Está en la página 1de 15

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4

PLANIFICADOR SEMANAL DEL 4TO GRADO


“Si te cuidas, nos cuidamos todos”

I- DATOS GENERALES
I.E.
: I.E. HERMOGENES ARENAS YAÑEZ
UGEL : TACNA
DISTRITO : Tacna
CICLO : III Ciclo
DIRECTOR : Lidia Huanca Mamani
DOCENTE DE AULA : Tereza Escobar Centeno
DURACIÓN : Del 24 de mayo al 11 de junio de 2022(3 semanas)

ÁREAS : Arte y Cultura, Ciencia y Tecnología,

Educación Física, Comunicación,

Matemática y Personal Social.

II- COMPONENTES

2.1 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

La pandemia del COVID-19 en el Perú y en el mundo, está causando muchos cambios en nuestras vidas. Sabemos que, para evitar
enfermarnos, debemos realizar algunas acciones, como lavarnos las manos, utilizar mascarilla, permanecer en casa, respetar el
distanciamiento, entre otras. También, es importante reconocer que, en los últimos meses, las familias se han fortalecido al estar más
tiempo juntas. Sin embargo, al no realizar actividades físicas y recreativas, corremos el riesgo de desarrollar otras enfermedades. Ante
esta situación, te planteamos el siguiente reto: ¿Qué debemos hacer para prevenir enfermedades y seguir cuidando nuestra
salud?
2.3ÁREAS Y COMPETENCIAS (PROPÓSITO DE APRENDIZAJES)

AREAS COMPETENCIAS.
PERSONAL SOCIAL
Construye su identidad
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad.
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
COMUNICACIÓN
ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
EDUCACIÓN FISICA Asume una vida saludable.

2.4 ENFOQUES TRANSVERSALES:

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN


Valores EMPATIA
Por ejemplo Los estudiantes muestran interés por el cuidado de su salud y la de los demás
miembros de su familia. Además, reflexionan sobre la importancia de seguir las
recomendaciones para prevenir enfermedades como la anemia.

PRODUCTO CARACTERÍSTICAS QUE SE ESPERAN DE LA PRODUCCIÓN:


Díptico con recomendaciones que • Considera información recogida de diversas fuentes confiables relacionadas
favorezcan la prevención de enfermedades con la prevención y cuidado de la salud.
y el cuidado de la salud de todas y todos. • Presenta recomendaciones que favorecen la prevención y el cuidado de la
salud de los miembros de mi familia y comunidad, empleando un lenguaje
formal que incluya palabras nuevas usadas con precisión.
• Brinda orientaciones claras y precisas.
• La información está organizada de tal manera que llama la atención del
lector, y el eslogan, el tamaño de letra y las
imágenes que utiliza son adecuados para el tema.
2.5 MATRIZ DE EVALUACIÓN:
SEMANA 1 (24 DE MAYO AL 28 MAYO)

Actividad 1. Las prácticas saludables y el estado de salud en nuestra familia.


. En esta actividad, deberás guiar a tus estudiantes para que identifiquen las prácticas saludables que realizan l
las familias y su relación con el estado de salud integral. También, a reconocer las expresiones artísticas que ayudan al bienestar físico, social
y emocional de la familia. Para ello, propondrás analizar casos y orientarás la reflexión sobre las prácticas saludables y su relación con el
estado de salud integral, así como promoverás, a través de la investigación, la elaboración de explicaciones que justifiquen por qué los
alimentos son necesarios para el bienestar físico. Por último, analizarán casos para conocer qué expresiones artísticas nos ayudan a
identificar y expresar nuestras emociones.

ÁREA COMPETENC IA
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDAD PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN INSTRUMENTO

P Identifica las prácticas 1.1 Revisamo Los estudiantes analizarán el caso


Construye su
E que realizan las familias s casos de José para conocer las prácticas
identidad
R
para prevenir para de cuidado de la salud que realiza su
S
enfermedades y cuidar la identificar familia y reflexionar sobre los lista de cotejo
salud a partir de la cómo las beneficios de estas prácticas.
O
revisión y reflexión de familias Luego de leer el caso de José,
N
casos. cuid dialogarán con su familia para
A 1.2 an su identificar las prácticas saludables
L salud. que llevan a cabo diariamente, y
S (PS) organizarán la información en una
O
tabla señalando los beneficios de
C
estas prácticas para la salud y cómo
I
saben que son favorables.
A
L
C Explica, usando información 1.2 Los alimentos Recordarán el caso de José y el
Explica el mundo
I de fuentes son necesarios suyo para reflexionar a través de
E
físico basándose confiables, por qué los para el bienestar preguntas sobre la alimentación.
en conocimientos alimentos son necesarios físico. (CyT) Esta discusión los llevará a pensar
N
sobre los seres para una buena salud física. por qué los alimentos nos brindan
C
vivos, materia y bienestar físico. Esta interrogante
I
energía, será la pregunta de investigación a la
A biodiversidad, cual responderán primero usando
Tierra y universo. sus conocimientos. Con el fin de
Y organizar su investigación,
elaborarán un plan que contemple lo
que saben, lo que quieren conocer,
la información que deben buscar, el
T
lugar donde la buscarán y cómo la
E
presentarán.
Por último, contrastarán su
C
respuesta inicial con la información
N
que hayan encontrado (en textos o
O en fuentes confiables) para escribir
L su explicación final a esta pregunta:
O ¿Por qué los alimentos nos
G brindan bienestar físico?
I
A
Asume una vida 1.3 Analizarán el caso de Sofía para
Ejecuta actividades Identificamos identificar las actividades que Lista de cotejo
EDsaludable. físicas como una práctica emociones a pueden ayudarnos a expresar lo que
UC saludable para prevenir través del arte sentimos y las que nos ayudan a
ACI enfermedades y seguir que contribuyen mejorar nuestra salud. A partir de
ÓN cuidando su salud y la de a nuestra salud. este análisis, pensarán en sus
su familia. (AyC) propias experiencias, describirán la
A
expresión artística que
les genera bienestar e identificarán
las emociones que expresan cuando
la realizan. Por último, reflexionarán
sobre sus aprendizajes a través de
una ficha de evaluación.
SEMANA 2 (31 DE MAYO AL 4 JUNIO)

Actividad 2: Nos informamos sobre cómo hacer para cuidar nuestra salud

En esta actividad, deberás guiar a tus estudiantes para que expliquen cómo y por qué debemos adoptar prácticas saludables que nos permitan cuidar
nuestra salud, basándose en diversas fuentes bibliográficas confiables.

ÁRE COMPETENC IA CRITERIO DE ACTIVIDAD PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN INSTRUMENTO


A EVALUACIÓN
Utiliza estrategias de lectura 2.1 Leemos un Los estudiantes leerán el texto “¿Cómo
COMUNICACIÓN

Lee diversos para conocer la información texto para podemos cuidar nuestra salud?” y
tipos de textos sobre la prevención de conocer cómo usarán
escritos en su enfermedades y el cuidado de podemos cuidar estrategias para comprender e
lengua materna. la salud. nuestra salud. identificar los datos importantes. Lista de cotejo
(COM) Luego, reflexionarán con sus familiares
sobre las acciones que pueden poner
en práctica para prevenir
enfermedades y continuar cuidando su
salud. Por último, completarán un
cuadro donde propondrán una práctica
saludable relacionada con la
alimentación, otra con
la higiene personal y otra con el
descanso adecuado.
Explica el mundo • Explica la relación que existe 2.2 ¿Qué más Leerán el caso de Rosa que aborda
físico basándose entre la salud integral y las podemos hacer el tema de la higiene personal. Esta
en conocimientos prácticas saludables a partir de para cuidar información los llevará a pensar por
sobre los seres la información de fuentes nuestra salud? qué se usa jabón en la higiene
vivos, materia y confiables. (CyT) personal. Esta interrogante será la
energía, pregunta de investigación a la que
biodiversidad, le darán respuesta, primero, usando
CIENCIA Y TECNOLOGIA

Tierra y universo. sus conocimientos y, luego, a través


de la investigación. Con el fin de
organizar su
investigación, elaborarán un plan
que contemple la información que
deben buscar, el lugar donde la
buscarán y cómo la presentarán. Por
último, contrastarán su respuesta
inicial con la información que hayan
encontrado en textos o en fuentes
confiables, de esta manera
reflexionarán sobre las similitudes y
diferencias entre las ideas. Esto con
el fin de escribir la explicación final a
la pregunta: ¿Por qué se usa jabón
en la higiene personal?
Ejecuta actividades físicas Dialogarán con el profesor o sus
EDUCACION FISICA

Asume una vida 2.3 ¡Cuerpo y familiares sobre la importancia de


como una práctica
mente sanos!
saludable. saludable para prevenir hacer actividad física para el beneficio
(EF) de nuestra salud. Recordarán qué es
enfermedades y seguir
cuidando su salud y la de la actividad física y señalarán qué
su familia. ejemplos de actividad se les ocurre.
Para culminar, reflexionarán sobre lo
aprendido en la semana a través de
algunas preguntas relacionadas con las
prácticas o acciones que pueden llevar
a cabo para prevenir enfermedades y
seguir cuidando su salud, y en los
compromisos que pueden establecer
en familia. Además, pensarán en las
estrategias que los ayudaron a
comprender los textos.
SEMANA 3 (7 D EJUNIO AL 09 D EJUNIO)

Actividad 3. Medidas de prevención para el cuidado y conservación de la salud.


En esta actividad, deberás guiar a tus estudiantes para que analicen las características, la estructura y la información relevante que
contiene un díptico. A partir de este análisis, propondrán recomendaciones relacionadas con el cuidado y la conservación de la salud.
Asimismo, reflexionarán sobre la importancia de la práctica de actividades físicas y la estimación de la cantidad de agua que se
necesita consumir para estar saludable.
ÁREA ACTIVIDAD PRODUCCIÓN Y ACTUACIONES INSTRUMENTO
COMPETENC IA CRITERIO DE
EVALUACIÓN
Lee diversos • Interpreta información de 3.1 Los estudiantes leerán un díptico titulado
tipos de textos un texto para conocer Interpretamos “Trata bien a tu cuerpo y tu cuerpo te
COMUNICACION

escritos en su más sobre cómo prevenir información tratará bien”, y usarán estrategias para
lengua materna. enfermedades y seguir sobre las analizar el texto y sus partes, y
cuidando su salud y la de acciones que comprender e identificar los datos
su familia. cuidan nuestra importantes.
• Reflexiona sobre la salud. (COM)
función que cumplen en el
texto las imágenes, el
tamaño y el tipo de letra.

Ejecuta actividades físicas Conocerán sobre la importancia de hacer


Asume una vida como una práctica 3.2 Las yoga y algunas posturas recomendables
saludable para prevenir actividades para practicar en casa. A partir de ello, se
saludable. físicas y el
FISICA
EDUCACION

enfermedades y seguir les sugerirá que realicen posturas de yoga


cuidando su salud y la de cuidado de la junto con sus familiares 30 minutos al día.
su familia. salud. (EF)
Resuelve • Usa diversas estrategias 3.3 Estimamos Leerán el caso de las familias de Fátima y
MATEMATICA problemas de para resolver el tiempo que Lupita, quienes durante la pandemia han
cantidad situaciones problemáticas empleamos en dedicado un número de horas a realizar
relacionadas con la realizar actividades físicas. Se plantea un
estimación del tiempo actividades problema matemático en el que
físicas para averiguarán cuántas horas dedica la
mantener la familia de Lupita a realizar
salud en actividades físicas en comparación con las
familia. (MAT) horas que emplea la familia de Fátima.
Lista de cotejo
Para ello, comprenderán el problema y
usarán estrategias para solucionarlo.
Primero,
utilizarán un esquema para comparar
cantidades y descompondrán en
sumandos
las cantidades para realizar la resta. Para
poner en práctica lo aprendido, resolverán
de manera autónoma otro problema sobre
Fátima y Pedro.
Resuelve proble Usa estrategias aditivas al 3.4 ¿Cuánto de Leerán el caso de Jorge, quien, luego de
MATEMATICA

resolver situaciones agua necesita conocer que hay que tomar agua durante
problemáticas relacionadas mi cuerpo para el día para estar saludables, decide
con el consumo estar calcular los vasos que debería consumir su
necesario de agmas de saludable? familia en un día y en una semana. Para
cantidadua para cuidar la (MAT) ello, comprenderán el problema y usarán
salud en familia estrategias para solucionarlo. Primero,
emplearán material para representar la
cantidad de vasos de agua que toman los
tres niños en un día. Luego, expresarán la
cantidad de vasos como una adición de
tres números. Para calcular la cantidad,
pueden sumar o usar una recta numérica.
Para poner en práctica lo aprendido,
resolverán de manera autónoma otro
problema sobre la cantidad de vasos que
toman los familiares adultos de Jorge en
un día y una semana. Para culminar,
reflexionarán sobre lo aprendido en la
semana a través de una ficha de criterios
donde identificarán si los lograron, si están
en proceso o si necesitan mejorar
SEMANA 4 (10 DEJUNIO AL 11 D EJUNIO)

Actividad 4. Diseñamos y compartimos un díptico con recomendaciones para cuidar y


mantener nuestra salud
En esta actividad, deberás guiar a tus estudiantes para que diseñen y escriban, de manera creativa, un díptico para compartir
recomendaciones que favorezcan la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud, basándose en la información
recogida en diversas fuentes durante el desarrollo de las actividades.
ÁREA ACTIVIDAD PRODUCCIÓN Y ACTUACIONES INSTRUMENTO
COMPETENC IA CRITERIO DE
EVALUACIÓN
Escribe • Organiza el contenido del 4.1 Diseñamos la Los estudiantes recordarán las
COMUNICACIÓN

diversos tipos texto a partir de la organización de características del producto que van a
de textos en su información recogida en la información elaborar. Luego, aprenderán sobre diseño
lengua diversas fuentes. del díptico. (AyC gráfico, el cual los ayudará a comunicar
materna. y COM) ideas a través del lenguaje visual, y a
emplear elementos como el color y su
contraste, la
Crea proyectos forma y el tipo de letra, y el espacio. A
desde Propone un diseño creativo partir de ello, podrán adecuar y organizar
los lenguajes para su díptico. sus
artístic0. ideas de forma coherente de acuerdo con
el propósito comunicativo, el destinatario
y las características del díptico.
-Escribe, con claridad y Recordarán las partes de un díptico:
precisión, recomendaciones 4.2 Escribimos y portada, contraportada y parte central, así
que favorezcan la compartimos la como las características del producto a
Escribe información de
COMUNICACION
prevención de elaborar. Luego, empezarán la
diversos tipos nuestro díptico.
enfermedades y el cuidado planificación
de textos en su (COM)
de la salud de los de su díptico identificando qué y para qué
lengua
integrantes de la familia y la van a escribir, así como quiénes lo
materna.
comunidad. leerán y la información que necesitarán.
-Considera el uso del Además, estructurarán sus ideas en un
lenguaje formal. organizador gráfico considerando las
• Organiza su díptico de tal partes del díptico. Iniciarán la escritura de
manera que llama la su
atención del lector, elabora primer borrador, lo revisarán y, de ser
un eslogan y utiliza un necesario, lo corregirán. Por último,
tamaño de letra adecuado e escribirán
imágenes que se su versión final y la compartirán con su
relacionan con el tema familia. Para cerrar la semana, usarán una
serie de criterios para evaluar lo realizado.
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3
Nos informamos sobre cómo Medidas de prevención para el
Las prácticas saludables y el
hacer para cuidar nuestra salud cuidado y conservación de la
estado de salud en nuestra familia
salud
1.1 Revisamos casos para 2.1 Leemos un texto para conocer 3.1 Interpretamos información sobre
identificar cómo las familias cuidan cómo podemos cuidar nuestra las acciones que cuidan nuestra
su salud. (PS) salud. (COM) salud. (COM)
Los estudiantes leerán un díptico
Los estudiantes analizarán el caso de Los estudiantes leerán el texto “¿Cómo
titulado “Trata bien a tu cuerpo y tu
José para conocer las prácticas de podemos cuidar nuestra salud?” y cuerpo te
cuidado de la salud que realiza su usarán tratará bien”, y usarán estrategias para
familia y reflexionar sobre los estrategias para comprender e analizar el texto y sus partes, y
beneficios de estas prácticas. Luego identificar los datos importantes. comprender
de leer el caso de José, dialogarán con Luego, reflexionarán con sus familiares e identificar los datos importantes.
su familia para identificar las prácticas sobre las acciones que pueden poner 3.2 Las actividades físicas y el
cuidado de la salud. (EF)
saludables que llevan a cabo en práctica para prevenir
Conocerán sobre la importancia de
diariamente, y organizarán la enfermedades y continuar cuidando su hacer yoga y algunas posturas
información en una tabla señalando los salud. Por último, completarán un recomendables
beneficios de estas prácticas para la cuadro donde propondrán una práctica para practicar en casa. A partir de ello,
salud y cómo saben que son saludable relacionada con la se les sugerirá que realicen posturas de
favorables. alimentación, otra con la higiene yoga
1.2 Los alimentos son necesarios personal y otra con el descanso junto con sus familiares 30 minutos al
día.
para el bienestar físico. (CyT) adecuado.
3.3 Estimamos el tiempo que
Recordarán el caso de José y el suyo 2.2 ¿Qué más podemos hacer para empleamos en realizar actividades
para reflexionar a través de preguntas cuidar nuestra salud? (CyT) físicas para
sobre la alimentación. Esta discusión Leerán el caso de Rosa que aborda el mantener la salud en familia. (MAT)
los llevará a pensar por qué los tema de la higiene personal. Esta Leerán el caso de las familias de
alimentos nos brindan bienestar físico. información los llevará a pensar por Fátima y Lupita, quienes durante la
Esta interrogante será la pregunta de qué se usa jabón en la higiene pandemia han
dedicado un número de horas a realizar
investigación a la cual responderán personal. Esta interrogante será la
actividades físicas. Se plantea un
primero usando sus conocimientos. pregunta de investigación a la que le problema matemático en el que
Con el fin de organizar su darán respuesta, primero, usando sus averiguarán cuántas horas dedica la
investigación, elaborarán un plan que conocimientos y, luego, a través de la familia de Lupita a realizar actividades
contemple lo que saben, lo que investigación. Con el fin de organizar físicas en comparación con las horas
quieren conocer, la información que su investigación, elaborarán un plan que emplea la familia de Fátima. Para
deben buscar, el lugar donde la que contemple la información que ello, comprenderán el problema y
usarán estrategias para solucionarlo.
buscarán y cómo la presentarán. Por deben buscar, el
Primero,
último, contrastarán su respuesta lugar donde la buscarán y cómo la utilizarán un esquema para comparar
inicial con la información que hayan presentarán. Por último, contrastará su cantidades y descompondrán en
encontrado (en textos o en fuentes respuesta inicial con la información sumandos las cantidades para realizar
confiables) para escribir su explicación que hayan encontrado en textos o en la resta. Para poner en práctica lo
2.6 SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUGERIDAS
ACTIVIDAD 4

. Diseñamos y compartimos un díptico con recomendaciones para prevenir la anemia y cuidar nuestra salud.

4.1 Diseñamos la organización de la información de nuestro 4.3 Compartimos la información de nuestro díptico.
díptico. Pilar estará pendiente de que todos hayan escrito su versión
A través de preguntas orales, identificarán cuál es el propósito final y la compartan con su familia. Para cerrar la experiencia de
comunicativo de su díptico y quién es el destinatario de su texto. aprendizaje, usarán una serie de criterios para evaluar lo
Además, Pilar les recordará lo importante que es planificar la realizado. Además, coordinará llamadas con las familias para
escritura, para lo cual en una hoja diseñarán la organización de que participen y brinden un comentario sobre el producto de su
la información del díptico. Además, tomarán decisiones sobre el hija o hijo. Esto puede ayudarlos a mejorar su producto.
tipo de letra, los colores y las imágenes a usar, así como sobre
las ideas que les gustaría mostrar utilizando lo realizado en
clases anteriores.

4.2 Escribimos la información de nuestro díptico.


Los estudiantes generarán sus primeros borradores de díptico.
Pilar los revisará y brindará retroalimentación para que puedan
mejorarlos. Además, les pedirá que relean su pieza de escritura
para que verifiquen el uso correcto del punto y las mayúsculas,
que las ideas escritas se entiendan, y si el diseño es coherente
con el propósito comunicativo y el destinatario. De ser
necesario, realizarán correcciones para mejorar su díptico.
PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES

LUNES 23 mayo MARTES 24 mayo MIÉRCOLES 25 JUEVES 26 mayo VIERNES 27 mayo


mayo
Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Tutor Leemos juntos
ía
Revisamos casos para Los alimentos son Identificamos Soy consciente de mis Desciframos el
identificar cómo las necesarios para el emociones a través emociones mensaje.
familias cuidan su bienestar físico del arte que El viento y el sol
salud. contribuyen a nuestra
salud.
LUNES 30 mayo MARTES 31 mayo MIÉRCOLES 01 junio JUEVES 02 junio VIERNES 03 junio
Comunicación Ciencia y Tecnología Religión Leemos juntos Tutoría.

Leemos un texto para ¿Qué más podemos ¡Conozcamos e ¡Chayamuña carnavales! ¡Siento alegría y siento
conocer cómo hacer para cuidar imitemos las ¡La fiesta del carnaval! enojo!
podemos cuidar nuestra salud? cualidades de María! Mural
nuestra salud
Y el Perú, ¿qué?
LUNES 06 MARTES 07 MIÉRCOLES 08 JUEVES 09 VIERNES 10
junio junio junio junio junio
Comunicación Tutoría Matemática Arte y Comunicación Comunicación

Interpretamos ¡Siento vergüenza! ¿Cuánto de agua Diseñamos la Escribimos y


información sobre las necesita mi cuerpo organización de la compartimos la
acciones que cuidan para estar saludable? información del díptico. información de nuestro
nuestra salud díptico.
MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR

1.2.1 Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje


1.2.2 Orientaciones para la evaluación diagnóstica y planificación curricular

1.2.3 Currículo Nacional


1.2.4 Repositorio del MINEDU
1.2.5 Cuadernos de trabajo de matemática y comunicación
1.2.6 Cuadernillo de tutoría

Lidia Huanca Mamani Tereza Escobar Centeno

También podría gustarte