totalmente en griego, impresa por e
Educación Pública de Rusia, con el aporte financiero de la fami

PARIS, a la cual el autor le dedica su obra. Es interesante recordar qu


Zosimadis, ricos benefactores griegos del siglo xix, pusier
Doss4NG8, piro, rue Iichclivu, n. Go, disposición de la cultura helénica y su difusión, habiendo cost
Chcu¿Cavurrea et Wúnrz, rue Bourbon, n. 17, edición de numerosos clásicos griegos realizada por Koraís
De Covaritas, rue Ste.-lyacintho-St,-Michel, n, o distribuyeron gratuitamente entre los estudiantes de Grecia y
La obra de Oikonomosestá íntegramente dedicada a ref
1823,
E: Ibid... mw.
Su nombre en griego es Mnvas Muwwidns, pero en francés lo usaba inverti
como Mynas, siendo impropia su transcripción al alfabeto latino.
eS Vid. d'Eichthal, 150-4,
Uikonomosescribió en griego más de 30 vols., que se editaron en San Petersb
Atenas,etc., sobre temasfilológicos, teológicos, históricos, etc. Su hijo Sófoc
£
Ta owiópeva... (Atenas, 1ts., 1864-67).
200
BIOGRAFÍA
DE LA erasmiano, demostrando la antigúedad de la pronunciación nacional y
LENGUA GRIEGA
Capítulo V
bién la corrección de la prosodia según los acentos griegos, ya que —co
El Enfrentamiento sabemos— existía una corriente en la filología clásica europea que negaba los
de Ambas NEPJ TIN INPI3IAN NPODOPAY
Pronunciaciones: mismos, no escribiendo ni acentos ni espíritus y siguiendo las reglas de la
La Nacionaly la
Reformada cantidad latina. Este tratado se halla dividido de la siguiente manera:
L. Alocución a la juventud filhelena de Rusia; a] «TUZ EAANNIKAS TAQSTZ
II. Prólogo; 20
1. Sobre las letras del alfabeto griego la digamma; J ,
2. Sobre los diptongos; mp : 4 . B I B A I O N.
3. Sobre la prosodia, opiniones de los erasmianos, reglas de prosodia según.
los antiacentuacionistas y refutación, testimonios sobre la prosodia, prosodia.
poética y recapitulación de la obra. Evrraygder uno
La erudición de Oikonomosy su conocimiento de lenguas es poco común |
aún en nuestra época, sabiendo el ruso, hebreo, alemán, inglés, español, TOP O/KONOMOT
latín, italiano, francés, armenio, etc., además de su dominio de todos los |
dialectos griegos antiguos y formas posteriores. En cuanto información bi- y KONSETANTINQY NMPEERBYIRPOY
bliográfica sobre el tema de la pronunciación, ha estudiado todas las obras a
partir del Diálogo de Erasmo. Cita a Cheke, Smith, el obispo Gardiner, -} s .
Reuchlin, Martinus, Bayle, Schmidt, Wettstein, Primatt, Placentinus, Vos- TOU E E OÍxOPOLL0D YEXEGROJLU
sius (padre e hijo), Henninius, Neidlinger, Mynas, etc. Asimismo nosinfor-
mamos sobre la existencia de bibliografía rusa sobre el tema, a favor de la /
cae ADADUDO)NADAe mremmre
pronunciación nacional, siendo importante la obra del filólogo Iván Martínov
(1771-1853)titulada Consejos a lajuventud rusa, etc." publicada cinco años
antes que la de Oikonomos, demostrando la antigúedad de la misma, con
Exvuródn buntvr rus Ad pórnr
especial énfasis en la transcripción de voces griegas al ruso. Iván Martínov
TAN ARNET,
fue famoso porsus traducciones de clásicos griegosy latinos al ruso, publica-
das en una colección de 26 volúmenes.
Oikonomos, porsu parte, se apoya en testimonios de los grandes autores
antiguos: Homero, Platón, Aristóteles, Cicerón, Dionisio de Tracia, Sexto : grano?a
Empírico, Quintiliano, Dionisio de Halicarnaso, Estrabón, Plutarco, etc., y 1 [ea 1 CO
en los filólogos bizantinos, analizando también las inscripciones latinas y
griegas en monumentos y monedas, exponiendo varios miles de pruebas
irrefutables sobre la antigiiedad de la pronunciación nacional. EN NETPOTIOARI. AIN,
Esinteresante señalar su aporte al tema respecto a la fonética del alfabeto
By Tn Tunoyoupia ru ent ruc Angenota Mardev
cirílico, utilizado por los eslavos ortodoxos (los eslavos católicos utilizan el
latino, p. ej. los polacos o los croatas), entre ellos los rusos. Como sabemos, | Trugyetue
San Cirilo y su hermano San Metodio, hacia el año 863, fueron enviados a

2% Obra citada en ruso por Oikonomos, p. 15.


202
BIOGRAFÍA Moravia por el emperador de Bizancio MiguelII, a solicitud de los príncipes
DE LA período cesáreo y el postcesáreo, no hay obstáculo alguno
LENGUA GRIEGA Rotislav y Svatopolk, con el fin de traducir la Liturgia Griega al eslavón.
Capítulo V pronunciado siguiendo las reglas del italiano, como l
El Enfrentamiento Pero, comolos eslavos no poseían aún grafía, fue necesario comenzar por la
de Ambas filólogos!', pero sí descubrieron que todaslas letras grie
Pronunciaciones: creación de un alfabeto, parael cualse utilizó básicamente el griego, comple-
La Nacional y la tas en boca de los griegos, que aprendieron su idioma por
Reformada tado con algunos caracteres procedentes del hebreo, copto y armenio, para
transmitido desde la Antigiedad de generaciones en gen
expresar los sonidos eslavos inexistentes en griego. En cuanto a la pronuncia-
Escribe Oikonomos: “Los griegos modernos —dicen
ción de las letras griegas incorporadas al nuevo alfabeto, llamadocirílico, en
nunciación pura de su lengua materna, y si los griegos la
honor a San Cirilo, se utilizó la pronunciación nacional. Por lo tanto, si desde
encontraron los extranjeros...?”!%. Luego agrega: “Dividi
el año 863 ésta se mantiene en el griego sin innovacioneshasta nuestros días,
tres secciones, según la triple innovación de los erasmian
luego de más de un milenio, ¿por qué no pudo haberse heredado la misma de
tratamos sobre las letras griegas, de las cuales los erasmi
un milenio anterior, como lo demuestran las inscripciones y textos antiguos?
sonidos; en la segunda, sobre los diptongos, los cuales pr
Luego del latín, el ruso fue la primera lengua de Occidente que recibió
en la tercera, finalmente, sobre la prosodia griega, a la que
préstamosdirectos del griego”, por intermedio del Patriarcado de Constanti-
extravagante”!
nopla que cristianizó a los eslavos; la enorme cantidad de palabras incorpora-
Oikonomostrata de entender la verdadera razón extr
das se realizó conservando la pronunciación nacional griega original, sin
reforma, surgida en el Renacimiento, y una de sus conclus
cambios, sobre lo cual Oikonomosnos da abundantes testimonios en esta obra
de un verdadero acto herético contra la Iglesia Ortodoxa!*
y en otra muy extensa, que escribió específicamente sobre el tema del
interpretamos como un ataque a la tradición milenaria d
parentesco del griego con las lenguas eslavas!%. cuya depositaria histórica siempre fue la Iglesia Griega.
Mientras que las mencionadastranscripciones se hicieron de mododirecto,
conservándose intacta la fonética griega con un alfabeto hecho a imagen y 2?
semejanza del griego, las transcripcionesal latín —por el contrario— siguie- mile Egger (1813-1885), francés de origen austría
ron reglas propias desde la época de los pelasgos, con adaptaciones ortográfi- Gramática General y Comparada en la famosa Éco
cas, debido a lo incompleto del alfabeto griego y latino en ese período, 1861) y luego profesor de griego en la Universidad d
ademásde la inexistencia en latín de determinadossonidosgriegos. Porello, principales aportesa la filología clásica fueron sus edicion
Oikonomos estudia la pronunciación de la digamma y su incidencia en el de Pseudo Longino(1837), De lingua latina de Varrón (1
latín, en las lenguas neolatinas y en las germánicas. Para él los erasmianos Aristóteles (1849) y numerosas obras, entre las cuales se d
cometen un atentado muy singular, ya que nadie pretendió o logró corregir el de la crítica en los griegos (1850), su importante libro Noc
hebreo!”!, árabe o persa, dividiéndolos en tiempos antiguos y modernos, de gramática comparada (1852), considerado el primer
modificando la pronunciación de estas lenguas también antiguas. Europa!%, y su obra El Helenismo en Francia (1869)'%,
Respectoal latín, que sí tuvo un cambio fonético entre la Antigúedad, el otras publicaciones.

102 : 41 a ie
ee Es un error suponer que todas las lenguas europeas incorporaron vocabulario griego a través del La Iglesia Católica utiliza la pronunciación llamada vulgar, es deci
latín. Las lenguas eslavas, entre ellas el rusoy el búlgaro, tomaron préstamosdel griego de modo numerosos clérigos alemanes emplean la erasmiana, mientras que es fr
directo, sin ninguna intervención del latín, con el cual no tenían vínculos históricos. Sobre este Estados Unidosla pronunciación del latín siguiendoel “sistema inglés” e
tema Konstantinos Oikonomosescribió una extensa obra en 11 ts. titulada Aoxipuov tepl TÍs países, es decir, pronunciandosegún las reglas fonéticas del inglés.
103
Anoeta Ts ovyyevelas 77s La Bwvo- “Podras yrwmoans pos rv ErMnuuen» (San Oikonomos, 3-4.
Petersburgo, 1828), demostrándose asimismoquelas voces helénicas pasarona las lenguas eslavas 98. bid 16;
con la pronunciación nacional. Por su parte, la lengua castellana incorporó un númeroreducido de 105 Ibid., mv.
vocablos griegos a través del árabe, durante la dominación musulmana en gran parte de España. 196 Sandys, 11, 225.
100 Vid. supra, N. 99. 19 El título completo de esta obra, cit. supra p. 118. es el siguiente: L'
191 Respectoal hebreo hubo un intento de adulteración de su fonética, perosin éxito. Vid. suprap. l influence des Études Grecques dansle Developpment de la Langue et de
178. (Paris, 1 vols., 1869). Esta importante investigación de 980 pp. fue reimp
Estados Unidos.
204
BIOGRAFÍA interesa cit ar dos trabajos: Méthode pour étudie r Paccentuation respecto a la lengua griega, era la de estudiarla como
DE LA
LENGUA GRIEGA grecque 1(Paris, 1844), en colaboración con Charles Galus usky; y Apercu Antigúedad hasta nuestra época, con diferentes formas. S
Capítulo Y
El Enfrentamiento historique surr la langue grecque et sur la prononciation de cette langue, estudios helénicos en Francia ha sido enorme y fue
de Ambas
Pronunciaciones: publicado en el Annuaire de 'Association pour l' encourageme nt des études Gobiernogriego.
La Nacional y la
Reformada grecques (Paris, 1, 1883) . En ambostrabajos, como en otros sob re historia de Ernest Renan (1823-1892), miembro del Institut de
L
las teorías gramaticales en a Antigúedad, sobre pa e inscripciones conocido filósofo, fue un eximio especialista en griego
griegas, Egger se defin e com o un firme partidario de pronunciación Comofilósofo se hizo famoso por sus controvertidas o
nacional, rechazando a falsedad del sistema erasmiano y c onvirtiéndose en Jesús, El porvenir de la ciencia, El judaísmoy el cris
uno de los más grandes defensores de aquélla en Francia y en toda Europa. embargo, fue uno de los más grandes eruditos en filo
Como antes ya lo hicie ra Boisson ade en la Universidad | París y en el ardiente defensor de la pronunciación nacional griega!'
Collége de France, ahora también Egger implanta el uso de pronunciación demuestra a través de sus investigaciones de filología
nacional en su cátedra de griego antiguo en la Sorbona ur endo llegadoa la semítica, con especial atencióna la transcripción de voces
conclusión de su legitim idad y antigüedad, luego de años de estudio en el siriaco y del hebreoal griego, existentes en manuscritos,
tema. ciones. De suma importancia son sus obras Eclaircissemen
sémitiques sur quelquespoints de la prononciation grecq
El barón A d Eichthal (1804-1886), francés de nob le familia judía
Histoire Générale et Systeme Comparé des Langues
austríaca conversa al cat olicismo, en 1867 fue uno de los fun dadores de la
1863), obra premiada porel Instituto de Francia.
Association pour l'enc ouragem ent desétudes grecques en rar ce, junto con
Dice Renan: “La pronunciación antigua, admitiendo q
Miller, Beulé, Brunet e Presle y con la colaboración de xandros Risos
la épocaclásica una sola pronunciación en toda Grecia, n
Rangabés, embajado e Grecia en París. D'Eichthal tam fue Secretario
de nuevo con los medios que disponemos. Pero esta pr
E la Sociedad de E eS París. Su formación cient a era especial-
busca noexistió jamás”!'”. En efecto, las inscripciones
fi
ente filosófica y a SI endo escrito sobre la doc a de Sócrates,
mente las diferencias de dialectos, sino también de pronu
la.enseñanza remó osa s (1880), trabajo traduce al griego por
tes en la antigua Grecia y que, de ningún modo, atestig
Valettas, etc. Como MORA Eggery otros, fue uno de 3s más grandes
sistema erasmiano, y sí de la pronunciación nacional. Asi
defensoresde laron nciación nacional, siendoautor de un opú
c Ha sobre el
te tener en cuentala influencia griega en Oriente, sobre
ten lado De Pus e practique de la langue Grecque Parris, 1864). Su
Renan:
hijo.od "Eichtla| publicó p óstumamente una colec n de textos de
“Unaacción (...) fecunda(...) fue la influencia que la l
lesión europeos de su época, afilados de la adopción:en Europa de la
sobre las lenguas semíticas, y en particular sobre las len
pronunciación nacional, reunidoss por su padre y editados el título de La
intervalo que se extiende entre la fundación de la monar
Langue —Mémaiirs etNotices 1864-1884— (Paris, ln colección
invasión musulmana. Durante casi diez siglos, el genio
de inestimable valor que nos permite constatar la importancia de este movi-
suerte de eclipse y abdicó de su individualidad, para rec
miento en las más importantes universidades europeas. Esta obra lleva una
Grecia(...). Con excepciónde la literatura árabe, todasla
introducción del marq ués de Queux de Saint-Hilairee, sobre los servicios
Occidental, siriaca, armenia, georgiana, etíope, copta,
prestados a Grecia y a los e stu dios helénicos en Francia ustave d'Eich-
influencia griega, convertida en inseparable de la religió
thal. Este ilustre human ista hablaba y escribía el griego mo no, lengua que
misma deltrabajo intelectual y de la escritura, no llega a
o durante sus mi años de residencia en Atenas 31835), a cuya
Oriente más que por su contacto conel helenismocristiano
difusión dedicaría todas u vida , propiciando la adopción de u na forma culta de
grEraa erno, comodomaa universal, idea sostenida anter lormente por
Voltaire. Para jos griegoss residentes en Francia, Egger y d'Eichthal eran
108 En el campode la filosofia medieval es célebre su obra Averroeset l'
considerados como verda deros cónsules de su país, a quienes$ con frecuencia 109
Renan era suegro del eximio filólogo griego Jean Psycharis, defensor
recurrían para los más var tados asuntos. La posición lingúísti ca de d'Eichthal 110
Renan, Histoire Générale... 464.
206
BIOGRAFÍA una lengua consigo; la escritura además es, en los orientales, una institución
DE LA
LENGUA GRIEGA
Capítulo V
El Enfrentamiento
religiosa, y Ludolf ha observado con justeza, que la iniciación de un pueblo
bárbaro en una fe nueva, ordinariamente es seguida por la introducción del
HISTOIRE GÉNEÉRALE
de Ambas
alfabeto o de un cambioenel carácter nacional(...). Es remarcable, por otro
Pronunciaciones:
La Nacional y la
Reformada lado, que las palabras introducidas en las lenguas orientales porel efecto de la
ET SYSTRME COMPARE
conquista griega son transcriptas, no siguiendo la pronunciación de la lengua
clásica, sino siguiendo las analogías del dialecto macedónico””''.
Renan, quien conocía a fondo todas las formas del griego, entre ellas el
dominio del griego moderno, se apoya en la obra mencionada de
LANGUES SEMITIO!
Oikonomos'*?, respecto a la lengua de los beocios, los cuales regularmente
cambiabanel diptongoo : porla vocal v, pronunciándola comoenfrancésou,
de modo que decían xapor xahdol y xakús por xahois!!?. ERNEST RENAN,
MEME DE JSINSTITUT,
Renan nos informa asimismo sobre la influencia del griego en Oriente:

“Bajo la dinastía aqueménida, que representa uno de los períodos más inde-
OUVRAGE COUNONNÉ PAR L'INSTITUT,
pendientes del espíritu iranio, la influencia semítica fue muy débil; pero,
durante el breve intervalo de la dominación griega y bajo los arsácidas, las
influencias griega y aramea se convirtieron en invasoras; los príncipes arsáci- PREMIERE PARTIE,
das tomaban, como un título, el nombre de PiléAAnves, y se servían, en
general, del griego, algunas veces del siriaco, en sus medallas y en sus
HISTONE GÉNÉNALE DES LANGUES SÉMITIQUE
monumentos. Bajo los primeros sasánidas continuaron las mismas
relaciones”*!*, Es interesante señalar que ese mismo término de PihéAAnves SICONDR ÉDITION, REVUE ET AUGMENTÉE,
y que designa al extranjero amigo de Grecia, sigue vigente en la Grecia del
siglo xx, con idéntico sentido y fue muy popular en el siglo pasado con
referencia a los extranjeros que apoyaban la Revolución Griega de 1821, entre
ellos Lord Byron, quien también recibió esa denominación.
Continúa diciendo Renan: “El Eufrates puede considerarse comoel límite
aproximado del progreso de la lengua griega en Oriente. En la Mesopotamia,
en Armenia, en la misma Persia, los estudios helénicos a menudo fueron
florecientes (...). La iniciación de los árabes en la ciencia helénica, que se
realiza especialmente en el siglo 1x, es en gran parte obra desirios(...). En
cuanto a los árabes he tratado de demostrar, que entre ellos jamás fueron «PARIS,
cultivados los estudios helénicos y que casi todas las traducciones de autores
griegosal árabe fueron hechasdel siriaco; o al menosporsirios (...)”!'%. Más INPRIMÉ PAR AUTORISATION DU GARDE DES SG
adelante dice: “Independientemente de los sirios cristianos, algunas ciudades
A L'IMPRIMERIR INPÉRTALE,

FIT Renan, 284-88. M DOGO 1VI,


Cfr. Oikonomos, 11, cap. 11, 10,
113 Renan, 288.
md Ibid., 276.
115 Jbid., 289-91.
|
|

208
BIOGRAFÍA
DE LA
del Oriente siguieron cons ervando hasta plena Edad Media dición de la documentosepigráficos, la importancia que la lengua griega
LENGUA GRIEGA ciencia y e la lenguaa griegas, como por ejemplo O de Carrhes Nubia y en Abisinia en los primeros siglos de nuestra era. P
Capítulo V
El Enfrentamiento ame floreci el helenismo hastael siglo x1 blación qu e árabes de Auranitidia y de Petra casi se habían fundido con
de Ambas
Pronunciaciones: no era ni c istiana ni m sulmana”*'*. Esta ciudad pro auo, hacia el siglo x , griega y romana; muchos gramáticos o personajes políti
La Nacionaly la
Reformada una gran camias de m esicos, astrónomos, matemático Crane , traducto romana, tales como el emperador Filipo, el sofista Majo
res de lenguaa griega al s riaco y al árabe y —jJunto con OS sirios, jacobitas y Erínico, llevan el epíteto de árabes. La dinastía de los Odhey
nestorianos— contribuy eron al surgimiento de la ciencia y de filosofía de Palmira, y cuyas costumbres parecen todas griegas, es un
los árabes ...). La lengua griega penetró, con el cristianismo, hast
Dice Renan: “La prop a Arabia, tan cerrada a la influenc la ex njera anto inabordables de Arabia: Gregencio, obispo de Zhefar, escri
en la Anti gúedad como en nuestros días, fue infl uida en r más polémica los judíos y estatuyó en griego el códi
profundo del que se pretenda suponer, por la acción de la lenngua a de la homeritas. Mahoma fundamentó una de las pruebas de su
civilización helénicas. | griego era la lengua comercia é a del a pl za eN a s palabras griegas (...). Un pasaje publi
Mar Rojo; en la época de los lágidas y los romanos, a esa co Cc ó de (Suppl. a itss géogr. grecs, p. 145) pruebala presencia
mercadosy de colonias riegas: Socotora se convirtió asi en una ee grieg a. el Yemen n cuantoa la influencia de la lengualatina,
Muchas abras griegas se introdujeron en el árabe en época rem ota ( ”
casi nula en los pueblos semíticos. Es un hecho general
Sin em argo, la len a y la cultura griegas nunca pud leron pe netrar e n romana no pudo destruir el uso de la lengua griega en ningú
esobre lo cua dice nuestro autor: “El E , a se hallaba establecida. Mientras que, del lado de Occidente
parte, opuso al espíritu griego una resistencia más en a e el judaís mo extendió sin obstáculo hasta el fondo de Bretaña, no consig
alejandrin o. Todaslas te ntativas de los seleúcidas, y e Ea arefa línea de E griegas del sur de Italia. En Oriente, asim
Epifanio, por la Judea para el he pdds a
1:
griega tenía raíces demasiado profundaspara que pudiese ser
invencible tenacidad de os verdaderosisraelitas. El nu eroso 05 que Se mensa Eun poder cuyocentro estaba tan alejado. De est
había form ado en Jerusa én a favorde las ideas griega Sa ceder frente al reducido a un uso puramente oficial, en las diversas leng
recrudecimi ento del píritu nacional representado por milia los introdujo más que una pequeña cantidad de palabras técnica
Macabeos Mientras que los judíos de Egipto aceptaron plenamente la lengua quelas pa5:ibra ia al gobiernoy la administración rom
y la cultura he lénicas, los de Palestina permanecieron bien fieles a hebraísm o sirtaco en su odio griega: cado— = AVOÚTATOS = pr
E = oTELpa = cohors, Lone = MYEMDV = proeses, etc. (.
A a Siria dice Re nan: “La importancia que tomó a griega e n propioslatinos igualmente son transcriptos en su formagrieg
Siria, ya $ a como len a vulgar, ya como lengua culta, tuvo por efecto la Pátos = »“K ; Clemens = Kinuns = mans (...). Oro
atacalasn de una ca ntidad muy grande de palabras gr n la lengu a algunos auto es de agronomía, son los únicos escritores la
siriaca. E mpleo de pal abras griegas es sobre todo se nsible en los escritore S sido traducidos a lenguas semíticas, y por añadidura esas tra
monofisist s, que llevan a afectación del helenismo Elsta la pedan tería” hechas en España. La misma existencia de Roma es como
Más deja nte agrega “Letronne ha demostrado, medio de curioso $ orientales, y su nombre (Rum) designa para ellos el mundo

116: Thid..
117 Sobre l ciencia bizantin vid. Tatakis, B.N., Bvíavrwn Emur m (Le a iencia Bizantin a) n la misma época que Egger implantó la pronunciació
(Ot para Xpuoruavuens «od Bujavtrivns Pirovoptas [Temas de Filosofía stiana y | anti- Universidad de la Sorbona, también Rossignol —-com
na] 1952 pp. 195-206); Te mkin, O., Byzantine Medicine. Traditi on and Empirisme (Dumba rion
abandonóel sistema erasmiano y adoptó la pronunciació
Oaks P. pers 16, 1962, pp 96-115); Theodorides, J., Byzantine S cience, ed. de R. Taton, His, Lory
of Scien e. Ancient and Medieval (New York, 1957).
118
Renan, 2 86.
ia bla: 20 12 Ibid., 292-5,
210
BIOGRAFÍA
DE LA
Collége de France, donde era profesor de griego antiguo!”!. Este movimiento tario Perpetuo Honorario, Naudet!?%. Por derecho de s
LENGUA GRIEGA se afirmó en Francia y contó entre sus partidarios a grandes personalidades de integró la comisión y Naudet fue invitadoa participar en la
Capítulo V
El Enfrentamiento la ciencia francesa, por lo cual se introdujo en los círculos académicosy en las de la importancia científica del tema que se trataría.
de Ambas
Pronunciaciones: universidades de mayorprestigio del país.
La Nacional yla Pocas semanas mástarde, el 18 de noviembre de 1864
Reformada El 22 de octubre de 1864 la Académie des inscriptions et belles lettres de Comisión el profesor Dehéqueentregó el informea la Acad
Francia, recibió una carta del Ministro de Instrucción Pública, fechada ese resumía históricamente las luchas iniciadas en el Renac
mismodía, referente a la posibilidad de introducir la pronunciación nacional partidarios de la pronunciación nacionaly los del sistema d
en la enseñanza del griego antiguo en todas las instituciones oficiales del país. doseal resultado —luego de un profundo análisis filológi
Escribió el Ministro: “La Academia encierra en su seno a los hombres más modernos habían conservado hasta nuestros días una pr
competentes para iluminar en semejante materia. Le agradeceré que tenga a próxima a la que se habría utilizado en la Antigúedad. El
bien someter a luz la cuestión de la que se trata, y que me haga conocer su además, las ventajas del punto de vista práctico, ya que con
resultado”!??, se comunicaría Francia con Grecia con mayor fluidez, a
Con ese fin, de inmediato se nombró una comisión integrada por relaciones entre ambos países, favorecidas por la fundac
Alexandre!?, Brunet de Presle!?*, Dehéque'? y Rossignol. En ese momento Francesa de Atenas. Por lo tanto, la Comisión por una
la Academia estaba dirigida por los siguientes sabios: Presidente, De *...Quesería oportuno y ventajoso renunciar en la enseñanz
Sauley!?%, Vicepresidente, Egger, Secretario Perpetuo, Guigniaut'?”” y Secre- ción llamada erasmiana, y pronunciarel griego según
arcaico al menos antiguo— utilizado en todo el Oriente
manos del Ministro las medidas a tomarse para su aplica
131 d’Eichthal, 192. La Academia recibió el informe de la Comisión y el mismo
LES Vid. Annuaire de ' Assoc. pour l'’encouragement des études grecques (1869). y lo aprobó, con la adhesión de muchos académicos qu
123 Charles Alexandre (1789-1870), escribió numerosos trabajos. entre ellos un Diccionario greco- utilizado la pronunciación erasmiana. Este cambiofue apro
francés y editó los Oráculos Sibilinos (1841-56; 2° ed. 1869).
124 Wladimir Brunet de Presle (1809-1875), especialista en griego antiguo y moderno, escribió
dad, en la Academia, menos un voto, del profesor Mohl
importantes obras sobre los griegos en Sicilia y sobre la dominación romana de Grecia. Enseñó —según él— en nombrede la ciencia (!). La cuestión dela s
griego moderno en la École des langues orientales vivants de París; en 1867 fundóla Association tibilidad de la acentuación con la métrica antigua fue consi
pour P'encouragement des études grecques en France, junto con d'Eichthal y Charles E. Beulé
académicos, entre ellos Egger y Rossignol, como una cuest
(1826-1875), profesor de arqueología en París. Beulé fue un conocidodivulgador de la arqueología
griega, con sus libros sobre la Acrópolis, la numismática de Atenas, de Peloponeso, el arte que en ningún momento podía ser considerada como fund
espartano yel arte griego anterior a Fidias; estudió en Grecia, en la Escuela Francesa de Atenas, a la Apoyando la resolución de la Academia, poco más tard
cual asistía también Fustel de Coulanges, ambos discípulos de su Director Mr. Daveluy. Beulé
de la Association pour 'encouragement des études grecque
sostuvo que el griego antiguo no era una lengua muerta comoel latín, sino una lengua viviente y
como tal debería estudiarse en beneficio de un nuevo Renacimiento de la cultura francesa. Ministro de Instrucción Pública de Francia el nombramien
122 F. Dehéque (fallecido en 1870) fue maestro de Egger en París. Entre sus principales trabajos se griego (como en el Renacimiento) para que enseñase la pro
cuentan la traducción de Licofrón y de la Antología Griega. Fue autor de un trabajo sobre la nativa. Sin embargo, ni el voto favorable de los sabios de l
pronunciación nacional titulado Théorie sommaire de la véritable prononciation du grec (Paris,
1846, 1865?), donde sostiene que con la adopción de la pronunciación utilizada por los griegos
autoridad de los grandes helenistas franceses, ni el apo
modernos, que es antigua, los helenistas se ponen en contacto con toda una nación y se convierte a pudieron romperel cerco de prejuicios y el temor al camb
una lengua antigua en una lengua viviente, aclarando que el idioma de Platón, Luciano y profesores universitarios acostumbrados a la rutina académ
Crisóstomo jamás dejó de existir.
120 L.F.J.Caignart de Sauley(1807-1880) fue un brillante arqueólogo y realizó investigaciones en
“Eso que se llama la cuestión de la pronunciación del
varios viajes por el mundo helénico. Entre sus obras se destacan César dans les Gaules (1860) y su
importante trabajo sobre numismática bizantina (1838), obra de su juventud.
127 Joseph Daniel Guigniaut (1794-1876) fue Directorde la famosa Ecole Normale de París. Entre sus
Josepch Naudet (1786-1878) fue editor de obras de Tácito, Catulo y Pl
publicaciones es conocida su traducción y corrección de la Svmbolik de Creuzer. Fue unode los trabajos sobre la organización postal de Roma, la nobleza romana yla admin
primeros miembrosdel Instituto Arqueológico de Roma y se lo considera el “padre de la escuela
Diocleciano hasta Juliano.
arqueológica de Francia”.
Annuaire.... en d'Eichthal, 184.
212
BIOGRAFÍA hubiese podido producir, sí la conquista otomanay la caída del imperio griego acompañó a Choiseul, embajador en Constantinopla, y
DE LA
LENGUA GRIEGA en 1453 no hubiese tenido por consecuencia dejar a Grecia durante casi cuatro Francia lo hizo con una clara idea de la unidad existen

+02
Capítulo V
El Enfrentamiento siglos como desligada de numerosas naciones, y de interrumpir casi totalmen- antiguo y el moderno, convencido de la necesidad de ado
de Ambas
Pronunciaciones: te, durante ese lapso, las relaciones de los griegos con Europa Occidental. A ción nacional. Por su influencia se creó una cátedra de gr
La Nacional y la
Reformada causa de esta especie de suspensión de la vida nacional, se pudo soñar con Escuela de Lenguas Vivas Orientales; luego, se fundó
negar a los griegos lo que ningún otro pueblo jamás vio puesto en duda, el College de France denominada Cursode griego antiguo y
derecho a reglamentar por sí mismosla pronunciación de su lengua heredita- no existiese la menor duda de que era la misma lengua y
ria (...). Como consecuencia del papel que ella (la lengua griega) ha jugado en formas debían estudiarse juntas.
la historia, y por razones de la influencia que ejerció en el desarrollo de la
civilización, en efecto se puede decir que la lengua griega se encuentra bajo
una condición excepcional: que no es solamente el patrimonio del pueblo del a Revolución Griega de 1821 contó con la simpatía y
cual emana, sino que pertenece también al dominio común de la humanidad. de todos los pueblos de Europa y de los Estado
Se comprende, porlo tanto, que, no menos que la propia Grecia, el mundo oficialmente algunos estados europeos se opusieron a el
civilizado puede y debe interesarse en su conservación, en el desarrollo Al poco tiempo de estallar la Revolución, cuando aú
mismo del más magnífico instrumento que haya sido concedidoa la inteligen- destino tendría, el primer país del mundoque tuvo la valen
cia y a la palabra humana. Pero(...) esta obra de conservación no puedellegar diplomáticamente, fue la República de Haití, cuyo Presiden
hasta suprimir la intervención y el concurso del pueblo griego(...)%. 25 de enero de 1822, envió un documento oficial, en r
Todo este movimiento filológico que culminó con la introducción de la internacional formulado por la Comisión griega estableci
grada por Adamantios Koraís, Píkkolos y Vogoridis—
pronunciación nacional en varias universidades francesas y se coronó conel
Gobierno provisional helénico como legítimo y deseándo
voto de la Academia, había tenido su antecedente histórico en la insurrección
del Peloponeso en 1770, fomentada por Catalina II de Rusia, ya que toda Revolución contra la tiranía otomana!?*.
Europa pudo ver queallí había un pueblo vivo y vigoroso, que nunca estuvo Inglaterra al comienzo tuvo una actitud manifiestamen
muerto, como suponían muchos. El viaje del conde de Choiseul!”* al Oriente pecto a la independencia de Grecia, temerosa de futuras d
turcos en su ruta comercial hacia la India. En Constantin

> IEA
hizo llamar la atención de los europeos sobre la lengua hablada por los
132
griegos, que seguía siendo griego antiguo. El helenista Ansse de Villoison “©, inglés Canning aseguró al Sultán la amistad de su país

A Ea a
130. Annuaire..., en d'Eichthal, 186-7. Testamento; y el tercero es el demótico (Cfr. Recherches critiques sur le G
131 El conde de Choiseul-Gouffier (1752-1817) aprendió el griego modernodurante su estada en Grecia Histoire de Y Académie Royale des Inscriptions, Paris, 1. 38, pp. 60-63
y el Asia Menor (1776-1782). En 1784 publicó un trabajo sobre el Hipódromode Olimpia y fue Cuando la Revolución Francesa, este helenista se presentó de motu
designado embajador de Francia en Constantinopla. Escribió Voyage Pittoresque en Grece (vol. 1, revolucionario, en su calidad de miembrode la Academia, para obtener p
1782; vol. 1, 1822), que despertó en Francia el interés por el griego moderno. Cuandoestalló la un tema con un puntorelacionadocon la filosofía. En esa oportunidads
Revolución Francesa huyó a Rusia, donde fue nombrado Directorde la Academia y de Bibliotecas apellido nobiliario de Villoison, que le fue cambiadopor el de Commune-
Públicas de San Petersburgo. En 1802 regresóa su país y años después falleció en Aix-la-Chapelle griego como KopLovvova£óv. Este suceso lo relató el propio Villois
(Cfr. Sandys, 11, 394). griego P. Kodrikás (cit. infra p. 306), referido por Thereianós (op. ci
13° Jean Baptiste Gaspard d'Ansse de Villoison (1753-1805) fue un famoso homerista. Entre sus Sandys (1, 397-98).
valiosas investigaciones se destacan la edición de los manuscritos de los comentarios de Homero Las proclamas de Rigas Fereos(cit. supra p. 156) tuvieron eco. En 1814
(1788) de la Biblioteca de San Marcos de Venecia, con un extenso prólogo, y la edición del M. Xanthos fundaron en Odesa (Rusia) una sociedad secreta llamada PuAu
Diccionario Homérico de Apolonio (1773-74). Dice Sathas: “El 2 de mayo de 1772 el célebre Amistosa), para conspirar contra la dominación otomana mediante suble
helenista Villoison leyó en la Academia de Inscripciones una memoria sobre el griego moderno, dores eran hombres de muy modesta condición social, pero de gran decisi
recomendando a los eruditos su estudio, por ser de interés por muchas y diferentes razones, Constantinopla y muy pronto recibieron el apoyofinanciero de los co
repitiendo lo que Crusius había escrito hacia doscientos anos” (Cfr. HMapáptnpo..., 129). humildes contribuyentes. Luego, llegó a contar con miles de adherente
Villoison distingue en la Grecia del siglo xvi tres dialectos: el antiguo, el eclesiástico y el vulgar. Vournas, T., 94 Ioropla 115 vewrépns “ExXádas (1821-1909), (A
El primero es la katharévousa; el segundo la lengua de la Iglesia Griega, o sea del Nuevo (Historia de la Grecia Moderna).
214
BIOGRAFÍA ingleses, además, tomaron diversas medidas contra los griegos, como la sión griega de París que, como dijimos, la integraban
DE LA
Vogoridis, halló en Boston su primer eco dentro de los E
LENGUA GRIEGA neutralidad de las islas jónicas bajo dominio británico, impidiendo a su
Capítulo V esa ciudad los hermanos Everett habían iniciado una cam
El Enfrentamiento población mantener contacto con los revolucionarios griegos, bajo amenaza
de Ambas
Pronunciaciones: de severas penas; la prohibición de anclar en las mencionadas islas a los Revolución Griega, que fue apoyada por la prensa americ
La Nacional yla Edward Everett!*, profesor de la Universidad de Harvar
Reformada buques griegos y el confinamiento de los prófugosciviles, víctimas de las
nal de Koraís y admirador de su obra. Cuando la misión g
persecuciones turcas, en una unidad militar inglesa convertida en campo de
vlos viajó a Washingtona solicitar ayuda, fue con una cart
concentración, situada en la isla de Kálamos.
de Koraís dirigida a E. Everett, quien era miembro del Con
La flota inglesa, por su parte, atacó a buques griegos, bajo el pretexto de
de 24 horas lo hizo recibir por el Presidente Adams —hel
que se trataba de “piratas griegos”. La actitud oficial de Austria y de su
rett—, por el Secretario de Estado, por el Secretario de M
canciller el príncipe Metternich-Winneburg en contra de la independencia ya
es conocida, sosteniendo que los griegos se habían sublevado contra la
funcionarios °°, siendo acogido con verdadera amistad. Ko
tó la compra de una fragata, para lo cual fue necesaria
legítima autoridad del Sultán, desarrollando una febril actividad diplomática
Congreso, circunstancia en que un miembro importante d
en las cortes europeas para obtener su apoyo a la posición de Viena. El rey de
nel Benton, le expresó: “Cuándo estudié a Homero, estaba
Prusia se adhirió a la tesis de Austria y Francia asumió unaactitud vacilante.
España, Portugal y el reino de las Dos Sicilias (con capital en Nápoles y
me que jamás, en el curso de mi vida, podría ser útil a sus
Con una velocidad fuera de lo común las comisiones ele
gobernado por la dinastía española de los Borbones) simpatizaban con la
favorablesy el Congreso votó la ayuda de armamentoa la R
causa de la independencia, adoptando una política similar a la que tuvo
Todas las gestiones de Kondóvlastos fueron solucionadas
Catalina II respecto a los Estados Unidos; es decir, se declararon neutrales,
plazo de 12 días.
sin tomar medidas contra los griegos y facilitando el uso de sus puertos, en
La prensa americana informaba detalladamente sobre
especial los del sud de Italia, vitales para el abastecimiento de las naves
acontecimientos bélicos y el propio pueblo de los Estados
griegas. En el sud de Alemania el reino de Baviera se pronunció abiertamente
las calles para recolectar dinero para la causa griega, s
a favorde la liberación de Grecia. Sin embargo, los dos grandes apoyos con
damasde Filadelfia por sus colectas en la vía pública. Por
que contó la Revolución fueron Rusia y los Estados Unidos.
res de jóvenes voluntarios partieron hacia Grecia para lu
Como sabemos, desde los tiempos de Catalina HI, Rusia había sido recono-
ción, muchos de ellos ofrendando sus vidas por un país q
cida por el Sultán como protectora de los cristianos del Imperio Otomano,
No obstante la posición oficial de Austria, Prusia, Ing
habiéndose firmadotratados entre ambos queasí lo establecían. La situación
se agravó por un hechoterrorífico cometido por los turcos: el martirio del
Patriarca Ecuménico de Constantinopla Gregorio V (1751-1821). Éste ofició
Edward Everett (1794-1865) se graduó en Harvard y en 1815 obtuvo l
misa y luego fue apresado, encarcelado, torturado y ahorcado, arrastrandola Greek”. Viajó a Alemania y estudió dos años en Góttingen, país donde

eauTata ES
turba su cuerpo por las calles de la ciudad y permaneciendo colgado en opinó que Everett era uno de los mejores helenistas que había conocido (
Sus cuatro años de peri en Europa conoció a Koraís, quien lo
exhibición durante tres días, hasta que, finalmente, fue arrojado al mar. Un enc
(Thereianós, 11, 23). Antes de que est
buque griego, de modo casual, halló su cadáver en el puertoy lo reconoció, En 1819 volvió a sus obligaciones de profesor en Harvard y tradujo
siendo transportado a Odesa. Allí, por órdenes del zar Alejandro 1, fue

LA
Gramática Griega de Bu
sepultado con los máximos honores imperiales. Este suceso, al que se le nueva edición de Greek Reader de Jacob. Renuncióa la universidad(1
política. Fue embajador en Londres (1841-1845) y en 1852 ocupóel carg
agregaronel incendio de iglesias ortodoxas y católicas, más una persecución de los Estados Unidos. En su juventud
desatada contra los griegos, ocasionó la ruptura de relaciones diplomáticasde
Rusia con Turquía. De ese modo entró a colaborar abiertamente con la
Revolucióny la flota rusa recogía a miles de prófugos, asilándolos en su país. 136

Laposición de los Estados Unidos también jugó un papel preponderante en 137

la guerra de la independencia helénica. El llamado internacional de la Comi-


216
BIOGRAFÍA gran parte de la opinión pública de estos países apoyaba la Revolución. Desde
DE LA Durante la breve presencia rusa en las islas entró en
LENGUA GRIEGA diversas naciones europeas llegaron miles de voluntarios alemanes, italianos,
Capítulo V enviado del zar y tiempo después, en 1811, trabajó enla e
El Enfrentamiento ingleses, franceses, austríacos, españoles, portugueses, rusos, etc. Entre Viena, donde fue seguido muy de cerca por la policía secret
de Ambas
Pronunciaciones: éstos muchos se hicieron legendarios, como Lord Byron; los españoles Poco mástarde, dirigió la oficina diplomática rusa en los
La Nacionaly la
Lauzana, Rivero y Lufrior, caídos en el sitio de la Acrópolis; el general p
Reformada
bianos y su conocimiento de Austria, del Imperio Otomanoy
italiano Rosarol, acompañado de sus compatriotas Tarella y Gallina; la Oriente, le ganaron la confianza del zar Alejandro I qui
caballería búlgara, el demócrata polaco Mirchevsky, el suizo Meyer, el designó Consejero de Estado del Imperio Ruso. Se ocupó e
francés Touret, el americano George Towsend Washington, muerto en Nau- marse sobre la opinión pública europea respecto a la guerra
plio, etc!%. l organizó en Constantinopla, con sede en la embajada
Pero aquí queremosdestacar la llegada a Grecia de una Legión alemana, r
espionaje que llegaba hasta Viena, cuyo éxito le valió su de
proveniente de Baviera, al mando del profesor de griego en Munich Dr. F.W. zar como embajador de Rusia en Suiza. Su política de
von Thiersch, integrada por estudiantes alemanes que, en el campode batalla, f
orientaba hacia la liberación de Grecia y en contra de su prin
demostraron su inigualable valor. Thiersch arriesgó su vida en varias oportu- canciller Metternich de Austria, salvando al Heptaneso,
nidades, envió armamento y consiguió introducir en Grecia una imprenta ocupación austríaca, cuando los ingleses, en determinado
—burlando el control de la frontera austríaca—, con la cual se imprimió m
ron entregar esas islas a Viena. Capodistrias prefería que con
material revolucionario contra los turcos. Cuando la Revolución Griega ya ingleses, antes que Metternich pusiese los pies en Grecia. Su
tenía asegurado su triunfo, recibió el apoyofinal de Inglaterra y Francia, con llevó a la cúspide de su carrera política, cuando el zar lo nom
lo cual se afianzó definitivamente la victoria. de 39 años— como su Ministro de Relaciones Exteriores,
El primer Gobernante de la Grecia libre fue el conde foannis Capodistrias colocaba entre una de las figuras más importantes de su tiem
(1776-1831), nacido en Corfú y descendiente de una antigua familia de Istria suponer, su elección fue una verdaderatortura para el cancill
(Italia), que emigró a la isla de Corfú a mediadosdel siglo xvi y a fines del quien Capodistrias de inmediato combatió con todo el pode
siglo xvi formó parte de la nobleza veneciana. Estudió en su patria y me del Imperio Ruso, apoyado por el zar. En 1819 viajó a Cor
tarde (1794) se trasladó a Padua, donde se graduó de médico. Regresóa suisla
fallecimiento de su madre permaneciendoen la isla tres
natal en la cual, durante un tiempo, trabajó comocirujano. A consecuencia de me
En 1821 renunció a su cargo de Ministro y se radicó en
la disolución de la República de Venecia por Napoleón, se extinguió también
elegido Gobernante regresó a su patria liberada en enero de
la antigua dominación veneciana del Heptaneso (Siete Islas), que fueron 1
un buque de guerra inglés, que lo desembarcó en Nauplio.
ocupadas porlos rusos, luego por los franceses y más tarde porlos ingleses, Dí
do o Saa al dirigió a la isla de Egina, donde por poco tiempo, se establ
hasta su restitución a Grecia!'*?. primer gobiernogriego. Los ingleses en un primer momen
to
con desconfianza por considerarlo, con justa razón, un hombr
e
sido Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia), pero
ae El argentino Florencio Varela (1807-1848) fue el primer poeta de las Américas y uno de los
luego
apoyo. Una nueva guerra ruso-turca (1828-29) y la derrot
primeros en el mundo, que compusoversos cantandolas luchas porla liberación de Grecia, en su a
poema A la libertad de Grecia (Buenos Aires, 1829), cuando Iberoamérica apenas salía de su
Guerrade la Independencia. Este poemaes unode los mejores escritos por Varela y menciona las
:2% Un importante colaborador de Capodistrias fue Andréas Moustox
aris y la crueldad de Ibrahím (vid. el art. de A.H. Faggioli, en Grecia..., ydis (17
Corfú. Cuando Capodistrias era Ministro de Relaciones
ación de la Embajada de Grecia en Buenos Aires, 1971, pp. 104-6). Tiempo después el Exteriores del zar, lo
embajador ruso en Turín y al ser elegido primer Goberna
estadista argentinoJulio A. Rocatradujodel inglés al castellano el poema de Lord Byron Las islas nte de la Grecia libr
de Educación. A raíz del asesinato de Capodistrias
de Grecia, donde el vate inglés canta las luchas de los helenos por su libertad (vid. Grecia.... op. (1831), su amigo regresó a
el cargo de Director de Educación. Publicó alrededor
cit., pp. 95-98). ] de 34 trabajos en grieg
139 dejando muchos inéditos. Entre los impresos se halla
Vid. Svoronos Nikos G., 'Emokóornon Tis veoerAnquieis toropias (B’'EKxdoon, ’Adnva, una colección de los A
notas, en colaboración con Demetrio Schinás de Constantinopla;
1976). Contiene un extenso estudio bibliográfico (159-324) por Spyros 1 Asdrachas la edición estudios sobre
biografías de Esquilo y Anacreonte; una Historia de Corfú
griega fue ampliada respectoal texto original francés de la Histoire de la Gréce Moderne (Paris, desde los tiemposhe
xI1; traduccionesal italiano de historiadores antiguos,
1972; trad. de Ekaterini Asdrachas). entre éstos Heródoto, etc
haber descubierto manuscritos de Isócrates (Cfr. Sathas,
736-41).
218
Friedrich Wilhelm von Thiersch (1784-1860), a quien
BIOGRAFÍA turco-egipcia en Navarino (8/20 de octubre de 1827) frente a las flotas
DE LA participación al frente de una Legión de estudiantes alema
LENGUA GRIEGA inglesa, rusa y francesa, ya no dejó dudas, ni siquiera para Metternich, que la
Capítulo V valerosamente en Grecia, estudió en Schulpforta y en L
El Enfrentamiento independencia era un hecho. Los buques turcos regresaron a Alejandría
de Ambas discípulo del famoso helenista Hermann!**, Luego se t
Pronunciaciones: llevándose 2.000 civiles griegos en calidad de esclavos, lo cual indignó a la
Jugando un papel fundamental en la organización de los e
opinión pública occidental. No obstante este sacrificio Grecia se había con-
La Nacionaly la
Reformada
escuelas y universidades, además de haber fundadola Gly
vertido en un Estado libre de nuevo, gobernada por un genio político como
esculturas) de Munich. Realizó estudios de las escultura
Capodistrias, quien el 27 de setiembre de 1831 cayó asesinado por sus
Louvre y en el Museo Británico y, más tarde, enseñó Arte
enemigos en Nauplio, cuando se dirigía a misa, crimen instigado por los
fue fundador del Seminario Filológico de Munich (1812)
gobiernos de Francia e Inglaterra!*'. Ése fue eltriste final de este patriota
Academia de Baviera. Desde 1826, hasta su muerte. f
griego, de remota ascendencia italiana!'*?, que protagonizó una verdadera
Universidad de Munich. Del mismo modo que a Melanch
tragedia griega, hasta su holocausto, para liberar a su patria!*.
como“praeceptor Germaniae”, a Thiersch se lo llama “pra
Sus ideasfilosóficas iluministas neohumanistas y ardiente
n 1832 se instauró la monarquía en Grecia, siendo coronado rey el la Revolución Griega'*”, influyeron en la corte del rey
príncipe Otón de Baviera, cuyo padre había sido uno de los primeros (padre de Otón | de Grecia), unode los primeros simpatizan
gobernantes europeos en apoyar la Revolución Griega. Otón 1 y la reina dencia helénica en Europa.
Amalia, muy jóvenes ambos, dejaron numerosas obras, entre ellas la funda- Las obras de este gran helenista alemán abarcan diverso
ción de la Universidad de Atenas (1837), con varios profesores alemanes y a do escrito sobre gramática griega, arqueología, sobre Pínda
base de la Academia de Corfú, que fue trasladada a la capital griega. Se inició, destacándose una obra titulada Sobre el estado actual de
pues, un importante intercambio con la cultura del sur de Alemania, aumen- vol.), referente a la Grecia moderna. Aquí nos interesa
tando considerablemente el númerodeviajeros, arqueólogosy filólogos, que respecto a su Griechische Grammatik, vorziiglich des Homer
se trasladaban a Grecia. Éstos, a su vez, se ocuparon en difundir en Alemania (Gramática Griega, con especial referencia al dialecto homér
el conocimiento de las antigiiedades helénicas y también la legitimidad tres ediciones alemanas (1812, 1818, 1826-8) y una traduc
histórica de la pronunciación nacional, iniciando en ese país, un movimiento última edición de Leipzig: The Greek Grammar (London,
filológico favorable a la adopción de la misma. escribió una breve Griechische Grammatik zur Gebrauchef
1819, 1829, 1855) (Gramática Griega para uso de escuel
Thiersch sostuvo la antigúedad de la pronunciación nac
1 Vournas, 230. Es muy posible que una personalidad descollante comola de Capodistrias, con gran que la misma ya era de uso común en la época de los prim
experiencia diplomática, haya sido considerada como poco manejable por Francia e Inglaterra en la
política balcánica. A su muerte fue coronadorey de Greciael príncipe Otón de Baviera, quien fue
romanosy defendió el uso de los acentos que, como sabemo
destronado (1862) por un movimiento popular que exigía una monarquía constitucional, a la cual dos por una corriente que, además, acentuaba según la
Otónse negaba. Luegose buscó un monarca en las cortes europeas, habiéndosele ofrecido la corona introducción de su Gramática Griega analiza el origen de
de Grecia al archiduque Maximiliano de Austria, casado con la princesa Carlota, hija del rey de
las peculiaridades de los dialectos dórico, eólico, jónico y á
Bélgica. Rechazóel ofrecimiento y aceptó el trono de México(conel apoyo de tropas francesas y
grupos locales), coronándose Emperador con el nombre de Maximiliano | de México. Fue fusilado y declinaciones. Luego, en la Primera Parte de la obra se r
por los republicanos mexicanos en 1867, con gran alivio para los Estados Unidos, que temían la del alfabeto y de la ortografía griegos, continuando con u
instauración de un poderoso Imperio en sus fronteras. Un hijo del rey de Portugal ya había sobre las vocales, consonantes, sílabas, acentuación de pal
rechazado la corona de Grecia, por desconfianza de la política inglesa en este país. En 1863,
finalmente, fue elegido rey de Grecia el príncipe Guillermo Cristián Jorge, hijo del rey de
nes, adjetivos, pronombres, etc. En la Segunda Parte se ref
Dinamarca, quien reinó con el nombre de Jorge 1. Antes de su coronación, hubo un acuerdosecreto
entre Inglaterra y Dinamarca.
142
Capodistrias es una helenización del nombre italiano Capo d'Istria (= Cabode Istria).
Cit. supra p. 191.
La vida de este patriota inspiró a Nikos Kazantzakis para escribir su tragedia “Kapodistria” que,
Vid. Vacalopoulos, A., Toropla Tis Erdqvixas Exavactáoews ro
traducida por Miguel Castillo Didier, publicó en 1978 nuestro centro (Nikos Kazantzakis: Teatro.
(Historia de la Revolución Griega de 1821); Histoire de la Gréce Moder
Centro de Estudios Bizantinos y Neohelénicos, Santiago de Chile) (Nota del editor).
sistema verbal, con un extenso análisis del dialecto de H
versificación, declinaciones, substantivos, adjetivos, adv
‘FIL
tracciones de los verbos, etc. Concluye la obra con un
diferencias entre el dialecto homérico y los demás dialec

GRERK GRAMMAR análisis del “nuevo dialecto jónico” de Heródoto, el dór


Píndaro y Teócrito, concluyendo conlas características d
esta obra su autor explica el sistema erasmiano y el reus
or
nal), siguiendo los lineamientos de la famosa Gramática d
Facilrack Hbitlecln o LW y
Junker en el siglo xvi y reimpresa innumerables vec
FREDIRICK THIERSCH, señalar que Thiersch cita la obra del filólogo griego Ana
antes mencionada, sobre la pronunciación del griego.
Dice Thiersch: “Cuando, por medio de los emigrantes
TRANSLATED FROM TAB GERMAN, el conocimiento del griego a través de los países occiden
pronunciación fue adoptada universalmente, dado que
descendientes de los antiguos griegos, y los maestros del
WITH BRIER REMARKS, De ahí que no tenga sentido la pregunta recurrente en c
pronunciación del griego, a no ser que se plantee definid
lugar y tiempo, porej. ¿cuál era la pronunciación:del g
tiempo de Pericles?
BY D. K. SANDFORD, ESQ. Losque se apegan al etacismo en todo corren algún peli
M, A. QF CURIST-CHURCH, OXFORD, AND PRÓFESSOR OF a su modo, el cual jamás prevaleció en ninguna époc
iotacismotiene por lo menosla garantía de mil añosa su fa
GREEK IN THE UNIVERSITY OF GLAS0OQW,
los descendientes sobrevivientes de los antiguos grieg
sonido no puede aducirse como base de decisión, puesto q
que esté acostumbrado a uno de los modos de pronunciac
risible y ofensivo, y un griego moderno, con quien uno de
la regla de etacismo, no estaría menos desconcertado q
oyese su idioma hablado según la potencia de las letras
Mon-si-eur est de Bor-de-aux (...). Tal vez el modo más s
ción nosería vagando con Erasmohacia la región indefin
verdadera pronunciación, sino adhiriendo a lo que prevale
los primeros emperadores romanos, y que se puede aprend
visto, sobre la base de los escritos de ese período, tanto má
nos asegura que los romanossentían y expresaban con exa
WILLIAM BLACKWOON, EDINBURGI: AND las letras griegas (...).
T, CADELL, STRAND, LONDON, El autor (Tiersch), acostumbrado a ambas (pronunciaci
MDCCCXXX, titubear que con mucho él le daría la preferencia, como
método de pronunciación de griego moderno o reuchlinian
base ya dicha, sino también porque en el dialecto del
especial en boca de la gente educada ello da al lenguaje u
222
BIOGRAFÍA encantadora. De igual modo, incluso en los mejores días de Cena, A E l famoso helenista alemán Ludwig Ross (1806-1 859) t
DE LA
LENGUA GRIEGA pronunciación debe haber tendido fuertemente hacia el ¡otacismo (...) A > pulo de Hermann'*. Se estableció un tiempo en Grecia
Capítulo V
El Enfrentamiento Thiersch también incluye en su gramática, algunas pruebas sobre la antigúe- cargo de Conservador de Antigiiedades en Atenas y fue
de Ambas
Pronunciaciones: dad de la pronunciación nacional, a pesar que no se trata de una obra Universidad de Atenas (1843). Más tarde, regresó a Aleman
La Nacional y la
Reformada específica sobre el tema, por ejemplo: “En el período de Augusto TIMAI cátedra de Arqueología en Halle (1845). Ligado a Grecia po
aparece como TEIMAIen las medallas, e Isócrates es ELOKPATHZ en un por su amistad personal con el rey Otón y la reina Amali
busto, que debe ser aproximadamente de la misma fecha. De ahí que Plutarco realizó un crucero por las islas del Egeo—, fue un decidido
escriba Papirius, loreipios, vit. Camill. pero Hamipios, vit. AEm., idus, pronunciación nacional, apoyándola científicamente en un
eiSovs, vit. Cam., y en otros lugares. De modo que los nombres de Faustina, obra Reisen auf den griechischen Inseln des ágáischen Meer
Sabina, Antoninus se escriban generalmente con El en las medallas”!??. vol.) (Viajes porlas islas griegas del mar Egeo). También se
También el autor nos informa sobre el caos desencadenadoentre los erasmia- tema, en base a inscripciones, en su importante investigac
nos de diversos países europeos: “En la mayor parte de los detalles los Demen von Attika und ihre Vertheilung unter die Phylen. N
franceses y los ingleses siguen el método erasmiano; sin embargo, lo mezclan von Ludwig Ross (Halle, 1846).
con muchossonidos de su propia lengua. Por ejemplo, evppocuvr se pronun- En esta misma época Jakob Friedrich F.allmerayer (1790-
cia oephrosiné en Francia, en Inglaterra ¡uphrósune, Reuchlin en Alemania en el Gimnasio de Augsburgo, publicó sus obras Geschicht
evrosíni, Erasmo, euphrosgne”!**. Al referirse a Alemania, hace mención del Morea im Mittelalter (1830-36, 11 vol.) (Historia del archipié
sistema erasmiano y de la pronunciación nacional (= reuchliniana), lo cual [= Peloponeso] en la Edad Media) y Fragmenten aus dem
nos indica que esta última continuaba siendoutilizada. vol.), donde sostiene quela razay la lengua griegas desaparec
Poriniciativa de Thiersch se creó la Organización de filólogos y profesores Media, a causa de las invasiones de hordas de ávaros y eslavos
alemanes, con congresos anuales, en los cuales se dabatió el cambio de la Grecia eslavizada un “griego bárbaro con órgano y acento
pronunciación —que veremos más adelante—, siendo el primero obra, sin fundamentación científica algunani al corriente de
(Philologenversammlung) en Góttingen (1837). Sin lugar a dudas, los servi- testimonios filológicos existentes, no tuvo gran acogida
cios prestados por este profesor de Munich a Grecia y ala implantación de la académicoseuropeos, si bien influyó como un elemento más
verdadera pronunciación del griego en su país, lo convierten en un auténtico calumnia internacional contra los bizantinos iniciada por C
representante de la vieja tradición alemanainiciada en el Renacimiento con aumentada a partir del siglo xvH. Las fugaces invasiones de
Reuchlin y Melanchthon'”. en parte del suelo griego, como en otros países de Europ
concepto constituyen un argumento serio. Esta teoría, refut

ría Thiersch, The Greek Grammar... Translated from the German, with brief remarks, by D.K .
Sandford, Esq.. M.A. of Christ-Chuch. Oxford, and Professor of Greek in the University of buenas gramáticas, debiendo emplearse la gramática francesa de Port-Koy
Glasgow (Edinburgh and London, 1830, pp. 40-43). abriga la esperanza de que se traduzcan obras sobre el tema del inglés y del a
IST DA3.2384 gramática de Matthiae, para que los helenistas italianos puedan profundi
148 Thiersch, 41. cae:
43-44). Granito también hace una referencia al caos producido por los eras
13% En una época cercana al resurgimientode la fonética nacional en Alemania, se publicó en allas intolerancia, ya que estaban “listos para fulminar con anatema a cualqui
breve obra de Angelo Granito titulada Lettera della Pronunzia Graeca e Discorso della necessita e decirlos” (p. 10). El autor presenta diversas pruebas sobre la antigúedad
del mododi studiare le Lingue Greca e Latina (Napoli, 1845). El autor propone la adopción del nacional y dedica la obra a su profesor de griego el Padre D. Sebastiano Kalef
sistema empleado porlos griegos modernos y el abandono dela promuticración erasmiana. emails y Prefecto del Archivo Cassinense. Es lamentable ver aItalia en esta situació
la antigiiedad de los acentos griegos, que en ese tiempo muchos los discutían y cita la obra de de haber sido el centro internacional de los estudios helénicos en el Renac
Havercamp Sylloge..., donde se compendia la disputa en el Renacimiento, utilizando ción el 150
Cit. supra p. 191.
Dialogo de Erasmo, en una ed. de 1703. Granito hace referencia a que los griegos jamás se 151 Sobre la verdadera significación de las breves invasiones a Bizancio de
es
Ostrogorsky, op. cit.: ávaros(pp. 24, 74, 78, 83-5, 90) y eslavos (pp. 24,
92-3). cuyoautor es un bizantinólogoeslavo de f a internacional, quien de
esa teoría. La obra incluye una amplia bibliog ſa sobre los movimiento
del griego en Italia en su época, no sólo porla deficiente enseñanza, sino también porla ausencia de invasiones al Imperio Bizantino.
224
BIOGRAFÍA
DE LA
etnólogos y lingilistas, es muy conocida —por su falsedad— en la Grecia realizó en Erlangen el xu Congreso, en el cual Thiersch pu
LENGUA GRIEGA moderna, pero en nuestros días no es seguida por ningún académico especiali- el problema de la pronunciación, presentando argumento
Capítulo Y
El Enfrentamiento zado en el tema. Es muyclara la refutación del húngaro Télfy, la que veremos sistema erasmiano y solicitando su reemplazo porla pronun
de Ambas
Pronunciaciones: cuando tratemos a este autor. La verdadera intención de la doctrina de Su comunicacióncientífica se tituló Uber die Scala der Sp
Fallmerayer fue la de tratar de convencer —con apreciaciones históricas
La Nacionaly la
Reformada Aussprache des Griechischen (Verhandlungen, 1852) (Sob
erróneas— que Grecia había dejado de ser Grecia, concepto que ya prospera- los fonemas y la pronunciación del griego).
ba en esos tiempos en varios círculos filosóficos alemanes para justificar, Este trabajo ocasionó que se debatiese el problema en
teóricamente, una nueva genealogía de Alemania, considerada por éstos motivó su especial tratamiento en otros dos congresos. El
como Die Neue Athen (La Nueva Atenas) y heredera directa del mundo clásico tuvo lugar en Góttingen (1852), donde Adolf Ellissen,
griego (no del latino, que no se lo permitirían los puebloslatinos), pasando trabajo mencionado de Thiersch, presentó demostracion
por encima de másde mil añosde historia bizantina, cuya continuidad cultural sobre la antigüedad de la pronunciación nacional, que nadie
está ampliamente demostrada en este trabajo. La tesis de Fallmerayer fracasó erasmianos!””, sin poderrebatir los testimonios presentados
entre los etnólogosy lingúistas, por la evidencia de los testimonios en contra, ron a expresar que la aplicación de la pronunciación
pero fue bien acogida por los mencionadoscírculosfilosóficos, que buscaban nacional) tendría dificultades de orden práctico, por el há
argumentosteóricos para fundamentar una nueva interpretación de la historia sistema erasmiano. Este Congreso fue el primer enfrentam
universal y, por ende, de la historia griega, como lo hizo Hegel, más tarde erasmianos y reuschlinianos que se realizó en Europa y fu
Nietzsche y en nuestro siglo Heidegger, cada cual desde un ángulo propio, para los seguidores de Erasmo.
pero todos encuadrados en la misma visión de la muerte del espíritu y de la Diez años mástarde, se organizó en Frankfurt (1862) el s
lengua griegos. Fallmerayer, pues, fue un antecesor utilizado porlos filóso- dedicado especialmente al mismo tema, con idéntico resul
fos, muchosde los cuales desembocaránenel siglo xx en unajustificación del refutada la antigiiedad de la pronunciación nacional ni demos
concepto de Alemania comoel puebloderaza aria pura, heredero de la cultura cia del sistema erasmiano en ningún período de la lengua
griega clásica. No habiendo ya armasfilológicas ni etnológicas para eliminar En esta oportunidad, el principal expositor por parte de
el derecho de los griegos sobre su propia lenguae historia, se ingresa ahoraal fue de nuevo el combativo Ellissen, mientras que los eras
movedizo terreno delas teorías filosóficas, último recurso para sostener una encabezados por el famoso Bursian'**. Éste, ante su estre
posición científicamente indemostrable. Todos estos hechos, son consecuen- nombre del sector que representaba, pretendió “negociar
cia de la caída de Constantinopla, ya que de no haber sucedido, a nadie se le proponiendo una pronunciación mixta, con parte de la erasm
hubiese ocurrido cuestionar la milenaria autoridad de los griegos sobre su nacional (!). Perdida la batalla en el terreno científico, ahor
lengua y cultura, como es sabido que nadie lo hizo mientras éstos enseñaron campodel capricho y la obstinación, como fuera observado
en Italia durante el Renacimiento!””, búsqueda de la verdad. Su ridículo proyecto de “transacci
con su prestigio académico, era el siguiente: los erasmia
E n el siglo x1x los filólogos alemanes se convencen cada vez más de la pronunciación nacional para todas las consonantes y tambi
antigúedad de la pronunciación nacional y de la continuidad histórica del diptongo au comoe y del diptongo es como +. Pero, pr
del pueblo griego. ción de pronunciar el diptongo ou como © alemana y manten
Friedrich Wilhelm von Thiersch, a quien ya mencionamos, fue el padre de
los congresosdefilólogos alemanes (Philologenversammlungen). En 1851 se
Mendelssohn-Bartholdy. K., Heidelberger Jahrbúcher, 1865, 9: incluido
170-1.
154
Conrad Bursian (1830-1883), arqueólogo y filólogo clásico, estudió en Le
122 Es muy significativo el hecho de que durante la ocupación alemana de Grecia en la Segunda Guerra
de Boeckh en Berlín. Enseñó arqueologíay sa en Leipzig, Tú
Mundial las tropas eran advertidas por medio de las Merkblátter für den deutschen Soldaten
Munich, luego de haber viajado a Grecia. y se destaca su Ges
(Cartelas para los soldados alemanes), que gran parte de la Hélade era racialmente eslava. (Cfr.
Philologie in Deutschland von der Anfiingen bis zur Gegenwart (Münche
Malleros, Fotios, El Imperio Bizantino, Santiago, Chile, 1987, p. 136).
vol.) (Historia de la filología clásica en Alemania desde sus comienzos
226
ciones del griego al latín, contribuyendo a certificar c
BIOGRAFÍA
DE LA
sistema erasmiano. Con muchaprecisión le respondió Vischer!*, diciéndole epigráficas la antigúiedad de la pronunciación nacional!
LENGUA GRIEGA que no había alternativa posible; o se adoptaba la pronunciación nacional en
Capítulo V El filólogo húngaro Iván Télfy (1816-1898) fue p
El Enfrentamiento su totalidad o se continuaba con el sistema erasmiano, con la convicción de
de Ambas Clásica y Literatura en la Universidad de Budapest (Hung
Pronunciaciones: que era falso. O bien el griego era una lenguaviva y debía ser tratada comotal,
La Nacionalyla especialista en jurisprudencia. Perteneció a diversas s
en cuyo caso debía abandonarse el método erasmiano; o bien era una lengua
Reformada
entre ellas fue Miembro Correspondiente de la Academi
muerta, en cuyo caso la invención de un nuevo sistema de pronunciación
de Padua (Italia). Publicó diversos trabajos, destacánd
resultaba completamente inútil!*. Attici (1868) y su edición de Esquilo (1876). Aquí nosi
una importante obra suya, editada en Alemania conel t
die Alt-und Neugriechen und tiber die Lautgeschichte
E n el siglo x1x los filólogos alemanes se percatan sobre la legitimidad de
la pronunciación nacional y la falsedad del sistema erasmiano, especial- chstaben (Leipzig, 1853) (Estudios sobre griego antiguo
mente luego de estos dos famosos congresos. historia de los sonidos de las letras griegas). Este libr
todos sus capítulos, sostiene la antigüedad de la pronunc
AdolfEllissen (nacido en 1815), fue Bibliotecario de Góttingen y autor de indiscutible continuidad étnica de la raza griega hasta n
numerosostrabajos. En sus comunicaciones sobre la pronunciación del grie- variedades regionales similares a las de los tiempos an
go en los dos Congresosde filólogos alemanes arriba mencionados, hizo un
El Capítulo res un verdadero estudio de Antropología
paralelo entre la historia de la nación griegay la historia de la disputa sobre la
analizando las costumbres de los griegos modernos,
pronunciación, ya que ambos aspectos son inseparables para comprenderla
juegos, música, etc., llegando a la conclusión que coinci
verdadera causa del problema.
las más antiguas tradiciones de Grecia. Es muy int
Esas comunicaciones suyas fueron publicadas en las Actas del x1u Congre- informaciones sobre las comidas homéricas de los cam
so de filólogos alemanes (1853) y del xx Congreso de la misma asociación dernos (p. 14) y su modode cocinarlas (p. 15), lo cual
(1863)'5”, ambas aparecidas poco después de la conclusión de los simposios. otro investigador, quien publicó sobre este tema un art
Por su importancia y extensión mencionamosaquí su trabajo presentado en el Viena Morgenblatt (1852, N* 12), donde concluye expre
xm Congreso de Góttingen, titulado Zur Befiirwortung des nationalgriechis- para mí fue un gran gozo poder comprenderla pálida ese
chen Aussprache in ihrer Anwendung auf das Altgriechische (Recomenda- aquítan fresca, con las mejillas sonrojadas y vulgar com
ción de la pronunciación nacional griega para su aplicación al griego antiguo). la vida cotidiana que se vuelve a encontrar. Es una sensac
August Boeckh (1785-1867), uno de los padresde la filología clásica alema- cuandoal filólogo le brota sensitiva e intuitivamente el o
na, juzgó ambostrabajos de Ellissen como “una maravillosa (wunderliche) intelectual de una palabra”!%,
defensa de la pronunciación griega moderna”, en su famosa Enzyklopádie und En el Capítulo 11, titulado Linaje e historia, afirma qu
Methodologie der philologischen Wissenschaften (1877, p. 832) (Enciclope- nos son descendientes de los antiguos y rechazala teoría
dia y Metodología de las Ciencias Filológicas)!*. sostenida por Fallmerayer. Dice Télfy que, en principi
El gran arqueólogo alemán Theodor Mommsen (1817-1903), Premio Nó- pueblo en el mundo que no posea elementosextranjeros y
bel de Literatura en 1902 y cuya obra es de reputación universal, publicó su incursiones no cambian el carácter de la nacionalidad, a
célebre colección Inscriptiones latinae antiquissimae, que incluye transcrip- Luego de analizar históricamente el tema desde la Antig

193 Wilhelm Vischer (1808-1874) fue profesor de filología clásica en Basilea. 159
Theodor Mommsen fue también historiadory filólogo clásico. Su obr
129 Mendelssohn-Bartholdy, ¿bid.; d'Eichthal, 171. prestigio sobresaliente, siendo estu des eruditos, entre
127 Vid. Verhandlungen der 13. Vers. Deutscher Philologen (Góttigen, 1853, 106-144) y Verhandlun- José Ortega y Gasset. Mommsenfue injustamente desterrado de su p
gen der 20. Vers. Deutscher Philotogen (Leipzig, 1863, 183-95). Suiza.
158
Entre sus numerosostrabajos, Boeckh fue autor del monumental Corpus Inscriptionum Graecarum 160
Citado por Télfy, Studien..., 14.
(Berlin, 1828-77, iv vols., 3341 pp.; reimpreso en los Estados Unidos en 1977).
228
BIOGRAFÍA xIx, agrega que si aplicamos la teoría de Fallmerayer debemos concluir que

STUDIEN
DE LA
LENGUA GRIEGA los alemanes son una mezcla de romanoscon eslavos, debido a las invasiones
Capítulo V
El Enfrentamiento que los germanos sufrieron de ambos pueblos —además de tener fronteras
de Ambas
Pronunciaciones: con ellos— y que, conesecriterio, una parte de los italianos serían germanos
La Nacional y la
Reformada y otra parte griegos, a juzgar porlas invasiones germánicas en Italia y por la
dominación griega y bizantina en el sud de la Península. Respecto a la tibor dia”
influencia turca nadie lo sostiene y el propio helenista erasmiano Ernst
Curtius debió reconocer que “los turcos jamás fueron una gran cantidad que
vivió en la Península (= Greciay”'*!. Conforme a lo expresado por Télfy,
nosotros podemosagregar quesi aplicamosla teoría de Fallmerayera la India
ALI- UND NEUGRIECIL
y Pakistán, deberíamos deducir que ambos pueblos son étnicamente anglo-
sajones, a juzgar por la secular dominaciónbritánica y que el propio autor de und ber dig
esta teoría sería eslavo y no alemán.
Télfy menciona un pasaje citado por Ross en Hellenika (Archiv archáol.
philolog. histor. und epigraph. Abhandl.; I, 2), dondeel jesuita Jacob Paul Lanteeschichte der eriechischon Buchstab
Babin, en su descripción de Atenas en 1672, durante la dominación turca,
refiriéndose al pueblo ateniense que él observó y citando el Evangelio de
Lucas (Acta Apostolor., cap. 17, vs. 21), dijo: “Si este pueblo hiciese uso de
la libertad que tuvo en otros tiempos, sería de nuevo como lo describe San
Lucas: (...) 'Admvaio: de mávres xal ol ¿mobmpuouvres Eévor els oUdev
ETEpov edxalpovv, Y Ayer Ti ral dovexauórepoy” °°. Yan
Télfy nos informa que Fallmerayer se fundamenta en el hecho de haber
hallado en el Peloponeso, algunos rastros de toponimia eslava, cuando en
Verde
De, Jo); ann Celfy
Y

realidad en el Ática y en el Peloponeso, de 501 nombres solamente 1 es K. K. Profussor der klussischvn Philologio upil Lltornur ap der
Pesihor
eslavo, habiendo 416 nombres griegos, 32 romanos, 42 turcos y 11 albane- gowos, Londes- und Wechavigorichisadvok. Ja Ungaro, korrespond
. Mitgl
ses!%. Por su parte Leake'% en su obra Peloponnesiaca (London, 1846) K. Akodomio der Kúnstu und Wlssanschofen zu Poldun ao,

demuestra que de 10 nombres sólo | es eslavo. Télfy nos informa que en

161 Curtius, E., Peloponnesos (Gotha, 1851, 101); citado por Télfy, 33.
162 Citado por Télfy, 4.
197 En la actualidad gran parte de la poca toponimia turca existente en Grecia, fue reemplazada por sus
nombres griegos originales. En Turquía subsiste la toponimia griega antigua y bizantina. p. ej.
Tzmir(Esmirna, Epdpvn), Istambul (Estambul, corrupción de Eis y» Hóruv, de la Polis, nombre
'
con que los griegos familiarmente aún hoy designan a Constantinopla), etc.
164 Cfr. Télfy, 27. William Martin Leake (1777-1860) es considerado comoel fundadorde la geografía 2 Leipzig,
científica de Grecia, Fue oficial del ejército británico en el Oriente y viajó por Grecia, Asia Menor y
Egipto. El Foreing Office le encomendó el estudio topográfico de Grecia (1804), posiblemente con Verlag von Cl, Reoclam zan,
finalidad estratégica, misión que cumplió con gran capacidad. Escribió varias obras, entre ellas
Researches in Greece (London, 1814), cuya primera parte se titula “Remarks on the languages
1853.
spoken in Greece at the present day”. En este tema lingúístico incurre en el error muy común de
tomar como modelo de la lengua griega al dialecto ático, emitiendo juicios inexactos sobre el
neohelénico. Su aporte a la topografía de Atenas le valió un renombre internacional.
230
BIOGRAFÍA
DE LA
Hurgría, su país, también existe toponimia eslava y que en Baviera (Alema- U n joven griego, oriundo de Jonia, el conde Anastasi
LENGUA GRIEGA nia) los nombres de los ríos Pegnitz, Wernitz y Regnitz son eslavos, como ionó aún más el ambiente universitario alemán
Capítulo Y
El Enfrentamiento también son eslavos los nombres de Leipzig, Berlín, Stettin y otras ciudades sobre el sistema erasmiano, con su tesis doctoral defendi
de Ambas
Pronunciaciones: alemanas, lo cual ya fue notado por Ross en su obra Wanderungen in de Berlín, titulada De pronuntiatione linguae graecae dis
La Nacionaly la
Griechenland (1, 179; 1, 218-9) (Caminatas por Grecia), por lo cual tendría-
Reformada
quam publice defendet, die XX1I M. Aprilis 1864 (Berol
mos que deducir —dice el autor— que también los bávaros y los prusianos do la misma línea de Ellissen y de Télfy, refuta la sup
son eslavos y no germanos. Concluye expresando que “los griegos no son ni griegos con elementoseslavos, tesis sostenida por Fallme
francos, ni eslavos, ni turcos, del mismo modo que los alemanes no son
Kreuser y Heilmaier. En consecuencia, el autor estima
eslavos porque Leipzig, Berlín, Stettin, etc., sean nombres eslavos”**. eslava en la pronunciación del griego, la cual —dice— s
Télfy señala que Fallmerayer, por un grueso error de traducción del griego existentes es la misma que en los tiemposde la dinastía d
de un texto de Constantino Porfirogénito (de Thematibus, Libr. 1), debido a los emperadores romanos, del período bizantino y de la
su mal conocimiento del vocabulario jurídico bizantino, interpretó como muy ilustrativo el análisis que hace de la pronunciaci
“eslavización del país”, cuando en realidad dice “eslavización de una provin- griegos, entre ellos del de Beocia; también se refiere a
cia”, con referencia al campo de la misma y no de las ciudades. alfabeto griego en relación con la pronunciación de las vo
La teoría del etnólogo alemán, con toda la mala fe que encierra, fue diptongos, la digammay las aspiradas en la lengua griega
rechazada por numerosos compatriotas y también por eslavos como Kopitar, no aporta hechos nuevos, reavivó en Alemania la cuesti
citando Télfy el libro de B. Ow titulado Die Abstammung der Griechen und histórica y lingúística del pueblo griego, ya sustentada p
die Irrthúmer und Tiuschungen des Dr. Ph. Fallmerayer (Múnchen, 1847) nistas de ese país. La obra de Anastasio de Lunzi
(El origen de los griegos y los errores y alucinaciones del Dr. en Filosofía d'Eichthal'*, como representativa del avanzado estado
Fallmerayer)!'*. na. Este juicio del helenista francés es comentado en 19
El Capítulo rv de la obra de este erudito helenista húngaro, está dedicado al Drerup!'%, diciendo que ese encomio habrá hecho reír
problema de la pronunciación (pp. 69-127), con numerosos testimonios a Berlín y que el trabajo mencionado “está escrito en un mi
favor de la pronunciación nacional, a base de inscripciones, etimologías vez refiriéndose a los errores tipográficos, pero sin va
sánscritas, trascripciones del griego al latín, lenguas eslavas, germánicas, Drerup demuestra una gran antipatía hacia este joven gri
etc. Nosotros creemos que este documentado libro —que incluye textos en —olvidando quesu tesis fue aprobada por los profesores
griego antiguo junto a su versión moderna, para demostrarla casi identidad de que su obra provocó una mayorreacción contra el sistem
ambos—, muy difundido en Europa en su época, captó con precisión la Fallmerayer en Alemania.
verdadera causa de los prejuicios contra el griego moderno, que provienen de
Karl Mendelssohn-Bartholdy (1838-1897) fue Profes
una calumnia cuyo origen no es filológico sino etnológico. Por ello Télfy
griego en la Universidad de Heidelberg (1867) y a partir d
explica con claridad, antes que nada, la falsedad de ciertos argumentos
Profesor Ordinario en la Universidad de Friburgo de
basados en errores o en la mala fe, que luego repercutieron en el plano
importante defensor de la pronunciación nacional y com
lingúístico, sin un análisis serio por parte de muchoshelenistas que solamente
conocido en Francia, país con el cual mantenía estrech
conocen la forma ática del griego.
micas.
Entre sus numerosos trabajos nos interesa uno, edit
Heidelberger Jahrbúcher (Heidelberg, 1865, N* 9) y tra
185) «Ibid! el título De P' usage practique de la langue grecque et
02 No obstante, algunos filólogos de Europa Central insistieron en el tema de la “eslavización”del
griego moderno, entre ellos Franz Ritter (caballero) von Miklosich, en su disertación en la
Academia Imperial de Ciencias, titulada Die slavischen elemente im neugriechischen (Wien, 1870;
10% d'Eichtial, 193.
Sitzungberichte der phil-hist. classe der kais. akad. der Wiss. 1870, 1 xu1, 529-566; “Literatur”,
563-566); Meyer, Gustave (1850-1900), Neugriechische Studien (Wien, 1894), vid. cap. 11; etc. 168 Drerup. 912.
19% Ibid. 910.
232
BIOGRAFÍA prononciation nationale du grec, incluido en la mencionada obra de Gustave la civilización bizantina y el uso no interrumpido de un
DE LA
LENGUA GRIEGA d'Eichthal (París, 1887). Dice Mendelssohn-Bartholdy: otro, construido a priori, salido íntegramente de una pi
Capítulo V
“(...) Para decidir entre la pronunciación nacional y la pronunciación profesor. Por un lado se encuentrala historia y la tradic
El Enfrentamiento
de Ambas
erasmianadel griego, necesariamente hay que tener en cuenta con exactitud el
| pura fantasía científica”*”*,
Pronunciaciones:
La Nacional y la
origen del debate (...). Erasmo se apoya también sobre el testimonio de El profesor de Heidelberg analiza, luego, un hecho
Reformada
ciertos sabios griegos eminentes, llegados de Constantinopla a París, y que ' hay que tener en cuenta, al cual los erasmianos se viero
—se dice— pronuncian el griego de modo completamente distinto del que para apoyar sus débiles argumentos. Para poder imponer
fundamentoscientíficos, atacaron la continuidad histór

Aa A
estamos habituados a escuchar y de una manera más bien próxima a las
lenguas modernas”*”". En esta cita Mendelssohn se refiere, en efecto, a la al cual presentaron como deshelenizado, invocandoel
mistificación de Erasmo, que con mucha ingenuidad creyó en esta historia, Imperio Romano a Constantinopla y las supuestas me
poblaciones bárbaras, afirmación que no posee ninguna

42
como ya vimos antes. Luego, continúa diciendo Mendelssohn: “Ademáses
remarcable un hecho también cierto, que el propio Erasmo jamás puso en esa razón, la Primera Parte de la obra del helenista hú
práctica su sistema y que siempre utilizó la pronunciación usual e histórica vimos— está dedicada a mostrar la autenticidad de la p
(...) ¿Será porel contrario que la experiencia o reflexión, le habrían enseñado costumbres antiguas entre los campesinos, en un estud
que fue demasiado confiado y que se habría dejado mistificar por Henricus pólogo cultural de nuestros días, para entrar después a
Glareanusy su historia de los sabios de Constantinoplallegados a París?”!?!, estrictamente filológico. Por ello, Mendelssohn —com
fy— se ve obligado a combatir primero la calumnia etno

Aci A des
Más adelante el helenista alemán se refiere a diversos testimonios, como
los manuscritos anglosajones de la Edad Media, con sus numerosastranscrip- Renacimiento por Cheke y Smith y retomada por Fal
cionesdel griego con la pronunciación nacional; la gramática griega de Roger Contemporánea), para no dejar la menor duda sobre la
Bacon, en la que enseña con esta pronunciación, además de tantos otros los griegos, desde Homero hasta hoy, entrando después
documentos. Se demuestra así que hasta ese momento toda Europa utilizaba de la lengua. Esta misma posición metodológica fue a
el sistema griego tradicional, hasta que —como consecuencia del método Ellissen, etc. Dice Mendelssohn: “Quienestudie seriame
erasmiano—, cada cual descubrió que podía pronunciar el griego a su mane- medieval(...) esta época ofrece, porel contrario, las pr
de esta persistencia, de esa inmutabilidad que siempre
ra!?, “(...) entonces se esparció esta doctrina perfectamente cómoda, por la
helénica. En su hermoso discurso sobre la pronunciación
cual cada pueblo (¿y por qué no cada provincia, cada ciudad?) se persuadió
en la reunión de filólogos de Góttingen, en 1852, Elli
que hablabael griego como Pericles y Demóstenes(...). En esta creencia fácil
pujanza y una erudición igualmente remarcable, este car
y errónea se halla el secreto de la difusión y el éxito rápido de la doctrina de
Erasmo”*”?, nación griega en todas las épocas de su existencia.
Atenas, comose sabe, fue el guardián másatento, el con
“Debido a que el conocimiento del griego en esa época estaba poco
de la pureza de la lengua. Para prevenir las desviacione
difundido en Europa —explica Mendelssohn— fue posible que un puñado de
introducido el uso de los acentos en la escritura, en el s
intelectuales, en poco tiempo, arrebatasen al mundo civilizado la verdadera
cristiana. Hoy en día aún, en el griego moderno, el ace
pronunciación del griego. Ante todo, es necesario tener en cuenta la relación
entre una lengua y su nacionalidad; si comparamos ambos sistemas, el
antiguo lugar (...) "19,
El autor cita la obra de Georgiadis, ya mencionad
tradicional griego y el erasmiano (...), uno se relaciona inmediatamente con
coincide con este filológico griego!”* en que el clero
lingúística siempre fue inquebrantable y estricto, respeta

170 Mendelssohn-Bartholdy, K.; en d'Eichthal, 166.


Mm 1bid., 167.
272 Un ejemplo de ello fue Hermann, que ideó su propio sistema de pronunciación del griego (Vid 11% Jbid., 168.
supra p. 191). 175 Mendelssohn-Bartholdy, K.,: ibid., 168-9.
173 Ibid., 168. 176 Ibid., 169.
234
BIOGRAFÍA lengua griega y habiendo salvado la verdadera pronunciación a través de los
DE LA Mendelssohn concluye diciendo: “El viejo error de E
LENGUA GRIEGA siglos. Luego Mendelssohn nos informa que la pronunciación de las letras
Capítulo V tolerar por mucho más tiempo en Alemania”**.
El Enfrentamiento pasó sin ningún cambio de las escuelas de Atenas al Museo de Alejandría y de
de Ambas
Pronunciaciones: allí al Tetradision de Bizancio!””. Desde la época, pues, de Dionisio de Tracia
La Nacional y la
Reformada hasta Doucas y Crisolorás, una serie sin interrupción de filólogos griegos E n Dinamarca también tomó vida un movimiento porl
custodió la pureza del idioma, es decir, desde la Antigiiedad hasta los tiempos pronunciación nacional griega!**, Su representante
casi modernos, continuada por la Iglesia Griega. Sóren Niels Johannes Bloch (1772-1862), Rector de la Es
Másadelante, analiza detalladamente los principales testimonios que de- de Róskilde, en Seeland (Dinamarca). Fue autor de manua
muestran la conformidad de la pronunciación actual de los griegos con la de enseñanza, entre éstos unotitulado Det Graeske Sprogs Gr
sus antepasados antiguos y elogia los valiosos aportes proporcionados por 1803) (Gramática de Lengua Griega), donde sigue las
Thiersch, Ross y Vischer. Continúa diciendo: “Visitando esta tierra clásica erasmiano; también editó una Selección de Discursos de
(Grecia), se es feliz al sentir cómo, en el país mismo, todo eso que hemos veinte años de su vida Bloch enseñó griego con el método d
aprendido en los bancos de la escuela, se convierte en vida y movimiento, comprobó su falsedad, adoptó la pronunciación nacional
cómo Grecia no está muerta; jamás lo ha estado, y para quien tiene fe en la once años de su vida académica.
vida del pueblo y de la lengua, la recompensa no se hace esperar”'?*. Al asumir la defensa de la verdadera pronunciación, qu
Mendelssohn cree que con la eliminación de la pronunciación erasmiana, los griegos modernos, escribió una extensa obra de 415 pá
no solamente se difundirá de nuevo el griego en Europa, sino que también en Alemania conel título de Revision der von den neuern
incidirá en los propios griegos quienes, con mayor estímulo, volverán a su gen aufgestellten oder vertheidigten Lehre von der Aussp
antigua gramática. Luego, refiriéndose a Erasmo dice: “En su tratado De chischen. Ein Beitrag zur sicheren Bestimmung derselben
recta graecae linguae pronuntiatione, diálogo entre un león y un oso, Erasmo zig, 1826) (Revisión de la enseñanza de la pronunciación
atribuye al oso esta afirmación, que parece cortante: “la distinciónde las letras propuesta o defendida por los nuevos filólogos alemanes.
es inútil si su sonido es semejante” (frustra sunt distinctae litterae si sono nihil una segura reglamentación de la misma).
differunt)(...). Es cierto que el oso enseguida es un poco máspositivo. Él nos A esta obra le siguieron varios escritos menores, que pu
informa sobre lo que ha escuchado en el senado académico, que es necesario alemán, entre ellos una breve Gramática Griega (Copenh
recurrir a las lenguas modernas, al francés, al holandés, para encontrar el cual adopta la pronunciación nacional. Su Revisión e
verdadero criterio de la pronunciación griega; es en estas lenguas bien co-
rrompidas (utcumque corruptis), que se han conservado los vestigios de la
antigua pronunciación griega”*”?. Como vemos, Erasmo no solamente inven- 99 bidS, 172%
La tradición de los estudios clásicos en Escandinavia se remonta
tó su sistema, sino que apoyó la idea de que cada cual podía pronunciar el Universidad de Upsala (Suecia) se fundó en 1477, la de Copenhague
griego según las reglas de su propio idioma, indicación que expresó durante Universidad Christiania (Noruega) en 1661. La lengua griega llegó a Su
su permanencia en Cambridge y que ocasionó el denominado “sistema in- nacional por medio de Conrad Rogge, quien estudió en Leipzig (144
Perugia (Italia), Gustave Trolle (h. 1485-1535), el cual estudió en Colon
glés”. Tomar como ejemploal francés y al holandés para deducir la pronun- del bizantino Crisolorás y redactó una breve biografía de éste; los herm
ciación del griego antiguo, es una utopía que no merece la pena seguir (1499-1573), discípulos de griego del gran Melanchthon(cit. supra p.
tratándola. también fue maestro de otros helenistas suecos. En 1580 el rey cat
traduccióndela liturgia sueca al griego para ser obsequiada al Patriarca
demuestra la existencia de relaciones entre Suecia y los helenos duran
traducción fue hecha porel sueco Erik, obispo de Ábo. Enel siglo xvu l
Mendelssohn explica que en Constantinopla se llamaba Terradision a un pórtico donde enseñaban
(1626-1689), quien escribía en latín y leía en griego a Tucídides y Polibi
los estudios clásicos en Suecia —continuandola trayectoria de su padre
en Italia y Francia. Cristina fue discípula de Descartes y era amiga d
autor.
138-139), cl conocido defensor de la pronunciación nacional griega. Est
Mendelssohn-Bau oldy, K.; ibid., 171.
luego de su abdicaciónal trono de Suecia rechazó la corona de Polonia
139 TRIO
excepcional mecenas y es muy grande la deuda que Europatiene con
236
BIOGRAFÍA
DE LA
tratado que se apoya especialmente en las investigaciones de Schmidt, Pia- elaborar aventuradas teorías, basándonos en que en la a
LENGUA GRIEGA centini, Velasti, Neidlinger, Georgiadis, Mynas, Liskovius, etc., pudiéndo- Alemania más de un millón de obreros turcos, lo cual
Capítulo Y

A
El Enfrentamiento nos percatar sobre la amplia difusión europea que tuvieron varios filólogos mezcla de población y una corrupción de la pronunciaci
de Ambas
Pronunciaciones: griegos en el siglo pasado. Bloch es el introductor en Dinamarca del gran El lingúista alemán Georg Schuh se expresó a favor d
La Nacionaly la
Reformada movimiento alemán a favor de la restauración internacional de la verdadera pronunciación nacional en su libro Uber den Jotazismu
pronunciacióndel griego, adulterada por la desgraciada cacofonía erasmiana. Sprache (München, 1863) (Sobre el ¡otacismode la lengua
La obra de Bloch de inmediato ocasionó una reacción en su propio país y su había sido un ferviente partidario del sistema erasmiano
Revisión fue contestada con la aparición de un libro de Rudolph Johannes de su vida —comoel caso de Bloch—, hasta que estudi
Frederik Henrichsen (1800-1871), titulado Om den Nygriiske eller saakaldte convenció de su error. Á partir de entonces, se convirt
Reuchlinske Udtale af det Helleniske Sprog, en critisk Undersógelse (Kjó- defensor de la pronunciación nacional griega. Schuh sost
benh, 1836), que fue traducido al alemán con el mismotítulo: Ueber die ciación utilizada por los griegos modernos, tiene una anti
Neugriechische oder sogennante Reuchlinische Aussprache der Hellenischen científicamente de por lo menos 2.000 años, en apoyo
Sprache, eine kritische Untersuchung (Parchim und Ludwigslust, 1839; muchos otros lo hicieran también— presenta argumentos
traducción del danés porel predicador P. Friedrichsen) (Sobre la pronuncia- cluye expresando que el griego antiguo no es una lengu
ción griega moderna, o denominada reuchliniana, de la lengua helénica, una sigue viviente en el griego moderno.
investigación crítica).
El trabajo de Henrichsen, a pesar de numerosascitas de autores griegos
antiguos y bizantinos, que no se sabe realmente con qué fin los menciona, no l siglo x1x también fue muy fructífero sobre este te
consigue demostrarni la existencia del sistema erasmiano en la Antigüedad ni Escocia, con una valiosa bibliografía que influy
la supuesta corrupcióndel griego porlos bizantinos, acentuando —sin propo- Inglaterra, el país que fue el primero en adoptar el sistema
nérselo— la variedad fonética que siempre tuvo la lengua griega. Por ello, tal do en Cambridge por Cheke y Smith y combatido por
vez él mismo, convencido de su impotencia, debe recurrir a la vieja historia experimenta ahora un cambio notorio. Nos limitaremos,
—que ya vimos antes— de que los griegos modernos ya no son griegos sino obras más importantes.
mezcla de turcos, albaneses, eslavos, etc. y, por lo tanto, deduce que a causa Herbert Marsh, D.D.F.R.S., Margaret Professor ofDi
de esto su pronunciación es corrupta. Llega al extremo de decir que “poco a ge, publicó su libro Horae Pelasgicae... An Inquiry i
poco, con la mezcla de elementos extranjeros, se formó un nuevo pueblo y language of the Pelasgic or AEolic digamma as represe
una nueva lengua”*%?. Henrichsen es un buen ejemplo de queel argumento

AA
inscriptions in which it is still preserved; and an attem
etnológico, aunque no posea fundamentos, es útil para confundir a incautos y genuine Pelasgic Pronunciation (Cambridge, 1815).
diseminar prejuicios.
Marsh analiza el origen de los pelasgos, primeros poblad
Su compatriota Bloch le contestó con otra obra titulada Forsatte Undersó- lengua, basándose en diversos autores griegos antiguos
gelser om det gamle Helleniske Sprogs rette Udtale (1, Kjóbenh, 1841). refiriéndose a la pronunciación de la digamma. Esta obra c
¡Una nueva lengua! Esta afirmación de Henrichsen se refuta simplemente el paso de las transcripciones del griego al latín y propo
tomando un diario griego moderno o cualquier texto en esta forma, para favor de la antigüedad de la pronunciación nacional, ra
cerciorarse de su error. Sobre la supuesta mezcla racial de los griegos, ya utilizada por numerosos filólogos, entre ellos Oikonomo
hemostratado este tema a través de varios autores y sobre hechos históricos capítulo vi de este trabajo emplearemos nosotros tambié
concretos. Otra vez más, a falta de argumentosfilológicos, Henrichsen debe material de este libro.
apelar a teorías históricas. Con ese criterio también nosotros podríamos Si bien Marsh no intenta demostrar la legitimidad d
nacional, llega a esa posición sin proponérselo, luego del
do. Porejemplo, dice: “Los griegos modernos pronunciaría
182 Henrichsen, Ueber die Neugriechische... Aussprache, 51.
griego Bea exactamente de la misma manera. Y que est
238
tio, Apolonio Díscolo, Herodiano, Sexto Empírico, Alej
BIOGRAFÍA sea muy moderna se desprende de la circunstancia de que en manuscritos del
DE LA Diógenes Laercio, Ateneo, etc.
LENGUA GRIEGA Testamento griego encontramos David escrito Áavid y AafBL8. Incluso en
Capítulo V En el Cap. 1 analiza las características del dialecto
El Enfrentamiento tiemposde Plutarco la B griega debe de haberse pronunciado a veces como V,
de Ambas referencia a los errores ortográficos en muchas inscripci
Pronunciaciones: o Plutarco no habría expresado Vii como Bnuo.. Luego, para los griegos, que
La Nacional y la deducir la pronunciación del griego en la Antigüedad. E
Reformada pronunciaban su B de esta manera, B representaba exactamente el sonido de
“Por ejemplo, en una inscripción mencionada por el D
la consonante latina V”!$,
palabra ¿xpujodhoeta, aparece en vez de ¿xpulodhoe
Más adelante dice: “Un ejemplo de BIA por VIA y de REBOCA por
de raíz). Athens and Attica, Journal of a Residence the
REVOCAha sido ya citado por Muratori, en nota 40. En la misma página
Wordsworth, p. 145”!*0,
Muratori da el ejemplo de otras dos inscripciones con el mismoerror. Gori, en
Evidentemente, los artesanos no eran hombres cultivado
su Obra Inscriptiones Antiquae, T.1, p. 172. Inscript. 147, ha dado una
los casos, y cometían errores frecuentemente, gracias
inscripción con OCTABIANOporOctaviano. Fabretti da aún más ejemplos
testimonios valiosos sobre la pronunciación, comoen este
en su Inscriptiones Antiquae...”"%*. En esta última cita, con numerosos
identidad fonética del diptongo au con e. Enel Cap. 1s
ejemplos dados porel autor, se demuestra la pronunciación de la V latina no
fenicio del alfabeto griego: “Dionisio de Halicarnaso dic
como W inglesa, sino como B griega en la pronunciación nacional.
considerado que las letras primarias o elementos del len
Sin lugar a dudas, el estudio de las inscripciones contribuyó enormemente número, y que las demás son sólo compuestos de éstas; ot
a clarificar aspectos de la pronunciación del latín y del griego. el número hasta veinticuatro, las que se empleaban ento
George James Pennington, M.A., Late Fellow of King's College (Cam- Luego, expone numerosas pruebas sobre la antigüedad d
bridge), fue autor de una obra fundamental en la bibliografía moderna sobre la nacional de las vocales, diptongos y consonantes, apoyánd
defensa de la pronunciación de los griegos modernos, titulada An Essay on the nes y textos de autores antiguos y bizantinos.
Pronunciation of the Greek Language (London, 1844). Enel Cap. 1se refiere a los acentos, con un especial tra
Dice Pennington: “El período presente parece favorecerla reconsideración de Foster, defendiendo el uso de las marcas (marks) frente
de este asunto. Las facilidades de viaje nos tornan a diario cada vez menos como sabemos, las eliminaba para poderalterar las reglas
completamente divididos del resto del mundo. Nuestros oídos se acostumbran aplicar las del latín que, en tiempos de Pennington, aún ten
gradualmente a sonidos y acentos diferentes de los nuestros y diferentes entre el Cap. 1v analiza la cantidad, considerada como diferen
sí. Muchos de nuestros compatriotas sienten una atracción especial hacia diferencia entre la acentuación griega y la latina, que m
Grecia, no sólo porel interés de la investigación de las antigüedades, sino unificar. Especifica, pues, de modo particular, qué es
también por la devolución a la Europa civilizada de un país que estaba discurso común, en oratoria y en poesía, refutando la difund
perdido y ha sido encontrado”'*. en el siglo xvu con Henninius de que pronunciandoel grie
acentos se violaba la cantidad.
Para su investigación en defensa de la antigúedad de la pronunciación
En el Cap. v trata sobre la alteración de marks y la
nacional, Pennington se apoya en innumerables fuentes, entre las que se
acentos, expresando: “Mesatisface mostrar un cierto númer
destacan: Homero, Hesíodo, Píndaro, Sófocles, Cratino, Heródoto, Eurípi-
pasaje dado de un manuscrito dado, presentando prueba
des, Tucídides, Aristófanes, Platón, Demóstenes, Aristóteles, Aristoxeno,
incuestionable autoridad de que esas marcas están de acuer
Calímaco, Plauto, Aristarco, Dionisio de Tracia, Cicerón, Virgilio, Horacio,
ciación de hombres educados enel siglo segundo. ..”!8 lle
Estrabón, Dionisio de Halicarnaso, Trifón, Herodoro, Quintiliano, Juvenal,
sión —a base de San Lucas, Ateneo, Herodiano, Quintili
Plutarco, Arístides Quintiliano, Suetonio, Elio Dionisio, Elio Gelio, Hefes-

188 Ibid., 19.


183 Marsh, 139-40 197: Ibid. 2627.
185 Marsh, 140-41. 188 Pennington, 252.
185 Pennington, 2-3.

|
240
BIOGRAFÍA
DE LA
que es un absurdo suponer que las accentual marks fueron corrompidas por Edimburgo (1852-82). Su principal interés fueron los
LENGUA GRIEGA
Capítulo V
posteriores copistas, para justificar una innovación que se intentaba hacer cando en dos volúmenes su Translation of the Lyrica
El Enfrentamiento pretendiendo, como bien dice Pennington, hablar el ático mejor que los into english verse y editó Lays and Legends ofAncient
de Ambas
Pronunciaciones: propiosgriégos. Tal vez el lector esté un poco sorprendido portantas innova- su principal obra como helenista fue su traducció
La Nacional y la
Reformada ciones, por ello le informamos —en caso que no lo sepa— que los erasmianos dedicada a Welcker, Finlay y W.G. Clarck, a la cual
además de cambiar la pronunciacióndelasletras griegas, también considera- notas filológicas y arqueológicas, más otro de Disserta
ban que todos o casi todos los acentos griegos estaban mal puestos “por la entre los más destacados homeristas de Gran Bretañ
corrupción de los bizantinos” (!) y que, por ejemplo, no debía decirse ni Blackie fue, sin lugar a dudas, uno de los más
escribirse “vdpwrros sino 4vdpóos (!) y, naturalmente, si se escribía sin defensoresde la pronunciación nacionalgriega, la cual
acentos ni espíritus era mucho máscorrecto. Felizmente, hoy en día al menos sidad de Edimburgo, luego de siglos de haber sido sub
estas adulteraciones fueron abandonadas, manteniéndose parcialmente el erasmiano en el Renacimiento, hecho quesitúaal ilus
sistema fonético erasmiano. Sin embargo, no debemos olvidar la verdadera un lugar de privilegio en su país y en Europa. So
guerra que sostuvieron helenistas como Foster, Primatt, Pennington, etc., importantes obras, a saber: The pronunciation ofGreek
para salvar la destrucción y caricatura de la lengua griega en Occidente, en A Philological Inquiry (Edinburgh-London, 1852), On
manos de “eruditos filólogos” que, paradójicamente, acusabana los bizanti- the Greeks, its utility to the classical scholar. An
nosy griegos modernosde haber “corrompido” la lengua griega, mientras que delivered in the University of Edinburgh, at the sessi
ellos eran los “¡restauradores de su pureza!”. London, 1853), Place and Power of Accent in Langu
Enel Cap. vi se refiere Penningtonal griego modernoy dice: “Nosólo creo Edinburgh, 1870); Greek and English Dialogues (E
que podemosacrecentar nuestros conocimientos del helénico puro por medio combativo artículo a favor de la pronunciación naci
de la conversación y escritos de griegos modernos, sino también que es muy Times de Londres en enero de 1865.
imperfecto sin ellos”'%”. Más adelante concluye: “Su lenguaje (el griego
Dice Blackie: “Mis conocimientos no alcanzan par
moderno) es esencialmente el mismo que en los tiempos de pureza, y ellos
ria de nuestra actual pronunciación del griego tanto
tienen los modelosdel tiempo de purezaa los cualesreferirse (...). Hay menos
Escocia, pero hay una cosa que meparececlara, cual e
diferencia en lenguaje entre Plutarco y Coray (= Koraís) que entre Chaucery
eruditos en este país, y en general en el continente, en
Pope”.
parte del xv1, no podían haber sabido nada de nuestro a
La obra de Pennington, con 6 capítulos en total, concluye con una extensa
de pronunciar, porque ellos no podrían haber pronunc
cita de Oikonomos, quien “compara el estado actual de la lengua al de Ulises
modo que el que recibieran de Crisolorás, Gaza, Lá
disfrazado” '*!, es decir, que el griego antiguo se sigue hablando con un ligero
demás griegos nativos que fueron sus maestros. Er
disfraz que es la forma moderna. En lo que respecta a Pennington conocía
absolutamenteel primero, porcierto el primer erudito
muy bien el griego moderno, a juzgar por la bibliografía y citas de filólogos
e influencia europea que se aventuróa trastornar la tra
griegos de su época.
mayores en este asunto(...J 1%.
Citando a Wettstein, quien dijo que se había cometid
una lengua libre sin darle el derecho a defenderse, nos i
he Stuart Blackie (1809-1895), estudió en Aberdeen y Edinburgh y,
del sistema erasmiano en Escocia: “Además, en Es
más tarde, en las Universidades alemanas de Góttingen y Berlín. Durante
11 años enseñó latín en Aberdeen y durante 30 años fue profesor de griego en
Entre otrostrabajos escritos por Blackie mencio: s: On Classica
nineteenth centuryand scottish university education; On Rhythimica
109 TELARO On University Reform. A letter to Professor Pillans. Es considerad
190 Ibid. 308. puesía griega, publicado en The Times ( , 1895)
¿Al Ibid... 309, 193
Blackie, The pronunciation of Greek... 9.
242
BIOGRAFÍA
DELA ON TINE
LENGUA GRIEGA trastornada nuestra ortodoxa rutina hereditaria sobre este
Capítulo Y
El Enfrentamiento sión de maestros ingleses del idioma griego, sin duda
de Ambas
nuestro fuerte sentimiento nacional puede considerar con
LIVING LANGUAGE Ol TIE GREFXS,
Pronunciaciones:
La Nacional y la
Reformada celos, pero que nos acarreamos nosotros mismos por el ve
postración en que durante dos siglos dejamos los estu
AND
nuestras escuelas superiores y universidades y no se podí
maestros ingleses, colocados en posiciones que les permit
ciertos círculos de influencia, sacrificasen su propia pron
ITS UTILITY TO THE CLASSICAL SCUOLAR. nal del idioma griego, no importa cuán arbitraria, ante
favor, en algunospuntos, había poco que defender fuera d
tismo de un uso igualmente arbitrario. Encontrando las co
considero que me es imposible el evitar la discusión
AN INTRODUCTONY LECTURE fermenta ya con todos los elementos de incertidumbre. P
DELIVERED IN TIE UNIVERSITY OF EDINBURGI, tomadoel trabajo de leer cuidadosamente los dos volúmen
comparando los argumentos esgrimidos en la famosa y a
en Cambridge con aquéllos que presenta un muy bien info
AT THB OPENING OF SESSION 18534, la misma erudita corporación. He consultado también a los
nes en tornoa este asunto, como era mi deber; he dedicado
atención al idioma y literatura de la Grecia moderna;
y,
examinado con cuidado aquellas páginas de los antiguos
re
cos que tocan las diversas ramificaciones del tema. Contoda
JOMNN STUART BLACKIX, F,R.S.E, nes, si notengo éxito en obtener conversos para mis punto
por lo menos, ante los hombres razonables. escapar
PUOYEWAON OP OREBEK, a
atrevimiento y superficialidad”!
Blackie se apoya en numerosas fuentes, entre éstas las ob
Halicarnaso, Cicerón, Quintiliano, Diómedes, Calímaco,
etc., además de autores modernos como Wettstein, Lis
“Hoswriga yhóera Ve hp Aupárxe vi eadajós 'Eldanañs 5% 'Uradiad vi Aarinara
Thiersch y muchos otros, analizando la pronunciación de
tha: A ¡rían malaja, rf dear arado «dada mrndda Er dior d ero aci
Viucgur”, tongosy vocales griegas en la Antigüedad clásica y en otros
a la conclusión que la pronunciación nacional, sin lugar a d
además, la más próxima al período clásico. Para demos
también en la numismática, tomando ejemplos de monedas
de los tiempos de Julio César, expresando: “IQNIZTH3
EDINBURGH:; SUTHERLAND AND KNOX. una monedadel gran dictador, por olwvuoríis. De igual m
LONDON: SIMPKIN, MANSJTALL, AND CO, das de emperadores del siglo segundo aparece con frecue
en vez de etxooToú”!*. Basándose enlas investigaciones d
NDOCCOLILL
monedas romanas, grabadas con el nombre imperial de Fla

5 Ibid., 7-9.
195 Tbid.. 35.
244
BIOGRAFÍA
observa que éste a veces aparece escrito como PAAYIOX, y otras como tantos de nosotros ignorantemente permitimos que f
DE LA
LENGUA GRIEGA PAABIOX!'”. Confrecuencia se hallan ejemplos de esta clase, en relación muerta”?0!.
Capítulo Y
El Enfrentamiento con la pronunciación de todaslas letras griegas, coincidentes con la pronun- Másadelante dice: “Cuandolos ingleses, que han re
de Ambas
Pronunciaciones: ciación utilizada por los griegos modernos. Por ello, Blackie concluye que to sistemático de los clásicos, establecen contacto c
La Nacional yla
Reformada existe la evidencia irrefutable de más de 2.000 años a favor de la pronuncia- todas partes del mundo, es algo muy raro el encontr
ción nacional, la cual ya existía en tiempos de Ptolomeo Filadelfo. A conti- nación, después de una docena de años de profund
nuación dice: “Retiene esta pronunciación hasta el día de hoy. En esto, como griega, pueda sostener una conversación de un solo mi
en el caso precedente, tenemos una prueba sorprendente de la tenacidad con gente que lo habla”?%*, Blackie explica también algun
que una gran nación se aferra a peculiaridades de elocución. ¿Qué probabili- forma demótica del griego moderno, en relación con
dad hay de que un pueblo tan constante a sí mismo durante dos mil años bajo ciertos usos de ésa vinculada con la Antigüedad. Por e
las más adversas circunstancias, no haya sabido nada de lo que sería posterior- forma culta (katharévousa) continúa utilizando la pa
mente una de sus características más marcadas?”!”. forma demótica emplea el sinónimo de vepo que, obs
encantadosal reconocer una palabra antigua con vener
Blackie opina, además, que en la Antigüedad hubo una variedad de
dios del mar Nereo, y sus hijas de pie plateado”?%,
pronunciaciones (donde no tiene cabida el sistema erasmiano), aunque con
Desde el punto de vista práctico —conel cual nosotr
poca diferencia entre ellas; como sucede también en muchas lenguas moder-
hemos hecho lo mismo— Blackie sostiene que un helen
nas, según los países, regiones y dialectos. Sigue el autor: “Encuentro esto
aprenderel griego, en muy poco tiempo podrá domina
solamente en la pronunciación del griego moderno, o en la de los Ptolomeosy
ello recomienda lo siguiente para Escocia: “Propong
Césares, la cual difiere de la otra en sólo escasos puntos”!*%,
clases de griego en la Universidad un cierto númerode
El helenista escocés también se refiere al acento y la cantidad, tema sobre serán otorgadas a los mejores alumnos en cada año,
el cual aquí no insistimos por haber sido tratado antes. En su libro incluye pasar seis meses en Atenas, asistiendo a conferenc
textos en griego moderno, extraídos de diarios de Atenas, con el fin de Otoniana, y haciendoquela adquisición del lenguaje h
presentar al lector el más viviente ejemplo de que ¡el griego moderno es preocupación durante el período de su goce de la sub
griego! Tambiéncita y recomienda la obra de Pennington'”, ya mencionada riencia propia que £ 100 por persona cubrirían amplia
en este trabajo. Blackie conocía bien el griego moderno y estuvo en Grecia, relacionados con este arreglo; y cuando aquellos jóve
donde además de practicar la lengua, aprovechó su estada para adquirir libros frescos y llenos del relumbre de la atmósfera del Parten
en griego modernopara la biblioteca de la Universidad de Edimburgo y para equipo de profesores de lengua helénica de primer orde
la suya propia?%, entre los cuales figuran obras de Paparrigópoulos, Koraís, adecuadamente a nuestras Escuelas y Universidades; d
libros eclesiásticos, de derecho, medicina, filosofía, filología, matemáticas, no sea ya albergue de lisiados, flojos y hambrientos, si
poesía, etc.; es decir, un variado material de diversas disciplinas para la mejor las posiciones avanzadas de erudición en estas islas”
observación de la pureza de la lengua en todaslas ciencias. Dice al respecto: El 18 de enero de 1865 Blackie envió al diario lond
“He vuelto de esa visita, y le voy a presentar ese juicio (...). Sobre la base de carta sobre la pronunciación del griego, que fue publica
estos materiales todos aquellos que estén ahora dispuestos a formarse un con razón, que ese diario el 17 de enero del mismo añ
juicio correcto con respecto al estado actual de la famosa lengua viviente, que había comentado que el primer humanista viviente de G
pedido el cambio de pronunciación había sido Gladston

129 Ibid., 39.


197 Ibid., 34. 201 Ibid., 7.
148 Ibid., 42. 202 Ibid. :6-7.
1293: IDAS IÓN 0 BIE TAR
200 Blackie, On theliving language..., 7. 22% bid. 27.
Victoria y eximio helenista. En la mencionada carta d
corresponsal se equivoca en cuanto supone que en Gran
ISTRTS
ne es el primer humanista viviente que solicitó un cambi
de pronunciar el griego. Hace más de diez años que yo h
sobre ese tema, desde que tuve el honor de ser nombradoe

PRONUNCIATION OP CREEK; | hoy, y desde esa época no he cesado no sólo de profesar


por vuestro ilustre homerista inglés (Gladstone), sino
practicado en mi enseñanza en el College de la un
demuestra la falsedad del sistema erasmiano adoptado
inglesa y concluye que, a causa de esta pronunciac
pedantesca muralla entre la lengua muerta de los libro
ACCENT AND QUANTITY, viviente del pueblo griego?.
s

n este período son numerosos los helenistas brit


Grecia como una unidad histórica, cultural y
A PHILOLOGICAL INQUIRY. Antigiiedad hasta los tiempos modernos””, rechazandol
nes y omisiones, cuyo único propósito era el de tergi
indiscutible del pueblo griego en la Historia.
William Ewart Gladstone (1809-1898), cuatro vece
Gran Bretaña en la épocavictoriana y político de fama
de los mejores homeristas de lengua inglesa, hecho q
mente-— ha sido olvidado. Gladstone pertenecía a una p
fue educado en Eton y Oxford, dondese inició en el e
$ 2 E griegos. En el plano político estaba considerado un puA
JON STUART pl¿ACKIE, e la restitución a Grecia de las islas jónicas, el Heptane
A UA ESET SE EPIA DUROS de ingleses. La indiferencia de Disraeli por las atrocidad
turcos en los Balcanes (1875-6), provocaron el retor
política, sosteniendo la doctrina de la no intervenci
región. En 1896, cuandoya era un anciano, denunció lo
por los turcos en Armenia, honrando así la trayector
servicio de los ideales humanitarios y la cultura clási

E Blackie, De la prononciation du grec: reedición francesa del artíc


EDINBURGHO: SUTIERLAND AND KNOX, incluido en d'Eichthal. 73.
206
Laresponsabilidad de atribuir a Gladstone el honor mencionado no
LONDON: SIMPKIN, MARSUALL, AND CO. E del filólogo griego Johannis Valettas, quien publicó en el mismo
MDCCOLII E helenistas ingleses la adopción de la pronunciación nacional, elogi
, a (The Times, 17 de enero de 1865),
207
La mayoría de los helenistas contemporáneos, en nuestro siglo, insi
hacia el siglo 11 d.C., comosi éste fuese el final de Grecia, dejando
que continúa después.
248
BIOGRAFÍA
DE LA
Gladstone era un hombre de profundas conviccionesreligiosas y su primer
LENGUA GRIEGA libro se tituló The State in Its Relations With the Church (1838). Sus publica-
Capítulo Y
El Enfrentamiento ciones fueron muy nutridas y aquí destacamosalgunasreferentes a su labor de
ROMALC AND MODERN CR
de Ambas
Pronunciaciones: helenista: Studies in Homer and the Homeric Age (1858, mvols.), Homer
La Nacional y la
Reformada (1878); etc., además de traduccionesdel griego al inglés (1861), que realizó
en colaboración con Sir George William Lyttelton.
Comoseñalamosantes, fue uno de los primeros helenistas británicos de su
época —después de Blackie—, que públicamente expresó su posición contra-
ria al sistema erasmianoy solicitó el cambio de pronunciación en la enseñanza COMPARED WITH ONE ANOTINR,
del griego antiguo en Gran Bretaña?%,
Ahora debemos llamar la atención sobre la figura de un joven escocés:
James Clyde, discípulo de Blackie, por cuyo consejo se trasladó a Grecia a AND AY (TI

estudiar lengua griega. Clyde publicó un libro titulado Romaic and Modern
Greek compared with one another and with Ancient Greek (Edinburgh -
London, 1855). Esta breve y concisa obra de 68 páginas, lleva una dedicatoria
a su maestro, que a continuación reproducimos:
ANCIENT GREEK,
A
J.S. BLACKIE
Catedrático de Griego en la Universidad de Edimburgo
Señor, My

A través de sus declaraciones públicas de que sobre-


vive un lenguaje digno del nombre de griego, mi aten- JAMES CLYDE, MA,
ción fue atraída hace dos años hacia los dialectos habla-
dos y escritos por los griegos modernos: los ejemplares
de la prensa periódica ateniense, con los que Ud. con-
testó mis primeras averiguaciones, me convencieron de
que, al margen de antigüedades, una estada en Atenas
recompensaría ampliamente al estudioso del griego; y
‘cuando Ud. me encontró allí en la primavera de 1853,
su entusiasmo me alentó a proseguir las investigaciones
comenzadas.
A Ud., por lo tanto, como benefactor dedico con EDINBURGIT;: SUTIERLAND AND KNO
gratitud las observaciones e investigaciones hechas en
LONDON: SIMPKIN, MARSIAJL, AND 00,
el lugar, estando convencido de que si arrojan luz en AA

alguna medida sobre la fortuna y perspectivas del grie-


MDCOCCLY,
go no-clásico, encontrarán aprobación y respaldo en

208 Vid., d'Eichthal, 173,


HORA PRLASGICA,
PART THE FIRST.
CONTAININO

ON TK
AN INQUIRY
INTQ THE ORIGIN AND LANGUAQE OF
PRONUNCIATION
The Velagat,
ANCIENT INHABITANTS OF GREECE;
WITH A DESCRIPTION
OP THE

PELASGIC on JLOLIC DIGAMMA


44 REPRESENTED IN THE VARIOUS INSCRIPTIONA
IN WHICH 1T la STILL PRESERVED,

AND

AN ATTEMPT TO DETERMINE 1T9 GENUINE BY


Pelasgic Pronunciation G, J. PENNINGTON, M.A
LATE PELLOW OY KINO'S DOLLEOB, QAMDAIDAR,
a

By HERBERT MARSIL, D.D, F.R,


MANGARET PUOFEGUQN UY DIVINITY IN CAMBRIDOR,

a. aid
LONDON:
JOHN MURRAY, ALBEMARLE STREET
CAMBRIDGE;
Printed 4y Y, Smith, Printer to to University; 1844,
POR JOMN MURRAY; ALBEMARLE STREET,
AND BOLD LY DAJONTONS, NICUOLSONS, 4AD LAHETT, COMBIUODAR,

1815,
252
BIOGRAFÍA
DE LA uno que ha dado nuevo ímpetu a los estudios de griego mismoa menudo se supone que incluso el romaico di
LENGUA GRIEGA en nuestro país natal y, en particular, quien fuera el en particular, cuando en realidad concuerda con uno
Capítulo V
El Enfrentamiento primero en asumir ante el público británico la responsa- (...). Cuántos, al oír a un colegial ateniense contara
de Ambas
Pronunciaciones: bilidad de recomendar el griego moderno a los estudio- nes extraordinariamente productivas: "Exw Tpeïs Sp
La Nacional y la
Reformada sos de los clásicos. (€) aú; harían notar la lamentable confusión del a
Me uno a los deseos de toda una generación de ¡olvidandoqueella existió también en el eólico! Cuánt
helenistas, que Ud. pueda porlargo tiempopresidir los griegos modernos, se escandalizan al principio ante
estudiosdel griego en nuestra Universidad metropolita- x4pvw en el sentido de rroww, olvidandoesa línea
na, cosechando la gloria que merecen sus abundantes y 187):
entusiastas labores.
Soy, LONA TE xol pirpn xadxrres
Su más obediente servidor El cinturón de cota de malla q
JAMES CLYDE
Edimburgo, diciembre de 1854. De modo muy acertado Clyde aclara que el griego mod
ático, mientras que la forma demótica es eólico-dóric
sus características básicas”!?. Pero, comolos helenist
Clyde denomina Modern Greek a la lengua griega culta (katharévousa), cen solamente el ático —como si fuese éste el úni
mientras que al griego demótico o popular le asigna el nombre de dialecto pretenden ver como errores o corrupción en el de
romaico (Romaic), utilizando así la terminología bizantina sobre la lengua coincide con el ático, por no saber los demás dialect
griega, por ser Bizancio el Imperio Romanoy Constantinopla la Nueva Roma, ignorar que el griego sigue siendo griego y que su pol
cuyos emperadores se llamaban a sí mismos Reyes o Emperadores Romanos más que el reflejo de la polimorfía antigua.
(Baouheis “Popatov), a partir del traslado de la capital imperial romana a Por otra parte, en la Antigiiedad, en el reducido
Constantinopla. De ese modo, además, los propios griegos se designabana sí Ática, convivían los ciudadanos con los esclavos, est
mismos romanos, reservando el nombre de “Exiqves para sus antepasados y también griegos. Porlo tanto, es fácil suponer que de
paganos. Comobien lo advierte Renan, aún hoy en Oriente a los griegos los la cantidad de población, el dialecto ático era hablad
llaman romanos y a Grecia Rum (Roma), y cuando mencionanesta palabra, propia Atenas. Por esa razón Clyde cita a Jenofonte:
“Roma”, piensan en Bizancio y no en Italia. Hasta el siglo xvm todavía “Kal ol ev "Eardnves (i.e. los otros griegos) i
muchos griegos a su lengua demótica continuaban llamándola popuaixn
xal Sualry xal oxNpar xpóvras, 'Adrvaio.
duáexros*”. Cuando la independencia de Grecia en 1821 se afianzó la
erdvrov 70 “EMvivov xal BapBápov (Athen. p
antigua denominación de “EaAnves y 'Exhrús.
A continuación explica: “Debido a que la gente com
Dice Clyde: “Las páginas siguientes contienen una explicación del griego
de Demóstenes, se piensa a menudo que ellos conver
moderno y romaico que permita presentar al estudiante de los clásicos lo que
ha sucedido realmente con la lengua griega, que algunavez en general se
suponía muerta, y que algunos ahora dicen que sobrevive”?'”. El autor llama as Clyde, 7.
la atención sobre la variedad de dialectos griegos en la Antigúedad, de los Con anterioridad varios filólogos griegos consideraban al griego
dórico, entre ellos Athanasios Christópoulos, q
cuales el más conocido y estudiado es el ático que, erróneamente, ha sido AloXodwpuAs Y TAS OMAOUEN aptos TO
escribió su o

tomado casi como sinónimo de griego antiguo, diciendo: “Debido a esto cólico-dórico o de la lengua act
término, habiendo traducido un ecto griego eólico-
moderno (Cfr. Sathas. K., Hapápraua.... cit., 203-204).
dialecto cólico-dórico se refieren « del griego mod
200
Cfr. el título de la Gramática de Veneri (Trieste, 1799), citada supra, p. 153. lengua depurada, también moderna. es de origen ático,
210 “Clyde pi Wi 203 Ibid... 27.
254
BIOGRAFÍA muy inferior al de aquél en el cual él los arengaba”?!*. Similar situación se da
DE LA leyendo a Buttmann y Mathias, y mucho menosel ver
LENGUA GRIEGA entre los griegos modernos, por ejemplo, el profesor de una universidad
Capítulo V los antiguos griegos... Era sólo el lenguaje refina
El Enfrentamiento griega que enseña en la lengua culta (katharévousa), se expresa en demótico
de Ambas composición entre las clases cultivadas en Atenas, y
Pronunciaciones: con sus alumnosen los corredores de la Facultad, en su casa con su familia y
tenían dominio de él. A las puertas de Atenas, en Megar
La Nacional y la
con sus amigos, en definitiva, en su vida común. En otras palabras, la
Reformada
todo el resto de Grecia, prevalecían dialectos muy di
depurada lengua ática de los grandes genios antiguos, no era motivo para
hombres letrados en otrosdistritos intentaron con post
suponerque todo el pueblo la utilizaba de ese modo y, muy probablemente,
estilo con el modelo ático, jamás lograron alcanzar
tampoco ellos mismos en su vida diaria. La diglossía del griego no es cosa
palabras, toda Grecia, desde Sicilia hasta el Asia Meno
nueva, siempre existió y fue característica de la lengua griega.
hasta Creta, era esencialmente eólica, y hablaba est
Cuandoel dialecto ático estaba en su gloria con sus grandes filósofos,
dórico era sólo una modificación. La raza jónica, e
literatos, oradores y poetas, la mayoría de los griegos continuaba hablando
eólica y dórica, tenía una extensión limitada; y de hech
eólico y dórico. Señala Clyde que este hecho ya fue observado más tarde por
adoptada comoregla por nuestras gramáticas era, en t
el propio Estrabón y por el apologista cristiano Tatiano?'*, y continúa expli-
Peloponeso, tan sólo una pequeña excepción a la reg
cando: “Ática erael asiento adecuado del ático, y el jónico prevalecía sólo en
exigimos ahora que sea otra cosa?”?!”. No solamente
las ciudades comerciales de Asia Menor, en tanto que en todo el resto la
difícil de cuestionar por sus aportes epigráficos a la cie
lengua de la gente era eólico o dórico. La historia de todas las revoluciones
por encima de todo, lo que afirma el gran arqueólo
en idioma atestigua el inmenso poder de resistencia que los dialectos, por
evidente. En consecuencia, el griego hablado porlos g
toscos que sean, derivan de la preponderancia numérica y geográfica; y
calles y en sus hogares, o sea, la forma demótica, c
parecería que en tanto que el ático altamente pulido se perpetuó en el griego
dórico, y su supuesta diferencia del ático no signifi
alejandrino y bizantino de las composiciones eruditas, el eólico y dórico,
conservación de una milenaria lengua que se mantien
más rudos, continuaron prevaleciendo en el lenguaje hablado de la raza
Clyde completasu libro con valiosas notashistórica
griega”?!*. Segúnel propio Clyde lo declara, para la preparación de su libro
y moderno e informacionessobre las publicaciones per
tuvo a su disposición la biblioteca de George Finlay?'? en Atenas, quien
de su época. Es interesante destacar la referencia que
—además— lo asesoró en sus investigaciones. Debemosrecordarla valiosa
lingúística del obispo Eugenio Voúlgaris (1716-1806),
obra ya mencionada del gran helenista alemán Ludwig Ross, amigo del rey
en griego antiguo y moderno; vivió más de diez años en
Otón 1 de Grecia y de la reina Amalia, quien defendió la pronunciación
mente en Leipzig— conociendo a Voltaire en Berlín
nacional en Alemania. Basándose también en este autor Clyde cita su obra
invitó a Eugenio para que dirigiese en San Peters
Reisen aufden griechischen Inseln des digdúischen Meeres (1840-52, 1v vols.)
educativa para jóvenes nobles rusos. Entre sus obras
(Viajes porlas islas griegas del mar Egeo), ya mencionadaeneste trabajo?'*,
(Leipzig, 1766), escrita en griego antiguo, trabajo q
de la cual traduce del alemánal inglés el siguiente párrafo sobre el uso de los
estudios de filosofía griega en Alemania, lo cual h
dialectos griegos:
También dejó un tratado sobre la Tolerancia Religio
“El dialecto ático no era el que prevalecía, como suponemos a menudo,

219 Ross, L., op: cit., 11, 158; citado y traducido por Clyde, 29.
ES Ibid., 27.
220 Eugenio Voúlgaris nació en Corfú. Además de su griego nativo,
25. ]bid., 28.
francés, alemán y ruso. Fue filósofo, matemático y pedagogo,
216. Ibid., 29.
internacional comodirector de colegios. Dirigió varios, en loánnin
George Finlay, el famoso autor de A History of Greece from its conquest by the Romans to the
(Grecia), donde fue su primer director, y en Constantinopla. En Ru
present time (Oxford, 1877), con especial referencia a los tiempos modernos. Este importante
durante un tiempo la escuela mencionada supra, fue nombrado obi
helenista británico fue profesor de la Universidad de Atenas y era amigo del profesor Blackie, de
Después de unos años renunció al obispado y volvió a San Petersb
Edimburgo, al que ya hemostratado supra. p. 238 ss.
donde falleció. Conocía las corrientes filosóficas y teológicas de la E
5 Cfr. supra, p. 221.
de enseñanza de la filosofía consistía en dictar dos cursos sobre dos
1
256
BIOGRAFÍA dedica una amplia referencia a la vida y obra de Koraís e incluye en su libro enfocadola historia cultural y lingüística de Grecia com
DE LA
LENGUA GRIEGA textos en griego moderno para mostrar al lector la similitud de éste con el ca, es un buen ejemplo —seguido por otros, entre ell
Capítulo Y
El Enfrentamiento antiguo. Si debiéramos valorar el trabajo de Clyde, no podríamos dejar de orientación correcta y rectificación de los estudios he
de Ambas
Pronunciaciones: señalar que es difícil hallar una obra que, siendo tan breve, posea tantas mérito que estamos obligados a reconocer y elogiar.
La Nacional yla
Reformada informaciones. Por su parte, el inglés Edmund Martin Geldart (184
merly Scholar del Balliol College de Oxford y Master de
la Manchester Free GrammarSchool, escribió una vali
R epetimos aquí que los humanistas británicos de este período se caracte- Modern Greek Language in its relation to ancient Gre
rizan por considerar a Grecia como una unidad histórica y lingiística. El autor es partidario de la pronunciación naciona
Porello, entre tantos otros, mencionamosaquí al gran helenista John William dedicado el contenido del libro. En un minucioso y e
Donaldson (1811-1861), Fellow del Trinity College, de Cambridge, head- pronunciación de las letras griegas demuestra la ant
master de la Escuela de St. Edmund (1841-55), y Classical Examiner en la utilizado por los griegos modernos, apoyándose en u
Universidad de Londres. testimonios, en el cual se incluyen textos de autores an
Su obra más conocida, en la que se apoya Sandys, se titula A history of the como también inscripciones beocias, sirias, caldeas, he
literature of Ancient Greece; from the foundation of the Socratic schools to pes, siguiendola línea de investigación iniciada por
the taking of Constantinopel by the Turks, being a continuation of K.O. hasta Renan. Esta obra de Geldart fue el resultado de un
Miiller's work (London, 1858, 1 vols.), en la cual el autor explica el desarro- el tema en la Taylorian Institution de Oxford.
llo continuadodel helenismo comounaunidad hasta los tiempos modernos, lo El Capítulo 1 está dedicado a la importancia del
cual hoy en día es poco frecuente que algún helenista lo haga, ya que la moderno para los helenistas especializados en el antig
mayoría por prejuicios o por ignorancia no pasan de los primeros siglos referencia al problemadel sistema erasmiano que produ
después de la era cristiana. ridícula división en dos o tres partes de una misma len
Donaldson también escribió su famosa Classical scholarship and classical griego. El Capítulo 1 estudia analíticamente las pruebasfi
learning considered with special reference to competitive tests and university cas que demuestran la antigúedad de la pronunciación na
teaching: a practical essay on liberal education (Cambridge, 1856). cia de la erasmiana en ningún período histórico, de e
Asimismo se ocupóde la lengua griega con su voluminosa obra de 739 vocales, consonantes, diptongosy el uso de los espíritu
páginas, varias veces reeditada, The New Cratylus or contributions towards a refiere a las leyes de acentuacióndel griego, rechazandop
more occurate knowledge of the Greek Language (London, 1839, 18597), de la acentuación latina, doctrina que —como sabem
obra que impulsó los estudios de la filología comparada en Inglaterra, y fue numerosas universidades de Europa y los Estados Unidos
autor de numerosostrabajos, entre ellos A complete Greek Grammar for the siglo xx. Geldart no es el primer inglés que se opone a
use of students (Cambridge-London, 1859”); por medio de Blackie??! sabe- vimos antes que en su país, en el siglo xvi, ya fue r
mos que escribió una Modern Greek Grammar (Edinburgh, 1853) donde inventado por Henninius, con las obras de Foster y Prima
demuestrala base dórica del griego moderno. Esta obra, lamentablemente, no que también escribieron contra semejante corrupción qu
la hemostenido a nuestro alcance. De todos modos, el hecho que uno de los car” la lengua griega de la acentuación “corrupta” de l
más grandes historiadores de los estudios clásicos de Gran Bretaña haya El Capítulo tv estudia el origen de la forma moder
preservación de los dialectos antiguos. El Capítulo v
histórica griega y el Capítulo vi trata con muchaprecisió
luego a unaposición moderada. Escribió 25 obras y realizó 24 traducciones al griego, entre éstas la
Introducción de la zarina Catalina IL (cit. supra, p. 167). Asimismoeditó varias obras de autores filósofos jónicos, los cínicos, Platón y los estoicos, e
bizantinos. Sus trabajos fueron impresos en diversas ciudades: Leipzig, Moscú, San Petersburgo, griego moderno. Más adelante, en los Capítulos vu y vi
Viena, Halle y Constantinopla (Vid. Clyde, 45-48; Sathas, Hapaprnpa.... 566-579; Dimarás,
desarrollo histórico de la lengua griega desde el período
132-136).
22 Blackie. On the living language.... 14. por la época macedónica, de la traducción de los Se
258
BIOGRAFÍA Testamento, hasta los diversos dialectos de la Grecia moderna. El Capítulo 1x
DE LA
LENGUA GRIEGA presenta un panorama muy completo de la literatura griega moderna, donde
Capítulo Y
El Enfrentamiento no faltan Kornaros, Koraís, Oikonomos, Angélica Palla, Tricoupis, Rhoides,
de Ambas
Pronunciaciones: etc. Finalmente, la obra incluye un apéndice especial dedicadoal análisis del Elarendon Press Sertes
La Nacionaly la
Reformada griego de los Evangelios de San Juan y San Lucas.
Respecto a la bibliografía moderna utilizada por Geldart, parte de ella
resultará familiar al lector por haber sido mencionada antes, expresando el
autor inglés: TE MODERN
“(...) Al catedrático Blackie de Edimburgo, mis agradecimientos por su
bondadoso e inesperado aliento. Él descubrirá fácilmente en dónde he deriva-
do ayuda de su interesante tratado sobre la Pronunciación Griega. GREEÉK LANGUAGE
(...) No tengo, sin embargo, derecho a guardar silencio ante otras obliga-
ciones de naturaleza menos personal en sí, aunque en un caso por lo menosse IN ITS
trata de un estimado amigo, el Rev. George Perkins, M.A., autordel lúcido y
talentoso artículo en el Cambridge Journal of Philology, diciembre, 1869, RELATION TO ANCIENT GREEK
titulado “Rhythm versus Metre”, con el cual estoy grandemente en deuda.
Otras obras que he consultado con ventaja son la de Schleicher “Compen-
dium der Vergleichenden Grammatik”; la obra de Renan, “Eclaisissements
tirés des Langues sémitiques sur quelques points de la Prononciation grec-
que”; de Mullach, *Grammatik der Griechischen Vulgarsprache”; de Liide-
mann, “Lehrbuch der Neugr. Sprache”; el libro del Profesor Télfy *Studien DY

úber Alt-und Neugrieschen und die Lautgeschichte der Griechischen Spra-


E. M. GELDART, BA,
che”; de Sophocles, “Modern Greek Grammar” y “Glossary of Later and Furmirty Sehviwr af listlivs Colt ye, Oyyord;
Byzantine Greek” (...). Mulero Lunguaso Master ul (hs Muncdieastor Eros Conmimar Sehwol,

En la Introducción de su obra, dice Geldart: “Las demás razones del


descuido general de la lengua de Grecia moderna pueden resumirse así
brevemente: la insignificancia política de la nación; la obscuridad de su
literatura; el escaso uso práctico del idioma; y por último, pero tal vez no la de
menor importancia, especialmente en nuestra propia tierra, la prevalencia del
sistema erasmiano de pronunciación”?%. Más adelante agrega: “Señalaré
brevemente lo que considero comoreales ventajas que se derivan del estudio
del griego moderno.
Oxford
1. En primerlugar mencionaré lo que estudiosos comoRoss y Passow””*ya
AT THE CLAKENDON PRESS
222 Geldart, vi. M DCCC LXX
en Ibid., 3.
gía Ludwig Ross, cit. supra, pp. 221,252. Franz Passow (1786-1833) fue un célebre filólogoclásico y
especialista en arte y poesía antiguos. Realizó valiosos aportes a la ciencia con sus colecciones
lexicográficas, además de otras investigaciones. Estudió con Jakobs en Gotha; arte antiguo en
Dresden; con Hermann en Leipzig (vid. supra, p. 191) y con Wolf en Berlín. Fue profesor en la
Universidad de Breslau, donde contribuyóal resurgimientode los estudios clásicos (Cfr. Sandys,
m, 114),
260
BIOGRAFÍA
DE LA han observado, que el estudio del griego moderno puede arrojar gran luz sobre ortográficos existentes en inscripciones que demuestran
LENGUA GRIEGA
Capítulo V
el significado de autores clásicos. Pero esto naturalmente se debe buscar en de vocales diferentes o diptongos, errores ortográficos —
El Enfrentamiento especial en proporción a la divergencia de uso de los autores ante la norma suceden en alemán, p. ej.: Meier, Maier, Meyer, May
de Ambas
Pronunciaciones: clásica reconocida. De ahí que el conocimiento del griego moderno sea de diversos modos pero pronunciados de una sola manera
La Nacional y la
Reformada principal importancia en la crítica verbal del Nuevo Testamento y de la Respecto al conocido argumento erasmianodel balid
traducción de los Setenta. sentado onomatopéyicamente por Eustatio en una cita d
II. Pero hay más. Meparece, y espero poder mostrar que los modismosdel Br (ya refutado antes por diversos autores), Engel cons
griego moderno pueden ser empleados de un modohasta ahora inesperado, en una ortografía posterior corregida, ya que es muy proba
la crítica de documentos de antigúedad dudosa, como por ejemplo, el Evange- escrito BE o bien BEE.
lio según San Juan, a objeto de determinarel período en que fueronescritos. El autor se refiere también a la antigiiedad de la p
MI. La filología comparada deriva luces bastante importantes del griego diptongos practicada por los griegos modernos, apoy
moderno, dado que éste conserva muchas formas arcaicas postuladas por testimonios, entre ellos Hesíodo (Trabajos y días, 243)
filólogos, pero que no se encuentran realmente en ningún dialecto antiguo Estrabón, etc. Sostiene que en Alemania debe volvers
conocido (...). En primer lugar se llamará la atención del lector hacia el enseñada por Reuchlin, es decir,la utilizada por los grieg
interrogante de la pronunciación original del griego, en parte debido a su es necesario que se adopte de nuevo en todaslas escuelas
importancia filológica, y en parte debido al predominiodel sistema erasmiano tal sentido, menciona como ejemplo que la misma y
de pronunciación en Europa Occidental, en especial en Inglaterra, en donde numerosos profesores de Francia e Inglaterra. Engel
puede decirse que ha logrado su propia reductio ad absurdum, ha levantado erasmiano como una “holandización del griego” y a E
un muro divisionario entre los griegos mismos y aquéllos que hacen del impostor.
idioma griego su estudio, y que nos separa por completo a los unos de los Esta obra del helenista alemán demuestra una verdad
otros"==". considerarse estafado y engañado porla filología clásica
lo que respecta a la falsedad de la pronunciación erasmian
l helenista alemán Eduard Engel fue autor de la obra Die Aussprache calumnia contra el griego antiguo, presentado como le
des Griechischen. Ein Schnitt in einen Schulzopf (Jena, 1887) (La en realidad es una lengua viviente hablada en Grecia po
pronunciación del griego. Un corte a la coleta escolar). Este libro fue escrito que el denominado griego moderno es una forma del a
luego que Engel viajara a Grecia, donde aprendióel griego moderno, descu-
briendo que éste era auténticamente griego, hecho ignorado por muchos
E l siglo xx en Inglaterra se inicia con un filólogo
helenistas. A raíz de ello compusoesta obra, en la cual ataca violentamente a
Chipre, Simos Menardos (1871-1933), D.Ph., LL
la filología clásica alemana, acusándola de deficiencia científica en el estudio
Universidad de Oxford, quien publicó un trabajo tit
de la verdadera pronunciación del griego, que es la utilizada por los griegos
Byzantine and Modern Greek Studies, an inaugural lect
modernos. Se apoya en una amplia bibliografía, especialmente Schmidt,
the university; Thuesday, October 29, 1908 (Oxford, 1
Wettstein, etc.
Menardos defiende la unidad histórica de la lengua g
Engel estima que los griegos antiguos poseían una variedad de pronuncia-
importancia de los filólogos griegos que la difundieron
ciones, conforme a los dialectos y, por lo tanto, no habría una pronunciación
miento, citando a Crisolorás, Teodoro de Gaza, Janus
uniforme. El tema de la variedad fonética ya fue ampliamente estudiado por
Calcocondilis, Marcos Mousouros, etc. y, en el cam
varios filólogos, entre ellos Liskovius en su obra Úberdie Aussprache des
filosófico, a Plethón, una de cuyas oraciones fue tradu
Griechischen..., que analizaremos más adelante??”. Se refiere a los errores
Giacomo Leopardi, quien lo consideraba como uno de los
renacentistas??”.
So TIA 5208
A
A

2 Vid. infra, pp. 303-304. pa


Vid., Opere di GiacomoLeopardi (Firenze, 1849; vol. 1, ed. A. Ran

si
e
262
BIOGRAFÍA
DE LA
A causa de un mal conocimiento del griego, dice Menardos, muchos 1908, vol. xv) y varias obras más consagradas a canci
LENGUA GRIEGA autores han considerado queel griego bizantino y el moderno fueron barbari- nombres chipriotas, toponimia de Chipre, epigrafía de án
Capítulo Y
El Enfrentamiento zados, traduciendo mal el vocablo bárbaro, que era sinónimo de no ático, er
de Ambas
Pronunciaciones: pero sí griego, expresando: “El barbarismo es lo opuesto al aticismo. Pero,
La Nacional y la
Reformada ¿qué era el aticismo?(...). Entonces, aticismo significa la educación ática, y
así los otros dialectos griegos, derrotados por el ático, pronto expiraron, con n Rusia el estudio del griego fue incluido en los gimnas
la excepción del dórico(...y"228. la reforma del año 1828, aumentando su importancia s
Si estudiamosla forma demótica del griego moderno, nos sorprenderíamos 1871 una circular imperial del Ministerio de Instrucción P
al encontrar que muchas palabras que se suponen nuevas, en realidad son “Es, en efecto, el destierro del estudio de las lenguas clásica
milenarias, como por ejemplo: xgpuv) y módu(v) en vez de xetp y troús en de la lengua griega, del programa de nuestros establecimie
griego antiguo y la forma culta del moderno (katharévousa), cuya antigüedad en el que hay que ver, si no la única, al menos la pri
procede de un período anterior a Alejandro Magno?””. Según el autor, materialismo, del nihilismo y de la fatal presunción que se
también el griego del Nuevo Testamento fue objeto de la calumnia de la juventud (...)22,
barbarismo, por no ceñirse a los cánonesdel dialecto ático, sino de la koiné, o Respecto a la lengua griega y su lugar en el Imperio
sea, la forma demótica de ese período histórico. Ministerio se define del siguiente modo: “Los pueblos de E
Por otro lado Menardosexplica que el griego demótico de Chipre conserva que no están unidosa los griegos ni por lazos de parentesco
aún intacta la pronunciación de las dobles consonantes (AA y pp) y la sentimientos de amistad, y que están lejos de interesarse com
desinencia en v del acusativo singular masculino, que en el demótico hablado destino futuro del Oriente ortodoxo, donde la nación griega
en Grecia se elimina, aunque se conserve en la forma culta (katharévousa). rango importante, esos pueblos estudian la lengua griega
Por ejemplo, mientras que en Grecia se dice róv pío, en Chipre se dice TOv nosotros hasta el presente descuidamosesos estudios, que s
pLhov. instrumento para elevar el nivel de nuestra civilización y
Evidentemente, la variedad, la polimorfía del griego, es enorme y siempre naturales simpatías que nos unen a los griegos! (...). El g
lo fue, siendo interesante aclarar que incluso la caída de la v final mencionada puede ser considerado completamente como una lengua mue
tampoco es un fenómeno moderno, sino que se remonta a antes de Cristo, lengualatina. Conel progresodela civilización entre los gri
según testimoniosde inscripciones en las que aparece esa forma del demótico neos, su lengua literaria, como también la utilizada en s
actual de Grecia. El mal conocimiento de la variedad del griego, dice Menar- periodísticas, se aproxima muchoal griego antiguo. Quiene
dos, es causa de erróneasinterpretaciones por parte de los helenistas occiden- pueden tener dificultad en leer las obras escritas en gri
tales, quienes se circunscriben al dialecto ático en su mayoría, por lo cualel Según señala Gustave d'Eichthal, es la primera vez qu
profesor griego Hatzidakis propuso la composición de un colosal diccionario Instrucción Pública de una gran potencia, declara en un docu
que abarcase todos los períodos históricos y formas de la lengua griega, desde el pueblo griego y la lengua griega antigua no han muerto, s
la Antigúedad hasta el reinado de Jorge I de Grecia?*, viviendo en Grecia.
Menardos fue autor de numerosos trabajos, entre los cuales citamos: La mencionada Reforma de 1871 incluía el uso de
PovytixN TOV ON uepiov Kvurpiwv (Revista AYnvá, Atenas, 1894, vol.
vi) (La fonética de los chipriotas 'actuales), “H yevux kardá Kumplovs
(Revista ?A9nvá, Atenas, 1896, vol. vm) (El genitivo de los chipriotas); e Las obras del gran filólogo chipriota Simos Menardos se hallan recop
Where did Aphrodite find the body of Adonis? (Journal of Hellenic Studies, Proooikal Meréros (Nicosia, Chipre. 1969) (Estudios Idiomáticos).
Chipre y más tarde en la Universidad de Atenas, donde se especializó en
Posteriormente, se perfeccionóen Italia, E erra. Fue profesor
Oxford y Atenas. Sus investigaciones lingúísticas son de gran valor, en
Menardos, 9. chipriota.
222 Ibid. , 19. 232 ('Eichthal, 338.
230 Menardos, 20. 283 Jbid., 344.
264
BIOGRAFÍA nacional en la enseñanza del griego en los gimnasios oficiales y en
DE LA A continuación mencionamosalgunos de los más importa
LENGUA GRIEGA universidades del Imperio. Más adelante, la filología alemana se ocupó
Capítulo V estudiantes americanos que se formaron en universidades
El Enfrentamiento especialmente de eliminar esta pronunciación en Rusia, realizando una propa-
de Ambas luego, fueron profesores en los Estados Unidos?*.
Pronunciaciones: ganda desde el Instituto de Filología Rusa de la Universidad de Leipzig a
La Nacional y la
Reformada favor del sistema erasmiano. Los jóvenes rusos educados en Alemania fueron |. George Ticknor (1791-1871), estudió en Góttingen (Al
el vehículo apropiado para la penetración del mismo en su país?”*. cuatro años (1815-1819) y mástarde en Francia, Italia y Espa
de Lenguas y Literaturas Francesa y Española en Harvard.
2. Edward Everett (1794-1865), a quien ya mencionamos
on diversas características, pero algo similar sucedió en los Estados intervención a favor de la Revolución Griega y por su ami
Unidos, donde también la penetración alemana fue enorme, por Estudió en Góttingen (1815-1819) y fue profesor de griego
numerososprofesores de griego alemanes que emigraron y enseñaron en sus tarde ocupó el cargo de Secretario de Estado de los Estad
universidades, como también por los estudiantes americanos que realizaban
estudios en Alemania. 3. Theodor Dwight Woolsey (1801-1889) estudió en Bonn,
Ante todo recordemos los comienzosdel siglo xix en Cambridge, Massa- (1827-1830) y luego en París.
chusetts, donde se originó con John Pickering un movimiento filológico 4. Edward Robinson (1794-1863) estudió en Halle y Berlín (
sobre la fonética griega con total independencia de influencias extranjeras y profesor de Literatura Bíblica en Nueva York.
con la más absoluta prescindencia de prejuicios, los cuales azotaban a Euro- 5. George Martin Lane (1823-1897) realizó estudios en G
pa. Este movimiento, hoy desconocido en los Estados Unidos, fue aplastado Berlín y Heidelberg (1847-1851).
por la emigración de filólogos alemanes erasmianos a ese país?** y, como 6. John L. Lincoln (1817-1891) estudió en Góttingen a p
dijimosantes, porla especialización en filología griega realizada en Alemania ignoramos el año de finalización de su permanencia en
numerosos profesores alemanes de griego que emigraron y enseñaron en sus profesor de latín en Brown University.
universidades, como también por los estudiantes americanos que realizaban
7. W.D. Whitney(1827-1894) estudió primero en Yale y lue
estudios en Alemania.
sidades de Berlín y Tiibingen, a partir de 1850. Luego
Sánscrito y Filología Comparada en Yale y primer President
Philological Association (1869).
2 La Academia Greco-eslava de Moscú, fundada en 1685, tuvo entre sus primeros profesores a dos
monjes griegos, los hermanos Zoannis Lichoudis (1633-1717) y Spyridon Lichoudis (1652-1730 8. William Francis Allen (1830-1889) se graduó en Harva
oriundos de Cefalonia. Pertenecían a una familia de príncipes bizantinos y entre sus antepasados
estudió en Góttingen y Berlín. Fue profesor en Madison, W
figura el Patriarca de Constantinopla Konstantinos Lichoudis en el siglo x. Al ingresar en el estado
monacal cambiaron sus nombres de loannis y Spyridon por los de loannikios y Sofronios, 9. Lewis Richard Packard (1836-1889) también estudió en
respectivamente. Estudiaron en Cefalonia, Venecia y nueve años en la Universidad de Padua,
ignoramosen qué universidades. Fue profesor en Yale y vivi
donde obtuvieron sus doctorados. En la Academia moscovita mencionada hicieron los programas
de estudio, incluyendoretórica, lógica, gramática, literatura y física. Sus alumnos aprendían a tiempo como Director de la American Schoolof Classical St
hablargriego, latín e italiano, traduciendo textos de estos idiomasal ruso, bajo la dirección de los 10. Basil Lanneau Gildersleeve (1831-1924) estudió en Be
Lichoudis. Éstos escribieron numerosas obras en latín y griego, destacándose una Gramática
Latina y una Gramática Griega, editadas en Rusia. La organización de escuelas griegas en este país
graduó en Góttingen (1853). Fue profesor en la Universi
se remonta a 1586, por iniciativa del Patriarca de Antioquía Joaquín, en una visita que realizó a (1856-1876) y después en John Hopkins University, recien
Moscú, recomendandosu fundación para la buena educación de jóvenes rusos. Enel siglo xv en Baltimore.
hubo en Rusia más de veinte escuelas griegas y la pronunciación nacional fue la única existente
hasta fines del siglo xvi. Atanasio Skiadás también enseñó en la Academia (vid. supra, p. 157). El 11. William Watson Goodwin (1831-1912) estudió en Bon
helenista ruso Iván Martínov(cit. supra, p. 199) defendió la pronunciación nacional, que formaba graduó en Góttingen (1855). En 1860 obtuvola “Eliot Profess
parte de las antiguas tradiciones de su patria (Cfr. Sathas, Hapáprnpa..., 358-371). en Harvard.
a El único heleni de famainternacional que emigró a los Estados Unidos en esa épocay
partidario de pronunciación nacional, fue Seyffarth, quien —comoseñalamos antes— desapare-
Vid. Sandys, 1, cap. xLi; Drerup, 766-774,
ció sin conocerse su suerte.
Vid. supra, p. 213.
266
BIOGRAFÍA 12. Frederic de Forest Allen (1844-1897) estudió en Leipzig (1868-1870). pronunciación del griego moderno —hecho poco frecu
DE LA
LENGUA GRIEGA Enseñó en Yale y fue el primer profesor de Filología Clásica en Harvard. tas contemporáneos—, ademásdel origen del sistema er
Vivió en Grecia en calidad de Director de la American School of Classical
Capítulo V
El Enfrentamiento lidad de Reuchlin, de quien hace una breve biografía ci
de Ambas
Pronunciaciones: Studies at Athens. ne la adopción del sistema erasmiano, pero con una i
La Nacional y la criterio. Respecto a la pronunciación de la Y dice: “L
Reformada 13. Thomas Day Seymour (1848-1907) realizó estudios en Leipzig y Berlín
durante dos años. Fue profesor en Western Reserve y en Yale, habiendo pronuncian esta letra como lo hacemos nosotros. Los
realizado viajes por Italia y Grecia. dificultad para emitir este sonido; y Georg Curtius (E
griechischen Schulgrammatik, p. 19) dice al respecto: “
Estos ejemplos de algunos jóvenes americanos, entre otros, que estudiaron nosotros (los alemanes) nos acostumbremos a una pro
en Alemania, más la emigración de filólogos alemanes a los Estados Unidos, foránea, y que se puede también mostrar que no era la pr
nos dan una idea de la influencia mencionada. Las gramáticas de griego más Es muy posible que los griegos antiguos, el pronunciarla
utilizadas fueron las de los alemanes Buttmann (traducida al inglés por P, x y UY hicieran más incisivo el sonido inicial y más c
Everett) y la de Curtius, quien fue maestro de Frederic de Forest Allen en suave Tr, x y T, que lo que hacemosnosotros. Esto par
Leipzig. Por lo tanto, ahora podemos explicarnos la desaparición del movi- los sonidos que tienen en sánscrito, p'ha, k'ha, f'h
miento de Massachusetts, encabezado por John Pickering, que trató de alemanesles satisface su pronunciación de q y de x,
restablecer la verdadera pronunciación del griego en la filología clásica. razón igualmente buena para estar satisfechos con nues
Sin embargo, tenemos noticias que, al menos en 1876 o antes, aún Y. Es unode esos puntossutiles acerca de los cuales no
quedaban en los Estados Unidosdos helenistas que enseñaban con la pronun- parnos demasiado”?””.
ciación nacional, cuyos nombres ignoramos?**. En efecto, James Robinson
Boise, Ph.D., LL.D., profesor de griego en la Universidad de Chicago,
Illinois, publicó un artículo titulado The pronunciation of Greek in this l filólogo griego Evangelinos Apostolides Sophocl
country (University of Chicago, 1876; Washington, 1878) el cual, en reali- 4 Cerca del Monte Pelion y vivió su juventud en Grec
dad, es un informe sobre el tema quele solicitó el Comisionado de Educación. y Sinaí, emigrandoa los Estados Unidos en 1828. Fue
Boise responde quelas pronunciacionesprevalentes del griego en los Estados Yale (1837) y desde 1840 hasta su muerte, enseñó grieg
Unidossontres: a) el sistema inglés, b) el sistema griego modernooreuchli- moderno en Harvard, legando a esta universidad su bi
niano, c) el sistema “continental” o erasmiano. particulares. Entre sus numerosas publicaciones fuer
Se escribió a todos los profesores de griego de los Estados Unidos, Grammar (1838, con varias reediciones) y su Greek L
solicitándoles informes sobre el método de pronunciaciónutilizado. El Comi- and Byzantine Periods (from B.C. 146 to A.C. 1100)
sionado de Educación puso en las manos de Boise 125 respuestas, quien las Mass., 1870), que tuvo varias ediciones, la última d
examinó, llegando al siguiente resultado: 18 profesores utilizaban el método Press en 1914.
inglés (o sea, la pronunciación según las reglas del inglés); 4 una mezcla del Aquí nosinteresa señalar su History of the Greek Al
sistema inglés con el erasmiano; 101 profesores empleaban el sistema eras- on Greek orthography andpronunciation (Cambridge, M
miano completo y solamente 2 la pronunciación nacional griega (= reusch- cuya segunda edición revisada apareció conel título de
liniana). De ello podemosdeducir que, al menos, hasta esa fechael uso de la Alphabet and Pronunciation (Cambridge, Mass., 1854
pronunciación nacional existió en los Estados Unidos. Con muchafrecuencia hemosleído autores que citan
Es interesante resaltar que Boise conocía perfectamente las reglas de extraño ejemplo de un griego que era partidario del
cuando en realidad el asunto no es muy claro, ya que
entre la primera y la segunda edición de su History ofthe
> Es muy posible que ambos profesores hayan sido los ilólogos griegos Evangelinos Apostolides

Sophocles en H wd y T.F. Timayenisen el Springfield Collegiate Institute, ya que enla fechadel


239 . "E; . . a
informe de Boise se hi an enseñando en esas universidades. Boise, The pronunciation of Greek... (Report of the Commissioner
268
como pronunciabanelinglés. Si los alemanes reclamaba
BIOGRAFÍA lo lleva hacia una cierta neutralidad frente a la polémica. En la primera
DE LA Tsois (Zeus) y Teta (Theta), por qué no podrían los ame
LENGUA GRIEGA edición expone detalladamente la variedad fonética tanto en los tiempos
Capítulo V Beeta. Se sabe que los últimos están tan cerca del sonid
El Enfrentamiento antiguos como enlos siglos posteriores, conforme a regiones y dialectos. De
primeros.
esta exposición se deduce con facilidad la antigúiedad de la pronunciación
de Ambas
Pronunciaciones:
La Nacional yla
nacional, ya que se apoya en los mismos datos proporcionados antes por Pero la lucha de Grecia por su independencia log
Reformada
Wettstein, Seyffarth y otros filólogos que la defendieron, diciendo: “Queel simpatía entre los americanos. Navarino se hizo tan fami
sonido griego moderno de una letra en particular, o combinación de letras, Sedán, y Bozzaris (= Bótsaris) era un héroe tan popular
poeta reinante, Lord Byron, había dadoal terreno clásic
debe ser considerado comoel sonido original, a no ser que se pueda mostrar
del romance. Coray (= Koraís) de Quío ya había convenc
claramente lo contrario”?%,
europeos que la erudición no estaba extinta en su tierra
En ambas ediciones son importantes las valiosas informaciones sobre el
origen del alfabeto griego, derivado posiblemente del fenicio o delsirio y las mente, la presencia misma de un eminente erudito en
diversas ortografías empleadas en antiguas inscripciones griegas y latinas. nuestra universidad más antigua logró para el sistema
Sophocles presenta también transcripciones del griego al latín y viceversa,
algunos defensores distinguidos”?*.
demás de muchasdel griego al hebreo y del hebreoal griego. Estas últimas, De aquí podemosinferir dos hechos: el prestigio intern
como sabemos, han sido las pruebas contundentes para demostrarla antigie- su época y los prejuicios existentes en Europa sobre la cu
dad de la pronunciación nacional, a través de la filología comparada greco- la dominación turca, hecho que en este trabajo ya está amp
semítica. La segunda edición revisada, pero unas páginas más breve quela que, por mala información de los europeos, se había d
anterior, sostiene que en ningún momento existió una uniformidad fonética en distorsionada sobre la lengua griega. Por otra parte,
Grecia y que establecer una sola es una utopía, expresando: “Cuando una Seymourse refiere a Sophocles, ya que la más antigua
nación adopta los caracteres alfabéticos de otra nación se presume que adopta Estados Unidos es Harvardy este filólogo griegoera el ún
dad que enseñaba neohelénico en la misma en esa época,
también los sonidos representados por esos caracteres(...). Pero ése noes el
más adelante lo cita por su nombre. En consecuencia, So
caso. Porlo contrario, la misma letra a menudo denota más de un sonidoy, lo
do aquí comoun partidario de la pronunciación nacion
que induce a mayor perplejidad, el mismo sonido no es representado siempre
por la mismaletra. De ahíla interrogante, ¿cuáles eran los sonidosoriginales Más adelante dice Seymour: “El antiguo uso establec
del alfabeto griego?”?%, con mayoréxito desde otrolado. Las universidades alema
En definitiva, la posición de Sophocles no esclara ni definitiva, aunque las favoritas de los estudiosos americanos y la gran inmi
para la pronunciación de las consonantes adopte la utilizada por los griegos traído consigo la pronunciación y erudición europeas.
modernos, rechazando esa parte del sistema erasmiano. En un comentario de Alemania en los estudios clásicos parecía dar fuerza a
Seymour, a continuación, veremos cómointerpreta la posición de este filólo- sistema, si es que se fuese a lograr alguna vez la uniform
go de Harvard. abandono de los peores rasgos del método en las mej
N.P. Seymour, fue profesor de Western Reserve College y publicó un alemanasy su gradual aproximación a la verdadera pronu
importante artículo titulado The Pronunciation of the Greek (Congregational ha recomendado a nuestros estudiosos. Ahora se acept
Review, May, 1871). Comienza con una breve presentación biográfica de mayor parte de nuestros institutos superiores más grand
Reuchlin, refiriéndose luego al sistema erasmiano, con especial énfasis en su También ha sido adoptado, en parte por un amorinstin
difusión realizada por la escuela filológica alemana. Dice Seymour: por aparecer ocupando un lugar en la vanguardia de tod
“Los estudiosos americanos simplemente asumieron un derecho planteado populares por muchos que se autodenominan universida
por los eruditos de Alemania —el derecho de pronunciar el griego y el latín donde hay pocos conocimientos sobre sus principios y a
para aplicarlos. Desafortunadamente abundan los profeso

240
Sophocles, 1% edic 242
Seymour, 217.
241 Sophocles, 2' ed., 11.
270
Sophocles, quien a la fonética de las consonantes £
BIOGRAFÍA
DE LA
comoenel oeste que son, tal vez, entusiastas seguidores del nuevo sistema, sonidos de la pronunciación nacional, la cual es acept
LENGUA GRIEGA pero cuya pronunciación es poco menos que unaparodia de la de un Curtius o rosos erasmianos de nuestros días. Uno de los moti
Capítulo Y
El Enfrentamiento un Kúhner. Pero hay algunos que no están dispuestos a aceptar ningún método indujo a muchos helenistas alemanes a aceptar el s
nuevo sin llevar a cabovun examen personal de sus méritos, y es para su
de Ambas
Pronunciaciones:
porque éste se adapta a la fonética germana, ya qu
La Nacional yla
Reformada consideración que se presentan los siguientes puntos de vista”?29. mismo Curtius—?*%la pronunciación nacional tiene
Más adelante Seymour se refiere al error de pronunciar el griego en los reproducidos por un alemán, extraños a su lengua,
Estados Unidos, siguiendo la moda europea, conforme a la acentuación español o inglés. Dice Seymour: “Comohemosvisto,
latina: “La cantidad está dada con tal claridad que el acento parece no ser armonizar su práctica con sus conclusiones científica
tomado en cuenta al principio. El “vdpurros del conferenciante parece estar rigidez de los Órganos alemanesdel habla (unafalta de
tan cerca de avdpórros como del ¿vdeorros (sic) de nuestros maestros.
en una raza homogénea de hombres) lo que impide
Algunos de los miembros de la American Philological Association el año cercana, en lo que a letras se refiere, a la pronunciación
pasado, se recordará, quedaron similarmenteperplejos al escuchar la pronun- Shakespeare y Bacon. En algunos aspectos, el idioma
ciación exacta de un distinguido erudito americano”?*. culos mayores al alemán. El alemán promedio, des
Luego Seymourse pregunta: “¿En qué consiste el sistema alemán, tal cual varios años en América, no logra pronunciarthen, jour
ha sido descripto por las mejores autoridades?, ¿Hay una adhesión práctica a él El americano, que tiene mayor ductilidad de órgan
porparte de los alemanes mismos?, ¿Sus seguidores, pronuncian en este país profesor hábil, adquiere los sonidos peculiares del fra
el griego igual que los catedráticos y rectores alemanes?, ¿Hasta qué punto es italiano, en unas pocashoras. Esta flexibilidad de nues
la pronunciación del griego antiguo un asunto de conocimiento y no de explica fácilmente porel carácter compuesto de nuest
conjetura? En su Gramática, Ross define el sistema erasmiano como “la de razas en el pueblo inglés. Los galenses, romanos,
pronunciación de las vocales y diptongos griegos dándoles los correspondien- franceses han hecho contribuciones liberales de sonido
tes sonidos del alemán”. Las consonantes se pronuncian comolas consonantes al idiomainglés. Tres de las razas indoeuropeas se han
alemanas correspondientes”, en tierra inglesa, los celtas, teutones y greco-itálicos
A continuación analiza, por ejemplo, el sonido erasmiano de la consonante nantes se oyen allí hoy en día. Una letra tan import
í como dz, expresando: “Si fuese así, se debe haber oído claramente la d griego como la digama que mantiene la misma relaci
cuando Zeta estaba entre dos vocales, y los gramáticos escasamente podrían consonántica con la otra vocal cerrada, ¡, se oye en
haberla representado como sd, sino más bien ds, dado que explicaban Xi nuestro idioma, en tanto que en Europaoccidental se c
como ks y Psi como ps, no comosp; ni se habría intercambiado dz con s en nes especiales, si es que se la oye. El inglés, al i
Smyrna (= Esmirna)”?*. distingue por la variedad de sus diptongos. Incluso cua
La pronunciación erasmiana se convirtió prácticamente en el denominado diptongadas, y presentan algunas analogías especiales
“sistema alemán”, si bien —no olvidemos— los más eminentes helenistas griega alargada se transformaenei. De igual modoen i
alemanesse opusieron al mismo y ya vimosque, en el planocientífico, en los final o antes de líquidos suena comúnmente comoei, c
congresos antes citados, los erasmianos fueron aplastados por los grandes griega se alarga a ou (o-u). Así en inglés oo se oye
filólogos alemanes partidarios de la pronunciación nacional. El término de desvanece de lo, no, etc. Los americanos, con su
“sistema alemán” debemos siempre interpretarlo como “sistema de los alema- diptongos, tienen gran ventaja sobre los eruditos de
nes erasmianos”, ¡y no de todos los alemanes! Seymourcita al Profesor pronunciar un idioma tan rico en diptongos comoesel
cias diptongales tan fuertes.

299" TDIE AEB:


234 Ibid., 222-3.
245 HI ad 242 Boise, 480.
226 Ibid: :030+16
212
BIOGRAFÍA ¿Es, pues, aconsejable que en el estado actual de la ciencia filológica, nos nos de toda Europa, sin embargo, descuidaron el factor pr
LENGUA GRIEGA apresuremos a adquirir un modo de pronunciación conocido durante largo ción de la juventud universitaria, ya que eran académ
Capítulo V
El Enfrentamiento tiempo como erasmiano y continental, pero que ya han abandonado los proselitistas, cuya única preocupación consistía en la ve
de Ambas
Pronunciaciones: mejores estudiosos alemanes, y que con seguridad será dejado de lado en este cambio, los erasmianos se constituyeron como en una log
La Nacional y la
Reformada país después de que se generalicen los conocimientos filológicos?”?% con unatelaraña de interpretacioneshistóricas y filosóficas
En resumen, Seymour explica que las dificultades que tienen los alemanes a defender posiciones. Por esa razón, perdidala batalla fil
para emitir varios sonidos griegos de la pronunciación nacional los lleva a Alemania, continuaron con una pertinaz propaganda in
insistir en el sistema erasmiano, que es una adaptación a la fonética alemana. centros principales estaban en Leipzig, Berlín y Gótting
Pero, en cambio, los anglófonos no tienen ninguna dificultad para reproducir antes, su penetración en Rusia se hizo desde el Instituto d
los mismos, los cuales, además, son los verdaderos sonidosgriegosutilizados Leipzig, mientras que las tres universidades mencionad
hasta hoy porlos griegos modernos. Queremos hacer aquí una observación de importantes sedes para la penetración en los Estados
interés: la flexibilidad del inglés, que menciona Seymour, para la pronuncia- llegaba solamente un sistema de pronunciación, sino que i
ción de lenguas extranjeras es totalmente verídica. Personalmente nosotros una filosofía y una interpretación de la historia universal
creíamos lo contrario —conforme a las famosas versiones que circulan en muerte histórica de Grecia.
Europa sobre la incapacidad natural de los americanos para los idiomas
extranjeros—, pero cuando por primera vez viajamos a los Estados Unidos,
pudimos comprobar con sorpresa la facilidad de los americanos para la co- l filólogo griego T.T. Timayenis, profesor en el Spr
rrecta pronunciación de lenguas extranjeras. En el caso de nuestro idioma, el Institute, en los Estados Unidos, reinició en este pa
español, nos sorprendió la buena pronunciación de jóvenes que solamente lo pronunciación nacional con su obra The Modern Greek: its
habían visto en el colegio secundario y lo mismo observamos respecto al relations to ancient Greek, with an Appendix on the rul
francés. Por lo tanto, lo que dice Seymour es cierto y, en el caso de la etc. (New York-Springfield, Massachusetts, 1877), imp
pronunciación nacional griega, además de ser la verdadera, está mucho más Press, Cambridge, Massachusetts.
próxima a la fonética inglesa que el artificial sistema erasmiano Labibliografía utilizada por el autor incluye obras que,
Que en los Estados Unidos hubo una propaganda alemana por imponerel trabajo, ya hemos mencionado, por ejemplo: Georgiadis
sistema erasmianoes real y Alfred Gudemann, quien fue profesor en Baltimo- mos, Renan, Clyde, Geldart, Sophocles, etc. También se
re, Filadelfia, Ithaca (Nueva York) y desde 1904 en Munich (Alemania), lo trabajo del Prof. D. Mavrophredes “loropta Tis “Erk
refiere ampliamente en su obra Grundriss der Geschichte der klassischen (Esmirna, 1871) y las obras de W.S. Tryler, del Amherst C
Philologie (Leipzig-Berlin, 1907, 1909?) cuya edicióninglesa apareció en los Anagnos, de Boston; del Reverendo M. C. Stebbins (qui
Estados Unidos con el título de Outlines of the History of Classical las gramáticas de Hardley, Goodwin, Zelf, Gennadios,
Philology?*”. fuentes griegas antiguas y bizantinas.
Si bien los filólogos alemanes partidarios de la pronunciación nacional
griega eran los más importantes y científicamente destruyeron a los erasmia-
250 paid diia ;
En el siglo x1x los filólogos griegos ¿ E ¿ T
residentes en los Estados Unidos dif
la lengua griega y su correcta pronunciacióny acentuación, entre ellos Chr
en An essay of the ancient and Modern Greek languages, containing
248 Seymour, 231-2. pronunciation and versification of the Greek language, wuh historical
249 Es interesante destacar que en los Estados Unidos han habido excepciones de norteamericanos added extracts from Modern Greek authors: Christopoulos on versifica
anglosajones interesados en la continuidadde la cultura helénica. Un caso fue Cornelius Conway before the New York Legislature; and a guide to adquire a knowledge
Felton (1807-1862). profesor de griego y Presidente de la Universidad de Harvard, quien en su (Andover, Massachusetts, 1844). Tambié 105 una extensa obra
viaje a Europa (1853-1854) permanecióseis meses en Grecia. Aprendióel griego modernoy luego Konstantinidis titulada Neohellenica, an introduction to modern Greek
publicó Selecrions from Modern Greek Writers (1856) y Greece, Ancient and Modern. Felton dejó containing specimens ofthe languages from the third century B.C. to th
numerosos trabajos, e re éstos sus ediciones de obras de Aristófanes, Esquilo e Isócrates. En added and appendix giving examplesof the Cypriot dialect... translated
Harvard fue colega de E angelinos Apostolides Sophocles, mencionadoantes. tion with Major-Gen. H.T. Rodgers (New York, 1892); etc.
274
BIOGRAFÍA
DE LA
LENGUA GRIEGA
La Primera Parte del libro analiza los siguientes te
Capítulo V del griego; el sistema erasmiano; peculiaridades locale
El Enfrentamiento
de Ambas 111) equívocas concernientes a la pronunciación del grie
Pronunciaciones:
La Nacional y la prospectiva de Grecia;literatura griega moderna; la d
Reformada
antiguo y el griego moderno; el acento, la cantidad
La Segunda Parte se refiere al alfabeto griego;
MODERN GRITI: diptongos; digrafías; sonidos de consonantes; combina
ejemplos de pronunciación griega moderna. Concluye
113
ce sobre las reglas de acentuación de la lengua grieg
Dice Timayenis: “Una razón por la cual los erudito
adopción de la pronunciación del griego moderno es
PRONUNCIATION AND RELATIONS TO ANCIENT UREEX, griegos deben haber perdido su lengua (...). Pero,
idea!”?%!. A continuacióncita varios autores (John Grov
etc.) que atestiguan la proximidad entre el griego a
siendo interesante reproducir el comentario del Pro
Oración Olímpica pronunciada en griego moderno
APPENDIX ON TIE RULES OF ACCENTUATIÓN, loannou?””, en el segundoaniversario de las Olimpíad
Dice Arnold: “Ocupando aproximadamente página y
ETO,
estrechamente hay unos cincuenta verbos, cada uno de
el léxico de griego antiguo de Liddell y Scott... De set
uy
substantivos, todos menos uno aparecen en este diccion
mente una modificación de una raíz muy conocida
TD VIMAVENTS griego, y representada por varias palabras cognadas(..
OF THE SPRINGFIELD CULLEGIATE INSTITUTE, adjetivos, todos menos uno aparecen en el diccionari
correspondiente adverbio. En verdad, el adjetivo mism
de Pickering. Todos los substantivos y adjetivos, sin
están declinados comoen las antiguas gramáticas. Ent
tes pronombres, personales, relativos, demostrativos
ciendo en conjunto unas veinticuatro veces, hay un sol
uso antiguo. De diez adverbios, el único que no figura
el negativo dev (contracción de ovd¿v) en vez de oú
NEW YORK:
D. APPLETON AND COMPANY, 510 & 651 moderna se emplea dos veces, y la formaantigua, ovx
BROADWAY,
SPRINGFIELD, MASS. :
veces. Tan leve es la diferencia entre el idioma grieg
4D, GILL, 2060 MAIN STREET.
Cristo y el de 1870 dela era cristiana”?*?.
1877

A Timayenis, 15.
Philippos loannou nació en Tesalia (Grecia) y fue profesor en
Universidad de Atenas. Entre sus trabajos se destacan sus traduccio
entre ellos Tácito, Virgilio, Catulo y Ovidio, Ocupó el cargo de Secr
Arqueología y era amigo de Heinrich y Sofía Schliemann (vid. i
Ñ Arnold, citado por Timayenis, 18-19,
276
BIOGRAFÍA
5
Timayenis cita también como ejemplos los nombres con' los cuales se
LENGUA GRIEGA conocen en Atenas a los diarios extranjeros: The Times como 6 Xpóvos, el
Capítulo Y
El Enfrentamiento New York Herald como 6 Kmpvé Tis Néas “Yópxns, etc., lo que también
de Ambas
Pronunciaciones: nos puede dar una idea sobra la pureza del griego moderno. El autor coincide
La Nacional yla
Reformada con el Prof. Geldart, de Oxford —a quien ya tratamos antes—, en que el
descuido por el estudio del griego moderno por parte de los helenistas y la
adopción de la pronunciación nacional, no se basan en razonescientíficas,
sino en prejuicios e ignorancia del mismo, que continúa siendo griego anti-
guo, sin que la mayoría de los especialistas de nuestra época se hayan
percatado de ello. Nosotros debemos agregar que muchoslo saben, pero se
niegan a reconocerlo públicamente, para mantenerla rutina académica en la
cual se hallan inmersos, con gran temor de los cambios.
En el Capítulo 1v Timayenis analiza detalladamente las diversas pruebas
epigráficas y de manuscritos que demuestran la antigúedad de la pronuncia-
ción nacional de los diptongos, remontándose con testimonios que llegan
hasta Homero (Cap. 11), sosteniendo que siempre se pronunciaron comouna
sílaba sola, excepto cuando son divididos porla diéresis, que para esa función
fue creada. En efecto, esta observación de Timayenises correcta, ya que enel
sistema erasmianola diéresis se convierte en un simple ornamento, mientras
que en la pronunciación nacional cumple estrictamente su función gramatical.
En el Capítulo1x el autor le concede una especial importancia al estudio del
acento y la cantidad, refutando a aquéllos que sostienen que el griego debe
leerse ¡según la cantidad latina! Con tal motivocita a diversas fuentes que
atestiguan la falsedad de esa corriente filológica y agrega un breve diccionario
de todas las voces griegas de idéntica escritura pero con diferente acentua-
ción, por ejemplo: ““Atokos, que se vuelve fácilmente, que se mueve queda-
mente; Atokos, el dios de los vientos”?*
Significa, pues, quesi se aplica al griego la acentuación latina, se caería en
numerosas confusiones y anfibologías, lo cual es contrario al espíritu de la
lengua griega y al sentido común que debe tener un científico.
La obra de Timayenis se refiere también con bastante extensión a la
literatura griega moderna, prestándole muchaatencióna la figura de Koraís,
con una completa lista de sus publicaciones y textos inéditos.

Konstantinos Paparrigópoulos (1815-1891). Nació en Constantinopla y fue pro


homas L. Stedman, A.M., M.D., escribió una gramática de griego Atenas. Alcanzóla fama en Grecia y en el exterior conla publicación de su monu
Nación Helénica... (en griego, 1860-1874). En la misma, el autor sintetiza
modernotitulada Modern Greek Mastery. A short road to ancient Greek historia griega, en un desarrollo unitario, desde los primitivos habitantes de l
(New York, 1896), editada por “Harper and Brothers Publishers”, cuya modernos. Un resumen de ésta fue publicado en francés. Luego de la ob
continuidad de la cultura e historia de Grecia, ignorada por muchos helenistas
discusión. Asimismo, refutó a varios historiadores de su época, demostrandoqu
25 El DION ,
E Pimayenis, vid, Appendix. un pueblo incivilizado y brutal.
278
BIOGRAFÍA
DE1
finalidad es presentar a los helenistas americanos
LENGUA GRIEGA moderno, indicando que con el mismoel estudiante d
Capítulo V
El Enfrentamiento ominar la lengua de los antiguos más rápidamente,
de Ambas
Pronunciaciones: puesto que el griego no es un idioma muerto sino vi
La Nacional y la
Reformada Dice Stedman: “(...). Sin embargo, dejando de lado
es tal vez principalmente como una introducción a u
1 antigua forma de la lengua que esta obrita encontrará
; uier extranjero que pretenda estudiar a Spenser o
normalmente por aprenderel inglés moderno, y parecer
válido para no seguir el mismo plan lógico si la
| Jenofonte o el Nuevo Testamento Griego. En verdad, r
r cómo puede estudiar este último con provecho c
1 ignore la lengua moderna, tan repleto está de fraseolog
el día presente. Pero el griego de nuestro tiempo t
estrecha con la lengua de estas obras de lo que el ing
modernas de Europa tienen con sus tempranosclásico
establecido en formatan incontrovertible por d'Eichtha
d y muchos otros que no hace falta cubrir de nuevo
cualquier estudioso sin prejuicios, conocedor del g
ojear un diario griego moderno para convencerse de l
las dos formas de habla. El griego moderno es, como l
formatan feliz, simplemente el griego antiguo simplif
del verbo griego antiguo es despojado de sus terrores
de conozca las formas más sencillas del verbo moderno.
mosel arreglo levemente diferente de las palabras en la
modificado para hacer frente a las necesidades del p
triba prácticamente la única diferencia entre la len
Heródoto y la de Coraés (= Koraís) o Bikelas (= V
Respecto a la pronunciación del griego Stedman d
pronunciación (= nacional) se aproxima más a la d
indefendible sistema artificial enseñado hoy en día
—ideado de segunda mano por Erasmo, quien emp
pronunciación moderna— es una proposición que p
Adamantios Koraís (1748-1833). Sus obras superan los cincuenta títulos, sobresaliendo sus ediciones mostración. Incluso en el aspecto melódico, la pron
anotadas de clásicos griegos en tres colecciones. Su edición greco-francesa de Hipócrates fue premiada por | superior a la “erasmiana”, como puede observarl
la Academia Francesay traducida al alemán y al español. A pedido de Napoleón, realizó una nueva versión | escuchar el habla de un griego educado”,
de la Geografía de Estrabón, considerada tan brillante por el Emperador, que le concedió una pensión
vitalicia. Estaba conceptuado en Europa comoel más grande helenista de su tiempo, por lo cual se lo
y La publicación de esta obra por la famosa edito
llamaba “el Patriarca de la filología griega”. Combatió contra la falsa pronunciación erasmiana, demos-
trandosu mistificación Integró el Comité Revolucionario de París que luchaba por la liberación de Grecia,
] dá 3
pudiendo ver a su país nuevamente independiente. Su fama comofilólogo llegaba hasta los Estados J > Stedman, Iv-v.
Unidos, siendo altamente respetado en Harvard. | 256. Ibid., vn.
280
BIOGRAFÍA demuestra que en esa época existía un interés por el griego moderno en los En esta oportunidad el Ministerio editó oficialment
DE 1
JA GRIEGA Estados Unidos, muy probablemente entre los helenistas, a quienes va dirigi- Nationale el folleto de Émile Burnouf titulado Petit man
Capítulo Y
El Enfrentamiento do el libro en su finalidad y en su estructura, que tienden a que el estudiante de ciation du grec (Paris, 1896), destinado a difundir en Fra
de Ambas
Pronur griego antiguo adquiera un rápido manejode éste a través del griego moderno. pronunciación verdadera del griego; es decir, la naciona
La Nacional yla
Reformada Stedman, como tantos otros filólogos, rechaza el sistema erasmiano, sin griegos modernos, destacándose además que la lengua g
entrar en consideraciones sobre su falsedad —dice— por ser ya suficiente- lengua viviente.
mente conocida. Durante este período, incluso varios años antes, a
trabajos defendiendo la pronunciación nacional, entre lo
algunos a continuación.
fines del siglo xix y principios del xx se produjo en Francia un Paul Baret publicó un Essai historique sur la pron
resurgimiento notable respecto al interés nacional francés porla elimi- (Paris, 1878), el famoso Eggerescribió un trabajo titulad
nacióndel sistema erasmiano y su reemplazopor la pronunciación conservada surla langue grecqueet sur la prononciation decette lang
por los griegos modernos. Naturalmente, ya existían antecedentes muy próxi- Annuaire de Passociation pour Uencouragement des é
mos sobre la cuestión, como ser el voto favorable de la Academia (1864) France(Paris, 1883, 11, 1-17).
—<omo recordamos— y la decisión del Ministerio de Instrucción Pública de Émile Burnouf publicó un artículo sobre el tema en
esa época de implantar la pronunciación nacional, aunque en su oportunidad mondes(Juin, 1890), que se tradujo al griego coneltítulo d
no se generalizó. Por otra parte, no olvidemos, ya había sido adoptada por ¿Mmvuxñs, en la revista Devuxh 'Emdedpnors (Atenas
Boissonade en la Universidad de París y en el College de France; por KH, 145-56). Por su parte, E. Ragonescribió un libro tit
Rossignol en el College de France también; por Eggeren la Universidad de la
ciation du grec (Paris, 1896) y Charles Ravany La pron
Sorbona y por Lécluse en Tolosa.
(Nancy, 1896).
Luego de más de tres décadas el Gobierno francés volvió a interesarse El gran helenista Émile Legrand no podía dejar de interv
nuevamente porla cuestión, a través del Ministerio de Instrucción Pública. En Ya conocemos su monumental obra bibliográfica, una ver
efecto, el Ministro Combes renovó la iniciativa y designó una Comisión en la cultura griega, que demuestra la importancia de los filó
1896, con el fin de estudiar el modo de aplicar la pronunciación nacional en el Renacimiento y la labor intelectual de los griegos dura
todos los liceos de Francia. La mencionada Comisión estuvo integrada por ocupación turca, base fundamental para entender la continu
eminentes helenistas, entre ellos Bréal, Émile Burnouf, A. Croiset, E. la cultura helénicas.
Gréard, A. Hauvette, G. Perrot, los filólogos griegos Vikelas y Jean Psycha-
Émile Legrand (1841-1903) nació en Fontenay-le-Mar
ris257 etc.
murió en París. Su primer contacto con el griego fue a l
siendo alumnodel liceo de Caen, con muy malas calificac
A Jean (Giannis) Psycharis (1854-1929) fue literato y filólogo. Nació en Odesa (Rusia), hijo de un pero con un notable mejoramiento al poco tiempo. Sus pad
banquero y de unaaristócrata griega. Se educó en Constantinopla en un ambiente cultode la clase la carrera eclesiástica, por lo cual hizo sus estudios hu
de los fanariotas. En su hogar se hablabaindistintamente el griego yel francés. Estudió filología en
seminarios de Lisieux y de Bayeux. En este último obtuv
Marsella, París y un breve lapso en Alemania. En París pensó especializarse en latín, luego en
italiano y optó, finalmente, porel griego moderno. Su primera esposa erahija del gran filólogo autorización especial para dedicar gran parte del tiempo a
francés Ernest Renan. Psycharis fue profesor adjuntode Filología Neohelénica (1884) en la École lenguas. En 1866, convencido de su falta de vocación reli
des Hautes Études y en 1900 fue nombrado catedrático de Lengua Griega Moderna en la École de carrera. La corrección y honorabilidad de su persona le h
LanguesOrientales Vivantes de París. Entre sus obras filológicas se destacan: Essais de grammaire
historique néogrecque (Paris, 11 ts., 1886-88), Essai de phonétique néogrecque (Paris, 1886),
simpatía de sus maestros del Seminario, quienes lo recome
Futur composé du grec moderne(Paris, 1886), Études de Philologie néogrecque. Recherches sur le de una institución de Caen, donde Legrand comenzó a
developpement historique du Grec (Paris, 1892), etc. Fue partidario de la adopción del demótico y tiempo queestudiaba para terminar su bachillerato (baccala
crítico de la katharévonsa, a consid a una formaartificial sin vida (Vid., Kambanis,
dolo en 1867. Sus lecturas sobre la Grecia antigua lo había
Aristos, “lotopia Tis Néas “Ea kmqvuens Aoyotexvias, Atenas, 5* ed., reimp. 1971, PP.
210-223) (Historia de la Literatura Neohelénica). en la moderna, sintiendo unabien definida vocación intelec
282
maldad de muchos helenistas opacos y con mucha ignor
BIOGRAFÍA París, donde trabajó como empleado de un corredor de la Bolsa, para poder
DE LA ocupaban posiciones importantes no, precisamente, po
LENGUA GRIEGA vivir, ya que no tenía recursos. Su patrón, viendo que no era el tipo de
Capítulo V Con nuevas fuerzas, sabiendo que ahora no estab
El Enfrentamiento ayudante que necesitaba, lo despidió.
investigaciones y más tarde pudo ingresar comolector
Durante casi un año pasó hambre, subsistiendo miserablemente con los
de Ambas
Pronunciaciones:
la Escuela de Lenguas Orientales de París. Al morir el
pocos francos que ganaba dando algunas lecciones particulares o haciendo
La Nacional y la
Reformada
mir Brunet de Presle, defensor de la pronunciación naci
traducciones para algunos griegos que había conocido. Una mañanael destino
sucederle en la cátedra a Legrand, pero por un acto de
lo hizo encontrarse en la calle con su Superior del Seminario de Bayeux, quien
las autoridades de la Escuela, fue designado Miller,
se horrorizó al ver a su antiguo alumnoen las peores condiciones de desnutri-
inferiores. Años más tarde, en 1887, pudo alcanzar la
ción, llevándolo a comer a un convento. Allí los monjes se pusieron de
titular?óS,
acuerdo en que se le daría comida gratuita todos los días y su ex Superior le
La cantidad de obras valiosas realizadas por Legrand
obtuvo un empleo en un periódico ultramontano. Pero fue incapaz de escribir
nar aquí por su extensión. Citamos solamente su f
lo que no estaba de acuerdo con sus convicciones políticas, por lo un md
Hellénique ou Description Raisonnée des Ouvrages Pu
pronto abandonó la redacción del diario, dejando un artículo inconcluso,
aux XV" et XVI" Siécles (Paris, 1885-1903, 1v vol.)
sabiendo qué necesidades debía afrontar nuevamente. A fines de 1868 ra
Hellénique ou Description Raisonnée des Ouvrages Pu
un trabajo en el depósito de la Aduana, presentado por sus antiguos profesores
au Dix-septieme Siécle (Paris, 1894-1906, 1 vol.), h
del liceo de Caen. En este período se inició una nueva vida para el joven
o dilucidar a los ojos de Occidente varios siglos, a p
Legrand.
Constantinopla, que eran desconocidos. Demostró que
Su primera publicación fue una reedición de La bella pastora, deNicolás
obra de los emigradosbizantinos, agregandolas biografí
Drimytikos (1869), que apareció con el título en griego: H ev Hopen tantes humanistas de ese período y, por otro lado, el
Bookorrovha, trompa NIKOAAOY APIMYTIKOY ég *Arroxopovav
] durante el siglo xvrr, que destruye la teoría de la suspensi
715 Kpnrns... griega durante la dominación turca.
Conesta breve obra inició una serie de publicaciones que llevarán el título La idea de escribir una Bibliographie Hellénique fue
de Collection de monuments pour servir á P’étude de la langue néo- George Mavrocordatos, quien no pudiendo realizarla,
hellénique, cuyas impresiones pagó Legrand con el ahorro de su sueldo. E grand, haciéndose cargo de todoslos gastos de edición y
primera serie incluyó 19 númerosy se completó luego detres años. A partir e demandase la tarea del helenista francés. Su hermanoel
ese momento, los estudios helénicos ya tenían una nueva base científica, princesa Helena Mavrocordatou también apoyaron esta
imposible de ignorar. Los helenistas recibieron con frialdad esta colección, gación, considerando como un deber patriótico que se c
criticando cosas ridículas e inadmisibles, como por ejemplo, que todos los se, para demostrar con hechospositivos la continuidad
fascículos no tenían el mismo tamaño; que el autor no había estudiado en ignorada por tantos.
ninguna universidad importante de Francia;que un provinciano llegado de Legrand viajó repetidas veces a Grecia y también est
Calvados no podía pretender ser un helenista en París; o bien, consejos pla, buscando manuscritos y libros para sus edicione
caritativos de que abandonase el estudio de ese “patois sin gramática , es
decir, el griego moderno, etc. En fin, una serie de insolencias que ninguno de
ellos se hubiese atrevido a proferir si viviese Boissonade. Felizmente Legrand Sobre Legrand utilizamos el estudio de Hubert Pernot, Notice surla
conoció a d'Eichthal y a Dehéque, a quienes ya hemos mencionado y hacía Legrandten Bibligr. Hellénique, t. 1 v, 1906, pp. vii-xLim). Videl t
poco se había fundado la Association pour l'encouragement des études Athanasios Chatzidimos. poo dñxes, Bopdbaers al ovurrA
m
BuBALoypapia rod Émile Legrand yuá tods alóves xv. xv1. kal xvi
grecques (1867). Ambos helenistas —lo reconoció el mismo Legrand— lo dos, correcciones y suplementosa la Bibliog ica de Émile L
salvaron de su amarga desilusión, alentándolo a que continuase el estudio del XvI y xvt1). Con anterioridad M.I. Manusakas publicó Mpordhees ro
griego bizantino y moderno, pues se hallaba bien encaminado. Asi E ‘ExAnvuchy BiBAtoypacpta» roú É, Legrand CEmernpis Meo. 'Apx
superar ese difícil momento psicológico por el que atravesaba a causa de la
1958, vu, 34-83).
284
BIOGRAFÍA bibliográficas. Fue condecorado por el rey de Grecia
DE LA
LENGUA GRIEGA
Capítulo Y
BIBLIOGRAPHIE lo incorporó como miembro.
Respecto a la lengua griega escribió su Manuel de

HELLÉNIO
El Enfrentamiento
de Ambas style épistolaire (Paris, 1875) y su Grammaire gr
Pronunciaciones:
La Nacional y la 1878). No permaneció indiferente ante la cuestión de
Reformada
como vimos, había resucitado en Francia. En colabora
amigo Hubert Pernot, escribió un trabajo titulado Pr
grecque (Paris, sine anno; el prólogo está fechado el
0U DESCRIPTION RAISONNEE defendiendo la fonética conservada por los griegos m
Por su parte Hubert Pernot, muchotiempo después,
DES OUVRAGES PUBLIES EN GREC PAR DES GRECS la obra D'Homére á nos jours. Histoire, écriture, p
(“Comment devons-nous prononcer?”; Paris, 1921.
AUX XV RT XVI SIRCLES

PAR
n Grecia el filólogo y diplomático Aléxand
CPayxaBis) (1810-1892), es una personalidad
Nació en Constantinopla y estudió en Odesa (Rusia) y
EMILE LEGRAND
de Educación de Grecia, profesor de arqueología en la
nRÁPÉTITUUR A L'ÁCOLE NATIONALE PEO LANOURA ONIRNTALKaA
(1845-56) y luego Ministro de Relaciones Exteriores
Regresó a la diplomacia como embajador de Grecia
Constantinopla y Berlín. Una de sus principales preoc
sión de la lengua griega y la defensa dela pronunciació
misión en París jugó un papel muy importante en la fu
TOME PREMIER tion pour 'encouragementdes études grecques en Fran
Europa ya conocemos.
Como profesor escribió Antiquités Helléniques (
(1853). Excavó parte del Heraeum de Argos (1855) y
(1874-76) de estudios filológicos en xrv volúmenes,
Hellénique (1877) en 1 volúmenes y su Agtuxov ¿yxu
(Diccionario enciclopédico), en vn volúmenes, ade
traducciones?%.
PARIS
ERNEST LEROUX, ÉDITEUR 259
Rangabés pertenecía a una familia de la aristocracia de Constanti op
LIDRAIRE DE LA BOCIKTÁ ABIATIQUE no, que dio a Grecia varios intelectuales. Su padre, Tákovos Risos
IPÉCOLE DES LANQURS URIENTALES VIVANTRA, XTC, escritor del siglo x1x y en el mismo períodohallamosa otros parie
Risos Neroulós y los hermanos Panaghiotis y Aléxandros Soutsos (Di
28, RU BONAPARTE, 28
siglo xv encontramos a una gran personalidad como Andrónikos Ra
nopla, sobre quien escribió Kantemir: “Andronic dela noble race
parfaite connaissancedela langue Grecque; il étaittres versé dans
1887 la
Griegos)” (Histoire de Empire Ottoman, tp. 4d: cit por Sathas
439).
260
Vid. Sandys, 11, 382.
286
BIOGRAFÍA Rangabés publicó en Francia una Grammaire abrégée du grec actuel
DE LA
LENGUA GRIEGA (Paris, 1867; 2* ed. ampliada, 1873), con un estudio preliminar sobre la
Capítulo V
El Enfrentamiento pronunciación del griego antiguo, donde sostiene su básica identidad con la
conservada por los griegos modernos. Esta obra, durante mucho tiempo, fue
de Ambas
Pronunciaciones:
La Nacional y la
Reformada usada por los estudiantes franceses de griego moderno, hasta la época de
Legrand.
En Alemania publicó una obra específica sobre el tema, titulada Die
Aussprache des Griechischen (Leipzig, 1881; 2* ed. ampliada, 1882) (La
pronunciacióndel griego). En este libro Rangabés demuestra una muy justifi-
cada aversión demoledora contra el rumbo tomado porlos estudios clásicos,
especialmentedel griego, lengua que para él —tanto la forma antigua comola
moderna— es viviente y no muerta. Al respecto dice: “El conocimiento de
escasas corrientes que separanal griego actual del antiguo, no les robará más
tiempo a los estudiantes en el aprendizaje de las diversas formas de los
dialectos antiguos, el jónico, dóricoy otras”**, si el griego es enseñado como
lengua viviente y en su unidad histórica.
Lapretensión de hallar con exactitud la reproducción de un sonido antiguo
por mediodeteorías es un trabajo estéril y, por ello, opina lo siguiente: “Esos
eruditos (= los erasmianos) nos quieren adoctrinar sobre cómo no debemos
pronunciar, por el contrario, eso está fuera de su poder, lo cual, como dice
Erasmo Schmidt, sublevaría a Demóstenes (aa 21 Rangabés expone los
diversos argumentos a favor de la pronunciación nacional, refiriéndose a la
fonética de consonantes, vocales y diptongos, a base de nuevos aportes y con
una especial atención al tema dela cantidad y la acentuación, corrompidas por
los erasmianos y los partidarios de Henninius que, por ejemplo, en vez de
decir xwhós pronuncian xó_os; o bien, en vez de mnyal dicen mé’yau. Sobre
esta degeneración ya nos hemosreferido antes y aún en la época de Rangabés
seguía vigente, casi a comienzos del siglo xx. Irónicamente mencionael
ridículo argumento erasmiano que pretende justificar parte de su sistema,
basándose en el sonido que emiten las ovejas según Cratino, ya que los
sonidos onomatopéyicos son arbitrarios en todaslas lenguas, comentando con
humor que las ovejas griegas modernas no profieren el balido ví ni be, sino
mé?
Rangabés sostiene que el ¡otacismo ya existía en tiempos de Platón y Aléxandros Risos Rangabés (1810-1892). Fue literato, profesor de arqueo

proporciona numerosas pruebas, muchas de las cuales ya fueron expuestas Atenas, Ministro de Educación, Ministro de Relaciones Exteriores y Embajado
París, Constantinopla y Berlín. Escribió más de treinta volúmenes, destac
por E. Schmidt y Wettstein. Respecto a la corrupción de la métrica de los Helléniques, Littérature Néo-Hellénique y su Diccionario Enciclopédico (en
diplomático heleno que enfrentó, con la mayor dureza, a los erasmianos,
trabajos, uno en francés y otro en alemán. Como en el caso de Koraís, ningún fi
a rebatirlo. Durante su misión diplomática en París fue decisivo su apoy
q Rangabés, Die Aussprache.... 2% ed., 6. Vid. Drerup. 918.
Association pour l'encouragement des études grecques en France, de gran inf
202 Rangabés, 9. Vid. Drerup, ¿bid.
cía a una familia de la aristocracia de Constantinopla, de estirpe imperial bi
203 Rangabés, 10, Vid, Drerup, ibid.
Risos Rangabés, fue un destacado escritor de la Grecia del siglo XIX.
288
BIOGRAFÍA versos griegos utilizada en Occidente, de quienes pretenden leerlos comolos —+ntre ellos al famoso Kretschmer que hasta hoy es le
antiguos, propone que se adopte el sistema de lectura poética empleado en las conocimiento dela lengua griega, ya que traducen e int
escuelas griegas modernas, es decir, por medio del cántico. Rangabés acusa muchos textos antiguos y bizantinos.
al método erasmiano de ser una horrible cacofonía bárbara, hecho que ya fue
No podemosaquí extendernos sobre las pruebas prop
observado por muchoshelenistas y que —como sabemos— éste es contrario a
Reformada
dimitracópoulos debido a su extensión y también porqu
la musicalidad que siempre poseyó la lengua griega, según fue reconocido
incluimos en el Cap. vi de este trabajo. Pero, no obstan
también por los romanos en comparación con la rudeza de la fonéticalatina.
tenga una idea de los errores comunes en que incurre
Luego afirma que, desde los tiempos macedónicos, la lengua se unificó y lo
citamosel siguiente pasaje, referente a la pronunciación
mismo sucedió, en lo esencial, con la pronunciación.
sistema erasmiano suena como dz (= z alemana) mient
Refuta las calumnias contra el griego moderno y, con mucha razón, dice: dan el sonido de s como en francés maison. Veamos
“El griego actual no es ninguna corrupción, sino un período de la lengua
griega” y la pronunciación conservada por los griegos modernoses “la llave “Nuestra pronunciación de la £ también está atesti
de la comunicaciónlingiística con el Oriente”?**, En efecto, podemos agre- sobre dos ánforas áticas del siglo vi a.C., tales com
gar que cuando se cerró esa llave se dio por concluido el Renacimiento. 2axwvidns y Lollas por Zwatas (Kretschmer, etc.,
Rangabésfue el mejor discípulodel filólogo griego Gheorghios Gennadios se muestra muy arbitrario cuando dice que el alfarero La

pta) ió
y, luego de una fructífera vida al servicio de la ciencia, murió en Atenas, nombre con la £ por negligencia; más adelante nos h
respetado por los más grandes helenistas europeos de su época. cuando explica fonéticamente la aparición de la £ en est

A A
la a; y aún más, es una palpable debilidad cuando él pre
formó del presente 0W£w, y Fwoias del futuro vócw s
ambién en Greciael filólogo Theódoros Papadimitracópoulos se ocupó Ilewdlas y Mercias.
del tema en profundidad, produciendo obras especializadas sobre el Por esta doble explicación Kretschmer, lejos de
mismo. Fue autor de Nouveaux documents épigraphiques demonstrant l' anti- problema, lo corta de modoviolento y arbitrario. Pues b
quité de la prononciation des Grecs modernes (Leyden, 1890); Le poete para darle el gusto, que quien escribió Xwítas
Aristophaneset les partisans d' Erasme (Leyden, 1892); Búcavos tv Ex TPOTyEYpAMUEVOV LÓTA, ya sea porque ésta dejó de
TÍS ypapñs xal Tis érupoloylas "Epacuixov drmodeltewv (Atenas, tiempos, ya sea porque no se la escribía en el nombre d
"Admvarov, 1 5: 1873; m 1; 1874) (Examen de las pruebas erasmianas sin embargo, no podríamos admitir que %w¿tas tiene su
extraídas de la escritura y la etimología); Búoavos tóv mepl TAS cow por una razón muy simple: que el nombre 2owi
“EXXnquuzhs rpopopás Errnvixóv Amodeltewy (Atenas, 1899) (Examen

PS
desconocido y no existe en la lengua griega, mientras qu
de las pruebas helénicas sobre la pronunciación del griego); La tradition es muy conocido y muy frecuente (...). Y comola g
ancienne et les partisans d'Érasme (Athenes, 1903). parece provenir de una simple inadvertenciadel alfarero
El caudal investigativo acumulado por el autor es solamente comparable tación fonética de las consonantes homogéneas (£ y a, e
con las obras de Wettstein o Oikonomos. El libro arriba mencionado Examen alfarero 2,axovidns haya escrito su nombre con la £ er
de las pruebas erasmianas..., tiene una extensión de 752 páginas y La alemán culto o ignorante agregue por negligencia una
tradition ancienne et les partisans d' Érasme alcanza las 371 páginas. Entotal nombre escribiendo Hasde, Sdeiler, Usdener, Sdander,
el autor reúne muchos miles de testimonios que demuestran la antigiiedad de Seiler, Usener, etc.”205 266,
la pronunciación nacional y la falsedad del sistema erasmiano. Se apoya en De este pasaje podemos extraer dos conclusiones f
textos de los antiguos gramáticos, documentos epigráficos, numismática,
etc., de los diversos dialectos griegos y refuta a varios lingilistas erasmianos 265 Papadimitracópoulos, La tradition ancienne..., 291-2.
266
Es oportunorecordar lo que dice Sophocles: “La Z fue al principio re
analogía del dialecto tarentino; xporaMLw, crotalisso, pakaxilw,
09 Ibid., 47. pitisso. Luego, los romanos la adoptaron en palabras griegas” (2* e
290
a) que el error de Kretschmer de no saber que el nombre 2
BIOGRAFÍA
la lenguagriega, es debido a que comoésta no es su lengua

LENNE
DE LA
LENGUA GRIEGA
Capítulo Y el natural instinto de Papadimitracópoulos, quien de inme

LON
El Enfrentamiento
de Ambas ese nombre no existe en su idioma, del mismo modo que
Pronunciaciones:
La Nacional y la haber detectado un caso similar en alemán y no unextran
Reformada b) que es muy difícil —casi improbable— que una person
nombre con una ortografía que altere notoriamente su pro
caso del alfarero en cuestión, ignoramos qué dialecto habl
desacierto de Kretschmer fue apoyarse en posibilidades li
sentido común, que es por donde siempre se debe comen

LES. PARTISANS DERASME Unodelos errores fundamentales de Erasmo, opinael f


el abandonodealgotan esencial comoesla tradición, inic
gramáticos de Alejandría, sucesores directos de la Ant
celosos custodiosde la pureza del idioma, que fue transmit
allí a los griegos modernos. La única diferencia probable
ción nacionaly la de los antiguos pudo haber sido la confu
THÉODORE PAPADÉMÉTRACOPOULOS
brevesy largas, que podría haber comenzado en Grecia a
nuestra era, es decir, aún dentro de la Edad Antigua.
Hon ted cal y Le
Papadimitracópoulosse apoya en textos de Platón, Arist
Aux úl yo xal Énor)] Eb rs
Tracia, Arístides Quintiliano, Aristófanes de Bizancio,
. 0. de pu do dra yuyr-
oxwv xul ygúquwr dyulpuatos de ely.
Dionisio de Halicarnaso, etc. Refuta también al conocido
iocrateo chos Xénophon.
Blass y al filólogo danés Henrichsen quienes, por desconoc
fundamentan en una defectuosa traducción de varias fuen
Ortlwvgraphia consuetudind
textos de Sexto Empírico, autor que es muyclaro respecto
a
Doanlblis Quinmililiainmina,
pronunciación de la lengua helénica.
Las obras escritas por Papadimitracópoulos unen el fina
el comienzodel xx, aportando un material de investigació
enorme y científico, que lo convierten en uno de los mej
desde que surgió la disputa sobre la pronunciación grieg

o————
El aprendizaje del griego en su país natal, era habi
helenistas en la Edad Media y en el Renacimiento. Per
tiempos modernos hubo helenistas, muy pocos, que sin t
prejuicios europeos, estudiaron el griego en Grecia.
El filósofo y literato español Miguel de Unamuno (1
obras son conocidas en todo el mundo, fue catedrático
Universidad de Salamanca y Rector de la misma. Estudióel
ATUUENES España y antes de ganar el concurso para obtener su cátedr
P. D. SAKELLARIOS JIMPRIMEUR-ÉDITEUR universidad, vivió en Atenas aproximadamente dos años, d
del griego moderno, para un mejor dominio del griegoclás
fue, tal vez, el único helenista español que hablabael grieg
292
BIOGRAFÍA uno de los pocos en Europa. Era un asiduo lector del Nuevo Testamento en miana. Este gran filólogo catalán fue maestro de una gener
DE LA
JA GRIEGA griego, cuyas citas en su lengua original aparecen en sus libros y durante españoles, entre quienes se destaca Luis Segalá y Estalell
Capítulo Y
El Enfrentamiento muchos años de su vida mantuvo relación con Grecia, ya sea recibiendo en su cátedra de literatura griega en Barcelona, comenza
de Ambas
Pronunciaciones: diarios atenienses o intercambiando correspondencia con escritores griegos, concluía con la obra de Demetrio Vikelas (1835-1909).
La Nacional yla
Reformada entre ellos Nikos Kazantzakis. Unamunoesel mejor ejemplo de un humanista común en Europa, es significativo, pues demostraba la con
europeo que nuncasiguió las corrientes europeas. Para él la lengua helénica lingúística de Grecia, a lo largo de los milenios. Otro b
era viviente y había que aprenderla en Grecia. Precisamente por su apertura a aunque no fue helenista, pero que no podemos dejar de
distintos horizontes fue el primer difusor de las obras del gran filósofo danés importancia, ha sido Marcelino Menéndez y Pelayo (1856-
Sóren Kierkegaard, uno de los padres del existencialismo y entonces desco- moderna filología hispánica, estilista e historiador de f
nocido fuera de su patria, debiendo aprender el danés para poderleerlo. También encontramoslos nombres de otros distinguidos di
Los helenistas franceses Pernot, Hubert y Hessling, no abandonaron la como José Balari y Jovany, Luis Nicolau d' Olwer, Joaquí
lucha y publicaron untrabajo sobre el tema, titulado Érasmeetles origines de El profesor de la Universidad de Sevilla (España) Jacint
la prononciation érasmienne (Revue des études grecques, xxxt1, 1919, pp. estudiode 32 pp. titulado Breve tratado sobre la pronuncia
278-301). se explican las principales razones para adoptar la mod
Por su parte, un helenista latinoamericano, José Luis Perrier, publicó 1864). Este autor considera que la pronunciación conserv
también en nuestro siglo, un breve estudio en los Estados Unidos, con su modernos es la más posible en haber existido en tiemp
título en griego: 'H mpopopa Tis AÁpxalas ¿MAquis yrwmooms (La demostrarlo se apoya en diversas fuentes, entre éstas las ob
pronunciación de la lengua griega antigua) (New York, The Phos Press, Koraís y Minoides Mynas, lo cual certifica, asimismo, la
1921,pp, en Europa por ambos filólogos griegos referentes a la
contra el sistema erasmiano que, lejos de haber desapar
latente.

Sp de RR
1 nos retrotraemos un poco, hallamos en España la preclara figura de Ya en nuestra época, en México el profesor griego D
Antonio Bergnes de las Casas (1801-1879), uno de los principales enseñó los textos clásicos griegos en la Universidad Naci
helenistas de su país en el siglo xix y famoso editor de obras griegas**. México con la pronunciación nacional, la cual fue conser
Aprendióel griego moderno con un maestro griego, natural de la isla de Quío, sus discípulos, entre ellos el importante filósofo Antonio
llamado Demetrio Carolo. Éste aparece, en noviembre de 1836, en el séquito miembro del Colegio de México y diplomático, quien
del primer embajador griego en España Andreas Metaxás. Bergnes de las México en Grecia, Suiza y en las Naciones Unidas”””.
Casas enseñóel griego clásico en la Universidad de Barcelona, desde 1837 En la República Argentina la profesora griega Calotina S
hasta su muerte, utilizando la pronunciación nacional helénica y no la eras- 1985), natural de la isla de Kálymnos, en el Dodecane
Filosofía en la Universidad de Atenas en 1933 y enseñó len
literatura griega y latín en las Universidades de Tucumán y
$ Sobrela fonética utilizada en la enseñanza del griego antiguo en los países socialistas no tenemos última obtuvo su jubilación. Tradujo autores clásicos, en
noticias precisas, pero es muy posible que en Rumania se emplee la pronunciación nacional y que textos griegos modernos. También fue autora de un comple
no haya penetradonuncala erasmiana porsus lazoshistóricosy culturales con Grecia. Respecto ala
Unión Soviética hemos hallado una interesante información: “Les études *classiques' en U.R.S.S.
La Acrópolis y de una Gramática Elemental Griega (1955
Le gouvernement des Soviets, note notre confrere le Moins, est revenu cette année (año 1932) sur que consideramos los más completos escritos en lengua e
une décision, prise en 1918, qui abolissait l'enseignement classique dans toutes les écoles editados por la Universidad Nacional de Tucumán. Fue
secondaires. Actuellement, Penseignement élémentaire du latin et de l'4lphabet grec est rétabli,
étant donné l'importance de la terminologie scientifique pour les éleves des écoles supéricures. 11
sera réservé á cette )n aux langues classiques un maximum de quarante a cinquante heures” 20% Vid. Hassiotis, 1.K., Exécess “Erdmvor xal lomavóv oTá xpóv
(L'Mlustration, Glanes 1 s et historiques, Paris, 1932, p. 31). (Relaciones entre griegos y españoles durante los años de la dominación t
26%
Bergnes de las Casas fue autor de una Nueva Gramática Griega (1833) y de una Gramática Griega 52-53).
arreglada para el uso de las escuelas (1847). UN Esta información me fue proporcionada por el Dr. Antonio Gómez Ro
294
BIOGRAFÍA generaciones de helenistas argentinos que hoy enseñan en numerosas univer-
DE LA “Semana de Grecia” en BuenosAires, por invitación del
LENGUA GRIEGA sidades del país. Si bien utilizaba la pronunciación erasmiana, por obligación en la Argentina Dr. Charalambos Korakas, pronunciamos
Capítulo V
El Enfrentamiento y no por convicción, igualmente en su cátedra enseñaba las reglas de la el título de La lengua actual de los griegos, cuyo conteni
de Ambas
Pronunciaciones: pronunciación nacional. También impartió la enseñanza del griego moderno la antigüedad de la pronunciación nacional y la falsedad
La Nacional yla
Reformada en la Escuela Griega de Córdoba (Argentina), durante muchos años?”!. por Erasmo y sus seguidores quienes, a su vez, lo modi
El conocido helenista español Antonio Tovar Llorente (1911-1985), ex En tal oportunidad expusimos también diferentes prue
Rector de la Universidad de Salamanca (España), profesor jubilado de Lin- textos antiguos y bizantinos.
gúística Comparada en la Universidad de Túbingen (República Federal Ale-
mana) y miembro de la Real Academia Española, estudióel griego en Atenas,
antes de comenzar conel griego clásico en su país. Tovar Llorente también
fue profesor contratado de griego en la Universidad de Tucumán (Argentina)
donde, en colaboración con Calotina Scandaliari, tradujo al español los
Diálogos apócrifos y dudosos de Platón (Buenos Aires, 1960, tomo 1, con
prólogos y notas). Si bien este gran helenista utilizaba la pronunciación
erasmiana, es significativo el hecho de que haya llegadoal griego antiguo a
través del moderno, conel fin de acortar el camino de su aprendizaje —queél
mismolo reconocía—, lo cual demuestra nosólola continuidad de la lengua
helénica, sino también cuál es el método que debe seguirse.
En julio de 1980 el autor de este trabajo, invitado por el Presidente del
Institutefor Byzantine and Modern Greek Studies Dr. Constantine Cavarnos,
pronunció en griego una conferencia en Belmont (Massachusetts, EE.UU.)
titulada *H d3udaoxahkía Tis ¿dAMvikis yoons, sobre la cuestión de la
pronunciación, que originó la redacción de este libro.
Asimismo, años más tarde, el 20 de marzo de 1987, en ocasión de la

sl En el siglo x1x, en Argentina, el helenista D. Fermín Molina, presbítero de las Escuelas Pías
Americanas y profesordel Colegio de San Martín, publicó su obra Curso Elemental de Gramática
Griega, seguido de la Gnomología que comprende todas las raíces griegas, para facilitar a los
jóvenes el conocimientodel idioma (Buenos Aires, 1878). Esta gramática tiene la peculiaridad de
exponer las reglas gramaticales en verso, para facilitar su memorización. El autor se define
partidario de la fonética erasmiana, aunque sin mencionarla por su nombre ni defendiendo su
a existencia de la pronunciación nacional, llamada por él “de los

en esa épocaera conocida en la Argentina. La Gramática de Molinatuvo gran difusióny se lau


en numerosas instituciones educativas hasta comienzos del siglo Xx.
Por su parte, en el mismo país, hallamos a Anastasio Mavridis, quien nació en 1890 en Sighi,

Escuela Griega de Buenos Aires, dependiente de la Embajada de Grecia y, luego, fue profesor de
Griego €
griego antiguo 1 naba sobre las reglas de la pronunciación nacional. Colaboró en el diario
griego Hellas de Buenos Aires. (Estos datos sobre Mavridis me fueron proporcionados por su
discipulo el di ) Hilósoto Profesor Diego Pró, actual Director del Instituto de Filosofía
CAPÍ
La Pronunci

Pr
de Su Antig

n esta última parte de nuestro trabajo, presenta


diversas pruebas filológicas que demuestran la
nunciación conservada por los griegos bizanti
paso, podrá constatarse la absoluta inexistencia del s
ningún período de la lengua griega. Ya sabemos que
muchos miles, por eso —debido a su extensión— resul
nerlos todos aquí. Por lo tanto, hicimos un resumen de l
de queel lector puedatener unaidea clara y a la vez breve
de estas pruebas, entre las cuales hemos incluido inscr
antiguas. De todos modos, quien desee ampliar inform
mayor número de testimonios de diversas clases, podrá
las fuentes y colecciones epigráficas que mencionamos
Creímos necesario hacer algunas aclaraciones previ
tratamos primero sobre el origen del alfabeto griego
además de unacorta referencia a la dialectología helén
que las pruebas presentadas puedan ser valoradas y ana
fundamentos.

a) El Alfabeto Griego

] | l origen delalfabeto griego posee diversas versione


egipcios sostenían que Theuth —uno de sus diose
298
BIOGRAFÍA do. Antíclides, por su lado, creía que, si bien fue inventado en Egipto, era Fenicio Griego o
obra de un cierto Menón'. Existen otras versiones vinculadas conla mitología
DE LA
2 Beth Br

an kAIdAnNnTO-.M<ZZNO
LENGUA GRIEGA

griega, las cuales atribuyen su invención a Ateneay otras deidades helénicas,


Capítulo VI
La Pronunciación Á Gimel Pá
mientras que algunos afirman que su autor fue Lino?. Otros suponen queéste
Nacional:
Pruebas de su 4 Daleth AéA
antigúedad
se limitó a llevar el alfabeto de Fenicia a Grecia, adaptándolo a la lengua n He El
griega. Según ciertas versiones, Lino tomóel alfabeto inventado por Cadmo y Waw Faú
de Fenicia y lo modificó”. Zayin Lir
De todos modos, la mayoría de los autores estima que el fenicio Cadmo, n Hheth "Hra
aunque no fue el inventor, al menos transmitió el alfabeto fenicio a los Teth Or

2
comoel
helenos*. Por su lado, Cadmo de Mileto es considerado por muchos Yod "lo

-
creador del alfabeto griego, si bien algunos opinan que sólo inventó tres Kaph Kó

NI
letras: O, Dd, X. Lamed Ad
Numerosas fuentes atribuyen a Simonedes haber ampliado el antiguo Mem Mü

Dia
alfabeto, incorporandolasletras siguientes: ZW, OPX, EOY, HO*. Otros Nun Nü
suponen que el mérito fue de Palamedes, que habría formado un nuevo Samech Ey

BD
alfabeto, basándose en el fenicio”. A Epicarmo sele atribuyela invención de Ayin Ob

Aa
y lo
las letras HL, Z, =, Y, O, OP, XxX”. A estas teorías se le suman varias más* Pe Mí

_
155
más probable es que el alfabeto griego provenga del fenicio. El primitivo Tsade sin

2a
alfabeto de los helenosera igual al fenicio o hebreo”, a juzgar por los nombres Pp Qoph Kóm

OAWNE
de las letras, su derivación de formas y el orden seguido en su disposición. 7 Resh Po
Veamos a continuación el alfabeto fenicio y el griego original, según Shin da

23
figuran expuestos por Sophocles'”. A Taw To
Fenicio'' Griego original
x Aleph A "Ada No obstante, el alfabeto griego en sus comienzos poseía ló
KAMNOIHPSZ TY; y, en períodos subsiguientes,
caracteres: PAZEPHAQ.
: Cfr. las fuentes recolectadas por Sophocles, 1° ed., 1848, 2. Se incluyen
textos de Platón, Diodoro, Posteriormente, se generaron tres variedades, utilizad
Plutarco, Tácito, Plinio, Higinio, etc. guas inscripciones entre los siglos vi a.C. y vn a.C., que
Plinio, Suidas, etc.
> Cfr. Sophocles, ¿bid., 5. Se incluyen textos de Teócrito, Diodoro,
6-7. Figuran textos de Heródoto, Diodoro, Plutarco. Luciano, Clemente de
: Cfr. Sophocles, ¿bid.,
Alejandría, Ireneo, Tácito, Plinio, Isidoro de Sev e Eólico-dórico Ático Jónico
7.
% Vid. Anecdota, ed. Bekker, 774, 783, citado por Sophocles, ibid., A

4 1:65 4D NN Ds
etc., y ¿mentos de
2 Cfr. Sophocles, ibid., 10-11. Se incluyen testimonios de Plutarco, Luciano,
Bekker y de los Anecdota, ed. Villoison. B
los Anecdota, ed.
Cfr. Sophocles, ¡bid., 8-9. Figuran diversos textos de Filostrato,
Atanasio, lreneo, etc. E Y
7 Vid. Sophocles, ibid., 11. A
a Vid. Sophocles, ibid., 1-12; Oikonomos, 1* Parte, cap. 1. E
7 Vid. Sophocles, ¿bid., 16.
2 Sophocles, 2* ed., 1854, 3-4. Este autor se apoya en Genesius, Scripturae
Linguaeque Phoer JS 07
a y Franz, Elementa Epigraphic es Graecae; ibid., 1 ed., 16. L £
Monument
caracteres es muy probable que provenga delos jeroglíficos egipcios, con espíritu
E ¿Lori stos
le aleph (= buey),
H espíritu H vocal
o inicial de esas O O
I l
300
BIOGRAFÍA Eólico-dórico Ático Jónico Nombre De esta manera se representan enel alfabeto eólico-dó
DE LA
LENGUA GRIEGA Kámmna las inscripciones mencionadas que pueden ser observa

SAEZ
M< ZE ZMOZOAN EA AA
Capítulo VI
La Pronunciación A&pBda de Grecia, Europa o los Estados Unidos. Comoeste d
Nacional:
Pruebas de su Mv sur de Italia, en la Magna Grecia, los sonidos referido
antigüedad
© latín exactamente como se escribían en este dialecto

Z
d
td us

bm

(07 TH=TH— NH=PH KH=CH TIZ=Ps

ok
Kómma Así, por ejemplo: theatrum, Thasos, thema, Themis,

CANARIA ONO

A SS
Po Phaedrus, phlanx, phantasia, Philippopolis, philosoph
2iyua Character, Chios, chirurgia, chimaera, chironomia, et

3
q
ES
Tav psaltes, psephisma, pseudothyrum, psythia, etc.
y Dice Marsh: “En verdad, tanto los comentadores
dí como los gramáticos, nos dicen que antes de la inven

E ME
TIN
Xi palabras escritas ahora con O se escribían con TIH, d
2, vi los latinos escribieron Philippus y Philosophus. Y esta
confirmación adicional desde el descubrimiento de la
la cual encontramos EKHHANTOI y AMEMIHES”
Quienes introdujeron la escritura en el Latium fu
l alfabeto eólico-dórico se encuentra con frecuencia en inscripciones antiguos habitantes de Grecia que emigraron a Itali
muy antiguas en Beocia, en el Peloponeso, Sicilia, etc., y también en cuyo país —la actual Grecia— era designado con el n
monedas. El alfabeto ático, llamado *'Artixa ypáppara (letras áticas) se Continúa explicando Marsh: “Los pelasgos trajer
utilizó en inscripcionesáticas antes del arconte Euclides (403 a.C.) y el jónico P'parxot (comprobado por el hecho de quelos latinos
se halla en inscripciones del Asia Menor. Este alfabeto jónico es el que Graeci) lo cual muestra que llehaoyol y Pparxol eran
comúnmente se denomina alfabeto griego. Fue adoptado por los griegos tes de la misma gente(...). Según Plinio (Hist. Nat., Li
desde entonces hasta hoy y su uso se generalizó en Grecia hacia el año 450 de Tesalia, antes de los tiempos de Heleno, que se ll
a.C. No obstante, en las inscripciones públicas los atenienses continuaban fuese cierto, percibimos de nuevo una conexión entre e
usandoel alfabeto ático hasta la época del arconte Euclides, cuando se obligó
los pelasgos, que provenían de Tesalia. 1bi nati Vp
oficialmente a emplear el alfabeto jónico en las mencionadas inscripciones, “EAAnves dice Salmasio De Hellenistica, p. 319. V
aunquehacía tiempo que estaba difundido en Atenas, pero no en epigrafías de Loslatinos, pues, desde tiémpos muy antiguos, co
esa clase. La persistencia en aferrarse a la tradición y ser reacios a aceptar de ese modo los sonidos de O, Dd, X, Y, antes de
innovaciones lingúísticas fue siempre una característica de los griegos y, incorporadasal alfabeto eólico-dórico, y los otros dos.
precisamente, ha sido una de las causas por la cual la lengua griega se pesar de que el alfabeto latino tenía la F para repre
conservó hasta nuestros días. utilizando la formatradicional de ph. En cuantoa las o
Ahora bien, de todo lo expuesto sobre el alfabeto griego nos interesa
señalar un hecho. Antes de la incorporación de las consonantes O, D, 3, X,
“Y, estos sonidos, naturalmente, eran representados sin obstáculos, pero Marsh, Horae Pelasgicae... (Cambridge, 1815, 56).
debiendo escribirlos del siguiente modo: El mármol se descubrióen la isla de Milo y se depositó en el museo
de donde deriva su nombre de Columna Nantana. El primero en
Disertación (Roma, 1756).
0O=TH 9d=MH E£=K2% X=KH VY=IR la Marsh, ibid.
302
Resulta evidente que la digamma en griego se pronun
BIOGRAFÍA
DE LA
nadas, es natural que no pudiesen cambiar su transcripción, pues el alfabeto muchos los testimonios, de los cuales damos un ejem
LENGUA GRIEGA latino nunca tuvo esos sonidos, ni letras que pudiesen representarlos gráfica-
Capítulo VI
La Pronunciación mente. Es interesante señalar que, sí bien la F no se usaba para transcribir la
Nacional: FOINOY, > vinum'?
Pruebas de su Q, existen varios casos en que —posiblemente porerror ortográfico a causa
antigüedad
de su tautofonía— esta consonante griega aparece representada por la F
Nótese que el diptongo Oi pasa al latín como I, s
latina, lo cual nos asegura aún más que ésta era su pronunciación.
pronunciación nacional'*, Esta palabra vinum, a su
Porlo tanto, las letras O, Dd, X, se transcribían por necesidad con dos español comovino(quees el acusativosingular latino d
caracteres, pero su sonido era simple y no doble. Deallí el error de Erasmo en como vinho, al francés como vin, al inglés como
creer que esas letras griegas se pronunciaban con dos sonidos, o sea, la derivados vinous, vineyard, vinification, etc.) y al ale
consonante seguida de una aspiración (th, ch, ph), por ignorar que las teniéndose la digamma comoY latina). En griego, com
transcripcionesal latín se rigen por reglas muy anterioresal período clásico, recer la digamma, la arcaica palabra FOINOX, se
proviniendo de la época de los pelasgos. Porel contrario, las transcripciones utilizada así en los tiempos clásicos y que se mantien
del griego a lenguas semíticas y viceversa, son más próximas a los tiempos Porlo tanto, en una época arcaica pasó la digammaa
clásicos y postelásicos y no ofrecen estas complicaciones. alfabeto eólico-dórico, introducidoporlos pelasgosen
El propio filólogo erasmiano G. Curtius tuvo que reconocer que la pronun- ciación de Y latina. Muchossiglos más tarde, sufrió
ciación de la (9 no era segura, es decir, si su sonido era doble o simple (como comprueba en inscripciones!”, también adoptó el so
th o comoz española y thing en inglés), adoptando él su pronunciación como todos modos, esto sucedió con unasecular posteriorid
th por considerar que el otro sonido —empleado por los griegos modernos— no analizamos, ya que nosinteresadestacar exclusivam
es dificultoso reproducirlo para los alemanes. O sea, que ésta es la razón de su de esa letra porlos griegos.
decisión, por comodidad fonética!”*. Dice Marsh: “Cualquiera que sea la manera en que
ciadola Vlatina, los pelasgos, que trajeronlas letras al
Dice Sophocles: “Esta teoría de los gramáticos (= los antiguos gramáti-
sonido para su F (= digamma) que el dado ala F por
cos) se explica de la siguiente manera: cuando ellos hablan de las letras del
aprendieron de ellos, y que todavía se lo dan aquello
alfabeto, dan por sentado que los alfabetos ático y jónico eran los únicos
aprendidode los latinos”.
alfabeto, dan por sentado que los alfabetos ático y jónico eran los únicos
Comosabemos, los griegos utilizaban las letras com
alfabetos verdaderosexistentes, y aunque reconocenla existencia del espíritu
necesario aclarar lo siguiente, según Sophocles: “C
áspero (H) y de las letras Alya ar, Kórrira y 24v con todo, la mayor parte
griegos adoptaronel sistema numeralalfabético, las en
de ellos considera a las primeras dos como merosespíritus, y las últimas dos,
Atyapyua, Kórea y Ev fueron empleadas para denot
respectivamente, comoformas diferentes de Kdrra y de Xiypa”'*.
90y 900. Pero puesto quela letra 2, la verdadera dv
De todos modos, la digamma merecería un capítulo aparte, siendo oscuro tiempo era empleada con la connotación de 200, los gra
su uso y evolución fonética en latín y lenguas modernas. Sin embargo, su shin fenicio... A para denotar 9007?!,
nombre en griego era FAF, expresado en latín como VAYV y porlos griegos Losgriegosle asignaron a la Shin el nombre de 24v
como Ba, de lo cual se deducen dos hechos: a) que su pronunciación era de Y por su semejanza con la C (una de las formas posterio
latina; b) que se agrega una prueba mása quela B griega se pronunciaba como
V y el diptongo como AV, ambos sonidos, pues, conformes a la pronuncia-
ción nacional. is casos, por ejemplo: Fictoria, Fictorio, Farvs. Fictor
us, etc. (Gruter, Inscriptiones Antiquae, pp. 643, 7

, 145-6; Oikonc 105, 727 ss.


15 la par Boise.
Vid Georg Curtius, Erliuterungen 2u meiner griechischen Schulgrammatik 19:60 y ibid.
481. Sophocles, 50-51.
16
Sophocles, ¿bid., 14.
304
BIOGRAFÍA
DE LA
ambas dentro de una misma forma. Esto se halla plenamente comprobado por tradicionalmente reconocidos, les agregaba la koiné.
LENGUA GRIEGA el comentario de Aristófanes en las Nubes??, donde explica claramente el división hace en nuestro siglo el filólogo griego G.
1941),
Capítulo VI
La Pronunciación nombre de 2a uri, según lo hemosreferido.
Nacional:
Pruebas de su El sistema numeralalfabético del griego, una vez establecido y codificado Por su parte, el helenista alemán F.W.A. Mullach
antigüedad
en la Antigúedad, siguió su uso ininterrumpido hasta la Grecia de nuestros xIx, fue mucho máslejos y clasificó a los dialectos g
días. Los griegos modernoslo utilizan habitualmente en fechas de diplomas, vasta gama: jónico, dórico, ático, eólico, koiné, maced
diversos documentos oficiales, en placas, monumentos, enumeración de griego de la traducción alejandrina del Antiguo Testa
partes y páginas de publicaciones, números ordinales de siglos, reyes, etc. cio, etíope, escita, dialectos asiáticos, cartaginés, m
Este antiguo sistema de numeración griega, como es de suponer, es aprendido ellos fueron clasificados segúnlas características de
por los griegos modernos en las escuelas, como siempre se hizo desde la diversas regiones o países donde se hablaba en la An
Antigúedad. Su uso es mucho más amplio y necesario que el que tienen los Veamos ahora algunos ejemplos de esas diferencia
números romanos en las lenguas occidentales. antiguo. Es muy común el uso de formas jónicas co
lugar de puxpa, maxpa, etc.; la duplicación pp en vez d
común a los antiguos dialectos ático, jónico, dórico y
b) Variedad de Dialectos TT por 90, p. ej.: U4MaTTA, VÁMQCO0A; XOMOTTÓS,
Para tener una mayorclaridad, a continuación tran
dialectal que nos proporciona Aristófanes en Lisistra
T anto el griego antiguo como su forma moderna, siempre se caracteriza-
Lacónico Ático
ron por su polimorfia, o sea, la existencia de una variedad expresiva de
la misma lengua. Los helenos jamás tuvieron una formalingiística universal-
mente aceptada por todos; tampoco en la Antigiiedad existían definidos con Gypotép” "Aptepa ompoxtóve dryporép’ "Ap
nitidez los cuatro dialectos: jónico, dórico, ático y eólico.
pode deüpo, mapoéve gu, pode Seipo ma
Heródoto asegura que los dialectos griegos son sólo-dos: el dórico y el TOTTAS OTOVÍÓAS, TIPOS TAS TOV
OS FUVÉXIYS TOAdV ALE xpÓvOV. (ys OUVÉXAS TO

"ENTE
jónico, considerandotal vez al eólico como una forma del dórico y al ático
como forma del jónico, estimando que este último posee a su vez cuatro
modos: Tpórrovs tédO0Epas?”. Estrabón divide a la lengua griega en cuatro Liskovius, cuyas investigaciones ya mencionamosene
dialectos, pero reconoce que en tiempos muy antiguos el jónico y el ático recolección de testimonios —en su mayoría epigráfico
constituían un único dialecto?*, Señala, además, que en algunas partes del ción del griego y sus variantes dialectales, en base a

AAA
29

Peloponeso, en su época, se hablaba el dórico, mientras que, en otras, una famosas Tablas*’, de las que exponemos un breve r
mezcla de ambos. Esta forma se consideraba dórico por quienesla hablaban,
ya que aseguraban, ser descendientes de dorios. También Tucídides opina
que el jónico y el ático constituían un solo dialecto”.
En la Edad Media, el erudito español San Isidoro de Sevilla (570-636) con
26 Vid. Hatzidakis, G.. Súvrogos toropla TAS EAAnViTSs YAWoon
mucha razón clasificaba los dialectos griegos en cinco, pues, a los cuatro
historia de la lengua griega, Atenas, 1915).
Mullach, F.W.A., Grammatik der Griechischen Vulgarsprache
(Berlin, .1856).
22
Aristóf. Nub. 23, ed. Bothe. También se explica lo mismo en Euseb. Chronic., Scaliger, 48 Lisistr. vs. 1262-1265: Mullach, 5.
Animadv., p. 116; Corsin Not. Graec. p. xxv. Estas referencias figuran en Sophocles, ibid., 51-2. + Cfr. Liskovius, 154-73.
ES Heródoto, Lib. 1, cap. 52. Como dijimosantes, Liskovius se basó func nente en epigra
Estrabón, Lib. vtr Lib. 1x. testimonios más p. ej. el p
me Tucíd., Lib. 1, cap. 2. Cratilo (vid. infra, p. 331) sobre el sonido de la y como tota.
306 h
ARA Grafía Sonido Época Lugar
cas, muy arcaicas, que se encuentran en el griego moder
a Al comoe desde 280 a.C. Alejandría, Grecia, Siria, Italia, Asía Menor, depurada comoen la demótica, comopor ejemplo, el u
La Pronunciación Britania.
Nacional:
Y | a ius
xa puvo”” (hacer) en vez de mou o moutw, el cual ig
Pruebas de su AY como av 280 a.C. <
Alejandría, Magna Grecia, Siria, Palestina,
antiguedad Grecia.
por ejemplo, como hacer y como escribir poesía:
ToLODUaL EXxANoLD, émrolmoe, ¿MAnyvoroL0/t0, A
B como y 280 a.C. Alejandría, Grecia, Palestina, Italia, Asia
(hacer uso, hacer mención, versificó, helenizar, estat
Menor, Cartago.
los ejemplos de este tipo y es una buena oportunid
3724,C: Jonia
mencionar una calumnia contra el griego moderno que
330 a.C. Atenas varios países, expresada por helenistas mal informa
El como «1 280 a.C. Alejandría, Italia, Grecia, Trípoli, Lidia, griego modernotiene “substanciales” diferencias semánt
Siria.
guo y, para demostrarlo, todos repetían el mismo argum
90 d.C. Trípoli, Lidia, Siria. Y griego clásico significa hermoso, mientras que en el
91 d.C. hasta c. Asia Menor, Macedonia, Fenicia, Siria, Tra- bueno. Sin lugara dudas, se trata de un grave error, ya q
1200 d.C. cia, Egipto, Galia, Grecia, Italia, Britania. también tiene la acepción de bueno (basta con mirar un
280 a.C. Alejandría, Siria. griego antiguo) y en moderno asimismose emplea conel
comoev 201 d.C. hasta Tracia, Grecia, Asia Menor. además de sus sinónimos de eUpoppos, 0 oppos, Mpa
430 d.C. dose el adjetivo «yaBós, comoen el clásico. No olvid
EY
162 d.C. Éfeso griego moderno son de usocorriente las siguientes pala
como ef (ep)
600 d.C. Roma TÉXVOL, KAATL, 40AMMpovia, etc. (belleza, bel
Alejandría
bella voz).
280 a.C.
]
Por lo tanto, el error básico de esos críticos improvisa
” 30

a 193 d.C. Alejandría, Siria, Italia, Grecia, Cartago.


su total desconocimientodel griego moderno, sino tamb
como € 70 a.C. hasta Caria, Roma del clásico y su deficiente comprensión dela cultura gri
30 a.C.
da hasta hoy, ya que los griegos antiguos o modernos
Ol como 49 a.C. diferencia inflexible entre lo bueno y lo hermoso, lo b
como ch en 340 a.C. Calcedonia hermosoes bueno! Este conceptoestético de los griegos
alemán en ¿ch do conocido comopara necesitar explicación y lo sabe
universitario de filosofía que haya leído a Platón.
Respecto a la caída de la v vinal en ciertos caso
La forma del griego moderno llamada depurada, mantiene las mismas desi-
mencionamosantes, es interesante señalar que existen t
nencias de las declinaciones áticas, mientras que la forma demótica suprime
ciones antiguas, donde se observa el mismo fenómeno, p
la v del acusativosingular de los tres géneros, como tambiénen el nominativo
que esa forma que presenta el demótico también es an
singular del neutro, tanto en adjetivos como en substantivos. Por ejemplo: TÓV
| ática.
piho(v), tv AvdpwTo(v), TOV SSA Ooxado(v), TO paLvópevo(v), TÓ
1 El griego moderno posee una variedad de formas qu
BuBAlo(v), TAV TTÓAL1), TV olkLa(v), etc.
Sin embargo, esa v final no sólo se conserva en la lengua depurada sino
también en el demótico hablado por los chipriotas, especialmente en el uso de
éstos en el neutro”! También son numerososlos vestigios de formas preclási- de artículo neutro, p. ej.: ró LAv (el vivir); ró elvau (el Ser): ró guioc
algunos casos se puede omitir el uso del artículo y en otros éste puede
antiguo.
31
La desi 4
ón del 4infinitivo nes
clásico :
en el griego m
moderno Yabsoluta,
no es vs que» existe
a ya vrecedi
existe precedido | Vid. Clyde, v, supra, p. 251. La conservación de ese verbo homé
numerosos helenistas.
308
BIOGRAFÍA
DE LA
dividen en dos: la depurada o xadapevovoa (del verbo xadapebw, depurar) nuevo, ya que en la Antigüedad sucedía lo mismo: P
LENGUA GRIEGA
Capítulo VI
y la popular o S8mwortun?. La primera se basa en el dialecto ático y la de Aristóteles y, sin embargo, escribían formasdistin
La Pronunciación segunda en el eólico-dórico. Una se utiliza como lengua escrita u oficial y la un griegoartificial, literario, que no era hablado p
Nacional:
Pruebas de su otra es en la qúe normalmente hablan todoslos griegos, también ampliamente mientras que el segundoescribía en una forma muy p
antigüedad
usada en la literatura. En cuantoa los diarios y revistas, adoptan una u otra época y la lengua del Nuevo Testamento demuestr
forma, según su posición lingúística o política. Pero, el problema no es tan En definitiva, el problema de la diglossía (o más
simple. La verdad es que no existen sólo dos formas, sino varias más. Al antiguo como la propia lengua helénica. No pod
fenómeno idiomático quelos filólogos griegos llaman diglossía**, habría que porque escribió en una formaartificial, llena de riqu
denominarlo poliglossía, y el gran filólogo del griego moderno Manuel que perdura hasta nuestros días como prototipo de be
Triantafyllidis con justa razón habla de una triglossía*. Si observamosel negar la lengua de Aristóteles, con su claridad y p
griego moderno a grosso modo, veremos que junto a la xadapevovoa se koiné del Nuevo Testamento, simple, profunda,
halla la 4mAn xadapevovoa o depurada simple, forma también ática, pero transformó la historia de la Humanidad. Cada for
sintácticamente próxima a la demótica. Esta última, a su vez, posee varieda- expresión de libertad y quien escribe elige la forma l
des, que van desde formas cultas a otras gradualmente inferiores, con una polimorfía es, precisamente, una de las más gran
marcada influencia de dialectos, tanto de la Grecia continental comode la convirtiéndose de ese modo en un verdadero unive
insular o del Asia Menor. No por ello, ninguna de las mismas deja de ser
Los períodos de la lengua griega, de manera apr
griego. carse así:
Como dijimos antes, la lengua griega siempre tuvo por característica su
polimorfía. Nunca existió una única formao dialecto aceptado unánimemente l. Período mítico.
por todos los griegos, ni siquiera la koiné (común), a pesar de su amplia 2. Período jónico. Desde Homero hasta el comien
difusión geográfica. La diferenciación entre una lengua escrita y una forma (500 a.C.).
hablada no es patrimonio exclusivo del griego, también existe en árabe con 3. Período ático. Desde 500 a.C., hasta la coronació
mucho mayorrigidez. La existencia de una lenguafija e inalterable, tomada (283 a.C.).
como modelo lingúístico, ha sido una de las causas de la conservación durante 4. Período alejandrino. Desde 283 a.C., hasta la con
siglos de la lengua griega. La Iglesia Griega, por su parte, hasta hoy mantiene (146 a.C.).
el griego del Nuevo Testamento. Pero este fenómeno de la diglossía no es 5. Período postalejandrino. Desde 146 a.C., hasta e
Imperio Romano a Constantinopla (330 d.C.).
6. Período bizantino. Desde 330 d.C., hasta la caí
No existe unanimidad entre los autores para determinar la cantidad de dialectos del demótico. Así, poder de los turcos (1453 d.C.).
p. ej. Ducage en su Lexikon ofMediaeval Greek (cfr. Prefacio $ 9) menciona que Simeón Cavasilas 17. Período postbizantino. Desde 1453 d.C., hasta
distingue 70 dialectos en su época. Por suparte. el helenista francés Ansse de Villoison (cit. supra.
p. 210) enel siglo xvi los clasifica en 72. El filólogo griego Panaghiotakis Kodrikás (1750-1826),
(1821 d.C.).
porotro lado, en su obra Mexérr is xowns “Erin veis Sraéx>rov(París, 1818) (Estudiodel 8. Período de la Reconquista. Desde 1821 d.C., h
dialecto griego común), opinaque la cantidad de 72 es reducida para incluir toda la gama dialectal
demótica, pero que todos poseen características comunes, por lo cual los divide en 12 dialectos
principales, que puedenreducirse a 3, a saber: a) dialecto de las islas; b) dialecto del Peloponeso,
Macedonia, Tesalia y Epiro; c) dialecto de Tracia y el Asia Menor (cfr. Clyde, pp. 8-9). c) Los Diptongos
La traducción precisa de diglossía es bilingiiismo, pero no utilizamos este último término para
evitar confusiones, ya que se refiere a dos lenguas distintas, mientras que en griego —en este

ros
L a diferencia entreel artificial sistema inventado
Triantafyllidis, M., Yopol Tis yAwoorñs pas ioroptas (1. “O drruaa os xal Y ApXxT TAS

crias
Siyrwoolas; 2. “H Na Ava din al ó poros 3nuorixwornos. Atenas, 1937, p. 24 (Etap: de
dera pronunciación conservada por el pueblo
historia li carl iciismo y el comienzo de la diglossía; 2. El Nuevo Testamento y mente en la fonética de los diptongos, además de otras
Como hemos expresado antes, las pruebas acu
310

BIOGRAFÍA pronunciación nacional consisten en muchos miles de testimonios que, por su TPOTAXTIXO POVNEVTA TÉVTE, A, E; N, O
DE LA
LENGUA GRIEGA cantidad no podemoscitarlos todos aquí. MÉYETAL OTL TPOTATOÓ MEVA TOD 1 xQLV OVAAQABN
Capítulo VI
La Pronunciación Por esa razón, nos limitaremos a presentar un escueto resumen, para que el - ÚITOTAKTUAA DE Fdo 1 aL UV: TÓ VDE EVLOTE TPOTAA
Nacional:
Pruebas de su lector pueda hacerse una idea global sobre las bases científicas concretas en puta; prruLa:, vios xal év Trois Ouotos”?”,
antigüedad
que éstas se apoyan, pudiendo ampliarlas —si lo desea— consultando la En estos textos de Dionisio de Tracia, escritos en
bibliografía que citamos en este trabajo. gramática, nos explica con toda claridad lo siguiente
El término Stpdoyyos (pdóyyos = sonido, articulación) fue interpretado
a) En su definición de sílaba con el ejemplo de Bo
literalmente por los erasmianos comodos sonidos”, por lo cual creen que las término diptongo significa Sigdoyyos ovAMABA y
vocales que componen un diptongo deben pronunciarse de modo separado. como erróneamente interpretó el erasmiano Blass*', lo
Sin embargo, no esasí. Lo más seguro es que significase dos sonidosescritos, espíritu de la lengua, como si alguien dijese SíSpax
pronunciados como uno simple, salvo cuando los divide la diéresis
rroús, SovAdaBos oviha Br, etc.*?. En otras pala
(Sualpeors = división), que se inventó para cumplir esa función, como su
sobreentiende la palabra sílaba y no voz ni 5ipdo
propio nombre lo indica. El propio Erasmo y sus partidarios se contradicen a
pdóyyos y pwvr expresan la misma idea.
sí mismos cuando sostienen el método de pronunciar separadamente las
Muchotiempoantes, el propio Aristóteles al referirs
vocales de los diptongos(lleven o no diéresis) y simultáneamente aceptan que
mismo modo:
el diptongo OY debe pronunciarse como ou francesa, o sea, en un sonido
simple, como lo hacen los griegos modernos. ¿Por qué este diptongo debe ser “TO Ex Tios ovUDETOV oUTOS, VOTE Ev ELVAL
pronunciado de mododistinto al de los demás? ¿Para qué se inventóla diéresis GM 0s ova Ba”.
y se utiliza, si los diptongos, salvo uno, se pronuncian ya divididos? A estos “ovikaBR ¿ori govh domos ovvderh ¿E
interrogantes fundamentales jamás hubo respuesta por parte de ningún eras- ¿xovtos...
miano. El término dipdoyyos pwvr lo inventó Blass para
De todos modos, el término diptongo era desconocido por los antiguos del ción de diptongo, sin caer en la cuenta que esa expr
siglo de Pericles y su uso apareció mucho más tarde en la Gramática Griega griego por ser extraña a su espíritu, lo cual nos recue
de Dionisio de Tracia, discípulo de Aristarco, hacia mediadosdelsiglo a.C. Kretschmerque, con sus deduccioneslingúísticas, lleg
Esta obra, como sabemos, está considerada como la más antigua gramática de quees inexistente en griego. Ambosfilólogos, al no po
la lengua griega que se conozca, en la cual su autor dice: de la lengua materna ni la seguridad de un extranjer
©“. . GAMBA ¿ori xuptos OVAAMÓAS OUMPÓOVOV ETA PWVRELVTOS Y llegaron a conclusiones verdaderamente extravagantes
POVNEVTOV OLOV Ap, Bois, xaTAXPNOTIIOS De xal NY EE evos los únicos que incurren en equívocos semejantes, si
PwVRNELTOS, oLOv, a, q”, parecidos en otras lenguas tratadas con poca precauc
“H Sevrépa ovívuyla ¿xpéperas Bid Tis A SipdÓyyov Los gramáticos, con muchaprecisión, enuncian los
TpPoOTYpagop.é vou uév TOD 1 A OVLEXPOvVOVMEVOV SÉ, oLov, Bob, Boas, como vocablos, con un solo sonido**. Por otra par
Boss
Prisciano y Arístides Quintiliano son muyvaliosos; e
e RF $
. XOLUN OVALyiveTaL xará Tpómous Tpels, YTOL OT” Av els
POVRELV MAXPOV AN YN AQ TV EENS E xn ATÓ POPVNEVTOS APXOpLEVND,
y , , >
olov, oY Ti por altin tori. Geol v por arios elon... 0,
y
He Ibid., 10: Pa imitracópoulos, 4,
E Vid Blass, Uber die Aussprache des Griechischen ( burg, 18
inglés dase a la 3% ed., por W.J. Purton con el t o de Pr
Cambridge, 1890).
Papadimitracópoulos, 3. Papadimitracópoulos, 4.
, 16-17: Papadimitracóponlos, 4 43 Vid , Merafísica, 1041 B, 17, ed. Bekker: icópoulos,
27 Vid., Poética, 20, 1456 B, 34, ed. Bekker: | acópoulos
22 Vid.. Oikonomos, 368-410.
los poetas griegos abreviaban los diptongos au y ou del mismo modo quelos bethel >BardnA (Gn., 12)
latinos ae, oe, el segundo ——que era músico— explica las causas de la chelon >xaikwv (Nm., 1, 9)
La Pronunciación mencionada abreviatura’. También son de enorme importancia los testimo- elon >aldov (Jos., 19, 43
Nacional:
Pruebas de su nios de Dionisio de Halicarnaso y Sexto Empírico?”. elim >athdelp (Ex., 16, 1)
antigüedad
No es motivo de asombro que los gramáticos griegosde los siglos m1 y rv de enan >atvav (Nm., 1, 15
nuestra era, hayan podido conservar la antigua y correcta pronunciación, theman >BYayuav (Gn., 36, 11
debido a la enseñanza continuada y precisa de la lengua. Además, sabemos Etc.
que en esa misma época y aún mucho tiempo después, se conocían muy bien (Wettstein, 205; Liskovius, 28-29y
en Grecia y se cantaban, las melodías de las tragedias antiguas. También se
enseñaban las armonías del músico Damón y eran muy utilizadas las reglas
armónicas de Olimpo, conservándose cuidadosamentelas odas antiguasy, en
22 Una corriente filológica alemana elaboró un modo de pronunciación
general, toda la cultura de la Antigúedad, la cual perdurará atesorada por los falsa fonética erasmianadel diptongoau conel sonidode aí. A partir de
d

bizantinos. palabra Caesar se transcribía al griego xa tap, pronunciada por ellos



Por último, debemosrecordar que los diptongos fueron clasificados en el Cesar originó en alemánla voz Kaiser ( emperador), concluyen que
pores
latinos ae, oe se pronunciaban comoai, oí. Pues bien, en primer lugar,
siglo xi por Manuel Moschopoulos, del siguiente modo: se
el diptongoau se pronuncia comouna e y en segundolugar, olvidaron
q
a) XAT” ETIAPÁTELAD. herederasdirectas del latín no registran la pronunc
,
Ón de los diptongo
ni como oí. Veamosalgunos ejemplos: Cesar > esp. César, fr. César,
b) xXATA APúÚCLL. > esp. Emilio, fr. Émile, it. Emilio. etc; tragoedia > esp. tragedia.
4 fr. t
c) xara duétodov**, comoedia > esp. comedia. fr. comédie. it. commedia. etc. Por

panorama, hallamos que las lenguas eslavas. por ejemplo, el rusoy
el
palabra Caesar por mediodel griego, dicen Tsar(zar = emperador),
A continuación presentamos una síntesis de las pruebas que demuestran la don
fue eliminado y se mutóla kappadel griegoporel sonido1. ¿Deberíam
os,
antigüedad de la pronunciación nacional, conservada hasta nuestros días por ello, los griegos pronunciaban la kappa como1 y que el diptongo au era
m
los griegos modernos. Incluimos solamente los diptongos o consonantes, la diéresis en latín? Sorprendela poca seriedad científica de pretender
etc., cuya pronunciación fue adulterada porel sistema erasmiano. Si bien éste latina ¡basándose en la pronunciación errónea de un diptongo griego,
t
alemán y salteando a las lenguas románicas! Véanse los testimonio
mantienela correcta fonética del diptongo OY, igualmentelo trataremos para Qui o (supra, pp. 69, 70, 309).
s

completar la perspectiva. Las vocales o consonantes que aquí no se mencio- El sistema erasmiano también provocó desorientación en los egiptólo
nen, es porque no fueron adulteradas y, por lo tanto, no es necesario su Piedra de Roseta. Esta famosapiedra hallada en la ciudad de Roseta
(
Napoleón en 1799. fue estudiada por varios especialistas, entre ellos
tratamiento. hay untexto escrito en griegoy repetidoen las dos formasgráficas egipc
Ch

jeroglífica o sagrada (del griego LepoyAupuxd. letras sagradas) y


en l
epigrafías figura un decreto del año 196 a.C., en conmemoración
de la

Al
Ptolomeo V en el año 203 a.C., deseándole buenos augurios. En estas
nombre de Ptolomeo. En otra epigrafía, independiente de la Piedra de
griego el nombre de Cleopatra y. como en el casoanterior, es repetido
en
diola clave para el desciframiento dela grafía egipcia, por mediode
la co
y los jeroglíficos. cuyo mérito fundamentalmente hasido de Champolli
En Alejandría (280 a.C.), en la traducción de los Setenta del Antiguo Testa-
Veamos ahora su explicación en los denominados “cartuchos” de
Ptol
mento, se transcribe la E larga hebrea por a, lo cual demuestra que en
tiempos de Ptolomeo Filadelfo ya se pronunciaba de ese modo. Veamos
algunos ejemplos: lroAsparios , CAZUITA ZION a

Pronunciación nacional: Proleméos Ptol(e)meto)s áng


8 Prisciano (1, 1x, 51-2), Arístides Quint. (Ed. Meibonii, 45-6); cit. por Papadimitracópoulos, 7. Pronunciación erasmiana: Prolemáios “Ptolomeo, siempre
Ibid, 15, 4 ¡n DlroAe patos se o
48 Cfr., Moschopoulos, Opuscula grammatica (Lipsiae, 1822, xep. y). JS: 0,:0.
314
En Grecia se hallaron varias inscripciones donde se
BIOGRAFÍA Pickering nos trasmite el siguiente ejemplo: UA Cep ps 2
DE LA
LENGUA GRIEGA siguiente línea de Homero, *AMa mideode de Y PES, mel el eoda
au por la vocal e, por ejemplo: ABHNEQNenvez d
AOHNAION (Pennington, 51).
dp ewwov, observa que mideode y meideode, aunque difierenen sus eras
Capítulo VI
La Pronunciación
Nacional:
Pruebas de su son exactamente iguales en sonido”; y dice quesucede lo mismo en E
antigüedad
pasaje"OpYhon KENOX ¿vavrtiov LOv, AMA &Akoy Tpómov KAINOZ; conservaron hasta hoy la lengua de su ancestros faraónicos. Sin em
porque aquí xevós y xauvos tienen el mismo sonido (Pickering, 60). saber egipcio, opinaron que la lengua y la pronunciación de los
Pero, a pesar de esta “corrupción”, aceptaron sus traducciones y la
el mérito del descriframiento debe ser compartidoentre los egiptó
traductores coptos, cuyos nombres quedaron enel anonimato. De
luego no se comprendía la lengua. Hoyen día son numerosos
desierto paraira aprenderel egipcio con las comunidades menciona

ber ars
Kieomárpa y (2 0 Q O Y E Q © $ L EOTF
3 4 53
a
© eS
s 10 ¡|| constatado personalmente en Egipto.
Losjeroglíficos continuaron utilizándose hasta el siglo 11 d.C., de
Pronunciación nacional: Kleopatra Kleopatra (la T final es un sufijo egipcio adopción del cristianismo por los egipcios, quienes reemplazaron
Pronunciación erasmiana: Kleopatra aplicado a las diosas). denominadoalfabeto copto, tomadodel alfabeto griego, con algun
sentar los sonidos inexistentes en la lengua helénica. Por ello, es m
Las correspondencias entre los jeroglíficos y las letras son las ¡guientes a 1 =P,a e a 2. a ción haya sido fijada y conservada con mucha precisión, por la fac
la voca a
4=L. a 5=M, a 6=Elarga, a 7=S, a 8=angh (“vivo”), a 9=ZH (“Zhet”, se omite alfabético y porlatradición, tan importante en Oriente, de la Igles
(enema:
10=T.a11=?,412=P.a13=T,a 14=H?, a 15=mer(“amor”), a 16=E larga. Luego dijo Renan, para los orientales la escritura siempre tuvo un ca
,b5=P,b6= A,b7=T,b8 =R,b9=A, b 10= T (sufijo femenino supervivencia de muchas lenguas antiguas.
I=K.b2=L,b3=E,b4=0
egipcio situado al final de los nombres de diosas), b 11= ? loa N anda Ahora estamos en condiciones de suponer que, si se analizan otras e
io pa
Ahora bien, A.C., Moorhouse, de cuya obra reproducimos los cartuchos Sapa y ejemplos a favor de la pronunciación nacional helénica. especialm
“A laa aa
más importante bibliografía sobre el tema, dice: “La palabra pea E Ptolomeos, que es cuando la lengua griega alcanzósu mayor difu
) Pe E a
6=9 (“águila”). Por lo tanto éste es el jeroglífico ee a la 2 puede abrirse un insospechado campo de investigación para la
el textoegip $
observarse que este signonofigura en el cartuchode Ptolomeo. Porlo tanto, e egipcia** Respectoala egiptología, es pertinente remarcar que no
con una forma algo diferente del griego Ptolemaios” (cap. ID edad de los fundadores de esa especialidad al Patriarca Ecuménico de
encontramos
Luegoagrega: “... Pero resulta evidente que a 14 no es A (la cual aparece en A 6 y . a5 (1770-1859), nacido en Constantinopla, de padre cretense y madre
manera a 14=H, que es el sonido vocálico que aquí no figura (conforme a la costumbre Egipto***y, entre sus numerosas obras teológicas e históricas, se
(vid. infra) sobre arqueología egipcia, antes de que se emplease el
Epe A E na busca no aparecerá porque noexiste, como tampoco la letra 1; a Aqn
de que los investigadores europeos modernos se trasladasen a E
e sar
que fue omitida. En cambio, aparece una E larga. que a todas luces está TEDreSoNaa estudiar in situ las antigüedades egipcias
m
griego ou en lrode patos, conforme a las reglas de la pronunciación nacional y no del Moorhouse, A.C., The Triumph of the Alphabet, A History o Wri
erasmiano aplicado erróneamente. Para el lector que se interese en el tema, agregamos unasíntesis b
gico.
En el cartuchode Cleopatra no hubodificultades, ya que esta palabra se pronuncia del ena
)a
tanto enla fonética nacional helénica comoen la erasmiana. Esto nos demuestra pS e Konstantios 1, Patriarca Ecuménicode Constantinopla, 'Apxata
a
el diptongogriego Al era pronunciado como épsilon, lo cual ya está AIeStBUaIdO enlas 2 xal ápxaLodoyu Trepuypadi Tis TÓMEws TabTns (Moscú, 18
Liskovius (cfr. supra, p. 304) y otros autores que hemos tratado, referentea la EE a antigua, o descripción histórica y arqueológica de esta ciudad). Con
EE E
griego en Egipto que nodifiere de la fonética nacional; 1D Que la pena de una E incluye asimismo numerosas ilustraciones.
‘cartucho de Ptolomeo, para representar el diptongo griego Al, no es Ana de 1 e És AlyumTucexa rot TEpuypadih dedos Tis Alybrrrov d«pxata r
los griegos
Simplemente es la meticulosa y correcta transliteración de la pronunciación de pla, 1838) (Estudios egipcios, o descripción de todo el Egipto an
servada hasta nuestros días.
Letronne, M., Recueil des inscriptionsgrecques et latines de ' Égypt
reta que presentamoses tan solo una más, entre las tantas Sl Je ES A o infra, p. 312).
!
valorreside en el hecho de serla primera extraída de jeroglíficos CEIPlos¿CET CAndOS É mo
la única Brugsch, Henri, Lettre... au sujet de la découverte d'un manusc
contundente ——hasta en la grafía de los faraones— que la pronunciación nacional es
égyptienne... (Berlin, 1850; op. cit., ibid),
legítima.
Resulta importante destacar aquí que, en el desciframiento de los jeroglíficos que llevaron a q Die Inschrift von Rosette... (Berlin, 1850: ibid).
Champollion, Young, De Sacy, Akerblad, etc., se encontraron con el obstáculo a e Sl A McCoan, J.C.. Egvpr As It 1s (London, 1877)
reconocersólo nombres propios, pues ignoraban la lengua egipcia. Fue en esa oportunidad cuan y Edwards, Amelia B., A Thousand Miles Up the Nile (New York.
los coptos egipcios les tradujeronel significado de las palabras en unagran au de En ae
Taylor, L., The Alphabeth (London, 1883. 2 vols).
ya que algunas alejadas comunidades de ellos y asimismola Iglesia Ortodoxa Copta de Egipto,
Í
y

316
BIOGRAFÍA
DE LA
En Egipto también se encontraron manuscritos en los que en vez de ¿dv y En Alejandría (275 a.C.) en un fragmento de Calímacos
LENGUA GRIEGA Avoyewv se escribe aid y avayarov (Nuevo Testamento, Mc., 14, 15; Le., texto: Avaavin, o Se valxi xahós, xahós: dnd, a
Capítulo VI
La Pronunciación 22, 12; Mullach, 213%. capos, 'Hxo pnol Tus, dos Exe.
Nacional:
Pruebas de su Puede observarse con claridad la pronunciación de l
antigüedad
comoe, 1, respectivamente, ya que la palabra vatxi es re
Edwards, Amelia B., Egypt and lis Monuments (New York, 1891). como eco de E’ye..
Brodrick, M. & Morton, A.A., A Concise Dictionary of Egyptian Hieroglyphics (London, 1895; (Callimachi elegiarum fragmenta —colecta atque illu
reimp. 1975). Casparo Valckenaer. Edidit, praefatione atque indicibu
Strack, M.L., Inscriptiones Graecae Ptolemaicae (1897, reimp. 1976). Luzac. Lugd. Bat., 1799, 19; Liskovius, 29; Mullach, 12
Clodd, E., The Story of the Alphabeth (London, 1900).
Spiegelberg, W., edic., Inscriptiones Nominvm Grecorvmet Aegyptiacorvm Aetatis Romanae, in En Grecia (30 a.C.) Dionisio de Halicarnaso a los pren
Tabellis “Mvmmy Labels” (1901, reimp. 1978).
na mpeveoTrivory Estrabón (1 d.C.) los llama rpawveori
Breasted, J.H.. Ancient Records of Egypt (Chicago, 1909, 5 vols.).
queel diptongo au se pronunciaba comoe y la vocal y co
Brodrick, M. 8 Morton, A.A., The Rosetta Stone (London, 1922; reimp. 1980).
l. 5; Wettstein, 204; Liskovius, 30).
Mercer, S.A.B., Egyptian Hieroglyphic Grammar: with vocabularies, exercises, Chrestomathy
(1926, reimp. 1980).
Gardiner, Alan H., Catalogue ofthe Egyptian Hieroglyphic Printing Type (1928, reimp. 1977). En Siria, hacia el año 50 d.C., los traductoressirios del
Bell, H.L., Egvpt from Alexander to the Arab Conquest (1948, reimp. 1975). transcribían del griego al siriaco numerosas voces co
Nonossorprende que en tiempos modernosun investigador griego como Konstantios [ haya sidoel nacional, por ejemplo:
fundador o uno de los fundadores de la egiptología, ya que las relaciones greco-egipcias son
milenarias. Ya sabemosque los helenos antiguos escribieron sobre Egipto, entre ellos Heródoto
con su famosa Historia, a quien Cicerón lo llamó el padre de la Historia y Estrabón con su
“Y Levatos > Hymenéos(1. T
Geografía, traducida de nuevoal francés por Adamantios Koraís a pedido de Napoleón, etc. No nos ALTO P > késar (Hch., 27
extenderemos sobre la adopción del alfabeto griego adaptado a la lengua copta o egipcia en KOLTÁPELO > kesária (Hch.,
reemplazode los jeroglíficos, cuandolacristianización de Egipto oa las relaciones heleno-egipcias
durante el Imperio Bizantino, etc. Sin embargo, deseamos señalar que el helenismo continuó en
mparropuov > pretórion (Mt.,
Egipto hasta nuestros días. Afincado especialmente en Alejandría y El Cairo. produjo valiosos xepaáñroanov >kefáleon (passi
aportes a la investigación filológica, histórica, filosófica y literaria. Esta última alcanzó fama alpeouwwrns >heresiotis (Tit.,
internacional con el poeta greco-alejandrino Constantino Kavafis (1883-1933), quien cantó a sus
Etc.
antepasados antiguos y a los Ptolomeos. En la actualidad su casa es un museo propiedad del
Gobierno griego. En el siglo xx el helenismode Egiptofue floreciente, con altibajos. Desde el siglo (Wettstein, 204-6).
xix hasta el final de la monarquía del rey Faruk tuvo un notorio auge y expansión. En cambio,
durante la presidencia de Naser experimentó un declive, motivadoen especial porla estatización de
La palabra latina deputatos se transcribía al griego in
organismos privados, lo cual ocasionó un importante éxodo hacia Grecia. De aquella época de
esplendor, quedan suntuosospalacios de acaudaladas familias griegas que emigraron, entre éstos el
demroTárous y Saurotárovs (Wettstein, 204-5).
lujoso palacio de mármol Benakis, hoy sede del Consulado General de Grecia, donde se resguarda
un valioso archivo histórico del helenismode Alejandría. En la actualidad la colectividad egiptiota
En una moneda del César Nerón a
(= griegos de Egipto), desarrolla una intensa actividad en todos los planos, sobresaliendo
Alejandría con sus escuelas. iglesias, su viejo “EAAyvixov Noooxopeiov (Hospital Helénico), el inscripción:
centenario diario “O Taxuópópos (El Correo), el Kévrpov “Ex yvuxov Erovdw» (Centro de
Estudios Helénicos), donde, además de la investigación, se imparte la enseñanza del griego
modernoaestudiantes de lengua árabe. También se destacan el Museo Grecorromano, el Círculo
IIrokepaios A” (Ptolomeo 1), fundado en 1908, con sus renombradosciclos de conferencias, etc. (Paris, 1842, 11 t.); Brugsch, Henri, Lettre... au sujet de la découverte d
TES
Vid. Aristocles, Th., Bvoypadia: Kovoravrtiov A' (Constantinopla, 1866) (Biografía de Konstan- papyrus en écriture démotico-égyptienne et en grec cursif de Pan 11
tios 1); Sathas, NeogMAnuixn Pirodoyia, op. cit., pp. 741-44, 1850), Die Inschrift von Rosette nach ihrem dgyptisch-demotischen Tex
Sobre inscripciones y manuscritos hallados en Egipto existe una extensa bibliografía, de la cual
so
erklárt (Berlin, 1850). En estas obras existen abundantes testimonioss
citamos sólo algunas obras, a saber: Letronne, M., Recueil des inscriptions grecquesel latines de Egipto, pruebas de la antigúedad de la pronun 3n nacional y, lo
PEgypte, ótudiées dans leur rapport avec U' histoire politique, ' Administration intérieure, les existencia demostrada de las letras cursivas priegas antes de la era cr
NEPO KAIZAP AY. ,
Lado anverso: CONSTANTI. CE ZOH (Wettstein,
NONIHNEA CEBACTH (en vez de lloriraa).

Nacional: Obsérvese con atención queel término reyes de los romanoss


Pruebas de su (Imp. Romanor. Numism. a Pompejo Magno ad Hera- los griegos, ya que, como lo hemos explicado antes, los g
antigüedad
clium... per Adolphum Occonem, 136; Liskovius, 31). período del Imperio Bizantino se llamaban a sí mismos roma
el nombre de “EdAnves para sus antepasados paganos, pu
En Siria (185 d.C.) en una moneda del emperador Cómodo, se halla la mente los bizantinos seguían siendo el verdadero Imperio Ro
siguiente inscripción: y el reconocimientointernacional de la época. La ortografía
inscripción mixta muestra claramente el uso de los diptongo
AIOC KATEBATOY KYPPHCTON (por de la pronunciación nacional.
XATOLBATOV).
(Impp. Romanor. Numism... per Carolum Patinum,
Parisiis, 1697, 414; Liskovius, 33).

En el año 218 d.C. en otra moneda imperial romana, aparece esta inscrip- CEZOH HA
ción: SILISRO

AYT. KAI2Z. M. AYP. ANTÚQNEINOC II.


CENTIMIOC. TETAC NEOPHAEOC. (en vez de
Los ejemplos de la pronunciación del diptongo au como
veoyuhaios)”"
bles en los tiemposantiguos y bizantinos. Sólo a título de eje
otros dos típicos casos de digrafía: xepoTY y X4LpwTK; é
Obsérvese la substitución de u por y y el diptongo au por la vocale.
etc. (Wettstein, 200).
(Occo, 384; Liskovius, 34).

Una peculiar monedabizantina posee una inscripción con caracteres grie-


gosy latinos y transcripcionesal latín muy probablemente comoun simbolis-
mo político que representaría la unidad del Imperio Romanobajoel cetro de
los emperadores de Bizancio, la Nueva Roma:
es conocidoque en Bizancioprevalecía esta pronunciación del latín, much
época clásica, segúnlo atestiguan numerosos documentos. La tempranacorru
Lado reverso: CONSTANTINO CE ZOH bASILIS ROMEON Italia, en la posición arriba indicada, no quiere decir que E sucedido l
(Kovoravrivos xa Zon, Bacuheis Popatov). Romano de Oriente, que se mantuvoE

(Se escribe CE por xad, bASILIS por Baoiheis y


ROMEON por “Pwyuatov)”. pronunci o cual noy Heedió enel resto
Romania. Por ello, muchos medievales en ciertos períodos. acud
», el supuesto
de esta fonética del latín, que era básicamente la conser por los biza
ed Obsérvese el uso de las dos formas de sigma dentro del mismotexto. novedad y creemos que tampocolo se inos de la Academi
Obsérvese que enes :da, en ambascaras, se escribe KAI comoCE. Esto demuestra, además,
pronunciaban el latín con algunas variantes respecte
estado predispuesto a aceptar como veríd nus, de
llegados de Constantinopla” habían traído una pr 'crente d
pp. 69-70).
320

El Toph éTalpoa Ocis du TAS au duLpÜÓyyou xal roÚ ir


BIOGRAFÍA

TOÚaté, aíyds, aúyl. [pácwvos yáp tivos Tapov


Capítulo VI
La Pronunciación drró ypácov, gs doi Tv TV alyov Shue
Nacional:
La pronunciación del diptongo e. como u en los tiempos clásicos tiene Topevop.évn» TiperóTus moü Gmeroi, Eon, Alyl
numerosos ejemplos, de los cuales transmitimos una broma de Aristófanes Havdtovos, Y yovv TO oL0VEL ayudo Ppácwv:, due
donde se sobreentiende duarreuvó pes (OvaTeLvOev) al mismo tiempo que ¿or TAPÓVUYOS. Kal Tobro pLÉV TPOPAVÓS VEV
duamivopev (Acharn., 751; Mullach, 121). OpMOPOvÍaY TAPNANTAARD dúo mogvewv dorixóv
NPwixOs, xal TOÚ Aly L[wixós.
Máximo Planudoenelsiglo xrv nos transmitió un suceso, acaecido haciael (Eust., Hapexf. 'Odvaa., ed. Basileae, 362; Lisko
año 572 a.C.; Esopo se hallaba invitado en la casa del filósofo Xanthos y
expresó: tí oeler ó x0wv. El perro escuchó y comprendió 7(s ob el © xbwy, En Alejandría, hacia el año 280 a.C., en la traducci
porlo cual se alejó de mala gana. Si esta noticia es auténtica, el diptongo el Antiguo Testamento, la palabra hebrea elim es transcri
era homófonodelas vocales v, 1, probándose que de ese modo se pronunciaba (Ex., 16, 1; Wettstein, 205).
en Jonia, donde sucedió el hecho (Liskovius, 65).
En Alejandría, hacia el año 275 a.C., Calímaco en
En la Antigiiedad era muy frecuente, casi habitual, el uso de la digrafía en Elegías escribe como homófonas las palabras Exe y
numerosaspalabras, por ejemplo: Perdias y Pidlas; Neiros y Nikos, etc. supra).
(Sophocles, 1* ed. 1848, 88).
Es oportuno recordar que estas palabras pasan al latín como Phidias y En Roma, hacia el año 60 a.C.., Cicerón dice: “Cum
Nilus, respectivamente, y de allí a las lenguas modernas, por ejemplo en flagitii dicimus; at cum b i ni, obscenum est. Graecis qu
español Fidias y Nilo, etc. est ergo in verbo; quando et ego Graece scio, et tamentib
tu facis, quasi ego Graece, non Latine dixerim”. (Epis
En dialecto eólico los infinitivos se escribían con mn en vez de ev, por Liskovius, 68).
ejemplo: xatpnv por xaipew, etc., pronunciándosela vocal y comou, según Esta cita demuestra con toda claridad que Bíve. se pron
la antigua pronunciación de los tiempos preclásicos (Oikonomos, 269-70). el diptongo eu como¿ latina.

En Atenas, hacia el año 390 a.C., Platón escribió en el Cratilo: En Grecia, hacia el año 1 d.C., Estrabón en su Geogra
Tov ovv Apxovta Tis duvápewms Tabrns Deóv nombres latinos al griego escribiendo la ¿ como eu, p
ovónace Move.dóva, ds rovideopov dvta, TO de (Loire) como Aetymp; Liris (río entre el Lacio y Campa
e Eyxeurar '(ows elmperelas Evexa. Pisae (Pisa) como Ileívas. (Geogr., 1.5; Liskovius, 6

Para Platón, pues, el diptongo eu sonaba como « y se le agregó la e por En Trípoli, hacia el año 15 d.C., en dos monedas de
razones de belleza (Crat., ed. Stephan., 402 E; Liskovius, 65). Inscripción TPINMOAEITONen lugarde la correcta orto
(Occo, 81-2; Liskovius, 68).
Hacia el año 330 a.C., tenemos un ejemplo contundente, transmitido por
Eustatio. Se trata del juego de palabras homófonas utilizado por la hetera En Sardis, hacia el año 30 d.C., en un monumento del
Thais con Alyeí y atyi en Atenas, cuyo texto completo es el siguiente: sobre una columna se halla la siguiente inscripción:
'Eupavós de Móyos émi hóyo, xal MBlpivdos ¿upalverar, dv ol
Vorepov oxeduxol Emermbdebocvro Ev TW, Alyel OUVOLAÑTOVOA TW DPIAH TIMOAIS ETEIMH
llavdiovos. Y ypapév mepl Tod fpwos Alytws £v Bual ALPdOYyoLs, Y ETLUNOEV)
322
principio hasta el final”, con lo cual no cabe duda algu
BIOGRAFÍA EK TON IAION TIBEPION KAR,APA ción es idéntica a la conservada por los griegos modern
3 LA
LENGUA GRIEGA (Spon, J., Voyage... de Grece..., Amsterdam, 1679, 1, 419; Liskovius, 69).
Capítulo VI además, dejó testimonios explícitos y claros sobre regla
La Pronunciación
Nacional: den con la pronunciación nacional. No insistimos sobre
Pruebas de su En el año 42 d.C., en una moneda del emperador Calígula, figura inscripto valor de sus testimonios, por ser ya suficientemente c
antigüedad
el nombre de una de sus hermanas llamada Agrippina, con la ortografía gramm., ed. Bekker, passim).
ATPIMIEINAC. Nótese que la ¿ latina, como lo hizo antes Estrabón,
aparecetranscripta por el diptongoeu, lo cual demuestra su homofonía (Occo, Las inscripciones en monedas, monumentos, urnas
107; Liskovius, 69). demuestran la antigiedad de la pronunciación del dip
innumerables pero, con las aquí presentadas, podemos
En Grecia, hacia el año 50 d.C., en un monumento del emperador Claudio que las pruebas existentes son contundentes y no adm
hay una inscripción, donde se lee TEIMHOENTAen vez de uundeévra Para concluir, damos algunos ejemplos más de esta
(Gruter, Corpus inscriptionum..., Amstelaedami, 1707, 1025.10; Liskovius, aBetvos y Lafitvos (Occo, 169; Liskovius, 74); MIA
69). Trajano) en vez de Iowrtiva (Occo, 221; Liskovius, 7
lugar de Biduvias (Occo, 243; Liskovius, 81); NE
Hacia el año 75 d.C., en dos monedas del emperador Tito, aparece la Nuxatas (Occo, 270; Liskovius, 87). También es inte
palabra TEIMHTH2, en vez de tuunTns (Occo, 162; Liskovius, 71). en Beocia y Roma el gran Plutarco escribe la palabra
como gidods (Quaestion. Rom., ed. Xylandri, 269 C,
Hacia el año 75 d.C., en Thyatira (ciudad de Lidia), en un monumento de además de una ortografía análoga en otros casos simil
Vespasiano, se halla una inscripción bilingúe en latín y griego en una colum- 74).
na, donde en la última línea dice:

TEIMHTH3, TAX OAOY3 EMOIHZEN (reuunras


en vez de tuunTis) (Spon, t. 1, 400; Liskovius, 71). Ol
Son numerosas, también, las monedas de Vespasiano y Tito, en las que
La pronunciación del diptongo ou como 1, vu, tiene
aparecen diversas inscripciones substituyéndose la u porel diptongo en.
antiquísimas y comenzamos recordando quelos griego
fonética, por ejemplo:
Haciael año 80 d.C., en unainscripción bilingúe en latín y griego, se halla
escrita la palabra XEAEIAONIC en vez de Xedidovís (Gruter, 607, 4;
FOINOZY > vinum
Boissonade, Romae..., 111, 83; Liskovius, 73).
FOIKOZ, > vicus
Etc.
En el año 142 d.C., cuatro monedas de Antonino Pío llevan escrito su
nombre indistintamente: ANTONEINOC y ANTONINOC (Occo, 254, 225;
Luego, al desaparecer la digamma en griego, esas
Liskovius, 82).
escribieron otvos, olxos, y de ese modo se conservaro
tros días en el griego moderno.
Hacia el año 181 d.C., en Nicomedia, en monedas de Antonino Filósofo
Según los dialectos, especialmente en el eólico, se
encontramosescrito NEIKOMHAE0QNen vez de Nixoundewv (Occo, 296;
Liskovius, 88).
por la vocal v. Los beocios, por ejemplo, escribían éju,
xahol, etc. En unadelas antiguas inscripciones de Orc
la ortografía beocia, se escribe v luego de la digamma
En Grecia, hacia el año 150 d.C., aproximadamente, Sexto Empírico,
ejemplo:
explica directamente “que el sonido de eu es simple e inalterable, desde el
324
En Atenas, a mediadosdelsiglo v a.C., se encuentra
7 2 .
en lugar de Iluduxós. (Más tarde, en Creta, en el sig
e
LENGUA GRIEGA TpayaFudós = Tpayoudós > latín: tragoedus,
apuu O + E
La Pronunciación tragoedia.
Nacional:
Pruebas de Si xwpaFudos > xwuodos > latín: comoedia
antigüedad Etc
Unvalioso testimonio de la homofonía del diptongo
en la profecía del oráculo que menciona Tucídides (h.
Está admitido que el diptongo ou y la vocal 1 eran homófonos, como puede dice:
verse en la digrafía de las antiguas palabras Oíhevs e "I2gds (Homero, 'Ev de TO xaxO@, ola elxós, áveuvhodnoav x
Hesíodo, Píndaro), Oiduada e "I14da (Oikonomos, 707). E
, e ,
PÁÚTKAOVTES OL TpeO0BúTEpoOL TAkM0L AdeVAL:
, . es
“Héer
En Homero, como sabemos, x > 7 y porello la palabra Tupavvos deriva de a
xal hoyuós du” avro. "Eyévero p*v ou» epus T
3 Y

xolpavos, es decir (7) olpavos, que significaba señor, gobernante, de la kovOv Hvopdodar év TO Ene mo TOV TONauÓV
misma familia de xÚpos, xup, xvpuos, etc. (Oikonomos, 303)”. Son copio- (Hist., Libr. u, 54; Mullach, 121; Pennington, 54; Geld
sos los ejemplos del diptongo ou substituido por la vocal v, de los cuales cópoulos, 192, etc.).
enunciamos algunos casos:
Tucídides se refiere a la plaga (AouOs) durante la
que profetizó el oráculo, diciendoel historiador que e
KOMOLTEA, XOAUTÉNA
haberse llamado Aouos sino Ayos (hambruna, hambre
Pola, ua giiedad del oráculo para no comprometerse, cuyas pre
KOLXOLS, MÚNXAS
jugó con la homofonía de howuós (plaga) y Mos
pourós, puros interpretarse de cualesquiera de las dos maneras. Al par
otaé, Vaz”. llegó a Tucídides era la de plaga, por eso su observaci
Moucol, Muaol (Oikonomos, 302-3).
palabras existen en griego moderno, con idéntica signi
También en Homero poipa (parte, porción) deriva de peípopan, y de allí Enelsiglo u a.C., hacia el año 160 a.C., enpapiros
proviene pLépos (parte, porción), palabra utilizada en el griego clásico y en el vov en vez de olvou; ávúyere en vez de dvotyeran
moderno. Por su parte, Moípa, con mayúscula, tanto en el siglo de Pericles &volyw, etc. (Extraits et manuscrits..., N* 53, 12,
como en el actual, conserva la misma significación que en los tiempos Papadimitracópoulos, 184)%. Esta misma confusión es
homéricos, es decir, destino. Por ello los griegos modernos dicen poipatos griegos modernos.
(fatal) y Lompáto (distribuir, repartir). Al distribuidor de diarios, de la leche
o de otro producto, lo denominan pospadTAs, con su correcta etimología y En el año 49 a.C., en una moneda de Julio Césa
pureza helénicas. inscripción:

En Atenas, hacia el año 374 a.C., en una inscripción aparece el nombre KALRAP AYTOKPATOP
Koífwv en vez de la correcta grafía KúBwov, la cual se escribía así con APXIEP. MET. IQNISZTHZ
anterioridad, según aparece en una epigrafía hallada en Atenas, en el año 460 (Occo, 8; Liskovius, 139).
a.C. (CIA n, 814 b, 40; CIA1, 433, Col. 11, 22; Papadimitracópoulos, 177).
En Roma, hacia el año 60 d.C., sabemos por Dionis
Nerón— que rrownruxós y rudixós se pronunciaban de
> Dela palabra xúp (señor) deriva la latina senior y las siguientes: sir, en inglés; sieur, en francés;
Herr, en alemán (no de 1pws > herus); señor, en español, etc. De la misma procedencia son las
palabras francesas seigneur y Sire, tratamiento utilizado para los monarcaso altas personalidades, ea Respectoa la total falta de distinción en la escritura de las vocales y,
hoy abandonado. siglos 11, 11 y 1v d.C., vid. la obra del filólogo griego A.N. Jannari
4 Obsérvese el cambiode espíritu. Vid. infra, p. 345. (London, 1897, 48 ss.).
326
BIOGRAFÍA menoslo suficientemente como para usar ambas palabras de manera irónica.
DE LA extenderemossobre éstas, salvo unos pocos ejemplos,
LENGUA GRIEGA Este ejemplo nos demuestra que la pronunciación de oun era comou, y la v
Capítulo VI cesario, ya que no es cuestión de disputa y todos los era
La Pronunciación como 1 (Liskovius, 139; Timayenis, 163; etc.).
Nacional: concordancia con los griegos modernos.
Pruebas de su
antigüedad Hacia el año 158 d.C., en una moneda de Antonino Pío se puede leer la Dice Timayenis: “OY se pronuncia exactamente igua
inscripción siguiente: oo en inglés en la palabra moon.
El diptongo ov fue originalmente un monoptongo, tal
AYT. KAIC. T. AIA. AAP. ANTONEINOC CEB. el día de hoy los griegos modernos, y se pronunciaba
EYC. |, OIKOCTOY(por eixootoú). como o, o comola u latina. Esto se hace evidente por
siglos v1, vn y vu a.C., los eolios solían anotar ov simp
Obsérvese también la grafía de ANTONEINOCconel diptongo e. en una o. Hay, además, muchos casos en los que ov aparec
substitución de la correcta ortografía con la vocal u (Occo, 263; Liskovius, dialectos con una v, como por ejemplo, en xovpiduos (
139). = xbpuos; xovpodele, = xvpwdR; oVSWÓp = Viwp;
En una moneda aparece la grafía de OMONIA2,, en vez de ópovolas Además, la u latina y semítica es anotada invariable
(Occo, 362; Wettstein, 186). ov, por ejemplo: "lovdas, "louvdaños, etc.; "loóvios
"Tlovdos. Finalmente, el hecho de que ou jamás se es
Entre los años 159 d.C. y 161 d.C. se repiten las mismas inscripciones en sonidos (od), tal cual ocasionalmente encontramosav,
numerosas monedas. Más tarde, en 350 d.C., San Basilio Magno, en Cesa- prueba, cree el Profesor Mavrophredes, de que ov
rea, explica reglas ortográficas, en las cuales con toda claridad prescribe que incluso en el período prehistórico de la lengua griega
el diptongo ov se debe pronunciar como v, vocal homófonade 1 (Erot., 594;

AY
Liskovius, 140).

A partir de este período, los testimonios aumentan considerablemente


sobre la pronunciación de ou como 1, tanto en monedas como en manuscritos,
monumentos, etc. Por ejemplo, en el año 400 d.C. se encuentra la escritura de En Alejandría, hacia el año 280 a.C., en la traducc
NPEIMOHIELAAPION en vez de IIPIMIMIAAPION, pudiendo notarse Antiguo Testamento se transcribe la letra vau del he
además la substitución de u por e. (Spon, 1, 388; Liskovius, 140). española o w alemana, escribiéndose David indistin
Aaf15, con lo cual resulta evidente su pronunciación s
los griegos modernos. (Sylvae Cratyli, seu variae,

OY lucubrationes. Augustae Vindelicorum...; 1822, 52-5

La traducciónsiriaca del Nuevo Testamento, realiza


La pronunciación del diptongo ov con un sonido simple, como ou francesa, no 50 d.C., transcribe a esa lengua diversos nombres gri
es cuestionada por el sistema erasmiano, coincidiendo así con la fonética ción nacional, por ejemplo:
conservada por los griegos modernos. Sin embargo, es una contradicción
inexplicable de los erasmianos, pues si para ellos todos los diptongos deben Hañvaos, Kravoros (Hch. 11,
pronunciarse con dos sonidos ¿por qué éste no? En consecuencia, tendrían Kiavóla (2 Ti. 4, v. 21).
que admitir que es posible que otros diptongos puedan pronunciarse con un
sonido simple, como sucede en la pronunciación nacional. El diptongo aw es escrito con el sonido de av en españ
Naturalmente, las pruebas de su fonética son muy numerosasy se hallan en Schmidt, 221; Liskovius, 51).
las obras de E. Schmidt, Wettstein, Liskovius, Oikonomos, Geldart, Penning
Hacia el año 60 d.C., en Jerusalén Flavio Jo
ton, etc., comoen diversas colecciones epigráficas. Sin embargo, aquí no nos indistintamente Aawtd y AaBL9 (Liskovius, 51).
328
BIOGRAFÍA
DE LA
Hacia el año 70 d.C., una moneda de Tito lleva la inscripción de x), el que proviene de «yadúw y éste de ¿yáFw, yaFo
LENGUA GRIEGA PAABIOZ, en vez de PAAYIO2, (Occo, 161; Liskovius, 51). 331; vid. 316-357).
Capítulo Vi
La Pronunciació ón
Nacional:
De la mismaíndole es la pronunciación de aw como af
Pruebas de su Enel año 79 d.C., en dos monedas, una de Domiciano y otra de Tito, se 0, E, a, 7, por razones de eufonía y fluidez en la dicción
antigúedad
escribe PAABIO2, mientras que en una tercera, de Vespasiano, el mismo que siempre fueron estimados en la lengua griega.
nombre aparece con la grafía de HAAYIO2, (Occo, 158, 159, 161, 172;
Liskovius, 51). Los famosos documentos anglosajones, escritos en
latino, nos proporcionan pruebas inestimables sobre la p
Con la mismaortografía se halla una inscripción en un monumento en la ca heredada en Occidente durante los primeros siglos de
isla de Tino, al sur de Eubea, en memoria de Tito Flavio, que dice: sentido, existen dos libros de Salmos muy curiosos: un
en Roma (600 d.C.) y otro del rey Aethelstan, en Britani
MNHMH TITO PAAYIO EYEANICTO libros poseen numerosas pruebas sobre la pronunciación
KATESKEYA2ZEN H TYNH AYTOY les y consonantes, por lo cual aquí incluiremos no sólo
(Spon, 1, 371; Liskovius, 52). dientes al sonido de av, sino también de otros casos, para
continuidad del sistema de la pronunciación nacional, m
Poreste caso y los anteriores, resulta evidente la digrafía y homofonía de caciones a través de los siglos, coincidiendo el de este per
este nombre, lo cual demuestra claramente la pronunciación del diptongo aw de los tiempos antiguos y, a la vez, con el de los grie
según la fonética conservada por los griegos modernos.
Enel Libro de Salmos del Papa Gregorio, por ejemplo
En cuatro monedasde los años 160 d.C., 170d.C., 194d.C., 240d.C., de “(...) Alli en to nomo Kiriu to thelimma avtu ke en to
Marco Aurelio, Vero (Verus), Severo y Gordiano Pío, respectivamente, se imeras ke niktos (...)” (Wettstein, 118).
halla escrito el nombre del rey Ayapos con la ortografía de “AByapos. Comopuede observarse, además de escribirse avtu po
casos más, tales como to por Tú», Kiriu por Kupiov, ke
ABPAPOC BACIAEYC NHÉPAS, etc.
(Patin, 192, 207, 227, 301; Liskovius, 52). Enel siglosiguiente, también hallamos idéntica pronu
de Salmos del rey Aethelstan, por ejemplo: “(...) cat
En tiempos posteriores, entre el año 322 del Concilio Cartaginense y patros, oten erchete crine zontas (...)” (Wettstein, 117)
Eustatio (1155 d.C.) hasta Argyrópoulos de Creta (1400 d.C.), se repite
Aquí vemosvarios casos, destacándose fu por ToÚ, e
constantemente la digrafía de este diptongo. En nuestros días el griego
crine por xpivan, etc.
moderno conservala escritura del diptongo av (por ejemplo: llaúaos, etc.),
manteniendo su antigua fonética como av. Es interesante señalar que el En ambos Libros de Salmosla totalidad de los textos
nombre mencionado pasó al español, por medio del latín, como Pablo. este modoy conla ortografía latina correspondiente a la
griegos modernosy coincidente con la de los antiguos, s
No mucho antes de Euclides, en inscripciones cretenses se escribe
ejemplos que vimosal respecto. A este período de la Ed
ykéFxos, G'Erós, etc. (Papadimitracópoulos, 219).
dado mucha importancia porser el eslabón que uneel fina
Los verbos en aBw, eBbw, ATO, ETO, APW, EW, provienen de los el principio de la Edad Media, sin que exista ningún tipo
terminados en avw y evuw = aFw, ¿Fw. Por ejemplo: A4w > AUFo > havw Esto, además, se halla comprobadoporlas reglas ortográ
> Mio, etc. cos bizantinos del mismo período, quienes claramente ex
ción coincidente con la tradicional, por ejemplo Teognos
En varios autores, entre ellos Homero, se encuentran numerosos casos que d.C., en su obra mept 'Opdoypagpias (Anecdota Gr
atestiguan esta pronunciación, por ejemplo: ?Ay4w CIA., Y), dyavos CIA., Venecia, 1781). Es necesario destacar aquí que en todala

jor,
330

YI - QI
BIOGRAFÍA griega no existió ni un solo gramático que haya escrito nada que justifique el
DE LA
LENGUA GRIEGA sistema erasmiano, ni en la Antigüedad, ni en el período bizantino ni después.
Capítulo VI
La Pronunciación
Nacional:
Pruebas de su En antiguas epigrafías y monedas, el substantivo vis, a

EY
antigüedad
vos, resultando evidente la tautofonía siguiente: u = v =

En Cyzicus, hacia el año 178 d.C., en una moneda del


Este diptongo, en cuanto a su pronunciación, presenta las mismas característi- se escribe YOC en vez de YIOC (Occo, 313; Liskovius
cas que el anterior. Es decir, con la substitución de la digammaporlav, o sea: pues, la continuidad de la misma fonética existente muc
EF = ev, con el sonido de ev ante vocales, diptongos y las consonantes y, 0, comienzos de la Edad Media, en Britania, en el ya me
E, A, p, y, p; y sonando como efante las consonantes 9, x,E,T,0,T,P, X, Vo Salmos del rey Aethelstan (703 d.C.), aparece vuóv tr
La variación de v por fen la segunda vocal del diptongo se debe exclusiva- (Wettstein, 117).
mente a razones de eufonía, como en el caso ya explicado de av.
“Porlo tanto, en vez de la ortografía actual EYA, los eleatas usaban EFA En Jonia, h. 700-1100 a.C., Homero escribe “w com
(...). Quiénes fueron los eubeos, con los cuales los eleatas hicieron untrato, vrepowiov en vez de vrepóov. Por ello, Gregorio de
del que la tablilla es un registro, sería irrelevante investigarlo para nuestro jonios pronuncian la 1 muda, Homero(dice) úrepwiov e
tema presente. Sin embargo, existen monedascon la inscripción EYA, delas .-. los eolios pronuncian la 1 muda en la segunda y terc
que en Arcadia se hace mención como Eva” (Marsh, 72). Boás, Bodis” (Liskovius, 133).
Por lo tanto, la digamma fue reemplazada por la vocal v, pronunciada
como v, o sea: EFA > EYA (Eva). De esa misma manera se conserva su Si se tiene en cuenta que estos textos correspondien
pronunciación en griego moderno, idéntica a la de los tiempos antiguos. Es duadéxtrov de Gregorio de Corinto, escrita hacia 1150 d
importante señalar que este nombre pasóa las lenguas modernas, a través del mayor precisión la pronunciación del griego desde los
latín, con la pronunciación nacional, o sea, como Eva. Por lo tanto, resulta hasta los postclásicos, es de suponer que si hubiese ha
totalmente evidente que el diptongo ev se pronuncia con el sonidode ev. cambiofonético —comopretenden los erasmianos— hab
te tratado por los filólogos griegos. Sin embargo, ins
El nombre latino Severus fue transcripto al griego indistintamente como gramático, ni antiguo ni bizantino, escribió nada respecto
>,eunpos y 2eBmpos. Por otro lado, una palabra de trascendencia universal la evolución ya conocida comoel caso citado por Gregori
como es Evaryyé¿kdov pasó al latín como Evangelium y de éste al español En varias ocasionesel diptongo w, tanto en griego clás
como Evangelio, al italiano como Vangelo, al francés como Evangile, etc. Es se pronuncia con dos sonidos cuando va dividido por l
interesante recordar que, aunque en inglés se dice Gospel, la raíz griega tiempos homéricos, mientras que la ¡ota subscripta es m
igualmente está presente con la pronunciación nacional en evangelical, evan- mismoconlos otros diptongos impropios, sobre los cuales
gelist, to evangelize, etc. por no ser cuestionada su pronunciación. Solamente quere
Por su parte, Everypuos pasó al latín como Evagrius, conservando la éstos, como la ¡ota subscripta es muda, con frecuen
pronunciación nacional, como también sucedió con tantas otras palabras que quedando numerosostestimonios epigráficos de esta mo
pasaron así del latín al griego y viceversa, con idénticas características de de los antiguos, por ejemplo:
variación fonética por razones de eufonía del diptongo aw, según explicamos
antes (Wettstein, 209; Pennington, 66; Oikonomos, 320, etc.). En Éfeso, hacia el año 14 d.C., ha
en vez de ODEAAIAL (Spon, 1, 40
También en Efeso hacia la misma f
en vez de THI (Spon, ¡bid.; Lisko
332
BIOGRAFÍA En Esmirna, en el año 20 d.C., en una moneda se lee que la innovación erasmiana nunca penetróenel terrenode
DE LA
LENGUA GRIEGA TIBEPIO CEBAZTO en lugar de TIBEPIOI Renacimiento ni ahora. Los científicos siguen con la pro
Capítulo VI
La Pronunciación ZEBAZXTOI (Patin, 43; Liskovius, 151), etc. sin importarles la adulteración hecha por Erasmo y s
Nacional:
Pruebas de su
filología clásica.
antigüedad
En griego moderno, en katharévousa (= forma depurada) se respeta
escrupulosamente la ortografía con la ¡ota subscripta. En cambio en la forma
demótica moderna, generalmente (salvo excepciones)se la elimina. De todos d) Vocales
modos, el hábito de no escribir la ¡ota subscripta por ser muda, proviene de los
antiguos y varios autores se refieren a ello, entre éstos Estrabón, quien dice: hora nos referiremos solamente a tres vocales: n
únicas que guardan una relativa —aunque no a
HloAkol xopis TOÚ 1 ypáúpovoL TOS dorixrds (olov entre el sistema erasmiano y la pronunciación helénica
MOY3H, OE), xal ¿xBúáQRrRhovo. ye To ¿dos
guau» aria» ovx Exoy (L. xtv, 648; Liskovius,
132).

Comobien observa este gran autor griego “muchos escriben los dativos sin
H
la ¡jota...”, lo cual corrobora esa modalidad antigua, atestiguada también por La pronunciación de la n propuesta por Erasmo, era u
numerosas epigrafías y manuscritos”. entre al y e; pero los propios erasmianos lo reemplazaron
que es el que este sistema continúa utilizando.
Antes de concluir esta parte correspondiente a la fonética de los diptongos, La controversia entre los etacistas y los iotacistas,
queremos recordar lo siguiente: ; pronunciar esta vocal comoe larga o como ¡ota, es más
a) Quelas voces griegas pasan a las lenguas occidentales a través del latín, realidad, ya que amboscoinciden que la n, según las moda
pero no de modo exclusivo, ya que los idiomas eslavos —sin ningunarelación se pronunciaba de ambos modos, lo cual está ampliam
con Roma— incorporaron directamente del griego un rico vocabulario heléni- epigrafías, manuscritos, comentarios, etc.
co cuando fueron cristianizadosporel Patriarcado de Constantinopla, además Dice Platón en el Cratilo:
de su alfabetocirílico, derivado fundamentalmente del griego e inventado por
dos monjes griegos. Por otra parte, todas las palabras griegas existentes, por Oi Tahal ol PuÉTEPOL TO LO
ejemplo, en ruso, pasaron rigurosamente con la pronunciación nacional. paa ExpúvTO, XL OVX ALETA
pdábhora Tv ápxala» povn»
b) Que son numerosaslas palabras griegas que, por medio dellatín, llegaron a peo rov lora Y El Y "Hra pera
las lenguas modernas conservando la pronunciación nacional de los dipton- ol uEv APXALÓTATOL LMEPaV TAL
gos, siendo destacable que gran parte de ellas se incorporaron en tiempos muy ol de Ep épav, ol de vóv nuépav
remotos.
Mullach, 125; Papadimitracópoul
c) Que la ciencia moderna y contemporánea, sin ninguna intervención del
latín, adoptó y sigue adoptando terminología griega para sus neologismos, Platón aquí se refiere a un hecho histórico muy conocido
directamente del griego, y con la pronunciación nacional. Significa, pues, neos, comoel que las mujeres y los viejos habitantes del
la y comou, dando incluso el ejemplo de que por esa ca
56 Para los siglos posteriores vid. Jean Humbert, ... La disparition du dativ en grec (du [1% au
en vez de decir nuépa, decían ¡wépa. Es importante s
X*
nos está expresando, además, que el ¡otacismo es much
siécle)... (Paris, 1930). Se refiere al demótico, ya que el dativo se conservaen la katharévousadel
griego moderno. etacismo. La referencia a las mujeres es que a causa de
334
lo tanto es muy probable que esa frase se refiera al Mus
BIOGRAFÍA
DE LA
conservadoras en materia lingüística, lo cual ya fue observado a fines de la término fue utilizado con idéntica acepción por los
LENGUA GRIEGA Edad Media por el italiano Filelfo, casado con una joven griega de Constanti- después de la caída de Constantinopla en poderde los
Capítulo VI
La Pronunciación nopla, afirmando lo mismo que dijera Platón sobre el modo conservador de fue reemplazada porla palabra ravemwornyov (= u
Nacional:
Pruebas de su hablar que era característico de las mujeres griegas. que actualmente emplean los griegos modernos. En ot
antigüedad
Son muchoslos autores antiguos que se refieren a lo mismo, entre ellos Louvre, anterior al año 165 a.C., puede leerse 4px
podemoscitar a Aristóteles en la Ética Nicomaquea (B. 1, 1103 a, 18, ed. apxuropeta (N° 1 línea 90; ibid. ).
Bekker), a Dionisio de Halicarnaso en Sobre la composición... (1A?, 96, 164, En los siglos 1 y 1 d.C., también se halla gran cantida
ed. Scháter; xrv, ed. Oxon., 1704), dando testimonios contundentes sobre la y por +, por ejemplo: en Frigia la grafía de ?Av
pronunciación de la y como1. "Avtupovri (obsérvese asimismo la o en vez de ww
reemplazo de 'AMafidans; 'Egwvns en lugar de Aig
En Alejandría, hacia el año 280 a.C., la traducción de los Setenta del el reemplazo de au por E); Xapñovos porla correcta or
Antiguo Testamento, transcribe al griego numerosas palabras hebreas utili- etc. (Vid., respectivamente, Mittheilungen..., Xtv, 1
zandola y con el sonido de 1, por ejemplo: Kithim, Levi, charmi, Lachis, línea 3; Aeariov 'ApxaroA.E', 1889, 74, N* 4; CIA
Schilo, Gilo por xfTtua, heun, xapun, Aexns,nho, ynkov, etc. (Wetts- 1133, 49 11; cfr., Papadimitracópoulos, 257-8).
tein, 146; Liskovius, 110).
Obsérvese también la pronunciación de ev con el sonido de ev. 1 nombre del emperador TuBépuosse halla escrito,
d.C., en una inscripción de Caria como TnBeépuos y ha
En numerosasepigrafías se encuentran substituciones homofónicasde y = otra epigrafía, aparece escrito como TuBépios en
eL = 1. De esa manera, en las inscripciones de Orospos, a mediadosdel siglo respectivamente, CIG. 2739, 1168; cfr., Papadimitra
111 a.C., se escribe xpra en vez de xpeta (CIGS 1 291, 3. 292, 2; Papadimi-
En consecuencia el jotacismo no puede ser discutido
tracópoulos, 251).
es antiguosino que su empleo es anterior al etacismo q
mente enel dialecto ático. Por otra parte, la pronunciac
En una inscripción ática de la misma época, encontramos la grafía de extendió por toda Grecia en la Antigijedad y se mantuv
PiroxAndov en vez de PiroxAeidov (CIA II 1900; Papadimitracópoulos, siglos hasta hoy en el griego moderno.
ibid). El griego es una lengua ¡otacista, es decir, con
sonidos en 1, y en ese sentido se asemeja al latín y a
También en el Ática, pero con una cronología anterior a las precedentes,
Dice Papadimitracópoulos: “En efecto, se ha calcul
encontramos la escritura de NoavouxAnovs en vez de Navorxhelovs (CIA HU
un término medio, entre 100 vocales no se escuchan m
2420; Papadimitracópoulos, 251). En la misma época se observala palabra
27 (...). Parece que el ¡otacismo es mucho más consid
xmpas en lugar de la correcta ortografía xeipas (Defixiones, N* 98 b, 6;
en el griego y el latín. Pues, en 12 versos de Shakespear
Papadimitracópoulos, ¿bid.), etc.
escuchan 22 a, 18 0, 12 e, 18 u y 40 y breves, sin cont
Act. 1, escena 1 - to his unmaster'd importunity, etc.)
En el Museodel Louvre, en París, se hallan papiros egipcios anteriores al
tres estrofas de Tomás Moro (Thomas More): “tis swe
año 165 a.C., en los cuales aparecen numerosos casos de digrafía, por
vocales se escuchan 28 a, 11 0,9 e, 27 u y 49 i” (ib
ejemplo: IIAnáda y IAnádas al lado dela correcta he1ádwv (línea 4 y Si bien, comodijimos antes, el iotacismo está ace
203). También se encuentra év TO AGAN, Ev *Añetavdpaa (51, 10,
erasmianos en cuantoa su antigüedad, nofaltó un reduc
20.), en el año 160 a.C., en vez de la correcta ortografía de ¿v TG
pretendió negarla y elaborar a base de esto toda una
DOLOATAUAELO, Ev "Aketavópeta. Los ejemplos de cambiosdel diptongo el
elobal del sistema erasmiano. Presentaban el argumen
©
por m con sonidode 1, son innumerables. En el último casocitado, debemos
cierto—, apoyándose en el siguiente texto de Cratino
recordar que la palabra 9daoxahketov era el equivalente a universidad, por

a
336
| BIOGRAFÍA
‘O $ mAldios Vorrep TpóBaTov BT Br Atyov trabajo— dijo que al menoslas ovejas griegas modernasn

[pr et
| DE LA
|
LENGUA GRIEGA
Capítulo VI
BadíLe.. mé... ¡Tal vez los eruditos erasmianosdictaminen que
La Pronunciación
Nacional; (Crat., fr. 43, Kock; del drama Dionysaléxandros). griegas modernas está corrompido por la ocupación t
Pruebas de su
antigüedad Personalmente, nosotros ignoramossi la fonética de
Evidentemente, los sonidos emitidos por animales no pueden constituir diferente a la de los gatos americanosy si existe difere
una demostración científica por su imprecisión y la subjetividad del autor que entre las ovejas griegas antiguas y las modernas. No ob
los reproduce onomatopéyicamente. estupidez fue objeto de disputa ante la obstinación de
Rechazando este débil argumento, dice Pennington: “De nuevo aquí, querer reconocer las evidencias científicas.
tómese el idioma moderno como ejemplo: Hotspurdice, I'd rather be a kitten De todos modos, los helenistas serios aceptan que e
and cry “mew” (Preferiría ser un gatito y hacer “miú” (Primera parte, Hen. 1v, etacismo y iotacismo, siendo este último más arcaico,
act. 2, sc. 1) Schlegel traduce esto como “miau” ¿Suena, entonces, el EW geográfica e histórica, manteniéndose hasta nuestros día
inglés como el alemán IAU?” (Pennington, 21).
no. El propio Platón ya nos explica este fenómeno con
Como vemosShakespeareal aullido de un gato lo reproducía gráficamente otros autores posteriores, entre ellos Dionisio de Halic
como mew, mientras que los americanos prefieren hacerlo de otra manera. rico.
Sobre el mismo tema, dice Geldart: Una vez más debemos insistir sobre la variedad d
“Todossienten, se argumenta, que el representarel balido de una oveja por griega, con sus numerosos cambios, por ejemplo, el re
medio de un sonido equivalente a fBí, Bi, haciendo sonarla vocal ee (1) en see por la a; en eólico y dórico:
(i larga), sería inadmisible.
Después de todo, debemos confesar que las tentativas para anotar los Ático Eólic
ruidos de animales por medio de los sonidos articulados de pepórov
AvdpoTov, son muy diversos y muy pocosatisfactorios. No comprendemos
YA vy
TÚAN TÚ
su lenguaje, y es inútil que intentemos reducirlo a escritura. El campesino
alemán oye que su sapos dicen acht, acht, y el oído griego parece distinguir
¿mun pá
plAn pi
las misteriosas sílabas Bpexexexég. En inglés la palabra misma bleat (ii)
etc. etc
muestra la posibilidad de asociar un sonido ee(ii) con el ruido de la oveja. Sin
embargo, nosotros pensamos que nuestras ovejas dicen bah, bah, y debo Es oportunorecordar que la palabra p4yua pasa al latín c
confesar que las ovejas griegas me sonaban así también. Pero puede que esto
con ph), al españole italiano también comofama, al ingl
haya sido un doricismo.
griego moderno, tanto en su forma depurada comoenla
Sin embargo, comola letra y escasamente podría haber sido empleada la y del ático, en estos casos, diciéndose: y%, TÚAN
como vocal en los tiemposen que escribió Cratino, es casi seguro que él debe Asimismo, es interesante observar que los griegos mode
haberescrito Beé, Beg, o tal vez simplemente Bé, Bé. Siendoesto así, el ortografía algunosresiduos antiguos de digrafía y de eta
argumento de los erasmianos se derrumba como una “demostración en un otdmpos y TÓ aidepov (hierro), mientras que el neol
asunto irreal” ” (Geldart, 19). escriben a.dnpósdpop.os; férreo como audepévios, etc
Este argumento de las ovejas de Cratino fue utilizado no para demostrarel
sonido de una vocal, sino que —sobre la base de ésta— ¡se pretendió justificar
la autenticidad dela totalidad del sistema erasmiano! Comoes de suponereste
argumento fue ridiculizado por muchosfilólogos, entre ellos el obispo Gardi-
ner, Canciller de Cambridge cuandose inició la disputa en esa universidad en
Y
el Renacimiento y, entre otros, por Aléxandros Rangabés, filólogo y Ministro Para el sistema erasmiano la v se pronuncia como & a
de Relaciones Exteriores de Grecia, quien —como ya lo citamos en este mientras que en la pronunciación nacionaltiene el sonido
338
BIOGRAFÍA
DE LA
menos, es una diferencia de modulación labial pero no un cambio de sonido.
LENGUA GRIEGA Veamos ahora varios testimonios sobre la pronunciación de la v como 1 en la intercambiaba con u, y que la pronunciación de v como1
Capítulo VI
La Pronunciación Antigüedad. por los antiguos” (Timayenis, 151-2).
Nacional:
Pruebas de su En Asia Menorla grafía de v como . fue aún más común
antigüedad En Atenas, hacia el año 400 a.C., Aristófanes se refiere a la diferencia de a.C. existen testimonios de esta tautofonía, sobre la cual
pronunciación entre ’Agvvias y 'Apuvias, diciendo: “(...). Encontramos en “Safo” y *Alceo” las formas úwo
UTap, etc., en vez de Úibbos, Dymdós, Lmép, Urap.
Tóre yap hpxev "Apuvias Hpovdrrov diós. bxeivov Ahorabien, la pronunciación de vcomo1 larga, que era
ovv ¿émoxónoL Dernoas, TapérpelrE TÓ L Els TO v, Menor, comenzó tempranamente a expandirse por Grecia,
xQl Tape ypappudarure yeholws, ¿mel TOpd Tots generalizó más o menos en los tiempos del nacimient
"Adnvatois Ó vópos pavepos éxwmAvoe TÓV (Timayenis, 152).
Apxovra xwpuwdeiv. 'Apuviav 5’ aumóv elmev avr
roú A puvlav. En el año 15 d.C., en una moneda del emperador
(év NepéXaus, orix. 31; Liskovius, 145). siguiente inscripción:
II'POKPITI APPOAYZ2IAS (en lugar de
En esta cita de las Nubes está claro que existían dos matices en el modo de APPOARIA2) (Occo, 82; Liskovius, 145; Timayenis
pronunciar la vocal v, aunque ambos muy próximos entre sí y fácilmente también el reemplazo de OI por 1.
intercambiables el uno porel otro. Está expresado con claridad que uno de
estos dos modoses el sonido de v como1; en cuantoal otro matiz es incierto y Las pruebas numismáticas de este tipo son abundantes
no sabemos concretamente qué sonido le asignaba la persona a la que se mos sólo algunas, por ejemplo:
refiere Aristófanes, pudiendo ser alguna modalidad dialectal de entonación u En el año 37 d.C., en una moneda del emperador
otra variante y no necesariamente su pronunciación como u francesa, ya que GHTPATHP en vez de dvuyárnp (Occo, 96; Liskovius,
fue objeto de risas. De todos modos, ambos sonidos debían ser muy se- En otra moneda de Nerón se escribe en latín EVTH
mejantes?”. Evdvuros (Occo, 134; Liskovius, 146).
Ese intercambio de vocales referido por Aristófanes, no parece ser nuevo Hacia el año 80 d.C., en la inscripción de un monum
en griego, pues se observa la homofonía de ve ven grafías muy antiguas que palabra PDAIAPH en lugar de pAvapn (Gruter, 607; B
se remontan a Homero y Hesíodo. Dice Timayenis: Liskovius, 73, 146).
“Asimismo, las formas 3pios, Spvov (Hes., “Epy.) pódiBos y En Siracusa, en el año 162 d.C., en una moneda de Anto
poMBdawa CTA. w, 80), rpupáera (Hom.) en vez de Tpupd4Aera, así como CIPAKOYCION en vez de Fopaxovotov (Occo, 271;
las palabras puoTidAw y puorulAw, pirukos yy puúridos, ...BúBAOS yy
BLBAOS, PÚTTO y PLTTO, ...TTÚTTLS y TiOTLS Muestran cuan fácilmente u se Comoestos testimonios epigráficos existen muchos más
Según hemosvisto, el sonido de v como 1 larga era comú
también se difundió en Grecia, siendo tal vez esta pro
motivó la observación de Aristófanes que hemoscitado. S
tautofonía entre vu e 1 tiene una antigúedad indiscutible,
tiempos preclásicos, con una milenaria continuidad histór
nuestros días en el griego moderno. La vocal v como 1 lar
orde las letras y de las sílabas, desde Euclides, era de difusión en Grecia hasta que volvió a generalizarse su ar
s, y que la difere inevitable no podía ser
u breve, que es el que conservan los griegos modernos.
por personas provenientes de diversas provincias de Grecia” (Op. Cit., p. XVI)
Véase también el cambiode espíritu, Vid, infra, pp. 344-345,
340

0
BIOGRAFÍA
DE LA vez de Evatwvos (CIA 1 836, 40; Papadimitracópoulos
LENGUA GRIEGA
Capítulo VI agregado de B, debido al sonido de eu = ev, F = B.
La Pronunciación
Nacional:
Pruebas de su
La vocal w con sonido de o larga, según la pronunciación erasmiana, difiere En otra inscripción del año 326 a.C., la substitu
solamente del sistema conservado por los griegos modernos en que éstos la escribiéndose gis 24 uwv en vez de la correcta ortograf
pronuncian como o breve, siguiendo su ya milenaria tradición. Pero, ante 808*, 130; Papadimitracópoulos, ibid.).
todo, es interesante ver de dónde proviene la vocal w. El profesor Mavrophre-
des en su obra Ioropta rs Erdrqvixñs Prwvoons (Esmirna, 1871), citada Los testimonios epigráficos existentes son muy n
por Timayenis, explica que la w es el resultado de: solamente agregaremos unos pocos más.
L. de oo, por ejemplo: dovópaLov, óÓpooTa > OvópaLo», d¿uocrta, etc.
2. de a: (del mismo modo que o resulta de «:), por ejemplo: En unainscripción del, siglo 1v a.C., se lee 2part
2oouygvns Loouyévov (CIA 1 873 1, 4; u 15; Papadim
pépapa, Aya> pépo, Aéyo, etc. Hacia 294-283 a.C., hallamos TOv ¿yyóvov en vez de t
sánscrito ámá-s >os opdos (CIA 1, Suppl. 614 b, 14, 40, 48; Papadimitr
sánscrito dvádacan > dwdexa, etc.
Enotra epigrafía de la misma época quela anterior s
3. de 0: TLUUOMEV > TLUÓMLEV; XPÚOUTAL > XpÓVTAL, etc. en vez de Vedder (CIA u 841, 14; Papadimitracópou
4. de oa y de on: ados > aldo, ónkónre > ónkúre, etc.
5. de am: ad-10v > ob; ad-TÓS > GTOS, etc.
Hacia el año 300 a.C., también se encontraron
mismas características, por ejemplo: Apáxov, Kvóv
Conestos ejemplosy los cambiosdialectales conocidos de o, w y ov, como en lugar de Apáxwy, etc. (CIA 963 11, 22, 40, 58, 70; 11,
jónico xoúpos, ovpos, etc., en dórico x@pos, WHpos, en ático xópos, pos, los, ibid.).
etc., se demuestra que w, no tuvo una sola pronunciación. Los diversos Debido a la gran difusión de la substitución recípr
cambios dialectales de w, o, ov, etc., que hemosvisto, existieron en tiempos parte de Grecia, un epigramatista de Pérgamohacia el s
muy antiguos y aún hoy se notan formas jónicas en muchas palabras del del nombre —Aptépuwvos como sílaba breve en la mé
griego moderno demótico como, por ejemplo, Tpayovdo, TpayovduaTAs en nuevo, pues existen casos semejantes en el siglo v
vez de Tpa’ywd@, TrparyduoTís, etc. (Timayenis, 150-1). Sylloge epigr..., N* 331, 2; N* 325, 2; Papadimitrac

Comoencasosanteriores, las inscripciones y otras pruebas corroboran los Porlo tanto, podemosver con claridad que en pleno
hechos. una homofonía de las vocales mencionadas, o sea, w
En unaantigua inscripción de comienzosdel siglo rv a.C., se encuentra la sonido que posee w en la pronunciación nacional conse
grafía de Loxpárns en vez de %Mwxpárns (CIA Defix., N* 26; Papadimitra- modernos. No debemos descartar que en alguna regió
cópoulos, 63) y en otras de la misma épocase escribe ós en lugar de ws (CIA mente en el Ática se pronunciase w también como
N* 92, 1; Papadimitracópoulos, ¿bid.). En sentido inverso se ve también diversidad dialectal griega, con su amplia gama de cade
Depoepovn en vez de Depoepóvn (CIA N* 102; Papadimitracópoulos, Pero sí, queremos destacar que el sonido de «w com
ibid.). Asimismo se pueden encontrar casos más interesantes, comola reduc- considerarse como único modelo de la pronunciación d
ción de @ en o, por ejemplo: xaraSó en substitución de xaradú, ante antiguo, pues sería falso, según hemos comprobado a
consonante (CIA N* 51, N* 85; Papadimitracópoulos, ibid.). testimonios epigráficos. El griego moderno mantienela
proviene de la Antigüedad y no es ninguna corrupci
En unainscripción ática del año 320-317 a.C., se escribe EvBatovos en
pretendido los erasmianos, puessi así lo fuere tendría
342
Nosiemprela f se transcribe al latín como b, sino ta
BIOGRAFÍA
DE LA
pronunciación delos siglos v y 1v a.C. estaría corrupta, lo cual sería absurdo y
algunos ejemplos:
LENGUA GRIEGA
Capítulo VI
ridículo.
La Pronunciación Para concluir esta sección sobre la pronunciación de diptongos y vocales,
Nacional:
Pruebas de su es interesante recordar que hacia el año 1150 d.C., el famoso Lexikon, de
Bérw > Bórw > volo
antigüedad
Suidas, tiene el orden alfabético de las palabras según la pronunciación de las
Biw > Bio > BlFw > vivo
mismas y no en base a sus letras iniciales. De ese modo, por ejemplo, si
Buor& > vita
deseamos buscar el nombre Atyaiov nolo hallaremosen la letra A sino enla
Bópw > Bopos > voro
E, ya que el diptongoau se pronuncia comoe. Este diccionariotan esencial en
Bópat > vorax
la transmisión de la cultura helénica antigua, es utilizado hasta nuestros días
Bádo > vado
etc. (Oikonomos, 143-159).
por los helenistas, debido a la importancia de sustestimonios, y ellos forzosa-
mente deben conocer las reglas de la pronunciación nacional para poder
consultarlo. Ahora bien, significa, entonces, que la pronunciación de los A su vez los griegostranscribían la v latina como $ y
griegos modernoses la misma quela de la obra de Suidas enel siglo x11 y ésta a ejemplo: Valentianus = Badevruavós; Octavius = "'
su vez a la de los antiguos, según hemos demostrado en las páginasanteriores. Beroúpuos; Varro = Báppov o OvVÁPpwv, etc.
Del mismo modoque novarió desde el período bizantinohasta hoy, tampoco Es posible que cuando los eolios llevaron a Italia l
como v, su sonido se mantuvo de este modo en latí
hubo modificación respecto a los siglos precedentes. Por lo tanto, suponerlo
contrario es sólo una fantasía sin fundamentos científicos. posteriormente cuandoel latín fue adoptado como lengu
de la península itálica, las cuales eran extrañas al idio
relación conel latín. Por ello, deducimos que en las má
e) Consonantes nes se transcribe la $ como y, mientras que en las po
como b.

B Los traductores del Antiguo Testamento al grieg


a.C.), como vimosantes, escribían indistintamente A
El sistema erasmiano sostiene que la fB se debe pronunciar como latina, 22); Xavn y y La Bv (Gn., 18, 17), etc. Por suparte, l
mientras que la milenaria pronunciación nacionalle da el sonido de vcomo en alfabeto prestado del griego, escribe y pronunciala 8 co
inglés vase. Dionisio de Halicarnasoescribe *'ABevrrvov por Aven
La secta erasmiana se apoya en que los romanostranscribían la $ comob, ua). Ejemplos similares pueden hallarse en Plutarco
ya que Cicerón en una de sus epístolas explica que la palabra griega Biver Ptolomeo, etc. (Oikonomos, Sec. 1, caps. 2, 9). En co
sonaba en latín como bini (Epist. 22; Wettstein, 38) y que Cratino escribió el ciación de fB comov, conservada por los griegos mod
balido de las ovejas como Br, BA, lo cual para los erasmianos son pruebas innovación, sino que proviene de la Antigúedad.
suficientes y, fuera de estos argumentos, al parecer, no presentan otros.
Respecto a la palabra Bives transcripta por Cicerón como bini al latín,

Li
sabemos que la B con frecuencia pasaba como b y también como v. Los
erasmianosal presentar el ejemplo de bini, sin proponérselo, dan una prueba
contundente que el diptongo e. se pronunciaba como latina, con un solo
sonido según la pronunciación nacional. Respecto a las ovejas de Cratino,
En la pronunciación nacionalla / suena comola sen fra
solamente podemos decir una vez más, que la reproducción de sonidos
que para los erasmianos se pronuncia como ds, pró
emitidos por animales siemprees arbitraria y subjetiva. No sabemos, pues, si
argumentando que esta consonante proviene de da.
el balido de las ovejas es realmente con v o b, o de otro modo, según el autor
Sin embargo, Dionisio de Halicarnaso y Sexto Empí
que escriba.
344

OMA
BIOGRAFÍA
DE LA
que la £ era el resultado de 66, por ejemplo: *'Admvaode > ’AdquaLle;
LENGUA GRIEGA OnBaode > OnBale; Súpaode > dúpale; etc.
Capítulo VI
La Pronunciación Según la tradición esta letra fue inventada por Simonedes hacia el año 530
Nacional:
Pruebas de su a.C. y, por lo tanto, era desconocida para Homero, quienescribiría tal vez 5 o
antigüedad
quizás 0d o simplemente a, en reemplazo del sonido de £. Platón dice en el Ya nos hemosreferido antes a estas consonantes y d
Cratilo* que los antiguos (anteriores a su época) empleaban la 3 en vezde(, invención de O, ®, X, estas tres letras eran representada
escribiendo Smpta, duyov en vez de (mula, ¿vyóv. De este modo se TH, IIH, KH, respectivamente. Por esa razón, en latín
escribían muchas palabras, como Adxvvdos, Aghelms, en vez de th, ph, ch.
Záxuvdos, Zehetms, etc. Por su parte, los dorios escribían vá hasta la Los sonidos de estas consonantes en la pronunciaci
invención de la £, por ejemplo: gp4adw > ppáto, etc. En muchoscasos se siguientes:
escribía sólo la dr, por ejemplo, en latín Saguntum por Záxuvdos, etc. 1. La Y como z española o en inglés thing. Los erasm
Evidentementeel sonido de £ como s en francés maison existía, pero no tenía como th, o sea, 1 seguida de aspiración, aunque gran
una letra que lo representase gráficamente, por lo cual Simonedes habría tiempo han regresado a la pronunciación nacional grie
inventado el signo correspondiente de s suave que lo diferenciase de la Y.
Comobien sabemos, el alfabeto griego se fue perfeccionando conel tiempo y 2. La p comof, si bien el sistema erasmiano la pronuncia
se agregaronletras para sonidos que debían escribirse recurriendo a la combi- seguida de aspiración, habiendo ocurrido hoy en día un ca
nación de dos letras. Luego de esta invención la Z griega fue incorporada al esta pronunciación, ya que la gran mayoría de los erasmi
alfabeto latino con el uso restringido de transcribir al latín palabras griegas la pronunciación nacional con el sonido de f, como l
que estaban escritas con ella. Como Saguntum pasó al latín antes de la modernos desde la Antigúedad.
invención de la í se utilizó la s. 3. Un fenómeno similar sucede con la x. Mientras q
La pronunciación erasmiana de la £, casi como una z alemana (= ts), no nacional le asigna el sonido de ¡ española suave o de ch
tiene justificación lingúística ya que, como vimos, proviene de od y node ds. nicht los erasmianos la pronunciaban como kh, o sea,
Por otra parte, cosa que nunca debemos olvidar, el sonido cacofónico que aspiración. Este modo de pronunciar, también fue casi t
emiten los erasmianos al pronunciar la no se adapta a la eufonía de la lengua lado por los propios seguidores de Erasmo, quienes en s
griega (Oikonomos, Sec. 1, cap. 5; Timayenis, 177-79, etc.). al sonido de j de la pronunciación nacional, utilizada por
Dice Geldart: “El cambiode la a en £, mencionado por Liddell y Scott, es
casi siempre antes de la letra 1, como Zpúpva, Zuuxpós, Luepddleos, Teniendo en cuenta que la corrupción erasmiana de es
¿unypa, ¿uivon. En griego moderno, o antesde y, siempre suena como£. prácticamente ya fue corregida por ellos mismos, no
Este hecho basta por sí mismopara probarla identidad del sonido de la [ en los extendernossobre este punto. No obstante, aclaramos qu
tiempos antiguos y modernos” (Geldart, 33). anteriores, existen numerosos testimonios epigráficos
Sobre el mismo tema ya hemos visto antes%% que existen numerosas antigüedad y el error de Erasmo en suponer que se trat
inscripciones que atestiguan la pronunciación referida, por ejemplo: seguidas de aspiración”.
Zaxwvidns y 2obtas en vez de la correcta ortografía >axwvidns y .wotas
en elsiglo vi a.C.; Leús y Lormpos en substitución de Zeús y Zómvpos, etc.
(Papadimitracópoulos, 291). f) Espíritus, Acentos y Diéresis

( omo ya sabemos, los espíritus en griego se c


(daceia) y suave (dun), cuyas respectivas gr
Cfr. Platonis Opera Omnia, tomus 1, Cratvlus, 418 c.d.e., edidit Godofredus Stallbaumius
(Lipsiae, 1850).
Cfr. supra, pp. 287-288. el Vid. supra.
P PP p . 298-300, donde explicamos el origen de este error.

"
346
pasadoal latín con 4, pero que en, griego no se escriben
BIOGRAFÍA proviniendo del signo H que en el caso del primero luego se trazó como (—) y
DE LA por ejemplo: ywvvós > hinnus, etc. Dice Télfy: “¿Debemo
LENGUA GRIEGA más tarde como(*); mientras que el segundo evolucionó como (—) y luego
Capítulo VI que también la y debía pronunciarse como h? Es muy
La Pronunciación como (’). Según el sistema erasmianoel espíritu áspero se pronuncia como
Nacional: romanos no pronunciabanla h”, lo cual está testimoniad
Pruebas de su una aspiración, por ejemplo, como la h en inglés home o en alemán heute,
antigüedad quien cita el autor (Télfy, 72).
mientras que el espíritu suave es mudo. Por el contrario, en la pronunciación
En Homero encontramos muchos ejemplos de cambiosd
nacional ambosespíritus son mudos. Dicen los erasmianos que esa aspiración al período clásico, a saber: ¿puaga en vez de pata; Vo
pasó al latín como h y que porello las voces griegas con h inicial en alemán o lugar de ópos; YéAios en vez de Aros; 'Aldns en lugar
inglés se pronuncian de manera aspirada. Lamentablemente olvidan que en característica también se halla en el dialecto eólico y ha
ninguna lengualatina la h inicial suena comoaspiración, siendo en todos los
varios helenistas, entre ellos S. Gráfenhan en su obra Ges
casos muda, como tambiénlo era en latín. Pero analicemossintéticamente la
chen Philologie (m, 191), citada por Télfy (p. 72).
cuestión.
Comosabemos, hay muchas inscripciones escritas co
En efecto, en latín el espíritu áspero (*) se representa con una A, por
palabras que normalmente no lo llevan, por ejemplo: H
ejemplo, «ppovia: > harmonia, etc. Sin embargo, no estan fácil dictaminar
que sea una aspirada, ya que tambiénla fp inicial y pp intersilábica se escriben
¿mtis, HEOMON enlugar de yOpóv, etc. (Télfy, 73).
puedetratarse de un error ortográfico, puessi el espíritu ás
con espíritu áspero y normalmente pasan al latín y varias lenguas modernas
se notaría la diferencia, mientras que los errores en griego
con una h, por ejemplo: phtwp > rhetor, etc., sin que sea considerada una
aspirada ni por los propios erasmianos. de la homofonía. Más bien es posible que se tratase de un
nada relacionado con la aspiración.
Por otra parte, la posición erasmiana se diluye aún más si tenemos en
Con mucho sentido común observa Télfy que las palabr
cuenta que varias palabras con p inicial se escriben con espíritu suave, por
ejemplo: *pápos (Rarus); *Pápuos, a, ov (de Raros, Raream); 'Pápos (niño ejemplo: pfTOp (rhetor), pápwvos (rhamnus), portwdta (
de nacimiento prematuro). Además, respecto a las vocales con espíritu áspero ningún caso sería posible pronunciar una aspiración entr
a. Por otra parte, nótese que además en latín no se escrib
existen inscripciones donde éste es substituido por el espíritu suave, por
ejemplo, en epigrafías áticas del siglo v a.C. se escribe 'HparxAtovs, "Hpas, etc., como correspondería según el sistema erasmiano, s
dia, etc. Ni de un modoni de otro sería posible pronunciar
"Hoarortiñs, etc. (Timayenis, 202; Papadimitracópoulos, 338).
Muchaspalabras que en griego antiguo se escriben con espíritu suave (?), PP con una aspiración (Cfr., Geldart, 39). Según Priscia
antes fueron escritas con espíritu áspero (*), por ejemplo: Aídgwrros, el espíritu fue colocado después de p, del siguiente modo:
dxovoia, Exw, gmmis, Toduoi, oixóv, Ex, Epyalopévors, Em, EvTOS, 67).
evvéa, “Laoos, dró, óxrto, etc. (Sophocles, 1* ed., 1848, 64-5)?, Losdialectos jónico y eólico atestiguan la inexistencia
En otros casos existen palabras, también en la Antigúedad, escritas sin lengua griega y es muy sabido por los helenistas que e
espíritu, por ejemplo: Eoruata:ss, óovov, EAANVOTALOLS, EXUOTOL, U, OL, áspero desapareció totalmente antes del siglo vi a.C. (Cf
y, aús, muépa, érepov, ópos, opifovra, etc. (Sophocles, ¡bid., 65-6). poulos, 304).
Porlo tanto, el espíritu áspero (*) considerado comounaa
Pero aquí no termina la cuestión, puesto que también se encuentra la grafía
sivamente” porque en latín se lo transcribe con h, care
de pp sin ningúnespíritu, como d«oppalvovran, Ippos, ¿ppnyetas, etc.
(Sophocles, ibid., 66). Por otra parte, se usa el espíritu áspero en medio de científicos por las razones señaladas.
palabra en muchos casos, como ser: «védóp.evos, TevTAÉTNPLS, Li, etc. Dice Timayenis: “Es probable que la única diferencia
(Sophocles, ibid., 67), siendo más frecuente en dialecto dórico. áspero y suave haya sido que se acostumbraba cambiar
Es interesante la observación de Télfy sobre palabras griegas que han delante de sílabas que tenían espíritu áspero, tal cual es to
los griegos modernos, en tanto que delante de espíritu su
tes permanecían inalteradas. Pero en el dialecto jónico
62 diferencia de uso” (Timayenis, 139-40).
También existen casos a la inversa, cfr. supra, p. 337.
348
Z a
BIOGRAFÍA En griego existen tres acentos: agudo (Oteia), grave (Bapeta) y circun- "Axata, npwixOs, etc.
flejo (TepuoToptvn), cuyas marcas, respectivamente, son (*) () (). Provie-
Capítulo VI
La Pronunciación nen de los tiemposalejandrinos y tal vez de antes, habiéndose inventado con Esta es, pues, una de las más palpables pruebas sobre
Nacional:
Pruebas de su la finalidad de preservar la correcta acentuación de la lengua griega, aprendi- los diptongos como un sonido simple, pues, para que p
antigüedad
da por numerososextranjeros en África y Cercano Oriente. En otras palabras, dos con dos sonidos es necesario colocar la diéresis.
habrían surgido como un medio didáctico. Al comienzo se colocaba el acento
agudoen la sílaba que debía ser acentuada y el acento grave en la sílaba que no
se acentuaba, por ejemplo: TÁpPdévOs, pLAOTOPLA, etc. g) Apéndice”
Más tarde, su uso se redujo solamente —como en la actualidad— a
acentuarla sílaba correspondiente. El acento circunflejo, por su parte, coloca-
A continuación presentamos una selección de palabr
do generalmente para indicar la contracción de vocales, proviene de la unión
pasado al español con la pronunciación naciona
de los acentos agudo y grave (”). Diversas lenguas modernas adoptaron los
mismo fenómeno en otras lenguas modernas. Hemos
acentos griegosy la diéresis, especialmente las lenguas latinas, más próximas
llegaron por medio del latín y recientes neologismos
a la tradición helénica heredada de Roma.
directamente del griego, lo cual demuestra que la cienci
En nuestros días, los erasmianoslos respetan y los escriben correctamente,
vocabulario griego con la pronunciación nacional. El
lo mismoquelos espíritus, como siempre se hizo en la lengua griega desde la
identidad con el sistema fonético griego, nos sirve como
Antigüedad hasta hoy en Grecia. Sin embargo, no debemos olvidar que esto
ser la lengua neolatina más próxima al latín culto en su o
no siempre fue así en Occidente. Ya hemosvisto los horrores que se cometie-
ción y léxico.
ron contra este idioma en los siglos xvI1, xviy parte del xx respecto a este
tema, al abandonarse la tradición milenaria de acentuación, que produjo un
verdadero caos. Se negó la importancia de los acentos y fueron suprimidos de
la escritura acentuándose conforme a la cantidad del latín, o bien según la
anestesia dv
modalidad más conveniente para cada helenista. En este trabajo ya hemos arqueología AP
visto la grotesca caricatura de acentuación inventada por el alemán Henni- arcaico AP
nius, el holandés Vossius y otros, como también las protestas y refutaciones
antipatía AV
de los ingleses Foster, Primatt, etc. Felizmente esta insensatez fue superada, atmósfera UT
aunque no hace mucho tiempo, restituyéndose la escritura de los acentos y amnistía Ap
espíritus y pronunciándose conformea ellos, como siempre se hizo en griego acribia Ax
y se continúa haciéndolo en el griego moderno. aqueo "A
La corrupción de los acentos en Occidente, la cual hoy muchos olvidaron
anemia Av
que existió, fue consecuencia del sistema erasmiano, que abrió las puertas a
Arístides ’A
cualquier modificación que se le cruzase por la mente a un helenista.
Alejandría ’A
Por último nos referiremos a la diéresis (Sualpeous) y su uso. Como
Basilio Ba
sabemos, esta palabra significa división, del verbo S3uarpú, dividir. Como los
Cairo, El Kd
erasmianos pronuncian los diptongos divididos%*, la diéresis no cumple Caldea Xa
ninguna función. La auténtica pronunciación griega, o sea, la nacional, le caldeo Xa
asigna el lugar para la cual fue inventada, vale decir, para dividir un diptongo corifeo xO
que, de lo contrario, se pronunciaría con un solo sonido, por ejemplo:

Los vocablos helénicos de la lista supra, salvo los neologismoscien


Una excepción, que ya señalamos, es el diptongo ov. griego antiguo y moderno.
350
BIOGRAFÍA
DE LA
cirugía xeLpovpyla:
demonio dal», JonuovLO» herético ALPETLIOS
dinastía DUVADTELA hebreo “EBpatos
diéresis duolpeous hebraico ¿Bpaixós
David Aoawtd higiene úyuerh < úyer
enciclopedia ¿yxuxhorroidelo hematología alparodoyla
epifanía ETLPÁVELA hematoma OLLATO LO:
episodio EMELCÓDLOV hemorragia alpoppayla
Esopo LIWTOS

hemorroides aimoppoides
esfera opaipa
hetera ETALPOA.
estética aiodnTixf Heráclito “‘HpaxAeuros
efímero ¿pon pepos ilota ELAWwTAS
eleografía ¿naoypapta ídolo eLdwhkov
etiología airiodoyla: ironía elpovela
eón LV ícono ELXOv
Evangelio Evayyé£kov iconografía ELxovoyparpla
elipsis Exeubus Isaías "Hoatas
empírico E uTTELPULÓS idilio eLOVAALOV
EVÉPyELa liturgia heLTOVpyLa
energía
Eva Eva lipotimia heurodupa
enigma OL vuY La Lacedemonia Aaxedanuovia
Egina Al’yuva Mateo Mardatos
Esquilo Aiaxúhos Moisés Muvohs
Egeo Aiyaiov necrofanía VEXPOPÁVELA
eolio Atohetos nosocomio VOFOXOpMLELOV
Egipto '{yumTos Nilo Neihos
egipcio AbyúrrtioS onírico OVELPLAOS < Ov
fariseo PAPLOIALOS ozena OLava
fenómeno PALVÓMLEVOV ostitis OOTELTLS
fenomenología pauvop.evodoyla: pedagogo TOaLdaywyós
fenoménico PALVOMLEVUAOS pedagogía Todaywyla
Fedro Paldpos paraíso TAPdádELTOS
Fedra Paldpa paradisíaco TOAPAdELOLAKÓS
Fedón Paldwv parénesis TOPALVEOLS
Focea Doxana peripecia TEPLUTÉTELO
Fidias Perlas periferia TEPLPÉPELA
Galilea Paduhaia pediatría TOLÓLATPLAN
ginecología yuvaroAoyla. palestra TOMALOTPA
hiena VOLVO paleografía TA_kMO0LO0Ypapia
herejía alpeous paleontología TAMQLOVTOAO0YL
paradigma TOAPÁdDELY MA
352
BIOGRAFÍA pirolatría rUpohdaTpela
DE LA
LENGUA GRIEGA Palestina Madouortvn
Capítulo VI
La Pronunciación Pireo Merparevs
Nacional:
Pruebas de su
antigüedad
química xmpeto
rabdomancia paBSopavrtela
sirena TELPTV
simpatía ovyraVdera
sismo TELOLOS
sísmico TELOLAOS
sismógrafo TELMOYpapos
sinidético (muy reciente
neologismo psicológico) de ouveldnous (conciencia) Conclus
satrapía GaTpaTEla
sistro CELGSTpOV
serafín CGEpaQpELL
semiología ongelokoyla
tenia TOLVLA
terapia Deparela n este trabajo hemos analizado en varias oportun
Talia Dáheva historia bizantina y moderna de Grecia, pues c
Timeo Tias desconocimiento de la misma, ocasionó errón
etc. etc. sobre la continuidad de la lengua helénica. Sin lugar a
históricos influyeron en la filología clásica, al menos
deformando la verdad científica. Por lo tanto, debemo
En esta lista hemos incluido algunas pocas palabras bíblicas, que no son de siguientes factores:
origen griego, pero que se incorporaron al Nuevo Testamento, pasando luego
a las lenguas occidentales a través del griego, conservando la pronunciación a) Lasinvasiones que sufrió el Imperio Bizantino no pas
nacional. Comopuede verse, la terminología científica contemporáneano se operaciones militares y es fantasioso suponer que el
adhirió al sistema erasmiano y continúa creando neologismos de origen corrupción del idioma griego, como pretenden algunoshe
helénico con las mismas reglas de transcripción vigentes antes de la innova- y el etnólogo Fallmerayer con su teoría sobre la esl
ción de Erasmo. basándose en la toponimia. Sobre esto dice Penningt
invadieron el imperio griego no se establecieron allí; sus
no pudieron haber tenido un efecto más corruptor sob
griegos que el de los cosacos en 1814 en cambiarel de los

b) Respecto a la dominación franca o francesa de un


Bizantino, sucedió exactamente lo mismo, pasando lingú
huellas, ya que fue ocupación militar transitoria de un
Constantinopla.

c) Cuandoel período de la dominación turca, el pue


mezcló con el otomano, no sólo por razonesreligiosas, s
hogares por orden del Sultán en los países ocupados, edu
establecieron casi totalmente su población en el Asia Menor continental',
mahometana y en elarte de la guerra. Estos niños no eran
donde fundaron un nuevo Estado, utilizando los cimientos administrativos del
varias nacionalidades, entre ellos muchos húngaros.
Imperio Bizantino. En Grecia jamás existió población turca, salvo las tropas
Porotra parte, Grecia fue uno de los pocos países que
de ocupación acompañadas por una minoría civil, como sucede en estos
íntegramente por los turcos luego de la caída de Const
casos. Tampoco hubo población turca en los demás países dominadosporel
Repetimos aquí quelas islas jónicas, entre ellas Itaca —-la
Sultán, como Bulgaria, ocupada desde el siglo xrv, Rumania, parte de
nuncaestuvieron bajo dominación otomana, sino bajo a
Yugoeslavia, Hungría, Egipto, Siria, Líbano, etc. Para una nación nueva
ciana, francesa e inglesa, hasta su restitución a Grecia.
como Turquía, era imposible poblar tan vastosterritorios en Europa, África y
cayó en poder de los turcos en 1699, muy tarde, en p
Asia con una población propia muy reducida, cuya dispersión hubiese ocasio-
Imperio. Otrasislas corrieron esta suerte recién un siglo
nado un peligro para su supervivencia como Estado. Porello, se asentaron en
de Constantinopla. En definitiva: siempre existió un sec
el territorio de la actual Turquía continental, sin diseminarse y debieron
que escapó a la ocupación turca, siendo importante des
reforzar su ejército con extranjeros. Un ejemplo de ello fue el famoso y

há >
poderío del Imperio Otomano estaba en su apogeo entr
sanguinario cuerpo de los jenízaros?, integrado por niños raptados de sus
todas las islas griegas se hallaban fuera de su contro
combativa flota veneciana.

——
Dijimos antes (cfr. supra, p. 96) que, cuando la toma de Constantinopla en 1453, la población
En la Grecia continental, la situación no fue tranquil
helénica en Grecia y el Asia Menor, superabalos 35 millones de habitantes, mayoría sidente en siempre en defensiva. Los acontecimientos favorables
Constantinopla y el Asia Menor. Porsu lado, | fuerzas vencedoras turcas, incluidos los civiles, gos, como la expulsión de los turcos de Esparta en
sumaban como máximo600.000 personas. Por ende, eran una minoría que en ningún caso podía
Venecia y el Papado, con un ejército comandado por Se
influir étnicamente enla raza helénica. Mientras que todos los griegos de Grecia y una gran parte de
ellos en el Asia Menor, se mantuvieronfieles al helenismo, debiendo soportar masacres, vastas el famoso admirador de Plethón. Si bien esta situación no
comunidades griegas del Asia Menor, aisladas de los grandes centros, se i ¡ más tarde los venecianos regresaron y expulsaron a los t
sobrevivir. Con seguridad de allí proviene la fisonomía europea de la mayoría de los turcos
desde 1684 hasta 1718. Precisamente, el Partenón fue da
actuales, que contrasta a todas luces conla de los otomanos originales, que eran mongoles, de raza
te, cuando la flota veneciana al mando de Morosini,
otomanasentierra firme. Los turcos retomaron el Pelop
la Revolución Griega, lo abandonaron para siempre.
Durante la dominación otomana, ya vimos, la cul
—salvo los primeros cinco decenios— en Constantinop
minoría o bien se extinguieron, sosteniéndose la idea de nación otomana por la lengua, la religióny la Grecia insular, por su parte, ocupada por los venecia
las tradiciones, mantenidas por una gamade la población que noposeería vínculos raciales con los
continuó sino que floreció en todos los campos. Supone
otomanos. Los turcos auténticos subsisten mayoritariamente en el Turquestán, su lugar de origen,
hoy repartido entre China y la Unión Soviética. Grecia luego de la caída de Constantinopla es un absur
Los niños griegos entre los 6 y los 14 años de edaderan raptados oficialmente, arrancados de sus suponer su desaparición durante la dominación romana
a“

hogares, al principio cada cinco años y luego cada dos años, para ser adoctrinados y destinados al
cuerpo militar de los jenízaros (del turco ghení 1sar = Nuevo Ejército). El Sultán Selim aplicó d) La lengua griega hablada y escrita por los helenos de
sistemáticamente este reclutamiento durante su reinado (1512-1520), que se mantuvo hasta el siglo
a su excesiva belicosidad, habiendo
los turcos y porlos refugiados en Venecia o porlos grie
xv, cuando fue abolido. 1wzón de ello fue de
protagonizado una sublevación contrael propio Sultán, en la cual tomaron comorehén al Gran Visir misma, siendo ridícula la versión propalada por los e
(= Primer Ministro). Existen testimonios de la época de Janus L :aris en el siglo xv1, de que si las griego se corrompió a causa de la dominación otomana,
potencias europeas invadían el Imperio Otomano, habrían contado conel apoyo de los jenízaros, en
te lo contrario: el idioma turco sufrió una enorme i
su mayoría griegos, cuyos jefes mantuvieron contactos con emisarios helenos de Venecia. Al
parecer, gran parte de los jenízaros, recordaban a sus padres y hermanos y estaban dispuestosa

J.M. Quintana Cabanas, Barcelona, 19712. apud ed. F. Brunstád


Philosophie der Geschichte. p. 453).
356
BIOGRAFÍA
DE LA
adoptando en préstamo una rica gama de vocabulario, al que se debe sumar el
LENGUA GRIEGA léxico científico, debido a la superioridad del griego frente al turco, lengua de contra este acto de usurpación cultural que se hacía con
Conclusiones
tribus primitivas. Ya hemos señalado que el Imperio Otomano durante mucho negándole el derecho a opinar sobre su propia lengua.
tiempo debió utilizar el griego en su correspondencia diplomática con Occi- Esta situación duró hasta principios de nuestro siglo
dente y con príncipes orientales. Por otro lado, sabemos que la administración mianos “que habían descubierto la verdadera pronun
estaba en manos de los bizantinos llamados fanariotas, como también el según sus propias expresiones. Luego, de manera silen
manejo de las relaciones internacionales. La lengua griega demótica, nola regresaron parcialmente al sistema tradicional helénico,
depurada, no posee más de 30 palabras turcas de uso común, todas con su acentos, espíritus, crasis, etc., a la escritura; abando
correspondiente sinónimo griego, mientras que en español poseemos más de: según la cantidad latina, acentuando donde marca el a
2000 voces árabes sin que nadie se atreva a suponer que nuestra lengua no es pronunciación de la yy comogg latina y se restableció
latina; también el francés, italiano, inglés, etc., tienen un importante vocabu- había tenido comong. Porúltimo, las consonantesotra
lario árabe. Las pocas palabras turcas del griego demótico, además, se das por la mayoría de los helenistas erasmianos como
encuentran en su mayoría en el vocabulario gastronómico. modernos, pero nunca aceptaron el sonido de los dipto
e) El griego continúa siendo una lengua viva y son muy precisas las palabras ción nacional, a pesar de las pruebas existentes sobre
de Sophocles, el gran filólogo de Harvard, quiendijo: “...Pero se mantendrá continuar dividiendo la unidad de la cultura griega.
que la lengua empleada ahora en Grecia es esencialmente griego antiguo” Las derrotas sufridas porlos fanáticos erasmianos, en
(2* ed., 1854, x1v). Basta tomar un diario o un libro en griego moderno para filólogos alemanes, ya mencionados, al menossirvier
confirmar esta afirmación. La lengua griega es una, con diversas formas, con irresponsables innovaciones y hacerlos retroceder parc
su típica polimorfía y la diferencia entre el griego de Aristóteles y Seferis es de las consonantes.
similar a la existente entre Shakespeare y Faulkner o entre Cervantes y g) Erasmofue el iniciador en Occidente de la destrucci
Borges. Lo natural, pues, es que quien desee leer la forma antigua comience viva que existía en el Renacimiento y sus seguidores
porleer y hablar la moderna, comose hace con todaslas lenguasvivas y era lo obra, recurriendo a calumnias históricas y lingúísticas
normal en el Renacimiento, cuyosfrutos en los estudios clásicos no necesitan griego ya no existía, que era una lengua muerta, para no
comentarios adicionales. interpretación de la cultura helénica, basada en la “mu
continuidad en los pueblos germánicos, en Alemania,
f) A lo largo de este trabajo vimos las sucesivas etapas de destrucción de la Die Neue Athen (La Nueva Atenas), borrando de la his
lengua griega, iniciada por Erasmo y continuada por otros. De ese modo, de la vida bizantina?. De ese modo, ignorandola tra
pues, se adulteró la pronunciación, se eliminaron los acentos, espíritus, etc.,
en la escritura y se adoptó una nueva acentuación del griego según la cantidad
El filósofo alemán G.W.F. Hegel (1770-1831), en su obra Filosofía d

a
del latín. Comosi esto fuera poco, Bezaintrodujo la innovación de pronunciar apenas unas tres páginas a más de diez siglos de historia bizantina,
la yy como gg latina, mientras que cada cual agregaba su fantasía personal misma. Por ejemplo, dice Hegel: “En Bizancio el cristianismo se h
para corromper aún más el griego, como muchosfilólogos alemanes que, social y de la chusma indómita” (op. cit., p. 362). Luego expresa:
ofrecía, en su conjunto, un desagradable cuadro de flojedad, en el qu
hasta hoy, pronuncian el diptongo eu como eu alemana en heute. Como
pasiones no permitían la aparición de nada que fuera grande, ni en
consideraban al griego una lengua muerta, no había obstáculos para hacer con acciones, y tampocoen personalidades (...). Insurrecciones de genera
ella lo que se quisiera, menos pronunciar comolos propios griegos siempre lo namiento de emperadores por sus propias esposas e hijos, mujeres
placeres e infamias: (...) hasta que, por último, el corroído edifici
hicieron, porque eso era visto como un delito bajo la acusación de “corrup-
destruido por los poderososturcos a mediados del siglo xv (1453)” (op
ción”. Todos estos horrores fueron aceptados y enseñados en las universida- parece que notodoera tan tenebroso en Bizancio, ya que el propi
des de Occidente, sin que nadie se inmutase ni se percatase que estaban reconocer lo siguiente: “(...) esta revitalización de la ciencia [en el
cometiendo el ataque más descomedido que había recibido la lengua griega en caída del Imperio Bizantino. Una multitud de griegos se refugiaron
mismo la literatura griega: y trajeron consigo no sólo el conocimie
toda su historia. Sin embargo, sabemos que importantes voces se sublevaron incluso las obras griegas mismas (...). Por influjo de los griegos
literatura griega; el Occidente se hizo capaz de poder gozarla y ap
358
BIOGRAFÍA
DE LA
espíritu helénico en su suelo natal (que no voló de Grecia como pretenden los ción de los erasmianos y su propaganda de calumnias hist
LENGUA GRIEGA hegelianos), desde la Antigiiedad hasta hoy, se hizo posible la creación de eran muy grandes, como también muy grandes sus compr
Conclusiones
diversas interpretaciones que tergiversaron la verdad histórica, cultural o con doctrinas filosóficas interesadas en que la situación
lingúística, como Hegel, Fallmerayer, Nietzsche, Heidegger y otros. Todas Esta obstinación, tan pococientífica, se negaba a ver la
estas filosofías de la historia y de la cultura tienen por premisa la eliminación desmoronamiento de una estructura filosófica e históric
radical de la tradición bizantina y postbizantina y la ignorancia —de buena o cimientos falsos. Por esa razón recordamos un hecho
mala fe, según los casos— de que la lengua de Platón y Aristóteles sigue Cuando Schliemann descubrió Troya, nadie quiso aceptar
viva’. excepciones— queello fuese posible, ya que se había esta
Los erasmianos acusana los bizantinos de corrupción, pero se apoyan en el y la Odisea se apoyaban en la mitología y no en hecho
Léxico de Suidas (hacia 950 d.C.), en Eustatio (siglo xu d.C.) y otros Schliemann no consiguió que ningún arqueólogo euro
investigadores bizantinos, para obtener informacionesy testimonios sobre los trasladase a observar in situ su hallazgo y cuando expuso e
antiguos como, por ejemplo, sobre los filósofos presocráticos, etc. Si la de joyas encontradas en las excavaciones, fue acusad
tradición se hubiese perdido no existirían esas fuentes medievales de Oriente impostor y de que, como era muy rico, las había manda
y si la lengua griega de Suidas o Eustatio, que es griego moderno, estuviese joyería de París para engañaral público”. Éste erael juici
corrompida, no la hubiesen comprendido ni citado como testimonios.

h) Si el lector reflexiona en profundidad este tema, se dará cuenta que no se El padre de la arqueología moderna Heinrich Schliemann (1822-1890
trata de un problema de diptongos, que el móvil de la lucha no está ni estuvo Engastromenou, recibieron un valioso apoyo moral y político conla visi
nunca en el terreno filológico, sino en un nivel filosófico-político, cuyo en 1875 el emperador del Brasil Don Pedro H de Braganza y Habsbu
quien era aficionado a la arqueología y estaba considerado un sabi
objetivo fue y sigue siendo la usurpación de la lengua y la cultura helénicas a memoria y había leído las obras de Schliemann. Don Pedro ll estaba cas
sus legítimos propietarios, como consecuencia de la caída de Constantinopla Cristina de Borbón-DosSicilias, hija del rey de Nápoles, cuya familia h
en 1453 que, de no haber acaecido, jamás hubiese existido el sistema erasmia- de Grecia. Don Pedroera hijo del emperadordel Brasil Don Pedro I de
archiduquesa María Leopoldina de Austria, hija del emperador de
no ni nada similar. Durante la permanencia de los sabios bizantinos en Italia y
archiduquesa María Luisa, esposa de Napoleón y emperatriz de Francia
Francia nadie propició innovaciones en Europa, pero cuandoéstosfaltaron se gran prestigio en Europa, era miembro de las familias reales de Po
produjo una verdadera avalancha de increíbles reformas fonéticas y herme- Austria. Fue el primer Jefe de Estado del continente americano y uno de
néuticas de la lengua y cultura griegas. visitó Grecia, luego de su independencia de los turcos. Por ello, su ll
lejana Río de Janeiro, significaba un valioso apoyo para Grecia frente a
Ya hemosvisto que en el siglo siglo x1x hubo una enorme reacción contra En Atenas Don Pedro ll fue agasajado por el rey Jorge [ de Grecia (1
tales deformaciones, cuyos principales centros fueron Alemania,la patria de Luegorecorriósitios arqueológicos del Peloponeso, acompañado porel
Reuchlin y Schmidt, y Francia, donde Hermónymosde Esparta había sentado Koumanoudis (1818-1899), profesor de la Universidad de Atenas y
Griega de Arqueología. El Emperador llegó a Micenas procedente d
las bases de los estudios de la lengua griega. Mástarde se le sumó Inglaterra y
comitiva de altos funcionarios griegos y brasileños. También se sumó
el movimiento llegó a los Estados Unidos. Por su parte, la Academia de Argosy el Jefe de Policía de Nauplio Sr. Leonardos. Centenares de pobl
Inscripciones de Francia votó a favor de la adopción de la pronunciación se trasladaron a Micenas para saludaral ilustre huésped amigo de Grec
Fue recibido por Heinrich y Sofía Schliemann. Después, todoslos visi
nacional, luego de un profundo análisis científico del tema. Pero la obstina-
ortodoxa oficiada por el obispo Theókletos Vimbos, tío de Sofía y a
antiguo de Heinrich en San Petersburgo. A Don Pedro II y su comitiv
almuerzo servido en la oscura cámara del Tesoro del Atreo, que fue i
Algunas corrientes filosóficas contemporáneas, en especial alemanas, se apoyaron en la hermenéu-
sobre las mesas instaladas en largos tablones, apoyados sobre caballe
tica del espíritu griego antiguo, desconociendo su continuidad histórica y su tradición. Éstas parten
silvestres. El obispo impartió su bendición y se sirvió ouzo. Luego, un
de una exégesis filosófica apriorística de la filología griega, con el supuesto de la muerte histórica
comidas típicas griegas, vinos de la Argólida y retsina. Toda la gastron
de Grecia y su lengua, lo cual es falso. Hay un hecho apodíctico (<amódeitis, prueba o
cargo de la familia Dases, con la colaboración de las aldeanas de la
demostración, tanto en griego antiguo como moderno) y es que estas filosofías se construyeron
Emperador brindó por el rey Jorge I de Grecia y la reina Olga, por Heinri
sobre una errónea interpretación de la lengua y el pensamiento helénicos. De modo tácito o no, etc., y por la amistad de la Hélade y el Brasil. Recorrió las ruinas de
según los autores, han elaboradofilosofías de la historia y de la cultura, que no concuerdan con la
atención las explicaciones del matrimonio Schliemann y después parti
realidad. Troya. En este país fue recibido con grandes honores y el Emperado
360 |
ERA europeos y de algunos eminentes arqueólogos, que se negaban a aceptar la
LENGUA GRIEGA realidad “en nombre de la ciencia”. Algo semejante ocurre con la lengua
Conclusiones E ¿ ; 3 A .
griega y estamos seguros quesi los helenistas reflexionan, volverán al estudio '
do como una lengua viva, que será el principio de un nuevo Renaci- Esq

de la pronunci
5

aclo a
| ] | ]

LI. El Alfabeto!
] Nombre Pronunciación

APA alfa

3NL?>0

S3>»ow0
Bara vita como en francés “va
YAA gama suave como en españ
dEATA delta como en español “da
gbidov épsilon

uan
(nTa sita como en italiano “c

mn
“poison”
Tra ita 1

sd
ATA zita z como en español “

©
“both”
LOTA lóta

A ==
A
x&ánmTma kápa
AiuBda lámvda

E
po mi

IS
Y ni
él xi como en español “ex
designase a Schliemann como su guía oficial en Turquía, a lo cual accedió. Este hecho tuvo su
importancia, ya que el arqueólogo alemán tenía relaciones muy tirantes con las autoridades
otomanas a causa del tesoro de Troya. La visita de Don Pedro II del Brasil a Micenas y Troya
contribuyó a detener la ola de calumnias contra Schliemann en Europa, facilitó la continuación de Las voces helénicas de este Esquema son s del griego modern

o
sus excavaciones en Turquía y sirvió de apoyo internacional al joven Reino de Grecia.
362
dpuxpov ómicron o YY = ng,p. ej.: Cyyelos (ángel)?

OEHAaAnA
BIOGRAFÍA

obtab
DE LA
LENGUA GRIEGA ari pi p yx nk, p. ej.: éyxuxdoraudeta (enciclopedia)
Esquema
de la pronunciación ro r suave comoenitaliano “rosa” YX = nj, p. ej.: éyxewpiduov (manual)

ab
GE
nacional griega
sígma s suave como en el español de Hispanoa- pr mb, p. ej.: gurrempla: (experiencia)

3
O
mérica vT nd, p. ej.: Amavra (Obras Completas)
TOD taf t

E»-aNxN>S
bo 9->3
vor ípsilon i
qu fi f IV) Los Acentos
ji j suave como “ich” en alemán

=
psi ps como en español “psicología” Existen tres acentos, a saber:
Yi
OMJLEYA
y '
oméga
£
0 l. agudo (*), denominado óteta
2. grave (*), denominado Bapeta
3. circunflejo (7), denominado trepuoTop tvn
Los acentos indican la sílaba donde recae la acentuació
ID Los diptongos
que el acento circunflejo no alarga la sílaba o la vocal
oL= 1 vu =i ov=u mu = 1 enseña en el sistema erasmiano.
aL=e eL = 1

Utilizandola diéresis (”) las vocales que conformanel diptongo se pronuncian V) Los Espíritus
separadamente, por ejemplo: pwpuaixós (romano), dirvia (insomnio), etc.
El diptongo ny se halla solamente como aumento en los verbos. En cambio, Son dos, a saber: el espíritu áspero (*), llamado Saveia
los diptongos aw y ev son muy frecuentes y se pronuncian como av y ev llamado yum, los cuales no se pronuncian.
delante de las consonantes B, y, 3, £, A, p, v, p y como afy efdelante de las
consonantes 9, x, E, 1, 0,7, Q, X, Y. Delante de vocal también la v suena H emos expuesto, en términos generales, las reg
como yv. utilizadas por el sistema nacional griego. Su úni
Por ejemplo: EbayyéAuov (Evangelio), xadaupebovoa (lengua depurada), al lector una visión general del mismo, en caso que lo de
etc. dole así su búsqueda. De todos modos, aclaramos qu
global y quien deseare obtener mayores detalles, ejem
ciones, etc., deberá consultar cualquier buena gramátic
II) Las Consonantes que hallará en diversas lenguas.

Las consonantes se pronuncian conformea la fonética indicada enla tabla del


alfabeto anterior. Cabe destacar, que las consonantes dobles se pronuncian
comosimples, por ejemplo: ypd pupa, (letra o carta), "Avva (Ana), ‘EAX&s
(Grecia), ¿xkAmota (iglesia), ¿ppny (varón), etc.?. Un grupo de consonan-
tes contiguas, entre las cuales colocamos una excepción la regla de pronun-
ciación de consonantes dobles arriba señalada, deben pronunciarse del si-
guiente modo:
Esta palabra, que en griego clásico tenía la acepción de mensajero, a
significó ángel, que en definitiva quiere decir mensajero divino, l
cambio semántico, sino una proyección nueva de connotación r
2 Ésta no es regla absoluta, pues los chipriotas pronuncian como doble la duplicación consonántica procedentes de la misma raíz, hallamos en griego moderno Su
pp y AA. (mensajero); raparyyeMa (mensaje); «yy¿AMo (anunciar); etc.
BIBLIOGRAFÍA!
PRINCIPALES FUENTES
Por orden cronológico

PLANUDO, Anthologia Graeca (editio princeps, de Janus Láscaris, impresor Alo


manuscritos de la misma fueron ordenados y corregidos por Demetrio Ch
xv fue traducida al latín por Angelo Poliziano, discípulo de los filólogos
el siglo xvi el humanista holandés Hugo Grocio la tradujo, iniciando su
publicó póstumamente en Utrecht (1795-1798). En nuestro siglo W.R. P
inglés, The Greek Anthology (Cambridge, Massachusetts, 1928-1948,
ETYMOAOTIKON META KATA AADABHTON, MJANY APEAIMON(edi
Mousourosen colaboración con Zacarías Calliergis y Nicolás Vlastós, i
Suibas, Agtucov (editio princeps, de Demetrio Chalcocondylis, impresores de C
el siglo xvi fue traducidoal latín por el cretense Emilio Portos, profesor
Academia de Heidelberg: FOYÍAAX, SVIDAS, nvnc primvum integ
(impresor Petrum de la Rouiere, Colonia, 1617). En 1619 se realizó
traducción latina y otra en 1630, con un título diferente. Después enco
Bekker (Berlín, 1854) y la ed. de A. Adler (Leipzig, 1935).
Rhetores Graeci (editio princeps, de Demetrio Doucas, impresor Aldo Manuci
Hesiquio, HXYXIOY AEZIKON. HESYCHII DICTIONARIVM (edición de
1514).

Esta bibliografía está orientada en especial hacia la Primera Parte. En cua


en sí un desarrollo bibliográfico y, además, en las notas al pie de p
bibliografía.
366
BIOGRAFÍA lovius, Paulus (Giovio, Paolo), Elogia doctorum vivorum... (Antwerp, 1557). Elogia vivorumliteris diversos motivos de provecho, comoya lo había hecho Crusius hac
LENCUK GRIEGA illustrium... (Basilea, 1577). Loropía..., op. cit., 129).
Bibliografía Crusius, Martin, Turcograeciaelibri octo (Basilea, 1584). Fabrictus, J.A..., Bibliotheca Graeca sive notitia scriptorum veterum

Focio, Patriarca de Constantinopla. BiBA0odÍAxN Y MeuproBiBros. Bibliotheca. (Editio princeps. de i A 1809, 12 vols.). , 3 -
i David Hoeschel, impresor J. Practorius, Augsburgo, 1601). El jesuita Andreas Schott, nacido en Koraís, Adamantios, ‘EXA quen BiBAodnen (Paris, 1807-1835, x1v
' Antwerp, la tradujoal latín (Augsburgo, 1606; Ginebra, 1612; Rouen, 1653). Schott fue profesor * Iápepya ‘E\Anvucns BifALodAKns (París, 1809-1827), 1x to
en Lovaina y luegoresidió durante muchos años en España, enseñando en Toledo y Zaragoza. Por Koraís también editó su famosa colección de clásicos grieg
últimoejerció la cátedra en el Colegio Romano de Roma, antes de regresar a su ciudad natal. El BiB\rodns (París, 1805). Su edición bilingüe de Hipócrates
hechode haber traducido al Patriarca Focio, quien produjo el Cisma de Oriente, le valió a Schott en Francesa y su nueva traducción de la Geografía, de Estrabón,
Romael calificativo de “el tenebroso que tradujo a Focio”’. Existe una ed. de 1. Bekker y una premiada porel Emperador con una pensión vitalicia. Enel tomo1 d
traducción, con textoestablecido, de R. Henri (París, 1959-1965, 4 vols.). La Bibliotheca, escrita Theil y Gosselin y en el Lomo: 11 con el famoso epigrafista M. Letron
hacia el año 857, posee un material informativo de gran importancia sobre filósofos, historiadores, los 50 vols. Estaba consideradocomo el másgrande helenista de su
teólogos, literatos, gramáticos, médicos, etc., desde el período antiguo hasta su época. Las obras “Patriarca de la filología griega 5 Su prestigio trascendía las fronte
son resumidas y comentadas por Focio, incluyéndose más de 250 autores. Estados Unidos, donde poseía amistades en Harvard, entre ellas
norteamericano, siendo miembro del Congreso, apoyó la Revol
Aétewv ovvaywyn. Lexicon. Fue editado a base de diferentes manuscritos por Johann Gottfried Koraís integraba el Comité Revolucionario de París. Más adelante E
Jakob Hermann (1808), Peter Paul Dobree (1822) y Samuel Adrianus Naber (1864-1865). Esta Corpus Scriptorum Historiae Byzantinae (Bonn, 1828-1897).
obra, con la Bibliorheca, se consideran fundamentales para la investigación en estudiosclásicos. BoIssonADE DE FONTARABIE, Jean Frangois, Anecdota Graeca (París, 18
Focioes el fundador de los diccionarios etimológicos de la lengua griega, aunque tenga valiosos helenista francés, entre sus tantas obras, nos dejó sus Anecdota
predecesores en los alejandrinos y varios bizantinos, por el rigor científico que utiliza. Escribió Poetas Griegos en 24 volúmenes, la editio princeps de las Fábulas
otros dos diccionarios etimológicos, uno de ellos fue concluido el 13 de mayo de 882, en Griego en ia Universidad de París y en el College de France
coincidencia con la reapertura de Santa Sofía, luegode la restauración ordenada por el emperador pronunciación nacional griega, que la conservó hasta su muerte. L
Basilio 1. ron a enfrentarse con Boissonade, considerado uno de los más b
Portos, Emilio. [Diccionario Jónico] Dictionarium lonicum Graecolatinum, quod indicem in omnes
CRaMER, J.A., Anecdota Graeca... (París, 1835-1837, v tomos).
Herodoti libros continet (Frankfurt. 1603). Esta obra fue reimpresa en Oxford (1815), en Londres LETRONNE, M., Recueil des Inscriptions grecqueset latines de l'Égypte,
(1823) y en Leipzig (1825). U histoire politique, ' Administration intérieure, les institutions c
[Diccionario dórico] Dictionarium doricum Graecolatinum quod Theocriti, Moschi, Bionis, et depuis la conquéte d' Alexandre jusqu'á celle des Arabes(París,
Simmiae Rhodii variorum opusculoruminterpretationem continet (Frankfurt, 1603). Reimpreso en Letronne colaboró con Koraís en'el tomo n de la Geografía,
Hannover (1606).
investigaciones demostraron la difusión del griego y contribuyerona
[Diccionario de Píndaro] Pindaricum Lexicon, in quo non solum dorismo Pindaro peculares sed
pronunciación nacional. Dice Renan: “Letronne ha demostrado, por
etiam verba, phrasesque non vulgares, et in aliis Lexicis omissae declarentur (Hannover, 1604 y
epigráficos, la importancia que la lengua griega había tomadoen N
1606).
siglos de nuestra era” (Histoire Générale..., op. cit., 292-5).
Orationem de variarum linguarum usu, necessitate, praestantiaque... (Cassel, 1611).
LanaLo!rs, Victor, Inscriptions grecques, romaines, byzantines et arménien
Borciar Kéri, Francisco, Historiae Byzantinae. Epitome. Compluribus Graecis Praecipue scriptoribus
PAPARRIGÓPOULOS, K., “Loropia: tod 'EdAnvixoú “Edvovs (Atenas, 18
concinnata, a Constantino Magno, ad Constantinum ultimum... (Tyrnaviae, 1743).
ediciones; abarca desde los tiempos prehistóricos hasta la Edad C
MONTFAUCON, Bernard de, Paleographia Graeca (París, 1708). Este gran investigador. de noble familia y sea la primera Historia de Grecia escrita como continuidad. La do
francesa, nació en el castillo de Soulage en Languedoc, iniciándose con la lectura de autores griegos autor y su conocimiento de los distintos períodosde la historia he
en la biblioteca paterna. Durante dos añossirvió en el ejército y luego ingresó como monje en la grande historiador de Grecia. Su obra contribuyó para que m
Orden de los Benedictinos. Se dedicó al estudiodel griegoy del latín. Mástarde aprendió el hebreo, percatasen de la continuidad histórica de la Hélade, especialmente
siriaco, caldeo y copto. Entre sus numerosostrabajos se destacan sus 2 vols. de fragmentos de los turca, ampliamente desarrollado por Paparrigópoulos e ignorado p
Padres Griegos (1707) y sus ediciones de San Atanasio, Orígenes y San Crisóstomo(1715-1738, 13
Histoire de la civilisation hellénique (París, 1878).
vols.). Su obra Paleographia Graeca, basada en el estudio de más de 11.000 manuscritosgriegos,
MiGNE, J.P., Patrologia Graeca (París, 1857-1866, cLx1 tomos; el to
le valió el reconocimiento comofundadorde la paleografía científica. Fue uno de los más grandes imprimirse). También es fundamental su Patrologia Latina. Si bien
helenistas de los tiempos modernos. no afecta su grandioso valor.
Hobius, R., De Graecis Hlustribus Linguae Graecae... (Londres, 1742). SorhocLes, E. Apostolidis, Greek lexicon of the Roman and Byzantine p
BOERNER, C.F., De doctis hominibus graecis literarum graecarum... (Leipzig, 1750). 1100) (Boston, Cambridge printed, 1870). Posee una introducci
VILLOISON, J.B.G., d'Ansse de, Anecdota Graeca (Venecia, 1781, 2 vols.). Este gran helenista francés Griega. Hay varias ediciones, una en 1914 de Harvard University P
trabajó con los manuscritos de los comentarios de Homero en San Marcos (Venecia), descubriendo Yale y Harvard.
la importancia de los mismos. Fue profesor de griego antiguo y moderno enel Collége de France y Sarhas, K., Meorarovixn BuBaodrw (Venecia-París, 1872-94, 7 vols
miembrode la Academia de Inscripciones de Francia. Durante dos añosvivió en Grecia. dedicado a (Atenas, 1868). Incluye las biografías y las obras de los grie
la búsqueda de manuscritos (1785-1787). Villoison hablaba el griego modernoy en su disertación Constantinopla (1453) hasta la Revolución Griega (1821).
sobre éste en la Academia, el 2 de mayo de 1772, recomendó su estudio a los intelectuales por Documents inédits relatifs a l' histoire de la Gréce au Moyen Ág
368
BIOGRAFÍA
Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Teubneriana (Leipzig, 1871-1935).
DE LA
LENGUA GRIEGA LEGRAND, Émile, Bibliographie Hellénique... (París, 1885-1906, 6 vols.). Incluye la descripción Húbner, E., Bibliographie der klassischen Alterthu
de todas mswissenschaft, Grund
Bibliografía
las obras de autores helenos publicadas en los siglos xv, xvi y xvi. El tomo1 presenta biografías de Geschichte und Encyklopádie der klassischen Philologie (Berlín,
21 eminentes filólogos bizantinos del Renacimiento. HuIizinGa, Johan, El Otoño de la Edad Media (trad. de José
Gaos, Madri
RanGabés, A.R., Agtucóv Eyxwxhorrarduxóv (Atenas, 1889, 7 vols.). Las obrasde este autor superan los loRGa, N. Histoire de la vie byzantine. Empire et civilisati
on. D'apres
30 vols. y a fines del siglo xix estuvo considerado entre los grandes helenistas de Europa. Fue monnaies (Bucarest, 1934, 3 vols.). Notes et extraits pour servir
ál
profesor de arqueología en la Universidad de Atenas, Ministro de Educación, Ministro de Relacio- siécle (París, 1899-1902, 3 vols.).
nes Exteriores y Embajador de Grecia en Constantinopla, Berlín, París y Washington. Ha sido el Byzance apres Byzance (Bucarest, Institut d'Études Byzantines,
1
primer diplomático griego en enfrentar el sistema de Erasmo en dos obras al respecto, una en The Byzantine Empire (Londres, 1907).
francés y otra en alemán. JourDAIN, Amable, Recherches critiques sur l'áge et l origine destraduc
tion
Meyá\n ‘Ex\nvucnh "EyxuxAomaudela (Atenas, 1929), 1843).
‘ExAnvuen BuBAriodquen Tie 'Axadnulas 'Adnvev (Atenas, 1934 55.). JENKINS, Romilly, Byzantium. The imperial centuries Ad 610-1071
(Londr
BiBarodxn EXAqvor Marépwr xal "ExxAnoueoricov Suyypaptwr (ed. por el Diaconado Apostó- KRUMBACHER, Karl, Geschichte der Byzantinischen Literatur (Munich,
1
lico de la Iglesia Griega, Atenas, 1955 ss.). Lambros, Spyros, “lotopta Tis *Eahádos per elbóvwv dro
roy APXA
Charts Parsis, "Arravra "Apxatov “ExMivov Fvyypaptwv (Atenas, 1976 ss.). AAN EWwS Tis KovoravrivoviróAews (Atenas. 1886-1908,
6 vols
BiBALodAn 'Apxalwv Evyypapéwv “I.Zaxapórrovios” (Atenas, 1977 ss.). MaLteRos, Fotios, El Imperio Bizantino. 395-1204 (Santiago
, Chile, 1987
MARKEZINIS, B. Spyros, lHokuruer loropia Tis vewrépas 'Earábos (At
Marinesco, Constantin, £'Enseignement du Grec dansUltalie
méridion
document inédit (Académie des inscriptions et belles lettres, compt
MAvROPHREDES, D., ‘Iaropia ras ‘EXAmvuchs Vadoons (Esmirna
, 187
MONDOLFO, Rodolfo, El pensamiento antiguo (Buenos Aires,
1942, 2 vols
Prars, Edwin, The Destruction ofthe Greek Empire andthe Story ofthe
Capt
BIBLIOGRAFÍA GENERAL Turks (Londres, 1903).
PrEviTE-OrTON, C.W., Historia del mundo en la Edad Media.
Por orden alfabético (Barcelona, 1967, 3 vols., trad. de M. Riu y R. Ballester).
Del Imp

RUNCIMAN, S., History of the Crusades (Cambridge, 1952).


The Fall of Constantinople( Cambridge, 1965).
SAN Acustín, La Ciudad de Dios (tomos xvi-xvu, ed. bilingie hispano-latina, Obras... Biblioteca Sanbys, John E., A History of Classical Scholarship (Cambridge, 1903-1
de
Autores Cristianos, Madrid, 1964-1965). Esta obra, que podría habersido incluida en las Fuentes, SvORONOS, Nikos G., 'Emuxómnorn Tis veozAAnuitoroplas (Atena
es una verdadera enciclopedia del mundo antiguo, tanto romano como griego. San Agustín fue uno Tarakts, B., La Filosofía Bizantina (Buenos Aires. 1952).
de los grandes difusores de la cultura helénica en Occidente. TurcH1, N., La civiltá bizantina (Turín, 1915).
ALTHEIM, Franz, Historia de Roma (México, 1961, 1 tomos; trad. de Carlos Gelhard). VasiLIEV, A.A., Histoire de ' Empire Byzantin (París, 1932, 1 t.; hay
trad.
AMANTOS, K., “loropta roú Bulavtivod Kpárovs (Atenas, 1939, 2 vols.). Byzance et les Arabes (Bruselas, varias ed., la 1% en 1935, 4 vols.)
ApraIz, Julián, Apuntes para una historia de los estudios helénicos en España... (Madrid, 1876). VOURNAas, Tasos, “loropia Tis vewtépns 'Eahddas (Atenas, 2* ed.. sin
BrÉHIER, Louis, Vie et mort de Byzance (París, 1947).
La civilisation byzantine (París, 1950).
Les institutions de ' Empire byzantin (París, 1949).
L'enseignement supérieur á Constantinople dans la derniére moitié du XI“ siécle (“Revue Interna-
tionale de l'Enseignement”, 38, Juillet-Décembre 1899, pp. 97-112).
Bury, J.B., A History of the Later Roman Empirefrom the Death of Theodosius I to the Death ofJustinian
(395-565) (Londres, 1923, 2 vols.).
Croiser, Alfred et Maurice, Histoire de la littérature grecque (París, 1899, 5 vols.).
Dient, Charles, Histoire de l' Empire Byzantin (París, 1924, reimpresa en 1969, conbibliografía actualiza-
da por R. Guilland).
L'Afrique byzantine (París, 1896, reimpresa en Nueva York, 1959).
Dimarás, K,Z., 'loropia Tis veogAAnvieis Aoyotexvias (Atenas. 1975).
DonaLbson, John W., A historyofthe literatureof ancient Greece; from the foundation ofthe Socratic
Schools to the taking of Constantinople by the Turks (Londres, 1858).
Doukas, M., Historia byzantina (Bonn, 1834).
GEANAKOPLOS, Deno John, Greek Scholars in Venise (Cambridge, Mass., 1962).
HERRERA CaJas, H., Las relaciones internacionales del Imperio bizantino durantela épocadelas grandes
invasiones (Santiago, Chile, 1972).
Índice O

Abelardo, 79. país contribu


Abraham Ben David de Toledo, 80, 81. tudios clásic
Adams, John, homerista, 2do. Presidente de los Aldhelm, monje ing
Estados Unidos, 188, 215. mesbury, ap
Abelardo de Bath, 79. lengua grieg
Adler, A., 365. fundada por
Adrián VI, Papa, 111. arzobispo de
Adriano, emperador de Roma, 52. Aleandro, Girolamo
Aelius Moeris; vid. Elio Moeris. miembro de
Aethelstan, rey de Britania en el siglo vi, 329, 331. cia, 126.
Aftonio, 51. Alejandro de Afrodi
Ágata, Santa, 102, 106. Alejandro de Hales,
Agrícola, Rodolphus; vid. Huysman, Roelof. Alejandro 1, zar de
Agripina, hermana del emperador romano Calígu- Alejandro Magno,
la, 322. 367.
Agustín de Hipona, San, 23, 47, 67, 368. Alejandro Polyhisto
Alarico 1, rey de los visigodos, tomó y saqueó Alejandro VI, Papa,
Romaenel siglo 1v, 67. la de los Bo
Albani, Alessandro, Cardenal, 160. Alexandre, Charles
Albani, Aníbal, Cardenal, 160. Alexandrou, Gheorg
Albani, Giovanni Francesco, Papa Clemente XI, Alexis 1, emperado
159, 160. Alfarabi, 54, 80.
Albani, Giovanni Francesco, Cardenal, homónimo Alfonso de Aragón
y pariente del anterior, 160. 102.
Alberti, León, 94. Alfredo de Sareshe
Alberto Magno, San, eminente dominico alemán Alfredo, rey de In
del siglo xu1, doctor de la Iglesia Católica, Alighieri, Dante,
filósofo, teólogo y científico, fue maestro liana, 50,
de Tomás de Aquino, 82. Allen, William
Alcuino, helenista y latinista inglés del siglo vu, (EE.UU.),
vivió en Inglaterra y Francia, en este último Altheim, Franz, 30
Amalia, reina de G
*Eneste Índice no se incluyen los nombres de las notas.
cia, 218, 2
TZ
Becket, Thomas, arzobispo de Canterbury, 79. Estado del
BIOGRAFÍA camente a
Amantos, K., 368. Ateneo, 56, 58, 109, 172, 239. Beda, San, monje benedictino inglés del siglo vin,
DE LA
Ammonio, 27, 35, 39, 45, S0, 83. Atenodoro de Tarsos, 31. 18: Bozzaris (= Bótsar
LENGUA GRIEGA
Indice Onomástico Anagnos, E., filólogo griego del siglo x1x, profesor Athenaís-Eudocia, emperatriz de Bizancio del si- Bembo, Pietro, cardenal italiano, 102, 112. ción Grieg
en Boston, 273. glo tv, discípula de Orión, apoyó la nueva Benedicto, 69. Bréal, helenista f
Anastasio, Bibliotecario Pontificio, 76. estructuración de la Universidad de Cons- Benton, coronel y senador norteamericano, apoyó Bréhier, Louis, bi
Anastasio Í, emperador de Bizancio, 70. tantinopla, ordenada por su esposo el empe- la Revolución Griega, 215. Bryennios, Nicéfo
Andrés de Quío, San, 98. rador Teodosio II, 46, 51. Benzo, obispo de Alba, 78. , Brónsted, Peter O
Andrés el Traductor, 85 Augusto (Octavio), emperador de Roma, sobrino Berengar (= Berenguer) Il, rey de Italia, 78. Browne, Arthur,
Andrónico Paleólogo Il, emperador de Bizancio, de Julio César, vencedor en la batalla de Berger de Xivrey, Jules, helenista francés, 193, Brunet de Presle, W
59. Accio; ordenóel asesinatodel rey de Egipto Bergnes de las Casas, Antonio, helenista español, 210, 283.
Andrópoulos, Miguel, 57. Ptolomeo César XIV (= Cesarión), hijo de profesor en Barcelona, 292. Bruni, Leonardo,
Aníbal, célebre general de Cartago, protagonista de Cleopatra y César, quien era el heredero Bessarión, Cardenal loannis, purpurado griego del xv, discíp
las Guerras Púnicas contra Roma, 163. legítimo del Imperio Romano, 31, 32, 33, siglo xv, residente en Roma, considerado Bruno, arzobispo
Anselmode Aosta, San, 79. 222, 321, 339. uno de los másbrillantes intelectuales de su no del emp
Anselmo de Canterbury, San; vid. Anselmo de Aungerville, Sir Richard, 86. época; patrocinó los estudios helénicos en Budé, Guillaume,
Aosta. Aurispa, helenista siciliano del siglo xv, 90, 99. Italia y el enriquecimiento de las bibliote- clásicos, d
Antíclides, 298. Ausonio, 66. cas, destacándose la de San Marcos de Ve- Láscaris y
Antímaco de Colofón, 21, 25, 27. Avempace, 80. necia, fue protector de los exiliados grie- 102, 134,
Antíoco el Grande, rey de Siria, 31. Averroes, 80. gos, 60, 61, 93, 94, 95, 97, 98, 99, 100, Burgess, Thomas,
Antíoco Epifanio, 208. Avicena, 54, 101, 102, 103, 104, 121, 150. Burney, Dr., 184.
AntoninoPío, emperador de Roma, 322, 326, 339. Avito Flavio, emperador de Roma, 68. Beulé, Charles, E., helenista francés, 204. Burnouf, Émile,
Antoninoel Filósofo, emperador de Roma, 322. Beza, Teodorode, 141, 183, 184, 185, 356. Bursian, Conrad,
Apiano, 60, 99.
Apión, 35, 51, 58 B Bikélas, Demetrio, vid. Vikelas, Demetrio.
profesor e
rich y Mun
Blackie, John Stuart, helenista escocés, profesor en Bury, J.B. 368.
Apollinaris, 44. Babin, Jacob Paul, jesuita francés, 228.
Edimburgo, estudió griego en Atenas, 126,
Apolodoro, 174. Babrio, 192, 197, 367. Busleyden, 124,
240, 241, 242, 243, 244, 245, 247, 248, Buttmann, heleni
Apolonio de Rodas, 107. Bacon, Francisco, filósofo inglés del siglo xvu,
249, 256, 258, 279,
Apolonio Díscolo de Alejandría, 35, 51, 70, 146, precursor del método experimental, Canci- Byron, Lord, poe
Blass, 291, 311. Griega, 20
239. ller de Inglaterra durante el reinado de Jaco-
Apostolis, Arsenios, 113.
Bloch, Sóren Niels Johannes, helenista danés, 193, Bywater, J., hele
bo I, 271.
235, 236, 237.
Apostolis, Michael, 113. Bacon, Roger o Rogerio, franciscano inglés del
Boccaccio, Giovanni. literato italianodel siglo x1v,
Apraiz Julián, helenista español del siglo xix, 368.
Aquila, 39,
siglo xi, teólogo, filósofo y científico, es-
cribió una gramática griega con las reglas
por su iniciativa se creó una cátedra oficial €
de griego en Florencia, discípulodel filólo-
Aquiles, 45, 185. de la pronunciación nacional, 84, 85, 87, Cadmo de Fenicia
go bizantino LeoncioPilato, 57, 88.
Arcadio, emperador romano de Oriente, 41, 43. 120, 232. Cadmode Mileto,
Arethas, 55. Balari y Jovany, José, helenista español, 293. Boecio, Severino, filósofo y político romano del Calcideo, traducto
Argyrópoulos, Bartolomé, 99, Balbo, Lorenzo, 110. siglo v, instó a no abandonar la cultura Calcocondilis, De
Argyrópoulos de Creta, Joannis, 98, 99, 101, 134, Balcells, Joaquín, helenista español, 293. helénica, fue expositor de Platóny Aristóte- glo xvi, ed
141, 150, 328. Barbaro, Francesco, helenista italiano del siglo xv, les, 40, 58, 68, 69, 84. en Roma,
Argyrópoulos, Joannis (hijo), 99. traductor homérico, 91, 98. Boeckh, August, filólogo clásico alemán del siglo 99, 103,
Aristarco de Samotracia, 25. 26, 27, 28, 35, 66, Barbarroja (= Federico [), emperador de Alema- XIX, 226. a Calígula, emperad
238, 310. nia, 80. Boerner, C.F., 108, 366. Calímaco, 24, 26,
Arístides, 107. Barbosa, Ayres, helenista portugués del siglo xv, Boise, James Robinson, profesor de griego en Calístrato, 27.
des Quintiliano, 59, 195, 238, 291, 311. profesor de griego en Salamanca, 110. Chicago, 266, 267. Calixto 111, Papa,
Aristófanes, 26, 43, 49, 55,57, 92, 107, 109, 175, Bardas, César, 55. Boissonade de Fontarabie, Jean-Francois, famoso Callierghis, Anton
181, 238, 288, 304, 305, 320, 338, 339. Baret, Paul, helenista francés, 281. helenista francés, implantó la pronuncia- Callierghis, Zacarí
Aristófanes de Bizancio, 25, 26, 27, 29, 146, 151, Barlaam, Bernardo, monje griego de Calabria del ción nacional en sus cátedras de griego en la 365.
195, 291, siglo x1v, enviadodel Patriarca de Constan- Universidad de París y en el College de Cállistos, Joannis
Aristóteles, 21, 22, 26, 28, 40, 43, 44, 45, 48, 49, tinopla ante la corte de los Papas de Aviñón, France, 192, 193, 197,204, 280, 282, 322, Cameleo, 22.
S0, 52,53, 54, 55, 59, 60, 67, 68, 69, 76, fue profesorde griego de Petrarca, 88, 98. 339, 367. Candia, Don Pedr
78, 79,80, 81, 82, 83, 84, 86, 90, 91, 93, Bartholdy, J.L.S., 173. Bonaccursio de Bolonia, 86. Candia (Cr
94, 98, 99, 101, 107, 111, 112, 134, 135, Basilio, 76. Borges, J.L., 356. la conquist
146, 154, 172, 195, 197, 200, 203, 238, Basilio I, emperador de Bizancio, 55, 366. Borgia (= Borja), ilustre familia española radicada Camning, G., emba
291, 309, 311, 334, 356, 358. Basilio Magno, San, 42, 43, 44, 70, 84, 98, 111, en Italia, 110. 213,
Aristoxeno, 238. 128, 140, 195, 326. Borgiae, Kéri, Francisco, 366. Cantacuceno de B
Arnold, protesor inglés, 275. Bayle, 108, 119, 208. Borgoña, duque de, 94. Cantacuceno, Ser
Arriano, 91, 92, 173, 174 Bekker, [., helenista y editor alemán, 323, 334, Boyer. Émile, presidente de Haití, primer Jefe de dador de
Atanasio, San, 70, 366. 365, 366.
IM 374
BIOGRAFÍA Capella, Marciano, 68. Cirilo, San, monje griego, creador del alfabeto Cratino, 145, 190, 238, 261, 286, 335, 336, 342. d'Eichthal, Eugé
DE LA Capnio; vid. Reuschlin, Johann. cirílico, junto con su hermanoel monje San
LENGUA GRIEGA
Croiset, A., helenista francés, 280, 368. d'Eichthal, baró
Capodistrias, conde loannis de, ministro de Rela- Metodio. Este alfabeto, utilizado por pue- Crisipo, 29. siglo x1x,
Indice Onomástico
ciones Exteriores de Rusia, primer gober- blos eslavos, lleva su nombre en honor a Crisolorás, Manuel, filólogobizantino, 60, 89, 90, defendió
nante de Grecia, oriundo dela isla de Corfú g San Cirilo, 98, 169, 200, 202. 91,92, 100, 107, 116, 118, 121,126, 150, ca y fue u
(Grecia), 176, 216, 218. Cisneros, Ximénez de, Cardenal Regente de Espa- 234, 241, 261. Associati
Capperonier, Jean-Claude, helenista francés del si- ña durante la minoridad de Carlos Y, patro- Crisóstomo, 43, 44, 76, 80, 98, 111, 119, 366. des grecq
glo xvi, profesor de griego en el Colegio cinador de estudios bíblicos y clásicos, 39, Crusius, Martin, helenista alemán, profesor en Tú- 231, 232,
Real, refutó la fonética erasmiana, 145, 110, 111. bingen, 113, 366, 367.
k Demetrio de Fal
146. Clarck, W.G., 241. Curtius, Ernst, 228,
Carlomagno, rey de los francos y emperador roma- Demetrio de Sce
Claudio, emperador de Roma, 35, 322. Curtius, Georg, 266, 267, 270, 271, 302.
no de Occidente, patrocinador de estudios Demetrio, San,
Clavier, Étienne, 172. Cydonius, Demetrio, filólogo bizantino del siglo Demóstenes, 22,
helénicos, 73, 74, 75, 76, 78. Cleantes de Aso, 29. xiv, embajador del emperador de Bizancio. 172, 193;
Carlos el Calvo, rey de Francia, 75. Clemente, monje irlandés, 75. en Venecia, traductor al griegode la Suma 279, 286.
Carlos 1 de España y Y de Alemania, hijo de Juana Clemente de Alejandría, 37, 38. Teológica de Santo Tomás de Aquino, 89. Denorés de Chip
de Castilla y nieto de los Reyes Católicos, Clemente IV, Papa, 84.
Depácolos de Ch
106, 110, 111.
Carlos VIII, rey de Francia, 103.
Clemente V. Papa, 87.
Clemente VII, Papa. 111.
e
4“
Ch xv, Recto
Carolo, Demetrio, filólogo griego del siglo x1x
113.
Clemente VIII, Papa, 106. Chalcocondylis, D.; vid. Calcocondilis, Demetrio.
Descartes, Renat
residente en España, 292. Clemente XI, Papa; vid. Albani, Giovanni Fran- Chaptal, Jean-Antoine, famoso químico francés, Devarís, Mateo,
Carpi, impresores venecianos, 365. cesco. ministro de Napoleón, 171.
Casio Longino; vid. Longino. Cleopatra VII, reina de Egipto, Siria y Chipre. 22. Charax, Joannis, 50. Díaz, Jacinto, he
Casiodoro, 69. 24. Chardon de la Rochette, 172. fesor en S
Catalina de Aragón, reina de Inglaterra, esposa de Clyde. James, helenista escocés. estudió griego Chaucer, Godofredo, poeta inglés del siglo x1v, Dicaerco de Mess
Enrique VIII e hija de los Reyes Católicos, antiguo y moderno en Atenas. 248. 252, unode los fundadores de la literatura ingle- Diderot, Dionisio
HH 253, 254, 255, 256, 273. sa, 68, 240, 279. ración de
Catalina II la Grande, emperatriz de Rusia. apoyó Cockerell. 146. Cheke, John, profesor en Cambridge, introductor Dídimo, 27, 28,
la liberación de Grecia, 164, 165, 166, 167, Colón, Cristóbal, duque de Veragua, almirante es- en Inglaterra de la pronunciación erasmia- Didot, famoso im
168, 169, 212, 214, 255. pañol, descubridor de América, 30, 110. na, 120, 121, 122, 123, 127, 141, 147, Diehl, Charles, b
Catón, 31. Columbano, 71, 76. 182, 200, 223, 233, 236. neo, 368.
Cavarnos, Constantine, filósofo y bizantinólogo Combes, ministro de Instrucción Pública de Fran- Choeroboscus, Georgius, 52, 195. Dimarás, K.Z., h
norteamericano, graduado en Harvard, pro- cia, apoyó la implantación de la pronuncia- Choiseul-Gouffier, conde, helenista francés del si- nica, 368.
fesor en varias universidades de los ción nacional griega en la enseñanza france- glo xv, embajador de Francia en Constan- Dimitríou, André
EE.UU., 13, 294. sa, 280. tinopla, 212, 213. Diocleciano, emp
Cavarnos, John Peter, filósofo y helenista nortea- Comnena, Ana, princesa bizantina, hija del empe- Chrysolorás, M.; vid. Crisolorás, Manuel. Diodoro, 32, 60,
mericano, graduado en Harvard y Atenas. rador Alexis [. historiadora, 57. Chumno, Nicéforo, filósofo bizantino del siglo Diógenes Laercio
profesor y Chairman en varias universida- Cómodo. emperador de Roma, 36, 318, 331. xt1, desencadenóla polémica entre platóni- Diogeniano, 51.
des de los EE.UU., 30. Constantino de Monte Cassino. 80. cos y aristotélicos que luego pasó a Occi- Diómedes, 243.
CayoAcilio, 32. Constantino el Grande, emperador de Roma, abra- dente, 59, 60. Dión Crisóstomo,
Cefalás, Constantino, filólogo bizantino, 55, 59. zóel cristianismo, fundóla ciudad de Cons- ¡ io Areopag
Celso, Tomás, comandantede la flota veneciana en tantinopla en el año 330 y la Universidad de Dionisio de Halic
el siglo xv, 103. Constantinopla, la más antigua de Occiden- 173, 182,
Celtes, Conrad, 136. te, 41, 44, 46, 52, 65. Dámaso1, Papa, 66. 312,-317,
Ceratinus, Jacobus. 126, 127, 141. Constantino VI, emperador de Bizancio, 75. Damilás, Antonios, 113. Dionisio de Traci
Cervantes, Miguel de, máximoliterato de la lengua Constantino VII, emperador de Bizancio, 55. Damón, 312. griega con
española, combatiente en la batalla de Le- Constantino XI, emperador de Bizancio. 61. Daniel de Éfeso, 113. 195, 200,
panto (= Náfpaktos) en Grecia. apodadoel Constantino Porfirogénito, emperador de Bizan- Daniel de Morley, 81. > Longino
manco de Lepanto, 38, 106, 356. cio, 230. David, Jules, helenista, cónsul de Francia, 192 Diplovatatzis, To
Cicerón, 22, 33, 58, 182, 200, 235, 238, 243, 303, Constantino, príncipe bizantino, 78. 193. Disraeli, B., Pri
321, 342. Conversino, Giovanni di, 90. Davidson, 28. 247.
Ciclitira, Nicholas, marino mercante griego resi- Coracopetroeus, Henrik, 124, 125. Decadyos, Justino, 113. Dobree, Peter Pa
dente en Boston, quien originó en los Esta- Coridaleus, Teófilo, filósofo y científico griego del Decembrio, Pier Candido, helenista italiano del 366.
dos Unidosen el siglo x1x, junto con John siglo xvn, 154. siglo xv, 93, 99, d'Olwer, Luis Ni
Pickering. un movimiento filológico favo- Coryat, 127. Decembrio, Uberto, helenista italiano, padre del xix, 293,
rable a la pronunciación nacional griega, Cosmas, 52. anterior, 100. Domiciano, Tito
178, 182, 185, 186, 187, 188, 189. Cosroes, rey de Persia, S0. Deheque. F.. helenista francés. profesor en París, ma, 328.
Ciriaco de Pizzico, precursor de la epigrafía roma- Cramer, J.A., 367. defensorde la pronunciación nacional, 210, Donaldson, John
na. 90. Crates de Mallos, 30. 211,282. sor en Cam
376
BIOGRAFÍA Donato, monje irlandés, profesor de griego en la Esteban de Alejandría, 52.
DE LA
LENGUA GRIEGA
escuela del palacio real de Carlomagno, 75. Esteban de Bizancio, 51, 58. Focio, Patriarca de Constantinopla en el siglo vii, Gerardo de Crem
Dositeo, 77. Estobeo, Joamnis, 51, 107. eminente lexicógrafo, 51, 54, 55, 366. Germanós, arzob
Índice Onomástico
Doucas, Demetrio, 109, 110, 111, 234, 365. Estrabón, 30, 32, 58, 60, 107, 108, 171, 173, 200, Forest Allen, Frederic de, profesor en Yale y Har- Gheorghilas, Emm
Doucas, Neófito, filólogo griego, Director de la 238, 254, 261, 304, 317, 321, 322, 332, vard, 266. en Italia,
Academia de Bucarest, 174, 175. 367. Fortunato, Venancio, 70. Giacomo de Scar
Doukas, M., 368. Euclides, arconte, 300, Foster, John, helenista inglés, Fellow en Cambrid- Gildersleeve Lann
Dr. G.: vid. Gally, H. Euclides el Geómetra, 79, 107, 328. ge, 146, 147, 149, 150, 151, 155, 168, y John Ho
Drerup, E., helenista, profesor de Nimega, 231. Euergetes II, rey de Egipto, 31. 189, 239, 240, 257, 348. Gillies, 119.
Drimytikos, Nicolás, 282. Eugenio, Papa, patrocinador de estudios helénicos Fotiadis, Lambros, filólogo griego, Director de la Giovio (= lovius
Dungal, mon; ndés, profesor de griego en la en el siglo xv, 98. Academia de Bucarest, 174, 175. Giustiniani, Giov
corte de Carlomagno, 75. Eumenedes II, rey de Pérgamo, 30. Fourrier, 159. te defenso
Duns Scoto, 86. Eurípides, 26, 28, 43, 49, 90, 116, 175, 181, 238. Francisco 1, rey de Francia, 106. cuando s
Durand d'Auvergne, 84. Eusebio, 40, 42, 66, 67. Frangos, Demetrio, filólogo griego, profesor en la murió en
Eustatio, 58, 145, 180, 195, 261, 314, 320 ,321 , Universidad Autónoma de México, 293. Gladstone, Willi
E 328, 358.
Eutropio, 174.
Free, John, obispo de Bath, 91.
Frere, abate, helenista francés, implantó la pronun-
mer Minis
rra, 245,
Eck, Johann, 135. Everett, Edward, helenista, profesor en Harvard, ciación nacional en la enseñanza del griego Glareanus, Heinr
Eduardo IV, rey de Inglaterra, 100. Secretario de Estado de los Estados Unidos, en un Seminario católico de París en el siglo Lovaina,
Efestio, 107. apoyó la Revolución Griega, 215, 265, xix, 199. Gloucester, duqu
Egger, Émile, helenista francés, profesor de la So- 266, 367. Friedrichsen, P., 236. Glykys, Juan, 60
borna, 145, 203, 204, 209, 210, 211,280, Frínico, gramático griego del siglo 1d.C., 36, 209. Godofredo de Vit
281.
Elio Dionisio, 36, 56, 58, 238.
F Froben, impresor en Basilea, 124. Goez, Damián de
Gómez Robledo,
Elio Gelio, 238.
Elio Herodio, 53.
Fabricius, J.A. 367. G embajador
Gonzaga, Juan F
Fallmerayer, Jakob Friedrich, etnólogo alemán,
223, 224, 227, 228, 230, 231, 233, 353, Gabirol, Salomón Ibn, filósofo judío del siglo x, 92.
358. 81. Goodwin, Willia
Góttingen, refutó la pronunciación eras- Faulkner, W., 356. Galeno de Pérgamo, 37, 77, 80, 83, 86, 90, 107, Harvard,
miana, 126, 225, 226, 231, 233. Fausto, Víctor, 110. 173, 197, 343. Gordiano Pío, em
Emmanuel de Chipre, filólogo chipriota, Rector de Favorino, 182. Gallina, combatiente italiano en la Revolución Gorgias, 176.
la Universidad de Padua, 113. Fabretti, 238. Griega, 216. Gori, 238.
Empédocles, 43. Federico 11, emperador de Alemania, 129. Gallus, 71. Gosselin, geógraf
Engel, Eduard, helenista alemán, estudió lengua FedericoII, rey de Prusia, opositor de la liberación Gally, H., 146, 147. Gottfrieed, J., fi
griega en Atenas, 260, 261. de Grecia, 165, 166, 167, 168, 169, 214. Galusky, Charles, 204, Graciano, empera
Enrique VIII, rey de Inglaterra, padre de María 1 Federico HI, emperador de Alemania, 136. Gardiner, Stephens, obispo inglés, Canciller de la Gráfenhan, S., 3
Tudor, esposo de Catalina de Aragón, yer- Felipe IL, rey de España, 122. Universidad de Cambridge, 121, 122, 127, Gray, William, o
no de los Reyes Católicos, 100, 111, 122. Fernando I, Rey de Nápoles, 102. 141, 147, 200, 237, 336. Gréard, E., helen
Eparchos, Antonios, 113. Ficino, Marsilio, humanista y helenista italiano, Gardthausen, 128. Greco, el; vid. T
Epicarmo, 298. discípulode griego de Mousouros, 50, 109. Gaza; vid. Teodoro de Gaza. gencio, ob
Epicuro, 184. Fi las, célebre escultor griego antiguo, 33, 165, Garibaldi, Giuseppe, revolucionarioitaliano, artí- Gregorio de Cori
Erasmo de Rotterdam, polígrafo y humanista ho- 320. fice de la unidad de su país, 269. Gregorio de Nysa
landés, discípulo de filólogos bizantinos, Filelfo, Francesco, helenista italiano del siglo xv, Gazís, Anthimos, filólogo griegoresidente en Vie- Gregorio I, Papa,
adulteró la pronunciación de la lengua grie- estudió en Italia y Constantinopla, fue pro- na, 191. Gregorio Nazianc
ga, profesor en Cambridge, 12, 39, 53, 90, fesor de griego en Venecia, Bolonia y Flo- Geanakoplos, Deno J., 368. Gregorio V, Papa
97, 107, 108, 112, 114, 116, 117, 118, rencia, 92, 93, 98, 101, 119, 181, 334. Geldart, E.M., helenista inglés, Scholar en Ox- Gregorio V, Patri
119, 120, 121, 123, 124, 125, 126, 127, Filemón, 27. ford, 118, 257, 258, 273, 276, 279, 325, por los tu
133, 134, 135, 136, 137, 139, 141, 146, Filipo, emperador de Roma, 209. 326, 333, 336, 344, 347. Grischovius, Joha
161, 162, 163, 170, 176, 179, 180, 182, Filodemo, 182. Gelenius de Praga, helenista checo, editor en Basi- Grocio (= Groti
185, 192, 193, 195, 197, 200, 211, 221, Filopón, Joannis, 50. lea, 109, holandés,
222, 225, 232, 234, 235, 241, 261, 271, Filostrato, 197. Gennadios, Anastasios, 175, 273, 279. Suecia, 36
279, 288, 291, 295, 302, 309, 310, 333, Finlay, George, helenista e historiador inglés, pro- Gennadios, Gheorghios, Director de la Academia Grosseteste de Su
345, 352, 356, 357, 368. fesor en Atenas en el siglo xix, 241, 254. de Bucarest y profesor en la Universidad de coln, teól
Eratóstenes, profesor del Museo de Alejandría, 25, Flavius Claudius Julianus el Apóstata; vid. Juliano. Atenas, 175, 288. Grossolano, arzo
26. Flavius Josephus, 243, 327. Gennadios, Scholarios, Patriarca de Constantino- Groves, John, 27
Esopo, 22, 320. Fleming, Robert, deán de Lincoln, 91. pla, 100, 175, 197. Gruter, 322, 339.
Esquilo, 22, 26, 28, 60, 107, 175, 219, 227, 241. Focás, Juan, marinogriegoal serviciodel virrey de Geottrey de Watertord, 84. Guarino de Veron
Esquino Socrático, 174. Méxicoen el siglo xv1, 110. Georgiadis, Anastasios, 145, 190, 191, 221, 233, Gudemann, Alfre
236, 273. Ithaca (Nu
378
BIOGRAFÍA loannou, Phílippos, latinista griego del siglo x1x, cruciales, de
Guigniaut, Joseph Daniel, arqueólogo francés, Di- Herrera Cajas, H., bizantinólogo chileno, profesor
DE LA profesor en la Universidad de Atenas, fue tianismo; fu
rector de la Ecole Normale de París, 210, en Santiago de Chile, 368.
LENGUA GRIEGA designado por el Comité Olímpico para pro- obras, 44, 45
Índice Onomástico
211. Hesíodo, 22, 26, 28, 43, 55, 57, 60, 78, 90, 92, Julio César, general
nunciar la Oración Olímpica, en griego mo-
Guillermo de Flandes, 85. 107, 137, 238, 261, 324, 338. derno, cuando se restablecieron las Olim- escribía el gr
Guillermo de Moerbecke, obispo católico de Co- Hesiquio de Alejandría, 51, 109, 365. píadas y se celebraron los primeros juegos de Cleopatra,
rinto (Grecia), famoso traductor de textos Hesiquio de Mileto, 51, 56. hijo Cesarión
en Atenas, 275.
griegos al latín, 83. Hessling, helenista francés, 292.
lorga, Nicolai, bizantinólogo rumano, profesor en 243, 325.
Gunthorp, John, deán de Wells, 91. Hierónimo, 66, 73.
Bucarest, 95, 369. Julio 1, Papa, 110.
Guys, Pierre Augustin, 162. Higinio, 31, 34. Julius Pollux; vid. P
losaphat; vid. Josafat, San.
. Gyraldus, 102. Hipatía, profesora en Alejandría en el siglo 1v, lovius; vid. Giovio. Junker, Johann, 161
primera mujer filósofa, fue maestra de filo- Irene, emperatriz de Bizancio, 74, 75. Justiniano 1, empera
sofía de Sinesio de Cirene, 48. Iriarte, historiador español, 102. promulgó el
H Hipócrates, 77, 80, 83, 90, 172, 173, 367.
Hipólita, reina de Nápoles; vid. Sforza, Hipólita.
Isabel 1, reina de Inglaterra, 68, 123, 133. unificandoel
Isidoro de Sevilla, San, obispode Sevilla, erudito y época, 46, 5
Haller, 146. Hipólito, 197. helenista español del siglo vi, escribió va- Juvenal, Decio Juni
Hardley, 273. Hoeschel, David, editor de obras de Focio, 366. a.C., autor de
liosas obras, 71, 304.
Harpocracio, 56. Hodius (= Hody), Humphredus, helenista inglés corrupción d
Isócrates, 43, 57, 59, 91, 92, 99, 172, 173, 222.
Harris, 119. del siglo xvi, historiador de estudios helé- 238.
Hatzidakis, G., filólogo griego contemporáneo, nicos, profesor y archidiácono de Oxford,
262, 305. 108, 113, 366. J K
Hauvette, A., helenista francés, 280. Hoffmann, 341.
Jáger de Dornheim, Johann, 134.
Havercamp, S., 125, 243. Holmes, helenista inglés, editor de la Septuaginta, Katara, Lázaros Niko
Jansen, Cornelio, 160.
Héctor, 44. 172. 179, 189.
Jefferson, Thomas, homerista, 3% Presidente de los
Hedwig, princesa germana, 78. Homero, 11,21, 22,25, 26, 27,29, 30, 32,33, 34, Kazantzakis, Nikos,
Estados Unidos, 188, 189.
Hefestio, 238. 35,37, 38, 40, 43, 44, 48, 49, 54, 55, 57, Jenkins, R., 369. neo, 292.
Hegel, J.G.F., 151, 224, 358. 58, 60,73, 77,86, 88, 90, 92, 93,99, 101, Kierkegaard, Sóren,
Jenofonte, 60, 90, 91, 92, 107. 172, 253, 279.
Hegius. Alexander, 135. 107, 119, 154, 167, 174, 175, 178, 188, Jenofonte de Éfeso, 38. Kiprianós de Chipre
Heidegger, M., 151, 224, 358. 193, 200, 215, 221, 233, 238, 248, 253, Jerónimo, San; vid. Hierónimo. la Universid
Heilmaier, 231. 276, 279, 293, 309, 314, 324, 328, 331, Kirchmeier, Georg
Jesús, 203.
Helánico de Mileto, 30. 338, 344, 347, 366. Koeber, Johann Fri
Joannes Burgundio, 80.
Heliodoro, literato bizantino del siglo 1, creador Honein Ibn Ishak, 53. Kondoblakas, Andró
Joannis VI, Papa. 72.
del géneroliterario de la novela, tuvo gran HonorioIl, Papa, 76. Kondóvlastos, envia
Joannis VII, Papa, 72.
difusión en el Renacimiento, 38. Honorio, emperador romano de Occidente, 41. Washington,
Jorge 1, rey de Grecia, 262.
Helladio, 45, 56. Horacio, 32, 33, 238. Kopitar, 227.
Jortin. 125.
Helladios, Aléxandros, erudito griego, profesor en Horsley, obispo, 275. Koraís, Adamantios,
Josafat, San, 98.
Oxford, 157, 158, 159, 161. Hosio, 66. dente en Par
Josefo, 84,
Henninius, Christianus Henricus, helenista ale- Hotspur, 334.
Jourdain, Charles, historiador francés, 138, 369.
190, 192, 1
mán, adulteró la acentuación de la lengua Hiibner, E., 369. 258, 265, 26
Juan de Austria, Don, príncipe español, hijo natu-
griega, 146, 147, 151, 189, 200, 239, 257, Hugo de San Víctor, 79. Kórakas, Charálamb
ral de Carlos V, fue vencedor de los turcos
286, 348. Hugo de Toscana, 80. Buenos Aires
en la batalla de Lepanto (Grecia). 106.
Henri, P., 366. Hugucio de Ferrara, obispo, 80. lénicos, 12,
Juan de Damasco, 52, 53, 80, 84.
Henrichsen, Rudolph JohannesFrederik, helenista Huizinga, Johan, 369. Kornaros, Vicenzo,
Juan de Oxford, obispo de Norwich. 81.
danés, 236, 291. Hume, David, filósofo e historiador inglés, 121. 154, 258.
Juan de Salisbury, 79.
Heráclides de Mileto, 58. Hurtado de Mendoza, Diego, literato del Siglo de
Juan 11, emperador de Bizancio, 57. Kretschmer, P., hel
Heráclides Póntico de Heraclea, 22. Oro español, embajador de España en Ve-
Juan 11, rey de Castilla, 99. Kreuser, 231.
Hércules, 176. necia, apoyó la búsqueda de manuscritos Krumbacher, Karl,
Juan Italo, 78.
Herenio Filón, 51. griegos en Oriente, 107. Kúhner, 270.
Juan, obispo de Gerona (España) en el'siglo v,
Hermann, J., filólogo clásico alemán, profesor en Hutten, Ulrich von, 134, 136.
estudió lengua griega en Constantinopla,
Leipzig. 194, 219, 223, 366.
L
Huysman, Roelof, 134, 135, 136.
7.
Hermann el Alemán, 81, 85. Hypsilantis, Aléxandros, príncipe griego, general
Juan, San, 258, 260.
Hermipo, 27. de la Guardia Imperial del zar de Rusia, La Bruyere, 138.
Juana, reina de Castilla, hija de los Reyes Católicos
Hermógenes, 59, 107. inició la Revolución Griega contra los tur- La Porte du Theil,
y madre de Carlos V, 110.
Hermónymos de Esparta, Gheorghios, 100, 101, cos en Rumania, 153, 175. Laetus, 136.
Julián, obispo de Toledo (España) en el siglo vr,
116, 117, 134, 358. Lambros, Spyros, 3
helenista, 71.
Herodiano, 35, 58, 70, 174, 192, 239.
Herodoro, 58, 238.
I Juliano, emperador de Roma, estudió en Constanti- Langen, Rudolf von
nopla y Atenas, defendió la continuidad de Lane, George Mart
Heródoto, 43, 55, 90, 92, 93, 99, 172, 221, 238, Inocencio III, Papa, 58.
265.
la cultura helénica en momentos históricos
279, 304. loannis de Quío, 113.
380
BIOGRAFÍA Lanfranco de Pavía, 79. Lufrior, combatiente español en la Revolución
DE LA Langlois, Víctor, 367. Griega, 216. Marsh, Herbert, helenista inglés, profesor en Cam- Michael, Anastasi
LENGUA GRIEGA
Larcher, 172. Luis 1, rey de Baviera, apoyó la Revolución Gri& bridge, 236. 301, 303, 330. Academia
Índice Onomástico
Láscaris, Constantino, filólogo bizantino del Rena- ga, padre de Otón 1 de Grecia, 219. Marsuppini, Carlo, Canciller de la Universidad de Michael Scot, 81,
cimiento, 28, 101, 102, 241. Luis XI, rey de Francia, 95, 101. Florencia, 91, 93. Migne, J.P., 102,
Láscaris, Janus, filólogo y editor bizantino del Re- Luis XII, rey de Francia, 104. Martín 1, Papa, 72. Miguel 111, emper
nacimiento, embajador de Francia en Vene- Luis XIV, rey de Francia, 138. Martínov, Iván. helenista ruso. traductor de clási- Miguel VII, empe
cia, 94, 99, 100, 101, 103, 104, 106, 107, Luis, emperador de Occidente, hijo y sucesor de cos al ruso, 200. Miguel Scoto; vid
108, 110, 116, 118, 119, 121, 126, 144, Carlomagno, 75. Martinus, Gregorius, 194, 200. Milán, duque de,
150, 172, 180, 261, 365. Luitprando, obispo de Cremona, 78. Masclef, 180. Miller, helenista
Lauzana, combatiente español en la Revolución Lull (= Lulio), Raimundo o Ramón, 86. Mathias, helenista alemán, 255. 209, 283.
Griega, 216. Lunzi, conde Anastasio de, helenista griego, se Mauropo, Juan, 57. Miranda, Francis
Leake, William Martin, geógrafo inglés, 228. doctoró en Berlín, 231. Mauropus, Joannes; vid. supra. cursor de l
Lécluse, Fleury de, helenista francés, profesor en Lupu, Basilio, príncipe de Moldavia, fundador de Mavrocordatos, Aléxandros, príncipe bizantino, na, 167.
Tolosa, 193, 280. la Academia de Yassy, 153, doctor en Medicina, médico personal del Mirándola, Pico d
Legrand, Emile, célebre helenista y bibliógrafo Lutero, Martín, 135, 136. sultán de Turquía, 161. Mirchevsky, comb
francés, profesor en París, 108, 281, 282, Luzac, Joannes, 317. Mavrocordatos, George, príncipe, mecenas de es- Griega, 21
283, 286, 368. Lyttelton, George William, homerista inglés. 248. tudios helénicos, 283. Mitchell, John, he
León de Toscana, 80. Mavrocordatos, Nicolás, principe bizantino. Go- Mohl, 211.
León el Grande, Papa, durante su pontificado (440- bernador de Valaquia (Rumania), 161. Moliere (= Jean
461) se produjola caída de Roma en poder
de las hordas germánicas, que arrasaron M Mavrocordatos, Nicolás, príncipe, mecenas de es-
tudios helénicos, 283.
ilustres esc
Mommsen, Theod
Roma y devastaron Italia, 47. Macario, abate de Fleury, 80. Mavrocordatou, Helena, princesa, mecenas de es- queólogo a
| León HI, Papa, 74. Macrobio, 68. tudios helénicos, 283. tura; dester
1
| León IV, emperador de Bizancio. 74. Mahoma II, sultán de Turquía, conquistador de Mavrophredes, D., filólogo griego, profesor en dad en Sui
|| León VI, emperador de Bizancio, 55. Constantinopla, 52. 61, 93. 100. Esmirna, 273, 327, 340, 368. Monachós, Hilario
| León X, Papa, miembrodela familia Médicis, gran Mahoma. profeta. fundador del islamismo. 209. Máximo el Confesor, 76. Mondolfo, Rodolf
protector de los estudios helénicos, funda- Maidulfo, 73. Máximodel Peloponeso, 113. de su patria
dordel Gimnasio Griego de Roma, fue ami- Maimónides de Córdoba. filósofo hispano-judío, Máximode Tiro, 174. na, fue pr
go de los filólogos bizantinos, entre ellos de 81. Médicis, Cósimode, 91. (Argentina)
Janus Láscaris, protegió a los exiliados Major, sofista, 209. Médicis, familia, 60, 93, 111. Montfaucon, Bern
griegos, 93, 99, 105, 107, 110, 111. Malatesta, Sigismundo, general veneciano, expul- Médicis, Lorenzo de, 98, 99, 103, 105. cés, fundad
Leonardode Quío, 113. só a los turcos de Esparta en 1566. 93. 94, Médicis, Pedro de, 103. 142, 366
Leopardi. Giacomo, ilustre escritor italiano. 261. 355: Melanchthon, helenista alemán, profesor en Wit- Moore, N.F., hele
Letronne, J.A.. epigrafista francés, 172. 208, 367. temberg, fundador de la educación alema- Moro, Tomás (= M
Malchus; vid. Porfirio.
Levesque, 172.
Malleros, Fotios, bizantinólogogriego. profesor en na, 100, 136, 137, 138, 152, 219, 222. go inglés,
Libanio, 43, 44, 51. Ménage, Gilles, helenista francés, miembro de la santo de la
Santiago de Chile, 368.
Licinio Craso, 32. Í Academia Francesa, 138, 139, 145. Morosini, almirant
Manetti, Gianozzo. 91.
Licurgo, 172. Menagius, AEgidius: vid. Ménage, Gilles. la reconqui
Manucio (= Manuzio), Aldo, helenista y editor
Liddell, 275, 344. Menandro, 43, 57. ñoneóel Pa
veneciano, 102, 104, 108, 109, 110, 111.
Lincoln, John L., profesor en Brown University, Menardos, Simos, filólogo chipriota, profesor en de los turc
114. 116, 126, 128, 365.
265. Manuel Paleólogo II, emperador de Bizancio. 89. Oxford y Atenas, 261, 262. Moschopoulos, Ma
Lino, 298. Mendelssohn Bartholdy, Karl, helenista alemán, Moschos, loannis,
90.
Lisias. 43, profesor en Heidelberg y Friburgode Bris-
Marco Aurelio, emperador de Roma, 36, 53. 328. Mousouros, Marco
Liskovius, Karl F.S., helenista alemán, 190, 194, govia, 231, 232, 233, 234, 235. las Obras C
Marcos de Creta, 113.
195, 236, 243, 260, 305, 313, 317, 318. Mardonio, 44. Menéndez y Pelayo, Marcelino, polígrafoy erudito 116, 121,
32010321322: 325::326,.0327.928...331. Marengo, Domínico, Patriarca de Venecia. 78. español, renovador de la crítica literaria, Mullach, F.W., he
332. 334, 338. 339. Margounios, Máximo. 113, 293. 920,32
Livius Andronicus, poeta griego del siglo 1 a.C., Metaxás, Andreas, primer embajador de Grecia en
María I Tudor, reina de Inglaterra, esposa de Felipe Miller, K.O., his
fue el primer poeta romano, residió en Ro- Madrid, 292. 256.
11 de España, hija de Enrique VIII y Catali-
ma y escribió en latín, 32.
na de Aragón, nieta de los Reyes Católicos. Metochites, Teodoro, 59. Muratori, 238.
Lombardo, Pedro, 53. Metodio, San, monje griego, creador del alfabeto
1245. 4227023; Murdoch, D.B., 1
Longino, 38, 39, 107, 203. cirílico utilizado por pueblos eslavos, 169,
María Teresa, emperatriz de Austria, 164, 165. Museo, 111.
Loucanis. Nicolás, 113. 200. Mustafá, sultán de
Marinesco, C., 368.
Louzinianós de Chipre, Stéphanos, 113. Metternich-Winneburg, príncipe de, Canciller de zarina Catal
Marino, 49, 371.
Lucas. San, 228, 239, 258 Markezinis, B.S., historiador gricgo contemporá- Austria, famoso opositor de la independen Muth, Conrad. 134
Luciano, 91, 107. neo, 371, cia griega, 168, 214, 217, 218. Mutianus, Rufus;
Lucrecio, 33. Maroulos, Michael, 113. Meyer, combatiente suizo en la Revolución Grie Mynas, Minordes,
Liidemann, 258. Marsh, Adam, 84. ga, 216. rís, 192, 19
382
BiouRaría
DE LA
N Paleólogo Dishypatos, Gheorgios, príncipe bizan-
tino, 101.
Pins, Jean de, embajador de Francia en Venecia,
helenista, 109.
Pulqueria, princesa
rador Teodos
LENGUA GRIEGA Naber, Samuel, editor de obras de Focio, 366. Palamedes, 298. Pío II, Papa, 92, 93, 97, 102.
Índice Onomástico Nabucodonosor, rey de Caldea, 80. Pío VII, Papa, 160.
Palla, Angélica, escritora griega moderna, 258.
Napoleón, emperador de Francia, 74, 160, 171, Palladás, 48.
Q
Pitágoras, 22.
216, 367. Pánfilo de Alejandría, 35. Pizarro, Francisco de, conquistadordel Perú, 110.
Naudet, Joseph, latinista francés, 210. Pannonius; vid. Vertessy, Janus. Placentinius; vid. Piacentini, D.G. Querobosco, Jorge;
Nebrija, Antoniode, gramático español, 101, 110, Papadimitracópoulos, Theódoros, ogogriego, Planudo, Máximo, filólogo bizantino, 58, 59, 68, Queux de Saint-Hila
126. profesor en Atenas, refutóla pronunciación 192, 320, 365. Quintiliano, 28, 91,
Nefón del Peloponeso, 113. erasmiana, 288, 289, 291, 324, 325, 328, Platón, 12, 21, 22, 26, 43, 44, 45, 48, 49, 50, 52, 243, 347.
Neidlinger, Hermann, helenista alemán, profesor 333, 334, 335, 340, 341, 344, 346, 347. 55, 56, 59, 60, 66, 69, 76, 78, 79,81, 82, Quirino, Lauro, 61.
en el Gimnasio de Melk, 191, 192, 200, Papadópoulos, Nicolás, 112. 86, 88, 90, 91, 92, 93, 98, 100, 107, 109,
234. Paparrigópoulos, Konstantinos, historiador griego, 146, 172, 173, 176, 191, 195, 197, 200,
Nerón, emperador de Roma, 317, 325, 339. profesor en Atenas, célebre por su monu- 238, 257, 271, 286, 291, 293, 294, 297,
Nerucci, Gherardo, 155. mental obra Historia de la Nación Griega, 307, 309, 320, 333, 334, 337, 344, 358. R
Nicanor, 36. 244, 367. Plauto, 238. Ragón, E., helenist
Nicolás Damasceno o de Damasco, 172. Papías, 78. Plethón, filósofo bizantino, maestro del Cardenal Ramboldini; vid. Vi
Nicolás 1, Papa, 55. Passow, Franz, filólogo clásico alemán, profesor Bessarión, 60, 61, 93, 94, 97, 100, 107, Rangabés, Aléxand
Nicolás V, Papa, 61, 92, 93, 97, 98. en Breslau, 258. 175, 195, 197, 261, 355. ministro de
Nietzsche, Friedrich, 151, 224, 358. Patin, C., 328, 332. Plinio, 25, 301. ciones Exter
Nikosios, Panaghiotakis, noble bizantino, Gran [n- Paton, W.R., 365. Plotina, esposa del emperador romano Trajano, refutó la foné
térprete de la Sublime Puerta, 161. Patsis, Charis, profesor y editor griego, 368. 323. 336, 368.
Noukios, Níkandros, 113. Pausanias, 31, 33, 56, 90, 109, 173. _Plotino, 39, 49, 59, 80, 107. Ravany, Charles, he
Pears, 368. Plutarco, 33, 35, 37, 49, 60,90, 91,92, 107, 108, Reiffenberg, Friedri
O Pedro de Padua, 86.
Pedro el Grande, zar de Rusia, 159.
110, 111, 151,173,175;: 193. 195;,:200.
238, 240, 323, 343.
Reinhard, Laurentiu
Renan, Ernest, filóso
Occo, Adolfo, 318, 321, 322, 323, 325, 326, 328, Pelagio, 49. Poggio, 93. te especialist
331; 339. Pennington, George James, helenista inglés, profe- Polemón de Ilium, 29, 30. tró la antigüe
Odiseo, 30, 62, 355. sor en Cambridge, 238, 239, 240, 244, Polibio, 31, 107, 173. nal griega, 5
Odo, arzobispo de Canterbury, profesor de latín y 315..317,.,325..320,.330,:330,:333: Polideuco de Naucratis, 36. 252, 257, 25
griego en Inglaterra, 78. Pericles, 49, 67, 221, 232, 310, 324. iano, Angelo, helenista italiano, 101, 110, Reschius, Rutgerus
Oikonomos, Konstantinos, filólogo griego residen- Perkins, George, filólogo inglés, 258. 134, 365. Reuchlin, Johann, h
te en Rusia, 118, 119, 190, 199, 200, 201, Perleo, Peter, 150. Pope, 240. filólogos biz
202, 203, 206, 236, 240, 258, 273, 288, Pernot, Hubert, helenista francés, discípulo de Porfirio, 38, 39, 69, 78, 195. Orléans, Poiti
320, 324, 326, 329, 330, 343, 344. Émile Legrand, 285, 292. Portos, Emilio, filólogo griego, profesor en Gine- pronunciació
Olimpo, 310. Perotti, Niccolo, 93, 100. bra, Lausana y Heidelberg, traductor de bién reuschli
Orígenes, 38, 39, 76, 366. Perrier, José Luis, helenista hispanoamericano, re- Suidas al latín, 56, 112, 113, 150, 365, 135, 136, 13
Orión, 51. sidente en Nueva York, 292. 366. 267, 268, 35
Orlof, conde Alexis, Comandante del cuerpo ruso Perrot, G., helenista francés, 280. Portos, Francisco, filólogo griego, profesor en Fe- Rhallis, Demetrio, 1
que desembarcóen el Peloponesoen 1770, Peter, impresor de Alost, 124. rrara, padre de Emilio Portos, 150. Rhallis, Manilios, 1
165. Petrarca, Francesco, célebre literato italiano del Praetorius, J., impresor de Augsburgo, 366. Rhoides, 258.
Oro, 36. siglo xi, discípulo de griego de filólogos Praxífanes, de Mytilini, 22. Riano, 27.
Orosio, 67, 209. bizantinos, 86, 87, 88. Previte-Orton, C.W., 369. Ricardo de Canterbu
Orus; vid. Oro. Piacentini, Dionisio Gregorio, helenista italiano, Primatt, W., 155, 189, 200, 240, 257, 348. Richard de Bury, ob
Otón I, emperador de Occidente, 78. 141, 144, 200, 236. Prisciano, autor de una famosa gramática latina, Richelieu, Cardenal y
Otón 1, rey de Grecia, 176, 218, 219, 223, 254. Pickering, John, helenista norteamericanodelsiglo residente en Constantinopla, 69, 70, 311, Plessis), dura
Otón IL, emperador de Occidente, 75. xix, profesor en Harvard, 118, 119, 120, 347. de Luis XIII
Otón HI, emperador de Occidente, 75, 77. 123, 125, 126, 176, 178, 182, 183, 185, Proclo, 48, 49, 51, 78, 83. Academia Fr
Ovidio 33, 192. 186, 187, 188, 189, 190, 192, 264, 266, Procopio, 90. Rivero, combatiente
Ow, B., etnólogo alemán, opositor de la teoría de 314. Psellós, Miguel, 56. Griega, 216.
Fallmerayer, 227. Pickering, lexicógrafo, 275. Psycharis, Jean (Ioamnis), filólogo griego, profesor Robinson, Edward, p
Pietro d'Abano; vid. Pedro de Padua. en París, 280. Rolando (= Roldán,
Píkkolos, patriota de la independencia de Grecia,
P 213,215.
Ptolomeo, 107, 108.
Ptolomeo de Ascalón, 35, 343.
doce pares de
Carlomagno,
Pablo, San, 183. Pilato, Leoncio, filólogo bizantino, profesor de Ptolomeo Filadelfo II, rey de Egipto, 22, 23, 25, lado por los á
Packard, Lewis Richard, profesor en Yale, 265. griego de Petrarca y Boccaccio, 88. 57, 244, 309, 312. Rosarol, general ital
Paget, Lord, embajador inglés en Constantinopla, Píndaro, 22, 26, 28, 43, 55, 58, 60, 92, 107, 112, Ptolomeo I, rey de Egipto, 22, 173. lución Griega
158. 137, 175, 219, 221, 238, 324, 366. Ptolomeo Physcon; vid. Euergetes Il. Rosos, loamnis, 113.
384 Suetonio, 34, 58, 238.
Thiersch, F.W. von,
Svatopolk, príncipe eslavo, 202.
BIOGRAFÍA Ross, Ludwig, helenista alemán, profesor de ar- Sexto Empírico, 12, 37, 173, 195, 200, 238, 243, Munich, fue ac
Svoronos, Nikos G., 369.
DE LA queología en Atenas y Halle, 223, 228, 291, 312, 322, 323, 337, 343. tiente en la Re
LENGUA GRIEGA
230, 234, 254, 255, 258, 270. Seyffarth, Gustavo, helenista alemán, profesor en 221, 222, 224
Índice Onomástico
Rossi, Roberto de, 91. Leipzig, 189, 194, 243, 268. T Thurot, 172.
Rossignol, profesor de griego antiguoen el College Seymour, N.P., helenista norteamericano, profe- Tarchaniotis, loannis, 113.
Tiberio, emperador de
de France, 209, 210, 211, 280. sor en Western Reserve, 137, 268, 269,
Tarella, combatiente italiano en la Revolución Ticknor, George, prof
Rotislav, príncipe eslavo, 202. 270,271.272. Tifernas, Lilio Gregor
Griega, 216.
Rouiere, Petrus de la, impresor de Colonia, 365. Seymour, Thomas Day, helenista norteamericano, Tatakis, Basilio, filósofo y bizantinólogo griego glo xv, estudi
Rubeis, Bernard de, 83. profesor en Yale, 266. fue discípulode
contemporáneo, profesor en Salónica, 369.
Runciman, S., bizantinólogo inglés, 368. Sforza, Francesco, duque de Milán, 101. Tatiano, apologista cristiano, 254. rás, 100.
Rutgerus; vid. Reschius. Sforza, Hipólita, hija de Francesco Sforza, reina de Teágenes de Regio (= Reghium), 21.
Timayenis, T.T., fil
Nápoles, 102, 103. profesor en lo
Teilhard de Chardin, Pierre, jesuita francés con-
S Shakespeare, W., máximoliterato de la lengua
inglesa, 271, 335, 336, 356.
temporánceo, filósofo y paleontólogo, 76.
pronunciación
276, 326, 327,
Télfy, Iván, helenista y académico húngaro, profe-
Safo;.22,43,57, TL Schlegel, 336.
sor en Budapest, refutó la pronunciación 346, 347.
Salmasio, 301. Sidonio, Apolinario, 68. Timoteo de Gaza, 50.
erasmiana, 224, 227, 228, 230, 231, 233.
Salomón Ibn Gabirol, 81. Siger de Brabante, 83, 84. Tiranio, 27, 28.
258, 346, 347.
Salutati, Coluccio, Canciller de Florencia, 89. Sigeros, Nicolás, 88. Temistio, 43.
Tito Flavio, emperador
Sandys, J.E., historiador de los estudios clásicos, Silvestre 1, Papa, 77. Teobaldo de Canterbury, arzobispo, 79. Titius, 81.
profesor en Cambridge, 13, 23, 72, 127, Símaco, 39, 68. Teócrito, 59, 175, 221. Tomás de Aquino, San
154, 172, 256, 257, 369. Simocates, 55. Teodoro de Gaza, famosogramático bizantino, 92, val, introductor
Sarpedonius; vid. Reiffenberg, F. von. Simon, Jo., 184. en la teología c
93,97, 99. 116, 118, 120, 121, 126, 134,
Sathas, Konstantinos, filólogo e historiadorgriego, Simonedes, 298, 344, 86, 89, 175.
qt. 150, 183, 241, 261.
111, 112, 367. Simplicio, 50, 53, 83. Teodoro de Mopsuestia. 43. Tomás, Maestro; vid.
Sauley, Caignar de, L.F.J., arqueólogo francés, Sincelo, Miguel, 53. Teodoro de Tarsos. monje griego consagrado como
Tomeos, Nicolás. 111,
210. Sinesio de Cirene, obispo de Ptolemai filósofo Tott, barón de, militar
arzobispo de Canterbury porel Papa en el
Savonarola, 50, griegodel siglo 1v, 48, 49. quía en el siglo
año 668; convirtió a todos los monasterios
Scaliger, Joseph J., helenista francés, 127. Sixto IV, Papa, 100. Touret, combatiente fra
de Inglaterra en centros de estudios de latín
Scandaliari, Calotina, helenista y latinista griega, Skiadás, Atanasio, filólogo griego, Consejero del ga, 216.
y griego; estudió en Atenas, es el fundador
graduada en la Universidad de Atenas, pro- zar Pedro I, profesor en Moscú, 159, Tovar, Saúl A., 294, 2
de la tradición helénica en la educación
fesora en Tucumán y Córdoba (Argentina), Smith, Thomas, profesor en Cambridge, introduc- Tovar Llorente, Antoni
inglesa, 73, 76, 120.
293, 294. tor en Inglaterra del sistema erasmiano, Teodoro 1, Papa. 72. démico, profeso
Scháter, 332. 120, 121, 127, 182, 200, 223, 233, 236. Teodosio de Alejandría. 39, 45. gen, estudió len
Schleicher, 258. Sócrates, 204. Trajano, emperador de
Teodosio el Gramático, 146.
Schliemann, Heinrich, arqueólogo alemán, descu- Sofía, Santa, mártir cristiana, en recordación suya Teodosio Le! Grande, emperador de Roma, 41, 65.
Trapezountios, Andréas
bridor de Troya, fundadordela arqueología lleva su nombre la Basílica de Santa Sofía Trapezountios, Gheorgh
za
370.
moderna, 30, 359. en Constantinopla, 52. Traversari, Ambrogio,
Teodosio Il. emperador de Bizancio. reorganizóla
Schmidt, E., helenista alemán, refutó la fonética Sofianós, loannis, 113. Triantafyllidis, Manuel.
Universidad de Constantinopla, 46, 47.
erasmiana con nuevos elementos de lingúís- Sofianós, Miguel, 113.
Teódulo, 59. ráneo, 36, 308.
tica comparada greco-semítica, 137, 138, Sofianós, Nicolás, 107, 108.
Teofano, princesa bizantina y emperatriz romana
Triclinio, 60.
141, 152, 156, 182, 183, 194, 197, 200, Sófocles, 26, 28, 43, 60, 90, 107, 168, 175, 238. de Occidente, 75, 77.
Tricoupis, 258.
236, 257, 260, 286, 326, 327, 358. Sopatro de Apamea, 51. Teófilo, Patriarca de Alejandría, en el año 407 Trifón, 29, 238,
Schott. A., jesuita alemán, traductor de Focioal Sophocles, E.A., filólogo griego, profesor en Yale consagró a Sinesio de Cirene como obispo
Trithemius. Johannes,
latín, 366. y Harvard, 258, 267, 268, 271, 273, 298, de Ptolomais. 49.
Tryler, W.S., profesor
Schuh, Georg, lingúista alemán, 237. 302, 303, 320, 346, 347, 356, 367 Teofrasto, 22. 28. herst College, 27
Schwarzerd, Felipe; vid. Melanchton. Sosígenes, 27. Tucídides, 29, 40, 43,
Teognosto. 53, 329.
Schweigháuser, 172. Spandoughinos, Teodoro, 113. Teón. filósofo y matemático de Alejandría, padre 238, 261, 304, 3
Scordylios, Pablo, 113. Spenser, 279. Turchi. N., 369,
de la filósofa Hipatía, 29. 48.
Scoto Erígena, Juan, 50, 75, 76. Spon, J., 322, 326, 328, 331. Terentiano, 195,
Tzetzes, loannis, filólo
Scott, 275, 344. Stackelberg, 146. Teyng, Jacobo; vid. Ceratinus, Jacobus.
Seferis, Giorgos, escritor griego, Premio Nobel de Stebbins, C., 273. Thais. 320.
Literatura, 356. ] Stedman, L., helenista norteamericano, 118, 276, Theotocópoulos, Doménico, el Greco, famoso pin-
Segalá y Estalella, Luis, helenista español, profe- 279, 280. tor griego, oriundo de la isla de Creta, resi-
Stephens, 182. Ulises, 240
sor en Barcelona, 293. dió en Venecia, Romay por último en Tole-
Strozzi, Palla, 91. Unamuno, Miguel de, f
Seius, 81. do (España), donde se radicó hasta su muer-
Strube, K.L., helenista alemán, 193. profesor de grieg
Séneca, 28. te, 110.
Sepúlveda, Juan de, 111. Suidas, 51, 56, 58, 80, 99, 112, 182, 195, 342, lengua griega en
Severo, emperador de Roma, 328. 358, 365.
386
independencia de Grecia, 164, 165, 166,
BIOGRAFÍA
DE LA
V 167, 168, 169, 204, 255.
Vossius, Gerhard Johann, 124, 125, 126, 200. 3
LENGUA GRIEGA Valentiniano III, emperador romano de Occidente,
Índice Onomástico 46, 47. Vossius, Isaac, helenista holandés, adulteró la
Valerio, Harpocracio, 36. acentuación del griego, 118, 146, 147, 200,
Valckenaer, J., 317. 2 . 348.
Valettas, loannis, filólogo griego, 204. Voúlgaris, Eugenio. pedagogo y filósofo griego del
Valla, Lorenzo, 93, 99, 101. siglo xvi, 90, 161, 255.
Vardalacos, Constantino, filólogo griego, Director Vournas, Tasos, 389.
de la Academia de Bucarest y Odesa, 175.
Varlettas, Marino, 113.
Varrón, 33, 203. W
Vasiliev, A.A., bizantinólogo ruso, 369.
Velasti, Thomas Stanislaus, filólogo griego, profe-
Wallensis, Thomas, 84.
sor en Roma, 155, 182, 236. Washington, George Towsend, combatiente nor-
teamericano en la Revolución Griega, 216.
Veneri, Demetrio, filólogo griego residente en
Trieste, autor de una gramática griega mo- Welcker, 241.
Wettstein, Johann Rudolph (nieto), helenista sui-
derna en el siglo xvi, 155, 156, 162.
zo. profesor en Basilea, refutó la pronun-
Venieris de Bizancio, Demetrio; vid. Veneri, De-
ciación erasmiana, 123, 125, 126. 139.
metrio.
Vergerio, Pietro Paolo, 91. 140. 141, 156, 182, 183, 190, 194, 197,
Verghikios, Angel, 113.
200, 241, 243, 257, 260, 268, 286, 288,
313,317: 319. 321. 326: 329, 330.331, \
Vero (= Verus), Lucio, César romanoasociadoal
Imperio, 328.
334. 342.
Whitney. W.D.. profesor en Yale, 265.
Vertessy, Janus, helenista húngaro. 109.
Wimpfenling. Jacob. 135.
Vespasiano, emperador de Roma, 322, 328.
Winterton, 180.
Victoria, reina de Inglaterra, 247.
Wolsey. cardenal inglés, 111, 122.
Vikelas. Demetrio, literato griego del siglo xIX.

aA
Woolsey, Theodor Dwight. profesor norteamerica-
279, 280, 293.
no, 265.
Villemain, Abel Francois, helenista francés, minis-
Wordsworth. Dr. 239.
tro de Instrucción Pública de Francia, pro-
Wyttenbach, 172.
fesor de la Sorbona, 197.
Villoison. J.B. d'Ansse de, célebre helenista y
académico francés, 212. 329, 366.
Virgilio, 32, 34, 238.
Xx
Visconti. Filippo María. patricio de Milán. 99. Xanthos, filósofo antiguo, 320.
Vischer, Wilhelm, profesor de filología clásica en Xifilino. 56.
Basilea, 226. 234.
Vittorino dei Ramboldini, 92, 100.
Vives. Luis. filósofo españoldel siglo xv, reforma- Z

AS
dor de la filosofía de su época y precursor de
Bacon y Descartes, iniciador de la psicolo- Zacarías, San. Pontífice romano griego, 72.
gía moderna. 102. Zacharópoulos. 1.. 368.
Vlastós. Nicolás, impresor griego de Venecia, 365. Zacher, K., 126.
Vogoridis. patriota griego moderno, 213, 215. Zelf. 273.
Voltaire (= Francois Marie Arouet), literatoyfiló- Zenodotode Éfeso. 25, 26. 27. 66.
sofofrancés, sus ideas liberales contribuye- Zenón de Citio, 29.
ron al estallido de la Revolución Francesa, Zeuxis, pintor griego antiguo, 165.
tuvo gran influencia política en las cortes Zinos, Alejandro. 113.
europeas; fue un ardiente defensor de la Zosimadis, familia de mecenas griegos, 172, 199.

También podría gustarte