Está en la página 1de 2

ECONOMIA EMPRESARIAL (AF117)

Pregunta 1
Una empresa apostaría por la imitación del producto de una empresa rival y no por la diferenciación de su
propio producto, si:
a) No tiene poder de mercado.
b) Las dos empresas, si bien forman parte de la misma industria, tienen mercados muy distintos.
c) Sus mercados se superponen considerablemente.
d) Gracias a su publicidad, su producto es único ante los ojos del consumidor.
e) No tiene cómo hacer publicidad estratégica.

Pregunta 2
Respecto a los equilibrios de largo de plazo de los mercados de competencia perfecta y competencia
monopolística, se cumple que:
a) En ambos casos el costo social es igual a cero.
b) En competencia monopolística se produce a la derecha de la capacidad óptima de planta.
c) Mientras más empresas ingresen al mercado de competencia monopolística más elástica será la demanda.
d) En ambos mercados el precio que se cobra en el largo plazo será igual al costo marginal.
e) En ambos casos se mantiene la pérdida irrecuperable de eficiencia.

Pregunta 3
Para una empresa que se desenvuelve en un mercado perfectamente competitivo, cuando el costo variable
medio (CVMe) es mínimo se cumple que:
a) Se maximiza el beneficio.
b) El CVMe es igual al costo marginal.
c) El CVMe es igual a costo medio.
d) La empresa sufre una pérdida.
e) La empresa abandona la industria.

Pregunta 4
¿Qué característica comparten mutuamente los mercados de competencia perfecta y los mercados de
competencia monopolistica?
a) En ambos existe el poder de mercado.
b) En ambos, en el largo plazo, se maximiza el beneficio económico en la escala mínima eficiente.
c) En ambos, en el largo plazo, el beneficio económico es nulo.
d) En ambos, la publicidad sirve para diferenciar el bien propio del bien rival.
e) En ambos, en el largo plazo, se agotan las economías de escala.
Pregunta 5
En el caso de que un monopolista desee tener éxito en un escenario de discriminación de precios de tercer
grado que se realice en dos mercados diferentes debe considerar como condición necesaria:
a) La existencia de arbitraje entre los mercados.
b) Que la demanda de ambos mercados sea elástica.
c) Que la demanda de uno de los mercados sea inelástica.
d) Que para cada mercado se produzcan bienes distintos.
e) Que los costos de producción sean distintos para cada mercado.

Pregunta 7
Una empresa que participa en un mercado con características de Competencia Monopolistica enfrenta a una
demanda D(p) = 600-10p. Su función de costos es c(y) = 300 + y2/70, en el largo plazo su beneficio será:
a) positivo
b) negativo
c) creciente
d) decreciente

También podría gustarte